SlideShare una empresa de Scribd logo
Otras obras de
Cervantes
Unidad Didáctica 12.
Narrativa
Miguel de Cervantes está
considerado por todos
como el creador de la
novela moderna.
Cultivó los géneros
narrativos vigentes
entonces con indudable
genio creativo, abriendo
caminos nuevos en
terrenos conocidos.
La fórmula novelesca empleada hay
que ir a buscarla a sus propias
obras: verismo poético de los
hechos, admiración de los casos,
verosimilitud de los planteamientos,
ejemplaridad moral, decoro
lingüístico.
Narrativa
La Galatea (1585)
En la prosa narrativa
Cervantes empezó
escribiendo una novela
pastoril, aunque La
Galatea revela que el
autor no ha encontrado
aún su camino como
novelista.
Ingredientes de La Galatea

Una narración amorosa.

Disquisiciones teóricas sobre esta
pasión.

Una extensa antología poética.

Discusiones teóricas sobre poesía.

Crítica literaria.
Lo más importante reside en que ya en
esta primera novela Cervantes aparece
como un escritor renovador, y un
maduro narrador de casos amorosos.
Lo más innovador es la integración de
cuatro historias secundarias que
acaban confluyendo en la acción
principal y dejan abierta la posibilidad
de una continuación.
La Galatea
Las Novelas ejemplares de
Cervantes (1613)
constituyen por sí mismas
–de no haber existido el
Quijote– una obra maestra
de nuestra literatura.
Novelas ejemplares
►Cervantes españolizó el género y lo
ennobleció, creando la novela corta en la
literatura castellana.
►Los factores en los que reside la
originalidad son: finalidad ética, equilibrio
entre seriedad y comicidad, estudio
psicológico de los personajes, búsqueda
del entretenimiento, pero también de la
enseñanza, importancia del diálogo y
aproximación al drama.
Novelas ejemplares
Novelas de la “primera
época”. Franca imitación del
modelo italiano, sin gran
profundidad psicológica y
donde lo fantástico y el
entretenimiento cobran
importancia: El amante
liberal, las dos doncellas, La
señora Cornelia.
Clasificación de las
Novelas ejemplares
Novelas de transición. En
ellas, Cervantes empieza a
adentrarse en el estudio
psicológico de los
personajes y va
depurando el elemento
italiano: La gitanilla, La
española inglesa, El
celoso extremeño.
Clasificación de las
Novelas ejemplares
Novelas de plenitud.
Cervantes se convierte en un
analista y espectador
privilegiado de la vida social,
así como en un corrector de
sus excesos y vicios:
Rinconete y Cortadillo, El
licenciado Vidriera y El
coloquio de los perros.
Clasificación de las
Novelas ejemplares
Los trabajos de Persiles y Sigismunda (1617)
Se adentra en el género
bizantino dispuesto a
colmarlo de gravedad y
trascendencia.
Renueva sus técnicas
con el fin de superar el
género y crear una
gran epopeya cristiana
en prosa.
Cervantes centró
sus primeros afanes
literarios en la
poesía y el teatro,
géneros que nunca
abandonaría.
Poesía
La valoración de sus textos líricos se ha
visto perjudicada por su publicación
dispersa en otras obras, por la celebridad
alcanzada por el autor en la novela e
incluso por su propia confesión en este
famoso terceto del Viaje al Parnaso:
Yo, que siempre trabajo y me desvelo
por parecer que tengo de poeta
la gracia que no quiso darme el cielo
Poesía
Poeta docto y empapado de tradición
clásica e italiana, su obra poética está
integrada por numerosas
composiciones sueltas, normalmente
de circunstancias, aunque también
escribió dos poemas mayores: Canto
de Calíope y Viaje al Parnaso, el
único poema narrativo extenso de
Cervantes.
Poesía
La obra dramática más famosa
de Cervantes es la tragedia La
Numancia, el intento más alto
de crear en español una
tragedia según los moldes
clásicos.
Teatro
Los entremeses escritos por Cervantes son
excelentes. Los aborda en absoluta libertad,
tanto formal como ideológica, protagonizados
por los tipos ridículos de siempre y basados en
las situaciones convencionales, pero
enriquecidos.
Entre los entremeses destacan La elección de
los alcaldes de Daganzo y, sobre todo, El retablo
de las maravillas. Éste se alza como la pieza
maestra de la serie por su interés tanto estético
como ideológico.
Teatro:
entremeses

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guillem de cabestany monica javi i david felipe
Guillem de cabestany monica javi i david felipeGuillem de cabestany monica javi i david felipe
Guillem de cabestany monica javi i david felipe
Sole Mulero Alzina
 
Arcipreste de hita
Arcipreste de hitaArcipreste de hita
Arcipreste de hita
Dani Jimenez
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
crc2002
 
Literatura. El Renaixement
Literatura. El RenaixementLiteratura. El Renaixement
Literatura. El Renaixementmsimo6
 
Cronologia històrica de la llengua catalana
Cronologia històrica de la llengua catalanaCronologia històrica de la llengua catalana
Cronologia històrica de la llengua catalanaAlbert Pons
 
La narrativa de Cervantes - 1º de Bachillerato
La narrativa de Cervantes - 1º de BachilleratoLa narrativa de Cervantes - 1º de Bachillerato
La narrativa de Cervantes - 1º de Bachillerato
Iregm90
 
Mega-esquema de literatura medieval castellana - 3º ESO
Mega-esquema de literatura medieval castellana - 3º ESOMega-esquema de literatura medieval castellana - 3º ESO
Mega-esquema de literatura medieval castellana - 3º ESO
Isabel Pascual García
 
Ramon Llull
Ramon LlullRamon Llull
Ramon Llull
Carme Bravo Fortuny
 
La novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín Gaite
La novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín GaiteLa novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín Gaite
La novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín Gaite
Gabriela Zayas De Lille
 
Els moviments migratoris
Els moviments migratorisEls moviments migratoris
Els moviments migratorisvicentaros
 
Ramon Llull 3r eso
Ramon Llull 3r esoRamon Llull 3r eso
Ramon Llull 3r eso
soniaturmarti
 
009 línia del temps ramon llull
009 línia del temps ramon llull009 línia del temps ramon llull
009 línia del temps ramon llulljmpinya
 
Literatura Medieval Catalana s.XIV-XV
Literatura Medieval Catalana s.XIV-XVLiteratura Medieval Catalana s.XIV-XV
Literatura Medieval Catalana s.XIV-XVSílvia Montals
 
L'IMPERIALISME 1870-1914
L'IMPERIALISME 1870-1914L'IMPERIALISME 1870-1914
L'IMPERIALISME 1870-1914
finamorenoo
 
LA PROSA MEDIEVAL
LA PROSA MEDIEVALLA PROSA MEDIEVAL
LA PROSA MEDIEVALBegoruano
 
La decadència
La decadènciaLa decadència
La decadència
Carme Bravo Fortuny
 
Prosa medieval. bachillerato
Prosa medieval. bachilleratoProsa medieval. bachillerato
Prosa medieval. bachillerato
rafernandezgon
 

La actualidad más candente (20)

Guillem de cabestany monica javi i david felipe
Guillem de cabestany monica javi i david felipeGuillem de cabestany monica javi i david felipe
Guillem de cabestany monica javi i david felipe
 
Arcipreste de hita
Arcipreste de hitaArcipreste de hita
Arcipreste de hita
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
 
Literatura. El Renaixement
Literatura. El RenaixementLiteratura. El Renaixement
Literatura. El Renaixement
 
Cronologia històrica de la llengua catalana
Cronologia històrica de la llengua catalanaCronologia històrica de la llengua catalana
Cronologia històrica de la llengua catalana
 
La narrativa de Cervantes - 1º de Bachillerato
La narrativa de Cervantes - 1º de BachilleratoLa narrativa de Cervantes - 1º de Bachillerato
La narrativa de Cervantes - 1º de Bachillerato
 
Mega-esquema de literatura medieval castellana - 3º ESO
Mega-esquema de literatura medieval castellana - 3º ESOMega-esquema de literatura medieval castellana - 3º ESO
Mega-esquema de literatura medieval castellana - 3º ESO
 
Ramon Llull
Ramon LlullRamon Llull
Ramon Llull
 
La novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín Gaite
La novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín GaiteLa novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín Gaite
La novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín Gaite
 
Guillem de berguedà
Guillem de berguedàGuillem de berguedà
Guillem de berguedà
 
Els moviments migratoris
Els moviments migratorisEls moviments migratoris
Els moviments migratoris
 
Ramon Llull 3r eso
Ramon Llull 3r esoRamon Llull 3r eso
Ramon Llull 3r eso
 
Arcipreste hita
Arcipreste hitaArcipreste hita
Arcipreste hita
 
009 línia del temps ramon llull
009 línia del temps ramon llull009 línia del temps ramon llull
009 línia del temps ramon llull
 
Literatura Medieval Catalana s.XIV-XV
Literatura Medieval Catalana s.XIV-XVLiteratura Medieval Catalana s.XIV-XV
Literatura Medieval Catalana s.XIV-XV
 
L'IMPERIALISME 1870-1914
L'IMPERIALISME 1870-1914L'IMPERIALISME 1870-1914
L'IMPERIALISME 1870-1914
 
LA PROSA MEDIEVAL
LA PROSA MEDIEVALLA PROSA MEDIEVAL
LA PROSA MEDIEVAL
 
DON MIGUEL DE CERVANTES
DON MIGUEL DE CERVANTESDON MIGUEL DE CERVANTES
DON MIGUEL DE CERVANTES
 
La decadència
La decadènciaLa decadència
La decadència
 
Prosa medieval. bachillerato
Prosa medieval. bachilleratoProsa medieval. bachillerato
Prosa medieval. bachillerato
 

Destacado

Impersonales y pasivas reflejas
Impersonales y pasivas reflejasImpersonales y pasivas reflejas
Impersonales y pasivas reflejas
Paqui Ruiz
 
Slide la passiva
Slide la passivaSlide la passiva
Slide la passiva
Yara Silva
 
Oraciones impersonales
Oraciones impersonalesOraciones impersonales
Oraciones impersonales
Paqui Ruiz
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literariosalmujarillo
 
Sujeto y oraciones impersonales
Sujeto y oraciones impersonalesSujeto y oraciones impersonales
Sujeto y oraciones impersonalesSílvia Montals
 

Destacado (7)

Barroco español prosa Cervantes
Barroco español prosa  CervantesBarroco español prosa  Cervantes
Barroco español prosa Cervantes
 
Impersonales y pasivas reflejas
Impersonales y pasivas reflejasImpersonales y pasivas reflejas
Impersonales y pasivas reflejas
 
Slide la passiva
Slide la passivaSlide la passiva
Slide la passiva
 
Oraciones impersonales
Oraciones impersonalesOraciones impersonales
Oraciones impersonales
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Las oraciones impersonales
Las oraciones impersonalesLas oraciones impersonales
Las oraciones impersonales
 
Sujeto y oraciones impersonales
Sujeto y oraciones impersonalesSujeto y oraciones impersonales
Sujeto y oraciones impersonales
 

Similar a Otras obras en prosa de cervantes

Power point betty
Power point bettyPower point betty
Power point bettybettysusana
 
Cervantes y el quijote
Cervantes y el quijoteCervantes y el quijote
Cervantes y el quijote
Séneca
 
la novela
la novelala novela
la novela
la novelala novela
Mireia I Dafne
Mireia I DafneMireia I Dafne
Mireia I Dafnedolors
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
Angeles Bañon
 
Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de CervantesTripleele
 
Don Quijote De La Mancha
Don Quijote De La ManchaDon Quijote De La Mancha
Don Quijote De La Mancha
Dark_Silver
 
migueldecervantes de andrew sd
migueldecervantes de andrew sdmigueldecervantes de andrew sd
migueldecervantes de andrew sdAndrewSDYT
 
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De CervantesTrabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De Cervantespepe16
 
Perfil psicológico
Perfil psicológicoPerfil psicológico
Perfil psicológico
Marge_97
 
Don quijote window (1)
Don quijote window (1)Don quijote window (1)
Don quijote window (1)jmerideno
 
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De CervantesTrabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De Cervantespepe16
 
la novela
la novelala novela
la novelalvl1992
 

Similar a Otras obras en prosa de cervantes (20)

Miguel De Cervantes
Miguel De CervantesMiguel De Cervantes
Miguel De Cervantes
 
Power point betty
Power point bettyPower point betty
Power point betty
 
Cervantes y el quijote
Cervantes y el quijoteCervantes y el quijote
Cervantes y el quijote
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
Análisis de la obra literaria 2
Análisis de la obra literaria 2Análisis de la obra literaria 2
Análisis de la obra literaria 2
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
Mireia I Dafne
Mireia I DafneMireia I Dafne
Mireia I Dafne
 
Tema14
Tema14Tema14
Tema14
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de Cervantes
 
Dante alighieri
Dante alighieriDante alighieri
Dante alighieri
 
Don Quijote De La Mancha
Don Quijote De La ManchaDon Quijote De La Mancha
Don Quijote De La Mancha
 
migueldecervantes de andrew sd
migueldecervantes de andrew sdmigueldecervantes de andrew sd
migueldecervantes de andrew sd
 
La Novela
La NovelaLa Novela
La Novela
 
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De CervantesTrabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
 
Perfil psicológico
Perfil psicológicoPerfil psicológico
Perfil psicológico
 
Don quijote window (1)
Don quijote window (1)Don quijote window (1)
Don quijote window (1)
 
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De CervantesTrabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
 
la novela
la novelala novela
la novela
 

Más de Paqui Ruiz

Concurso "¿Qué es un rey para ti?"
Concurso "¿Qué es un rey para ti?"Concurso "¿Qué es un rey para ti?"
Concurso "¿Qué es un rey para ti?"
Paqui Ruiz
 
Unidad 13. tormenta ideas
Unidad 13. tormenta ideasUnidad 13. tormenta ideas
Unidad 13. tormenta ideas
Paqui Ruiz
 
Palabras y sintagmas de escritura dudosa
Palabras y sintagmas de escritura dudosaPalabras y sintagmas de escritura dudosa
Palabras y sintagmas de escritura dudosa
Paqui Ruiz
 
Introducción a el quijote
Introducción a el quijoteIntroducción a el quijote
Introducción a el quijote
Paqui Ruiz
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
Paqui Ruiz
 
Grupos consonánticos
Grupos consonánticosGrupos consonánticos
Grupos consonánticos
Paqui Ruiz
 
Otras oraciones con se
Otras oraciones con seOtras oraciones con se
Otras oraciones con se
Paqui Ruiz
 
Pasiva perifrástica
Pasiva perifrásticaPasiva perifrástica
Pasiva perifrástica
Paqui Ruiz
 
Complemento agente
Complemento agenteComplemento agente
Complemento agente
Paqui Ruiz
 
Oraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivasOraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivas
Paqui Ruiz
 
Actividad 11. tormenta ideas
Actividad 11. tormenta ideasActividad 11. tormenta ideas
Actividad 11. tormenta ideas
Paqui Ruiz
 
Uso de la c, z, d
Uso de la c, z, dUso de la c, z, d
Uso de la c, z, d
Paqui Ruiz
 
El teatro renacentista
El teatro renacentistaEl teatro renacentista
El teatro renacentista
Paqui Ruiz
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
Paqui Ruiz
 
Prosa renacentista
Prosa renacentistaProsa renacentista
Prosa renacentista
Paqui Ruiz
 
Lírica renacentista ii
Lírica renacentista iiLírica renacentista ii
Lírica renacentista ii
Paqui Ruiz
 
Lírica renacentista i
Lírica renacentista iLírica renacentista i
Lírica renacentista i
Paqui Ruiz
 
Tormenta ideas ud 10
Tormenta ideas ud 10Tormenta ideas ud 10
Tormenta ideas ud 10
Paqui Ruiz
 
S, x y r, rr
S, x y r, rrS, x y r, rr
S, x y r, rr
Paqui Ruiz
 
Complementos del predicado ok
Complementos del predicado okComplementos del predicado ok
Complementos del predicado ok
Paqui Ruiz
 

Más de Paqui Ruiz (20)

Concurso "¿Qué es un rey para ti?"
Concurso "¿Qué es un rey para ti?"Concurso "¿Qué es un rey para ti?"
Concurso "¿Qué es un rey para ti?"
 
Unidad 13. tormenta ideas
Unidad 13. tormenta ideasUnidad 13. tormenta ideas
Unidad 13. tormenta ideas
 
Palabras y sintagmas de escritura dudosa
Palabras y sintagmas de escritura dudosaPalabras y sintagmas de escritura dudosa
Palabras y sintagmas de escritura dudosa
 
Introducción a el quijote
Introducción a el quijoteIntroducción a el quijote
Introducción a el quijote
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
 
Grupos consonánticos
Grupos consonánticosGrupos consonánticos
Grupos consonánticos
 
Otras oraciones con se
Otras oraciones con seOtras oraciones con se
Otras oraciones con se
 
Pasiva perifrástica
Pasiva perifrásticaPasiva perifrástica
Pasiva perifrástica
 
Complemento agente
Complemento agenteComplemento agente
Complemento agente
 
Oraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivasOraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivas
 
Actividad 11. tormenta ideas
Actividad 11. tormenta ideasActividad 11. tormenta ideas
Actividad 11. tormenta ideas
 
Uso de la c, z, d
Uso de la c, z, dUso de la c, z, d
Uso de la c, z, d
 
El teatro renacentista
El teatro renacentistaEl teatro renacentista
El teatro renacentista
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Prosa renacentista
Prosa renacentistaProsa renacentista
Prosa renacentista
 
Lírica renacentista ii
Lírica renacentista iiLírica renacentista ii
Lírica renacentista ii
 
Lírica renacentista i
Lírica renacentista iLírica renacentista i
Lírica renacentista i
 
Tormenta ideas ud 10
Tormenta ideas ud 10Tormenta ideas ud 10
Tormenta ideas ud 10
 
S, x y r, rr
S, x y r, rrS, x y r, rr
S, x y r, rr
 
Complementos del predicado ok
Complementos del predicado okComplementos del predicado ok
Complementos del predicado ok
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Otras obras en prosa de cervantes

  • 2. Narrativa Miguel de Cervantes está considerado por todos como el creador de la novela moderna. Cultivó los géneros narrativos vigentes entonces con indudable genio creativo, abriendo caminos nuevos en terrenos conocidos.
  • 3. La fórmula novelesca empleada hay que ir a buscarla a sus propias obras: verismo poético de los hechos, admiración de los casos, verosimilitud de los planteamientos, ejemplaridad moral, decoro lingüístico. Narrativa
  • 4. La Galatea (1585) En la prosa narrativa Cervantes empezó escribiendo una novela pastoril, aunque La Galatea revela que el autor no ha encontrado aún su camino como novelista.
  • 5. Ingredientes de La Galatea  Una narración amorosa.  Disquisiciones teóricas sobre esta pasión.  Una extensa antología poética.  Discusiones teóricas sobre poesía.  Crítica literaria.
  • 6. Lo más importante reside en que ya en esta primera novela Cervantes aparece como un escritor renovador, y un maduro narrador de casos amorosos. Lo más innovador es la integración de cuatro historias secundarias que acaban confluyendo en la acción principal y dejan abierta la posibilidad de una continuación. La Galatea
  • 7. Las Novelas ejemplares de Cervantes (1613) constituyen por sí mismas –de no haber existido el Quijote– una obra maestra de nuestra literatura. Novelas ejemplares
  • 8. ►Cervantes españolizó el género y lo ennobleció, creando la novela corta en la literatura castellana. ►Los factores en los que reside la originalidad son: finalidad ética, equilibrio entre seriedad y comicidad, estudio psicológico de los personajes, búsqueda del entretenimiento, pero también de la enseñanza, importancia del diálogo y aproximación al drama. Novelas ejemplares
  • 9. Novelas de la “primera época”. Franca imitación del modelo italiano, sin gran profundidad psicológica y donde lo fantástico y el entretenimiento cobran importancia: El amante liberal, las dos doncellas, La señora Cornelia. Clasificación de las Novelas ejemplares
  • 10. Novelas de transición. En ellas, Cervantes empieza a adentrarse en el estudio psicológico de los personajes y va depurando el elemento italiano: La gitanilla, La española inglesa, El celoso extremeño. Clasificación de las Novelas ejemplares
  • 11. Novelas de plenitud. Cervantes se convierte en un analista y espectador privilegiado de la vida social, así como en un corrector de sus excesos y vicios: Rinconete y Cortadillo, El licenciado Vidriera y El coloquio de los perros. Clasificación de las Novelas ejemplares
  • 12. Los trabajos de Persiles y Sigismunda (1617) Se adentra en el género bizantino dispuesto a colmarlo de gravedad y trascendencia. Renueva sus técnicas con el fin de superar el género y crear una gran epopeya cristiana en prosa.
  • 13. Cervantes centró sus primeros afanes literarios en la poesía y el teatro, géneros que nunca abandonaría. Poesía
  • 14. La valoración de sus textos líricos se ha visto perjudicada por su publicación dispersa en otras obras, por la celebridad alcanzada por el autor en la novela e incluso por su propia confesión en este famoso terceto del Viaje al Parnaso: Yo, que siempre trabajo y me desvelo por parecer que tengo de poeta la gracia que no quiso darme el cielo Poesía
  • 15. Poeta docto y empapado de tradición clásica e italiana, su obra poética está integrada por numerosas composiciones sueltas, normalmente de circunstancias, aunque también escribió dos poemas mayores: Canto de Calíope y Viaje al Parnaso, el único poema narrativo extenso de Cervantes. Poesía
  • 16. La obra dramática más famosa de Cervantes es la tragedia La Numancia, el intento más alto de crear en español una tragedia según los moldes clásicos. Teatro
  • 17. Los entremeses escritos por Cervantes son excelentes. Los aborda en absoluta libertad, tanto formal como ideológica, protagonizados por los tipos ridículos de siempre y basados en las situaciones convencionales, pero enriquecidos. Entre los entremeses destacan La elección de los alcaldes de Daganzo y, sobre todo, El retablo de las maravillas. Éste se alza como la pieza maestra de la serie por su interés tanto estético como ideológico. Teatro: entremeses