SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTORA
Karol Angie Herrera Soza
Estudiante de la Universidad Técnica de Manabí
Facultad de la ciencia de la salud
Escuela de medicina
COAUTOR: Dr. Jorge Cañarte
Docente de la Universidad Técnica de Manabí
INTERFERONES
RESUMEN
Los interferones son proteínas que actúan en la inmunidad innata ante microorganismos
extraños cuidando de la proliferación e invasión de estos. El interferón tiene diversas
actividades biológicas, como la acción antiviral, el aumento de la citotoxicidad de las
células inmunitarias, el aumento de la inmunidad tumoral, la inducción y la activación
de la expresión de genes / proteínas inductoras de apoptosis, la inhibición de la
inhibición de la expresión de genes antiapoptóticos, el control de diferenciación y la
actividad inhibidora del angiogénesis. Hay 3 tipos de interferones, pero se va a
generalizar el 1 y 2 en donde el tipo 1 que tiene una subclasificacion de alfa y beta, su
función es activar los mecanismos antimicrobianos dentro de la célula y afectan el
desarrollo de respuestas innatas y adaptativa. Y el interferón tipo 2 (gamma) activar las
células NK, macrófagos, anticuerpo IgG, la inhibición de Th2 y el aumento de la
expresión de MHC.
PALABRAS CLAVES: interferón, inmunidad innata, sistema inmunológico,
señalización
ABSTRACT
Interferons are proteins that act on innate immunity against foreign microorganisms,
taking care of the proliferation and invasion of these. Interferon has various biological
activities, such as antiviral action, increased cytotoxicity of immune cells, increased
tumor immunity, induction and activation of gene expression / apoptosis inducing
proteins, inhibition of inhibition of the expression of antiapoptotic genes, the control of
differentiation and the inhibitory activity of angiogenesis. There are 3 types of interferons,
but it is going to generalize on 1 and 2 where type 1 has a subclassification of alpha and
beta, its function is to activate the antimicrobial mechanisms within the cell and affect the
development of innate and adaptive responses. And interferon type 2 (gamma) activate
NK cells, macrophages, IgG antibody, Th2 inhibition and increased expression of MHC.
KEY WORDS: interferon, innate immunity, immune system, signaling
El interferón (IFN) es una proteína
natural hecha de células inmunes de
animales vertebrados que responde a
invasores externos, como virus,
bacterias, parásitos y tumores. Pertenece
a las glicoproteínas llamadas citoquinas.
Los interferones ayudan a que la
respuesta inmune evite que el virus se
multiplique en otras células. La
interferencia en inglés ha venido de
interferir. El IFN también activa las
células inmunes innatas tales como las
células NK y macrófagos para que
funcionen de manera correcta; por
ejemplo, el interferón mejora la
expresión de macrófagos y células
dendríticas al aumentar la expresión del
complejo principal de
histocompatibilidad (MHC).(1)
El interferón es un factor de señalización
de la citoquina similar a la hormona que
actúa para proteger nuestros cuerpos
como parte de la inmunidad innata.(2)
Las sustancias interferinas tienen una
gran influencia en el sistema
inmunológico. Si este interferón no se
expresa, los antígenos, como las
bacterias virales que se infiltran en
nuestro cuerpo, se replicarán y
multiplicarán utilizando sustancias de
nuestro cuerpo. El virus que induce la
inmunosupresión está diseñado para
transcribirse y traducirse a esta sustancia
bloqueadora de interferón, que actúa
como un factor inmunitario innato
crítico.(5)
Tipos de interferones
Los interferones se pueden clasificar en
dos sustancias.
IFN Tipo 1 producido y secretado por
células presentadoras de antígeno (APC)
y IFN Tipo 2 secretado por células T y
células asesinas naturales.
El primero expresa una variedad de
genes promotores de interferón, y el
segundo ayuda a diferenciar los
macrófagos (macrófagos).
Recientemente, IFN Tipo 3 ha sido
recientemente categorizado, pero este
artículo se enfoca en el 1 y el 2.
El interferón fue descubierto por primera
vez por Alick Issacs (1921-1967) y el Dr.
Jean Lindenmann (1924) como un factor
que interfiere con la proliferación de
virus durante la observación del virus de
la influenza de 1957, e interfirieron con
este factor. Interferir), y lo llamó
Interferón. Al principio, este factor
simplemente se llamaba Interferón, pero
más adelante estudios posteriores han
clasificado Interferón Alfa, Beta y
Gamma, que ahora realizan estructuras y
funciones ligeramente diferentes.(3)
INTERFERÓN TIPO I
Son polipéptidos secretados de células
infectadas y tienen tres funciones
importantes: 1) induce una condición
antimicrobiana inherente en las células
que limita la propagación de agentes
infecciosos, especialmente los virus, en
las células infectadas o células
adyacentes, 2) inhibe la respuesta pro
inflamatoria y la producción de
citoquinas mientras mantiene una
respuesta inmune congénita en un estado
equilibrado que promueve la función de
presentación de antígenos o células NK,
y finalmente activan la respuesta inmune
adquirida y promueves las células T
especificicas de antígenos con alta
afinidad y las respuestas de las células B
y la memoria inmunológica. (4)
El interferón tipo 1 está representado
principalmente por el interferón alfa y
beta.(3) Se expresan en células
presentadoras de antígeno (APC),
macrófagos, células dendríticas y células
B.(6)
Se ha demostrado que la APC es un
determinante antigénico (epítopo) y un
patrón molecular asociado a patógenos
(PAMP) del antígeno como TLR
(receptor tipo Toll), RIN (gen inducible
por ácido retinoico), MDA y en última
instancia, secreta interferón tipo 1 y
citoquinas (IL12, IL6, TNF, etc.) a través
de la vía de señalización. (7)
La interleucina 12 (IL12) y el TNF-a
(factor de necrosis tumoral) se secretan
de los macrófagos para activar las células
NK, la interleucina 6 (IL6) ayuda a la
diferenciación de las células B,
permitiendo que las células B secreten
anticuerpos (IgM).(8)
Las propiedades antivirales e
inmunoestimuladoras del interferón tipo
1 durante la infección viral aguda están
bastante bien establecidas. Y el rol
defensivo y dañino ya ha sido puesto. Sin
embargo, el papel del interferón tipo 1 es
desconocido para varias enfermedades
autoinmunes, infecciones virales
crónicas y micoticas. Las respuestas
crónicas del interferón tipo 1 incluyen el
lupus eritematoso sistémico (LES), el
síndrome de Sjoren, la esclerosis
sistémica, la miositis y la artritis
reumatoide.
INTERFERÓN TIPO II
El interferón tipo 2 o interferón gamma
tiene como función el activar las células
inmunitarias. Secretadas por las células
NK, células T, y similar vía de
señalización del interferón tipo 1. (7)
El papel del interferón gamma es
típicamente la activación de células NK,
la activación de macrófagos, la
inducción homotípica del anticuerpo
IgG, la inhibición de Th2 y el aumento
de la expresión de MHC.(8)
Los macrófagos no pueden degradar
completamente el antígeno antes de la
activación, ya que los monocitos
reconocen la infección y migran al sitio
infectado y no tienen la capacidad de
degradar completamente al antígeno. Las
células NK activadas y Th secretan
interferón gamma, que no actúan
directamente, pero actúa sobre la
interacción del ligando CD40 (CD40L) y
el receptor CD40 (CD40R) con IFN-
gamma. Los macrófagos activados
también secretan interleucina 8 para
activar los neutrófilos y otros glóbulos
blancos. (9)
El interferón gamma induce la
conversión homotípica de anticuerpos a
células plasmáticas (células B
diferenciadas) e induce la secreción de
anticuerpos IgG. Los anticuerpos
secretan IgM si no son estimulados con
citoquinas. IgG tiene más habilidades
que IgM (10)
Las propiedades biológicas de la IgG
inducen reacciones de agregación contra
antígenos de partículas tales como
bacterias y reacciones de sedimentación
contra antígenos solubles. Además,
puede pasar a través de la placenta a
excepción de la IgG, que proporciona
cierta inmunidad materna al feto,
permite que la IgG se una a las células
NK para eliminar las células infectadas
de forma no específica e induce una
respuesta inflamatoria a través de la
inducción del complemento. (11)
La IgM es más activa biológicamente
que la IgG y tiene mayor cohesión, poder
de unión y poder de esterilización que la
IgG y un complemento más eficiente que
la IgG. Sin embargo, la IgG es más
efectiva para la neutralización del
antígeno y la IgM. (12)
También inhibe el Th Tipo 2, que induce
alergias, y activa el Th Tipo 1 para
inhibir la producción de IgE y promover
la producción de IgG. La IgE es un factor
que causa el asma y la atopia al unirse a
los mastocitos. (13)
Aunque la IgE no estimula los
mastocitos con una sola sustancia
química, que es un epítopo, la IgE se une
a las sustancias químicas unidas a
proteínas o antígenos polivalentes, y la
IgE estimula a los mastocitos a inducir la
desgranulación, que causa
prostaglandinas y lecucotrienos,
histamina, y serotonina. (14)
Sin embargo, no toda IgE es mala,
también desempeña un papel en la
formación de neutrófilos y otros factores
inductores de leucocitos. (15)
Síntesis
Son células periféricas con varias
sustancias antivirales, que están listas
para la defensa, incluso si
es invadido, inhibe la síntesis
de proteínas necesaria para que el virus
crezca, y al inhibir el crecimiento de
virus y destruirlos, las células sanas
están evitando que el virus se contamine
Los interferones tipo 1 inducen una
respuesta equilibrada que induce un
estado antiviral y activa señales que
promueven la respuesta
inmunitaria. Esta respuesta muestra una
respuesta equilibrada que puede existir
como patógenos crónicos y es
contrarrestada por señales inhibitorias
que limitan la toxicidad del
huésped. Esta respuesta equilibrada está
bien controlada por varios pasos de
factores del huésped, incluida la
transducción de la señal, la transcripción
y la traducción, lo que da como resultado
una respuesta inmunitaria adecuada para
la protección y la supervivencia del
huésped. El interferón tipo 2 es eficaz en
el control de infecciones producidas por
virus capaces de inhibir la síntesis de
ARN y proteínas celulares antes de que
haya sido posible la síntesis de interferón
tipo 1.
Referencias bibliográficas
1. Pavon, L. Jimenez,M.Garces,M.
Respuesta inmunológica a virus.
Inmunologia molecular,células y
translacional. Madrid:wolters
kluwer; 2016. Página 448.
2. Pavon, L. Jimenez,M.Garces,M.
Características generales de la
respuesta inmunitaria.
Inmunologia molecular,células y
translacional. Madrid:wolters
kluwer; 2016. Página 23
3. Parslow,T. Stites,D. Terr,A.
Imboden,J.Citosinas.Inmunologí
a básica y clínica. Mexico:
Manual moderno;2015. Página
187.
4. Abbas, A.Lichtman,A.Pillai,S.
Propiedades y generalidades de
las respuestas inmunitarias.
Inmunología celular y
molecular.Barcelona:
elsevier;2009. Página 20
5. Rodriguez,M. Alvarez,M.
Respuesta inmune frente a la
infección. Medicine 2005; 9(34):
2239-2248
6. Prieto,A. Barbarroja,J. Sanz,M.
Regulacion y desarrollo de la
respuesta inmune. Medicine
2005; 9(33): 2189-2198
7. Verlaet,A. Breynaert,A.
Ceulemans,B. Oxidative stress
and immune aberrancies in
attention-deficit/hyperactivity
disorder (ADHD): a case-control
comparison.Pubmed. (internet).
22/10/2018(cited 2018-10-25)
Obtenido de:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/p
ubmed/30350094
8. Pavon, L. Jimenez,M.Garces,M.
Elementos de soporte.
Inmunologia molecular,células.
Madrid:wolters kluwer; 2016.
Página 676.
9. Booy,S, Hofland,L, Van,E.
Potentials of interferón therapy
in the Treatment of pancreatic
cancer.journal of interferón and
cytokine research
(internet).2015. (20/10/2018);
Vol 5 (35): pag 1. Disponible en:
https://www.liebertpub.com/doi/
10.1089/jir.2014.0157
10. Schoenborn,J. Wilson,C.
Regulation of interferón-gamma
during innate and adaptive
inmune
responses.Pubmed(internet).
2007(2018-10-
25)Elsevier.Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/p
ubmed/17981204
11. Zaldivar,M. Sistema
inmunológico de las mucosas.
(internet). Rev cubana med gen
integr.2002. Obtenido de:
http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol
18_5_02/mgi1252002.htm
12. Durani,Y. Análisis de sangre:
inmunoglobulinas(internet).Kids
health. Agosto de 2014 (2018-
10-25). Obtenido de:
https://kidshealth.org/es/parents/
test-immunoglobulins-esp.html
13. Caraballo L, Zakzuk J.
Consideraciones sobre la
evolución de la respuesta
inmunitaria Th2 y sus posibles
relaciones con parasitosis y
alergia. Biomédica. 2012
14. Tirado-Rodríguez B, Huerta-
Yépez S. Alergias: enfermedades
estrechamente relacionadas con
el cáncer [Internet]. Vol. 73,
Boletin Medico del Hospital
Infantil de Mexico. Instituto
Nacional de Salud, Hospital
Infantil de México Federico
Gómez; 2016 [cited 2018 May
26]. p. 432–45. Available from:
http://linkinghub.elsevier.com/re
trieve/pii/S1665114616301290
15. Juan HS, Puerta L, Caraballo L.
Alergenos: relación entre función
biológica y alergenicidad.
Biomédica. 1998.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Respuesta Inmune- mecanismos efectores
Respuesta Inmune- mecanismos efectoresRespuesta Inmune- mecanismos efectores
Respuesta Inmune- mecanismos efectoresLeo Von Der Rose
 
Celulas efectoras.
Celulas efectoras. Celulas efectoras.
Celulas efectoras.
CinthyaZambrano3
 
Revisión bibliográfica de Tolerancia periférica
Revisión bibliográfica de Tolerancia periféricaRevisión bibliográfica de Tolerancia periférica
Revisión bibliográfica de Tolerancia periférica
RicardoRivadeneiraCh
 
CELULAS Th2
CELULAS Th2CELULAS Th2
Inmunidad celular y cooperación
Inmunidad celular y cooperaciónInmunidad celular y cooperación
Inmunidad celular y cooperación
Lili Arciniega
 
Plantilla trabajo de investigacion (1) (1)
Plantilla trabajo de investigacion (1) (1)Plantilla trabajo de investigacion (1) (1)
Plantilla trabajo de investigacion (1) (1)
Jesús Ch
 
INMUNIDAD HUMORAL
INMUNIDAD HUMORALINMUNIDAD HUMORAL
INMUNIDAD HUMORAL
Gustavo Martinez
 
Proyecto interferon
Proyecto interferonProyecto interferon
13. inmunidad celular
13.  inmunidad celular13.  inmunidad celular
13. inmunidad celular
Víctor Bravo P
 
Tolerancia periferica
Tolerancia perifericaTolerancia periferica
Tolerancia periferica
GENESIS MARIA VERA BASURTO
 
Tolerancia periférica en linfocitos T - Tolerancia periférica en linfocitos ...
Tolerancia periférica en linfocitos T -  Tolerancia periférica en linfocitos ...Tolerancia periférica en linfocitos T -  Tolerancia periférica en linfocitos ...
Tolerancia periférica en linfocitos T - Tolerancia periférica en linfocitos ...
GibelliHidrovo
 
Glosario de Términos Inmunológicos
Glosario de Términos InmunológicosGlosario de Términos Inmunológicos
Glosario de Términos Inmunológicos
Jyugo Hetalia
 
Proyecto de Inmunología de fin de ciclo.
Proyecto de Inmunología de fin de ciclo.Proyecto de Inmunología de fin de ciclo.
Proyecto de Inmunología de fin de ciclo.
JesseniaJamilethQuir
 
Inmunidad celular
Inmunidad celularInmunidad celular
Inmunidad celular
Lívia Nascimento
 
ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS Lourdes Moreira - Co-Autor Dr. Jorge Cañarte
ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS Lourdes Moreira - Co-Autor Dr. Jorge CañarteÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS Lourdes Moreira - Co-Autor Dr. Jorge Cañarte
ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS Lourdes Moreira - Co-Autor Dr. Jorge Cañarte
Lourdes Moreira
 
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
Sabrina Calero
 
Inmunidad Celular e Inmunidad Humoral
Inmunidad Celular e Inmunidad HumoralInmunidad Celular e Inmunidad Humoral
Inmunidad Celular e Inmunidad Humoral
Francisco Ramon Hernandez Garcia
 
Mecanismos efectores de la inmunidad celular
Mecanismos efectores de la inmunidad celular Mecanismos efectores de la inmunidad celular
Mecanismos efectores de la inmunidad celular
Nicole Stefania Ponce Mero
 

La actualidad más candente (20)

Respuesta Inmune- mecanismos efectores
Respuesta Inmune- mecanismos efectoresRespuesta Inmune- mecanismos efectores
Respuesta Inmune- mecanismos efectores
 
Celulas efectoras.
Celulas efectoras. Celulas efectoras.
Celulas efectoras.
 
Revisión bibliográfica de Tolerancia periférica
Revisión bibliográfica de Tolerancia periféricaRevisión bibliográfica de Tolerancia periférica
Revisión bibliográfica de Tolerancia periférica
 
CELULAS Th2
CELULAS Th2CELULAS Th2
CELULAS Th2
 
Inmunidad celular y cooperación
Inmunidad celular y cooperaciónInmunidad celular y cooperación
Inmunidad celular y cooperación
 
Plantilla trabajo de investigacion (1) (1)
Plantilla trabajo de investigacion (1) (1)Plantilla trabajo de investigacion (1) (1)
Plantilla trabajo de investigacion (1) (1)
 
INMUNIDAD HUMORAL
INMUNIDAD HUMORALINMUNIDAD HUMORAL
INMUNIDAD HUMORAL
 
Proyecto interferon
Proyecto interferonProyecto interferon
Proyecto interferon
 
13. inmunidad celular
13.  inmunidad celular13.  inmunidad celular
13. inmunidad celular
 
Tolerancia periferica
Tolerancia perifericaTolerancia periferica
Tolerancia periferica
 
Tolerancia periférica en linfocitos T - Tolerancia periférica en linfocitos ...
Tolerancia periférica en linfocitos T -  Tolerancia periférica en linfocitos ...Tolerancia periférica en linfocitos T -  Tolerancia periférica en linfocitos ...
Tolerancia periférica en linfocitos T - Tolerancia periférica en linfocitos ...
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Respuestas inmunológicas
Respuestas inmunológicasRespuestas inmunológicas
Respuestas inmunológicas
 
Glosario de Términos Inmunológicos
Glosario de Términos InmunológicosGlosario de Términos Inmunológicos
Glosario de Términos Inmunológicos
 
Proyecto de Inmunología de fin de ciclo.
Proyecto de Inmunología de fin de ciclo.Proyecto de Inmunología de fin de ciclo.
Proyecto de Inmunología de fin de ciclo.
 
Inmunidad celular
Inmunidad celularInmunidad celular
Inmunidad celular
 
ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS Lourdes Moreira - Co-Autor Dr. Jorge Cañarte
ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS Lourdes Moreira - Co-Autor Dr. Jorge CañarteÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS Lourdes Moreira - Co-Autor Dr. Jorge Cañarte
ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS Lourdes Moreira - Co-Autor Dr. Jorge Cañarte
 
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
 
Inmunidad Celular e Inmunidad Humoral
Inmunidad Celular e Inmunidad HumoralInmunidad Celular e Inmunidad Humoral
Inmunidad Celular e Inmunidad Humoral
 
Mecanismos efectores de la inmunidad celular
Mecanismos efectores de la inmunidad celular Mecanismos efectores de la inmunidad celular
Mecanismos efectores de la inmunidad celular
 

Similar a interferones

INTERFERON-VICTOR PARRALES
INTERFERON-VICTOR PARRALESINTERFERON-VICTOR PARRALES
INTERFERON-VICTOR PARRALES
Victor Andres Parrales Pincay
 
Proyecto de inmunología
Proyecto de inmunologíaProyecto de inmunología
Proyecto de inmunología
César Guzmán Cañizares
 
Interferones y su papel en las infecciones virales
Interferones y su papel en las infecciones viralesInterferones y su papel en las infecciones virales
Interferones y su papel en las infecciones virales
Dominique Cuadros
 
SEMINARIO INTERFERONES MODIFICADO.pptx
SEMINARIO INTERFERONES MODIFICADO.pptxSEMINARIO INTERFERONES MODIFICADO.pptx
SEMINARIO INTERFERONES MODIFICADO.pptx
JOSENORBERTOSANTACRU
 
Linfocitos T Y B.pdf
Linfocitos T Y B.pdfLinfocitos T Y B.pdf
Linfocitos T Y B.pdf
NattalyLopezGuillen
 
Producción de ige; papel de los linfocitos th2, los mastocitos, los basofilos...
Producción de ige; papel de los linfocitos th2, los mastocitos, los basofilos...Producción de ige; papel de los linfocitos th2, los mastocitos, los basofilos...
Producción de ige; papel de los linfocitos th2, los mastocitos, los basofilos...
ArielNeptaliMontesHe
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...
ElvisDarwinMeraSalto
 
Generalidades del sistema inmunológico (1).pdf
Generalidades del sistema inmunológico (1).pdfGeneralidades del sistema inmunológico (1).pdf
Generalidades del sistema inmunológico (1).pdf
AndresOropeza12
 
Linfocitos th1
Linfocitos th1Linfocitos th1
Linfocitos th1
José Rivas
 
Linfocitos th1
Linfocitos th1Linfocitos th1
Linfocitos th1
José Rivas
 
Mediadores de la inflamación, sustancias moduladores del dolor,
Mediadores de la inflamación, sustancias moduladores del dolor,Mediadores de la inflamación, sustancias moduladores del dolor,
Mediadores de la inflamación, sustancias moduladores del dolor,
Wilmer Chimborazo
 
Citocinas- Zambrano Figueroa Maria Daniela.
Citocinas- Zambrano Figueroa Maria Daniela.Citocinas- Zambrano Figueroa Maria Daniela.
Citocinas- Zambrano Figueroa Maria Daniela.
Daniela Zambrano Figueroa
 
Respuesta inmune humoral y celular
Respuesta inmune humoral y celular Respuesta inmune humoral y celular
Respuesta inmune humoral y celular
Mary Bbernal
 
Interferón-Inmunología
Interferón-InmunologíaInterferón-Inmunología
Interferón-Inmunología
Maria Jose Cedeño
 
CITOCINAS
CITOCINAS CITOCINAS

Similar a interferones (20)

Inter expoo
Inter expooInter expoo
Inter expoo
 
INTERFERON-VICTOR PARRALES
INTERFERON-VICTOR PARRALESINTERFERON-VICTOR PARRALES
INTERFERON-VICTOR PARRALES
 
Proyecto de inmunología
Proyecto de inmunologíaProyecto de inmunología
Proyecto de inmunología
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Interferones y su papel en las infecciones virales
Interferones y su papel en las infecciones viralesInterferones y su papel en las infecciones virales
Interferones y su papel en las infecciones virales
 
SEMINARIO INTERFERONES MODIFICADO.pptx
SEMINARIO INTERFERONES MODIFICADO.pptxSEMINARIO INTERFERONES MODIFICADO.pptx
SEMINARIO INTERFERONES MODIFICADO.pptx
 
Linfocitos T Y B.pdf
Linfocitos T Y B.pdfLinfocitos T Y B.pdf
Linfocitos T Y B.pdf
 
Producción de ige; papel de los linfocitos th2, los mastocitos, los basofilos...
Producción de ige; papel de los linfocitos th2, los mastocitos, los basofilos...Producción de ige; papel de los linfocitos th2, los mastocitos, los basofilos...
Producción de ige; papel de los linfocitos th2, los mastocitos, los basofilos...
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...
 
Generalidades del sistema inmunológico (1).pdf
Generalidades del sistema inmunológico (1).pdfGeneralidades del sistema inmunológico (1).pdf
Generalidades del sistema inmunológico (1).pdf
 
Linfocitos th1
Linfocitos th1Linfocitos th1
Linfocitos th1
 
Linfocitos th1
Linfocitos th1Linfocitos th1
Linfocitos th1
 
Mediadores de la inflamación, sustancias moduladores del dolor,
Mediadores de la inflamación, sustancias moduladores del dolor,Mediadores de la inflamación, sustancias moduladores del dolor,
Mediadores de la inflamación, sustancias moduladores del dolor,
 
Inmunopatología 2015 1
Inmunopatología 2015 1Inmunopatología 2015 1
Inmunopatología 2015 1
 
Interferón
InterferónInterferón
Interferón
 
Inmunopatología
InmunopatologíaInmunopatología
Inmunopatología
 
Citocinas- Zambrano Figueroa Maria Daniela.
Citocinas- Zambrano Figueroa Maria Daniela.Citocinas- Zambrano Figueroa Maria Daniela.
Citocinas- Zambrano Figueroa Maria Daniela.
 
Respuesta inmune humoral y celular
Respuesta inmune humoral y celular Respuesta inmune humoral y celular
Respuesta inmune humoral y celular
 
Interferón-Inmunología
Interferón-InmunologíaInterferón-Inmunología
Interferón-Inmunología
 
CITOCINAS
CITOCINAS CITOCINAS
CITOCINAS
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

interferones

  • 1. AUTORA Karol Angie Herrera Soza Estudiante de la Universidad Técnica de Manabí Facultad de la ciencia de la salud Escuela de medicina COAUTOR: Dr. Jorge Cañarte Docente de la Universidad Técnica de Manabí INTERFERONES RESUMEN Los interferones son proteínas que actúan en la inmunidad innata ante microorganismos extraños cuidando de la proliferación e invasión de estos. El interferón tiene diversas actividades biológicas, como la acción antiviral, el aumento de la citotoxicidad de las células inmunitarias, el aumento de la inmunidad tumoral, la inducción y la activación de la expresión de genes / proteínas inductoras de apoptosis, la inhibición de la inhibición de la expresión de genes antiapoptóticos, el control de diferenciación y la actividad inhibidora del angiogénesis. Hay 3 tipos de interferones, pero se va a generalizar el 1 y 2 en donde el tipo 1 que tiene una subclasificacion de alfa y beta, su función es activar los mecanismos antimicrobianos dentro de la célula y afectan el desarrollo de respuestas innatas y adaptativa. Y el interferón tipo 2 (gamma) activar las células NK, macrófagos, anticuerpo IgG, la inhibición de Th2 y el aumento de la expresión de MHC. PALABRAS CLAVES: interferón, inmunidad innata, sistema inmunológico, señalización ABSTRACT Interferons are proteins that act on innate immunity against foreign microorganisms, taking care of the proliferation and invasion of these. Interferon has various biological activities, such as antiviral action, increased cytotoxicity of immune cells, increased tumor immunity, induction and activation of gene expression / apoptosis inducing proteins, inhibition of inhibition of the expression of antiapoptotic genes, the control of differentiation and the inhibitory activity of angiogenesis. There are 3 types of interferons, but it is going to generalize on 1 and 2 where type 1 has a subclassification of alpha and beta, its function is to activate the antimicrobial mechanisms within the cell and affect the development of innate and adaptive responses. And interferon type 2 (gamma) activate NK cells, macrophages, IgG antibody, Th2 inhibition and increased expression of MHC. KEY WORDS: interferon, innate immunity, immune system, signaling
  • 2. El interferón (IFN) es una proteína natural hecha de células inmunes de animales vertebrados que responde a invasores externos, como virus, bacterias, parásitos y tumores. Pertenece a las glicoproteínas llamadas citoquinas. Los interferones ayudan a que la respuesta inmune evite que el virus se multiplique en otras células. La interferencia en inglés ha venido de interferir. El IFN también activa las células inmunes innatas tales como las células NK y macrófagos para que funcionen de manera correcta; por ejemplo, el interferón mejora la expresión de macrófagos y células dendríticas al aumentar la expresión del complejo principal de histocompatibilidad (MHC).(1) El interferón es un factor de señalización de la citoquina similar a la hormona que actúa para proteger nuestros cuerpos como parte de la inmunidad innata.(2) Las sustancias interferinas tienen una gran influencia en el sistema inmunológico. Si este interferón no se expresa, los antígenos, como las bacterias virales que se infiltran en nuestro cuerpo, se replicarán y multiplicarán utilizando sustancias de nuestro cuerpo. El virus que induce la inmunosupresión está diseñado para transcribirse y traducirse a esta sustancia bloqueadora de interferón, que actúa como un factor inmunitario innato crítico.(5) Tipos de interferones Los interferones se pueden clasificar en dos sustancias. IFN Tipo 1 producido y secretado por células presentadoras de antígeno (APC) y IFN Tipo 2 secretado por células T y células asesinas naturales. El primero expresa una variedad de genes promotores de interferón, y el segundo ayuda a diferenciar los macrófagos (macrófagos). Recientemente, IFN Tipo 3 ha sido recientemente categorizado, pero este artículo se enfoca en el 1 y el 2. El interferón fue descubierto por primera vez por Alick Issacs (1921-1967) y el Dr. Jean Lindenmann (1924) como un factor que interfiere con la proliferación de virus durante la observación del virus de la influenza de 1957, e interfirieron con este factor. Interferir), y lo llamó Interferón. Al principio, este factor simplemente se llamaba Interferón, pero más adelante estudios posteriores han clasificado Interferón Alfa, Beta y
  • 3. Gamma, que ahora realizan estructuras y funciones ligeramente diferentes.(3) INTERFERÓN TIPO I Son polipéptidos secretados de células infectadas y tienen tres funciones importantes: 1) induce una condición antimicrobiana inherente en las células que limita la propagación de agentes infecciosos, especialmente los virus, en las células infectadas o células adyacentes, 2) inhibe la respuesta pro inflamatoria y la producción de citoquinas mientras mantiene una respuesta inmune congénita en un estado equilibrado que promueve la función de presentación de antígenos o células NK, y finalmente activan la respuesta inmune adquirida y promueves las células T especificicas de antígenos con alta afinidad y las respuestas de las células B y la memoria inmunológica. (4) El interferón tipo 1 está representado principalmente por el interferón alfa y beta.(3) Se expresan en células presentadoras de antígeno (APC), macrófagos, células dendríticas y células B.(6) Se ha demostrado que la APC es un determinante antigénico (epítopo) y un patrón molecular asociado a patógenos (PAMP) del antígeno como TLR (receptor tipo Toll), RIN (gen inducible por ácido retinoico), MDA y en última instancia, secreta interferón tipo 1 y citoquinas (IL12, IL6, TNF, etc.) a través de la vía de señalización. (7) La interleucina 12 (IL12) y el TNF-a (factor de necrosis tumoral) se secretan de los macrófagos para activar las células NK, la interleucina 6 (IL6) ayuda a la diferenciación de las células B, permitiendo que las células B secreten anticuerpos (IgM).(8) Las propiedades antivirales e inmunoestimuladoras del interferón tipo 1 durante la infección viral aguda están bastante bien establecidas. Y el rol defensivo y dañino ya ha sido puesto. Sin embargo, el papel del interferón tipo 1 es desconocido para varias enfermedades autoinmunes, infecciones virales crónicas y micoticas. Las respuestas crónicas del interferón tipo 1 incluyen el lupus eritematoso sistémico (LES), el síndrome de Sjoren, la esclerosis sistémica, la miositis y la artritis reumatoide. INTERFERÓN TIPO II El interferón tipo 2 o interferón gamma tiene como función el activar las células inmunitarias. Secretadas por las células NK, células T, y similar vía de señalización del interferón tipo 1. (7) El papel del interferón gamma es típicamente la activación de células NK,
  • 4. la activación de macrófagos, la inducción homotípica del anticuerpo IgG, la inhibición de Th2 y el aumento de la expresión de MHC.(8) Los macrófagos no pueden degradar completamente el antígeno antes de la activación, ya que los monocitos reconocen la infección y migran al sitio infectado y no tienen la capacidad de degradar completamente al antígeno. Las células NK activadas y Th secretan interferón gamma, que no actúan directamente, pero actúa sobre la interacción del ligando CD40 (CD40L) y el receptor CD40 (CD40R) con IFN- gamma. Los macrófagos activados también secretan interleucina 8 para activar los neutrófilos y otros glóbulos blancos. (9) El interferón gamma induce la conversión homotípica de anticuerpos a células plasmáticas (células B diferenciadas) e induce la secreción de anticuerpos IgG. Los anticuerpos secretan IgM si no son estimulados con citoquinas. IgG tiene más habilidades que IgM (10) Las propiedades biológicas de la IgG inducen reacciones de agregación contra antígenos de partículas tales como bacterias y reacciones de sedimentación contra antígenos solubles. Además, puede pasar a través de la placenta a excepción de la IgG, que proporciona cierta inmunidad materna al feto, permite que la IgG se una a las células NK para eliminar las células infectadas de forma no específica e induce una respuesta inflamatoria a través de la inducción del complemento. (11) La IgM es más activa biológicamente que la IgG y tiene mayor cohesión, poder de unión y poder de esterilización que la IgG y un complemento más eficiente que la IgG. Sin embargo, la IgG es más efectiva para la neutralización del antígeno y la IgM. (12) También inhibe el Th Tipo 2, que induce alergias, y activa el Th Tipo 1 para inhibir la producción de IgE y promover la producción de IgG. La IgE es un factor que causa el asma y la atopia al unirse a los mastocitos. (13) Aunque la IgE no estimula los mastocitos con una sola sustancia química, que es un epítopo, la IgE se une a las sustancias químicas unidas a proteínas o antígenos polivalentes, y la IgE estimula a los mastocitos a inducir la desgranulación, que causa prostaglandinas y lecucotrienos, histamina, y serotonina. (14) Sin embargo, no toda IgE es mala, también desempeña un papel en la formación de neutrófilos y otros factores inductores de leucocitos. (15)
  • 5. Síntesis Son células periféricas con varias sustancias antivirales, que están listas para la defensa, incluso si es invadido, inhibe la síntesis de proteínas necesaria para que el virus crezca, y al inhibir el crecimiento de virus y destruirlos, las células sanas están evitando que el virus se contamine Los interferones tipo 1 inducen una respuesta equilibrada que induce un estado antiviral y activa señales que promueven la respuesta inmunitaria. Esta respuesta muestra una respuesta equilibrada que puede existir como patógenos crónicos y es contrarrestada por señales inhibitorias que limitan la toxicidad del huésped. Esta respuesta equilibrada está bien controlada por varios pasos de factores del huésped, incluida la transducción de la señal, la transcripción y la traducción, lo que da como resultado una respuesta inmunitaria adecuada para la protección y la supervivencia del huésped. El interferón tipo 2 es eficaz en el control de infecciones producidas por virus capaces de inhibir la síntesis de ARN y proteínas celulares antes de que haya sido posible la síntesis de interferón tipo 1. Referencias bibliográficas 1. Pavon, L. Jimenez,M.Garces,M. Respuesta inmunológica a virus. Inmunologia molecular,células y translacional. Madrid:wolters kluwer; 2016. Página 448. 2. Pavon, L. Jimenez,M.Garces,M. Características generales de la respuesta inmunitaria. Inmunologia molecular,células y translacional. Madrid:wolters kluwer; 2016. Página 23 3. Parslow,T. Stites,D. Terr,A. Imboden,J.Citosinas.Inmunologí a básica y clínica. Mexico: Manual moderno;2015. Página 187. 4. Abbas, A.Lichtman,A.Pillai,S. Propiedades y generalidades de las respuestas inmunitarias. Inmunología celular y molecular.Barcelona: elsevier;2009. Página 20 5. Rodriguez,M. Alvarez,M. Respuesta inmune frente a la infección. Medicine 2005; 9(34): 2239-2248 6. Prieto,A. Barbarroja,J. Sanz,M. Regulacion y desarrollo de la respuesta inmune. Medicine 2005; 9(33): 2189-2198 7. Verlaet,A. Breynaert,A. Ceulemans,B. Oxidative stress
  • 6. and immune aberrancies in attention-deficit/hyperactivity disorder (ADHD): a case-control comparison.Pubmed. (internet). 22/10/2018(cited 2018-10-25) Obtenido de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/p ubmed/30350094 8. Pavon, L. Jimenez,M.Garces,M. Elementos de soporte. Inmunologia molecular,células. Madrid:wolters kluwer; 2016. Página 676. 9. Booy,S, Hofland,L, Van,E. Potentials of interferón therapy in the Treatment of pancreatic cancer.journal of interferón and cytokine research (internet).2015. (20/10/2018); Vol 5 (35): pag 1. Disponible en: https://www.liebertpub.com/doi/ 10.1089/jir.2014.0157 10. Schoenborn,J. Wilson,C. Regulation of interferón-gamma during innate and adaptive inmune responses.Pubmed(internet). 2007(2018-10- 25)Elsevier.Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/p ubmed/17981204 11. Zaldivar,M. Sistema inmunológico de las mucosas. (internet). Rev cubana med gen integr.2002. Obtenido de: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol 18_5_02/mgi1252002.htm 12. Durani,Y. Análisis de sangre: inmunoglobulinas(internet).Kids health. Agosto de 2014 (2018- 10-25). Obtenido de: https://kidshealth.org/es/parents/ test-immunoglobulins-esp.html 13. Caraballo L, Zakzuk J. Consideraciones sobre la evolución de la respuesta inmunitaria Th2 y sus posibles relaciones con parasitosis y alergia. Biomédica. 2012 14. Tirado-Rodríguez B, Huerta- Yépez S. Alergias: enfermedades estrechamente relacionadas con el cáncer [Internet]. Vol. 73, Boletin Medico del Hospital Infantil de Mexico. Instituto Nacional de Salud, Hospital Infantil de México Federico Gómez; 2016 [cited 2018 May 26]. p. 432–45. Available from: http://linkinghub.elsevier.com/re trieve/pii/S1665114616301290 15. Juan HS, Puerta L, Caraballo L. Alergenos: relación entre función biológica y alergenicidad. Biomédica. 1998.