SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA
ANTIGUA
EL PUEBLO JUDIO Y LA BIBLIA
PUEBLO MONOTEISTA CON LA FIRME CONVICCION DE SER UN
PUEBLO ELEGIDO POR DIOS, A PESAR DE SOBREVIVIR A
MUCHOS INFORTUNIOS POR SUS CREENCIAS RELIGIOSAS
EL RELATO BIBLICO A SIDO CONSIDERADO POR ERUDITOS
COMO OBRAS DE TODA UNA ESCUELA DE ESCRITORES
SACERDOTES HEBREOS QUIENES LA PERFECCIONARON
DURANTE SIGLOS
LA BIBLIA
COLECCIÓN DE LIBROS O ESCRITOS , DE
EXTENSIÓN, ORIGEN Y CONTENIDO DIVERSOS.
JUDIOS: TRES SECCIONES LEY, PROFETAS Y ESCRITOS
CRISTIANOS: SAGRADAS ESCRITURAS
FINALES DEL SIGLO II D.C ANTIGUO Y NUEVO TESTAMENTO
CARACTERISTICAS
NO ERA BIEN VISTO DAR CULTO SAGRADO A IMÁGENES,
SIN EMBARGO LA MUSICA Y LA LITERATURA FUERON
CULTIVADAS, MUESTRA DE ESTO ESTA EN POEMAS
RELIGIOSOS ACOMPAÑADOS DE INSTRUMENTOS MUSICALES.
LA PRODUCCION LITERARIA HEBREA ERA ENTENDIDA
COMO UNA RELACION ENTRE ELLOS Y DIOS DE AHÍ A QUE
EL GRAN LIBRO HEBREO SEA LA BIBLIA, TERMINO QUE
SIGNIFICA LOS LIBROS
GENEROS LITERARIOS
POESIA
EL ANTIGUO TESTAMENTO POSEIA MUCHO DE ESTE BELLO
ESTILO, SIN EMBARGO NO PODIA SER CONSIDERADO POESIA
YA QUE NO SE DABA PARA EXPRESAR SENTIMIENTOS
PERSONALES
PROSA
PROSA HISTORICA: RELATA HECHOS QUE FUERON
REALIZADOS O VIVIDOS POR LOS HEBREOS EJEMPLO
EXODO, CRONICAS I Y II, TOBIAS, REYES I Y II
PROSA PROFETICA: DA CUENTA A LAS PROFECIAS Y
PALABRAS QUE DIOS DIRIGIO AL PUEBLO HEBREO DE
HOBRE CONCRETOS LLAMDOS PROFETAS DE LIBROS DE
ISAIAS, JEREMIAS, AMOS Y JONAS, EL GENERO PROFETICO
EMPLEO LENGUAJE METAFORICO Y ALEGORICO QUE
RAYABA EN LO POETICO
PROSA SAPIENCIAL: SU INTENSION ERA TRANSMITIR UNA
SABIDURIA TEORICA Y PRACTICA RESPECTO A CÓMO
ENTENDER Y VIVIR UNA EXISTENCIA JUSTA Y RECTA
EJEMPLO PROVERBIOS, ECLESIASTES, SABIDURIA Y
ECLESIASTICO
PROSA LEGAL: NORMAS Y LEYES TRANSMITIDAS POR MOISÉS
EJEMPLO EXODO,LEVITICO, NUMEROS Y DEUTEROMONIO
AUTORES Y OBRAS
ES DIFICIL DAR NOMBRES DE AUTORES PARA MUCHOS DE
LOS LIBROS, PUES FUERON CONSIGNADOS POR ESCRITO
LUEGO DE UN LARGO PERIODO DE TRANSMISION ORAL
LA MAYORIA DE LOS LIBROS SE EMPEZARON A ESCRIBIR EN
HEBREO Y OTROS EN ARAMEO. POSTERIORMENTE EN
ALEJANDRIA SABIOS JUDIOS LO TRADUJERON AL GRIEGO
RECURSOS ESTILISTICOS
• METAFORA: consiste en la identificación entre dos términos,
de tal manera que para referirse a uno de ellos se nombra al
otro. La metáfora es una figura retórica que consiste en
denominar, describir o calificar algo a través de su semejanza
o analogía con otra cosa.
• ALEGORIA: figura literaria o tema artístico que pretende
representar una idea valiéndose de formas humanas,
animales o de objetos cotidianos.
• SIMIL O COMPARACION: es una figura retórica que utiliza el
recurso de la comparación o semejanza entre términos.
• HIPERBOLE: recurso literario que consiste en aumentar o
disminuir cualidades o acciones, de tal forma que el que reciba
el mensaje le otorgue más importancia a la cualidad de dicha
acción.
LITERATURA GRIEGA CLASICA
LOS PRIMEROS GRIEGOS TUVIERON COMO
TEMA MITOS HEROICOS, A DIFERENCIA DE LO
QUE OCURRIA EN LA CULTURA JUDIA
CARACTERISTICAS LA MITOLOGIA
RELATOS ORALES CON PERSONAJES PRINCIPALES TALES
COMO DIOSES, SEMIDIOSES Y HEROES.
LOS MITOS NO SE UBICAN EN UN PASADO HISTORICO NI EN
UM MUNDO REAL, ELLOS SE TRATAN DE TIEMPOS Y
ESPACIOS DISTINTOS MITICOS Y RITUALES
TEMAS
SE REFIERE CASI EN SU TOTALIDAD A
HECHOS MITICOS: ORIGEN DEL HOMBRE Y
DEL COSMOS, LA RELACION ENTRE LOS
HOMBRES Y LOS DIOSES, ENTRE EL OLIMPO Y
LA TIERRA, EL ORIGEN DE LAS VIRTUDES Y LAS
MALAS ACCIONES, EL ORIGEN DEL FUEGO ETC.
GENEROS LITERARIOS
• EPICA
• LIRICA
• NARRATIVA
• DRAMATICA
EPICA: SURGIO EN EL PROCESO DE
CONSTITUCION DE UN ESTADO POLITICO
LIRICA : ES LA EXPRESION DE LA SUBJETIVIDAD
DRAMATICA: COBRA IMPORTANCIA CUANDO LA
VIDA POLITICA YA ESTA CONSOLIDADA EL
TEATRO: SURGE DEL CULTO RELIGIOSO A DIONISIO, dios
DEL VINO IMPLICA UN LENGUAJE PROPIO, UN SISTEMA
COMPLEJO DE CODIGOS AL SERVICIO DE LA
REPRESENTACION ESCENICA
LA TRAGEDIA: IMITACION DE UNA ACCION DE
CARÁCTER ELEVADO Y COMPLETA BELLEZA
NARRACION Y ACCION DE PERSONAJES OBRANDO EN EL
ESPECTADOR LA PURIFICACION PROPIA DE ESTADOS
EMOTIVOS PURIFICACION -------CATARSIS
COMPONENTES DE LA TRAGEDIA
ARISTOTELES DISTINGUIO LOS SIGUIENTES ELEMENTOS EN
LA TARGEDIA
• UN MITO: EN EL SENTIDO DE LA HISTORIA O ANÉCDOTA
A TRAVÉS DEL CUAL IMITA UNA ACCIÓN COMPLETA
CAPAZ DE PRODUCIR TEMOR O COMPACIÓN
• LOS CARACTERES DEFINIDOS : A PARTIR DE LA ACCIÓN
DE LOS PERSONAJES; PONEN EN MANIFIESTO SUS
ELECCIONES RESPONSABLES
• ELOCUCIONES: ES LA PALABRA DE LOS PERSONAJES Y LA
CONSTRUCCIÓN DE LOS VERSOS
• IDEOLOGIA : MANIFIESTO EN LO QUE LOS PERSONAJES
DECLARAN CUANDO ALCANZAN UN SABER
• ESPECTACULO: ACCIÓN EN MOVIMIENTO
• CANTO O MUSICA
AUTORES Y OBRAS
HOMERO EL POETA CIEGO
EN EL SIGLO Vlll a.C CUANDO LOS NOBLES NO ERAN YA
GUERREROS, HOMERO COMPUSO LA ILÍADA Y LA
ODISEA TOMANDO COMO MATERIAL LOS MITOS Y
NUMEROSOS POEMAS ÉPICOS HEROICOS
ALGUNOS DE LOS PROCEDIMIENTOS TIPICOS DE LOS
TEXTOS DE HOMERO SON:
• DESCRIPCION DETALLADA Y LAS INTERPOLACIONES
NARRATIVAS, QUE QUEDAN EN EL MISMO PLANO DE LA
ACCION PRINCIPAL
• USO DE FORMULAS FIJAS : EPITETOS
• DISCURSO DIRECTO
ARISTOFANES
• COMEDIOGRAFO GRIEGO
• CONTEMPORANEO DE SOFOCLES Y EURIPIDES
• OBRAS DESTACADAS: LAS RANAS, LISISTRATA Y LAS
NUBES
HERODOTO
¨NI LOS HECHOS DE LOS HOMBRES CON EL TIEMPO QUEDAN
OLVIDADOS, NI LAS GRANDES Y MARAVILLOSAS HAZAÑAS
REALIZADAS ASI POR LOS GRIEGOS COMO POR LOS BARBAROS
QUEDAN SIN GLORIA¨

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Épica latina
Épica latinaÉpica latina
Épica latina
Josefina Domínguez
 
Tradición clásica en literatura
Tradición clásica en literaturaTradición clásica en literatura
Tradición clásica en literaturaJuanluisneoptolemo
 
Historiografia griega
Historiografia griegaHistoriografia griega
Historiografia griega
KareDeBruce
 
2 la literatura griega
2  la literatura griega2  la literatura griega
2 la literatura griega
benadacho
 
Colombia en el siglo XIX
Colombia en el siglo XIX Colombia en el siglo XIX
Colombia en el siglo XIX
baracaldo1978
 
Esquema de la literatura grecolatino
Esquema de la literatura grecolatinoEsquema de la literatura grecolatino
Esquema de la literatura grecolatino
alevehe11
 
OVIDIO-TRISTES
OVIDIO-TRISTESOVIDIO-TRISTES
OVIDIO-TRISTES
DEYSITATIANAIB
 
Roma
RomaRoma
PPT_ Literatura clásica occidental 01 (1).pptx
PPT_ Literatura clásica occidental 01 (1).pptxPPT_ Literatura clásica occidental 01 (1).pptx
PPT_ Literatura clásica occidental 01 (1).pptx
GenaroHuamani
 
La edad antigua
La edad antiguaLa edad antigua
La edad antiguaClase6
 
Policleto
PolicletoPolicleto
El mundo griego 1º ESO
El mundo griego 1º ESOEl mundo griego 1º ESO
El mundo griego 1º ESO
María Miranda
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
carlos_apuertas
 
Egipto y mesopotamia
Egipto  y  mesopotamiaEgipto  y  mesopotamia
Egipto y mesopotamiafefemabe
 
Los Fenicios
Los FeniciosLos Fenicios
Las Primeras Civilizaciones
Las Primeras CivilizacionesLas Primeras Civilizaciones
Las Primeras Civilizaciones
Melissa Salgado
 
PALEOGRAFÍA. ESCRITURA ANTIGUA
PALEOGRAFÍA. ESCRITURA ANTIGUAPALEOGRAFÍA. ESCRITURA ANTIGUA
PALEOGRAFÍA. ESCRITURA ANTIGUA
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
Curso teatro griego
Curso teatro griegoCurso teatro griego
Curso teatro griego
NataliaRiao3
 

La actualidad más candente (20)

Épica latina
Épica latinaÉpica latina
Épica latina
 
Tradición clásica en literatura
Tradición clásica en literaturaTradición clásica en literatura
Tradición clásica en literatura
 
Historiografia griega
Historiografia griegaHistoriografia griega
Historiografia griega
 
2 la literatura griega
2  la literatura griega2  la literatura griega
2 la literatura griega
 
Colombia en el siglo XIX
Colombia en el siglo XIX Colombia en el siglo XIX
Colombia en el siglo XIX
 
Esquema de la literatura grecolatino
Esquema de la literatura grecolatinoEsquema de la literatura grecolatino
Esquema de la literatura grecolatino
 
OVIDIO-TRISTES
OVIDIO-TRISTESOVIDIO-TRISTES
OVIDIO-TRISTES
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
PPT_ Literatura clásica occidental 01 (1).pptx
PPT_ Literatura clásica occidental 01 (1).pptxPPT_ Literatura clásica occidental 01 (1).pptx
PPT_ Literatura clásica occidental 01 (1).pptx
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
La edad antigua
La edad antiguaLa edad antigua
La edad antigua
 
Policleto
PolicletoPolicleto
Policleto
 
El mundo griego 1º ESO
El mundo griego 1º ESOEl mundo griego 1º ESO
El mundo griego 1º ESO
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
 
Egipto y mesopotamia
Egipto  y  mesopotamiaEgipto  y  mesopotamia
Egipto y mesopotamia
 
Los Fenicios
Los FeniciosLos Fenicios
Los Fenicios
 
Las Primeras Civilizaciones
Las Primeras CivilizacionesLas Primeras Civilizaciones
Las Primeras Civilizaciones
 
PALEOGRAFÍA. ESCRITURA ANTIGUA
PALEOGRAFÍA. ESCRITURA ANTIGUAPALEOGRAFÍA. ESCRITURA ANTIGUA
PALEOGRAFÍA. ESCRITURA ANTIGUA
 
Curso teatro griego
Curso teatro griegoCurso teatro griego
Curso teatro griego
 
Épica Latina
Épica LatinaÉpica Latina
Épica Latina
 

Destacado

La Literatura Antigua
La Literatura AntiguaLa Literatura Antigua
La Literatura Antigua
ullenidmjv
 
Literatura Antigua
Literatura AntiguaLiteratura Antigua
Literatura Antigua
Hugo Mauricio
 
Lenguaje connotativo
Lenguaje connotativoLenguaje connotativo
Lenguaje connotativo
jose leonardo mendoza ruiz
 
Literatura antigua
Literatura antiguaLiteratura antigua
Literatura antigua
literaturauniversalsotomayor
 
Literatura antigua 2
Literatura antigua 2Literatura antigua 2
Literatura antigua 2
Marina H Herrera
 
Literatura antigua 1
Literatura antigua 1Literatura antigua 1
Literatura antigua 1
Marina H Herrera
 
Literatura antigua
Literatura antiguaLiteratura antigua
Literatura antigua
gustavoyoel
 
LITERATURA CHINA
  LITERATURA CHINA  LITERATURA CHINA
LITERATURA CHINA
mmuntane
 
Esquema literatura antigua
Esquema literatura antiguaEsquema literatura antigua
Esquema literatura antigua
Lady A. Díaz
 
Literatura antigua y clasica
Literatura antigua y clasicaLiteratura antigua y clasica
Literatura antigua y clasica
diana_ahumada
 

Destacado (12)

La Literatura Antigua
La Literatura AntiguaLa Literatura Antigua
La Literatura Antigua
 
Literatura Antigua
Literatura AntiguaLiteratura Antigua
Literatura Antigua
 
Lenguaje connotativo
Lenguaje connotativoLenguaje connotativo
Lenguaje connotativo
 
Literatura antigua
Literatura antiguaLiteratura antigua
Literatura antigua
 
Literatura antigua 2
Literatura antigua 2Literatura antigua 2
Literatura antigua 2
 
Literatura antigua
Literatura antiguaLiteratura antigua
Literatura antigua
 
Literatura antigua 1
Literatura antigua 1Literatura antigua 1
Literatura antigua 1
 
Literatura antigua
Literatura antiguaLiteratura antigua
Literatura antigua
 
Literatura Antigua
Literatura AntiguaLiteratura Antigua
Literatura Antigua
 
LITERATURA CHINA
  LITERATURA CHINA  LITERATURA CHINA
LITERATURA CHINA
 
Esquema literatura antigua
Esquema literatura antiguaEsquema literatura antigua
Esquema literatura antigua
 
Literatura antigua y clasica
Literatura antigua y clasicaLiteratura antigua y clasica
Literatura antigua y clasica
 

Similar a Literatura Antigua

Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 7
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 7Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 7
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 7
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Antiguo testamento I - La Biblia
Antiguo testamento I - La BibliaAntiguo testamento I - La Biblia
Antiguo testamento I - La Biblia
Montse de Paz
 
Ud 3. la biblia
Ud 3. la bibliaUd 3. la biblia
Ud 3. la biblia
Carmen Calpe
 
LITERATURA HEBREA - comunicacion (1).pptx
LITERATURA HEBREA - comunicacion (1).pptxLITERATURA HEBREA - comunicacion (1).pptx
LITERATURA HEBREA - comunicacion (1).pptx
sheylaburgos
 
EL MITO Y LA LEYENDA.ppt
EL MITO Y LA LEYENDA.pptEL MITO Y LA LEYENDA.ppt
EL MITO Y LA LEYENDA.ppt
MorganOlivares2
 
La Biblia
La BibliaLa Biblia
La Biblia
Daviniamss
 
Época clásica
Época clásica Época clásica
Época clásica
telefonodeofi
 
InspiracióN Y RevelacióN
InspiracióN Y RevelacióNInspiracióN Y RevelacióN
InspiracióN Y RevelacióNMilton Camargo
 
I N SP I R A C IÓ N Y R E V E L A C IÓ N
I N SP I R A C IÓ N  Y  R E V E L A C IÓ NI N SP I R A C IÓ N  Y  R E V E L A C IÓ N
I N SP I R A C IÓ N Y R E V E L A C IÓ N
Milton Camargo
 
Antiguo Testamento FPMC- Primera Parte
Antiguo Testamento FPMC- Primera Parte Antiguo Testamento FPMC- Primera Parte
Antiguo Testamento FPMC- Primera Parte
Jose Juan Valdez
 
Libros sapiensales
Libros sapiensalesLibros sapiensales
Libros sapiensales
Edgar Narro
 
Literatura del antiguo oriente
Literatura del antiguo orienteLiteratura del antiguo oriente
Literatura del antiguo orientepattz
 
Diez claves para leer la biblia
Diez claves para leer la bibliaDiez claves para leer la biblia
Diez claves para leer la biblia
Negrevernis Negrevernis
 
Historia de la Salvacion
Historia de la SalvacionHistoria de la Salvacion
Historia de la Salvacion
Jose Juan Valdez
 
23 textos literarios i guia
23   textos literarios i guia23   textos literarios i guia
23 textos literarios i guia
Lic Alejandro Toledo
 

Similar a Literatura Antigua (20)

La biblia, obra literaria uiversal
La biblia, obra literaria uiversalLa biblia, obra literaria uiversal
La biblia, obra literaria uiversal
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 7
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 7Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 7
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 7
 
Antiguo testamento I - La Biblia
Antiguo testamento I - La BibliaAntiguo testamento I - La Biblia
Antiguo testamento I - La Biblia
 
Ud 3. la biblia
Ud 3. la bibliaUd 3. la biblia
Ud 3. la biblia
 
LITERATURA HEBREA - comunicacion (1).pptx
LITERATURA HEBREA - comunicacion (1).pptxLITERATURA HEBREA - comunicacion (1).pptx
LITERATURA HEBREA - comunicacion (1).pptx
 
EL MITO Y LA LEYENDA.ppt
EL MITO Y LA LEYENDA.pptEL MITO Y LA LEYENDA.ppt
EL MITO Y LA LEYENDA.ppt
 
La Biblia
La BibliaLa Biblia
La Biblia
 
La biblia
La bibliaLa biblia
La biblia
 
Época clásica
Época clásica Época clásica
Época clásica
 
2 sesion
2 sesion2 sesion
2 sesion
 
InspiracióN Y RevelacióN
InspiracióN Y RevelacióNInspiracióN Y RevelacióN
InspiracióN Y RevelacióN
 
I N SP I R A C IÓ N Y R E V E L A C IÓ N
I N SP I R A C IÓ N  Y  R E V E L A C IÓ NI N SP I R A C IÓ N  Y  R E V E L A C IÓ N
I N SP I R A C IÓ N Y R E V E L A C IÓ N
 
Antiguo Testamento FPMC- Primera Parte
Antiguo Testamento FPMC- Primera Parte Antiguo Testamento FPMC- Primera Parte
Antiguo Testamento FPMC- Primera Parte
 
Libros sapiensales
Libros sapiensalesLibros sapiensales
Libros sapiensales
 
11 01 libros sagrados www.gftaognosticaespiritual.org
11 01 libros sagrados www.gftaognosticaespiritual.org11 01 libros sagrados www.gftaognosticaespiritual.org
11 01 libros sagrados www.gftaognosticaespiritual.org
 
Literatura del antiguo oriente
Literatura del antiguo orienteLiteratura del antiguo oriente
Literatura del antiguo oriente
 
La Biblia
La BibliaLa Biblia
La Biblia
 
Diez claves para leer la biblia
Diez claves para leer la bibliaDiez claves para leer la biblia
Diez claves para leer la biblia
 
Historia de la Salvacion
Historia de la SalvacionHistoria de la Salvacion
Historia de la Salvacion
 
23 textos literarios i guia
23   textos literarios i guia23   textos literarios i guia
23 textos literarios i guia
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Literatura Antigua

  • 1. LITERATURA ANTIGUA EL PUEBLO JUDIO Y LA BIBLIA PUEBLO MONOTEISTA CON LA FIRME CONVICCION DE SER UN PUEBLO ELEGIDO POR DIOS, A PESAR DE SOBREVIVIR A MUCHOS INFORTUNIOS POR SUS CREENCIAS RELIGIOSAS EL RELATO BIBLICO A SIDO CONSIDERADO POR ERUDITOS COMO OBRAS DE TODA UNA ESCUELA DE ESCRITORES SACERDOTES HEBREOS QUIENES LA PERFECCIONARON DURANTE SIGLOS
  • 2. LA BIBLIA COLECCIÓN DE LIBROS O ESCRITOS , DE EXTENSIÓN, ORIGEN Y CONTENIDO DIVERSOS. JUDIOS: TRES SECCIONES LEY, PROFETAS Y ESCRITOS CRISTIANOS: SAGRADAS ESCRITURAS FINALES DEL SIGLO II D.C ANTIGUO Y NUEVO TESTAMENTO
  • 3. CARACTERISTICAS NO ERA BIEN VISTO DAR CULTO SAGRADO A IMÁGENES, SIN EMBARGO LA MUSICA Y LA LITERATURA FUERON CULTIVADAS, MUESTRA DE ESTO ESTA EN POEMAS RELIGIOSOS ACOMPAÑADOS DE INSTRUMENTOS MUSICALES. LA PRODUCCION LITERARIA HEBREA ERA ENTENDIDA COMO UNA RELACION ENTRE ELLOS Y DIOS DE AHÍ A QUE EL GRAN LIBRO HEBREO SEA LA BIBLIA, TERMINO QUE SIGNIFICA LOS LIBROS
  • 4. GENEROS LITERARIOS POESIA EL ANTIGUO TESTAMENTO POSEIA MUCHO DE ESTE BELLO ESTILO, SIN EMBARGO NO PODIA SER CONSIDERADO POESIA YA QUE NO SE DABA PARA EXPRESAR SENTIMIENTOS PERSONALES PROSA PROSA HISTORICA: RELATA HECHOS QUE FUERON REALIZADOS O VIVIDOS POR LOS HEBREOS EJEMPLO EXODO, CRONICAS I Y II, TOBIAS, REYES I Y II PROSA PROFETICA: DA CUENTA A LAS PROFECIAS Y PALABRAS QUE DIOS DIRIGIO AL PUEBLO HEBREO DE HOBRE CONCRETOS LLAMDOS PROFETAS DE LIBROS DE ISAIAS, JEREMIAS, AMOS Y JONAS, EL GENERO PROFETICO EMPLEO LENGUAJE METAFORICO Y ALEGORICO QUE RAYABA EN LO POETICO
  • 5. PROSA SAPIENCIAL: SU INTENSION ERA TRANSMITIR UNA SABIDURIA TEORICA Y PRACTICA RESPECTO A CÓMO ENTENDER Y VIVIR UNA EXISTENCIA JUSTA Y RECTA EJEMPLO PROVERBIOS, ECLESIASTES, SABIDURIA Y ECLESIASTICO PROSA LEGAL: NORMAS Y LEYES TRANSMITIDAS POR MOISÉS EJEMPLO EXODO,LEVITICO, NUMEROS Y DEUTEROMONIO AUTORES Y OBRAS ES DIFICIL DAR NOMBRES DE AUTORES PARA MUCHOS DE LOS LIBROS, PUES FUERON CONSIGNADOS POR ESCRITO LUEGO DE UN LARGO PERIODO DE TRANSMISION ORAL LA MAYORIA DE LOS LIBROS SE EMPEZARON A ESCRIBIR EN HEBREO Y OTROS EN ARAMEO. POSTERIORMENTE EN ALEJANDRIA SABIOS JUDIOS LO TRADUJERON AL GRIEGO
  • 6. RECURSOS ESTILISTICOS • METAFORA: consiste en la identificación entre dos términos, de tal manera que para referirse a uno de ellos se nombra al otro. La metáfora es una figura retórica que consiste en denominar, describir o calificar algo a través de su semejanza o analogía con otra cosa. • ALEGORIA: figura literaria o tema artístico que pretende representar una idea valiéndose de formas humanas, animales o de objetos cotidianos. • SIMIL O COMPARACION: es una figura retórica que utiliza el recurso de la comparación o semejanza entre términos. • HIPERBOLE: recurso literario que consiste en aumentar o disminuir cualidades o acciones, de tal forma que el que reciba el mensaje le otorgue más importancia a la cualidad de dicha acción.
  • 7. LITERATURA GRIEGA CLASICA LOS PRIMEROS GRIEGOS TUVIERON COMO TEMA MITOS HEROICOS, A DIFERENCIA DE LO QUE OCURRIA EN LA CULTURA JUDIA CARACTERISTICAS LA MITOLOGIA RELATOS ORALES CON PERSONAJES PRINCIPALES TALES COMO DIOSES, SEMIDIOSES Y HEROES. LOS MITOS NO SE UBICAN EN UN PASADO HISTORICO NI EN UM MUNDO REAL, ELLOS SE TRATAN DE TIEMPOS Y ESPACIOS DISTINTOS MITICOS Y RITUALES
  • 8. TEMAS SE REFIERE CASI EN SU TOTALIDAD A HECHOS MITICOS: ORIGEN DEL HOMBRE Y DEL COSMOS, LA RELACION ENTRE LOS HOMBRES Y LOS DIOSES, ENTRE EL OLIMPO Y LA TIERRA, EL ORIGEN DE LAS VIRTUDES Y LAS MALAS ACCIONES, EL ORIGEN DEL FUEGO ETC. GENEROS LITERARIOS • EPICA • LIRICA • NARRATIVA • DRAMATICA
  • 9. EPICA: SURGIO EN EL PROCESO DE CONSTITUCION DE UN ESTADO POLITICO LIRICA : ES LA EXPRESION DE LA SUBJETIVIDAD DRAMATICA: COBRA IMPORTANCIA CUANDO LA VIDA POLITICA YA ESTA CONSOLIDADA EL TEATRO: SURGE DEL CULTO RELIGIOSO A DIONISIO, dios DEL VINO IMPLICA UN LENGUAJE PROPIO, UN SISTEMA COMPLEJO DE CODIGOS AL SERVICIO DE LA REPRESENTACION ESCENICA LA TRAGEDIA: IMITACION DE UNA ACCION DE CARÁCTER ELEVADO Y COMPLETA BELLEZA NARRACION Y ACCION DE PERSONAJES OBRANDO EN EL ESPECTADOR LA PURIFICACION PROPIA DE ESTADOS EMOTIVOS PURIFICACION -------CATARSIS
  • 10. COMPONENTES DE LA TRAGEDIA ARISTOTELES DISTINGUIO LOS SIGUIENTES ELEMENTOS EN LA TARGEDIA • UN MITO: EN EL SENTIDO DE LA HISTORIA O ANÉCDOTA A TRAVÉS DEL CUAL IMITA UNA ACCIÓN COMPLETA CAPAZ DE PRODUCIR TEMOR O COMPACIÓN • LOS CARACTERES DEFINIDOS : A PARTIR DE LA ACCIÓN DE LOS PERSONAJES; PONEN EN MANIFIESTO SUS ELECCIONES RESPONSABLES • ELOCUCIONES: ES LA PALABRA DE LOS PERSONAJES Y LA CONSTRUCCIÓN DE LOS VERSOS • IDEOLOGIA : MANIFIESTO EN LO QUE LOS PERSONAJES DECLARAN CUANDO ALCANZAN UN SABER • ESPECTACULO: ACCIÓN EN MOVIMIENTO • CANTO O MUSICA
  • 11. AUTORES Y OBRAS HOMERO EL POETA CIEGO EN EL SIGLO Vlll a.C CUANDO LOS NOBLES NO ERAN YA GUERREROS, HOMERO COMPUSO LA ILÍADA Y LA ODISEA TOMANDO COMO MATERIAL LOS MITOS Y NUMEROSOS POEMAS ÉPICOS HEROICOS ALGUNOS DE LOS PROCEDIMIENTOS TIPICOS DE LOS TEXTOS DE HOMERO SON: • DESCRIPCION DETALLADA Y LAS INTERPOLACIONES NARRATIVAS, QUE QUEDAN EN EL MISMO PLANO DE LA ACCION PRINCIPAL • USO DE FORMULAS FIJAS : EPITETOS • DISCURSO DIRECTO
  • 12. ARISTOFANES • COMEDIOGRAFO GRIEGO • CONTEMPORANEO DE SOFOCLES Y EURIPIDES • OBRAS DESTACADAS: LAS RANAS, LISISTRATA Y LAS NUBES HERODOTO ¨NI LOS HECHOS DE LOS HOMBRES CON EL TIEMPO QUEDAN OLVIDADOS, NI LAS GRANDES Y MARAVILLOSAS HAZAÑAS REALIZADAS ASI POR LOS GRIEGOS COMO POR LOS BARBAROS QUEDAN SIN GLORIA¨