SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPRENSION LITERAL DE LA LECTURA




       La comprensión es el
      proceso de elaborar el
     significado por la vía de
            aprender las
        ideas relevantes de
   un texto y relacionarlas con
           las popadas y/
    o conceptos que ya tienen
   un significado para el lector.
Procedimientos para la Comprensión Literal de la Lectura




1.   Lee todo el escrito de manera general.
2.    identifica en tema o idea general del escrito.
3.   Relee el primer párrafo o primera parte del escrito.
4.   Identifica el tema o idea del párrafo o parte releída.
5.   Construye un diagrama de organización del párrafo o parte
     leída.
6.   Repite los pasos 3, 4 y 5 con los párrafos o partes siguientes,
     hasta agotar la porción del texto que estas leyendo.
7.   Integra los diagramas de organización obtenidos en el paso 5
     para obtener el o los diagramas correspondientes al escrito.
8.   Elabora una síntesis del tipo resumen del escrito.
9.   Verifica el procedimiento y el producto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura de inspección
Lectura de inspecciónLectura de inspección
Lectura de inspección
Freelance
 
Tarea del seminario 6
Tarea del seminario 6Tarea del seminario 6
Tarea del seminario 6marruimac
 
Partes del discurso
Partes del discursoPartes del discurso
Partes del discurso
FIORELLALVA
 
Guia Informe de lectura
 Guia Informe de lectura Guia Informe de lectura
Guia Informe de lectura
LoRena AGuiiar Perdomo
 
Rubrica elaboración de control de lectura
Rubrica elaboración de control de lecturaRubrica elaboración de control de lectura
Rubrica elaboración de control de lectura
Sam Benítez
 
Caracteristicas del ensayo
Caracteristicas del ensayoCaracteristicas del ensayo
Caracteristicas del ensayoJAVIERSAN2000
 

La actualidad más candente (8)

Cómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayoCómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayo
 
Lectura de inspección
Lectura de inspecciónLectura de inspección
Lectura de inspección
 
Tarea del seminario 6
Tarea del seminario 6Tarea del seminario 6
Tarea del seminario 6
 
Partes del discurso
Partes del discursoPartes del discurso
Partes del discurso
 
Guia Informe de lectura
 Guia Informe de lectura Guia Informe de lectura
Guia Informe de lectura
 
Síntesis
SíntesisSíntesis
Síntesis
 
Rubrica elaboración de control de lectura
Rubrica elaboración de control de lecturaRubrica elaboración de control de lectura
Rubrica elaboración de control de lectura
 
Caracteristicas del ensayo
Caracteristicas del ensayoCaracteristicas del ensayo
Caracteristicas del ensayo
 

Destacado

Comprension literal de la lectura
Comprension literal de la lecturaComprension literal de la lectura
Comprension literal de la lecturataniasanchez_6
 
Ejemplos de utilizacion de los signos de puntuacion
Ejemplos de utilizacion de los signos de puntuacionEjemplos de utilizacion de los signos de puntuacion
Ejemplos de utilizacion de los signos de puntuacion
Alexis Lema
 
Tartessos (Català)
Tartessos (Català)Tartessos (Català)
Tartessos (Català)
OstapNikolayevich
 
Clases De Palabras
Clases  De PalabrasClases  De Palabras
Clases De Palabras
Rafa Fdez.
 
Adverbios y adjetivos
Adverbios y adjetivosAdverbios y adjetivos
Adverbios y adjetivos
Jaime Correa
 
Lectura literal
Lectura literalLectura literal
Lectura literalshanik10
 
Uso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuaciónUso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuación
Faty Juarez J
 

Destacado (9)

Lección 10
Lección 10Lección 10
Lección 10
 
UNIDAD 3
UNIDAD 3UNIDAD 3
UNIDAD 3
 
Comprension literal de la lectura
Comprension literal de la lecturaComprension literal de la lectura
Comprension literal de la lectura
 
Ejemplos de utilizacion de los signos de puntuacion
Ejemplos de utilizacion de los signos de puntuacionEjemplos de utilizacion de los signos de puntuacion
Ejemplos de utilizacion de los signos de puntuacion
 
Tartessos (Català)
Tartessos (Català)Tartessos (Català)
Tartessos (Català)
 
Clases De Palabras
Clases  De PalabrasClases  De Palabras
Clases De Palabras
 
Adverbios y adjetivos
Adverbios y adjetivosAdverbios y adjetivos
Adverbios y adjetivos
 
Lectura literal
Lectura literalLectura literal
Lectura literal
 
Uso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuaciónUso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuación
 

Similar a Literal

Xiomaracomprencion literal de la lectura 2precentacion power point
Xiomaracomprencion literal de la lectura 2precentacion power pointXiomaracomprencion literal de la lectura 2precentacion power point
Xiomaracomprencion literal de la lectura 2precentacion power pointxiomy45
 
Xiomaracomprencion literal de la lectura 2precentacion power point
Xiomaracomprencion literal de la lectura 2precentacion power pointXiomaracomprencion literal de la lectura 2precentacion power point
Xiomaracomprencion literal de la lectura 2precentacion power pointxiomy45
 
Comprension literal de la lectura
Comprension literal de la lecturaComprension literal de la lectura
Comprension literal de la lecturaSARAPLAZA
 
Copia de comprensión literal de la lectura
Copia de comprensión literal de la lecturaCopia de comprensión literal de la lectura
Copia de comprensión literal de la lecturaYelena Navia
 
Tarea icc
Tarea iccTarea icc
Tarea icc
neydita
 
Tarea icc
Tarea iccTarea icc
Tarea icc
neydita
 
El comentario pragmatico en textos (Lenguaje y Literatura)
El comentario pragmatico en textos (Lenguaje y Literatura)El comentario pragmatico en textos (Lenguaje y Literatura)
El comentario pragmatico en textos (Lenguaje y Literatura)
alfaroquijada
 
COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURA
COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURACOMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURA
COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURAZully Carvache
 
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lectura
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lecturaEtapa 2. comprensi+ôn literal de la lectura
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lecturaThalia Sanchez
 
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lectura
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lecturaEtapa 2. comprensi+ôn literal de la lectura
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lecturacesarkgua
 
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lectura
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lecturaEtapa 2. comprensi+ôn literal de la lectura
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lecturaDulce Corazoncito
 
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lectura
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lecturaEtapa 2. comprensi+ôn literal de la lectura
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lecturanathalymendozav
 

Similar a Literal (20)

Xiomaracomprencion literal de la lectura 2precentacion power point
Xiomaracomprencion literal de la lectura 2precentacion power pointXiomaracomprencion literal de la lectura 2precentacion power point
Xiomaracomprencion literal de la lectura 2precentacion power point
 
Xiomaracomprencion literal de la lectura 2precentacion power point
Xiomaracomprencion literal de la lectura 2precentacion power pointXiomaracomprencion literal de la lectura 2precentacion power point
Xiomaracomprencion literal de la lectura 2precentacion power point
 
Dia 11
Dia 11Dia 11
Dia 11
 
Dia 11
Dia 11Dia 11
Dia 11
 
Comprension literal de la lectura
Comprension literal de la lecturaComprension literal de la lectura
Comprension literal de la lectura
 
Guia Pedagogica
Guia PedagogicaGuia Pedagogica
Guia Pedagogica
 
Dia 12.3
Dia 12.3Dia 12.3
Dia 12.3
 
Copia de comprensión literal de la lectura
Copia de comprensión literal de la lecturaCopia de comprensión literal de la lectura
Copia de comprensión literal de la lectura
 
Lección 14
Lección  14Lección  14
Lección 14
 
Lección 14
Lección  14Lección  14
Lección 14
 
Tarea icc
Tarea iccTarea icc
Tarea icc
 
Tarea icc
Tarea iccTarea icc
Tarea icc
 
Lectura literal
Lectura literalLectura literal
Lectura literal
 
El comentario pragmatico en textos (Lenguaje y Literatura)
El comentario pragmatico en textos (Lenguaje y Literatura)El comentario pragmatico en textos (Lenguaje y Literatura)
El comentario pragmatico en textos (Lenguaje y Literatura)
 
COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURA
COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURACOMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURA
COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURA
 
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lectura
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lecturaEtapa 2. comprensi+ôn literal de la lectura
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lectura
 
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lectura
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lecturaEtapa 2. comprensi+ôn literal de la lectura
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lectura
 
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lectura
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lecturaEtapa 2. comprensi+ôn literal de la lectura
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lectura
 
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lectura
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lecturaEtapa 2. comprensi+ôn literal de la lectura
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lectura
 
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lectura
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lecturaEtapa 2. comprensi+ôn literal de la lectura
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lectura
 

Más de DIANAMORES

Misión y vision
Misión y visionMisión y vision
Misión y visionDIANAMORES
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lecturaDIANAMORES
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2DIANAMORES
 

Más de DIANAMORES (6)

Misión y vision
Misión y visionMisión y vision
Misión y vision
 
Reflexion dm
Reflexion dmReflexion dm
Reflexion dm
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Reflexion dm
Reflexion dmReflexion dm
Reflexion dm
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 

Literal

  • 1. COMPRENSION LITERAL DE LA LECTURA La comprensión es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con las popadas y/ o conceptos que ya tienen un significado para el lector.
  • 2. Procedimientos para la Comprensión Literal de la Lectura 1. Lee todo el escrito de manera general. 2. identifica en tema o idea general del escrito. 3. Relee el primer párrafo o primera parte del escrito. 4. Identifica el tema o idea del párrafo o parte releída. 5. Construye un diagrama de organización del párrafo o parte leída. 6. Repite los pasos 3, 4 y 5 con los párrafos o partes siguientes, hasta agotar la porción del texto que estas leyendo. 7. Integra los diagramas de organización obtenidos en el paso 5 para obtener el o los diagramas correspondientes al escrito. 8. Elabora una síntesis del tipo resumen del escrito. 9. Verifica el procedimiento y el producto.