SlideShare una empresa de Scribd logo
RÚBRICA PARA LA ELABORACIÓN DE UN CONTROL DE LECTURA
1. La ficha bibliográfica completa del libro o artículo. Es importante que tenga al menos los
siguientes campos: Apellido(s) de la, el o los autores, nombre(s) propio(s), año en que el
trabajo fue publicado, ciudad en la que se publicó, revista o casa editorial que lo publicó,
y, si es un artículo, número de volumen, número de publicación en el año (algunas se
publican dos, algunas tres y algunas cuatro o más veces al año) y número de páginas. Dos
campos optativos son el número de páginas si es un libro, y el lugar en el que la o el
estudiante lo obtuvo.
Penalización: -10 puntos si el control de lectura no tiene ficha bibliográfica completa.
2. La tesis central de la o el autor. No sirve de mucho hacer un largo comentario sobre
cualquier trabajo que estemos leyendo si no hacemos explícito el argumento central al
que ese trabajo se dedica. Una vez que haya pasado un cierto tiempo nos habremos
olvidado de lo que decía ese libro o artículo exactamente, por lo que es siempre
importante anotar cuál es su tesis. Un par de oraciones o un párrafo bastan para esto, y
nuestro control de lectura nos servirá por muchos años aún después de que se termine el
curso.
Penalización: -20 puntos si el control de lectura no contiene tesis central.
3. La metodología de investigación. ¿Cuáles fueron los conceptos teóricos centrales y cómo
los convirtió la o el autor en preguntas de investigación? ¿Cómo decidió qué técnicas de
investigación necesitaría para contestar cada una de esas preguntas? ¿Qué tipo de
información pudo recoger por medio de cada técnica, y para qué uso esa información con
relación a los conceptos centrales? La metodología de investigación incluye los siguientes
elementos:
a. Campo bibliográfico: ¿Qué literatura usó la o el autor para construir sus argumentos?
b. Conceptos básicos: ¿Cuáles fueron los conceptos que guiaron el proceso de
investigación?
c. El origen teórico de los conceptos: ¿Cuál es la filiación teórica de los conceptos básicos?
¿Cuáles son los campos teóricos de los que provienen y cuál es su importancia en la
investigación?
d. La transformación conceptual de la teoría en conceptos investigables: ¿Cómo los
adaptó la o el autor para hacerlos importantes en la investigación etnográfica, con cuál
justificación?
e. Tipos de datos obtenidos durante la investigación: ¿Hay datos numéricos obtenidos a
través de encuestas? ¿Hay datos etnográficos obtenidos a través de observación
directa? ¿Hay datos obtenidos fenoménicamente a través de observación participante?
¿Para qué le sirve a la o el autor cada tipo de datos?
f. Conclusiones: ¿Qué conclusiones deriva la o el autor de su construcción teórica y sus
datos? ¿Por qué?
Penalización: -10 puntos por cada elemento que no contenga el control de lectura
relacionado a la metodología de investigación.
RÚBRICA PARA LA ELABORACIÓN DE UN CONTROL DE LECTURA
4. La metodología de exposición. ¿Va la o el autor de lo general a lo particular o de lo
particular a lo general? ¿Va de algo más abstracto a algo más concreto o
viceversa? ¿Cuáles son los apartados del trabajo y por qué piensas que fueron escogidos
por la o el autor? Generalmente los apartados de un libro, capítulo o trabajo
corresponden a sub-preguntas que la o el autor trató de responder dentro de una
pregunta general.
Penalización: -10 puntos por que no contenga la metodología de exposición el control de
lectura.
5. Opinión personal sobre el trabajo. ¿Te gustó el trabajo? ¿No te gustó? ¿Por qué?
¿Consideras que la construcción teórica y los datos se reflejan en las
conclusiones? ¿Consideras que las conclusiones se sostienen con base en los materiales
presentados? ¿Te convenció el argumento y la forma de exposición de la o el autor? ¿Te
pareció que faltó o sobró algo en el trabajo? Si sí o si no, ¿Por qué?
Penalización: -30 puntos por que no contenga opinión personal sobre el documento el
control de lectura.
6. Ortografía: Es importante estar consciente de que la ortografía es parte fundamental de
tus escritos y por ello se penalizan los errores. Si acumulas más de 10 errores ortográficos,
el ensayo se anula y recibirás una calificación de 10/100 en el mismo. Si tienes menos de
10 errores ortográficos, se te evaluará de la siguiente manera: por cada tres (3) errores
ortográficos se te descontará un punto de tu calificación total correspondiente al control
de lectura.
Es importante pensar que cada artículo y cada libro podrían ser vistos como modelos que
podemos seguir durante nuestra propia investigación. Por esto es importante fijarnos en la
metodología de investigación, en la metodología de exposición y en la forma en la que las
conclusiones se relacionan con el resto del texto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoCómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoSasNoizemaker
 
07. Reporte de Resultados Cualitativos
07. Reporte de Resultados Cualitativos07. Reporte de Resultados Cualitativos
07. Reporte de Resultados Cualitativos
UVAQ
 
Unidad ii investigación documental
Unidad ii investigación documentalUnidad ii investigación documental
Unidad ii investigación documental
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Estructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigaciónEstructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigación
Irene Pringle
 
Elección de tema de investigación
Elección de tema de investigaciónElección de tema de investigación
Elección de tema de investigación
Jhosep Goytendía
 
Citas en el trabajo académico
Citas en el trabajo académicoCitas en el trabajo académico
Citas en el trabajo académico
Universidad de Alcalá
 
¡¡¡Producción de textos académicos!!!
¡¡¡Producción de textos académicos!!!¡¡¡Producción de textos académicos!!!
¡¡¡Producción de textos académicos!!!
Chiollett Robrtilla
 
Monografia
MonografiaMonografia
informe de investigacion
informe de investigacion informe de investigacion
informe de investigacion
MAIKOL FARFAN
 
Marco teorico cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
Marco teorico  cap. 4 hernandez sampieri tcg. DjbyronparedesMarco teorico  cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
Marco teorico cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
byron paredes miranda
 
Guía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicosGuía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicos
Felix Antonio Gómez Hernández
 
Trabajo de Grado Cuantitativo y Cualitativo
Trabajo de Grado Cuantitativo y CualitativoTrabajo de Grado Cuantitativo y Cualitativo
Trabajo de Grado Cuantitativo y Cualitativo
UCI-Lara
 
Marco teorico
Marco teorico Marco teorico
Marco teorico
formación continúa
 
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoPlanteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoguest69f531
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
washo
 
Resumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieriResumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieri
PEDRO TERRAZAS SOTO
 
Construccion del marco teorico
Construccion del marco teoricoConstruccion del marco teorico
Construccion del marco teoricoNancy Peña Nole
 

La actualidad más candente (20)

Cómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoCómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teórico
 
07. Reporte de Resultados Cualitativos
07. Reporte de Resultados Cualitativos07. Reporte de Resultados Cualitativos
07. Reporte de Resultados Cualitativos
 
Unidad ii investigación documental
Unidad ii investigación documentalUnidad ii investigación documental
Unidad ii investigación documental
 
Análisis Crítico 1
Análisis Crítico 1Análisis Crítico 1
Análisis Crítico 1
 
Estructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigaciónEstructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigación
 
Elección de tema de investigación
Elección de tema de investigaciónElección de tema de investigación
Elección de tema de investigación
 
Citas en el trabajo académico
Citas en el trabajo académicoCitas en el trabajo académico
Citas en el trabajo académico
 
¡¡¡Producción de textos académicos!!!
¡¡¡Producción de textos académicos!!!¡¡¡Producción de textos académicos!!!
¡¡¡Producción de textos académicos!!!
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
informe de investigacion
informe de investigacion informe de investigacion
informe de investigacion
 
Marco teorico cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
Marco teorico  cap. 4 hernandez sampieri tcg. DjbyronparedesMarco teorico  cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
Marco teorico cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
 
Guía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicosGuía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicos
 
Trabajo de Grado Cuantitativo y Cualitativo
Trabajo de Grado Cuantitativo y CualitativoTrabajo de Grado Cuantitativo y Cualitativo
Trabajo de Grado Cuantitativo y Cualitativo
 
Marco teorico
Marco teorico Marco teorico
Marco teorico
 
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoPlanteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Mendeley
MendeleyMendeley
Mendeley
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Resumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieriResumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieri
 
Construccion del marco teorico
Construccion del marco teoricoConstruccion del marco teorico
Construccion del marco teorico
 

Destacado

Rubrica Para Evaluar Control De Lecturas Miguel
Rubrica Para Evaluar Control De Lecturas MiguelRubrica Para Evaluar Control De Lecturas Miguel
Rubrica Para Evaluar Control De Lecturas Miguel
Lilyan F.
 
Rúbrica para un reporte de lectura
Rúbrica para un reporte de lecturaRúbrica para un reporte de lectura
Rúbrica para un reporte de lectura
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
Joselin Karina
 
Trabajo De Control De Lectura
Trabajo De Control De LecturaTrabajo De Control De Lectura
Trabajo De Control De Lecturamiguellabra
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lecturayorguitan
 
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDuloRubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Lilyan F.
 
Rubrica reporte de lectura
Rubrica reporte de lecturaRubrica reporte de lectura
Rubrica reporte de lecturaCendy Del No
 
Formato ficha control de lecturas
Formato ficha control de lecturasFormato ficha control de lecturas
Formato ficha control de lecturas
eliu Ramz
 
Formato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lecturaFormato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lectura
Pio Aguilar
 
Formato reporte de lectura
Formato reporte de lecturaFormato reporte de lectura
Formato reporte de lecturaalumnosbine
 
1 control de lectura
1 control de lectura1 control de lectura
1 control de lecturaItzel Valdes
 
La lectura y la web2.0 José Rovira Uruguay2014
La lectura y la web2.0 José Rovira Uruguay2014La lectura y la web2.0 José Rovira Uruguay2014
La lectura y la web2.0 José Rovira Uruguay2014
José Rovira Collado
 
Club de lectura, ¿por dónde empezar?
Club de lectura, ¿por dónde empezar?Club de lectura, ¿por dónde empezar?
Club de lectura, ¿por dónde empezar?
Animalec, animación a la lectura.
 
No nos gusta leer
No nos gusta leerNo nos gusta leer
No nos gusta leer
Toni Solano
 
El reporte de lectura nuevo
El reporte de lectura nuevoEl reporte de lectura nuevo
El reporte de lectura nuevo
Angie Téllez
 
Nuevas perspectivas: lectura digital y crítica
Nuevas perspectivas: lectura digital y críticaNuevas perspectivas: lectura digital y crítica
Nuevas perspectivas: lectura digital y crítica
bnhizkuntzak
 
Leer en Secundaria
Leer en SecundariaLeer en Secundaria
Leer en Secundaria
Ana Basterra
 
Plan de lectura para un Centro de Secundaria
Plan de lectura para un Centro de SecundariaPlan de lectura para un Centro de Secundaria
Plan de lectura para un Centro de Secundaria
Ana Basterra
 
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidadLista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidadDidactica Ludica
 

Destacado (20)

Rubrica Para Evaluar Control De Lecturas Miguel
Rubrica Para Evaluar Control De Lecturas MiguelRubrica Para Evaluar Control De Lecturas Miguel
Rubrica Para Evaluar Control De Lecturas Miguel
 
Rúbrica para un reporte de lectura
Rúbrica para un reporte de lecturaRúbrica para un reporte de lectura
Rúbrica para un reporte de lectura
 
Control de lectura del capitulo 6
Control de lectura del capitulo 6Control de lectura del capitulo 6
Control de lectura del capitulo 6
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
 
Trabajo De Control De Lectura
Trabajo De Control De LecturaTrabajo De Control De Lectura
Trabajo De Control De Lectura
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
 
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDuloRubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
 
Rubrica reporte de lectura
Rubrica reporte de lecturaRubrica reporte de lectura
Rubrica reporte de lectura
 
Formato ficha control de lecturas
Formato ficha control de lecturasFormato ficha control de lecturas
Formato ficha control de lecturas
 
Formato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lecturaFormato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lectura
 
Formato reporte de lectura
Formato reporte de lecturaFormato reporte de lectura
Formato reporte de lectura
 
1 control de lectura
1 control de lectura1 control de lectura
1 control de lectura
 
La lectura y la web2.0 José Rovira Uruguay2014
La lectura y la web2.0 José Rovira Uruguay2014La lectura y la web2.0 José Rovira Uruguay2014
La lectura y la web2.0 José Rovira Uruguay2014
 
Club de lectura, ¿por dónde empezar?
Club de lectura, ¿por dónde empezar?Club de lectura, ¿por dónde empezar?
Club de lectura, ¿por dónde empezar?
 
No nos gusta leer
No nos gusta leerNo nos gusta leer
No nos gusta leer
 
El reporte de lectura nuevo
El reporte de lectura nuevoEl reporte de lectura nuevo
El reporte de lectura nuevo
 
Nuevas perspectivas: lectura digital y crítica
Nuevas perspectivas: lectura digital y críticaNuevas perspectivas: lectura digital y crítica
Nuevas perspectivas: lectura digital y crítica
 
Leer en Secundaria
Leer en SecundariaLeer en Secundaria
Leer en Secundaria
 
Plan de lectura para un Centro de Secundaria
Plan de lectura para un Centro de SecundariaPlan de lectura para un Centro de Secundaria
Plan de lectura para un Centro de Secundaria
 
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidadLista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
 

Similar a Rubrica elaboración de control de lectura

Tsoc anexo 5. control de lectura
Tsoc anexo 5. control de lecturaTsoc anexo 5. control de lectura
Tsoc anexo 5. control de lectura
ceuss11
 
Rubrica ensayos académicos
Rubrica ensayos académicosRubrica ensayos académicos
Rubrica ensayos académicos
Sam Benítez
 
Cómo leer y escribir un paper
Cómo leer y escribir un paperCómo leer y escribir un paper
Cómo leer y escribir un paper
Harold Gamero
 
Pasos seguir monografia
Pasos seguir monografiaPasos seguir monografia
Pasos seguir monografia
Mary Espinoza
 
Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016
Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016
Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016
Fundacion Progreso y Salud
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
mayerazo
 
Tarea 1.1
Tarea 1.1Tarea 1.1
Tarea 1.1
Francisco Rojas
 
Pasos para hacer una investigacion, tutorial y un ensayo
Pasos para hacer una investigacion, tutorial y un ensayoPasos para hacer una investigacion, tutorial y un ensayo
Pasos para hacer una investigacion, tutorial y un ensayomarcosrincon
 
2007 cmo-hacer-una-monografa-25007
2007 cmo-hacer-una-monografa-250072007 cmo-hacer-una-monografa-25007
2007 cmo-hacer-una-monografa-25007evelyngarcia
 
Como hacer una Monografía--2007.
Como hacer una Monografía--2007.Como hacer una Monografía--2007.
Como hacer una Monografía--2007.
University of Puerto Rico
 
El metodo cientifico experimental
El metodo cientifico experimentalEl metodo cientifico experimental
El metodo cientifico experimental
Mtro Rito Ramírez Martínez
 
Presentacion recomendaciones para escritura de articulos cientificos
Presentacion recomendaciones para escritura de articulos cientificosPresentacion recomendaciones para escritura de articulos cientificos
Presentacion recomendaciones para escritura de articulos cientificos
Andres Olaya
 
monografía y bibliografía anotada.pptx
monografía y bibliografía anotada.pptxmonografía y bibliografía anotada.pptx
monografía y bibliografía anotada.pptx
lcolon
 
Qué es una monografía.docx
Qué es una monografía.docxQué es una monografía.docx
Qué es una monografía.docx
gregorioarapaquispe
 
que es y como hacer una monografia paso a paso
que es y como hacer una monografia paso a pasoque es y como hacer una monografia paso a paso
que es y como hacer una monografia paso a paso
IgnacioLunaJuarez1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1saroncesar
 
Recomendacionesparaescrituradearticuloscientificos
RecomendacionesparaescrituradearticuloscientificosRecomendacionesparaescrituradearticuloscientificos
Recomendacionesparaescrituradearticuloscientificos
William A De Jimenez
 
Gsdivtsoc 4. anexo 5
Gsdivtsoc 4. anexo 5Gsdivtsoc 4. anexo 5
Gsdivtsoc 4. anexo 5
liclinea15
 

Similar a Rubrica elaboración de control de lectura (20)

Tsoc anexo 5. control de lectura
Tsoc anexo 5. control de lecturaTsoc anexo 5. control de lectura
Tsoc anexo 5. control de lectura
 
Rubrica ensayos académicos
Rubrica ensayos académicosRubrica ensayos académicos
Rubrica ensayos académicos
 
Cómo leer y escribir un paper
Cómo leer y escribir un paperCómo leer y escribir un paper
Cómo leer y escribir un paper
 
Pasos seguir monografia
Pasos seguir monografiaPasos seguir monografia
Pasos seguir monografia
 
Seminariodetesis
SeminariodetesisSeminariodetesis
Seminariodetesis
 
Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016
Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016
Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Tarea 1.1
Tarea 1.1Tarea 1.1
Tarea 1.1
 
Pasos para hacer una investigacion, tutorial y un ensayo
Pasos para hacer una investigacion, tutorial y un ensayoPasos para hacer una investigacion, tutorial y un ensayo
Pasos para hacer una investigacion, tutorial y un ensayo
 
2007 cmo-hacer-una-monografa-25007
2007 cmo-hacer-una-monografa-250072007 cmo-hacer-una-monografa-25007
2007 cmo-hacer-una-monografa-25007
 
Como hacer una Monografía--2007.
Como hacer una Monografía--2007.Como hacer una Monografía--2007.
Como hacer una Monografía--2007.
 
El metodo cientifico experimental
El metodo cientifico experimentalEl metodo cientifico experimental
El metodo cientifico experimental
 
Presentacion recomendaciones para escritura de articulos cientificos
Presentacion recomendaciones para escritura de articulos cientificosPresentacion recomendaciones para escritura de articulos cientificos
Presentacion recomendaciones para escritura de articulos cientificos
 
Monografías
MonografíasMonografías
Monografías
 
monografía y bibliografía anotada.pptx
monografía y bibliografía anotada.pptxmonografía y bibliografía anotada.pptx
monografía y bibliografía anotada.pptx
 
Qué es una monografía.docx
Qué es una monografía.docxQué es una monografía.docx
Qué es una monografía.docx
 
que es y como hacer una monografia paso a paso
que es y como hacer una monografia paso a pasoque es y como hacer una monografia paso a paso
que es y como hacer una monografia paso a paso
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Recomendacionesparaescrituradearticuloscientificos
RecomendacionesparaescrituradearticuloscientificosRecomendacionesparaescrituradearticuloscientificos
Recomendacionesparaescrituradearticuloscientificos
 
Gsdivtsoc 4. anexo 5
Gsdivtsoc 4. anexo 5Gsdivtsoc 4. anexo 5
Gsdivtsoc 4. anexo 5
 

Más de Sam Benítez

Lge ley general de educación 2013
Lge ley general de educación 2013Lge ley general de educación 2013
Lge ley general de educación 2013
Sam Benítez
 
Normatividad de las instituciones educativas en méxico
Normatividad de las instituciones educativas en méxicoNormatividad de las instituciones educativas en méxico
Normatividad de las instituciones educativas en méxico
Sam Benítez
 
3 calidad, liderazgo y organizaciones empresariales
3 calidad, liderazgo y organizaciones empresariales3 calidad, liderazgo y organizaciones empresariales
3 calidad, liderazgo y organizaciones empresariales
Sam Benítez
 
4 habilidades directivas
4 habilidades directivas4 habilidades directivas
4 habilidades directivas
Sam Benítez
 
5 empowerment
5 empowerment5 empowerment
5 empowerment
Sam Benítez
 
4. sector público
4. sector público4. sector público
4. sector público
Sam Benítez
 
4. sector público. neoliberalismo
4. sector público. neoliberalismo4. sector público. neoliberalismo
4. sector público. neoliberalismo
Sam Benítez
 
3 organizaciones empresariales
3 organizaciones empresariales3 organizaciones empresariales
3 organizaciones empresariales
Sam Benítez
 
2 instituciones educativas
2 instituciones educativas2 instituciones educativas
2 instituciones educativas
Sam Benítez
 
5. triángulo de sabato
5. triángulo de sabato5. triángulo de sabato
5. triángulo de sabato
Sam Benítez
 
6. vinculación
6. vinculación6. vinculación
6. vinculación
Sam Benítez
 
1 las instituciones educativas y su relación con el entorno
1 las instituciones educativas y su relación con el entorno1 las instituciones educativas y su relación con el entorno
1 las instituciones educativas y su relación con el entorno
Sam Benítez
 

Más de Sam Benítez (12)

Lge ley general de educación 2013
Lge ley general de educación 2013Lge ley general de educación 2013
Lge ley general de educación 2013
 
Normatividad de las instituciones educativas en méxico
Normatividad de las instituciones educativas en méxicoNormatividad de las instituciones educativas en méxico
Normatividad de las instituciones educativas en méxico
 
3 calidad, liderazgo y organizaciones empresariales
3 calidad, liderazgo y organizaciones empresariales3 calidad, liderazgo y organizaciones empresariales
3 calidad, liderazgo y organizaciones empresariales
 
4 habilidades directivas
4 habilidades directivas4 habilidades directivas
4 habilidades directivas
 
5 empowerment
5 empowerment5 empowerment
5 empowerment
 
4. sector público
4. sector público4. sector público
4. sector público
 
4. sector público. neoliberalismo
4. sector público. neoliberalismo4. sector público. neoliberalismo
4. sector público. neoliberalismo
 
3 organizaciones empresariales
3 organizaciones empresariales3 organizaciones empresariales
3 organizaciones empresariales
 
2 instituciones educativas
2 instituciones educativas2 instituciones educativas
2 instituciones educativas
 
5. triángulo de sabato
5. triángulo de sabato5. triángulo de sabato
5. triángulo de sabato
 
6. vinculación
6. vinculación6. vinculación
6. vinculación
 
1 las instituciones educativas y su relación con el entorno
1 las instituciones educativas y su relación con el entorno1 las instituciones educativas y su relación con el entorno
1 las instituciones educativas y su relación con el entorno
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Rubrica elaboración de control de lectura

  • 1. RÚBRICA PARA LA ELABORACIÓN DE UN CONTROL DE LECTURA 1. La ficha bibliográfica completa del libro o artículo. Es importante que tenga al menos los siguientes campos: Apellido(s) de la, el o los autores, nombre(s) propio(s), año en que el trabajo fue publicado, ciudad en la que se publicó, revista o casa editorial que lo publicó, y, si es un artículo, número de volumen, número de publicación en el año (algunas se publican dos, algunas tres y algunas cuatro o más veces al año) y número de páginas. Dos campos optativos son el número de páginas si es un libro, y el lugar en el que la o el estudiante lo obtuvo. Penalización: -10 puntos si el control de lectura no tiene ficha bibliográfica completa. 2. La tesis central de la o el autor. No sirve de mucho hacer un largo comentario sobre cualquier trabajo que estemos leyendo si no hacemos explícito el argumento central al que ese trabajo se dedica. Una vez que haya pasado un cierto tiempo nos habremos olvidado de lo que decía ese libro o artículo exactamente, por lo que es siempre importante anotar cuál es su tesis. Un par de oraciones o un párrafo bastan para esto, y nuestro control de lectura nos servirá por muchos años aún después de que se termine el curso. Penalización: -20 puntos si el control de lectura no contiene tesis central. 3. La metodología de investigación. ¿Cuáles fueron los conceptos teóricos centrales y cómo los convirtió la o el autor en preguntas de investigación? ¿Cómo decidió qué técnicas de investigación necesitaría para contestar cada una de esas preguntas? ¿Qué tipo de información pudo recoger por medio de cada técnica, y para qué uso esa información con relación a los conceptos centrales? La metodología de investigación incluye los siguientes elementos: a. Campo bibliográfico: ¿Qué literatura usó la o el autor para construir sus argumentos? b. Conceptos básicos: ¿Cuáles fueron los conceptos que guiaron el proceso de investigación? c. El origen teórico de los conceptos: ¿Cuál es la filiación teórica de los conceptos básicos? ¿Cuáles son los campos teóricos de los que provienen y cuál es su importancia en la investigación? d. La transformación conceptual de la teoría en conceptos investigables: ¿Cómo los adaptó la o el autor para hacerlos importantes en la investigación etnográfica, con cuál justificación? e. Tipos de datos obtenidos durante la investigación: ¿Hay datos numéricos obtenidos a través de encuestas? ¿Hay datos etnográficos obtenidos a través de observación directa? ¿Hay datos obtenidos fenoménicamente a través de observación participante? ¿Para qué le sirve a la o el autor cada tipo de datos? f. Conclusiones: ¿Qué conclusiones deriva la o el autor de su construcción teórica y sus datos? ¿Por qué? Penalización: -10 puntos por cada elemento que no contenga el control de lectura relacionado a la metodología de investigación.
  • 2. RÚBRICA PARA LA ELABORACIÓN DE UN CONTROL DE LECTURA 4. La metodología de exposición. ¿Va la o el autor de lo general a lo particular o de lo particular a lo general? ¿Va de algo más abstracto a algo más concreto o viceversa? ¿Cuáles son los apartados del trabajo y por qué piensas que fueron escogidos por la o el autor? Generalmente los apartados de un libro, capítulo o trabajo corresponden a sub-preguntas que la o el autor trató de responder dentro de una pregunta general. Penalización: -10 puntos por que no contenga la metodología de exposición el control de lectura. 5. Opinión personal sobre el trabajo. ¿Te gustó el trabajo? ¿No te gustó? ¿Por qué? ¿Consideras que la construcción teórica y los datos se reflejan en las conclusiones? ¿Consideras que las conclusiones se sostienen con base en los materiales presentados? ¿Te convenció el argumento y la forma de exposición de la o el autor? ¿Te pareció que faltó o sobró algo en el trabajo? Si sí o si no, ¿Por qué? Penalización: -30 puntos por que no contenga opinión personal sobre el documento el control de lectura. 6. Ortografía: Es importante estar consciente de que la ortografía es parte fundamental de tus escritos y por ello se penalizan los errores. Si acumulas más de 10 errores ortográficos, el ensayo se anula y recibirás una calificación de 10/100 en el mismo. Si tienes menos de 10 errores ortográficos, se te evaluará de la siguiente manera: por cada tres (3) errores ortográficos se te descontará un punto de tu calificación total correspondiente al control de lectura. Es importante pensar que cada artículo y cada libro podrían ser vistos como modelos que podemos seguir durante nuestra propia investigación. Por esto es importante fijarnos en la metodología de investigación, en la metodología de exposición y en la forma en la que las conclusiones se relacionan con el resto del texto.