SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
ASIGNATURA:
INMUNOLOGIA “B”
TEMA:
CELULAS Th2
RESPONSABLE:
ZAMBRANO CENTENO HEYDEE VALENTINA
DOCENTE:
DR. JORGE CAÑARTE
PERIODO:
SEPTIEMBRE – FEBRERO DEL 2018
TEMA: CÉLULA Th2
RESUMEN
Existen dos tipos de linfocitos: linfocitos T colaboradores y citotóxicos. Los linfocitos T
colaboradores a su vez se clasifican en células inflamatorias TH1 cuya función es favorecer
la destrucción intracelular de los microorganismos fagocitados por los macrófagos, y
células TH2 colaboradores que tienen la función reguladora de proteger al organismo de los
daños de una excesiva respuesta inflamatoria mediada por los linfocitos TH1. Este sistema
de defensa transmite mensajes a través de unas sustancias solubles llamadas citocinas que
actúan sobre la misma célula que las segregó, o sobre células vecinas y tienen una función
importante en los mecanismos efectores involucrados en la eliminación de antígenos
extraños.
ABSTRACT
There are two types of lymphocytes: helper and cytotoxic T lymphocytes. The helper T
lymphocytes in turn are classified into TH1 inflammatory cells whose function is to favor
the intracellular destruction of the microorganisms phagocytosed by macrophages, and TH2
collaborating cells that have the regulatory function of protecting the organism from the
damage of an excessive inflammatory response mediated for TH1 lymphocytes. This
defense system transmits messages through soluble substances called cytokines that act on
the same cell that secreted them, or on neighboring cells and have an important function in
the effector mechanisms involved in the elimination of foreign antigens.
PALABRAS CLAVE
Linfocitos T colaboradores y citotóxicos, células inflamatorias TH1, células TH2, TH17,
IL-4, IL-12 y TNF-α
KEYWORDS
T helper and cytotoxic lymphocytes, TH1 inflammatory cells, TH2 cells, TH17, IL-4, IL-12
and TNF-α
INTRODUCCIÓN
La Inmunidad Celular es una respuesta específica, inmunológica, adaptativa, ante la
presencia de un antígeno extraño, mediada por células de la familia de los monocitos-
macrófagos y linfocitos T, los cuales poseen receptores específicos para el antígeno en la
superficie de su membrana.
Las células Th2 median las respuestas contra patógenos extracelulares como helmintos.
Favorecen la proliferación de células B y el cambio de isotipo a IgE. El tipo está asociado
con una serie de enfermedades autoinmunes como la hipersensibilidad tipo 1 o alergia
mediada por anticuerpos y el asma. La condición de célula colaboradora o reguladora es
actualmente objeto de revisión. Las células TH1, TH2 y TH17, además de colaboradoras,
tienen funciones supresoras de las otras respuestas, ya que son mutuamente antagónicas.
Igualmente se ha descrito muy recientemente que las células T reguladoras también tienen
un papel importante en la coordinación de los primeros pasos de la infección vírica de
modo directo y también indirectamente, induciendo, a través de la secreción del factor de
crecimiento transformante β, la diferenciación de las TH17.
DESARROLLO
PRODUCCIÓN DE CITOSINAS
El principal producto de las células Th2 es IL-4, aunque también produce IL-4, IL5, IL-
9, IL-13 E IL-25 y anfiregulina. IL-4 favorece el cambio de isotipo a IgE y la
diferenciación de las células Th2. IgE se une a basófilos y mastocitos a través de Fc¤RI,
provocando que secreten histaminas, serotonina, IL-4, IL-12 y TNF-α. IL5 recluta
eosinófilos. IL-9 induce la producción de mucinas durante las reacciones alérgicas. IL-13
fomenta la expulsión de helmintos y la hipersensibilidad de vías respiratorias. IL-25
pertenece a la familia de IL-17 participa en la amplificación de la respuesta Th2.
DIFERENCIACIÓN
GATA-3 es el regulador maestro de las células Th2. GATA-3 es inducido por STAT6,
el transductor de IL-4. IR-4 también incrementa la expresión de GATA3. GATA-3 también
es capaz de fomentar su propia expresión. GATA-3 también está asociado con la elección
de linaje a nivel del timo, está especialmente expresado en la población transicional
CD4+CD8bajo. La sobreexpresión de esta proteína en el timo fetal favorece la polarización
hacia CD4, mientras que su eliminación favorece la diferenciación a CD8.
IL-4 puede activarse a sí mismo a través de su transductor STAT6. GATA-3 es
necesario pero no suficiente para fomentar la inducción de IL-4, ya que solo modifica la
cromatina del locus de IL-4. Es necesaria la ayuda de NFAT, NF-κB, c-Maf o el
transductor de IL-2 STAT5 para lograr la expresión de IL-4. Por otro lado GATA-3 es
necesario y suficiente para lograr la expresión de IL-5 e IL-13. IL-4 induce a Gfi-1.
IL-4Rα es sobre regulado por IL-4. CD25 o IL-2Rα es también sobre regulado en las
células Th2, posiblemente por la acción de c-Maf. Esto puede incrementar la sensibilidad
de las células Th2 a IL-2. IL-33Rα es el principal marcador de superficie de las células Th,
su función podría ser análoga a la de IL-18Rα en las células Th1.
REGULACIÓN CRUZADA
La diferenciación de células Th no solo está regulada por ciclos de autoinducción como
los generados por IFNγ, IL-4, IL-21 o TGFβ. Los diferentes linajes también se inhiben
entre ellos. Esto se logra a través de la represión por factores transcripcionales, por
competencia sitio-especifica en los receptores de citocinas por las proteínas SOCS y por
factores epigenéticos.
FACTORES TRANSCRIPCIONALES
Existen varias vías de inhibición dentro de las células Th. La regulación entre Th1 y Th2
es mediada por la competencia entre sus citocinas IFNγ e IL-4 y entre sus factores
transcripcionales T-bet y GATA-3. T-bet inhibe la diferenciación en Th2 mediante la
fosforilación de tirosinas de GATA3, impidiendo que este se una al ADN. T-bet y GATA3
también son inhibidos por Foxp3 y TGFβ. IFNγ e IL-4 se inhiben indirectamente a través
de sus factores transcripcionales y de su activación de T-bet y GATA3. Curiosamente la
competencia entre estas dos citosinas podría ser también directa, ya que se han reportado
interacciones intercromosomales entre los genes de ambas citosinas.
Los linfocitos T desempeñan un papel fundamental en las reacciones contra las
infecciones de bacterias y virus, rechazo a trasplantes de órganos y resistencia contra
tumores. Desempeñan también funciones reguladoras que se puede expresar como
facilitación o inhibición de la respuesta inmunitaria, como resultado las células
cooperadoras proporcionan ayuda a las células B y a otras células T para reaccionar de
manera óptima en respuesta a algunos antígenos.
CITOCINAS PRODUCIDAS POR LOS LINFOCITOS
Las Citocinas son polipéptidos producidos principalmente por células del sistema
inmune. Su acción puede ser autocrina, es decir actúan sobre los mismos linfocitos que las
segregó, o paracrina, cuando su efecto es sobre otra célula. Tienen una función importante
en los mecanismos efectores involucrados en la eliminación de antígenos extraños, como
microorganismos.
Durante la respuesta inmunitaria se producen diferentes citocinas, las más importantes
producidas por los linfocitos T en respuesta a un estímulo antigénico se conocen como
interleucinas:
• Interleucina 2 (IL-2). Estimula la proliferación de los linfocitos T activados por un
antígeno e incrementa la respuesta inmune producida por los linfocitos TH. Además
estimula la generación y proliferación de células citotóxicas, también incrementa la
producción de anticuerpos a través de los linfocitos TH2.
• Interleucina 3 (IL-3). Es producida por los linfocitos T Helper y por las células de
Langerhans en la piel. Esta citocina promueve el crecimiento y diferenciación de las
Kneas linfoides que se convertirán en linfocitos T, también influye en la
maduración de las células cebadas.
• Interleucina 4 (IL-4). Factor estimulador de los linfocitos B. Favorece la producción
de IgG-1 e IgE.
• Interleucina 5 (IL-5). Estimula el crecimiento y la diferenciación de los eosinófilos,
dotándoles de capacidad para responder contra los helmintos.
• Interleucina 6 (IL-6). Es una protetna multifuncional que promueve la
transformación de los linfocitos estimulados por antígenos en células plasmáticas
productoras de anticuerpos.
• Interleucina 9 (IL-9). Es prducida por los linfocitos TH2 activados por la IL-2, esta
citocina aumenta la proliferación de otras células T.
• Interleucina 10 (IL-10). Es producida por la familia de los monocitos- macrófagos y
linfocitos TH2. Inhibe la producción de otras citocinas.
Los Linfocitos T participan en la regulación del sistema inmune a través de las citocinas,
reconocen fragmentos de antígenos presentados por las moléculas de histocompatibilidad,
para esto los linfocitos T disponen del complejo receptor de células T (TCR) además de
moléculas accesorias que participan durante el reconocimiento y la activación del linfocito,
la cual se da al producirse el reconocimiento especifico de un fragmento de antígeno.5
El complejo TCR es un conjunto de proteínas o cadenas polipepttdicas que sobresalen
en la membrana del linfocito con doble propósito: Primero de reconocer fragmentos de
antígenos presentados por las moléculas de histocompatibilidad de otras células y luego
transmitir la señal de ese reconocimiento al interior del linfocito T.
CONCLUSIÓN
La respuesta inmune frente a antígenos extraños requiere una coordinación perfecta de
todas las células que participan en las diferentes fases de esa respuesta. El objetivo de la
respuesta es la destrucción rápida de los microorganismos, pero debe garantizar la mínima
repercusión sobre la totalidad de las células y tejidos del organismo. Los linfocitos T
fundamentalmente, llevan a cabo la regulación de este proceso. Se denominan células
colaboradoras a las células encargadas de coordinar la respuesta inicial frente a los
patógenos, y se denomina células reguladoras a las células que velan por el respeto de la
integridad de lo propio y, una vez controlada la infección, desmontan la respuesta. Se
conocen 3 tipos de células colaboradoras que coordinan respuestas frente a parásitos
intracelulares: el TH1 (linfocito T helper), el helminto (TH2) y las bacterias de crecimiento
extracelular y hongos (TH17). La hiperfunción de las TH17 está asociada a enfermedades
como la artritis reumatoide debido a la hipersecreción de la citocina con mayor efecto
proinflamatorio: la interleucina-17. Las células TH2 incrementan la producción de
mastocitos y eosinófilos, respondiendo bien a antígenos presentados por linfocitos B,
protegen al organismo de los daños de una excesiva respuesta inflamatoria mediada por los
linfocitos TH1.
BIBLIOGRAFÍA
1. Abbas, Abul K.; Litchman, Andrew H.; Pillai, Shiv. Inmunología celular y
molecular. S.A. ELSEVIER ESPAÑA.
2. Brooks G.F. Carroll K. C, Butel Janet S., Morse S A., Microbiología Médica de
Jawetz, Melnick y Adelberg, 19a edición Editorial El Manual Moderno, 2008; 145-
146.
3. D.S. San Segundo,M.J. Benito,G. Fernandez-Fresnedo,M.J. Marín,M. Arias,M.
Lopez-Hoyos Células T reguladoras y tolerancia en trasplante: efecto de la
inmunosupresión farmacológica Inmunología, 26 (2007), pp. 157-168
4. Rojas Montoya W. Inmunología, 13a edición, Editorial CIB, 2005,14-18, 130,
139,140
5. Stanley L. Robbins, M.D., Ramzi S. Cotran, M.D., Vinay Kumar, M.D. Patología
estructural y funcional, 3a edición, Editorial Interamericana, 1987, 155-157
6. J.W. Verbsky Therapeutic use of T regulatory cells Curr Opin Rheumatol, 19
(2007), pp. 252-258
7. C.C. Chang,R. Ciubotariu,J.S. Manavalan Tolerization of dendritic cells by T(S)
cells: The crucial role of inhibitory receptors ILT3 and ILT4 Nat Immunol, 3
(2002), pp. 237-243
8. J.M. Lund,L. Hsing,T.T. Pham,A.Y. Rudensky Coordination of early protective
immunity to viral infection by regulatory T cells Science, 320 (2008), pp. 1220
1224 C. Mauri,M.R. Ehrenstein The ‘short’ history of regulatory B cells Trends
Immunol, 29 (2008), pp. 34-40
9. T.R. Smith,V. Kumar Revival of CD8+ Treg-mediated suppression Trends
Immunol, 29 (2008), pp. 337-342
10. C. Pomie,I. Menager-Marcq,J.P. Van Meerwijk Murine CD8(+) regulatory T
lymphocytes: The new era Hum Immunol, 69 (2008), pp. 708-714
11. D.A. Vignali,L.W. Collison,C.J. Workman How regulatory T cells work Nat Rev
Immunol, 8 (2008), pp. 523-532
12. M.G. Roncarolo,S. Gregori,M. Battaglia,R. Bacchetta,K. Fleischhauer,M.K.
Levings Interleukin-10-secreting type 1 regulatory T cells in rodents and humans
Immunol Rev, 212 (2006), pp. 28-50
13. R.S. Wildin,F. Ramsdell,J. Peake X-linked neonatal diabetes mellitus, enteropathy
and endocrinopathy syndrome is the human equivalent of mouse scurfy Nat Genet,
27 (2001), pp. 18-20
14. D.S. San Segundo,M.J. Benito,G. Fernandez-Fresnedo,M.J. Marín,M. Arias,M.
Lopez-HoyosCélulas T reguladoras y tolerancia en trasplante: efecto de la
inmunosupresión farmacológica Inmunología, 26 (2007), pp. 157-168
15. W. Huang,L. Na,P.L. Fidel,P. Schwarzenberger Requirement of interleukin-17A for
systemic anti-Candida albicans host defense in mice J Infect Dis, 190 (2004), pp.
624-631

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades producidas por linfocitos t
Enfermedades producidas por linfocitos tEnfermedades producidas por linfocitos t
Enfermedades producidas por linfocitos t
Javier Escalante Gavilanes
 
Activación de los linfocitos b
Activación de los linfocitos bActivación de los linfocitos b
Activación de los linfocitos b
Abel Quintana
 
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDADAUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDADMAVILA
 
Respuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacteriasRespuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacterias
Karen G Sanchez
 
Receptores de reconocimiento de patrones moleculares
Receptores de reconocimiento de patrones molecularesReceptores de reconocimiento de patrones moleculares
Receptores de reconocimiento de patrones moleculares
Juan Esteban García-Robledo
 
Celulas del Sistema Inmune
Celulas del Sistema InmuneCelulas del Sistema Inmune
Celulas del Sistema Inmune
UABC Medicina
 
30.hipersensibilidad tipo iv
30.hipersensibilidad tipo iv30.hipersensibilidad tipo iv
30.hipersensibilidad tipo iv
Dinorah Mendez
 
Histologia RESPIRATORIA
Histologia RESPIRATORIAHistologia RESPIRATORIA
Histologia RESPIRATORIAPako Krotë
 
Curso Inmunologia 06 Linfocitos T
Curso Inmunologia 06 Linfocitos TCurso Inmunologia 06 Linfocitos T
Curso Inmunologia 06 Linfocitos T
Antonio E. Serrano
 
Sistema Inmunitario 2009
Sistema Inmunitario 2009Sistema Inmunitario 2009
Sistema Inmunitario 2009CEMA
 
Clase 02 Urp Activacion De Linfocitos T 2006 2
Clase 02 Urp Activacion De Linfocitos T 2006 2Clase 02 Urp Activacion De Linfocitos T 2006 2
Clase 02 Urp Activacion De Linfocitos T 2006 2xelaleph
 
Clase 10 sistema de complemento
Clase 10 sistema de complementoClase 10 sistema de complemento
Clase 10 sistema de complemento
Francine Pissolatto
 
ACTIVACIÓN DE LOS LINFOCITOS T
ACTIVACIÓN DE LOS LINFOCITOS TACTIVACIÓN DE LOS LINFOCITOS T
ACTIVACIÓN DE LOS LINFOCITOS T
Sajoidsé Serrano Guzmán
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complementoMlton Gmz
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
Jesús Medina
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades producidas por linfocitos t
Enfermedades producidas por linfocitos tEnfermedades producidas por linfocitos t
Enfermedades producidas por linfocitos t
 
Activación de los linfocitos b
Activación de los linfocitos bActivación de los linfocitos b
Activación de los linfocitos b
 
Activación de linfocitos t
Activación de linfocitos tActivación de linfocitos t
Activación de linfocitos t
 
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDADAUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
 
Respuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacteriasRespuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacterias
 
Receptores de reconocimiento de patrones moleculares
Receptores de reconocimiento de patrones molecularesReceptores de reconocimiento de patrones moleculares
Receptores de reconocimiento de patrones moleculares
 
Celulas del Sistema Inmune
Celulas del Sistema InmuneCelulas del Sistema Inmune
Celulas del Sistema Inmune
 
30.hipersensibilidad tipo iv
30.hipersensibilidad tipo iv30.hipersensibilidad tipo iv
30.hipersensibilidad tipo iv
 
Histologia RESPIRATORIA
Histologia RESPIRATORIAHistologia RESPIRATORIA
Histologia RESPIRATORIA
 
Curso Inmunologia 06 Linfocitos T
Curso Inmunologia 06 Linfocitos TCurso Inmunologia 06 Linfocitos T
Curso Inmunologia 06 Linfocitos T
 
Sistema Inmunitario 2009
Sistema Inmunitario 2009Sistema Inmunitario 2009
Sistema Inmunitario 2009
 
Clase 02 Urp Activacion De Linfocitos T 2006 2
Clase 02 Urp Activacion De Linfocitos T 2006 2Clase 02 Urp Activacion De Linfocitos T 2006 2
Clase 02 Urp Activacion De Linfocitos T 2006 2
 
Clase 10 sistema de complemento
Clase 10 sistema de complementoClase 10 sistema de complemento
Clase 10 sistema de complemento
 
citocinas
citocinascitocinas
citocinas
 
LINFOCITOS
LINFOCITOSLINFOCITOS
LINFOCITOS
 
Interleucinas
InterleucinasInterleucinas
Interleucinas
 
ACTIVACIÓN DE LOS LINFOCITOS T
ACTIVACIÓN DE LOS LINFOCITOS TACTIVACIÓN DE LOS LINFOCITOS T
ACTIVACIÓN DE LOS LINFOCITOS T
 
Linfocitos T
Linfocitos TLinfocitos T
Linfocitos T
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 

Similar a CELULAS Th2

DIFERENCIACIÓN Y PROLIFERACIÓN LINFOCITOS T CD4 Y CD8.pptx
DIFERENCIACIÓN Y PROLIFERACIÓN LINFOCITOS T CD4 Y CD8.pptxDIFERENCIACIÓN Y PROLIFERACIÓN LINFOCITOS T CD4 Y CD8.pptx
DIFERENCIACIÓN Y PROLIFERACIÓN LINFOCITOS T CD4 Y CD8.pptx
ElizabethCross12
 
Linfocitos th1
Linfocitos th1Linfocitos th1
Linfocitos th1
José Rivas
 
Linfocitos th1
Linfocitos th1Linfocitos th1
Linfocitos th1
José Rivas
 
Ensayo de inmunologia
Ensayo de inmunologiaEnsayo de inmunologia
Ensayo de inmunologia
jonathancarranza8
 
Ensayo de-inmunologia1
Ensayo de-inmunologia1Ensayo de-inmunologia1
Ensayo de-inmunologia1
jonathancarranza8
 
Linfocitos T Reguladores
Linfocitos T ReguladoresLinfocitos T Reguladores
Linfocitos T Reguladores
Ramón Toala Mero
 
Linfocitos t y su papel en el sistema inmunologico
Linfocitos t y su papel en el sistema inmunologicoLinfocitos t y su papel en el sistema inmunologico
Linfocitos t y su papel en el sistema inmunologico
AngelJavier18
 
Articulo cientifico de inmunologia Carrera de Medicina Universidad Tecnica de...
Articulo cientifico de inmunologia Carrera de Medicina Universidad Tecnica de...Articulo cientifico de inmunologia Carrera de Medicina Universidad Tecnica de...
Articulo cientifico de inmunologia Carrera de Medicina Universidad Tecnica de...
SofiRodriguez13
 
INMUNOLOGIA.pptx
INMUNOLOGIA.pptxINMUNOLOGIA.pptx
INMUNOLOGIA.pptx
jassiel Lopez
 
Articulo de Inmunologia (FIN DE CICLO)
Articulo de Inmunologia (FIN DE CICLO)Articulo de Inmunologia (FIN DE CICLO)
Articulo de Inmunologia (FIN DE CICLO)
GuadalupePerezPerez
 
Linfocito th17
Linfocito th17Linfocito th17
Linfocito th17
jorp1888
 
ARTICULO DE MICROBIOLOGIkkkkkkkkkkkkA.pdf
ARTICULO DE MICROBIOLOGIkkkkkkkkkkkkA.pdfARTICULO DE MICROBIOLOGIkkkkkkkkkkkkA.pdf
ARTICULO DE MICROBIOLOGIkkkkkkkkkkkkA.pdf
me7218529
 
ARTICULO DE MICROBIOLOGIA.pdfhhhhhhhhhhh
ARTICULO DE MICROBIOLOGIA.pdfhhhhhhhhhhhARTICULO DE MICROBIOLOGIA.pdfhhhhhhhhhhh
ARTICULO DE MICROBIOLOGIA.pdfhhhhhhhhhhh
me7218529
 
Parte 2.pptx
Parte 2.pptxParte 2.pptx
Parte 2.pptx
VernicaPalacios17
 
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
Botica Farma Premium
 
Tolerancia periférica
Tolerancia periféricaTolerancia periférica
Tolerancia periférica
Evelyn Mendoza
 

Similar a CELULAS Th2 (20)

DIFERENCIACIÓN Y PROLIFERACIÓN LINFOCITOS T CD4 Y CD8.pptx
DIFERENCIACIÓN Y PROLIFERACIÓN LINFOCITOS T CD4 Y CD8.pptxDIFERENCIACIÓN Y PROLIFERACIÓN LINFOCITOS T CD4 Y CD8.pptx
DIFERENCIACIÓN Y PROLIFERACIÓN LINFOCITOS T CD4 Y CD8.pptx
 
Dif y muerte_cel_t
Dif y muerte_cel_tDif y muerte_cel_t
Dif y muerte_cel_t
 
Linfocitos th1
Linfocitos th1Linfocitos th1
Linfocitos th1
 
Linfocitos th1
Linfocitos th1Linfocitos th1
Linfocitos th1
 
Ensayo de inmunologia
Ensayo de inmunologiaEnsayo de inmunologia
Ensayo de inmunologia
 
Ensayo de-inmunologia1
Ensayo de-inmunologia1Ensayo de-inmunologia1
Ensayo de-inmunologia1
 
Linfocitos T Reguladores
Linfocitos T ReguladoresLinfocitos T Reguladores
Linfocitos T Reguladores
 
Linfocitos t y su papel en el sistema inmunologico
Linfocitos t y su papel en el sistema inmunologicoLinfocitos t y su papel en el sistema inmunologico
Linfocitos t y su papel en el sistema inmunologico
 
LINFOCITOS TH1
LINFOCITOS TH1LINFOCITOS TH1
LINFOCITOS TH1
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Articulo cientifico de inmunologia Carrera de Medicina Universidad Tecnica de...
Articulo cientifico de inmunologia Carrera de Medicina Universidad Tecnica de...Articulo cientifico de inmunologia Carrera de Medicina Universidad Tecnica de...
Articulo cientifico de inmunologia Carrera de Medicina Universidad Tecnica de...
 
Celulas t
Celulas tCelulas t
Celulas t
 
INMUNOLOGIA.pptx
INMUNOLOGIA.pptxINMUNOLOGIA.pptx
INMUNOLOGIA.pptx
 
Articulo de Inmunologia (FIN DE CICLO)
Articulo de Inmunologia (FIN DE CICLO)Articulo de Inmunologia (FIN DE CICLO)
Articulo de Inmunologia (FIN DE CICLO)
 
Linfocito th17
Linfocito th17Linfocito th17
Linfocito th17
 
ARTICULO DE MICROBIOLOGIkkkkkkkkkkkkA.pdf
ARTICULO DE MICROBIOLOGIkkkkkkkkkkkkA.pdfARTICULO DE MICROBIOLOGIkkkkkkkkkkkkA.pdf
ARTICULO DE MICROBIOLOGIkkkkkkkkkkkkA.pdf
 
ARTICULO DE MICROBIOLOGIA.pdfhhhhhhhhhhh
ARTICULO DE MICROBIOLOGIA.pdfhhhhhhhhhhhARTICULO DE MICROBIOLOGIA.pdfhhhhhhhhhhh
ARTICULO DE MICROBIOLOGIA.pdfhhhhhhhhhhh
 
Parte 2.pptx
Parte 2.pptxParte 2.pptx
Parte 2.pptx
 
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
 
Tolerancia periférica
Tolerancia periféricaTolerancia periférica
Tolerancia periférica
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

CELULAS Th2

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA ASIGNATURA: INMUNOLOGIA “B” TEMA: CELULAS Th2 RESPONSABLE: ZAMBRANO CENTENO HEYDEE VALENTINA DOCENTE: DR. JORGE CAÑARTE PERIODO: SEPTIEMBRE – FEBRERO DEL 2018
  • 2. TEMA: CÉLULA Th2 RESUMEN Existen dos tipos de linfocitos: linfocitos T colaboradores y citotóxicos. Los linfocitos T colaboradores a su vez se clasifican en células inflamatorias TH1 cuya función es favorecer la destrucción intracelular de los microorganismos fagocitados por los macrófagos, y células TH2 colaboradores que tienen la función reguladora de proteger al organismo de los daños de una excesiva respuesta inflamatoria mediada por los linfocitos TH1. Este sistema de defensa transmite mensajes a través de unas sustancias solubles llamadas citocinas que actúan sobre la misma célula que las segregó, o sobre células vecinas y tienen una función importante en los mecanismos efectores involucrados en la eliminación de antígenos extraños. ABSTRACT There are two types of lymphocytes: helper and cytotoxic T lymphocytes. The helper T lymphocytes in turn are classified into TH1 inflammatory cells whose function is to favor the intracellular destruction of the microorganisms phagocytosed by macrophages, and TH2 collaborating cells that have the regulatory function of protecting the organism from the damage of an excessive inflammatory response mediated for TH1 lymphocytes. This defense system transmits messages through soluble substances called cytokines that act on the same cell that secreted them, or on neighboring cells and have an important function in the effector mechanisms involved in the elimination of foreign antigens. PALABRAS CLAVE Linfocitos T colaboradores y citotóxicos, células inflamatorias TH1, células TH2, TH17, IL-4, IL-12 y TNF-α KEYWORDS T helper and cytotoxic lymphocytes, TH1 inflammatory cells, TH2 cells, TH17, IL-4, IL-12 and TNF-α
  • 3. INTRODUCCIÓN La Inmunidad Celular es una respuesta específica, inmunológica, adaptativa, ante la presencia de un antígeno extraño, mediada por células de la familia de los monocitos- macrófagos y linfocitos T, los cuales poseen receptores específicos para el antígeno en la superficie de su membrana. Las células Th2 median las respuestas contra patógenos extracelulares como helmintos. Favorecen la proliferación de células B y el cambio de isotipo a IgE. El tipo está asociado con una serie de enfermedades autoinmunes como la hipersensibilidad tipo 1 o alergia mediada por anticuerpos y el asma. La condición de célula colaboradora o reguladora es actualmente objeto de revisión. Las células TH1, TH2 y TH17, además de colaboradoras, tienen funciones supresoras de las otras respuestas, ya que son mutuamente antagónicas. Igualmente se ha descrito muy recientemente que las células T reguladoras también tienen un papel importante en la coordinación de los primeros pasos de la infección vírica de modo directo y también indirectamente, induciendo, a través de la secreción del factor de crecimiento transformante β, la diferenciación de las TH17. DESARROLLO PRODUCCIÓN DE CITOSINAS El principal producto de las células Th2 es IL-4, aunque también produce IL-4, IL5, IL- 9, IL-13 E IL-25 y anfiregulina. IL-4 favorece el cambio de isotipo a IgE y la diferenciación de las células Th2. IgE se une a basófilos y mastocitos a través de Fc¤RI, provocando que secreten histaminas, serotonina, IL-4, IL-12 y TNF-α. IL5 recluta eosinófilos. IL-9 induce la producción de mucinas durante las reacciones alérgicas. IL-13 fomenta la expulsión de helmintos y la hipersensibilidad de vías respiratorias. IL-25 pertenece a la familia de IL-17 participa en la amplificación de la respuesta Th2. DIFERENCIACIÓN GATA-3 es el regulador maestro de las células Th2. GATA-3 es inducido por STAT6, el transductor de IL-4. IR-4 también incrementa la expresión de GATA3. GATA-3 también es capaz de fomentar su propia expresión. GATA-3 también está asociado con la elección
  • 4. de linaje a nivel del timo, está especialmente expresado en la población transicional CD4+CD8bajo. La sobreexpresión de esta proteína en el timo fetal favorece la polarización hacia CD4, mientras que su eliminación favorece la diferenciación a CD8. IL-4 puede activarse a sí mismo a través de su transductor STAT6. GATA-3 es necesario pero no suficiente para fomentar la inducción de IL-4, ya que solo modifica la cromatina del locus de IL-4. Es necesaria la ayuda de NFAT, NF-κB, c-Maf o el transductor de IL-2 STAT5 para lograr la expresión de IL-4. Por otro lado GATA-3 es necesario y suficiente para lograr la expresión de IL-5 e IL-13. IL-4 induce a Gfi-1. IL-4Rα es sobre regulado por IL-4. CD25 o IL-2Rα es también sobre regulado en las células Th2, posiblemente por la acción de c-Maf. Esto puede incrementar la sensibilidad de las células Th2 a IL-2. IL-33Rα es el principal marcador de superficie de las células Th, su función podría ser análoga a la de IL-18Rα en las células Th1. REGULACIÓN CRUZADA La diferenciación de células Th no solo está regulada por ciclos de autoinducción como los generados por IFNγ, IL-4, IL-21 o TGFβ. Los diferentes linajes también se inhiben entre ellos. Esto se logra a través de la represión por factores transcripcionales, por competencia sitio-especifica en los receptores de citocinas por las proteínas SOCS y por factores epigenéticos. FACTORES TRANSCRIPCIONALES Existen varias vías de inhibición dentro de las células Th. La regulación entre Th1 y Th2 es mediada por la competencia entre sus citocinas IFNγ e IL-4 y entre sus factores transcripcionales T-bet y GATA-3. T-bet inhibe la diferenciación en Th2 mediante la fosforilación de tirosinas de GATA3, impidiendo que este se una al ADN. T-bet y GATA3 también son inhibidos por Foxp3 y TGFβ. IFNγ e IL-4 se inhiben indirectamente a través de sus factores transcripcionales y de su activación de T-bet y GATA3. Curiosamente la competencia entre estas dos citosinas podría ser también directa, ya que se han reportado interacciones intercromosomales entre los genes de ambas citosinas. Los linfocitos T desempeñan un papel fundamental en las reacciones contra las infecciones de bacterias y virus, rechazo a trasplantes de órganos y resistencia contra
  • 5. tumores. Desempeñan también funciones reguladoras que se puede expresar como facilitación o inhibición de la respuesta inmunitaria, como resultado las células cooperadoras proporcionan ayuda a las células B y a otras células T para reaccionar de manera óptima en respuesta a algunos antígenos. CITOCINAS PRODUCIDAS POR LOS LINFOCITOS Las Citocinas son polipéptidos producidos principalmente por células del sistema inmune. Su acción puede ser autocrina, es decir actúan sobre los mismos linfocitos que las segregó, o paracrina, cuando su efecto es sobre otra célula. Tienen una función importante en los mecanismos efectores involucrados en la eliminación de antígenos extraños, como microorganismos. Durante la respuesta inmunitaria se producen diferentes citocinas, las más importantes producidas por los linfocitos T en respuesta a un estímulo antigénico se conocen como interleucinas: • Interleucina 2 (IL-2). Estimula la proliferación de los linfocitos T activados por un antígeno e incrementa la respuesta inmune producida por los linfocitos TH. Además estimula la generación y proliferación de células citotóxicas, también incrementa la producción de anticuerpos a través de los linfocitos TH2. • Interleucina 3 (IL-3). Es producida por los linfocitos T Helper y por las células de Langerhans en la piel. Esta citocina promueve el crecimiento y diferenciación de las Kneas linfoides que se convertirán en linfocitos T, también influye en la maduración de las células cebadas. • Interleucina 4 (IL-4). Factor estimulador de los linfocitos B. Favorece la producción de IgG-1 e IgE. • Interleucina 5 (IL-5). Estimula el crecimiento y la diferenciación de los eosinófilos, dotándoles de capacidad para responder contra los helmintos. • Interleucina 6 (IL-6). Es una protetna multifuncional que promueve la transformación de los linfocitos estimulados por antígenos en células plasmáticas productoras de anticuerpos.
  • 6. • Interleucina 9 (IL-9). Es prducida por los linfocitos TH2 activados por la IL-2, esta citocina aumenta la proliferación de otras células T. • Interleucina 10 (IL-10). Es producida por la familia de los monocitos- macrófagos y linfocitos TH2. Inhibe la producción de otras citocinas. Los Linfocitos T participan en la regulación del sistema inmune a través de las citocinas, reconocen fragmentos de antígenos presentados por las moléculas de histocompatibilidad, para esto los linfocitos T disponen del complejo receptor de células T (TCR) además de moléculas accesorias que participan durante el reconocimiento y la activación del linfocito, la cual se da al producirse el reconocimiento especifico de un fragmento de antígeno.5 El complejo TCR es un conjunto de proteínas o cadenas polipepttdicas que sobresalen en la membrana del linfocito con doble propósito: Primero de reconocer fragmentos de antígenos presentados por las moléculas de histocompatibilidad de otras células y luego transmitir la señal de ese reconocimiento al interior del linfocito T. CONCLUSIÓN La respuesta inmune frente a antígenos extraños requiere una coordinación perfecta de todas las células que participan en las diferentes fases de esa respuesta. El objetivo de la respuesta es la destrucción rápida de los microorganismos, pero debe garantizar la mínima repercusión sobre la totalidad de las células y tejidos del organismo. Los linfocitos T fundamentalmente, llevan a cabo la regulación de este proceso. Se denominan células colaboradoras a las células encargadas de coordinar la respuesta inicial frente a los patógenos, y se denomina células reguladoras a las células que velan por el respeto de la integridad de lo propio y, una vez controlada la infección, desmontan la respuesta. Se conocen 3 tipos de células colaboradoras que coordinan respuestas frente a parásitos intracelulares: el TH1 (linfocito T helper), el helminto (TH2) y las bacterias de crecimiento extracelular y hongos (TH17). La hiperfunción de las TH17 está asociada a enfermedades como la artritis reumatoide debido a la hipersecreción de la citocina con mayor efecto proinflamatorio: la interleucina-17. Las células TH2 incrementan la producción de mastocitos y eosinófilos, respondiendo bien a antígenos presentados por linfocitos B,
  • 7. protegen al organismo de los daños de una excesiva respuesta inflamatoria mediada por los linfocitos TH1. BIBLIOGRAFÍA 1. Abbas, Abul K.; Litchman, Andrew H.; Pillai, Shiv. Inmunología celular y molecular. S.A. ELSEVIER ESPAÑA. 2. Brooks G.F. Carroll K. C, Butel Janet S., Morse S A., Microbiología Médica de Jawetz, Melnick y Adelberg, 19a edición Editorial El Manual Moderno, 2008; 145- 146. 3. D.S. San Segundo,M.J. Benito,G. Fernandez-Fresnedo,M.J. Marín,M. Arias,M. Lopez-Hoyos Células T reguladoras y tolerancia en trasplante: efecto de la inmunosupresión farmacológica Inmunología, 26 (2007), pp. 157-168 4. Rojas Montoya W. Inmunología, 13a edición, Editorial CIB, 2005,14-18, 130, 139,140 5. Stanley L. Robbins, M.D., Ramzi S. Cotran, M.D., Vinay Kumar, M.D. Patología estructural y funcional, 3a edición, Editorial Interamericana, 1987, 155-157 6. J.W. Verbsky Therapeutic use of T regulatory cells Curr Opin Rheumatol, 19 (2007), pp. 252-258 7. C.C. Chang,R. Ciubotariu,J.S. Manavalan Tolerization of dendritic cells by T(S) cells: The crucial role of inhibitory receptors ILT3 and ILT4 Nat Immunol, 3 (2002), pp. 237-243 8. J.M. Lund,L. Hsing,T.T. Pham,A.Y. Rudensky Coordination of early protective immunity to viral infection by regulatory T cells Science, 320 (2008), pp. 1220 1224 C. Mauri,M.R. Ehrenstein The ‘short’ history of regulatory B cells Trends Immunol, 29 (2008), pp. 34-40 9. T.R. Smith,V. Kumar Revival of CD8+ Treg-mediated suppression Trends Immunol, 29 (2008), pp. 337-342 10. C. Pomie,I. Menager-Marcq,J.P. Van Meerwijk Murine CD8(+) regulatory T lymphocytes: The new era Hum Immunol, 69 (2008), pp. 708-714
  • 8. 11. D.A. Vignali,L.W. Collison,C.J. Workman How regulatory T cells work Nat Rev Immunol, 8 (2008), pp. 523-532 12. M.G. Roncarolo,S. Gregori,M. Battaglia,R. Bacchetta,K. Fleischhauer,M.K. Levings Interleukin-10-secreting type 1 regulatory T cells in rodents and humans Immunol Rev, 212 (2006), pp. 28-50 13. R.S. Wildin,F. Ramsdell,J. Peake X-linked neonatal diabetes mellitus, enteropathy and endocrinopathy syndrome is the human equivalent of mouse scurfy Nat Genet, 27 (2001), pp. 18-20 14. D.S. San Segundo,M.J. Benito,G. Fernandez-Fresnedo,M.J. Marín,M. Arias,M. Lopez-HoyosCélulas T reguladoras y tolerancia en trasplante: efecto de la inmunosupresión farmacológica Inmunología, 26 (2007), pp. 157-168 15. W. Huang,L. Na,P.L. Fidel,P. Schwarzenberger Requirement of interleukin-17A for systemic anti-Candida albicans host defense in mice J Infect Dis, 190 (2004), pp. 624-631