SlideShare una empresa de Scribd logo
LLUVIA ACIDA
 El término lluvia ácida se refiere cualquier
forma de precipitación sea húmeda (como
lluvia, nieve o niebla) o seca (polvo o humo)
que contienen niveles más altos de los
normales en ácidos sulfúrico y nítrico. Este tipo
de lluvias de puede provocar por fenómenos
naturales como los volcanes o la vegetación en
descomposición como derivada de la acción
del hombre. Como las emisiones de CO2 y
óxidos de nitrógeno que procede de la
combustión de combustibles fósiles.
 Cuando estos gases reaccionan con la
atmosfera, el agua y el oxígeno y otros
productos químicos y forman compuestos
ácidos. El resultado es una especie de solución
suave de ácido sulfúrico y ácido nítrico
CAUSAS:
 Los componentes tóxicos que forman la lluvia
acida son el dióxido de azufre y el oxido de
nitrógeno provenientes de la combustión del
carbón o de hidrocarburos. Mediante una
serie de reacciones químicas, el dióxido de
azufre se transforma en trióxido de azufre que
a su vez y a través de algunos catalizadores
ambientales o bien por la acción directa de la
luz solar, se transforma en acido sulfúrico
provocando importantes daños ambientales al
regresar a la tierra a través de la lluvia acida.
 CICLO DE LA LLUVIA ACIDA
CONSECUENCIAS:
 Acidificación de las aguas terrestres, como ríos, lagos, mares y
océanos. Por tanto, daños graves en la vida acuática y en la
terrestre, al no poder beber de estas aguas ni alimentarse de
los peces y otros animales que habitan en ellas.
CONSECUENCIAS:
 Daños importantes en la vegetación, en zonas forestales,
selváticas, etcétera, de forma directa e indirecta. Este
fenómeno atmosférico acidificado contiene protones que
provocan que algunos iones bajen hasta entrar en contacto
con la tierra, por ejemplo de plomo, zinc, calcio, hierro o
aluminio, y esto empobrece el suelo, haciendo que pierda
nutrientes. La consecuencia directa de esto es que los
vegetales padecen estrés y deficiencia de nutrientes que las
hace enfermar, más vulnerables a contraer plagas e incluso
morir. Dónde esto sucede, hay menos vegetación, menos
hábitat y alimento para animales y personas.
CONSECUENCIAS:
 La lluvia acidificada daña y deteriora la superficie de
materiales, es decir tiene un efecto corrosivo sobre materiales
como la madera, la piedra y el plástico, entre otros. Por
ejemplo, muchos edificios, monumentos y estatuas se han
visto afectados al corroerse el mármol o la caliza que los
constituye, ya que los ácidos de estas precipitaciones pueden
disolver el carbonato de calcio, que forma parte de los
materiales de estas construcciones.
CONSECUENCIAS:
- Entre otras:
• Acaba con la vida de microorganismos fijadores de nitrógeno,
es decir que reducen el nitrógeno ambiental.
• Los ácidos que contienen sulfato en estas precipitaciones
provocan un aumento del efecto invernadero. Aunque pueden
ser cantidades de sulfato pequeñas, estas al entrar en
contacto con ciertos componentes presentes en zonas
pantanosas, incrementando la producción de gas metano
llevada a cabo por lo metanógenos, los microorganismos que
los producen de forma natural.
 POSIBLES SOLUCIONES
 Entre las medidas que se pueden tomar para reducir
la emisión de los contaminantes precursores de éste
problema tenemos las siguientes:
 Reducir el nivel máximo de azufre en diferentes
combustibles
 Producir el cierre de refinerías
 Impulsar el uso de gas natural en diversas industrias
 Introducir el convertidor catalítico de tres vías
 La conversión a gas en vehículos de empresas
mercantiles y del gobierno
 Ampliación del sistema de transporte eléctrico
 Instalación de equipos de control en distintos
establecimientos.
 No regar muchas sustancias químicas en los cultivos.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La química de la lluvia acida
La química de la lluvia acidaLa química de la lluvia acida
La química de la lluvia acida
luis5095
 
pablo gudiño
pablo gudiñopablo gudiño
pablo gudiño
spokolt
 
Más lluvia àcida
Más  lluvia àcidaMás  lluvia àcida
Más lluvia àcida
guest003ca1
 
Lluvia ácida,y todo sobre ella...
Lluvia ácida,y todo sobre ella...Lluvia ácida,y todo sobre ella...
Lluvia ácida,y todo sobre ella...
innombrables
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
lizale17
 

La actualidad más candente (20)

La química de la lluvia acida
La química de la lluvia acidaLa química de la lluvia acida
La química de la lluvia acida
 
La lluvia acida
La lluvia acidaLa lluvia acida
La lluvia acida
 
pablo gudiño
pablo gudiñopablo gudiño
pablo gudiño
 
Lluvias acidas
Lluvias acidasLluvias acidas
Lluvias acidas
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 
Actividad modulo4 principales problemas medioambientales
Actividad modulo4 principales problemas medioambientalesActividad modulo4 principales problemas medioambientales
Actividad modulo4 principales problemas medioambientales
 
Contaminación natural
Contaminación naturalContaminación natural
Contaminación natural
 
Problemas Ambientales
Problemas AmbientalesProblemas Ambientales
Problemas Ambientales
 
Más lluvia àcida
Más  lluvia àcidaMás  lluvia àcida
Más lluvia àcida
 
La voz ecológica
La voz ecológicaLa voz ecológica
La voz ecológica
 
La lluvia ácida y la escala de p h
La lluvia ácida y la escala de p hLa lluvia ácida y la escala de p h
La lluvia ácida y la escala de p h
 
LLUVIA ACIDA
LLUVIA ACIDALLUVIA ACIDA
LLUVIA ACIDA
 
Lluvia ácida
Lluvia  ácida Lluvia  ácida
Lluvia ácida
 
Lluvia Àcida
Lluvia ÀcidaLluvia Àcida
Lluvia Àcida
 
Presentación sobre Contaminación de las Aguas y del Aire Glosario
Presentación sobre Contaminación de las Aguas y del Aire GlosarioPresentación sobre Contaminación de las Aguas y del Aire Glosario
Presentación sobre Contaminación de las Aguas y del Aire Glosario
 
Medioambiente aire
Medioambiente aireMedioambiente aire
Medioambiente aire
 
DIMENSIÓN Y ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
DIMENSIÓN Y ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALESDIMENSIÓN Y ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
DIMENSIÓN Y ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
 
Lluvia ácida,y todo sobre ella...
Lluvia ácida,y todo sobre ella...Lluvia ácida,y todo sobre ella...
Lluvia ácida,y todo sobre ella...
 
Diapositivas lluvia ácida
Diapositivas lluvia ácidaDiapositivas lluvia ácida
Diapositivas lluvia ácida
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 

Similar a Lluvia acida (20)

Lluvia ácida
Lluvia ácidaLluvia ácida
Lluvia ácida
 
L lu via acida
L lu via acidaL lu via acida
L lu via acida
 
Lluvia Acida-quimica
Lluvia Acida-quimicaLluvia Acida-quimica
Lluvia Acida-quimica
 
La lluvia acida
La lluvia acidaLa lluvia acida
La lluvia acida
 
Alejandro flores
Alejandro floresAlejandro flores
Alejandro flores
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 
Contaminación del
Contaminación delContaminación del
Contaminación del
 
Lluvias Acidas
Lluvias AcidasLluvias Acidas
Lluvias Acidas
 
Lluvias acidas texto
Lluvias acidas textoLluvias acidas texto
Lluvias acidas texto
 
Lluvia accida
Lluvia accidaLluvia accida
Lluvia accida
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
La lluvia ácida.pptxCOLEGIO DE BACHILLERES
La lluvia ácida.pptxCOLEGIO DE BACHILLERESLa lluvia ácida.pptxCOLEGIO DE BACHILLERES
La lluvia ácida.pptxCOLEGIO DE BACHILLERES
 
Presentacion de ecologia
Presentacion de ecologiaPresentacion de ecologia
Presentacion de ecologia
 
Presentacion de ecologia
Presentacion de ecologiaPresentacion de ecologia
Presentacion de ecologia
 
La lluvia acida
La lluvia acidaLa lluvia acida
La lluvia acida
 
La lluvia acida
La lluvia acidaLa lluvia acida
La lluvia acida
 
Lluvia hacida
Lluvia hacidaLluvia hacida
Lluvia hacida
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 

Lluvia acida

  • 2.  El término lluvia ácida se refiere cualquier forma de precipitación sea húmeda (como lluvia, nieve o niebla) o seca (polvo o humo) que contienen niveles más altos de los normales en ácidos sulfúrico y nítrico. Este tipo de lluvias de puede provocar por fenómenos naturales como los volcanes o la vegetación en descomposición como derivada de la acción del hombre. Como las emisiones de CO2 y óxidos de nitrógeno que procede de la combustión de combustibles fósiles.  Cuando estos gases reaccionan con la atmosfera, el agua y el oxígeno y otros productos químicos y forman compuestos ácidos. El resultado es una especie de solución suave de ácido sulfúrico y ácido nítrico
  • 3.
  • 4. CAUSAS:  Los componentes tóxicos que forman la lluvia acida son el dióxido de azufre y el oxido de nitrógeno provenientes de la combustión del carbón o de hidrocarburos. Mediante una serie de reacciones químicas, el dióxido de azufre se transforma en trióxido de azufre que a su vez y a través de algunos catalizadores ambientales o bien por la acción directa de la luz solar, se transforma en acido sulfúrico provocando importantes daños ambientales al regresar a la tierra a través de la lluvia acida.
  • 5.  CICLO DE LA LLUVIA ACIDA
  • 6. CONSECUENCIAS:  Acidificación de las aguas terrestres, como ríos, lagos, mares y océanos. Por tanto, daños graves en la vida acuática y en la terrestre, al no poder beber de estas aguas ni alimentarse de los peces y otros animales que habitan en ellas.
  • 7. CONSECUENCIAS:  Daños importantes en la vegetación, en zonas forestales, selváticas, etcétera, de forma directa e indirecta. Este fenómeno atmosférico acidificado contiene protones que provocan que algunos iones bajen hasta entrar en contacto con la tierra, por ejemplo de plomo, zinc, calcio, hierro o aluminio, y esto empobrece el suelo, haciendo que pierda nutrientes. La consecuencia directa de esto es que los vegetales padecen estrés y deficiencia de nutrientes que las hace enfermar, más vulnerables a contraer plagas e incluso morir. Dónde esto sucede, hay menos vegetación, menos hábitat y alimento para animales y personas.
  • 8. CONSECUENCIAS:  La lluvia acidificada daña y deteriora la superficie de materiales, es decir tiene un efecto corrosivo sobre materiales como la madera, la piedra y el plástico, entre otros. Por ejemplo, muchos edificios, monumentos y estatuas se han visto afectados al corroerse el mármol o la caliza que los constituye, ya que los ácidos de estas precipitaciones pueden disolver el carbonato de calcio, que forma parte de los materiales de estas construcciones.
  • 9. CONSECUENCIAS: - Entre otras: • Acaba con la vida de microorganismos fijadores de nitrógeno, es decir que reducen el nitrógeno ambiental. • Los ácidos que contienen sulfato en estas precipitaciones provocan un aumento del efecto invernadero. Aunque pueden ser cantidades de sulfato pequeñas, estas al entrar en contacto con ciertos componentes presentes en zonas pantanosas, incrementando la producción de gas metano llevada a cabo por lo metanógenos, los microorganismos que los producen de forma natural.
  • 10.  POSIBLES SOLUCIONES  Entre las medidas que se pueden tomar para reducir la emisión de los contaminantes precursores de éste problema tenemos las siguientes:  Reducir el nivel máximo de azufre en diferentes combustibles  Producir el cierre de refinerías  Impulsar el uso de gas natural en diversas industrias  Introducir el convertidor catalítico de tres vías  La conversión a gas en vehículos de empresas mercantiles y del gobierno  Ampliación del sistema de transporte eléctrico  Instalación de equipos de control en distintos establecimientos.  No regar muchas sustancias químicas en los cultivos.