SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, Sexuales y
Reproductivos y a Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar
PREGUNTAS ORIENTADORAS
PARA LA REVISIÓN Y AJUSTE DE LOS MANUALES DE CONVIVENCIA ESCOLAR
INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO
Respetado(a) Rector (a)
La ficha que encuentra a continuación tiene como finalidad ayudarle a identificar los aspectos básicos que debe incluir
en la revisión y actualización de los manuales de convivencia.
Para su diligenciamiento usted debe:
1. Convocar a su comité escolar de convivencia de manera extraordinaria
2. Tener siempre a la mano una copia del Manual de Convivencia Vigente.
3. Responder cada uno de los interrogantes teniendo en cuenta lo registrado actualmente en su manual de
convivencia en compañía de los integrantes del comité.
Algunas Definiciones Orientadoras - MEN (2013). Guía 49
Enfoque de derechos humanos: Incorporar este enfoque en la escuela significa explicitar en las prácticas educativas y principios
pedagógicos que los Derechos Humanos y la dignidad humana, son el eje rector de las relaciones sociales entre la comunidad
educativa. Se trata de potenciar prácticas y formas de vivir desde los referentes éticos de los Derechos Humanos, desde los cuales se
desplazan y cuestionan significados y formas de actuar contrarias a la dignidad de las personas y al respeto por sus DDHH.
2
Enfoque diferencial: Se relaciona con identificar en la realidad y hacer visibles las formas de discriminación que se presentan en la
escuela contra grupos considerados diferentes por una mayoría (ONU, 2013). Así mismo, se toma en cuenta este análisis para ofrecer
atención y protección de los derechos de estas personas o grupos. Las ventajas de aplicar este enfoque como herramienta se
relacionan con la respuesta a las necesidades particulares de las personas, reconocer vulnerabilidades especificas y permitir realizar
acciones positivas que disminuyen las condiciones de discriminación y buscan transformar condiciones sociales, culturales y
estructurales (ONU, 2013).
Enfoque de género: Es un enfoque de trabajo que analiza la situación de mujeres y hombres en la escuela, haciendo énfasis en el
contenido y calidad de las relaciones HEGOA & ACSUR, 2008). Las relaciones de género han sido consideradas como sinónimo de
desigualdad, jerarquía y poder desde las cuales se justifica la opresión que explota y disminuye capacidades; limitando su participación
e impidiendo el ejercicio de sus derechos de manera justa.
Convivencia y paz: convivir pacífica y constructivamente con personas que frecuentemente tienen intereses que riñen con los
propios.
Participación y responsabilidad democrática: Construir colectivamente acuerdos y consensos sobre normas y decisiones que
rigen a todas las personas y que deben favorecer el bien común.
Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias: construir sociedad a partir de la diferencia, es decir, del hecho de que a
pesar de compartir la misma naturaleza humana, las personas son diferentes de muchas maneras.
Convivencia escolar: Se puede entender como la acción de vivir en compañía de otras persona en el contexto escolar y de manera
pacífica y armónica. Se refiere al conjunto de relaciones que ocurren entre las personas que hacen parte de la comunidad educativa, el
cual debe enfocarse en el logro de los objetivos educativos y su desarrollo integral.
3
FICHA PARA DILIGENCIAMIENTO
DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
Nombre IE
Código DANE
Fecha de diligenciamiento
Municipio
A. ENFOQUE DE DERECHOS
PREGUNTA SI NO PARCIAL/ ¿Cómo?/ ¿Por qué?
1 ¿En el Manual de Convivencia se reconoce el
derecho al debido proceso (preexistencia de la
norma, presunción de inocencia, defensa y
apelación)?
2 ¿En el Manual de Convivencia se reconoce el
derecho que tienen los miembros de la
comunidad educativa, especialmente los
estudiantes a participar en su construcción y
actualización?
3 ¿ El Manual de Convivencia es coherente con la
Constitución, respeta y promueve el derecho al
4
libre desarrollo de la personalidad, la
autodeterminación y la igualdad?
4 ¿El Manual de Convivencia enuncia derechos y
deberes de las y los miembros de la comunidad
educativa en un marco de derechos humanos?
5 ¿ El Manual de Convivencia es coherente con la
normatividad relativa a la inclusión de personas
con discapacidad y la garantía frente los apoyos
requeridos?
B. CONSTRUCCIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL DE CONVIVENCIA
PREGUNTA SI NO PARCIAL/ ¿Cómo?/ ¿Por qué?
6 ¿Se contó con la participación activa de la
comunidad educativa en la construcción y
actualización del manual de convivencia?
7 ¿Dentro del Manual de Convivencia se hace
referencia a las estrategias de socialización
del contenido del mismo?
8 ¿ Para actualizar el manual realizó un
proceso de diagnóstico participativo o lectura
de contexto, que permita identificar las
principales situaciones que alteran la
convivencia escolar en su institución
educativa?
9 ¿Realizó participativamente los procesos de
elaboración de alternativas de solución a las
situaciones que afectan la convivencia en su
EE?
10 ¿Existe un reglamento del Comité de
5
C. DIVERSIDAD - PLURALIDAD
PREGUNTA SI NO PARCIAL/ ¿Cómo?/ ¿Por qué?
11 ¿Su manual de Convivencia establece
tratos diferenciales o roles distintos entre
niños y niñas? (roles y estereotipos de
género)
12 ¿Hay expresiones que descalifican o
condenan la orientación sexual, identidad
de género, etnia, credo, discapacidad?
13 ¿En el manual de convivencia considera
como falta disciplinaria las identidades de
género y orientaciones sexuales no
hegemónicas (LGBTI)?
14 ¿Contienen normas específicas y
procedimentales para proteger de actos
discriminatorios a personas con
discapacidad; afrocolombianas, indígenas e
integrantes de alguna etnia; que exploran,
expresan o se reconocen con una
orientación sexual o identidad de género
no normativa; mujeres y minorías
religiosas?
15 ¿Restringe las demostraciones de afecto
entre parejas heterosexuales o entre
parejas del mismo sexo?
Convivencia Escolar como parte anexa del
manual de convivencia?
6
16 ¿Hace uso de un lenguaje incluyente, no
sexista, reconoce las prácticas de
convivencia interculturales?
17 ¿Permite que estudiantes usen el uniforme
que les hace sentirse a gusto con su
identidad de género?
18 ¿Establece restricciones para que
estudiantes o docentes luzcan como
deseen? Ejemplo: prohíbe el uso de
maquillaje; cabello largo, tatuajes,
piercing, accesorios para el cabello, etc.
D. MEDIDAS PEDAGÓGICAS
PREGUNTA SI NO PARCIAL/ ¿Cómo?/ ¿Por qué?
19 ¿Su manual de Convivencia tiene pautas
explicitas de análisis y resolución de
conflictos?
20 ¿Las medidas pedagógicas se abordan
desde una perspectiva punitiva o de
castigo?
21 ¿Hay sanciones y/o medidas pedagógicas
que implican la suspensión, exclusión o
expulsión del EE?
22 ¿Su manual de convivencia homologó las
faltas disciplinarias (leves, graves,
gravísimas) con las situaciones de
Convivencia (tipo I, II, III)?
23 ¿Las medidas pedagógicas tienen contenido
7
pedagógico argumentado?
24 ¿Reconoce que las situaciones o casos de
discriminación y hostigamiento escolar
pueden ser generados también por parte
del cuerpo docente, directivo,
administrativo u otro diferente del
estudiantado?? ¿Se hace explícita la ruta a
seguir para atender estas situaciones?
25 ¿Garantiza medidas pedagógicas y/o
disciplinares que sean proporcionales con el
acto o situación presentados?
E. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA
PREGUNTA SI NO PARCIAL/ ¿Cómo?/ ¿Por qué?
26 ¿Se hace referencia a la ruta de atención
integral en el manual de convivencia?
27 ¿Existen desarrollos de los componentes de
prevención, promoción, atención y
seguimiento para situaciones de
convivencia?
28 ¿Su manual cuenta con unos acuerdos para
mejorar la convivencia entre los integrantes
de la comunidad educativa?
29 ¿El manual de convivencia aborda las
situaciones que afectan la misma a partir
de la reconciliación, la restauración, la
reparación de los daños causados y el
restablecimiento de un clima de relaciones
8
constructivas en el EE?
30 ¿El manual de convivencia tiene un
protocolo que involucre los componentes
de promoción, prevención, atención y
seguimiento para el consumo de sustancias
psicoactivas?
31 ¿Tiene protocolos para las situaciones de
embarazo adolescente donde se le
garantice el derecho a la educación a la
niña o adolescente en condiciones de no
discriminación?
32 ¿Contempla acciones de prevención y
atención frente a cualquier tipo de
discriminación u hostigamiento escolar por
condición de género, étnico-racial,
discapacidad, orientación sexual e identidad
de género no normativa?
33 ¿El manual de convivencia contempla el
seguimiento a las situaciones que afectan la
convivencia?
34 ¿Identifica estrategias para vincular las
formas de organización propias de las
comunidades étnicas y las formas que
tienen estas para la resolución de
conflictos?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...
Taller grado once segundo período   cívica, democracia y constitución polític...Taller grado once segundo período   cívica, democracia y constitución polític...
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...
lydugo
 
Taller manual de convivencia 12 de abril
Taller manual de convivencia 12 de abrilTaller manual de convivencia 12 de abril
Taller manual de convivencia 12 de abril
deiberrector
 
Guias religion septimo
Guias religion septimoGuias religion septimo
Guias religion septimo
stellacoyavila7
 
Taller Noveno La dimensión Ética de la persona
Taller Noveno La dimensión Ética de la personaTaller Noveno La dimensión Ética de la persona
Taller Noveno La dimensión Ética de la persona
Pedro de Jesús Galindo González
 
Taller democracia Octavo
Taller democracia OctavoTaller democracia Octavo
Taller democracia Octavo
totopeluk
 
Guias etica decimo
Guias etica decimoGuias etica decimo
Guias etica decimo
stellacoyavila7
 
Guia 7° la familia
Guia  7°  la  familiaGuia  7°  la  familia
Guia 7° la familia
MildredCeciliaLicona
 
Paso Manual De Convivencia 2711071
Paso  Manual De  Convivencia 2711071Paso  Manual De  Convivencia 2711071
Paso Manual De Convivencia 2711071
Adalberto
 
Guias religion octavo
Guias religion octavoGuias religion octavo
Guias religion octavo
stellacoyavila7
 
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Preguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaPreguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES Historia
Jenni Laussel
 
CULTURA DE LA PAZ Preguntas
CULTURA DE LA PAZ PreguntasCULTURA DE LA PAZ Preguntas
CULTURA DE LA PAZ Preguntas
JesusLozano86
 
Plan de Aula 8°
Plan de Aula 8°Plan de Aula 8°
Plan de Aula 8°
Ronald Torres
 
Plan de grado 5º ÉTICA Y VALORES
Plan de grado 5º ÉTICA Y VALORESPlan de grado 5º ÉTICA Y VALORES
Plan de grado 5º ÉTICA Y VALORES
FELIX HERNANDEZ
 
Taller nº 2 grado octavo manejo de emociones
Taller nº 2 grado octavo  manejo de emocionesTaller nº 2 grado octavo  manejo de emociones
Taller nº 2 grado octavo manejo de emociones
lydugo
 
Plan de area Cátedra Afro
Plan de area Cátedra AfroPlan de area Cátedra Afro
Plan de area Cátedra Afro
Hilda Revelo
 
Taller decimo. Etica y Moral
Taller decimo. Etica y MoralTaller decimo. Etica y Moral
Taller decimo. Etica y Moral
Pedro de Jesús Galindo González
 
Estándares de ética y valores
Estándares de ética y valoresEstándares de ética y valores
Estándares de ética y valores
vmmedellin
 
Guias religion sexto.
Guias religion sexto.Guias religion sexto.
Guias religion sexto.
stellacoyavila7
 
TALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docx
TALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docxTALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docx
TALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docx
juanzuniga26
 

La actualidad más candente (20)

Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...
Taller grado once segundo período   cívica, democracia y constitución polític...Taller grado once segundo período   cívica, democracia y constitución polític...
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...
 
Taller manual de convivencia 12 de abril
Taller manual de convivencia 12 de abrilTaller manual de convivencia 12 de abril
Taller manual de convivencia 12 de abril
 
Guias religion septimo
Guias religion septimoGuias religion septimo
Guias religion septimo
 
Taller Noveno La dimensión Ética de la persona
Taller Noveno La dimensión Ética de la personaTaller Noveno La dimensión Ética de la persona
Taller Noveno La dimensión Ética de la persona
 
Taller democracia Octavo
Taller democracia OctavoTaller democracia Octavo
Taller democracia Octavo
 
Guias etica decimo
Guias etica decimoGuias etica decimo
Guias etica decimo
 
Guia 7° la familia
Guia  7°  la  familiaGuia  7°  la  familia
Guia 7° la familia
 
Paso Manual De Convivencia 2711071
Paso  Manual De  Convivencia 2711071Paso  Manual De  Convivencia 2711071
Paso Manual De Convivencia 2711071
 
Guias religion octavo
Guias religion octavoGuias religion octavo
Guias religion octavo
 
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Preguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaPreguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES Historia
 
CULTURA DE LA PAZ Preguntas
CULTURA DE LA PAZ PreguntasCULTURA DE LA PAZ Preguntas
CULTURA DE LA PAZ Preguntas
 
Plan de Aula 8°
Plan de Aula 8°Plan de Aula 8°
Plan de Aula 8°
 
Plan de grado 5º ÉTICA Y VALORES
Plan de grado 5º ÉTICA Y VALORESPlan de grado 5º ÉTICA Y VALORES
Plan de grado 5º ÉTICA Y VALORES
 
Taller nº 2 grado octavo manejo de emociones
Taller nº 2 grado octavo  manejo de emocionesTaller nº 2 grado octavo  manejo de emociones
Taller nº 2 grado octavo manejo de emociones
 
Plan de area Cátedra Afro
Plan de area Cátedra AfroPlan de area Cátedra Afro
Plan de area Cátedra Afro
 
Taller decimo. Etica y Moral
Taller decimo. Etica y MoralTaller decimo. Etica y Moral
Taller decimo. Etica y Moral
 
Estándares de ética y valores
Estándares de ética y valoresEstándares de ética y valores
Estándares de ética y valores
 
Guias religion sexto.
Guias religion sexto.Guias religion sexto.
Guias religion sexto.
 
TALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docx
TALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docxTALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docx
TALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docx
 

Destacado

El hinduismo
El hinduismoEl hinduismo
El hinduismo
Camila Cardona
 
Budismo
BudismoBudismo
Budismo
MCG2003
 
Poc
PocPoc
Consejos para redactar preguntas orientadoras del currículo
Consejos para redactar preguntas orientadoras del currículoConsejos para redactar preguntas orientadoras del currículo
Consejos para redactar preguntas orientadoras del currículo
EMPERATRIZ1460
 
preguntas orientadoras
preguntas orientadoraspreguntas orientadoras
preguntas orientadoras
Maria Vicky Chicango Angulo
 
Preguntas orientadoras del curriculo
Preguntas orientadoras del curriculoPreguntas orientadoras del curriculo
Preguntas orientadoras del curriculo
Martha Soto
 
Resumen orientaciones jornada reflexión pei
Resumen orientaciones jornada reflexión peiResumen orientaciones jornada reflexión pei
Resumen orientaciones jornada reflexión pei
e388
 
Preguntas orientadoras del currículo
Preguntas orientadoras  del currículoPreguntas orientadoras  del currículo
Preguntas orientadoras del currículo
Kenny Caicedo Delgado
 
Purificación iet perez y aldana manual de convivencia actualizado
Purificación iet perez y aldana manual de convivencia actualizadoPurificación iet perez y aldana manual de convivencia actualizado
Purificación iet perez y aldana manual de convivencia actualizado
sebasecret
 
Nirvana
NirvanaNirvana
Nirvana
antipalm1
 
Plan de gestión del encargado de convivencia escolar 2013
Plan de gestión del encargado de convivencia escolar 2013Plan de gestión del encargado de convivencia escolar 2013
Plan de gestión del encargado de convivencia escolar 2013
Roberto Madariaga
 
Ejemplos de Preguntas Orientadoras
Ejemplos de Preguntas Orientadoras Ejemplos de Preguntas Orientadoras
Ejemplos de Preguntas Orientadoras
Susana Medrano
 
Elaboración de preguntas orientadoras para elaborar proyecto
Elaboración de preguntas orientadoras para elaborar proyectoElaboración de preguntas orientadoras para elaborar proyecto
Elaboración de preguntas orientadoras para elaborar proyecto
Gladis Calderon
 
Presentación pei final
Presentación pei finalPresentación pei final
Presentación pei final
Federico González Suárez
 
Preguntas orientadoras
Preguntas orientadorasPreguntas orientadoras
Preguntas orientadoras
clemen07
 
Proyecto de bienestar estudiantil
Proyecto de bienestar estudiantilProyecto de bienestar estudiantil
Proyecto de bienestar estudiantil
midiosmelibra
 
Preguntas orientadoras, ejemplos, y matriz valoracion
Preguntas orientadoras, ejemplos, y matriz valoracionPreguntas orientadoras, ejemplos, y matriz valoracion
Preguntas orientadoras, ejemplos, y matriz valoracion
jorge camargo
 
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
GABRIEL0303
 
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsicoPrueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
AGROELI
 
Proyecto de convivencia año 2012
Proyecto de convivencia año 2012Proyecto de convivencia año 2012
Proyecto de convivencia año 2012
generalsantander
 

Destacado (20)

El hinduismo
El hinduismoEl hinduismo
El hinduismo
 
Budismo
BudismoBudismo
Budismo
 
Poc
PocPoc
Poc
 
Consejos para redactar preguntas orientadoras del currículo
Consejos para redactar preguntas orientadoras del currículoConsejos para redactar preguntas orientadoras del currículo
Consejos para redactar preguntas orientadoras del currículo
 
preguntas orientadoras
preguntas orientadoraspreguntas orientadoras
preguntas orientadoras
 
Preguntas orientadoras del curriculo
Preguntas orientadoras del curriculoPreguntas orientadoras del curriculo
Preguntas orientadoras del curriculo
 
Resumen orientaciones jornada reflexión pei
Resumen orientaciones jornada reflexión peiResumen orientaciones jornada reflexión pei
Resumen orientaciones jornada reflexión pei
 
Preguntas orientadoras del currículo
Preguntas orientadoras  del currículoPreguntas orientadoras  del currículo
Preguntas orientadoras del currículo
 
Purificación iet perez y aldana manual de convivencia actualizado
Purificación iet perez y aldana manual de convivencia actualizadoPurificación iet perez y aldana manual de convivencia actualizado
Purificación iet perez y aldana manual de convivencia actualizado
 
Nirvana
NirvanaNirvana
Nirvana
 
Plan de gestión del encargado de convivencia escolar 2013
Plan de gestión del encargado de convivencia escolar 2013Plan de gestión del encargado de convivencia escolar 2013
Plan de gestión del encargado de convivencia escolar 2013
 
Ejemplos de Preguntas Orientadoras
Ejemplos de Preguntas Orientadoras Ejemplos de Preguntas Orientadoras
Ejemplos de Preguntas Orientadoras
 
Elaboración de preguntas orientadoras para elaborar proyecto
Elaboración de preguntas orientadoras para elaborar proyectoElaboración de preguntas orientadoras para elaborar proyecto
Elaboración de preguntas orientadoras para elaborar proyecto
 
Presentación pei final
Presentación pei finalPresentación pei final
Presentación pei final
 
Preguntas orientadoras
Preguntas orientadorasPreguntas orientadoras
Preguntas orientadoras
 
Proyecto de bienestar estudiantil
Proyecto de bienestar estudiantilProyecto de bienestar estudiantil
Proyecto de bienestar estudiantil
 
Preguntas orientadoras, ejemplos, y matriz valoracion
Preguntas orientadoras, ejemplos, y matriz valoracionPreguntas orientadoras, ejemplos, y matriz valoracion
Preguntas orientadoras, ejemplos, y matriz valoracion
 
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
 
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsicoPrueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
 
Proyecto de convivencia año 2012
Proyecto de convivencia año 2012Proyecto de convivencia año 2012
Proyecto de convivencia año 2012
 

Similar a Lista preguntas orientadoras evaluación manuales de convivencia 2016

Lista preguntas orientadoras territoriales
Lista preguntas orientadoras territorialesLista preguntas orientadoras territoriales
Lista preguntas orientadoras territoriales
mariamargaritarojasa
 
Programa de competencias ciudadanas
Programa de competencias ciudadanasPrograma de competencias ciudadanas
Programa de competencias ciudadanas
monica gonzalez
 
Lineamientos 2018 2019
Lineamientos 2018 2019Lineamientos 2018 2019
Lineamientos 2018 2019
Wilfrido Chumbay
 
Guias Ley1620. SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
Guias Ley1620. SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLARGuias Ley1620. SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
Guias Ley1620. SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
JOSÉ ADRIANO FERNÁNDEZ RESTREPO
 
Convivencia aspectos relevantes guia 49
Convivencia aspectos relevantes guia 49Convivencia aspectos relevantes guia 49
Convivencia aspectos relevantes guia 49
Gloria María Ortiz Manotas
 
PPT MODULO I.pptx
PPT MODULO I.pptxPPT MODULO I.pptx
PPT MODULO I.pptx
DeyCURIESTRELLA
 
Guia 49 ii parte - manual de convivencia
Guia 49   ii parte - manual de convivenciaGuia 49   ii parte - manual de convivencia
Guia 49 ii parte - manual de convivencia
usco
 
CONVIVENCIA
CONVIVENCIACONVIVENCIA
CONVIVENCIA
ugelan
 
PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)
PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)
PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)
Moises Moisés
 
Normativa y reglamentos de convivencia escolar ¿Una oportunidad o una carga p...
Normativa y reglamentos de convivencia escolar ¿Una oportunidad o una carga p...Normativa y reglamentos de convivencia escolar ¿Una oportunidad o una carga p...
Normativa y reglamentos de convivencia escolar ¿Una oportunidad o una carga p...
SaraItzel66
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
Nallely Hernandez
 
Analizar la disciplina de la convivencia
Analizar la disciplina de la convivenciaAnalizar la disciplina de la convivencia
Analizar la disciplina de la convivencia
GuadalupeMdz12
 
Presentacion de temelo en equipo (1)
Presentacion de temelo en equipo (1)Presentacion de temelo en equipo (1)
Presentacion de temelo en equipo (1)
angeles alvarez
 
Taller Convivencia escolar
Taller Convivencia escolarTaller Convivencia escolar
Taller Convivencia escolar
mariasilva9104
 
TAREA3_OSCARMTZ.pptx
TAREA3_OSCARMTZ.pptxTAREA3_OSCARMTZ.pptx
TAREA3_OSCARMTZ.pptx
OscarMartinezOrozco1
 
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
monilety
 
Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir
Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivirLos ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir
Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir
Eve Mora
 
Formación Ciudadana en la Educación Básica
Formación Ciudadana en la Educación BásicaFormación Ciudadana en la Educación Básica
Formación Ciudadana en la Educación Básica
Luis Sime Poma
 
2.7.4 marco de referencia sobre la gestion de la convivencia escolar
2.7.4 marco de referencia sobre la gestion de la convivencia escolar2.7.4 marco de referencia sobre la gestion de la convivencia escolar
2.7.4 marco de referencia sobre la gestion de la convivencia escolar
Alejandro Cruz
 
AHD ley convivencia escolar 2014
AHD ley convivencia escolar 2014AHD ley convivencia escolar 2014
AHD ley convivencia escolar 2014
Juan Sebastian Castaño Orozco
 

Similar a Lista preguntas orientadoras evaluación manuales de convivencia 2016 (20)

Lista preguntas orientadoras territoriales
Lista preguntas orientadoras territorialesLista preguntas orientadoras territoriales
Lista preguntas orientadoras territoriales
 
Programa de competencias ciudadanas
Programa de competencias ciudadanasPrograma de competencias ciudadanas
Programa de competencias ciudadanas
 
Lineamientos 2018 2019
Lineamientos 2018 2019Lineamientos 2018 2019
Lineamientos 2018 2019
 
Guias Ley1620. SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
Guias Ley1620. SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLARGuias Ley1620. SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
Guias Ley1620. SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
 
Convivencia aspectos relevantes guia 49
Convivencia aspectos relevantes guia 49Convivencia aspectos relevantes guia 49
Convivencia aspectos relevantes guia 49
 
PPT MODULO I.pptx
PPT MODULO I.pptxPPT MODULO I.pptx
PPT MODULO I.pptx
 
Guia 49 ii parte - manual de convivencia
Guia 49   ii parte - manual de convivenciaGuia 49   ii parte - manual de convivencia
Guia 49 ii parte - manual de convivencia
 
CONVIVENCIA
CONVIVENCIACONVIVENCIA
CONVIVENCIA
 
PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)
PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)
PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)
 
Normativa y reglamentos de convivencia escolar ¿Una oportunidad o una carga p...
Normativa y reglamentos de convivencia escolar ¿Una oportunidad o una carga p...Normativa y reglamentos de convivencia escolar ¿Una oportunidad o una carga p...
Normativa y reglamentos de convivencia escolar ¿Una oportunidad o una carga p...
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Analizar la disciplina de la convivencia
Analizar la disciplina de la convivenciaAnalizar la disciplina de la convivencia
Analizar la disciplina de la convivencia
 
Presentacion de temelo en equipo (1)
Presentacion de temelo en equipo (1)Presentacion de temelo en equipo (1)
Presentacion de temelo en equipo (1)
 
Taller Convivencia escolar
Taller Convivencia escolarTaller Convivencia escolar
Taller Convivencia escolar
 
TAREA3_OSCARMTZ.pptx
TAREA3_OSCARMTZ.pptxTAREA3_OSCARMTZ.pptx
TAREA3_OSCARMTZ.pptx
 
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
 
Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir
Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivirLos ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir
Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir
 
Formación Ciudadana en la Educación Básica
Formación Ciudadana en la Educación BásicaFormación Ciudadana en la Educación Básica
Formación Ciudadana en la Educación Básica
 
2.7.4 marco de referencia sobre la gestion de la convivencia escolar
2.7.4 marco de referencia sobre la gestion de la convivencia escolar2.7.4 marco de referencia sobre la gestion de la convivencia escolar
2.7.4 marco de referencia sobre la gestion de la convivencia escolar
 
AHD ley convivencia escolar 2014
AHD ley convivencia escolar 2014AHD ley convivencia escolar 2014
AHD ley convivencia escolar 2014
 

Más de Edgar Alberto Patiño Carmona

Experiencia religiosa pdf
Experiencia religiosa pdfExperiencia religiosa pdf
Experiencia religiosa pdf
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
Act. apoyo 11 1 p-2018
Act. apoyo 11 1 p-2018Act. apoyo 11 1 p-2018
Act. apoyo 11 1 p-2018
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
Las grandes religiones del mundo
Las grandes religiones del mundoLas grandes religiones del mundo
Las grandes religiones del mundo
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
Actividad 3-1P-2018
Actividad 3-1P-2018Actividad 3-1P-2018
Actividad 3-1P-2018
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
El concepto de persona desde la antropologia cristiana
El concepto de persona desde la antropologia cristianaEl concepto de persona desde la antropologia cristiana
El concepto de persona desde la antropologia cristiana
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
Conceptos antropologia y teologia
Conceptos antropologia y teologiaConceptos antropologia y teologia
Conceptos antropologia y teologia
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
Actividad 3. 2 p
Actividad 3. 2 pActividad 3. 2 p
Actividad 2. segundo periodo
Actividad 2. segundo periodoActividad 2. segundo periodo
Actividad 2. segundo periodo
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
Actividad 1. segundo periodo
Actividad 1. segundo periodoActividad 1. segundo periodo
Actividad 1. segundo periodo
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
Guia inducción segundo periodo. 11 2017
Guia inducción segundo periodo. 11 2017Guia inducción segundo periodo. 11 2017
Guia inducción segundo periodo. 11 2017
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
Fe verdad-y-tolerancia joseph-ratzinger-
Fe verdad-y-tolerancia joseph-ratzinger-Fe verdad-y-tolerancia joseph-ratzinger-
Fe verdad-y-tolerancia joseph-ratzinger-
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
La cultura fe y razón
La cultura fe y razónLa cultura fe y razón
La cultura fe y razón
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
Antropologia cristiana
Antropologia cristianaAntropologia cristiana
Antropologia cristiana
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
Antropologia cristiana
Antropologia cristianaAntropologia cristiana
Antropologia cristiana
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
Guia primer dia de clase 11 2017
Guia primer dia de clase 11 2017Guia primer dia de clase 11 2017
Guia primer dia de clase 11 2017
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
Promoción anticipada 2017
Promoción anticipada 2017Promoción anticipada 2017
Promoción anticipada 2017
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
Act 8. tallerpractico10. edgar alberto patiño
Act 8. tallerpractico10. edgar alberto patiñoAct 8. tallerpractico10. edgar alberto patiño
Act 8. tallerpractico10. edgar alberto patiño
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
Formatos evaluacion
Formatos evaluacionFormatos evaluacion
Formatos evaluacion
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
Formatos para componentes curriculares san pablo 2016 malla curricular
Formatos para componentes curriculares san pablo 2016 malla curricularFormatos para componentes curriculares san pablo 2016 malla curricular
Formatos para componentes curriculares san pablo 2016 malla curricular
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
Formatos para componentes curriculares san pablo 2016 plan de mejoramiento
Formatos para componentes curriculares san pablo 2016 plan de mejoramientoFormatos para componentes curriculares san pablo 2016 plan de mejoramiento
Formatos para componentes curriculares san pablo 2016 plan de mejoramiento
Edgar Alberto Patiño Carmona
 

Más de Edgar Alberto Patiño Carmona (20)

Experiencia religiosa pdf
Experiencia religiosa pdfExperiencia religiosa pdf
Experiencia religiosa pdf
 
Act. apoyo 11 1 p-2018
Act. apoyo 11 1 p-2018Act. apoyo 11 1 p-2018
Act. apoyo 11 1 p-2018
 
Las grandes religiones del mundo
Las grandes religiones del mundoLas grandes religiones del mundo
Las grandes religiones del mundo
 
Actividad 3-1P-2018
Actividad 3-1P-2018Actividad 3-1P-2018
Actividad 3-1P-2018
 
El concepto de persona desde la antropologia cristiana
El concepto de persona desde la antropologia cristianaEl concepto de persona desde la antropologia cristiana
El concepto de persona desde la antropologia cristiana
 
Conceptos antropologia y teologia
Conceptos antropologia y teologiaConceptos antropologia y teologia
Conceptos antropologia y teologia
 
Actividad 3. 2 p
Actividad 3. 2 pActividad 3. 2 p
Actividad 3. 2 p
 
Actividad 2. segundo periodo
Actividad 2. segundo periodoActividad 2. segundo periodo
Actividad 2. segundo periodo
 
Actividad 1. segundo periodo
Actividad 1. segundo periodoActividad 1. segundo periodo
Actividad 1. segundo periodo
 
Guia inducción segundo periodo. 11 2017
Guia inducción segundo periodo. 11 2017Guia inducción segundo periodo. 11 2017
Guia inducción segundo periodo. 11 2017
 
Fe verdad-y-tolerancia joseph-ratzinger-
Fe verdad-y-tolerancia joseph-ratzinger-Fe verdad-y-tolerancia joseph-ratzinger-
Fe verdad-y-tolerancia joseph-ratzinger-
 
La cultura fe y razón
La cultura fe y razónLa cultura fe y razón
La cultura fe y razón
 
Antropologia cristiana
Antropologia cristianaAntropologia cristiana
Antropologia cristiana
 
Antropologia cristiana
Antropologia cristianaAntropologia cristiana
Antropologia cristiana
 
Guia primer dia de clase 11 2017
Guia primer dia de clase 11 2017Guia primer dia de clase 11 2017
Guia primer dia de clase 11 2017
 
Promoción anticipada 2017
Promoción anticipada 2017Promoción anticipada 2017
Promoción anticipada 2017
 
Act 8. tallerpractico10. edgar alberto patiño
Act 8. tallerpractico10. edgar alberto patiñoAct 8. tallerpractico10. edgar alberto patiño
Act 8. tallerpractico10. edgar alberto patiño
 
Formatos evaluacion
Formatos evaluacionFormatos evaluacion
Formatos evaluacion
 
Formatos para componentes curriculares san pablo 2016 malla curricular
Formatos para componentes curriculares san pablo 2016 malla curricularFormatos para componentes curriculares san pablo 2016 malla curricular
Formatos para componentes curriculares san pablo 2016 malla curricular
 
Formatos para componentes curriculares san pablo 2016 plan de mejoramiento
Formatos para componentes curriculares san pablo 2016 plan de mejoramientoFormatos para componentes curriculares san pablo 2016 plan de mejoramiento
Formatos para componentes curriculares san pablo 2016 plan de mejoramiento
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Lista preguntas orientadoras evaluación manuales de convivencia 2016

  • 1. 1 Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos y a Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar PREGUNTAS ORIENTADORAS PARA LA REVISIÓN Y AJUSTE DE LOS MANUALES DE CONVIVENCIA ESCOLAR INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO Respetado(a) Rector (a) La ficha que encuentra a continuación tiene como finalidad ayudarle a identificar los aspectos básicos que debe incluir en la revisión y actualización de los manuales de convivencia. Para su diligenciamiento usted debe: 1. Convocar a su comité escolar de convivencia de manera extraordinaria 2. Tener siempre a la mano una copia del Manual de Convivencia Vigente. 3. Responder cada uno de los interrogantes teniendo en cuenta lo registrado actualmente en su manual de convivencia en compañía de los integrantes del comité. Algunas Definiciones Orientadoras - MEN (2013). Guía 49 Enfoque de derechos humanos: Incorporar este enfoque en la escuela significa explicitar en las prácticas educativas y principios pedagógicos que los Derechos Humanos y la dignidad humana, son el eje rector de las relaciones sociales entre la comunidad educativa. Se trata de potenciar prácticas y formas de vivir desde los referentes éticos de los Derechos Humanos, desde los cuales se desplazan y cuestionan significados y formas de actuar contrarias a la dignidad de las personas y al respeto por sus DDHH.
  • 2. 2 Enfoque diferencial: Se relaciona con identificar en la realidad y hacer visibles las formas de discriminación que se presentan en la escuela contra grupos considerados diferentes por una mayoría (ONU, 2013). Así mismo, se toma en cuenta este análisis para ofrecer atención y protección de los derechos de estas personas o grupos. Las ventajas de aplicar este enfoque como herramienta se relacionan con la respuesta a las necesidades particulares de las personas, reconocer vulnerabilidades especificas y permitir realizar acciones positivas que disminuyen las condiciones de discriminación y buscan transformar condiciones sociales, culturales y estructurales (ONU, 2013). Enfoque de género: Es un enfoque de trabajo que analiza la situación de mujeres y hombres en la escuela, haciendo énfasis en el contenido y calidad de las relaciones HEGOA & ACSUR, 2008). Las relaciones de género han sido consideradas como sinónimo de desigualdad, jerarquía y poder desde las cuales se justifica la opresión que explota y disminuye capacidades; limitando su participación e impidiendo el ejercicio de sus derechos de manera justa. Convivencia y paz: convivir pacífica y constructivamente con personas que frecuentemente tienen intereses que riñen con los propios. Participación y responsabilidad democrática: Construir colectivamente acuerdos y consensos sobre normas y decisiones que rigen a todas las personas y que deben favorecer el bien común. Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias: construir sociedad a partir de la diferencia, es decir, del hecho de que a pesar de compartir la misma naturaleza humana, las personas son diferentes de muchas maneras. Convivencia escolar: Se puede entender como la acción de vivir en compañía de otras persona en el contexto escolar y de manera pacífica y armónica. Se refiere al conjunto de relaciones que ocurren entre las personas que hacen parte de la comunidad educativa, el cual debe enfocarse en el logro de los objetivos educativos y su desarrollo integral.
  • 3. 3 FICHA PARA DILIGENCIAMIENTO DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Nombre IE Código DANE Fecha de diligenciamiento Municipio A. ENFOQUE DE DERECHOS PREGUNTA SI NO PARCIAL/ ¿Cómo?/ ¿Por qué? 1 ¿En el Manual de Convivencia se reconoce el derecho al debido proceso (preexistencia de la norma, presunción de inocencia, defensa y apelación)? 2 ¿En el Manual de Convivencia se reconoce el derecho que tienen los miembros de la comunidad educativa, especialmente los estudiantes a participar en su construcción y actualización? 3 ¿ El Manual de Convivencia es coherente con la Constitución, respeta y promueve el derecho al
  • 4. 4 libre desarrollo de la personalidad, la autodeterminación y la igualdad? 4 ¿El Manual de Convivencia enuncia derechos y deberes de las y los miembros de la comunidad educativa en un marco de derechos humanos? 5 ¿ El Manual de Convivencia es coherente con la normatividad relativa a la inclusión de personas con discapacidad y la garantía frente los apoyos requeridos? B. CONSTRUCCIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL DE CONVIVENCIA PREGUNTA SI NO PARCIAL/ ¿Cómo?/ ¿Por qué? 6 ¿Se contó con la participación activa de la comunidad educativa en la construcción y actualización del manual de convivencia? 7 ¿Dentro del Manual de Convivencia se hace referencia a las estrategias de socialización del contenido del mismo? 8 ¿ Para actualizar el manual realizó un proceso de diagnóstico participativo o lectura de contexto, que permita identificar las principales situaciones que alteran la convivencia escolar en su institución educativa? 9 ¿Realizó participativamente los procesos de elaboración de alternativas de solución a las situaciones que afectan la convivencia en su EE? 10 ¿Existe un reglamento del Comité de
  • 5. 5 C. DIVERSIDAD - PLURALIDAD PREGUNTA SI NO PARCIAL/ ¿Cómo?/ ¿Por qué? 11 ¿Su manual de Convivencia establece tratos diferenciales o roles distintos entre niños y niñas? (roles y estereotipos de género) 12 ¿Hay expresiones que descalifican o condenan la orientación sexual, identidad de género, etnia, credo, discapacidad? 13 ¿En el manual de convivencia considera como falta disciplinaria las identidades de género y orientaciones sexuales no hegemónicas (LGBTI)? 14 ¿Contienen normas específicas y procedimentales para proteger de actos discriminatorios a personas con discapacidad; afrocolombianas, indígenas e integrantes de alguna etnia; que exploran, expresan o se reconocen con una orientación sexual o identidad de género no normativa; mujeres y minorías religiosas? 15 ¿Restringe las demostraciones de afecto entre parejas heterosexuales o entre parejas del mismo sexo? Convivencia Escolar como parte anexa del manual de convivencia?
  • 6. 6 16 ¿Hace uso de un lenguaje incluyente, no sexista, reconoce las prácticas de convivencia interculturales? 17 ¿Permite que estudiantes usen el uniforme que les hace sentirse a gusto con su identidad de género? 18 ¿Establece restricciones para que estudiantes o docentes luzcan como deseen? Ejemplo: prohíbe el uso de maquillaje; cabello largo, tatuajes, piercing, accesorios para el cabello, etc. D. MEDIDAS PEDAGÓGICAS PREGUNTA SI NO PARCIAL/ ¿Cómo?/ ¿Por qué? 19 ¿Su manual de Convivencia tiene pautas explicitas de análisis y resolución de conflictos? 20 ¿Las medidas pedagógicas se abordan desde una perspectiva punitiva o de castigo? 21 ¿Hay sanciones y/o medidas pedagógicas que implican la suspensión, exclusión o expulsión del EE? 22 ¿Su manual de convivencia homologó las faltas disciplinarias (leves, graves, gravísimas) con las situaciones de Convivencia (tipo I, II, III)? 23 ¿Las medidas pedagógicas tienen contenido
  • 7. 7 pedagógico argumentado? 24 ¿Reconoce que las situaciones o casos de discriminación y hostigamiento escolar pueden ser generados también por parte del cuerpo docente, directivo, administrativo u otro diferente del estudiantado?? ¿Se hace explícita la ruta a seguir para atender estas situaciones? 25 ¿Garantiza medidas pedagógicas y/o disciplinares que sean proporcionales con el acto o situación presentados? E. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA PREGUNTA SI NO PARCIAL/ ¿Cómo?/ ¿Por qué? 26 ¿Se hace referencia a la ruta de atención integral en el manual de convivencia? 27 ¿Existen desarrollos de los componentes de prevención, promoción, atención y seguimiento para situaciones de convivencia? 28 ¿Su manual cuenta con unos acuerdos para mejorar la convivencia entre los integrantes de la comunidad educativa? 29 ¿El manual de convivencia aborda las situaciones que afectan la misma a partir de la reconciliación, la restauración, la reparación de los daños causados y el restablecimiento de un clima de relaciones
  • 8. 8 constructivas en el EE? 30 ¿El manual de convivencia tiene un protocolo que involucre los componentes de promoción, prevención, atención y seguimiento para el consumo de sustancias psicoactivas? 31 ¿Tiene protocolos para las situaciones de embarazo adolescente donde se le garantice el derecho a la educación a la niña o adolescente en condiciones de no discriminación? 32 ¿Contempla acciones de prevención y atención frente a cualquier tipo de discriminación u hostigamiento escolar por condición de género, étnico-racial, discapacidad, orientación sexual e identidad de género no normativa? 33 ¿El manual de convivencia contempla el seguimiento a las situaciones que afectan la convivencia? 34 ¿Identifica estrategias para vincular las formas de organización propias de las comunidades étnicas y las formas que tienen estas para la resolución de conflictos?