SlideShare una empresa de Scribd logo
Lugo Ceras Erick Iván
Nomenclatura
Son Ⓟ secretadas por ⓒ de inmunidad innata y adaptativa
Median muchas respuestas a morgsy Ags
Producidas por Fagocitos Mononucleares  monocinas
Producidas por L (B/T) linfocinas
Elaboradas por leucocitos (macrófagos y Linfocitos T) interleucinas
Son polipéptidos sintetizados en respuesta a morgs y Ags que regulan reacciones
inmunitarias e inflamatorias.
a) Su secreción es breve y autolimitada
b) Síntesis transitoria debido a que el ARNm que las codifican es inestable
Acciones suelen ser pleiotrópicas y redundantes
 Pleiotropismo: capacidad para actuar sobre diferentes tipos celulares una citocina media varios
efectos biológicos
 Redundancia: propiedad de muchas citocinas de ejercer mismos efectos funcionales
 Dos citocinas pueden antagonizar entre sí sus efectos Aditivos y
Sinérgicos
 *Acciones locales o sistémicas
Autocrinas: misma ⓒ
Paracrinas: en una ⓒ próxima Secreciones más comunes
Endocrinas: secretan ↑ cantidades para circulación y viajen a su diana
 *Inician acciones al unirse a ⓡ específicos en ⓒ diana. Sólo se necesita pequeña
cantidad de citocinas para ocupar ⓡ y provocar efectos biológicos.
La mayoría de las ⓒ expresan concentraciones ↓ de ⓡ
*Señales externas regulan la expresión de ⓡ de citocinas  y por tanto
respuestas de las ⓒ a las citocinas.
La expresión de ⓡ tmbn está regulada por las mismas citocinas lo que ---O
amplificación positiva y retroalimentación negativa
*Las respuestas ⓒs consisten en cambios en la expresión de genes, dando
lugar a nuevas fxs y a la proliferación de la ⓒ diana.
• Los cambios pueden ser diferenciación de LT y LB
• Activación de ⓒ efectoras como macrófagos
• Pueden estimular el cambio de isotipo de Ac en LB
• Diferenciación de LTC en subpoblaciones Th1 y Th2
• Activar mecanismos de fagocitos
*Las respuestas ⓒs a las citocinas están reguladas por: mecanismos
inhibidores de retroalimentación para inactivar respuestas, como:
• ⓡ señuelos de citocinas
• M que bloquean la interacción de cinasas de transducción de señales
• Fosfatasas que contrarrestan efectos de cinasas activadoras
• M que nteracción producidas de factores de transcripción inducidas por citocinas con el
ADN
Excepciones: quimiocinas (promueven migración ⓒr rápida) y TNF (induce
apoptosis).
3 clasificaciones acorde a sus acciones biológicas:
1. Mediadores y reguladores de la inmunidad innata:
Sintetizados mayormente por FM en resp a morgs infecciosos
PAMPs como LPS bacteriano y ARNbc vírico se unen a ⓡ tipo toll (RTT) de la superficie
de endosomas de los macrogafos o ⓒr
• PAMPs ---O síntesis y secreción de citocinas i.innata
• L NK tmbn secretan citocinas i.innata
• Linfocitos---O macrófagos secretan citocinas i.adaptativa
En la i.innata la mayoría actúan sobre ⓒ endoteliales y Lc
2. Mediadores y reguladores de la inmunidad
adaptativa:
Sintetizadas por LT como respuesta a Ag.
• Regulan principalmente el crecimiento y diferenciación de
Lfs.
• Atraen, activan y regulan ⓒ efectoras (fagocitos, neutrófilos y eosinófilos)
para eliminar Ag en respuesta efectora adaptativa.
3. Estimuladoras de la hematopoyesis:
Sintetizados por ⓒ del estroma de m.o y Lc
Estimulan el crecimiento y diferenciación de leucocitos
inmaduros
Todos los receptores de citocina constan de 1
o más Ⓟ transmembrana:
Porción ⓔ  fx= unión a citocina
Porción citoplásmica  fx= iniciar vías de
transducción de señales ⓘ
Clasificación basada en:
Homologías estructurales entre dominios ⓔ
Mecanismos compartidos de transducción de
señales ⓘ
ⓡ Tipo I ⓡ de hemopoyetina, con pares conservados de residuos de cisteína
y secuencia proximal a ⓜ de triptófano-serina-x-triptófano-serina
(WSXWS), x=aa. Suelen unirse a citocinas que se pliegan en 4
hélices a. activan vías Jak-STAT.
ⓡ Tipo II Similares a tipo I, con 2 dominios ⓔ con cisteínas conservadas.
Constan de una cadena polipeptídica que se une a ligandos y de una
cadena de transducción de señales.
ⓡ de la familia de IL-1 Comparten secuencia citosolica conservada (dominio de ⓡ tipo
toll/de IL-1 (TIR)) y activan vías que ---O nueva transcripción génica.
ⓡ de TNF ⓡ triméricos con dominios ⓔ con cisteína conservada. Al unirse al
ligando, activan Ⓟ ⓘ que inducen la apoptosis o estimulan la
expresión génica.
ⓡ con 7 hélices –a transⓜ ⓡ serpentina y acoplados a Ⓟ G. Median respuestas rápidas y
transitorias frente a quimiocinas y factores de inflamación.
Factor de necrosis tumoral (TNF/TNF-a)
Principal mediador de respuesta inflamatoria aguda a las bacterias
gramm(-) y morgs infecciosos
Responsable de complicaciones sistémicas en inf. graves
• TNF-a = TNF
• TNF-b = Linfotoxina (LT) “redimir abreviación para linfocitos T”
Principal fuente: FM activados (Ⓟ de ⓜ tipo II no glucosada).
-LT, NK y mastocitos pueden secretarlo
-Estímulo para secretarlo: ocupación del RTL por el LPS producto
de gramm (-)
LT secretan IFN-g ---O ↑ síntesis de TNF en los macrófagos
estimulados por LPS
Síntesis de TNF
1. En FM, el TNF se sintetiza como Ⓟ de ⓜ no glucosilada tipo II con un
extremo amino terminal ⓘ y un gran extremo carboxiterminal ⓔ.
El TNF de ⓜ es capaz de unirse al ⓡ del TNF de tipo II (TNF-RII).
2. La forma membranaria del TNF se escinde por una metaloproteinasa
de ⓜ , liberando un polipéptido.
3. 3 de estas cadenas polipeptídicas forman la Ⓟ del TNF circulante.
4. El TNF secretado adopta una forma piramidal triangular, y cada lado de la
pirámide está formado por una subunidad.
Los sitios de unión al ⓡ están en la base de la pirámide, lo que
permite la unión simultánea de la citocina a tres moléculas
receptoras.
2 clases de ⓡ de TNF
• TNF-Rl
• TNF-RII
Ambos presentes en la mayoría de tipos ⓒs
Unión a citocina-ⓡ (TNF-R1, TNF-RII y CD40)---O reclutamiento de factores
asociados al receptor (TRAF) hacia los dominios citoplásmicos.
TRAF activa factores de transcripción, factor nuclear kB y Ⓟ de activación-1 (AP-
1).
Unión de citocinas a TNF-RI ---O activación de caspasas ---O APOPTOSIS
Fxs biológicas:
VIP
1. Estimular atracción de neutrófilos y monocitos a zonas de infección.
2. Activar a éstos para atacar a los morgs
TNF ---O expresión de M de adhesión para Lc (selectinas y ligandos de
integrinas) en ⓒ endoteliales vasculares
En orden, primero para neutrófilos y posterior para monocitos y linfocitos
TNF---O MQ de ⓒ endoteliales y para que secreten CCs
• CCs ---O ↑de afinidad integrinas-Lc-ligando ---O quimiotaxis y reclutamiento leucocitario
Actúa sobre FM para estimular secreción de IL-1
TNF ---O acciones microbicidas de neutrófilos en los MQ
Si hay cantidades indadecuadas de TNF puede ---O incontinencia de
infecciones
Acciones sistémicas
En la síntesis ↑ de TNF ---O alteraciones:
1. Actúa sobre hipotálamo para provocar fiebre (pirógeno endógeno).
• TNF e IL-1 ---O ↑ síntesis de prostaglandina en hipotálamo ---O fiebre
2. Actúa sobre hepatocitos ---O↑ síntesis de Ⓟ séricas (A-amiloidea
sérica y fibrinógeno).
• INT, IL-1 IL-6 (i.innata) actúan en la resp de fase aguda en estímulos
inflamatorios
3. Su síntesis prolongada ---O perdida de ⓒ musculares y adiposas
caquexia (porque).
• TNF ---O supresión apetito ---O ↓ síntesis de lipoproteinlipasa ---⨂
liberación de a.grasos a los tjs
Demasiado TNF---⨂ contractibilidad cardiaca y tono del músculo
liso vascular shock (↓de TA)
TNF ---⨂ trombomodulina ---O trombosis vascular (se estimula
expresión de factor tisular en ⓒ endotelial activador de la
coagulación).
VIP
TNF produce necrosis tumoral por trombosis de vasos
sanguíneos del tumor
TNF ---O
Excesiva utilización de glucosa en musculo
Imposibilidad de hígado para aportar mas glucosa
---O baja glucemia.
•TNF, IL-12, INF g e IL-1---o
síntesis
de LPS ---o Sx
• Hay colapso vascular,
coagulación intravascular
diseminada y trastornos
metabólicos.
Shock
séptico
Proteínas de ⓜ que pertenecen a familia TNF-R:
2 Ⓟ de ⓜ de la familia de TNF, se expresan en LT activados; son:
1. Ligando de CD40: media la activación de MQ y LT
2. Fas: participa en la muerte de algunos tipos celulares
BAFF/APRIL participan en supervivencia en diferenciación de LB
• GITR (Ligando relacionado con TNF inducido por glucocorticoides).
• OX40
RANK (Activador del receptor NF-kB) activación de osteoclastos para resorción
ósea
Tambien se expresa en MQ y Dendríticas
Regulan la resp de LT
Interleucina 1 (IL-1)
-Principal fuente: FM activados
Tmbn por:
• Neutrófilos
• ⓒ epiteliales (queratinocitos)
• ⓒ endoteliales
-Síntesis inducida por LPS y TNF
Tiene dos formas: IL-1a e IL-1b
Mayor en circulación: IL-1b ésta es escindida mediante proteólisis por la
caspasa-1 (ⓩ conversora de IL-1b), para generar la P´s que se secreta.
Son secretadas por vía no clásica, ya que tienen regiones hidrófobas para
dirigir el pp al RE
• La IL-1 media sus efectos biológicos a través de un ⓡ de ⓜ denominado ⓡ IL-1 tipo I, que participa
en vías de transducción de señales que activan los factores de transcripción NF-kB y AP-1.
ⓡ de la IL-1 de tipo I tiene:
• Dominio de ig extracelular de unión al ligando
• Dominio de transducción de señales TIR en la región citoplásmica.
• Otro es el ⓡ de la IL-18
La transducción de señales que se producen cuando la IL-1 se une al ⓡ de la IL-1 tipo l
• Tras la unión de la IL-1, se reclutan Ⓟs al dominio TIR
• Myd88
• Cinasa-4 asociada al receptor de la IL-1 (IRAK4) e IRAK,
• TRAF-6
Finalmente se da la activación del NF-kB.
FUNCIONES:
1. A bajas concentraciones es mediador de la inflamación local. ---O ↑ de
M de adhesión leucocitaria (ligandos para integrinas)
2. En altas concentraciones entra a circulación e ---O efectos endocrinos:
• Fiebre
• Síntesis de Ⓟ plasmáticas de fase aguda en hígado (mediante estimulación de
IL-6) y caquexia.
• Producción de neutrófilos
• Producción de plaquetas
3. NO induce apoptosis ni shock por si misma
FM sintetizan un antagonista de IL-1 IL-1ra es un regulador endógeno de IL-
1.
Utilizado como Tx para artritis reumatoide juvenil
Quimiocinas = citocina quimiotáctica
-Polipéptidos con dos bucles disulfuro internos.
-Se clasifican 4 familias en función al # y localización de los residuos
de cisteína en el extremo N-terminal.
-Familias principales:
1. CC (acción sobre monocito, linfocito y eosinófilos)
2. CXC (sobre neutrófilo) separadas por un aa x=aa
3. C, tienen una sola cisteína
4. CX3C, dos cisteínas separadas por 3 aa
1 y 2 Inducidas por Lc, ⓒ endoteliales, ⓒ epiteliales y fibroblastos; además de
TNF e IL-1.
-11 receptores para CC, 6 para CXC (son acoplados a Ⓟ G).
FUNCIONES:
1. -Atraen ⓒ de defensa a la zona de infección.
2. -Actúan sobre leucocitos haciendo que rueden sobre endotelio y
aumenten afinidad por integrinas.
3. -Regulan el tráfico de linfocitos y otros leucocitos por tejidos linfáticos
periféricos.
4. -Participan en el desarrollo de órganos no linfáticos.
5. -Favorecen angiogenia y curación de heridas. Familia CXC asociado ⓡ
CXCR2
ⓡ ⓜ ⓘ ⓔ ⓒ ⓗ ⓝ ⓩ ↑↓⨂→↔®≤≥±┤Ⓟ
Interleucina 12 (IL-12)
1. Media la resp i.innata temprana en morgs ⓘ
2. Es inductor de la i.adptativa vs morgs
3. Se le ha identificado como activador de los NK
VIP
IL-12 ---O síntesis de IFN –g en LT y NK
---O diferenciación de LTC CD4+ vírgenes en TH1 que produce IFN -
g.
Estructura
-Heterodímero de 2 subunidades:
• p35: Estructura de dominio globular con cuatro hélices a, compartida por citocinas tipo I
o hematopoyéticas
•P40: homologa a la porción ⓔ de la cadena a del ⓡ de IL-6
•Solo los fagocitos y ⓒ dendríticas secretan esta subunidad, por ellos
citocina activa
IL-12 con IL-23 e IL-27, tienen fxs importantes, en las respuestas inmunitarias
protectoras y patológicas mediadas por los linfocitos T
Síntesis IL-12
Principal fuente: ⓒ Dendríticas activadas y MQ.
-Producción en respuesta a LPS, bacterias ⓘ y virus.
Ags ---O LTC ---O MQ y las ⓒ dendríticas y ellas sintetizan IL-12, por la unión del ligando de CD40 de
LT al CD40 de los MQ y las ⓒ dendríticas.
• IL-12 es sintetizada por las CPA en la presentación de Ags a los LT, durante las fases de
inducción y efectora de las respuestas inmunitarias celulares.
• El IFN-y sintetizado por los NK y por los LT también estimula la síntesis de IL-12.
Receptores IL-12
IL-12R de la familia del ⓡ de citocinas tipo I, compuesto por subunidades:
• IL-12Rb1 se une a subunidad p40 de la IL-12
• IL-12Rb2 se une a subunidad p35 de la IL-12
IL-12R Transduce señales a través de una vía JAK/STAT.
Vía de Jak-STAT: unión de la citocina al receptor activa cinasas Jano (Jak) ---O
activación de transductores de señales y activadores de la transcripción (STAT).
-Principal activadora de sus efectos biológicos: STAT4.
La expresión de cadena b2 del ⓡ de IL-12 es inducida por IFN-g es un ejemplo
de un bucle de amplificación positiva en las respuestas inmunitarias.
FUNCIONES:
• Morgs---O MQ y C dendríticas que secretan IL-12 ---O LT y NK y secretan IFN-g ---O
activación de MQ —> fagocitosis de morgs.
La IL-12, junto al IFN-g ---O la diferenciación de los LTC CD4* en linfocitos Th1
productores de IFN-g. La subpoblación TH1 de los LTC activa a los fagocitos en la
inmunidad celular.
La IL-12 potencia las funciones citotóxicas de los linfocitos NK activados y de losLT
citotóxicos CD8+.
Microorganismo
s
Respuest
a de MQ
IL-12
IFN-g
Muerte de
microorganism
o
Activación
de MQ
FUNCIONES:
Interferones (IFN) tipo 1:
Median la respuesta inmunitaria innata precoz frente a a.
nucleicos víricos.
Hay muchos tipos de IFN de tipo I, codificados por genes del cromosoma 9.
IFN de tipo I incluyen IFN-a, IFN-b, IFN-e, IFN-k IFN-v
IFN-a (sintetizado x FM- interferón leucocítico)
IFN-b (sintetizado x fibroblastos- interferón fibroblástico).
Á.n víricos, se unen a varios receptores asociados a la vía de transducción de
señales ---O el factor regulador de interferon (IRF).
RTT3 de ⓜ endosómicas, reconocen ARNbc
RTT7 de ⓜ endosómicas, reconocen ARNmc
RTT9 de ⓜ endosómicas reconocen secuencias CpG no metiladas de ADN
RIG-I y MDA-5 reconocen el ARN vírico
Ello ---O activación del IRF y expresión de genes de IFN tipo I.
Ags ---O LT activados---O FM, para sintetizar IFN tipo I mediante la vía de CD40-ligando de CD40
Receptores
Receptor IFN tipo l es heterodímero de 2 pps
• IFNAR1 asociados a las tirosinas cinasas de Jano Tyk2
• IFNAR2, asociados a las tirosinas cinasas de Jak.
-Si se unen activan estas cinasas, fosforilando STAT1 Y STAT2 reclutamiento
IRF9.
Luego se forma el complejo STAT-1/2-IRF9, luego este se transloca al ⓝ y se une a á.nucleicos
llamados → elementos de resp estimulados por INF(ISRE) induciendo la transcrpcion.
-ACTIVACIÓN de vías Jak/STAT expresión de genes cuyos productos inhiben la
replicación viral.
• IFN tipo l activa vías de proteina cinasa activada por mitogeno (MAP) dependiente de P
G y via Pi 3 cinasa,
FUNCIONES:
1. IFN tipo 1 inhibe la replicación vírica (síntesis de 2’5’ oligoadenilato
sintetasa y RNAasa 18/19)  degradación de RNA vírico «estado antivírico,
se llama cuando célula se hace resistente a la infección» es síntesis Paracrina
• El IFN de tipo I ↑ la expresión de las M CPH clase I : IFN de tipo I potencia el
reconocimiento de los Ags víricos asociados a clase I ---O muerte de estas células
mediada x LTC.
• Aumenta actividad citotóxica de LTC y NK.
El IFN de tipo I estimula el desarrollo de los linfocitos TH1. debido a que IFN
de tipo I ---O a LT la expresión de ⓡ funcionales para la IL-12 inductora de
TH1
Favorece el secuestrode linfocitos en los GL---O activación de Linfocitos x
los Ags centrados en los GL en inf viricas .
-Inhibe la proliferación de linfocitos in vitro ya que las ⓩ que bloquean la
replicación vírica tmbn afectan
Interleucina 10 (IL-10)
-Inhibidorde los MQ y CD activadas (inhibe respuestas inmunitarias).
-Producida por:
• MQ y debido a ello ---⨂ MQ (retroalimentación -)
• LT reguladores
• Queratinocitos
ⓡ de IL-10 tiene 2 cadenas que se asocian a Jak-1 y Tyk-1
es de la familia de citocinas triméricas, cada cadena tiene un dominio
de 6 hélices; se une a receptor de citocinas tipo II.
STAT3 es la principal M de transducción de señales inducida por IL-
10
FUNCIONES:
IL-10 ---⨂ todo lo sig. Inhibe en MQ la síntesis de IL-12 que ---O IFN-g ---O
i.innata e i.celular en morgs ⓘ
Inhibe la expresión de coestimuladores y M CPH clase II en MQ y CD ----⨂
activación de los LT ----⨂ resp. i.celulares
*Virus de Epstein-Barr contiene gen homólogo a IL-10 (tiene las mismas actividades de
inhibición).
IL-6
IL-15
IL-18
IL-23
IL-27
Interleucina 6 (IL-6)
*Sintetizada por FM, ₵ endoteliales vasculares, fibroblastos.
*En respuesta a microbios y a IL-1 y TNF.
*Forma funcional= homodímero con dominio globular de 4 hélices a. Receptor
tipo I.
*Induce transducción de señales por medio de activación de Jak1 y STAT3.
*En i.innata
• Síntesis de Ⓟ de fase agua por hepatocitos.
• Efectos sistémicos de la inflamación y producción de neutrófilos.
*En i.adaptativa.
Estimula crecimiento de LB
Actúa como factor de crecimiento de ⓒ plasmáticas neoplásicas (mielomas)
(IL-15)
*Producida en respuesta a
infecciones víricas/LPS x FM
*ⓡ Estructura cadena a
homóloga al IL-12.
*Estimula la diferenciación y
activación de NK y LT
*Factor de crecimiento para
CD8+ de memoria larga.
Interleucina
18 (IL-18)
*Homologa a IL-1
*Estimula síntesis de IFN-g (LT)
*Favorece diferenciación de
LT CD4+ productores de IFN-g
(Th1).
*Acción sinérgica con IL-12
*Se sintetiza en forma de
precursor (debe ser escindido
por caspasa-1).
Interleucina 23 (IL-23)
*Contribuye a patología inflamatoria de enfermedades
autoinmunes.
*Favorece diferenciación o mantenimiento de LT que sintetizan IL-
17.
ⓡ ⓜ ⓘ ⓔ ⓒ ⓗ ⓝ ⓩ ↑↓⨂→↔®≤≥±┤Ⓟ
Interleucina 2 (IL-2)
-Factor de crecimiento para LT (responsable de expansión
clonal), autocrino y paracrino.
-Sintetizada por LT CD4+ en sinapsis inmunitaria entre LT y CPA
-Secreción máxima (8-12 hrs después de activación)
-Expresión de receptores aumenta por estimulación antigénica.
ⓡ ⓜ ⓘ ⓔ ⓒ ⓗ ⓝ ⓩ ↑↓⨂→↔®≤≥±┤Ⓟ
Receptores IL-2R
• Activación de los LT vírgenes y efectores---O expresión IL-2R
• LT reguladores, están en estado constante de activación por los Ags propios, ya que
siempre expresan receptores de IL-2.
IL-2R formado por:
• IL-2Ra(CD25), exclusiva de IL-2R
• IL-2Rb, presente tmbn en IL-15R, ---O activación de transducción de señales
dependientes de Jak3-STAT5
• gc, presente tmbn en IL-4, IL-7 e IL-15, ---O activación de transducción de señales de
cinasa MAP y Pi-3 cinasa
El complejo IL-2Rbg: se expresan en bajas cantidades en LT vírgenes y en NK
Linfocitos que expresan IL-2Ra forman IL-2Rabg que tiene mas avidez.
FUNCIONES:
-Necesaria para supervivencia y función de LT reguladores
suprimen respuestas autoinmunes.
-Tras la activación, es responsable de la supervivencia,
proliferación y diferenciación de LT.
+Aumenta [ ] de ciclina --O activación de cinasas --
O fosforilación y activación de Rb --O cambio de fase G1 a
S
+Además disminuye p27
-Aumenta la síntesis de IFN-g e IL-4
-Favorece la proliferación, diferenciación y actividad citolítica de NK
mediante producción de ⓒ citolíticas activadas por linfocinas
-Actúa sobre los LB como factor de crecimiento.
-Potencia muerte apoptósica de LT activados por Ag.
Interleucina 4 (IL-4)
IL-4---O síntesis de Ac IgE
---O diferenciación de LT CD4+ a Th2
Principales fuentes:
1. LT CD4+ subpoblación TH2
2. Mastocitos activados
Receptor IL-4Ra transduce señales a partir de:
vía Jak 3/4-STAT6
vía en que participa el sustrato de respuesta a insulina (IRS-2)
IL-4 única que activa a STAT6 que induce transcripción de
genes:
Ej.
• Diferenciación de TH2
• Cambio de LB a síntesis de IgE
FUNCIONES:
-Principal M que estimula el cambio de isotipo (de
cadena pesada de Ig a IgE).
-Favorece el cambio a IgG4 e inhibe el cambio de isotipos IgG2 e IgG3.
-Estimula el diferenciación de CD4+ naive a Th2
Actúa como factor de crecimiento autocrino para Th2 diferenciados.
-Inhibe el desarrollo de Th1 y Th17
-Junto a IL-13 activa al MQ (inducción de arginasa) con ello:
---O síntesis de colágena
---O ↑ expresión de ⓡ manosa ---O fagocitosis de morgs
Interleucina 5 (IL-5)
-Activador de los eosinófilos (vinculo entre
activación de LT e inflamación eosinofílica).
-Se sintetiza por:
1. Th2 de LT CD4+
2. Mastocitos activados
Su ⓡ IL-5R tiene una única cadena a y una bc (común)
• Cadena a se une a IL-5 pero no traduce señales
• Cadena bc no se une a IL-5 pero es necesaria via de transducción
de señales
FUNCIONES:
-Activa eosinófilosmaduros y el crecimiento y
diferenciación de eosinófilos.
Eosinófilos, destruyen helmintos; expresan ⓡ de Fc para IgG e
IgA
IL-5---O proliferación de LBy la síntesis de Ac IgA.
Interleucina 13 (IL-13)
-Simular estructuralmente y funcionalmente a IL-4.
Fx defensa vs helmintos y
enfermedades alérgicas
-Sintetizada por
• LTC CD4+ sb población Th2
• Basófilos
• Eosinófilos
• CD8+
• NK
LT no expresan ⓡ IL-13Ra1
IL-13Ra2 –O ↑ de afinidad por IL-13
El ⓡ IL-4 IL-13Ra1 se expresa en :
• LB
• FM
• C Dendríticas
• Eosinofilos
• Basofilos
• Fibroblastos
• Endotelio
• Epitelio bronquial
Receptor IL-13Ra1 transduce señales a
partir de:
vía Jak 3/4-STAT6
vía en que participa el sustrato de
respuesta a insulina (IRS-2)
FUNCIONES:
1. Favorece la fibrosis como parte de la reparación tisular en inflamación
crónica (fibroblastos y MQ producen colágena inducen expresión de
arginasa-1 y estimulación para producir TGF-b).
2. Estimula la producción de moco por ⓒ epiteliales pulmonares ---
O asma; debido a la diferenciación de ⓒ caliciformes
3. Induce el cambio de clase IgE en LB
4. Favorece inflamación mediante la inducción de M de adhesión endotelial
• (VCAM-1) y CC que median reclutamiento de granulocitos y monocitos a tjs
Interferón g
• Principal activador de MQ
• Llamado IFN inmunitario/ tipo II.
• i.Innata e i.adaptativa a morgs ⓘ a reconocimiento de Ags
• No es antivírico potente
FUNCIONES:
-Activa a MQ para que destruyan microorganismos
fagocitados (estimula la síntesis de intermediarios reactivos
de O2 y NO).
---O la diferenciación de los LT CD4+ naive en Th1 (por
medio de T-bet y además ⨂ la diferenciación de Th2).
-Estimula la expresión de moléculas del CPH de clase I y
II, así como de coestimuladores en las CPA.
• Actúa sobre los LB favoreciendo el cambio de IgG2a e inhibiendo
el cambio de isotipos dependientes de IL-4 (IgE e IgG1).
• Estimula la síntesis de proteínas que participan en procesamiento
de Ag (TAP, LMP-2, LMP-7, HLA-DM) potencia la
presentación de Ag así como las acciones de TNF.
• --O expresión de M CPH clase l y ll y coestimuladores en CPA
• Favorece reacciones ricas en MQ e inhibe las ricas en
eosinófilos.
Factor de crecimiento transformante (TGF-b)
ⓒ de sistema inmune secretan mayormente TGF-b1.
Secretada por:
• LT estimulados por Ag.
• FM estimulados por LPS
Tiene actividad inmunosupresorade Linfocitos y Leucocitos
Ejerce efectos antinflamatorios o proinflamatorios
• TGF-b1 se secreta asociado a polipéptidos, los cuales se degradan
extracelularmente por digestión de ⓩ para poder unirse a ⓡ
TGF-bR formado por 2 Ⓟs:
• ALK-5: cinasa 5 de activina
• TGF-bRll
• Ellos transducen señales x el dominio serina/treonina cinasa que fosforila
factores de transcripción Smad
Pasos
1. Unión de TGF-b1
2. ALK-5 fosforila a Smad2 y Smad3
3. Se forma el complejo Smad4
4. Se translocan hacia el ⓝ
5. Se unen los promotores de genes específicos
6. Se regula la transcripción
FUNCIONES:
 Inhibe la proliferación y diferenciación de LT y la activación de los
MQ
 Contrarresta el efecto de citocinas pro inflamatorias
 Regula la diferenciación de subpoblaciones diferentes a LT
 Estimula la síntesis de Ac IgA al inducir en LB el cambio de isotipo
 Regula la reparación tisular por la desaparición de reacciones
inmunitarias e inflamatorias locales.
Otras citocinas de inmunidad
adaptativa
LINFOTOXINA (TNF-b)
La forma secretada es Linfotoxina-a
Activa a ₵ endoteliales y neutrófilos mediador de respuesta
inflamatoria aguda
Citocina de acción local.
•IL-17
-Favorecen la lesión tisular
y enfermedades por
hipersensibilidad
Induce a la ₵ que sintetice citocinas
hematopoyéticas.
IL-21
-Citocina tipo I
-Sintetizada por los LT
CD4+ activados
-Estimulación,
proliferación y
potenciación de la función
efectora de los CD8+
Citocinas que estimulan la
hematopoyesis
Factor de células
progenitoras (ligando
de c-kit)
• Receptor de membrana con actividad tirosina
cinasa
• Sintetizado en ₵ del estroma de la medula ósea.
• Necesario para que ₵ progenitoras de la medula
ósea sean sensibles a otros CFS.
IL-7
• Estimula la supervivencia y expansión de precursores inmaduros comprometidos
a linajes T y B (LT naive maduros y L de memoria)
• Relacionada con la inmunodeficiencia combinada grave asociada a
cromosoma X.
IL-3
• Factor estimulador de colonias de múltiples linajes (multi-CFS).
• Producto de los CD4+
GM-CSF
•Factor estimulador de las colonias de MQ (M-CSF)
•Factor estimulador de las colonias de neutrófilos (G-CSF).
•Eritropoyetina (Epo) sintetizada en riñón como
respuesta a presión parcial de O2 baja. Favorece la
producción de eritrocitos.
Bibliografía
• Abbas AK, Litchman AH, Pillai S. Inmunología celular y molecular. 8ª. ed. Elsevier Saunders; Barcelona, 2015.
• Male D, Brostoff J, Roth D, Roitt I. Inmunología. 8 ed. Elsevier Saunders; Barcelona, 2014.
• Thomas J. Kindt, Richard A. Goldsby, Barbara A. Osborne. Inmunología de kuby. 6ta edición. México : McGraw-Hill,
2007.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Respuesta inflamatoria inmunologia
Respuesta inflamatoria inmunologia Respuesta inflamatoria inmunologia
Respuesta inflamatoria inmunologia
Luis Hernandez
 
Inmunidad frente a virus, bacterias, hongos
Inmunidad frente a virus, bacterias, hongosInmunidad frente a virus, bacterias, hongos
Inmunidad frente a virus, bacterias, hongos
Melissa S
 
Granulocitos
GranulocitosGranulocitos
Granulocitos
alejandra
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
IPN
 
leucocitos
leucocitosleucocitos
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitosRespuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
JATD
 
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Generalidades en las Respuestas Inmunitarias
Generalidades en las Respuestas InmunitariasGeneralidades en las Respuestas Inmunitarias
Generalidades en las Respuestas Inmunitarias
Dr. Jair García-Guerrero
 
Complemento
ComplementoComplemento
Complemento
Cindy Cn
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
Rodolpho Franco
 
Células linfoides en la inmunidad innata
Células linfoides en la inmunidad innataCélulas linfoides en la inmunidad innata
Células linfoides en la inmunidad innata
kRyss
 
42 citocinas
42   citocinas42   citocinas
42 citocinas
Sergio Morales
 
Células linfoides innatas - Sesión Académica del CRAIC
Células linfoides innatas - Sesión Académica del CRAICCélulas linfoides innatas - Sesión Académica del CRAIC
Células linfoides innatas - Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptores
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptoresCapitulo 5 los fagocitos y sus receptores
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptores
Alfonso Sánchez Cardel
 
Antígenos
AntígenosAntígenos
Antígenos
jean1450
 
Sesión 24. hematopoyesis i
Sesión 24. hematopoyesis iSesión 24. hematopoyesis i
Sesión 24. hematopoyesis i
Angel Ariel
 
El Eosinofilo
El EosinofiloEl Eosinofilo
Mastocitosis
MastocitosisMastocitosis

La actualidad más candente (20)

Respuesta inflamatoria inmunologia
Respuesta inflamatoria inmunologia Respuesta inflamatoria inmunologia
Respuesta inflamatoria inmunologia
 
Inmunidad frente a virus, bacterias, hongos
Inmunidad frente a virus, bacterias, hongosInmunidad frente a virus, bacterias, hongos
Inmunidad frente a virus, bacterias, hongos
 
Granulocitos
GranulocitosGranulocitos
Granulocitos
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
 
leucocitos
leucocitosleucocitos
leucocitos
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Citoquinas
 
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitosRespuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
 
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Generalidades en las Respuestas Inmunitarias
Generalidades en las Respuestas InmunitariasGeneralidades en las Respuestas Inmunitarias
Generalidades en las Respuestas Inmunitarias
 
Complemento
ComplementoComplemento
Complemento
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
 
Células linfoides en la inmunidad innata
Células linfoides en la inmunidad innataCélulas linfoides en la inmunidad innata
Células linfoides en la inmunidad innata
 
42 citocinas
42   citocinas42   citocinas
42 citocinas
 
Células linfoides innatas - Sesión Académica del CRAIC
Células linfoides innatas - Sesión Académica del CRAICCélulas linfoides innatas - Sesión Académica del CRAIC
Células linfoides innatas - Sesión Académica del CRAIC
 
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptores
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptoresCapitulo 5 los fagocitos y sus receptores
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptores
 
Antígenos
AntígenosAntígenos
Antígenos
 
Sesión 24. hematopoyesis i
Sesión 24. hematopoyesis iSesión 24. hematopoyesis i
Sesión 24. hematopoyesis i
 
El Eosinofilo
El EosinofiloEl Eosinofilo
El Eosinofilo
 
Mastocitosis
MastocitosisMastocitosis
Mastocitosis
 

Similar a Citocinas cap 12

Citocinas 2010
Citocinas 2010Citocinas 2010
Citocinas 2010
Dinorah Mendez
 
citocinas
citocinascitocinas
INMUNOLOGIA.pptx
INMUNOLOGIA.pptxINMUNOLOGIA.pptx
INMUNOLOGIA.pptx
jassiel Lopez
 
Inmunosupresores E Inmunomoduladores
Inmunosupresores E InmunomoduladoresInmunosupresores E Inmunomoduladores
Inmunosupresores E Inmunomoduladores
Rocio Fernández
 
Cell Tool like receprtors descriptions.pptx
Cell Tool like receprtors descriptions.pptxCell Tool like receprtors descriptions.pptx
Cell Tool like receprtors descriptions.pptx
CarlosVazquez410328
 
Toll like receptors
Toll like receptorsToll like receptors
Toll like receptors
Yomi S Mtz
 
Dif y muerte_cel_t
Dif y muerte_cel_tDif y muerte_cel_t
Dif y muerte_cel_t
Gina's Jewelry
 
RESPUESTA SISTÉMICA A LA LESIÓN cirugía.pdf
RESPUESTA SISTÉMICA A LA LESIÓN cirugía.pdfRESPUESTA SISTÉMICA A LA LESIÓN cirugía.pdf
RESPUESTA SISTÉMICA A LA LESIÓN cirugía.pdf
XcaretAdame
 
Proteínas de primera reacción
Proteínas de primera reacciónProteínas de primera reacción
Proteínas de primera reacción
eojedal
 
LINFOCITOS T POR CIRO ENRIQUE OROZCO ROSADO MD Y BACT
LINFOCITOS T POR CIRO ENRIQUE OROZCO ROSADO MD Y BACTLINFOCITOS T POR CIRO ENRIQUE OROZCO ROSADO MD Y BACT
LINFOCITOS T POR CIRO ENRIQUE OROZCO ROSADO MD Y BACT
Ciro E. Orozco Rosado MD/BACT
 
NJNINJNJKNJKKNJNJNJKNJKNJNJNJKNJKpp6891.pptx
NJNINJNJKNJKKNJNJNJKNJKNJNJNJKNJKpp6891.pptxNJNINJNJKNJKKNJNJNJKNJKNJNJNJKNJKpp6891.pptx
NJNINJNJKNJKKNJNJNJKNJKNJNJNJKNJKpp6891.pptx
DuviTomlinson
 
14. citoquinas
14.  citoquinas14.  citoquinas
14. citoquinas
Víctor Bravo P
 
Alergia 1
Alergia 1Alergia 1
CELULAS Th2
CELULAS Th2CELULAS Th2
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdfresumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
MaiaraPintoFerreira1
 
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdfresumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
MaiaraPintoFerreira1
 
Citocinas- Zambrano Figueroa Maria Daniela.
Citocinas- Zambrano Figueroa Maria Daniela.Citocinas- Zambrano Figueroa Maria Daniela.
Citocinas- Zambrano Figueroa Maria Daniela.
Daniela Zambrano Figueroa
 
Inmunidad innata
Inmunidad innataInmunidad innata
Inmunidad innata
Clarisa Ascencio
 
Citoquinas y Receptores
Citoquinas y ReceptoresCitoquinas y Receptores
Citoquinas y Receptores
Grupos de Estudio de Medicina
 
Linfocitos citotóxicos
Linfocitos citotóxicosLinfocitos citotóxicos
Linfocitos citotóxicos
Ingrid0310
 

Similar a Citocinas cap 12 (20)

Citocinas 2010
Citocinas 2010Citocinas 2010
Citocinas 2010
 
citocinas
citocinascitocinas
citocinas
 
INMUNOLOGIA.pptx
INMUNOLOGIA.pptxINMUNOLOGIA.pptx
INMUNOLOGIA.pptx
 
Inmunosupresores E Inmunomoduladores
Inmunosupresores E InmunomoduladoresInmunosupresores E Inmunomoduladores
Inmunosupresores E Inmunomoduladores
 
Cell Tool like receprtors descriptions.pptx
Cell Tool like receprtors descriptions.pptxCell Tool like receprtors descriptions.pptx
Cell Tool like receprtors descriptions.pptx
 
Toll like receptors
Toll like receptorsToll like receptors
Toll like receptors
 
Dif y muerte_cel_t
Dif y muerte_cel_tDif y muerte_cel_t
Dif y muerte_cel_t
 
RESPUESTA SISTÉMICA A LA LESIÓN cirugía.pdf
RESPUESTA SISTÉMICA A LA LESIÓN cirugía.pdfRESPUESTA SISTÉMICA A LA LESIÓN cirugía.pdf
RESPUESTA SISTÉMICA A LA LESIÓN cirugía.pdf
 
Proteínas de primera reacción
Proteínas de primera reacciónProteínas de primera reacción
Proteínas de primera reacción
 
LINFOCITOS T POR CIRO ENRIQUE OROZCO ROSADO MD Y BACT
LINFOCITOS T POR CIRO ENRIQUE OROZCO ROSADO MD Y BACTLINFOCITOS T POR CIRO ENRIQUE OROZCO ROSADO MD Y BACT
LINFOCITOS T POR CIRO ENRIQUE OROZCO ROSADO MD Y BACT
 
NJNINJNJKNJKKNJNJNJKNJKNJNJNJKNJKpp6891.pptx
NJNINJNJKNJKKNJNJNJKNJKNJNJNJKNJKpp6891.pptxNJNINJNJKNJKKNJNJNJKNJKNJNJNJKNJKpp6891.pptx
NJNINJNJKNJKKNJNJNJKNJKNJNJNJKNJKpp6891.pptx
 
14. citoquinas
14.  citoquinas14.  citoquinas
14. citoquinas
 
Alergia 1
Alergia 1Alergia 1
Alergia 1
 
CELULAS Th2
CELULAS Th2CELULAS Th2
CELULAS Th2
 
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdfresumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
 
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdfresumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
 
Citocinas- Zambrano Figueroa Maria Daniela.
Citocinas- Zambrano Figueroa Maria Daniela.Citocinas- Zambrano Figueroa Maria Daniela.
Citocinas- Zambrano Figueroa Maria Daniela.
 
Inmunidad innata
Inmunidad innataInmunidad innata
Inmunidad innata
 
Citoquinas y Receptores
Citoquinas y ReceptoresCitoquinas y Receptores
Citoquinas y Receptores
 
Linfocitos citotóxicos
Linfocitos citotóxicosLinfocitos citotóxicos
Linfocitos citotóxicos
 

Más de Lugo Erick

Transporte de los gametos y fecundacion
Transporte de los gametos y fecundacionTransporte de los gametos y fecundacion
Transporte de los gametos y fecundacion
Lugo Erick
 
Teratogenos
TeratogenosTeratogenos
Teratogenos
Lugo Erick
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Lugo Erick
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Lugo Erick
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Lugo Erick
 
Sistema genital
Sistema genitalSistema genital
Sistema genital
Lugo Erick
 
Sistema digestivo (1)
Sistema digestivo (1)Sistema digestivo (1)
Sistema digestivo (1)
Lugo Erick
 
Sistema branquial por jessica elizabeth tapia lopez 1123
Sistema branquial por jessica elizabeth tapia lopez 1123Sistema branquial por jessica elizabeth tapia lopez 1123
Sistema branquial por jessica elizabeth tapia lopez 1123
Lugo Erick
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
Lugo Erick
 
Patologias placentarias
Patologias placentariasPatologias placentarias
Patologias placentarias
Lugo Erick
 
Ovogã©nesis y foliculogã©nesis
Ovogã©nesis y foliculogã©nesisOvogã©nesis y foliculogã©nesis
Ovogã©nesis y foliculogã©nesis
Lugo Erick
 
Mús
MúsMús
Microtria atresia
Microtria atresiaMicrotria atresia
Microtria atresia
Lugo Erick
 
Luxación congenita de cadera y anomalias en el pie
Luxación congenita de cadera y anomalias en el pieLuxación congenita de cadera y anomalias en el pie
Luxación congenita de cadera y anomalias en el pie
Lugo Erick
 
Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
Lugo Erick
 
Hipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénitoHipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénito
Lugo Erick
 
Formación del oído y anomalías en su desarrollo
Formación del oído y anomalías en su desarrolloFormación del oído y anomalías en su desarrollo
Formación del oído y anomalías en su desarrollo
Lugo Erick
 
Formación de venas
Formación de venasFormación de venas
Formación de venas
Lugo Erick
 
Desarrollo de ojo
Desarrollo de ojoDesarrollo de ojo
Desarrollo de ojo
Lugo Erick
 
Desarrollo de la cara
Desarrollo de la caraDesarrollo de la cara
Desarrollo de la cara
Lugo Erick
 

Más de Lugo Erick (20)

Transporte de los gametos y fecundacion
Transporte de los gametos y fecundacionTransporte de los gametos y fecundacion
Transporte de los gametos y fecundacion
 
Teratogenos
TeratogenosTeratogenos
Teratogenos
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema genital
Sistema genitalSistema genital
Sistema genital
 
Sistema digestivo (1)
Sistema digestivo (1)Sistema digestivo (1)
Sistema digestivo (1)
 
Sistema branquial por jessica elizabeth tapia lopez 1123
Sistema branquial por jessica elizabeth tapia lopez 1123Sistema branquial por jessica elizabeth tapia lopez 1123
Sistema branquial por jessica elizabeth tapia lopez 1123
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Patologias placentarias
Patologias placentariasPatologias placentarias
Patologias placentarias
 
Ovogã©nesis y foliculogã©nesis
Ovogã©nesis y foliculogã©nesisOvogã©nesis y foliculogã©nesis
Ovogã©nesis y foliculogã©nesis
 
Mús
MúsMús
Mús
 
Microtria atresia
Microtria atresiaMicrotria atresia
Microtria atresia
 
Luxación congenita de cadera y anomalias en el pie
Luxación congenita de cadera y anomalias en el pieLuxación congenita de cadera y anomalias en el pie
Luxación congenita de cadera y anomalias en el pie
 
Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
 
Hipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénitoHipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénito
 
Formación del oído y anomalías en su desarrollo
Formación del oído y anomalías en su desarrolloFormación del oído y anomalías en su desarrollo
Formación del oído y anomalías en su desarrollo
 
Formación de venas
Formación de venasFormación de venas
Formación de venas
 
Desarrollo de ojo
Desarrollo de ojoDesarrollo de ojo
Desarrollo de ojo
 
Desarrollo de la cara
Desarrollo de la caraDesarrollo de la cara
Desarrollo de la cara
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Citocinas cap 12

  • 2. Nomenclatura Son Ⓟ secretadas por ⓒ de inmunidad innata y adaptativa Median muchas respuestas a morgsy Ags Producidas por Fagocitos Mononucleares  monocinas Producidas por L (B/T) linfocinas Elaboradas por leucocitos (macrófagos y Linfocitos T) interleucinas
  • 3.
  • 4. Son polipéptidos sintetizados en respuesta a morgs y Ags que regulan reacciones inmunitarias e inflamatorias. a) Su secreción es breve y autolimitada b) Síntesis transitoria debido a que el ARNm que las codifican es inestable Acciones suelen ser pleiotrópicas y redundantes  Pleiotropismo: capacidad para actuar sobre diferentes tipos celulares una citocina media varios efectos biológicos  Redundancia: propiedad de muchas citocinas de ejercer mismos efectos funcionales
  • 5.
  • 6.  Dos citocinas pueden antagonizar entre sí sus efectos Aditivos y Sinérgicos  *Acciones locales o sistémicas Autocrinas: misma ⓒ Paracrinas: en una ⓒ próxima Secreciones más comunes Endocrinas: secretan ↑ cantidades para circulación y viajen a su diana  *Inician acciones al unirse a ⓡ específicos en ⓒ diana. Sólo se necesita pequeña cantidad de citocinas para ocupar ⓡ y provocar efectos biológicos. La mayoría de las ⓒ expresan concentraciones ↓ de ⓡ
  • 7. *Señales externas regulan la expresión de ⓡ de citocinas  y por tanto respuestas de las ⓒ a las citocinas. La expresión de ⓡ tmbn está regulada por las mismas citocinas lo que ---O amplificación positiva y retroalimentación negativa *Las respuestas ⓒs consisten en cambios en la expresión de genes, dando lugar a nuevas fxs y a la proliferación de la ⓒ diana. • Los cambios pueden ser diferenciación de LT y LB • Activación de ⓒ efectoras como macrófagos • Pueden estimular el cambio de isotipo de Ac en LB • Diferenciación de LTC en subpoblaciones Th1 y Th2 • Activar mecanismos de fagocitos *Las respuestas ⓒs a las citocinas están reguladas por: mecanismos inhibidores de retroalimentación para inactivar respuestas, como: • ⓡ señuelos de citocinas • M que bloquean la interacción de cinasas de transducción de señales • Fosfatasas que contrarrestan efectos de cinasas activadoras • M que nteracción producidas de factores de transcripción inducidas por citocinas con el ADN Excepciones: quimiocinas (promueven migración ⓒr rápida) y TNF (induce apoptosis).
  • 8. 3 clasificaciones acorde a sus acciones biológicas: 1. Mediadores y reguladores de la inmunidad innata: Sintetizados mayormente por FM en resp a morgs infecciosos PAMPs como LPS bacteriano y ARNbc vírico se unen a ⓡ tipo toll (RTT) de la superficie de endosomas de los macrogafos o ⓒr • PAMPs ---O síntesis y secreción de citocinas i.innata • L NK tmbn secretan citocinas i.innata • Linfocitos---O macrófagos secretan citocinas i.adaptativa En la i.innata la mayoría actúan sobre ⓒ endoteliales y Lc
  • 9. 2. Mediadores y reguladores de la inmunidad adaptativa: Sintetizadas por LT como respuesta a Ag. • Regulan principalmente el crecimiento y diferenciación de Lfs. • Atraen, activan y regulan ⓒ efectoras (fagocitos, neutrófilos y eosinófilos) para eliminar Ag en respuesta efectora adaptativa. 3. Estimuladoras de la hematopoyesis: Sintetizados por ⓒ del estroma de m.o y Lc Estimulan el crecimiento y diferenciación de leucocitos inmaduros
  • 10.
  • 11. Todos los receptores de citocina constan de 1 o más Ⓟ transmembrana: Porción ⓔ  fx= unión a citocina Porción citoplásmica  fx= iniciar vías de transducción de señales ⓘ Clasificación basada en: Homologías estructurales entre dominios ⓔ Mecanismos compartidos de transducción de señales ⓘ
  • 12. ⓡ Tipo I ⓡ de hemopoyetina, con pares conservados de residuos de cisteína y secuencia proximal a ⓜ de triptófano-serina-x-triptófano-serina (WSXWS), x=aa. Suelen unirse a citocinas que se pliegan en 4 hélices a. activan vías Jak-STAT. ⓡ Tipo II Similares a tipo I, con 2 dominios ⓔ con cisteínas conservadas. Constan de una cadena polipeptídica que se une a ligandos y de una cadena de transducción de señales. ⓡ de la familia de IL-1 Comparten secuencia citosolica conservada (dominio de ⓡ tipo toll/de IL-1 (TIR)) y activan vías que ---O nueva transcripción génica. ⓡ de TNF ⓡ triméricos con dominios ⓔ con cisteína conservada. Al unirse al ligando, activan Ⓟ ⓘ que inducen la apoptosis o estimulan la expresión génica. ⓡ con 7 hélices –a transⓜ ⓡ serpentina y acoplados a Ⓟ G. Median respuestas rápidas y transitorias frente a quimiocinas y factores de inflamación.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Factor de necrosis tumoral (TNF/TNF-a) Principal mediador de respuesta inflamatoria aguda a las bacterias gramm(-) y morgs infecciosos Responsable de complicaciones sistémicas en inf. graves • TNF-a = TNF • TNF-b = Linfotoxina (LT) “redimir abreviación para linfocitos T” Principal fuente: FM activados (Ⓟ de ⓜ tipo II no glucosada). -LT, NK y mastocitos pueden secretarlo -Estímulo para secretarlo: ocupación del RTL por el LPS producto de gramm (-) LT secretan IFN-g ---O ↑ síntesis de TNF en los macrófagos estimulados por LPS
  • 19. Síntesis de TNF 1. En FM, el TNF se sintetiza como Ⓟ de ⓜ no glucosilada tipo II con un extremo amino terminal ⓘ y un gran extremo carboxiterminal ⓔ. El TNF de ⓜ es capaz de unirse al ⓡ del TNF de tipo II (TNF-RII). 2. La forma membranaria del TNF se escinde por una metaloproteinasa de ⓜ , liberando un polipéptido. 3. 3 de estas cadenas polipeptídicas forman la Ⓟ del TNF circulante. 4. El TNF secretado adopta una forma piramidal triangular, y cada lado de la pirámide está formado por una subunidad. Los sitios de unión al ⓡ están en la base de la pirámide, lo que permite la unión simultánea de la citocina a tres moléculas receptoras.
  • 20. 2 clases de ⓡ de TNF • TNF-Rl • TNF-RII Ambos presentes en la mayoría de tipos ⓒs Unión a citocina-ⓡ (TNF-R1, TNF-RII y CD40)---O reclutamiento de factores asociados al receptor (TRAF) hacia los dominios citoplásmicos. TRAF activa factores de transcripción, factor nuclear kB y Ⓟ de activación-1 (AP- 1). Unión de citocinas a TNF-RI ---O activación de caspasas ---O APOPTOSIS
  • 21. Fxs biológicas: VIP 1. Estimular atracción de neutrófilos y monocitos a zonas de infección. 2. Activar a éstos para atacar a los morgs TNF ---O expresión de M de adhesión para Lc (selectinas y ligandos de integrinas) en ⓒ endoteliales vasculares En orden, primero para neutrófilos y posterior para monocitos y linfocitos TNF---O MQ de ⓒ endoteliales y para que secreten CCs • CCs ---O ↑de afinidad integrinas-Lc-ligando ---O quimiotaxis y reclutamiento leucocitario Actúa sobre FM para estimular secreción de IL-1 TNF ---O acciones microbicidas de neutrófilos en los MQ Si hay cantidades indadecuadas de TNF puede ---O incontinencia de infecciones
  • 22. Acciones sistémicas En la síntesis ↑ de TNF ---O alteraciones: 1. Actúa sobre hipotálamo para provocar fiebre (pirógeno endógeno). • TNF e IL-1 ---O ↑ síntesis de prostaglandina en hipotálamo ---O fiebre 2. Actúa sobre hepatocitos ---O↑ síntesis de Ⓟ séricas (A-amiloidea sérica y fibrinógeno). • INT, IL-1 IL-6 (i.innata) actúan en la resp de fase aguda en estímulos inflamatorios 3. Su síntesis prolongada ---O perdida de ⓒ musculares y adiposas caquexia (porque). • TNF ---O supresión apetito ---O ↓ síntesis de lipoproteinlipasa ---⨂ liberación de a.grasos a los tjs
  • 23. Demasiado TNF---⨂ contractibilidad cardiaca y tono del músculo liso vascular shock (↓de TA) TNF ---⨂ trombomodulina ---O trombosis vascular (se estimula expresión de factor tisular en ⓒ endotelial activador de la coagulación). VIP TNF produce necrosis tumoral por trombosis de vasos sanguíneos del tumor TNF ---O Excesiva utilización de glucosa en musculo Imposibilidad de hígado para aportar mas glucosa ---O baja glucemia.
  • 24.
  • 25. •TNF, IL-12, INF g e IL-1---o síntesis de LPS ---o Sx • Hay colapso vascular, coagulación intravascular diseminada y trastornos metabólicos. Shock séptico
  • 26. Proteínas de ⓜ que pertenecen a familia TNF-R: 2 Ⓟ de ⓜ de la familia de TNF, se expresan en LT activados; son: 1. Ligando de CD40: media la activación de MQ y LT 2. Fas: participa en la muerte de algunos tipos celulares BAFF/APRIL participan en supervivencia en diferenciación de LB • GITR (Ligando relacionado con TNF inducido por glucocorticoides). • OX40 RANK (Activador del receptor NF-kB) activación de osteoclastos para resorción ósea Tambien se expresa en MQ y Dendríticas Regulan la resp de LT
  • 27. Interleucina 1 (IL-1) -Principal fuente: FM activados Tmbn por: • Neutrófilos • ⓒ epiteliales (queratinocitos) • ⓒ endoteliales -Síntesis inducida por LPS y TNF Tiene dos formas: IL-1a e IL-1b Mayor en circulación: IL-1b ésta es escindida mediante proteólisis por la caspasa-1 (ⓩ conversora de IL-1b), para generar la P´s que se secreta. Son secretadas por vía no clásica, ya que tienen regiones hidrófobas para dirigir el pp al RE
  • 28. • La IL-1 media sus efectos biológicos a través de un ⓡ de ⓜ denominado ⓡ IL-1 tipo I, que participa en vías de transducción de señales que activan los factores de transcripción NF-kB y AP-1. ⓡ de la IL-1 de tipo I tiene: • Dominio de ig extracelular de unión al ligando • Dominio de transducción de señales TIR en la región citoplásmica. • Otro es el ⓡ de la IL-18 La transducción de señales que se producen cuando la IL-1 se une al ⓡ de la IL-1 tipo l • Tras la unión de la IL-1, se reclutan Ⓟs al dominio TIR • Myd88 • Cinasa-4 asociada al receptor de la IL-1 (IRAK4) e IRAK, • TRAF-6 Finalmente se da la activación del NF-kB.
  • 29. FUNCIONES: 1. A bajas concentraciones es mediador de la inflamación local. ---O ↑ de M de adhesión leucocitaria (ligandos para integrinas) 2. En altas concentraciones entra a circulación e ---O efectos endocrinos: • Fiebre • Síntesis de Ⓟ plasmáticas de fase aguda en hígado (mediante estimulación de IL-6) y caquexia. • Producción de neutrófilos • Producción de plaquetas 3. NO induce apoptosis ni shock por si misma FM sintetizan un antagonista de IL-1 IL-1ra es un regulador endógeno de IL- 1. Utilizado como Tx para artritis reumatoide juvenil
  • 30. Quimiocinas = citocina quimiotáctica -Polipéptidos con dos bucles disulfuro internos. -Se clasifican 4 familias en función al # y localización de los residuos de cisteína en el extremo N-terminal. -Familias principales: 1. CC (acción sobre monocito, linfocito y eosinófilos) 2. CXC (sobre neutrófilo) separadas por un aa x=aa 3. C, tienen una sola cisteína 4. CX3C, dos cisteínas separadas por 3 aa 1 y 2 Inducidas por Lc, ⓒ endoteliales, ⓒ epiteliales y fibroblastos; además de TNF e IL-1. -11 receptores para CC, 6 para CXC (son acoplados a Ⓟ G).
  • 31. FUNCIONES: 1. -Atraen ⓒ de defensa a la zona de infección. 2. -Actúan sobre leucocitos haciendo que rueden sobre endotelio y aumenten afinidad por integrinas. 3. -Regulan el tráfico de linfocitos y otros leucocitos por tejidos linfáticos periféricos. 4. -Participan en el desarrollo de órganos no linfáticos. 5. -Favorecen angiogenia y curación de heridas. Familia CXC asociado ⓡ CXCR2
  • 32. ⓡ ⓜ ⓘ ⓔ ⓒ ⓗ ⓝ ⓩ ↑↓⨂→↔®≤≥±┤Ⓟ
  • 33.
  • 34. Interleucina 12 (IL-12) 1. Media la resp i.innata temprana en morgs ⓘ 2. Es inductor de la i.adptativa vs morgs 3. Se le ha identificado como activador de los NK VIP IL-12 ---O síntesis de IFN –g en LT y NK ---O diferenciación de LTC CD4+ vírgenes en TH1 que produce IFN - g.
  • 35. Estructura -Heterodímero de 2 subunidades: • p35: Estructura de dominio globular con cuatro hélices a, compartida por citocinas tipo I o hematopoyéticas •P40: homologa a la porción ⓔ de la cadena a del ⓡ de IL-6 •Solo los fagocitos y ⓒ dendríticas secretan esta subunidad, por ellos citocina activa IL-12 con IL-23 e IL-27, tienen fxs importantes, en las respuestas inmunitarias protectoras y patológicas mediadas por los linfocitos T
  • 36. Síntesis IL-12 Principal fuente: ⓒ Dendríticas activadas y MQ. -Producción en respuesta a LPS, bacterias ⓘ y virus. Ags ---O LTC ---O MQ y las ⓒ dendríticas y ellas sintetizan IL-12, por la unión del ligando de CD40 de LT al CD40 de los MQ y las ⓒ dendríticas. • IL-12 es sintetizada por las CPA en la presentación de Ags a los LT, durante las fases de inducción y efectora de las respuestas inmunitarias celulares. • El IFN-y sintetizado por los NK y por los LT también estimula la síntesis de IL-12.
  • 37. Receptores IL-12 IL-12R de la familia del ⓡ de citocinas tipo I, compuesto por subunidades: • IL-12Rb1 se une a subunidad p40 de la IL-12 • IL-12Rb2 se une a subunidad p35 de la IL-12 IL-12R Transduce señales a través de una vía JAK/STAT. Vía de Jak-STAT: unión de la citocina al receptor activa cinasas Jano (Jak) ---O activación de transductores de señales y activadores de la transcripción (STAT). -Principal activadora de sus efectos biológicos: STAT4. La expresión de cadena b2 del ⓡ de IL-12 es inducida por IFN-g es un ejemplo de un bucle de amplificación positiva en las respuestas inmunitarias.
  • 38.
  • 39. FUNCIONES: • Morgs---O MQ y C dendríticas que secretan IL-12 ---O LT y NK y secretan IFN-g ---O activación de MQ —> fagocitosis de morgs. La IL-12, junto al IFN-g ---O la diferenciación de los LTC CD4* en linfocitos Th1 productores de IFN-g. La subpoblación TH1 de los LTC activa a los fagocitos en la inmunidad celular. La IL-12 potencia las funciones citotóxicas de los linfocitos NK activados y de losLT citotóxicos CD8+.
  • 40. Microorganismo s Respuest a de MQ IL-12 IFN-g Muerte de microorganism o Activación de MQ FUNCIONES:
  • 41.
  • 42.
  • 43. Interferones (IFN) tipo 1: Median la respuesta inmunitaria innata precoz frente a a. nucleicos víricos. Hay muchos tipos de IFN de tipo I, codificados por genes del cromosoma 9. IFN de tipo I incluyen IFN-a, IFN-b, IFN-e, IFN-k IFN-v IFN-a (sintetizado x FM- interferón leucocítico) IFN-b (sintetizado x fibroblastos- interferón fibroblástico).
  • 44. Á.n víricos, se unen a varios receptores asociados a la vía de transducción de señales ---O el factor regulador de interferon (IRF). RTT3 de ⓜ endosómicas, reconocen ARNbc RTT7 de ⓜ endosómicas, reconocen ARNmc RTT9 de ⓜ endosómicas reconocen secuencias CpG no metiladas de ADN RIG-I y MDA-5 reconocen el ARN vírico Ello ---O activación del IRF y expresión de genes de IFN tipo I. Ags ---O LT activados---O FM, para sintetizar IFN tipo I mediante la vía de CD40-ligando de CD40
  • 45. Receptores Receptor IFN tipo l es heterodímero de 2 pps • IFNAR1 asociados a las tirosinas cinasas de Jano Tyk2 • IFNAR2, asociados a las tirosinas cinasas de Jak. -Si se unen activan estas cinasas, fosforilando STAT1 Y STAT2 reclutamiento IRF9. Luego se forma el complejo STAT-1/2-IRF9, luego este se transloca al ⓝ y se une a á.nucleicos llamados → elementos de resp estimulados por INF(ISRE) induciendo la transcrpcion. -ACTIVACIÓN de vías Jak/STAT expresión de genes cuyos productos inhiben la replicación viral. • IFN tipo l activa vías de proteina cinasa activada por mitogeno (MAP) dependiente de P G y via Pi 3 cinasa,
  • 46. FUNCIONES: 1. IFN tipo 1 inhibe la replicación vírica (síntesis de 2’5’ oligoadenilato sintetasa y RNAasa 18/19)  degradación de RNA vírico «estado antivírico, se llama cuando célula se hace resistente a la infección» es síntesis Paracrina • El IFN de tipo I ↑ la expresión de las M CPH clase I : IFN de tipo I potencia el reconocimiento de los Ags víricos asociados a clase I ---O muerte de estas células mediada x LTC. • Aumenta actividad citotóxica de LTC y NK.
  • 47. El IFN de tipo I estimula el desarrollo de los linfocitos TH1. debido a que IFN de tipo I ---O a LT la expresión de ⓡ funcionales para la IL-12 inductora de TH1 Favorece el secuestrode linfocitos en los GL---O activación de Linfocitos x los Ags centrados en los GL en inf viricas . -Inhibe la proliferación de linfocitos in vitro ya que las ⓩ que bloquean la replicación vírica tmbn afectan
  • 48.
  • 49. Interleucina 10 (IL-10) -Inhibidorde los MQ y CD activadas (inhibe respuestas inmunitarias). -Producida por: • MQ y debido a ello ---⨂ MQ (retroalimentación -) • LT reguladores • Queratinocitos ⓡ de IL-10 tiene 2 cadenas que se asocian a Jak-1 y Tyk-1 es de la familia de citocinas triméricas, cada cadena tiene un dominio de 6 hélices; se une a receptor de citocinas tipo II. STAT3 es la principal M de transducción de señales inducida por IL- 10
  • 50. FUNCIONES: IL-10 ---⨂ todo lo sig. Inhibe en MQ la síntesis de IL-12 que ---O IFN-g ---O i.innata e i.celular en morgs ⓘ Inhibe la expresión de coestimuladores y M CPH clase II en MQ y CD ----⨂ activación de los LT ----⨂ resp. i.celulares *Virus de Epstein-Barr contiene gen homólogo a IL-10 (tiene las mismas actividades de inhibición).
  • 52. Interleucina 6 (IL-6) *Sintetizada por FM, ₵ endoteliales vasculares, fibroblastos. *En respuesta a microbios y a IL-1 y TNF. *Forma funcional= homodímero con dominio globular de 4 hélices a. Receptor tipo I. *Induce transducción de señales por medio de activación de Jak1 y STAT3. *En i.innata • Síntesis de Ⓟ de fase agua por hepatocitos. • Efectos sistémicos de la inflamación y producción de neutrófilos. *En i.adaptativa. Estimula crecimiento de LB Actúa como factor de crecimiento de ⓒ plasmáticas neoplásicas (mielomas)
  • 53. (IL-15) *Producida en respuesta a infecciones víricas/LPS x FM *ⓡ Estructura cadena a homóloga al IL-12. *Estimula la diferenciación y activación de NK y LT *Factor de crecimiento para CD8+ de memoria larga. Interleucina 18 (IL-18) *Homologa a IL-1 *Estimula síntesis de IFN-g (LT) *Favorece diferenciación de LT CD4+ productores de IFN-g (Th1). *Acción sinérgica con IL-12 *Se sintetiza en forma de precursor (debe ser escindido por caspasa-1). Interleucina 23 (IL-23) *Contribuye a patología inflamatoria de enfermedades autoinmunes. *Favorece diferenciación o mantenimiento de LT que sintetizan IL- 17.
  • 54.
  • 55. ⓡ ⓜ ⓘ ⓔ ⓒ ⓗ ⓝ ⓩ ↑↓⨂→↔®≤≥±┤Ⓟ
  • 56.
  • 57. Interleucina 2 (IL-2) -Factor de crecimiento para LT (responsable de expansión clonal), autocrino y paracrino. -Sintetizada por LT CD4+ en sinapsis inmunitaria entre LT y CPA -Secreción máxima (8-12 hrs después de activación) -Expresión de receptores aumenta por estimulación antigénica. ⓡ ⓜ ⓘ ⓔ ⓒ ⓗ ⓝ ⓩ ↑↓⨂→↔®≤≥±┤Ⓟ
  • 58. Receptores IL-2R • Activación de los LT vírgenes y efectores---O expresión IL-2R • LT reguladores, están en estado constante de activación por los Ags propios, ya que siempre expresan receptores de IL-2. IL-2R formado por: • IL-2Ra(CD25), exclusiva de IL-2R • IL-2Rb, presente tmbn en IL-15R, ---O activación de transducción de señales dependientes de Jak3-STAT5 • gc, presente tmbn en IL-4, IL-7 e IL-15, ---O activación de transducción de señales de cinasa MAP y Pi-3 cinasa El complejo IL-2Rbg: se expresan en bajas cantidades en LT vírgenes y en NK Linfocitos que expresan IL-2Ra forman IL-2Rabg que tiene mas avidez.
  • 59. FUNCIONES: -Necesaria para supervivencia y función de LT reguladores suprimen respuestas autoinmunes. -Tras la activación, es responsable de la supervivencia, proliferación y diferenciación de LT. +Aumenta [ ] de ciclina --O activación de cinasas -- O fosforilación y activación de Rb --O cambio de fase G1 a S +Además disminuye p27
  • 60. -Aumenta la síntesis de IFN-g e IL-4 -Favorece la proliferación, diferenciación y actividad citolítica de NK mediante producción de ⓒ citolíticas activadas por linfocinas -Actúa sobre los LB como factor de crecimiento. -Potencia muerte apoptósica de LT activados por Ag.
  • 61.
  • 62.
  • 63. Interleucina 4 (IL-4) IL-4---O síntesis de Ac IgE ---O diferenciación de LT CD4+ a Th2 Principales fuentes: 1. LT CD4+ subpoblación TH2 2. Mastocitos activados Receptor IL-4Ra transduce señales a partir de: vía Jak 3/4-STAT6 vía en que participa el sustrato de respuesta a insulina (IRS-2) IL-4 única que activa a STAT6 que induce transcripción de genes: Ej. • Diferenciación de TH2 • Cambio de LB a síntesis de IgE
  • 64. FUNCIONES: -Principal M que estimula el cambio de isotipo (de cadena pesada de Ig a IgE). -Favorece el cambio a IgG4 e inhibe el cambio de isotipos IgG2 e IgG3. -Estimula el diferenciación de CD4+ naive a Th2 Actúa como factor de crecimiento autocrino para Th2 diferenciados. -Inhibe el desarrollo de Th1 y Th17 -Junto a IL-13 activa al MQ (inducción de arginasa) con ello: ---O síntesis de colágena ---O ↑ expresión de ⓡ manosa ---O fagocitosis de morgs
  • 65.
  • 66. Interleucina 5 (IL-5) -Activador de los eosinófilos (vinculo entre activación de LT e inflamación eosinofílica). -Se sintetiza por: 1. Th2 de LT CD4+ 2. Mastocitos activados Su ⓡ IL-5R tiene una única cadena a y una bc (común) • Cadena a se une a IL-5 pero no traduce señales • Cadena bc no se une a IL-5 pero es necesaria via de transducción de señales
  • 67. FUNCIONES: -Activa eosinófilosmaduros y el crecimiento y diferenciación de eosinófilos. Eosinófilos, destruyen helmintos; expresan ⓡ de Fc para IgG e IgA IL-5---O proliferación de LBy la síntesis de Ac IgA.
  • 68. Interleucina 13 (IL-13) -Simular estructuralmente y funcionalmente a IL-4. Fx defensa vs helmintos y enfermedades alérgicas -Sintetizada por • LTC CD4+ sb población Th2 • Basófilos • Eosinófilos • CD8+ • NK LT no expresan ⓡ IL-13Ra1 IL-13Ra2 –O ↑ de afinidad por IL-13 El ⓡ IL-4 IL-13Ra1 se expresa en : • LB • FM • C Dendríticas • Eosinofilos • Basofilos • Fibroblastos • Endotelio • Epitelio bronquial Receptor IL-13Ra1 transduce señales a partir de: vía Jak 3/4-STAT6 vía en que participa el sustrato de respuesta a insulina (IRS-2)
  • 69. FUNCIONES: 1. Favorece la fibrosis como parte de la reparación tisular en inflamación crónica (fibroblastos y MQ producen colágena inducen expresión de arginasa-1 y estimulación para producir TGF-b). 2. Estimula la producción de moco por ⓒ epiteliales pulmonares --- O asma; debido a la diferenciación de ⓒ caliciformes 3. Induce el cambio de clase IgE en LB 4. Favorece inflamación mediante la inducción de M de adhesión endotelial • (VCAM-1) y CC que median reclutamiento de granulocitos y monocitos a tjs
  • 70. Interferón g • Principal activador de MQ • Llamado IFN inmunitario/ tipo II. • i.Innata e i.adaptativa a morgs ⓘ a reconocimiento de Ags • No es antivírico potente FUNCIONES: -Activa a MQ para que destruyan microorganismos fagocitados (estimula la síntesis de intermediarios reactivos de O2 y NO). ---O la diferenciación de los LT CD4+ naive en Th1 (por medio de T-bet y además ⨂ la diferenciación de Th2). -Estimula la expresión de moléculas del CPH de clase I y II, así como de coestimuladores en las CPA.
  • 71. • Actúa sobre los LB favoreciendo el cambio de IgG2a e inhibiendo el cambio de isotipos dependientes de IL-4 (IgE e IgG1). • Estimula la síntesis de proteínas que participan en procesamiento de Ag (TAP, LMP-2, LMP-7, HLA-DM) potencia la presentación de Ag así como las acciones de TNF. • --O expresión de M CPH clase l y ll y coestimuladores en CPA • Favorece reacciones ricas en MQ e inhibe las ricas en eosinófilos.
  • 72.
  • 73. Factor de crecimiento transformante (TGF-b) ⓒ de sistema inmune secretan mayormente TGF-b1. Secretada por: • LT estimulados por Ag. • FM estimulados por LPS Tiene actividad inmunosupresorade Linfocitos y Leucocitos Ejerce efectos antinflamatorios o proinflamatorios
  • 74. • TGF-b1 se secreta asociado a polipéptidos, los cuales se degradan extracelularmente por digestión de ⓩ para poder unirse a ⓡ TGF-bR formado por 2 Ⓟs: • ALK-5: cinasa 5 de activina • TGF-bRll • Ellos transducen señales x el dominio serina/treonina cinasa que fosforila factores de transcripción Smad Pasos 1. Unión de TGF-b1 2. ALK-5 fosforila a Smad2 y Smad3 3. Se forma el complejo Smad4 4. Se translocan hacia el ⓝ 5. Se unen los promotores de genes específicos 6. Se regula la transcripción
  • 75. FUNCIONES:  Inhibe la proliferación y diferenciación de LT y la activación de los MQ  Contrarresta el efecto de citocinas pro inflamatorias  Regula la diferenciación de subpoblaciones diferentes a LT  Estimula la síntesis de Ac IgA al inducir en LB el cambio de isotipo  Regula la reparación tisular por la desaparición de reacciones inmunitarias e inflamatorias locales.
  • 76. Otras citocinas de inmunidad adaptativa LINFOTOXINA (TNF-b) La forma secretada es Linfotoxina-a Activa a ₵ endoteliales y neutrófilos mediador de respuesta inflamatoria aguda Citocina de acción local.
  • 77. •IL-17 -Favorecen la lesión tisular y enfermedades por hipersensibilidad Induce a la ₵ que sintetice citocinas hematopoyéticas. IL-21 -Citocina tipo I -Sintetizada por los LT CD4+ activados -Estimulación, proliferación y potenciación de la función efectora de los CD8+
  • 78.
  • 79. Citocinas que estimulan la hematopoyesis Factor de células progenitoras (ligando de c-kit) • Receptor de membrana con actividad tirosina cinasa • Sintetizado en ₵ del estroma de la medula ósea. • Necesario para que ₵ progenitoras de la medula ósea sean sensibles a otros CFS. IL-7 • Estimula la supervivencia y expansión de precursores inmaduros comprometidos a linajes T y B (LT naive maduros y L de memoria) • Relacionada con la inmunodeficiencia combinada grave asociada a cromosoma X. IL-3 • Factor estimulador de colonias de múltiples linajes (multi-CFS). • Producto de los CD4+
  • 80. GM-CSF •Factor estimulador de las colonias de MQ (M-CSF) •Factor estimulador de las colonias de neutrófilos (G-CSF). •Eritropoyetina (Epo) sintetizada en riñón como respuesta a presión parcial de O2 baja. Favorece la producción de eritrocitos.
  • 81.
  • 82. Bibliografía • Abbas AK, Litchman AH, Pillai S. Inmunología celular y molecular. 8ª. ed. Elsevier Saunders; Barcelona, 2015. • Male D, Brostoff J, Roth D, Roitt I. Inmunología. 8 ed. Elsevier Saunders; Barcelona, 2014. • Thomas J. Kindt, Richard A. Goldsby, Barbara A. Osborne. Inmunología de kuby. 6ta edición. México : McGraw-Hill, 2007.