SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA ESPAÑOLA
CARLOS IVAN CORTES GUARNIZO
INSTITUCION EDUCATIVA LICEO ANTONIO NARIÑO
CLEI V
NEIVA-HUILA
2015
 LITERATURA ESPAÑOLA
 CARLOS IVAN CORTES GUARNIZO
 PARA: PROFESORA CONSTANZA VARGAZ
 INSTITUCION EDUCATIVA LICEO ANTONIO NARIÑO
 CLEI V
 NEIVA-HUILA
 2015
PERIODO LITERARIO EN ESPAÑA
El Prerrenacimiento es una época coyuntural o de transición entre la Edad Media y los
nuevos aires del Renacimiento; en este siglo la burguesía creció mucho económicamente y
demandó más poder político, lo que creó gran inestabilidad; la monarquía, enfrentada
siempre a la nobleza, procuró consolidar un estado cada vez más absolutista reforzando
instituciones como la Inquisición o la Santa Hermandad y unificando las Órdenes militares.
Los reyes recurrieron al patriciado urbano a los conversos para crear una nueva clase que
les pudiese ayudar contra los nobles.
El periodo literario se caracteriza de varias maneras:
*Evadiéndose: Tratan de desentenderse de la realidad, y lo hacen cantando hazañas o
viejas glorias del pasado, o bien presentan un mundo ideal en que los problemas se
resuelven debidamente y triunfa el orden.
*Satirizando la realidad: Otro grupo de escritores opta por burlarse de la realidad, como
Quevedo, Góngora en algunas ocasiones y la novela picaresca.
*Con estoicismo: Exponen su queja sobre la vanidad del mundo, la fugacidad de la belleza
y de la vida, la fama transitoria
*Moralizando: Critican los defectos o vicios proponiendo modelos de conducta acordes con
la ideología política y religiosa de su época.
Rosalía de Castro (BIOGRAFIA)
(Santiago de Compostela, España, 1837-Padrón, id., 1885) Escritora española en lenguas castellana y gallega.
Perteneciente por línea materna a una familia noble, su adolescencia estuvo dominada por una profunda
crisis debida al descubrimiento de su condición de hija ilegítima de un sacerdote, y por una delicada salud,
que jamás mejoró.
Su primer libro, La flor, se publicó en Madrid en 1857 y recibió elogiosas críticas de Manuel Martínez Murguía,
crítico destacado del Renacimiento gallego, con quien Rosalía de Castro contrajo matrimonio al año
siguiente. Vivió en medio de constantes penurias económicas, dedicada a su hogar y a sus hijos; la muerte de
su madre y la de uno de sus hijos fueron dos duros golpes para ella.
A esta amarga experiencia se refiere su primera obra de madurez, el libro de poemas A mi madre (1863), al
cual siguieron los Cantares gallegos (1863), canto a su Galicia rural, lleno de añoranza y denuncia ante la
explotación de los segadores por parte de Castilla. Con Cantares gallegos, escrito íntegramente en lengua
gallega, dio comienzo el renacimiento poético en esa lengua.
Regresó después a la novela con Ruinas (1866), historia de tres mujeres ejemplares y
desdichadas en el seno de un ambiente moderno que perciben como ajeno. Un año
después se publicó su obra narrativa más conseguida, El caballero de las botas azules
(1867), novela misteriosa y fantástica que conecta con lo mejor de su labor lírica.
En 1880 apareció su segundo libro en gallego, las Follas novas, expresión angustiada e
intimista sobre la muerte y la soledad del ser humano. Cierran su producción literaria la
novela El primer loco (1881) y el poemario en lengua castellana En las orillas del Sar (1885);
este último continúa la línea de meditación metafísica iniciada con Follas novas, si bien
acentuando esta vez el sentimiento religioso.
La obra de Rosalía, que se mueve entre una preocupación de tipo social por las duras
condiciones de los pescadores y los campesinos gallegos y otra de carácter metafísico que
la sitúa dentro de la literatura existencial, se ha equiparado a la de Gustavo Adolfo Bécquer
en tanto que representante tardía del Romanticismo español, si bien esta relación viene más
por la comunidad de fuentes literarias que por una real afinidad de actitud literaria y vital.
OBRAS
Todos los libros y obras de Rosalía de Castro
Obra poética ----------------------2010
Libro con reseña Antología poética ------2008
Versos a Compostela ------------2008
Poesía completa ----------------1992
Prosa completa-------------------1992
En las orillas del Sar ------------1884 (2010)
El primer loco: Cuento extraño----- 1881 (2008)
Libro con reseña Follas novas--------- 1880 (1992)
EL caballero de las botas azules---------------1867 (1993)
PREMIOS RECIBIDOS:
- XXII CERTAMEN DE POESÍA "ROSALÍA DE CASTRO“
- PREMIO LITERARIOS SAN CLEMENTE
- PREMIO LITERARIO EL HUFFPOST
SINTESIS DE LA OBRA
Cantares gallegos (1863)
Cuando el Romanticismo europeo volvió los ojos hacia las costumbres populares y sacó del
fondo de los siglos la conciencia de los pueblos, Rosalía de Castro se sumó en su primer libro,
Cantares gallegos (1863), a esa corriente para convertir la alborada poética de un pueblo
en el inicio oficial del rexurdimento. Pocas lenguas tienen en su recuperación tras siglos de
olvido de un texto tan acabado y tan meritorio; sin el triunfo decisivo de este libro sería
impensable el triunfo posterior de la literatura gallega. El conjunto de treinta y siete poemas
que contiene Cantares gallegos es, a primera vista, la interpretación de las costumbres
socio-culturales galaicas y la exaltación de la belleza geográfica y folclórica que conmovía
a la autora. Pero, además, algunas composiciones afirman con fuerza el sentido autóctono,
completando al dimensión y la eficacia del título en una doble vertiente: canto y loa de
Galicia, pero también, rechazo de los prejuicios contrarios a su tierra, comparando las
bellezas de la tierra gallega con otras regiones favorecidas "fortuna pero non na belleza dos
campos". Esta edición sigue fielmente la última aparecida en vida de la autora, además de
añadir los cantares publicados tras su muerte. La introducción, los apéndices y la traducción
a la lengua española ayudan a la perfecta comprensión del mundo rosaliano.
REFERENCIAS INTERNET
*http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_espa%C3%B1ola_del_Barroco
 http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/castro_rosalia.htm
 http://www.lecturalia.com/autor/5117/rosalia-de-castro
*http://www.casadellibro.com/libro-cantares-gallegos/9788467027297/1178124#

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Realismo
El RealismoEl Realismo
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
jsanzman
 
Periodos de la literatura española
Periodos de la literatura españolaPeriodos de la literatura española
Periodos de la literatura española
P Apellidos
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
INTEF
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
jsanzman
 
La poesia al romanticisme
La poesia al romanticismeLa poesia al romanticisme
La poesia al romanticismemartamgm
 
1º bto. tema 12
1º bto. tema 121º bto. tema 12
1º bto. tema 12bforbel726
 
HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLAHISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
Antonia González López
 
Linea de tiempo literatura latinoamericana
Linea de tiempo literatura  latinoamericanaLinea de tiempo literatura  latinoamericana
Linea de tiempo literatura latinoamericanaSandra Martinez Ruiz
 
La celestina tercero 2010
La celestina tercero 2010La celestina tercero 2010
La celestina tercero 2010calulara
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
cljica
 
La literatura en la Edad Moderna
La literatura en la Edad ModernaLa literatura en la Edad Moderna
La literatura en la Edad Modernagalarcos
 
Poesía de posguerra 2bach2017
Poesía de posguerra 2bach2017Poesía de posguerra 2bach2017
Poesía de posguerra 2bach2017
javilasan
 
La decadència i la renaixença
La decadència i la renaixençaLa decadència i la renaixença
La decadència i la renaixença
Pilar Gobierno
 
éPocas históricas y periodos literarios
éPocas históricas y periodos literarioséPocas históricas y periodos literarios
éPocas históricas y periodos literariosPANOJAS33
 
Clarín
ClarínClarín

La actualidad más candente (20)

El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
Periodos de la literatura española
Periodos de la literatura españolaPeriodos de la literatura española
Periodos de la literatura española
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
8. la literatura medieval web
8. la literatura medieval web8. la literatura medieval web
8. la literatura medieval web
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
La poesia al romanticisme
La poesia al romanticismeLa poesia al romanticisme
La poesia al romanticisme
 
Poesía barroco
Poesía barrocoPoesía barroco
Poesía barroco
 
1º bto. tema 12
1º bto. tema 121º bto. tema 12
1º bto. tema 12
 
HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLAHISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
 
Linea de tiempo literatura latinoamericana
Linea de tiempo literatura  latinoamericanaLinea de tiempo literatura  latinoamericana
Linea de tiempo literatura latinoamericana
 
La celestina tercero 2010
La celestina tercero 2010La celestina tercero 2010
La celestina tercero 2010
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
La literatura en la Edad Moderna
La literatura en la Edad ModernaLa literatura en la Edad Moderna
La literatura en la Edad Moderna
 
Poesía de posguerra 2bach2017
Poesía de posguerra 2bach2017Poesía de posguerra 2bach2017
Poesía de posguerra 2bach2017
 
1ºbto tema13
1ºbto tema131ºbto tema13
1ºbto tema13
 
La decadència i la renaixença
La decadència i la renaixençaLa decadència i la renaixença
La decadència i la renaixença
 
éPocas históricas y periodos literarios
éPocas históricas y periodos literarioséPocas históricas y periodos literarios
éPocas históricas y periodos literarios
 
Clarín
ClarínClarín
Clarín
 

Destacado

Rosalía pequeniña
Rosalía pequeniñaRosalía pequeniña
Rosalía pequeniña
Marta Pérez Lage
 
Conociendo Galicia. Part. 2
Conociendo Galicia. Part. 2Conociendo Galicia. Part. 2
Conociendo Galicia. Part. 2
MBL 3º Ciclo
 
Acción de RR.PP. Casa Rosalía
Acción de RR.PP. Casa RosalíaAcción de RR.PP. Casa Rosalía
Acción de RR.PP. Casa Rosalía
weareads
 
Rosalía de Castro
Rosalía de CastroRosalía de Castro
Rosalía de CastroPatri_Rey
 
Rosalía de Castro
Rosalía de Castro Rosalía de Castro
Rosalía de Castro
bibliolois
 
Rosalia de Castro
Rosalia de CastroRosalia de Castro
Rosalia de Castroiesclarin
 

Destacado (7)

Rosalía pequeniña
Rosalía pequeniñaRosalía pequeniña
Rosalía pequeniña
 
Conociendo Galicia. Part. 2
Conociendo Galicia. Part. 2Conociendo Galicia. Part. 2
Conociendo Galicia. Part. 2
 
Acción de RR.PP. Casa Rosalía
Acción de RR.PP. Casa RosalíaAcción de RR.PP. Casa Rosalía
Acción de RR.PP. Casa Rosalía
 
Rosalía de Castro
Rosalía de CastroRosalía de Castro
Rosalía de Castro
 
Rosalía de Castro
Rosalía de Castro Rosalía de Castro
Rosalía de Castro
 
Rosalia De Castro
Rosalia De CastroRosalia De Castro
Rosalia De Castro
 
Rosalia de Castro
Rosalia de CastroRosalia de Castro
Rosalia de Castro
 

Similar a Literatura Española (Rosalia De Castro) Carlos Ivan Cortes

Rosalía de Castro
Rosalía de Castro  Rosalía de Castro
Rosalía de Castro
StarguilleStarguille
 
Rosalía de Castro
Rosalía de CastroRosalía de Castro
Rosalía de Castro
Ana Isabel Rico Sánchez
 
Las Románticas
Las RománticasLas Románticas
Las Románticas
Olgamester
 
Exposición "De la Poesía al Teatro"
Exposición "De la Poesía al Teatro"Exposición "De la Poesía al Teatro"
Exposición "De la Poesía al Teatro"
Bibliotecadicoruna
 
Literatura española
Literatura españolaLiteratura española
Literatura española
Javi Quevedo
 
Literatura española emiliapardobazan
Literatura española emiliapardobazanLiteratura española emiliapardobazan
Literatura española emiliapardobazan
Google
 
00004849 (1)
00004849 (1)00004849 (1)
00004849 (1)
Kevin AN
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Alfredo Márquez
 
Romanticismo español
Romanticismo españolRomanticismo español
Romanticismo españollosfrijolitos
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
fgmezlpez
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
juanacua
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijotenidree
 
Exposición Lírica de Guatemala
Exposición Lírica de GuatemalaExposición Lírica de Guatemala
Exposición Lírica de GuatemalaGabriela Barahona
 

Similar a Literatura Española (Rosalia De Castro) Carlos Ivan Cortes (20)

Rosalía
RosalíaRosalía
Rosalía
 
Rosalía de Castro
Rosalía de Castro  Rosalía de Castro
Rosalía de Castro
 
Rosalía de Castro
Rosalía de CastroRosalía de Castro
Rosalía de Castro
 
Las Románticas
Las RománticasLas Románticas
Las Románticas
 
Exposición "De la Poesía al Teatro"
Exposición "De la Poesía al Teatro"Exposición "De la Poesía al Teatro"
Exposición "De la Poesía al Teatro"
 
Literatura española
Literatura españolaLiteratura española
Literatura española
 
Literatura española emiliapardobazan
Literatura española emiliapardobazanLiteratura española emiliapardobazan
Literatura española emiliapardobazan
 
00004849 (1)
00004849 (1)00004849 (1)
00004849 (1)
 
Marianela
MarianelaMarianela
Marianela
 
Rosalia de Castro
Rosalia de CastroRosalia de Castro
Rosalia de Castro
 
Rosalia De Castro
Rosalia De CastroRosalia De Castro
Rosalia De Castro
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Romanticismo español
Romanticismo españolRomanticismo español
Romanticismo español
 
Rosalia De Castro
Rosalia De  CastroRosalia De  Castro
Rosalia De Castro
 
Rosalía de castro
Rosalía de castroRosalía de castro
Rosalía de castro
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
 
Datos biograficos
Datos biograficosDatos biograficos
Datos biograficos
 
Exposición Lírica de Guatemala
Exposición Lírica de GuatemalaExposición Lírica de Guatemala
Exposición Lírica de Guatemala
 

Literatura Española (Rosalia De Castro) Carlos Ivan Cortes

  • 1. LITERATURA ESPAÑOLA CARLOS IVAN CORTES GUARNIZO INSTITUCION EDUCATIVA LICEO ANTONIO NARIÑO CLEI V NEIVA-HUILA 2015
  • 2.  LITERATURA ESPAÑOLA  CARLOS IVAN CORTES GUARNIZO  PARA: PROFESORA CONSTANZA VARGAZ  INSTITUCION EDUCATIVA LICEO ANTONIO NARIÑO  CLEI V  NEIVA-HUILA  2015
  • 3. PERIODO LITERARIO EN ESPAÑA El Prerrenacimiento es una época coyuntural o de transición entre la Edad Media y los nuevos aires del Renacimiento; en este siglo la burguesía creció mucho económicamente y demandó más poder político, lo que creó gran inestabilidad; la monarquía, enfrentada siempre a la nobleza, procuró consolidar un estado cada vez más absolutista reforzando instituciones como la Inquisición o la Santa Hermandad y unificando las Órdenes militares. Los reyes recurrieron al patriciado urbano a los conversos para crear una nueva clase que les pudiese ayudar contra los nobles. El periodo literario se caracteriza de varias maneras: *Evadiéndose: Tratan de desentenderse de la realidad, y lo hacen cantando hazañas o viejas glorias del pasado, o bien presentan un mundo ideal en que los problemas se resuelven debidamente y triunfa el orden. *Satirizando la realidad: Otro grupo de escritores opta por burlarse de la realidad, como Quevedo, Góngora en algunas ocasiones y la novela picaresca. *Con estoicismo: Exponen su queja sobre la vanidad del mundo, la fugacidad de la belleza y de la vida, la fama transitoria *Moralizando: Critican los defectos o vicios proponiendo modelos de conducta acordes con la ideología política y religiosa de su época.
  • 4. Rosalía de Castro (BIOGRAFIA) (Santiago de Compostela, España, 1837-Padrón, id., 1885) Escritora española en lenguas castellana y gallega. Perteneciente por línea materna a una familia noble, su adolescencia estuvo dominada por una profunda crisis debida al descubrimiento de su condición de hija ilegítima de un sacerdote, y por una delicada salud, que jamás mejoró. Su primer libro, La flor, se publicó en Madrid en 1857 y recibió elogiosas críticas de Manuel Martínez Murguía, crítico destacado del Renacimiento gallego, con quien Rosalía de Castro contrajo matrimonio al año siguiente. Vivió en medio de constantes penurias económicas, dedicada a su hogar y a sus hijos; la muerte de su madre y la de uno de sus hijos fueron dos duros golpes para ella. A esta amarga experiencia se refiere su primera obra de madurez, el libro de poemas A mi madre (1863), al cual siguieron los Cantares gallegos (1863), canto a su Galicia rural, lleno de añoranza y denuncia ante la explotación de los segadores por parte de Castilla. Con Cantares gallegos, escrito íntegramente en lengua gallega, dio comienzo el renacimiento poético en esa lengua.
  • 5. Regresó después a la novela con Ruinas (1866), historia de tres mujeres ejemplares y desdichadas en el seno de un ambiente moderno que perciben como ajeno. Un año después se publicó su obra narrativa más conseguida, El caballero de las botas azules (1867), novela misteriosa y fantástica que conecta con lo mejor de su labor lírica. En 1880 apareció su segundo libro en gallego, las Follas novas, expresión angustiada e intimista sobre la muerte y la soledad del ser humano. Cierran su producción literaria la novela El primer loco (1881) y el poemario en lengua castellana En las orillas del Sar (1885); este último continúa la línea de meditación metafísica iniciada con Follas novas, si bien acentuando esta vez el sentimiento religioso. La obra de Rosalía, que se mueve entre una preocupación de tipo social por las duras condiciones de los pescadores y los campesinos gallegos y otra de carácter metafísico que la sitúa dentro de la literatura existencial, se ha equiparado a la de Gustavo Adolfo Bécquer en tanto que representante tardía del Romanticismo español, si bien esta relación viene más por la comunidad de fuentes literarias que por una real afinidad de actitud literaria y vital.
  • 6. OBRAS Todos los libros y obras de Rosalía de Castro Obra poética ----------------------2010 Libro con reseña Antología poética ------2008 Versos a Compostela ------------2008 Poesía completa ----------------1992 Prosa completa-------------------1992 En las orillas del Sar ------------1884 (2010) El primer loco: Cuento extraño----- 1881 (2008) Libro con reseña Follas novas--------- 1880 (1992) EL caballero de las botas azules---------------1867 (1993)
  • 7. PREMIOS RECIBIDOS: - XXII CERTAMEN DE POESÍA "ROSALÍA DE CASTRO“ - PREMIO LITERARIOS SAN CLEMENTE - PREMIO LITERARIO EL HUFFPOST
  • 8. SINTESIS DE LA OBRA Cantares gallegos (1863) Cuando el Romanticismo europeo volvió los ojos hacia las costumbres populares y sacó del fondo de los siglos la conciencia de los pueblos, Rosalía de Castro se sumó en su primer libro, Cantares gallegos (1863), a esa corriente para convertir la alborada poética de un pueblo en el inicio oficial del rexurdimento. Pocas lenguas tienen en su recuperación tras siglos de olvido de un texto tan acabado y tan meritorio; sin el triunfo decisivo de este libro sería impensable el triunfo posterior de la literatura gallega. El conjunto de treinta y siete poemas que contiene Cantares gallegos es, a primera vista, la interpretación de las costumbres socio-culturales galaicas y la exaltación de la belleza geográfica y folclórica que conmovía a la autora. Pero, además, algunas composiciones afirman con fuerza el sentido autóctono, completando al dimensión y la eficacia del título en una doble vertiente: canto y loa de Galicia, pero también, rechazo de los prejuicios contrarios a su tierra, comparando las bellezas de la tierra gallega con otras regiones favorecidas "fortuna pero non na belleza dos campos". Esta edición sigue fielmente la última aparecida en vida de la autora, además de añadir los cantares publicados tras su muerte. La introducción, los apéndices y la traducción a la lengua española ayudan a la perfecta comprensión del mundo rosaliano.
  • 9. REFERENCIAS INTERNET *http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_espa%C3%B1ola_del_Barroco  http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/castro_rosalia.htm  http://www.lecturalia.com/autor/5117/rosalia-de-castro *http://www.casadellibro.com/libro-cantares-gallegos/9788467027297/1178124#