SlideShare una empresa de Scribd logo
Nutrición
LN. Marco Polo Estrada B,,
Nutriente
Compuestos orgánicos o inorgánicos presentes en los
alimentos los cuales pueden ser utilizados por el cuerpo
para una variedad de procesos vitales , son los hidratos
de carbono , grasas , proteínas, vitaminas y minerales
Macro nutrientes
 Son los nutrientes que suministran la mayor parte
de la energía metabólica del organismo. Los
principales son hidratos de carbono , proteínas
y lípidos
Hidratos de carbono
 Son la fuente principal de energía para casi todos
las personas .
 Los hidratos de carbono o también llamados
glúcidos, son moléculas orgánicas integradas
por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son los
compuestos orgánicos más abundantes de la
biosfera y a su vez los más diversos.
 El número de carbonos es variable, pero sólo las
hexosas (con seis carbonos) y las pentosas
(cinco carbonos) y sus polímeros (unión de
varios) son nutricionalmente importantes.
 Durante el metabolismo se queman para
producir energía, y liberan dióxido de carbono
(CO2) y agua (H2O). Los carbohidratos en la
dieta humana están sobre todo en forma de
almidones y diversos azúcares.
Clasificación
Recomendaciones diarias de
carbohidratos
 55 % – 75% del total de las calorías que necesitamos
diariamente
 Azucares simples no deben sobrepasar el 10% del total
de calorías diarias
Fibra alimentaria
Es la pate comestible de las plantas resiste la acción de
las enzimas digestivas.
 No se digiere pero es vital para la salud
 La fibra se encuentra exclusivamente en los alimentos
vegetales
Características
 Aporta sensación de saciedad.
 Regula el transito intestinal.
 Inhibe la absorción del colesterol a nivel intestinal.
 Ralentiza la absorción de glucosa a nivel digestivo.
 La ingesta de fibra se relaciona con una menor
incidencia de cáncer.
 Beneficiosa para la flora intestinal
 Favorece la eliminación de tóxicos a nivel intestinal
 Arabinoxilano es un tipo de fibra capaz d aumentar le
numero de leucocitos , linfocitos y NK.
 Esta presente en la cebolla , la remolacha ,el brócoli , el
pimiento rojo , el arroz integral y lo champiñones.
Son compuestos
orgánicos que se
componen de
carbono, hidrógeno y
oxígeno. Los lípidos,
conjuntamente con los
carbohidratos
representan la mayor
fuente de energía para
el organismo.
LIPIDOS O GRASAS
 Bajo el termino de grasas se agrupan un conjunto de
compuestos muy diversos que muestran una
característica común la de ser insolubles en agua.
 Suelen clasificarse según su composición química en
ttriglicéridos , fosfolípidos y colesterol.
 Todos muestran un componente común los ácidos
grasos.
Triglicéridos
 Son los principales componentes de las grasas naturales de la dieta. Por
su densidad y baja solubilidad se utilizan para almacenar energía en el
tejido adiposo. Están compuestos por una molécula de glicerol y tres
ácidos grasos que determinan su actividad.
 Constituyen la principal reserva energética del organismo
animal (como grasas) y en los vegetales (aceites).
 El exceso de lípidos se almacena en grandes depósitos en
los animales, en tejidos adiposos.
 Son buenos aislantes térmicos que se almacenan en los
tejidos adiposos subcutáneos de los animales de climas
fríos.
 Son productores de calor metabólico, durante su
degradación. Un gramo de grasa produce 9 kilocalorías.
 Dan protección mecánica, como los constituyentes de los
tejidos adiposos que están situados en la planta del pie, en
la palma de la mano y rodeando el riñón (acolchándolo y
evitando su desprendimiento).
Fosfolípidos
 Lípidos caracterizados por poseer una cabeza polar y
dos colas hidrocarbonadas apolares (ácidos grasos )
 Los fosfolípidos son lípidos anfipáticos; es decir, que
una parte de ellos son solubles en agua y otra región la
rechaza. Forman parte de todas las membranas activas
de las células
 Confieren estructura a la membrana celular.
 Activan las enzimas. Actúan como mensajeros en la
transmisión de señales al interior de la célula.
 Actúan como surfactantes pulmonares. Por eso son
indispensables para el buen funcionamiento de los
pulmones.
 Regulan el colesterol. Este componente esencial de los
ácidos biliares, éstos cumplen la función de solubilizar el
colesterol, si existe una baja concentración de fosfolípidos,
se pueden producir cálculos biliares de colesterol.
 Actúan como precursores de la síntesis de prostaglandinas,
tromboxanos y leucotrienos.
 Se encuentran en alimentos de origen animal (yema de
huevo e hígado) y vegetal (soja). Sin embargo no son
nutrientes esenciales, ya que la producción por el
hígado es suficiente.
Colesterol
 El colesterol es un lípido presente en todas las
membranas celulares. Tiene una función
importante en el transporte de la grasa y es
precursor de las sales biliares y las hormonas
sexuales y suprarrenales, vitamina D
 Además del colesterol procedente de la dieta el
cuerpo sintetiza colesterol en diversos tejidos
principalmente el hígado.
 El colesterol sólo se encuentra en tejidos animales,
fundamentalmente yema de huevo y vísceras.
 La ingesta excesiva de colesterol se relaciona
directamente con la formación de placas de ateroma
en los vasos sanguíneos y el desarrollo de enfermedad
cardiovascular.
Tipos de ácidos grasos :
 Saturados: los que carecen de dobles ligaduras (mayor
número de átomos de hidrógeno, solo tienen enlaces
simples entre los átomos de carbono)
 Se encuentran en cantidad importante en las grasas de
los animales terrestres y en 2 aceites vegetales (coco y
palma)
 Se recomienda que no excedan mas de un a tercera
parte de los ácidos grasos consumidos ya que
favorecen a la arteroesclerosis.
 La grasa saturada causa más productos de
descomposición tóxicos y disfunción mitocondrial, y
aumenta el estrés oxidativo, los radicales libres y la
inflamación , deteriorando la señalización de la
insulina.
 Hay una correlación entre el consumo de grasas
saturadas y la aparición de cáncer.
No saturados o Insaturados
 Tienen uno o varios enlaces dobles en su
cadena
- Mono insaturados.
-Poli insaturados
 Mono insaturados: ácidos oleico y
palmitoleico (aceite de oliva , aguacate y
cacahuates)
 Poliinsaturados: acido linoleico , linolénico y
araquidónico (aceite semillas de linaza ,
sésamo, germen de trigo , onagra, calabaza ,
borraja)
Ac. Grasos esenciales
 Omega 6 :
-Acido linoleico , gamma linoleico (PGE1)
-Araquidónico : tromboxanos y prostaglandinas
inflamatorias(PGE2).
 Omega 3
 Linolénico , eicosapentanoico (EPA) y
docosahexaenoico(DHA)
 Ácidos grasos trans:
Tipo de ácido graso insaturado que se encuentra
principalmente en alimentos industrializados que
han sido sometidos a hidrogenación o al horneado
como los pasteles, entre otros.
 También se encuentran de forma natural en
pequeñas cantidades en la leche y la grasa
corporal de los rumiantes.
 Su consumo causa incremento del colesterol LDL
y la disminución de el colesterol HDL
Funciones de los lípidos
 Principal reserva energética de nuestro organismo
 Proporcionan 9 kcal por gramo
 Tiene papel amortiguador
 Transportadora, para absorber las grasas se a través de
la pared intestinal se requiere la presencia de ácidos
biliares (contiene colesterol)
 Térmica ayudando a mantener la temperatura corporal
 Reguladora , determinadas moléculas lípidicas
facilitan muchas reacciones químicas
Recomendaciones diarias
 25 % - 30 % del total de las calorías en forma de grasa
 Ácidos grasos saturados: 7 -8 %
 Ácidos grasos monoinsaturados: 15-20%
 Ácidos grasos polinsaturados : 5%
 La ingesta de colesterol no debe superar los 300
mg/día.
PROTEINAS:
 Estas son macromoléculas compuestas por
carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. La
mayoría también contienen azufre y fósforo. Las
mismas están formadas por la unión de varios
aminoácidos, unidos mediante enlaces peptídicos.
Las proteínas son necesarias para :
 Crecimiento y el desarrollo corporal
 Mantenimiento y la reparación del cuerpo, y para
el reemplazo de tejidos desgastados o dañados
 Producir enzimas metabólicas y digestivas;
 Como constituyente esencial de ciertas
hormonas, por ejemplo, hormona de crecimiento
e insulina.
 Componente de inmunoglobulinas
 Proceso de coagulación
 Transporte : hemoglobina , lipoproteínas
 Aunque las proteínas liberan energía, su
importancia principal radica más bien en que son
un constituyente esencial de todas las células.
Todas las células pueden necesitar reemplazarse
de tiempo en tiempo.
Aminoácidos
 Las proteínas son moléculas formadas por
aminoácidos. Los aminoácidos de cualquier
proteína se unen mediante las llamadas uniones
peptídicas para formar cadenas.
 Durante la digestión las proteínas se dividen en
aminoácidos
 Aminoácidos esenciales o indispensables :
Fenilalanina, triptófano, metionina, lisina,
leucina, isoleucina, valina y treonina. Un noveno
aminoácido, la histidina, se requiere para el
crecimiento en bebes
Arroz
Leguminosas
 Su aporte energético es de 4 kcal/g de proteínas
 Recomendación diaria son de 10 al 15%
 50% origen vegetal
 50% origen animal
 .6 g – .86 g x kg de peso
Nutricion clase macro y micronutrientes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vitaminas liposolubles
Vitaminas liposolublesVitaminas liposolubles
Vitaminas liposolubles
SARADANIELASILGADOTO
 
NUTRICION-sesión 5
NUTRICION-sesión 5NUTRICION-sesión 5
NUTRICION-sesión 5
elgrupo13
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Mabelita Ponce
 
NUTRICION-sesión 3
NUTRICION-sesión 3NUTRICION-sesión 3
NUTRICION-sesión 3
elgrupo13
 
Aminoácidos 1
Aminoácidos 1Aminoácidos 1
Aminoácidos 1
Alicia
 
Acidos grasos escenciales
Acidos grasos escencialesAcidos grasos escenciales
Acidos grasos escenciales
William Darío
 
Aminoacidos (2)
Aminoacidos (2)Aminoacidos (2)
Aminoacidos (2)
Alicia
 
3 colesterol (2)
3 colesterol (2)3 colesterol (2)
3 colesterol (2)
ElvisPerez20
 
Unidad I Aminoácidos
Unidad I AminoácidosUnidad I Aminoácidos
Unidad I Aminoácidos
Zazil Ha Chac
 
Exposicion alimentos que contienen lipidos
Exposicion alimentos que contienen lipidosExposicion alimentos que contienen lipidos
Exposicion alimentos que contienen lipidos
Pepus Perez Olvera
 
Lipidos ALR
Lipidos  ALRLipidos  ALR
Lipidos ALR
Alicia
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
0707065082
 
Biomoléculas y nutrición
Biomoléculas y nutriciónBiomoléculas y nutrición
Biomoléculas y nutrición
ourzuas
 
Acidos grasos esenciales
Acidos grasos esencialesAcidos grasos esenciales
Acidos grasos esenciales
leonardo herrera acosta
 
Glucidos o carbohidratos
Glucidos o carbohidratosGlucidos o carbohidratos
Glucidos o carbohidratos
Scarleth Bermeo
 
Lipidos bioquimica b
Lipidos bioquimica bLipidos bioquimica b
Lipidos bioquimica b
Evelyn Jiménez Flores
 
PROTEINAS
PROTEINASPROTEINAS
PROTEINAS
Euler
 
AMINOÁCIDOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALES
AMINOÁCIDOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALESAMINOÁCIDOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALES
AMINOÁCIDOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALES
Hugo Again
 
Carbohidratos 2013
Carbohidratos 2013Carbohidratos 2013
Carbohidratos 2013
Alicia
 
Lípidos bioquimica
Lípidos bioquimicaLípidos bioquimica
Lípidos bioquimica
Miguel Sarasqueta
 

La actualidad más candente (20)

Vitaminas liposolubles
Vitaminas liposolublesVitaminas liposolubles
Vitaminas liposolubles
 
NUTRICION-sesión 5
NUTRICION-sesión 5NUTRICION-sesión 5
NUTRICION-sesión 5
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
NUTRICION-sesión 3
NUTRICION-sesión 3NUTRICION-sesión 3
NUTRICION-sesión 3
 
Aminoácidos 1
Aminoácidos 1Aminoácidos 1
Aminoácidos 1
 
Acidos grasos escenciales
Acidos grasos escencialesAcidos grasos escenciales
Acidos grasos escenciales
 
Aminoacidos (2)
Aminoacidos (2)Aminoacidos (2)
Aminoacidos (2)
 
3 colesterol (2)
3 colesterol (2)3 colesterol (2)
3 colesterol (2)
 
Unidad I Aminoácidos
Unidad I AminoácidosUnidad I Aminoácidos
Unidad I Aminoácidos
 
Exposicion alimentos que contienen lipidos
Exposicion alimentos que contienen lipidosExposicion alimentos que contienen lipidos
Exposicion alimentos que contienen lipidos
 
Lipidos ALR
Lipidos  ALRLipidos  ALR
Lipidos ALR
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Biomoléculas y nutrición
Biomoléculas y nutriciónBiomoléculas y nutrición
Biomoléculas y nutrición
 
Acidos grasos esenciales
Acidos grasos esencialesAcidos grasos esenciales
Acidos grasos esenciales
 
Glucidos o carbohidratos
Glucidos o carbohidratosGlucidos o carbohidratos
Glucidos o carbohidratos
 
Lipidos bioquimica b
Lipidos bioquimica bLipidos bioquimica b
Lipidos bioquimica b
 
PROTEINAS
PROTEINASPROTEINAS
PROTEINAS
 
AMINOÁCIDOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALES
AMINOÁCIDOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALESAMINOÁCIDOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALES
AMINOÁCIDOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALES
 
Carbohidratos 2013
Carbohidratos 2013Carbohidratos 2013
Carbohidratos 2013
 
Lípidos bioquimica
Lípidos bioquimicaLípidos bioquimica
Lípidos bioquimica
 

Similar a Nutricion clase macro y micronutrientes

Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos.pdf
Lipidos.pdfLipidos.pdf
Lipidos.pdf
SolSaavedra5
 
Lipidos bioquimica
Lipidos bioquimicaLipidos bioquimica
Lipidos bioquimica
Tatiana Torres
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos jass jd
Lipidos jass jdLipidos jass jd
Lipidos jass jd
Jasmin Cárdenas
 
Lípidos.
Lípidos.Lípidos.
Lípidos.
AmandaGisella
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
David GuasPetee
 
Lipidos 222
Lipidos 222Lipidos 222
Lipidos 222
Elvisstalin04
 
Lipidos bioquimica
Lipidos bioquimicaLipidos bioquimica
Lipidos bioquimica
MarianelaGY
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos bioquimica.
Lipidos bioquimica.Lipidos bioquimica.
Lipidos bioquimica.
issy_15sept
 
Macromoleculas
MacromoleculasMacromoleculas
Macromoleculas
Ramiro Chavero Perez
 
Caracteristicas lipidos
Caracteristicas lipidosCaracteristicas lipidos
Caracteristicas lipidos
magomez
 
Lipidos - Hugo G - 2º bac
Lipidos - Hugo G - 2º bacLipidos - Hugo G - 2º bac
Lipidos - Hugo G - 2º bac
naturaxiz
 
Acidos grasos y lípidos.ppt
Acidos grasos y lípidos.pptAcidos grasos y lípidos.ppt
Acidos grasos y lípidos.ppt
luxio88
 
LOS LÌPIDOS
LOS LÌPIDOSLOS LÌPIDOS
LOS LÌPIDOS
PedroPlanasSilva
 
MEDICINA LÍPIDOS: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN.pptx
MEDICINA LÍPIDOS: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN.pptxMEDICINA LÍPIDOS: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN.pptx
MEDICINA LÍPIDOS: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN.pptx
JOSEISAACMOLINASANCH
 
Lipidos
LipidosLipidos
Los magronutrientes
Los magronutrientesLos magronutrientes
Los magronutrientes
EdgAr Mamani
 

Similar a Nutricion clase macro y micronutrientes (20)

Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos.pdf
Lipidos.pdfLipidos.pdf
Lipidos.pdf
 
Lipidos bioquimica
Lipidos bioquimicaLipidos bioquimica
Lipidos bioquimica
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos jass jd
Lipidos jass jdLipidos jass jd
Lipidos jass jd
 
Lípidos.
Lípidos.Lípidos.
Lípidos.
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Lipidos 222
Lipidos 222Lipidos 222
Lipidos 222
 
Lipidos bioquimica
Lipidos bioquimicaLipidos bioquimica
Lipidos bioquimica
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos bioquimica.
Lipidos bioquimica.Lipidos bioquimica.
Lipidos bioquimica.
 
Macromoleculas
MacromoleculasMacromoleculas
Macromoleculas
 
Caracteristicas lipidos
Caracteristicas lipidosCaracteristicas lipidos
Caracteristicas lipidos
 
Lipidos - Hugo G - 2º bac
Lipidos - Hugo G - 2º bacLipidos - Hugo G - 2º bac
Lipidos - Hugo G - 2º bac
 
Acidos grasos y lípidos.ppt
Acidos grasos y lípidos.pptAcidos grasos y lípidos.ppt
Acidos grasos y lípidos.ppt
 
LOS LÌPIDOS
LOS LÌPIDOSLOS LÌPIDOS
LOS LÌPIDOS
 
MEDICINA LÍPIDOS: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN.pptx
MEDICINA LÍPIDOS: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN.pptxMEDICINA LÍPIDOS: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN.pptx
MEDICINA LÍPIDOS: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN.pptx
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Los magronutrientes
Los magronutrientesLos magronutrientes
Los magronutrientes
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

Nutricion clase macro y micronutrientes

  • 2.
  • 3. Nutriente Compuestos orgánicos o inorgánicos presentes en los alimentos los cuales pueden ser utilizados por el cuerpo para una variedad de procesos vitales , son los hidratos de carbono , grasas , proteínas, vitaminas y minerales
  • 4. Macro nutrientes  Son los nutrientes que suministran la mayor parte de la energía metabólica del organismo. Los principales son hidratos de carbono , proteínas y lípidos
  • 5. Hidratos de carbono  Son la fuente principal de energía para casi todos las personas .
  • 6.  Los hidratos de carbono o también llamados glúcidos, son moléculas orgánicas integradas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son los compuestos orgánicos más abundantes de la biosfera y a su vez los más diversos.  El número de carbonos es variable, pero sólo las hexosas (con seis carbonos) y las pentosas (cinco carbonos) y sus polímeros (unión de varios) son nutricionalmente importantes.
  • 7.  Durante el metabolismo se queman para producir energía, y liberan dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O). Los carbohidratos en la dieta humana están sobre todo en forma de almidones y diversos azúcares.
  • 8.
  • 10.
  • 11. Recomendaciones diarias de carbohidratos  55 % – 75% del total de las calorías que necesitamos diariamente  Azucares simples no deben sobrepasar el 10% del total de calorías diarias
  • 12. Fibra alimentaria Es la pate comestible de las plantas resiste la acción de las enzimas digestivas.  No se digiere pero es vital para la salud  La fibra se encuentra exclusivamente en los alimentos vegetales
  • 13. Características  Aporta sensación de saciedad.  Regula el transito intestinal.  Inhibe la absorción del colesterol a nivel intestinal.  Ralentiza la absorción de glucosa a nivel digestivo.  La ingesta de fibra se relaciona con una menor incidencia de cáncer.  Beneficiosa para la flora intestinal  Favorece la eliminación de tóxicos a nivel intestinal
  • 14.  Arabinoxilano es un tipo de fibra capaz d aumentar le numero de leucocitos , linfocitos y NK.  Esta presente en la cebolla , la remolacha ,el brócoli , el pimiento rojo , el arroz integral y lo champiñones.
  • 15. Son compuestos orgánicos que se componen de carbono, hidrógeno y oxígeno. Los lípidos, conjuntamente con los carbohidratos representan la mayor fuente de energía para el organismo. LIPIDOS O GRASAS
  • 16.  Bajo el termino de grasas se agrupan un conjunto de compuestos muy diversos que muestran una característica común la de ser insolubles en agua.  Suelen clasificarse según su composición química en ttriglicéridos , fosfolípidos y colesterol.  Todos muestran un componente común los ácidos grasos.
  • 17. Triglicéridos  Son los principales componentes de las grasas naturales de la dieta. Por su densidad y baja solubilidad se utilizan para almacenar energía en el tejido adiposo. Están compuestos por una molécula de glicerol y tres ácidos grasos que determinan su actividad.
  • 18.  Constituyen la principal reserva energética del organismo animal (como grasas) y en los vegetales (aceites).  El exceso de lípidos se almacena en grandes depósitos en los animales, en tejidos adiposos.  Son buenos aislantes térmicos que se almacenan en los tejidos adiposos subcutáneos de los animales de climas fríos.  Son productores de calor metabólico, durante su degradación. Un gramo de grasa produce 9 kilocalorías.  Dan protección mecánica, como los constituyentes de los tejidos adiposos que están situados en la planta del pie, en la palma de la mano y rodeando el riñón (acolchándolo y evitando su desprendimiento).
  • 19. Fosfolípidos  Lípidos caracterizados por poseer una cabeza polar y dos colas hidrocarbonadas apolares (ácidos grasos )  Los fosfolípidos son lípidos anfipáticos; es decir, que una parte de ellos son solubles en agua y otra región la rechaza. Forman parte de todas las membranas activas de las células
  • 20.
  • 21.  Confieren estructura a la membrana celular.  Activan las enzimas. Actúan como mensajeros en la transmisión de señales al interior de la célula.  Actúan como surfactantes pulmonares. Por eso son indispensables para el buen funcionamiento de los pulmones.  Regulan el colesterol. Este componente esencial de los ácidos biliares, éstos cumplen la función de solubilizar el colesterol, si existe una baja concentración de fosfolípidos, se pueden producir cálculos biliares de colesterol.  Actúan como precursores de la síntesis de prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos.
  • 22.  Se encuentran en alimentos de origen animal (yema de huevo e hígado) y vegetal (soja). Sin embargo no son nutrientes esenciales, ya que la producción por el hígado es suficiente.
  • 23. Colesterol  El colesterol es un lípido presente en todas las membranas celulares. Tiene una función importante en el transporte de la grasa y es precursor de las sales biliares y las hormonas sexuales y suprarrenales, vitamina D  Además del colesterol procedente de la dieta el cuerpo sintetiza colesterol en diversos tejidos principalmente el hígado.
  • 24.  El colesterol sólo se encuentra en tejidos animales, fundamentalmente yema de huevo y vísceras.  La ingesta excesiva de colesterol se relaciona directamente con la formación de placas de ateroma en los vasos sanguíneos y el desarrollo de enfermedad cardiovascular.
  • 25. Tipos de ácidos grasos :  Saturados: los que carecen de dobles ligaduras (mayor número de átomos de hidrógeno, solo tienen enlaces simples entre los átomos de carbono)  Se encuentran en cantidad importante en las grasas de los animales terrestres y en 2 aceites vegetales (coco y palma)
  • 26.  Se recomienda que no excedan mas de un a tercera parte de los ácidos grasos consumidos ya que favorecen a la arteroesclerosis.  La grasa saturada causa más productos de descomposición tóxicos y disfunción mitocondrial, y aumenta el estrés oxidativo, los radicales libres y la inflamación , deteriorando la señalización de la insulina.  Hay una correlación entre el consumo de grasas saturadas y la aparición de cáncer.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. No saturados o Insaturados  Tienen uno o varios enlaces dobles en su cadena - Mono insaturados. -Poli insaturados
  • 32.  Mono insaturados: ácidos oleico y palmitoleico (aceite de oliva , aguacate y cacahuates)  Poliinsaturados: acido linoleico , linolénico y araquidónico (aceite semillas de linaza , sésamo, germen de trigo , onagra, calabaza , borraja)
  • 33. Ac. Grasos esenciales  Omega 6 : -Acido linoleico , gamma linoleico (PGE1) -Araquidónico : tromboxanos y prostaglandinas inflamatorias(PGE2).  Omega 3  Linolénico , eicosapentanoico (EPA) y docosahexaenoico(DHA)
  • 34.
  • 35.
  • 36.  Ácidos grasos trans: Tipo de ácido graso insaturado que se encuentra principalmente en alimentos industrializados que han sido sometidos a hidrogenación o al horneado como los pasteles, entre otros.  También se encuentran de forma natural en pequeñas cantidades en la leche y la grasa corporal de los rumiantes.  Su consumo causa incremento del colesterol LDL y la disminución de el colesterol HDL
  • 37. Funciones de los lípidos  Principal reserva energética de nuestro organismo  Proporcionan 9 kcal por gramo  Tiene papel amortiguador  Transportadora, para absorber las grasas se a través de la pared intestinal se requiere la presencia de ácidos biliares (contiene colesterol)  Térmica ayudando a mantener la temperatura corporal  Reguladora , determinadas moléculas lípidicas facilitan muchas reacciones químicas
  • 38. Recomendaciones diarias  25 % - 30 % del total de las calorías en forma de grasa  Ácidos grasos saturados: 7 -8 %  Ácidos grasos monoinsaturados: 15-20%  Ácidos grasos polinsaturados : 5%  La ingesta de colesterol no debe superar los 300 mg/día.
  • 39. PROTEINAS:  Estas son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. La mayoría también contienen azufre y fósforo. Las mismas están formadas por la unión de varios aminoácidos, unidos mediante enlaces peptídicos.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Las proteínas son necesarias para :  Crecimiento y el desarrollo corporal  Mantenimiento y la reparación del cuerpo, y para el reemplazo de tejidos desgastados o dañados  Producir enzimas metabólicas y digestivas;  Como constituyente esencial de ciertas hormonas, por ejemplo, hormona de crecimiento e insulina.  Componente de inmunoglobulinas  Proceso de coagulación  Transporte : hemoglobina , lipoproteínas
  • 43.  Aunque las proteínas liberan energía, su importancia principal radica más bien en que son un constituyente esencial de todas las células. Todas las células pueden necesitar reemplazarse de tiempo en tiempo.
  • 44. Aminoácidos  Las proteínas son moléculas formadas por aminoácidos. Los aminoácidos de cualquier proteína se unen mediante las llamadas uniones peptídicas para formar cadenas.  Durante la digestión las proteínas se dividen en aminoácidos
  • 45.  Aminoácidos esenciales o indispensables : Fenilalanina, triptófano, metionina, lisina, leucina, isoleucina, valina y treonina. Un noveno aminoácido, la histidina, se requiere para el crecimiento en bebes
  • 46.
  • 47. Arroz
  • 49.
  • 50.  Su aporte energético es de 4 kcal/g de proteínas  Recomendación diaria son de 10 al 15%  50% origen vegetal  50% origen animal  .6 g – .86 g x kg de peso