SlideShare una empresa de Scribd logo
Lípidos
Conjunto de moléculas orgánicas, son biomoléculas,
compuestas de carbono e hidrógeno, en menor medida de
oxígeno y también por fósforo, azufre y nitrógeno y cuya
principal característica es ser Hidrofóbicas, es decir, insolubles
en agua y sí ser disueltas en sustancias orgánicas.
Los lípidos, representan entre el 25 –
30% del valor calórico total. Para cuidar
este porcentaje, es necesario tener en
cuenta que 1 gr de lípidos aporta 9 kcal.
El consumo adecuado de lípidos es imprescindible para
que el organismo funcione correctamente. Existen
diferentes tipos de lípidos y de acuerdo a su
clasificación serán diferentes los alimentos fuentes que
los contengan.
Fuente de Lípidos de origen vegetal: ácidos grasos
insaturados, como ser omega 3, omega 6 y omega 9.
Pescado de mar, legumbres, cereales integrales, aceites
derivados de semilla: oliva, girasol, uva, maíz, margarinas
no hidrogenadas, etc.
Fuente de Lípidos de Origen Animal: colesterol,
triglicéridos, grasa saturadas, y transcarnes rojas, blancas,
fiambres o embutidos, hígado, riñón , pescado de rio, leche
, mantequilla, quesos, huevo, grasa animal, salsas
elaboradas como mayonesa, salsa blanca, snacks, etc.
Existen tres definiciones válidas para Lípidos, de
acuerdo con sus diferentes funciones.
Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas,
compuestas de carbono e hidrógeno, oxígeno, fósforo,
azufre y nitrógeno. Se caracterizan por ser hidrofóbicas,
es decir insoluble en agua, pero solubles en alcohol,
bencina, benceno, etc.
Los lípidos son nutrientes con determinadas
funciones orgánicas. Los lípidos NO SON lo mismo
que grasas, ya que estas últimas son una clase de
lípidos de origen animal.
Los lípidos son biomoléculas, algunos son flexibles,
rígidos, aromáticos, lineales, con estructura de anillo, etc.
Cuál es la importancia de los lípidos en la Dieta?
Los lípidos representan alrededor del 30% del valor calórico total diario
Todos los lípidos son necesarios en la dieta, cada uno de ellos cumple una
función específica.
Este equilibrio es necesario para que el organismo funcione correctamente
Llevan a cabo diferentes funciones:
Funciones estructural: Protegen y dan forma a los diferentes órganos.
Dentro de este grupo se encuentran los fosfolípidos, colesterol y
glucolípidos.
Función de reserva: Acumulación de lípidos para la obtención de energía.
Por ejemplo los triglicéridos.
Función reguladora: Actúan regulando los diferentes procesos
metabólicos de las células y órganos. Dentro de este grupo se encuentran
las vitaminas A, D, E Y K, son liposolubles (solubles en grasas) y las
hormonas.
Función transportadora: Trasportar nutrientes desde el intestino hasta el
órgano de recepción. Son ejemplo los ácidos biliares y las lipoproteínas.
diario
Reserva Energética: los triglicéridos, proporcionan a los animales una
importante fuente de energía. Los lípidos conforman una reserva
energética. 1 gramo de grasa produce 9 kilocalorías en el momento de su
oxidación. Dentro de los ácidos grasos de almacenamiento se encuentran
principalmente los triglicéridos.
Biocatalizador o Regulador: conocida como hormonal o de
comunicación celular se encarga de regular el metabolismo y las
funciones de reproducción Los lípidos forman parte de determinadas
sustancias que catalizan funciones orgánicas como hormonas,
prostaglandinas, vitaminas lipídicas.
Lípidos cumplen distintas funciones en los seres vivos, mas
importantes de reserva energética, estructural y reguladora
Estructural: protección y consistencia que brindan a los órganos, la
protección mecánica de estructuras o bien como aislantes térmicos de
algunas estructuras. Determinados lípidos como fosfolípidos y colesterol
entre otros conforman las capas lipídicas de las membranas. Estos
recubren y protegen los órganos.
Transportadora: Los lípidos, una vez absorbidos en el intestino,
se transportan gracias a la emulsión que produce junto a los
ácidos biliares.
Incorporar lípidos a tu dieta debes tener presente que grasas
elegir. Evita las grasas de origen animal, ya que estas son ricas
en colesterol, triglicéridos y grasas saturadas.
Elige aceites vegetales como condimento - Evita los fritos
Evita los snacks, galletas, bollos, amasados de pastelería, etc.
Relajante: se acumula en el tejido adiposo, formando tejidos
grasos, provocando un aumento de peso (sedentarismo), y
aumenta la concentración de la hormona TRL en la sangre.
Estas funciones metabólicas se producen a expensas de
las grasas alimenticias (metabolismo exógeno) y de las grasas
depositadas en el organismo (metabolismo endógeno).
En condiciones normales, dentro del organismo existe un
equilibrio fisiológico entre el ingreso y egreso de lípidos, de
esto depende la cantidad depositada y las grasas estructurales.
Lípidos pueden clasificarse por: Reacción de SAPONIFICACIÓN
Lípidos de ácidos grasos (ácidos monocarboxílicos de cadena larga)
dan sales alcalinas (jabones) y alcohol, extraíbles en medio acuoso.
Saponificación es una hidrólisis alcalina del lipídica
con solución de KOH o NaOH
Lípidos SAPONIFICABLES
- Ácidos grasos y sus derivados
- Eicosanoides (Prostaglandinas,
Tromboxanos y Leucotrienos)
- Lípidos Neutros (Acilgliceroles y Ceras)
- Lípidos Anfipáticos (Glicerolípidos y
Esfingoípidos)
Lípidos NO SAPONIFICABLES
- Terpenos (retinoides, carotenoides,
tocoferoles, naftoquinonas, dolicoles)
- Esteroides (esteroles, sales y ácidos
biliares, hormonas esteroideas)
- Hidrocarburos
- Lípidos Pirrólicos
NO todos los lípidos presentes en una muestra biológica dan
lugar a este tipo de reacción
Lípidos formados por ácidos grasos, con
enlaces C-C diferentes, se clasifican en:
Ácidos Grasos Saturados: Presentan
enlaces simples o sencillos entre C-C,
mas comunes:
Acido Láurico, Acido Mirística
Acido Palmítico, Acido Esteárico
Acido Araquídonico
Ácidos Grasos Insaturados: Presentan
enlaces dobles o triples entre C-C, mas
comunes:
Acido Palmitoleico, Acido Oleico
Acido Linoleico, Acido Linolénico
Acido Araquidónico
Lípidos, permiten una piel y un cabello con salud, aíslan a los órganos
corporales contra el shock, mantienen la temperatura corporal y
contribuyen a que el funcionamiento celular sea óptimo y saludable.

Más contenido relacionado

Similar a Lipidos.pdf

Lipidos bioquimica
Lipidos bioquimicaLipidos bioquimica
Lipidos bioquimicaMarianelaGY
 
Grasas digesti__n_y_metabolismo___-rumiantes_y_no_rumiantes-
Grasas  digesti__n_y_metabolismo___-rumiantes_y_no_rumiantes-Grasas  digesti__n_y_metabolismo___-rumiantes_y_no_rumiantes-
Grasas digesti__n_y_metabolismo___-rumiantes_y_no_rumiantes-
PaulinaGallardo16
 
Lìpidos
LìpidosLìpidos
Grasas O Lipidos 2008
Grasas O Lipidos 2008Grasas O Lipidos 2008
Grasas O Lipidos 2008felix campos
 
Lipidos alr
Lipidos  alrLipidos  alr
Lipidos alrAlicia
 
Caracteristicas lipidos
Caracteristicas lipidosCaracteristicas lipidos
Caracteristicas lipidosmagomez
 
Lipidos - Hugo G - 2º bac
Lipidos - Hugo G - 2º bacLipidos - Hugo G - 2º bac
Lipidos - Hugo G - 2º bacnaturaxiz
 
Lipidos 2013
Lipidos  2013Lipidos  2013
Lipidos 2013Alicia
 
Biomoleculas x nivel 2016 pb
Biomoleculas x nivel 2016 pb Biomoleculas x nivel 2016 pb
Biomoleculas x nivel 2016 pb
Liceo de Coronado
 
lipidos semana_17.pdf
lipidos semana_17.pdflipidos semana_17.pdf
lipidos semana_17.pdf
Irma Muguerza Portillo
 

Similar a Lipidos.pdf (20)

Lipidos bioquimica
Lipidos bioquimicaLipidos bioquimica
Lipidos bioquimica
 
LOS LÌPIDOS
LOS LÌPIDOSLOS LÌPIDOS
LOS LÌPIDOS
 
Lipidos jass jd
Lipidos jass jdLipidos jass jd
Lipidos jass jd
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Grasas digesti__n_y_metabolismo___-rumiantes_y_no_rumiantes-
Grasas  digesti__n_y_metabolismo___-rumiantes_y_no_rumiantes-Grasas  digesti__n_y_metabolismo___-rumiantes_y_no_rumiantes-
Grasas digesti__n_y_metabolismo___-rumiantes_y_no_rumiantes-
 
Lìpidos
LìpidosLìpidos
Lìpidos
 
Biocosmiatria 2008 SesióN 04 Biomoleculas Organicas
Biocosmiatria 2008   SesióN 04   Biomoleculas OrganicasBiocosmiatria 2008   SesióN 04   Biomoleculas Organicas
Biocosmiatria 2008 SesióN 04 Biomoleculas Organicas
 
Grasas O Lipidos 2008
Grasas O Lipidos 2008Grasas O Lipidos 2008
Grasas O Lipidos 2008
 
Lipidos alr
Lipidos  alrLipidos  alr
Lipidos alr
 
Caracteristicas lipidos
Caracteristicas lipidosCaracteristicas lipidos
Caracteristicas lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos bioquimica
Lipidos bioquimicaLipidos bioquimica
Lipidos bioquimica
 
Lipidos..
Lipidos..Lipidos..
Lipidos..
 
Lipidos - Hugo G - 2º bac
Lipidos - Hugo G - 2º bacLipidos - Hugo G - 2º bac
Lipidos - Hugo G - 2º bac
 
Lipidos 2013
Lipidos  2013Lipidos  2013
Lipidos 2013
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos 222
Lipidos 222Lipidos 222
Lipidos 222
 
lípidos
lípidos lípidos
lípidos
 
Biomoleculas x nivel 2016 pb
Biomoleculas x nivel 2016 pb Biomoleculas x nivel 2016 pb
Biomoleculas x nivel 2016 pb
 
lipidos semana_17.pdf
lipidos semana_17.pdflipidos semana_17.pdf
lipidos semana_17.pdf
 

Último

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 

Lipidos.pdf

  • 1.
  • 2. Lípidos Conjunto de moléculas orgánicas, son biomoléculas, compuestas de carbono e hidrógeno, en menor medida de oxígeno y también por fósforo, azufre y nitrógeno y cuya principal característica es ser Hidrofóbicas, es decir, insolubles en agua y sí ser disueltas en sustancias orgánicas. Los lípidos, representan entre el 25 – 30% del valor calórico total. Para cuidar este porcentaje, es necesario tener en cuenta que 1 gr de lípidos aporta 9 kcal.
  • 3. El consumo adecuado de lípidos es imprescindible para que el organismo funcione correctamente. Existen diferentes tipos de lípidos y de acuerdo a su clasificación serán diferentes los alimentos fuentes que los contengan. Fuente de Lípidos de origen vegetal: ácidos grasos insaturados, como ser omega 3, omega 6 y omega 9. Pescado de mar, legumbres, cereales integrales, aceites derivados de semilla: oliva, girasol, uva, maíz, margarinas no hidrogenadas, etc. Fuente de Lípidos de Origen Animal: colesterol, triglicéridos, grasa saturadas, y transcarnes rojas, blancas, fiambres o embutidos, hígado, riñón , pescado de rio, leche , mantequilla, quesos, huevo, grasa animal, salsas elaboradas como mayonesa, salsa blanca, snacks, etc.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Existen tres definiciones válidas para Lípidos, de acuerdo con sus diferentes funciones. Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, compuestas de carbono e hidrógeno, oxígeno, fósforo, azufre y nitrógeno. Se caracterizan por ser hidrofóbicas, es decir insoluble en agua, pero solubles en alcohol, bencina, benceno, etc. Los lípidos son nutrientes con determinadas funciones orgánicas. Los lípidos NO SON lo mismo que grasas, ya que estas últimas son una clase de lípidos de origen animal. Los lípidos son biomoléculas, algunos son flexibles, rígidos, aromáticos, lineales, con estructura de anillo, etc.
  • 9. Cuál es la importancia de los lípidos en la Dieta? Los lípidos representan alrededor del 30% del valor calórico total diario Todos los lípidos son necesarios en la dieta, cada uno de ellos cumple una función específica. Este equilibrio es necesario para que el organismo funcione correctamente Llevan a cabo diferentes funciones: Funciones estructural: Protegen y dan forma a los diferentes órganos. Dentro de este grupo se encuentran los fosfolípidos, colesterol y glucolípidos. Función de reserva: Acumulación de lípidos para la obtención de energía. Por ejemplo los triglicéridos. Función reguladora: Actúan regulando los diferentes procesos metabólicos de las células y órganos. Dentro de este grupo se encuentran las vitaminas A, D, E Y K, son liposolubles (solubles en grasas) y las hormonas. Función transportadora: Trasportar nutrientes desde el intestino hasta el órgano de recepción. Son ejemplo los ácidos biliares y las lipoproteínas. diario
  • 10.
  • 11. Reserva Energética: los triglicéridos, proporcionan a los animales una importante fuente de energía. Los lípidos conforman una reserva energética. 1 gramo de grasa produce 9 kilocalorías en el momento de su oxidación. Dentro de los ácidos grasos de almacenamiento se encuentran principalmente los triglicéridos. Biocatalizador o Regulador: conocida como hormonal o de comunicación celular se encarga de regular el metabolismo y las funciones de reproducción Los lípidos forman parte de determinadas sustancias que catalizan funciones orgánicas como hormonas, prostaglandinas, vitaminas lipídicas. Lípidos cumplen distintas funciones en los seres vivos, mas importantes de reserva energética, estructural y reguladora Estructural: protección y consistencia que brindan a los órganos, la protección mecánica de estructuras o bien como aislantes térmicos de algunas estructuras. Determinados lípidos como fosfolípidos y colesterol entre otros conforman las capas lipídicas de las membranas. Estos recubren y protegen los órganos.
  • 12. Transportadora: Los lípidos, una vez absorbidos en el intestino, se transportan gracias a la emulsión que produce junto a los ácidos biliares. Incorporar lípidos a tu dieta debes tener presente que grasas elegir. Evita las grasas de origen animal, ya que estas son ricas en colesterol, triglicéridos y grasas saturadas. Elige aceites vegetales como condimento - Evita los fritos Evita los snacks, galletas, bollos, amasados de pastelería, etc. Relajante: se acumula en el tejido adiposo, formando tejidos grasos, provocando un aumento de peso (sedentarismo), y aumenta la concentración de la hormona TRL en la sangre. Estas funciones metabólicas se producen a expensas de las grasas alimenticias (metabolismo exógeno) y de las grasas depositadas en el organismo (metabolismo endógeno). En condiciones normales, dentro del organismo existe un equilibrio fisiológico entre el ingreso y egreso de lípidos, de esto depende la cantidad depositada y las grasas estructurales.
  • 13.
  • 14. Lípidos pueden clasificarse por: Reacción de SAPONIFICACIÓN Lípidos de ácidos grasos (ácidos monocarboxílicos de cadena larga) dan sales alcalinas (jabones) y alcohol, extraíbles en medio acuoso. Saponificación es una hidrólisis alcalina del lipídica con solución de KOH o NaOH
  • 15.
  • 16. Lípidos SAPONIFICABLES - Ácidos grasos y sus derivados - Eicosanoides (Prostaglandinas, Tromboxanos y Leucotrienos) - Lípidos Neutros (Acilgliceroles y Ceras) - Lípidos Anfipáticos (Glicerolípidos y Esfingoípidos) Lípidos NO SAPONIFICABLES - Terpenos (retinoides, carotenoides, tocoferoles, naftoquinonas, dolicoles) - Esteroides (esteroles, sales y ácidos biliares, hormonas esteroideas) - Hidrocarburos - Lípidos Pirrólicos NO todos los lípidos presentes en una muestra biológica dan lugar a este tipo de reacción
  • 17. Lípidos formados por ácidos grasos, con enlaces C-C diferentes, se clasifican en: Ácidos Grasos Saturados: Presentan enlaces simples o sencillos entre C-C, mas comunes: Acido Láurico, Acido Mirística Acido Palmítico, Acido Esteárico Acido Araquídonico Ácidos Grasos Insaturados: Presentan enlaces dobles o triples entre C-C, mas comunes: Acido Palmitoleico, Acido Oleico Acido Linoleico, Acido Linolénico Acido Araquidónico
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Lípidos, permiten una piel y un cabello con salud, aíslan a los órganos corporales contra el shock, mantienen la temperatura corporal y contribuyen a que el funcionamiento celular sea óptimo y saludable.