SlideShare una empresa de Scribd logo
``El Cuento´´

El cuento es una narración breve de carácter ficcional protagonizada por un grupo reducido
de personajes y con un argumento sencillo.

El cuento es transmitido en origen tanto por vía oral como escrita, aunque sí mucho nos
retrotraemos en el tiempo, lo más común era por tradición oral, Puede dar cuenta de
hechos reales o fantásticos pero siempre partiendo de la base de ser un acto de ficción.
Suele contener pocos personajes que participan en una sola acción.

Cuento popular y cuento literario:


El cuento popular: Es una narración tradicional breve de hechos imaginarios que se presenta
en múltiples versiones, que coinciden en la estructura pero difieren en los detalles. Tiene 3
subtipos: los cuentos de hadas, los cuentos de animales y los cuentos de costumbres.
El mito y la leyenda son también narraciones tradicionales, pero suelen considerarse
géneros autónomos (un factor clave para diferenciarlos del cuento popular es que no se
presentan como ficciones).

El cuento literario: Es el cuento concebido y transmitido mediante la escritura. El autor
suele ser conocido. El texto, fijado por escrito, se presenta generalmente en una sola
versión, sin el juego de variantes característico del cuento popular.

Estructura del cuento:

Introducción, inicio o planteamiento: La parte inicial de la historia, donde se presentan
todos los personajes y sus propósitos. Pero fundamentalmente, donde se presenta la
normalidad de la historia. Lo que se presenta en la introducción es lo que se quiebra o
altera en el nudo. La introducción sienta las bases para que el nudo tenga sentido.

Desarrollo o nudo: Es la parte donde se presenta el conflicto o el problema de la historia,
toma forma y suceden los hechos más importantes. El nudo surge a partir de un quiebre o
alteración de lo planteado en la introducción.

Desenlace o final: Parte donde se suele dar el clímax la solución al problema y finaliza la
narración. Incluso en los textos con final abierto, hay un desenlace.



Características del cuento:


Ficción: aunque puede inspirarse en hechos reales, un cuento debe, para funcionar como tal,
recortarse de la realidad.

Argumental: el cuento tiene una estructura de hechos entrelazados (acción –
consecuencias) en un formato de: introducción – nudo – desenlace.

Única línea argumental: a diferencia de lo que sucede en la novela, en el cuento todos los
acontecimientos se encadenan en una sola sucesión de hechos.
Estructura centrípeta: todos los elementos que se mencionan en la narración del cuento
están relacionados y funcionan como indicios del argumento.

Personaje principal: aunque puede haber otros personajes, la historia habla de uno en
particular, a quien le ocurren los hechos.

Unidad de efecto: comparte esta característica con la poesía. Está escrito para ser leído
de principio a fin. Si uno corta la lectura, es muy probable que se pierda el efecto
narrativo. La estructura de la novela permite, en cambio, leerla por partes.

Prosa: el formato de los cuentos modernos (a partir de la aparición de la escritura) suele
ser la prosa.

Brevedad: por y para cumplir con estas características, el cuento es breve.



                                ´´La Caperucita Roja´´

   Había una vez una niña muy bonita. Su madre le había hecho una capa roja y la
 muchachita la llevaba tan a menudo que todo el mundo la llamaba Caperucita Roja.

Un día, su madre le pidió que llevase unos pasteles a su abuela que
vivía al otro lado del bosque, recomendándole que no se entretuviese
por el camino, pues cruzar el bosque era muy peligroso, ya que
siempre andaba acechando por allí el lobo.

Caperucita Roja recogió la cesta con los pasteles y se puso en
camino. La niña tenía que atravesar el bosque para llegar a casa de la
Abuelita, pero no le daba miedo porque allí siempre se encontraba
con muchos amigos: los pájaros, las ardillas...

De repente vio al lobo, que era enorme, delante de ella.

- ¿A dónde vas, niña?- le preguntó el lobo con su voz ronca.

- A casa de mi Abuelita- le dijo Caperucita.

- No está lejos- pensó el lobo para sí, dándose media vuelta.

Caperucita puso su cesta en la hierba y se entretuvo cogiendo
flores: - El lobo se ha ido -pensó-, no tengo nada que temer. La
abuela se pondrá muy contenta cuando le lleve un hermoso ramo de
flores además de los pasteles.

Mientras tanto, el lobo se fue a casa de la Abuelita, llamó
suavemente a la puerta y la anciana le abrió pensando que era
Caperucita. Un cazador que pasaba por allí había observado la
llegada del lobo.

El lobo devoró a la Abuelita y se puso el gorro rosa de la desdichada,
se metió en la cama y cerró los ojos. No tuvo que esperar mucho,
pues Caperucita Roja llegó enseguida, toda contenta.

La niña se acercó a la cama y vio que su abuela estaba muy cambiada.

- Abuelita, abuelita, ¡qué ojos más grandes tienes!

- Son para verte mejor- dijo el lobo tratando de imitar la voz de la
abuela.

-Abuelita, abuelita, ¡qué orejas más grandes tienes!

- Son para oírte mejor- siguió diciendo el lobo.

- Abuelita, abuelita, ¡qué dientes más grandes tienes!

- Son para... ¡comerte mejoooor!- y diciendo esto, el lobo malvado se
abalanzó sobre la niñita y la devoró, lo mismo que había hecho con la
abuelita.

Mientras tanto, el cazador se había quedado preocupado y creyendo
adivinar las malas intenciones del lobo, decidió echar un vistazo a
ver si todo iba bien en la casa de la Abuelita. Pidió ayuda a un
segador y los dos juntos llegaron al lugar. Vieron la puerta de la casa
abierta y al lobo tumbado en la cama, dormido de tan harto que
estaba.

El cazador sacó su cuchillo y rajó el vientre del lobo. La Abuelita y
Caperucita estaban allí, ¡vivas!

Para castigar al lobo malo, el cazador le llenó el vientre de piedras y
luego lo volvió a cerrar. Cuando el lobo despertó de su pesado sueño,
sintió muchísima sed y se dirigió a un estanque próximo para beber.
Como las piedras pesaban mucho, cayó en el estanque de cabeza y se
ahogó.

En cuanto a Caperucita y su abuela, no sufrieron más que un gran
susto, pero Caperucita Roja había aprendido la lección.

Prometió a su Abuelita no hablar con ningún desconocido que se
encontrara en el camino. De ahora en adelante, seguiría las juiciosas
recomendaciones de su Abuelita y de su Mamá.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuentos populares
Cuentos popularesCuentos populares
Cuentos populares
Bea Blesa
 
Cinco Historias De Terror Para No Dormir
Cinco Historias De Terror Para No DormirCinco Historias De Terror Para No Dormir
Cinco Historias De Terror Para No DormirBooth51Bernard
 
Caperucita roja copia
Caperucita roja   copiaCaperucita roja   copia
Caperucita roja copia
VeronicaParejo
 
El hombre sin cabeza
El hombre sin cabezaEl hombre sin cabeza
El hombre sin cabeza
VaninaAlma17
 
Cuento infantil
Cuento infantilCuento infantil
Cuento infantil
VaninaAlma17
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
malejagirl
 
¿Qué es un cuento?
¿Qué es un cuento?¿Qué es un cuento?
¿Qué es un cuento?
Eunice Juárez
 
Textos guias fabula
Textos guias fabulaTextos guias fabula
Textos guias fabulaanaortizz
 
Relatos De Terror.
Relatos De Terror.
Relatos De Terror.
Relatos De Terror.
sobreleyenda
 
El leon que no sabia escribir ika
El leon que no sabia escribir ikaEl leon que no sabia escribir ika
El leon que no sabia escribir ika
CristiPerez7
 
Leer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulasLeer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulas
Marjorie Sandoval Muñoz
 
Las fabulas
Las fabulasLas fabulas
Las fabulas
Irving Gardea
 
La fabula unidad 3 3
La fabula unidad 3 3La fabula unidad 3 3
La fabula unidad 3 3
loreacu
 
Lumumba
LumumbaLumumba
Lumumba
VaninaAlma17
 

La actualidad más candente (16)

Cuentos populares
Cuentos popularesCuentos populares
Cuentos populares
 
Tania
TaniaTania
Tania
 
Cinco Historias De Terror Para No Dormir
Cinco Historias De Terror Para No DormirCinco Historias De Terror Para No Dormir
Cinco Historias De Terror Para No Dormir
 
Caperucita roja copia
Caperucita roja   copiaCaperucita roja   copia
Caperucita roja copia
 
El hombre sin cabeza
El hombre sin cabezaEl hombre sin cabeza
El hombre sin cabeza
 
Cuento infantil
Cuento infantilCuento infantil
Cuento infantil
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
¿Qué es un cuento?
¿Qué es un cuento?¿Qué es un cuento?
¿Qué es un cuento?
 
Textos guias fabula
Textos guias fabulaTextos guias fabula
Textos guias fabula
 
Relatos De Terror.
Relatos De Terror.
Relatos De Terror.
Relatos De Terror.
 
Caperucita roja
Caperucita rojaCaperucita roja
Caperucita roja
 
El leon que no sabia escribir ika
El leon que no sabia escribir ikaEl leon que no sabia escribir ika
El leon que no sabia escribir ika
 
Leer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulasLeer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulas
 
Las fabulas
Las fabulasLas fabulas
Las fabulas
 
La fabula unidad 3 3
La fabula unidad 3 3La fabula unidad 3 3
La fabula unidad 3 3
 
Lumumba
LumumbaLumumba
Lumumba
 

Destacado (9)

Caperucita Roja
Caperucita RojaCaperucita Roja
Caperucita Roja
 
Caperucita roja
Caperucita rojaCaperucita roja
Caperucita roja
 
3° examen
3° examen 3° examen
3° examen
 
114624503 guion-teatral
114624503 guion-teatral114624503 guion-teatral
114624503 guion-teatral
 
cuento el patito feo
cuento el patito feocuento el patito feo
cuento el patito feo
 
Caperucita roja
Caperucita rojaCaperucita roja
Caperucita roja
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Cultura Quimbaya
Cultura QuimbayaCultura Quimbaya
Cultura Quimbaya
 
Jugando a crear un cuento
Jugando a crear un cuentoJugando a crear un cuento
Jugando a crear un cuento
 

Similar a Lisbet venegas el cuento

Cuentos, fabulas e historias paloma soto
Cuentos, fabulas e historias paloma sotoCuentos, fabulas e historias paloma soto
Cuentos, fabulas e historias paloma sotopichonbubulubueno123
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
benjamin_pe
 
El cuento español 2
El cuento   español 2El cuento   español 2
El cuento español 2carlosgratis
 
Ejemplo de propuesta editorial (caperucita roja)
Ejemplo de propuesta editorial (caperucita roja)Ejemplo de propuesta editorial (caperucita roja)
Ejemplo de propuesta editorial (caperucita roja)
Esthervampire
 
"Si esto es la vida, yo soy caperucita roja"
"Si esto es la vida, yo soy caperucita roja""Si esto es la vida, yo soy caperucita roja"
"Si esto es la vida, yo soy caperucita roja"Andrea Gianre
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativoshazintito
 
libro_caperucita.pdf
libro_caperucita.pdflibro_caperucita.pdf
libro_caperucita.pdf
LaanCano
 
Módulo 2.0 De especializacion de tecnologia
Módulo 2.0 De especializacion de tecnologiaMódulo 2.0 De especializacion de tecnologia
Módulo 2.0 De especializacion de tecnologia
BalmoreEscobar
 
Caperucita roja-y-un-lobo-feroz-feroz-feroz-guia
Caperucita roja-y-un-lobo-feroz-feroz-feroz-guiaCaperucita roja-y-un-lobo-feroz-feroz-feroz-guia
Caperucita roja-y-un-lobo-feroz-feroz-feroz-guia
Verónica Sánchez
 
Ensayo final leoye
Ensayo final leoyeEnsayo final leoye
Ensayo final leoye
AlexisBendimezEstrel
 
Trabajo de lengua
Trabajo de lenguaTrabajo de lengua
Trabajo de lengua
Maria Collado Iniesta
 
patricia martinez el cuento
 patricia martinez el cuento patricia martinez el cuento
patricia martinez el cuentoPatito2090
 
כיפה אדומה בספרדית
כיפה אדומה בספרדיתכיפה אדומה בספרדית
כיפה אדומה בספרדיתtaltalony
 
Balladares villamarin cuento
Balladares villamarin cuentoBalladares villamarin cuento
Balladares villamarin cuentoDeysi Villamarin
 
Balladares villamarin cuento
Balladares villamarin cuentoBalladares villamarin cuento
Balladares villamarin cuentoDeysi Villamarin
 

Similar a Lisbet venegas el cuento (20)

Cuentos, fabulas e historias paloma soto
Cuentos, fabulas e historias paloma sotoCuentos, fabulas e historias paloma soto
Cuentos, fabulas e historias paloma soto
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
El cuento español 2
El cuento   español 2El cuento   español 2
El cuento español 2
 
Ejemplo de propuesta editorial (caperucita roja)
Ejemplo de propuesta editorial (caperucita roja)Ejemplo de propuesta editorial (caperucita roja)
Ejemplo de propuesta editorial (caperucita roja)
 
"Si esto es la vida, yo soy caperucita roja"
"Si esto es la vida, yo soy caperucita roja""Si esto es la vida, yo soy caperucita roja"
"Si esto es la vida, yo soy caperucita roja"
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
libro_caperucita.pdf
libro_caperucita.pdflibro_caperucita.pdf
libro_caperucita.pdf
 
Módulo 2.0 De especializacion de tecnologia
Módulo 2.0 De especializacion de tecnologiaMódulo 2.0 De especializacion de tecnologia
Módulo 2.0 De especializacion de tecnologia
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Caperucita roja-y-un-lobo-feroz-feroz-feroz-guia
Caperucita roja-y-un-lobo-feroz-feroz-feroz-guiaCaperucita roja-y-un-lobo-feroz-feroz-feroz-guia
Caperucita roja-y-un-lobo-feroz-feroz-feroz-guia
 
Recopilación de cuentos
Recopilación de cuentos Recopilación de cuentos
Recopilación de cuentos
 
Ensayo final leoye
Ensayo final leoyeEnsayo final leoye
Ensayo final leoye
 
Trabajo de lengua
Trabajo de lenguaTrabajo de lengua
Trabajo de lengua
 
Cuento alejandra rojas
Cuento alejandra rojasCuento alejandra rojas
Cuento alejandra rojas
 
patricia martinez el cuento
 patricia martinez el cuento patricia martinez el cuento
patricia martinez el cuento
 
çç
çççç
çç
 
כיפה אדומה בספרדית
כיפה אדומה בספרדיתכיפה אדומה בספרדית
כיפה אדומה בספרדית
 
Balladares villamarin cuento
Balladares villamarin cuentoBalladares villamarin cuento
Balladares villamarin cuento
 
Balladares villamarin cuento
Balladares villamarin cuentoBalladares villamarin cuento
Balladares villamarin cuento
 

Más de lisbet123_venegas (19)

Tipos de cartas
Tipos de cartasTipos de cartas
Tipos de cartas
 
Tipos de conectores y ejemplos
Tipos de conectores y ejemplosTipos de conectores y ejemplos
Tipos de conectores y ejemplos
 
Noticia tecn ológica
Noticia tecn ológicaNoticia tecn ológica
Noticia tecn ológica
 
Noticia tecnologico
Noticia  tecnologicoNoticia  tecnologico
Noticia tecnologico
 
Noticia artistica
Noticia artisticaNoticia artistica
Noticia artistica
 
Noticia deportivo
Noticia deportivoNoticia deportivo
Noticia deportivo
 
Político histórico
Político históricoPolítico histórico
Político histórico
 
Texto expositivo radio - television
Texto expositivo   radio - televisionTexto expositivo   radio - television
Texto expositivo radio - television
 
Estrategias para enseñar vocabulario
Estrategias para enseñar vocabularioEstrategias para enseñar vocabulario
Estrategias para enseñar vocabulario
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
Género literario
Género literarioGénero literario
Género literario
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficas
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficas
 
Textos
TextosTextos
Textos
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Lisbet venegas el cuento
Lisbet venegas el cuentoLisbet venegas el cuento
Lisbet venegas el cuento
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Lisbet venegas el cuento

  • 1. ``El Cuento´´ El cuento es una narración breve de carácter ficcional protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. El cuento es transmitido en origen tanto por vía oral como escrita, aunque sí mucho nos retrotraemos en el tiempo, lo más común era por tradición oral, Puede dar cuenta de hechos reales o fantásticos pero siempre partiendo de la base de ser un acto de ficción. Suele contener pocos personajes que participan en una sola acción. Cuento popular y cuento literario: El cuento popular: Es una narración tradicional breve de hechos imaginarios que se presenta en múltiples versiones, que coinciden en la estructura pero difieren en los detalles. Tiene 3 subtipos: los cuentos de hadas, los cuentos de animales y los cuentos de costumbres. El mito y la leyenda son también narraciones tradicionales, pero suelen considerarse géneros autónomos (un factor clave para diferenciarlos del cuento popular es que no se presentan como ficciones). El cuento literario: Es el cuento concebido y transmitido mediante la escritura. El autor suele ser conocido. El texto, fijado por escrito, se presenta generalmente en una sola versión, sin el juego de variantes característico del cuento popular. Estructura del cuento: Introducción, inicio o planteamiento: La parte inicial de la historia, donde se presentan todos los personajes y sus propósitos. Pero fundamentalmente, donde se presenta la normalidad de la historia. Lo que se presenta en la introducción es lo que se quiebra o altera en el nudo. La introducción sienta las bases para que el nudo tenga sentido. Desarrollo o nudo: Es la parte donde se presenta el conflicto o el problema de la historia, toma forma y suceden los hechos más importantes. El nudo surge a partir de un quiebre o alteración de lo planteado en la introducción. Desenlace o final: Parte donde se suele dar el clímax la solución al problema y finaliza la narración. Incluso en los textos con final abierto, hay un desenlace. Características del cuento: Ficción: aunque puede inspirarse en hechos reales, un cuento debe, para funcionar como tal, recortarse de la realidad. Argumental: el cuento tiene una estructura de hechos entrelazados (acción – consecuencias) en un formato de: introducción – nudo – desenlace. Única línea argumental: a diferencia de lo que sucede en la novela, en el cuento todos los acontecimientos se encadenan en una sola sucesión de hechos.
  • 2. Estructura centrípeta: todos los elementos que se mencionan en la narración del cuento están relacionados y funcionan como indicios del argumento. Personaje principal: aunque puede haber otros personajes, la historia habla de uno en particular, a quien le ocurren los hechos. Unidad de efecto: comparte esta característica con la poesía. Está escrito para ser leído de principio a fin. Si uno corta la lectura, es muy probable que se pierda el efecto narrativo. La estructura de la novela permite, en cambio, leerla por partes. Prosa: el formato de los cuentos modernos (a partir de la aparición de la escritura) suele ser la prosa. Brevedad: por y para cumplir con estas características, el cuento es breve. ´´La Caperucita Roja´´ Había una vez una niña muy bonita. Su madre le había hecho una capa roja y la muchachita la llevaba tan a menudo que todo el mundo la llamaba Caperucita Roja. Un día, su madre le pidió que llevase unos pasteles a su abuela que vivía al otro lado del bosque, recomendándole que no se entretuviese por el camino, pues cruzar el bosque era muy peligroso, ya que siempre andaba acechando por allí el lobo. Caperucita Roja recogió la cesta con los pasteles y se puso en camino. La niña tenía que atravesar el bosque para llegar a casa de la Abuelita, pero no le daba miedo porque allí siempre se encontraba con muchos amigos: los pájaros, las ardillas... De repente vio al lobo, que era enorme, delante de ella. - ¿A dónde vas, niña?- le preguntó el lobo con su voz ronca. - A casa de mi Abuelita- le dijo Caperucita. - No está lejos- pensó el lobo para sí, dándose media vuelta. Caperucita puso su cesta en la hierba y se entretuvo cogiendo flores: - El lobo se ha ido -pensó-, no tengo nada que temer. La abuela se pondrá muy contenta cuando le lleve un hermoso ramo de flores además de los pasteles. Mientras tanto, el lobo se fue a casa de la Abuelita, llamó suavemente a la puerta y la anciana le abrió pensando que era
  • 3. Caperucita. Un cazador que pasaba por allí había observado la llegada del lobo. El lobo devoró a la Abuelita y se puso el gorro rosa de la desdichada, se metió en la cama y cerró los ojos. No tuvo que esperar mucho, pues Caperucita Roja llegó enseguida, toda contenta. La niña se acercó a la cama y vio que su abuela estaba muy cambiada. - Abuelita, abuelita, ¡qué ojos más grandes tienes! - Son para verte mejor- dijo el lobo tratando de imitar la voz de la abuela. -Abuelita, abuelita, ¡qué orejas más grandes tienes! - Son para oírte mejor- siguió diciendo el lobo. - Abuelita, abuelita, ¡qué dientes más grandes tienes! - Son para... ¡comerte mejoooor!- y diciendo esto, el lobo malvado se abalanzó sobre la niñita y la devoró, lo mismo que había hecho con la abuelita. Mientras tanto, el cazador se había quedado preocupado y creyendo adivinar las malas intenciones del lobo, decidió echar un vistazo a ver si todo iba bien en la casa de la Abuelita. Pidió ayuda a un segador y los dos juntos llegaron al lugar. Vieron la puerta de la casa abierta y al lobo tumbado en la cama, dormido de tan harto que estaba. El cazador sacó su cuchillo y rajó el vientre del lobo. La Abuelita y Caperucita estaban allí, ¡vivas! Para castigar al lobo malo, el cazador le llenó el vientre de piedras y luego lo volvió a cerrar. Cuando el lobo despertó de su pesado sueño, sintió muchísima sed y se dirigió a un estanque próximo para beber. Como las piedras pesaban mucho, cayó en el estanque de cabeza y se ahogó. En cuanto a Caperucita y su abuela, no sufrieron más que un gran susto, pero Caperucita Roja había aprendido la lección. Prometió a su Abuelita no hablar con ningún desconocido que se encontrara en el camino. De ahora en adelante, seguiría las juiciosas recomendaciones de su Abuelita y de su Mamá.