SlideShare una empresa de Scribd logo
EL VOLTAJE
El Voltaje o la “diferencia potencial eléctrica” es una comparación de la energía que
experimenta una carga entre dos ubicaciones.
Para comprender este concepto de forma más simple, pensemos en un material con
una carga eléctrica de más electrones de lo que sus átomos pueden sostener
(ionizado negativamente) y un material carente de electrones (ionizado
positivamente).
El voltaje es el diferencial eléctrico entre ambos cuerpos, considerando que si
ambos puntos establecen un contacto de flujo de electrones ocurriría una
transferencia de energía de un punto al otro, debido a que los electrones (con carga
negativa) son atraídos por protones (con carga positiva), y a su vez, que los
electrones son repelidos entre sí por contar con la misma carga.
CORRIENTE ELECTRICA
Lo que conocemos como corriente eléctrica no es otra cosa que la circulación de
cargas o electrones a través de un circuito eléctrico cerrado, que se mueven siempre
del polo negativo al polo positivo de la fuente de suministro de fuerza electromotriz
(FEM).
En un circuito eléctrico cerrado la. Corriente circula siempre del polo. negativo al
polo positivo de la. Fuente de fuerza electromotriz. (FEM),
Quizás hayamos oído hablar o leído en algún texto que el sentido convencional de
circulación de la corriente eléctrica por un circuito es a la inversa, o sea, del polo
positivo al negativo de la fuente de FEM. Ese planteamiento tiene su origen en
razones históricas y no a cuestiones de la física y se debió a que en la época en
que se formuló la teoría que trataba de explicar cómo fluía la corriente eléctrica por
los metales, los físicos desconocían la existencia de los electrones o cargas
negativas.
Al descubrirse los electrones como parte integrante de los átomos y principal
componente de las cargas eléctricas, se descubrió también que las cargas eléctricas
que proporciona una fuente de FEM (Fuerza Electromotriz), se mueven del signo
negativo (–) hacia el positivo (+), de acuerdo con la ley física de que "cargas distintas
se atraen y cargas iguales se rechazan". Debido al desconocimiento en aquellos
momentos de la existencia de los electrones, la comunidad científica acordó que,
convencionalmente, la corriente eléctrica se movía del polo positivo al negativo, de
la misma forma que hubieran podido acordar lo contrario, como realmente ocurre.
No obstante en la práctica, ese “error histórico” no influye para nada en lo que al
estudio de la corriente eléctrica se refiere.
RESISTENCIA ELECTRICA
Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un
circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las
cargas eléctricas o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un
circuito eléctrico representa en sí una carga, resistencia u obstáculo para la
circulación de la corriente eléctrica.
Normalmente los electrones tratan de circular por el circuito eléctrico de una forma
más o menos organizada, de acuerdo con la resistencia que encuentren a su paso.
Mientras menor sea esa resistencia, mayor será el orden existente en el micro
mundo de los electrones; pero cuando la resistencia es elevada, comienzan a
chocar unos con otros y a liberar energía en forma de calor. Esa situación hace que
siempre se eleve algo la temperatura del conductor y que, además, adquiera valores
más altos en el punto donde los electrones encuentren una mayor resistencia a su
paso.
LEY DE OHM
La Ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm,
es una de las leyes fundamentales de la electrodinámica, estrechamente vinculada
a los valores de las unidades básicas presentes en cualquier circuito eléctrico como
son:
1. Tensión o voltaje "E", en volt (V).
2. Intensidad de la corriente " I ", en ampere (A).
3. Resistencia "R" en ohm () de la carga o consumidor conectado al circuito.
Circuito eléctrico cerrado compuesto por una pila de 1,5 volt, una resistencia o
carga eléctrica "R" y la. Circulación de una intensidad o flujo de corriente eléctrica
" I " suministrado por la propia pila.
Debido a la existencia de materiales que dificultan más que otros el paso de la
corriente eléctrica a través de los mismos, cuando el valor de su resistencia varía,
el valor de la intensidad de corriente en ampere también varía de forma
inversamente proporcional. Es decir, a medida que la resistencia aumenta la
corriente disminuye y, viceversa, cuando la resistencia al paso de la corriente
disminuye la corriente aumenta, siempre que para ambos casos el valor de la
tensión o voltaje se mantenga constante.
Por otro lado y de acuerdo con la propia Ley, el valor de la tensión o voltaje es
directamente proporcional a la intensidad de la corriente; por tanto, si el voltaje
aumenta o disminuye, el amperaje de la corriente que circula por el circuito
aumentará o disminuirá en la misma proporción, siempre y cuando el valor de la
resistencia conectada al circuito se mantenga constante.
LEY DE WATT
La ley de Watt dice que la potencia eléctrica es directamente proporcional al voltaje
de un circuito y a la intensidad que circula por él.
Voltaje en voltios (v)
Intensidad (i)
Potencia en Vatios (P)
Ecuación de Watt:
P = V. I
Los valores puedes ser cambiado en caso de tener Intensidad y Potencia para
calcular el voltaje, tal cual lo indica en la imagen.
POTENCIA
Para entender qué es la potencia eléctrica es necesario conocer primeramente el
concepto de “energía”, que no es más que la capacidad que tiene un mecanismo o
dispositivo eléctrico cualquiera para realizar un trabajo.
Cuando conectamos un equipo o consumidor eléctrico a un circuito alimentado por
una fuente de fuerza electromotriz (F.E.M), como puede ser una batería, la energía
eléctrica que suministra fluye por el conductor, permitiendo que, por ejemplo, una
bombilla de alumbrado, transforme esa energía en luz y calor, o un motor pueda
mover una maquinaria.
De acuerdo con la definición de la física, “la energía ni se crea ni se destruye, se
transforma”. En el caso de la energía eléctrica esa transformación se manifiesta en
la obtención de luz, calor, frío, movimiento (en un motor), o en otro trabajo útil que
realice cualquier dispositivo conectado a un circuito eléctrico cerrado.
IMPEDANCIA
La resistencia es el valor de oposición al paso de la corriente (sea corriente directa
o corriente alterna) que tiene el resistor o resistencia. La reactancia es el valor de la
oposiciónal paso de la corriente alterna que tienen los condensadores (capacitores)
y las bobinas (inductores).
En este caso existe la reactancia capacitiva debido a los condensadores y la
reactancia inductiva debido a las bobinas. Cuando en un mismo circuito se tienen
estos elementos combinados (resistencias, condensadores y bobinas) y por ellas
circula corriente alterna, la oposición de este conjunto de elementos al paso de la
corriente alterna se llama: impedancia.
La impedancia tiene unidades de Ohmios (Ohms). Y es la suma de una componente
resistiva (debido a las resistencias) y una componente reactiva (debidoa las bobinas
y los condensadores) es:
Z = R + j X
La jota (j) que precede a la X, nos indica que ésta (la X) es un número imaginario.
No es una suma directa, es una suma fasorial (suma de fasores).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley de Ohm, circuitos, potencia eléctrica
Ley de Ohm, circuitos, potencia eléctricaLey de Ohm, circuitos, potencia eléctrica
Ley de Ohm, circuitos, potencia eléctrica
Luis Hernández
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
camargo1625
 
electricidad y electronica basica
electricidad y electronica basicaelectricidad y electronica basica
electricidad y electronica basica
Jim Jl
 
Electricidad general-conceptos-fisicos-tecnicos-20801
Electricidad general-conceptos-fisicos-tecnicos-20801Electricidad general-conceptos-fisicos-tecnicos-20801
Electricidad general-conceptos-fisicos-tecnicos-20801
Juan Carlos Calderón Escalante
 
La electricidad y el circuito electrico
La electricidad y el circuito electricoLa electricidad y el circuito electrico
La electricidad y el circuito electrico
Arturo Iglesias Castro
 
magnitudes electricas
magnitudes electricasmagnitudes electricas
magnitudes electricas
Yanina C.J
 
Conceptos básicos de electricidad
Conceptos básicos de electricidadConceptos básicos de electricidad
Conceptos básicos de electricidad
Esteban Padilla
 
Ley de ohm y circuitos
Ley de ohm y circuitosLey de ohm y circuitos
Ley de ohm y circuitos
Rodrigo Saavedra Ready
 
LEY DE OHM
LEY DE OHMLEY DE OHM
LEY DE OHM
jeanvivas
 
Conceptos básicos de electrónica
Conceptos básicos de electrónicaConceptos básicos de electrónica
Conceptos básicos de electrónica
Johnny Cabrera
 
Apuntes de introducción a la electricidad
Apuntes de introducción a la electricidadApuntes de introducción a la electricidad
Apuntes de introducción a la electricidad
Arnoldo Chávez B
 
Electrodinamica II
Electrodinamica IIElectrodinamica II
Electrodinamica II
Pedro Eche
 
Capitulo 7 electricidad
Capitulo 7  electricidadCapitulo 7  electricidad
Capitulo 7 electricidad
Franklin Rivera
 
Cargas en movimiento
Cargas en movimientoCargas en movimiento
Cargas en movimiento
Shayna Verastegui
 
las magnitudes electricas
las magnitudes electricaslas magnitudes electricas
las magnitudes electricas
Giovanny Andres Dulce Gdulce
 
Conceptos básicos de electricidad y electrónica
Conceptos básicos de electricidad y electrónicaConceptos básicos de electricidad y electrónica
Conceptos básicos de electricidad y electrónica
Ernestina Sandoval
 
Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)
Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)
Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)
Marcela V
 
Elect 3to bimestre 2010
Elect 3to bimestre 2010Elect 3to bimestre 2010
Elect 3to bimestre 2010
Edgar Quispe Aybar
 
Conceptos Basicos Electricos
Conceptos Basicos ElectricosConceptos Basicos Electricos
Conceptos Basicos Electricos
javiercastrillon
 
Introducción a las Magnitudes Eléctricas
Introducción a las Magnitudes EléctricasIntroducción a las Magnitudes Eléctricas
Introducción a las Magnitudes Eléctricas
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 

La actualidad más candente (20)

Ley de Ohm, circuitos, potencia eléctrica
Ley de Ohm, circuitos, potencia eléctricaLey de Ohm, circuitos, potencia eléctrica
Ley de Ohm, circuitos, potencia eléctrica
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
electricidad y electronica basica
electricidad y electronica basicaelectricidad y electronica basica
electricidad y electronica basica
 
Electricidad general-conceptos-fisicos-tecnicos-20801
Electricidad general-conceptos-fisicos-tecnicos-20801Electricidad general-conceptos-fisicos-tecnicos-20801
Electricidad general-conceptos-fisicos-tecnicos-20801
 
La electricidad y el circuito electrico
La electricidad y el circuito electricoLa electricidad y el circuito electrico
La electricidad y el circuito electrico
 
magnitudes electricas
magnitudes electricasmagnitudes electricas
magnitudes electricas
 
Conceptos básicos de electricidad
Conceptos básicos de electricidadConceptos básicos de electricidad
Conceptos básicos de electricidad
 
Ley de ohm y circuitos
Ley de ohm y circuitosLey de ohm y circuitos
Ley de ohm y circuitos
 
LEY DE OHM
LEY DE OHMLEY DE OHM
LEY DE OHM
 
Conceptos básicos de electrónica
Conceptos básicos de electrónicaConceptos básicos de electrónica
Conceptos básicos de electrónica
 
Apuntes de introducción a la electricidad
Apuntes de introducción a la electricidadApuntes de introducción a la electricidad
Apuntes de introducción a la electricidad
 
Electrodinamica II
Electrodinamica IIElectrodinamica II
Electrodinamica II
 
Capitulo 7 electricidad
Capitulo 7  electricidadCapitulo 7  electricidad
Capitulo 7 electricidad
 
Cargas en movimiento
Cargas en movimientoCargas en movimiento
Cargas en movimiento
 
las magnitudes electricas
las magnitudes electricaslas magnitudes electricas
las magnitudes electricas
 
Conceptos básicos de electricidad y electrónica
Conceptos básicos de electricidad y electrónicaConceptos básicos de electricidad y electrónica
Conceptos básicos de electricidad y electrónica
 
Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)
Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)
Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)
 
Elect 3to bimestre 2010
Elect 3to bimestre 2010Elect 3to bimestre 2010
Elect 3to bimestre 2010
 
Conceptos Basicos Electricos
Conceptos Basicos ElectricosConceptos Basicos Electricos
Conceptos Basicos Electricos
 
Introducción a las Magnitudes Eléctricas
Introducción a las Magnitudes EléctricasIntroducción a las Magnitudes Eléctricas
Introducción a las Magnitudes Eléctricas
 

Destacado

Propuesta de la Diversidad
Propuesta de la DiversidadPropuesta de la Diversidad
Propuesta de la Diversidad
Iris Morin
 
Neurociencias, diversidad e incluión
Neurociencias, diversidad e incluiónNeurociencias, diversidad e incluión
Neurociencias, diversidad e incluión
Sussan Montaño
 
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencialLas neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Laura Sz
 
Estrategias de diversidad2(1) tmp
Estrategias de diversidad2(1) tmpEstrategias de diversidad2(1) tmp
Estrategias de diversidad2(1) tmp
Silmar Ramirez de Doringer
 
Aprendizaje mediado
Aprendizaje mediadoAprendizaje mediado
Aprendizaje mediado
John Jaime Orozco Arias
 
Estrategias didacticas de neurociencia
Estrategias didacticas de neurocienciaEstrategias didacticas de neurociencia
Estrategias didacticas de neurociencia
Silmar Ramirez de Doringer
 

Destacado (6)

Propuesta de la Diversidad
Propuesta de la DiversidadPropuesta de la Diversidad
Propuesta de la Diversidad
 
Neurociencias, diversidad e incluión
Neurociencias, diversidad e incluiónNeurociencias, diversidad e incluión
Neurociencias, diversidad e incluión
 
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencialLas neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
 
Estrategias de diversidad2(1) tmp
Estrategias de diversidad2(1) tmpEstrategias de diversidad2(1) tmp
Estrategias de diversidad2(1) tmp
 
Aprendizaje mediado
Aprendizaje mediadoAprendizaje mediado
Aprendizaje mediado
 
Estrategias didacticas de neurociencia
Estrategias didacticas de neurocienciaEstrategias didacticas de neurociencia
Estrategias didacticas de neurociencia
 

Similar a Lluvia De Ideas

Conceptos básicos de electricidad y electronica
Conceptos básicos de electricidad y electronicaConceptos básicos de electricidad y electronica
Conceptos básicos de electricidad y electronica
Natalia Urrego Ospina
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
Yayis Martinez Ramos
 
Rueda volante
Rueda volanteRueda volante
Rueda volante
Ivancho Laureano
 
Trabajo de sena 10 3
Trabajo de sena 10 3Trabajo de sena 10 3
Trabajo de sena 10 3
Marysol Vasquez
 
Corriente eléctrica - Física
Corriente eléctrica - Física Corriente eléctrica - Física
Corriente eléctrica - Física
Jomar Burgos Palacios
 
Tipos de Corriente
Tipos de CorrienteTipos de Corriente
Electricidad y electronica
Electricidad y electronicaElectricidad y electronica
Electricidad y electronica
LUIS EDUARDO ZARATE
 
Glosario de términos de circuitos electrónicos (1)
Glosario de términos de circuitos electrónicos (1)Glosario de términos de circuitos electrónicos (1)
Glosario de términos de circuitos electrónicos (1)
Tania Aguirre
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
Reprevanador
 
Presentacion electricidad Mallerly Jaramillo
Presentacion electricidad Mallerly Jaramillo Presentacion electricidad Mallerly Jaramillo
Presentacion electricidad Mallerly Jaramillo
mallerly16
 
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02
EmmanuelCasasaguilar
 
Introduccion a la electricidad
Introduccion a la electricidadIntroduccion a la electricidad
Introduccion a la electricidad
luneto7
 
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02 (1)
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02 (1)Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02 (1)
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02 (1)
SergioEscamilla14
 
Capitulos I - II y III PEDRO PATIÑO
Capitulos I - II y III PEDRO PATIÑOCapitulos I - II y III PEDRO PATIÑO
Capitulos I - II y III PEDRO PATIÑO
pedroalfonzo
 
Carga y Corriente EléCtrica
Carga y Corriente EléCtricaCarga y Corriente EléCtrica
Carga y Corriente EléCtrica
Ignacio Espinoza
 
Corriente electrica - Universidad Andina del Cusco
Corriente electrica - Universidad Andina del CuscoCorriente electrica - Universidad Andina del Cusco
Corriente electrica - Universidad Andina del Cusco
Raí Elvis
 
Electricidad y Electronica principios basicos 1.pdf
Electricidad y Electronica principios basicos 1.pdfElectricidad y Electronica principios basicos 1.pdf
Electricidad y Electronica principios basicos 1.pdf
phernandoxp
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Mauricio alegria
 
Principios Electricos
Principios ElectricosPrincipios Electricos
Principios Electricos
Guillefap
 
Manual m1 s1
Manual m1 s1Manual m1 s1
Manual m1 s1
ROBERTO ADAN
 

Similar a Lluvia De Ideas (20)

Conceptos básicos de electricidad y electronica
Conceptos básicos de electricidad y electronicaConceptos básicos de electricidad y electronica
Conceptos básicos de electricidad y electronica
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Rueda volante
Rueda volanteRueda volante
Rueda volante
 
Trabajo de sena 10 3
Trabajo de sena 10 3Trabajo de sena 10 3
Trabajo de sena 10 3
 
Corriente eléctrica - Física
Corriente eléctrica - Física Corriente eléctrica - Física
Corriente eléctrica - Física
 
Tipos de Corriente
Tipos de CorrienteTipos de Corriente
Tipos de Corriente
 
Electricidad y electronica
Electricidad y electronicaElectricidad y electronica
Electricidad y electronica
 
Glosario de términos de circuitos electrónicos (1)
Glosario de términos de circuitos electrónicos (1)Glosario de términos de circuitos electrónicos (1)
Glosario de términos de circuitos electrónicos (1)
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
Presentacion electricidad Mallerly Jaramillo
Presentacion electricidad Mallerly Jaramillo Presentacion electricidad Mallerly Jaramillo
Presentacion electricidad Mallerly Jaramillo
 
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02
 
Introduccion a la electricidad
Introduccion a la electricidadIntroduccion a la electricidad
Introduccion a la electricidad
 
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02 (1)
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02 (1)Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02 (1)
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02 (1)
 
Capitulos I - II y III PEDRO PATIÑO
Capitulos I - II y III PEDRO PATIÑOCapitulos I - II y III PEDRO PATIÑO
Capitulos I - II y III PEDRO PATIÑO
 
Carga y Corriente EléCtrica
Carga y Corriente EléCtricaCarga y Corriente EléCtrica
Carga y Corriente EléCtrica
 
Corriente electrica - Universidad Andina del Cusco
Corriente electrica - Universidad Andina del CuscoCorriente electrica - Universidad Andina del Cusco
Corriente electrica - Universidad Andina del Cusco
 
Electricidad y Electronica principios basicos 1.pdf
Electricidad y Electronica principios basicos 1.pdfElectricidad y Electronica principios basicos 1.pdf
Electricidad y Electronica principios basicos 1.pdf
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Principios Electricos
Principios ElectricosPrincipios Electricos
Principios Electricos
 
Manual m1 s1
Manual m1 s1Manual m1 s1
Manual m1 s1
 

Más de angie40

PUERTOS DE UNA PC
PUERTOS DE UNA PC PUERTOS DE UNA PC
PUERTOS DE UNA PC
angie40
 
Calculadora
CalculadoraCalculadora
Calculadora
angie40
 
KOIKIKIK
KOIKIKIKKOIKIKIK
KOIKIKIK
angie40
 
Trabajo de español
Trabajo de españolTrabajo de español
Trabajo de español
angie40
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
angie40
 
Evidencias español
Evidencias españolEvidencias español
Evidencias español
angie40
 
español
español español
español
angie40
 
español
españolespañol
español
angie40
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
angie40
 
historieta ed fisica
historieta ed fisica historieta ed fisica
historieta ed fisica
angie40
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
angie40
 
Visual basic exito
Visual basic exitoVisual basic exito
Visual basic exitoangie40
 
Pagina web
Pagina webPagina web
Pagina webangie40
 
Residuos (biologia)
Residuos (biologia)Residuos (biologia)
Residuos (biologia)angie40
 
Etica
EticaEtica
Etica
angie40
 
Vídeo reproducción celular
Vídeo reproducción celularVídeo reproducción celular
Vídeo reproducción celular
angie40
 
Invetigacion biologia
Invetigacion biologiaInvetigacion biologia
Invetigacion biologia
angie40
 
Taller de investigacion biologia
Taller de investigacion biologiaTaller de investigacion biologia
Taller de investigacion biologia
angie40
 
Taller de investigación biología
Taller de investigación biología Taller de investigación biología
Taller de investigación biología
angie40
 

Más de angie40 (20)

PUERTOS DE UNA PC
PUERTOS DE UNA PC PUERTOS DE UNA PC
PUERTOS DE UNA PC
 
Calculadora
CalculadoraCalculadora
Calculadora
 
KOIKIKIK
KOIKIKIKKOIKIKIK
KOIKIKIK
 
Trabajo de español
Trabajo de españolTrabajo de español
Trabajo de español
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Evidencias español
Evidencias españolEvidencias español
Evidencias español
 
español
español español
español
 
español
españolespañol
español
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
historieta ed fisica
historieta ed fisica historieta ed fisica
historieta ed fisica
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
Visual basic exito
Visual basic exitoVisual basic exito
Visual basic exito
 
Pagina web
Pagina webPagina web
Pagina web
 
Lpp
LppLpp
Lpp
 
Residuos (biologia)
Residuos (biologia)Residuos (biologia)
Residuos (biologia)
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Vídeo reproducción celular
Vídeo reproducción celularVídeo reproducción celular
Vídeo reproducción celular
 
Invetigacion biologia
Invetigacion biologiaInvetigacion biologia
Invetigacion biologia
 
Taller de investigacion biologia
Taller de investigacion biologiaTaller de investigacion biologia
Taller de investigacion biologia
 
Taller de investigación biología
Taller de investigación biología Taller de investigación biología
Taller de investigación biología
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Lluvia De Ideas

  • 1. EL VOLTAJE El Voltaje o la “diferencia potencial eléctrica” es una comparación de la energía que experimenta una carga entre dos ubicaciones. Para comprender este concepto de forma más simple, pensemos en un material con una carga eléctrica de más electrones de lo que sus átomos pueden sostener (ionizado negativamente) y un material carente de electrones (ionizado positivamente). El voltaje es el diferencial eléctrico entre ambos cuerpos, considerando que si ambos puntos establecen un contacto de flujo de electrones ocurriría una transferencia de energía de un punto al otro, debido a que los electrones (con carga negativa) son atraídos por protones (con carga positiva), y a su vez, que los electrones son repelidos entre sí por contar con la misma carga. CORRIENTE ELECTRICA Lo que conocemos como corriente eléctrica no es otra cosa que la circulación de cargas o electrones a través de un circuito eléctrico cerrado, que se mueven siempre del polo negativo al polo positivo de la fuente de suministro de fuerza electromotriz (FEM). En un circuito eléctrico cerrado la. Corriente circula siempre del polo. negativo al polo positivo de la. Fuente de fuerza electromotriz. (FEM), Quizás hayamos oído hablar o leído en algún texto que el sentido convencional de circulación de la corriente eléctrica por un circuito es a la inversa, o sea, del polo positivo al negativo de la fuente de FEM. Ese planteamiento tiene su origen en razones históricas y no a cuestiones de la física y se debió a que en la época en que se formuló la teoría que trataba de explicar cómo fluía la corriente eléctrica por los metales, los físicos desconocían la existencia de los electrones o cargas negativas. Al descubrirse los electrones como parte integrante de los átomos y principal componente de las cargas eléctricas, se descubrió también que las cargas eléctricas que proporciona una fuente de FEM (Fuerza Electromotriz), se mueven del signo negativo (–) hacia el positivo (+), de acuerdo con la ley física de que "cargas distintas se atraen y cargas iguales se rechazan". Debido al desconocimiento en aquellos
  • 2. momentos de la existencia de los electrones, la comunidad científica acordó que, convencionalmente, la corriente eléctrica se movía del polo positivo al negativo, de la misma forma que hubieran podido acordar lo contrario, como realmente ocurre. No obstante en la práctica, ese “error histórico” no influye para nada en lo que al estudio de la corriente eléctrica se refiere. RESISTENCIA ELECTRICA Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico representa en sí una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica. Normalmente los electrones tratan de circular por el circuito eléctrico de una forma más o menos organizada, de acuerdo con la resistencia que encuentren a su paso. Mientras menor sea esa resistencia, mayor será el orden existente en el micro mundo de los electrones; pero cuando la resistencia es elevada, comienzan a chocar unos con otros y a liberar energía en forma de calor. Esa situación hace que siempre se eleve algo la temperatura del conductor y que, además, adquiera valores más altos en el punto donde los electrones encuentren una mayor resistencia a su paso. LEY DE OHM La Ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una de las leyes fundamentales de la electrodinámica, estrechamente vinculada a los valores de las unidades básicas presentes en cualquier circuito eléctrico como son: 1. Tensión o voltaje "E", en volt (V). 2. Intensidad de la corriente " I ", en ampere (A). 3. Resistencia "R" en ohm () de la carga o consumidor conectado al circuito. Circuito eléctrico cerrado compuesto por una pila de 1,5 volt, una resistencia o carga eléctrica "R" y la. Circulación de una intensidad o flujo de corriente eléctrica " I " suministrado por la propia pila.
  • 3. Debido a la existencia de materiales que dificultan más que otros el paso de la corriente eléctrica a través de los mismos, cuando el valor de su resistencia varía, el valor de la intensidad de corriente en ampere también varía de forma inversamente proporcional. Es decir, a medida que la resistencia aumenta la corriente disminuye y, viceversa, cuando la resistencia al paso de la corriente disminuye la corriente aumenta, siempre que para ambos casos el valor de la tensión o voltaje se mantenga constante. Por otro lado y de acuerdo con la propia Ley, el valor de la tensión o voltaje es directamente proporcional a la intensidad de la corriente; por tanto, si el voltaje aumenta o disminuye, el amperaje de la corriente que circula por el circuito aumentará o disminuirá en la misma proporción, siempre y cuando el valor de la resistencia conectada al circuito se mantenga constante. LEY DE WATT La ley de Watt dice que la potencia eléctrica es directamente proporcional al voltaje de un circuito y a la intensidad que circula por él. Voltaje en voltios (v) Intensidad (i) Potencia en Vatios (P) Ecuación de Watt: P = V. I Los valores puedes ser cambiado en caso de tener Intensidad y Potencia para calcular el voltaje, tal cual lo indica en la imagen. POTENCIA Para entender qué es la potencia eléctrica es necesario conocer primeramente el concepto de “energía”, que no es más que la capacidad que tiene un mecanismo o dispositivo eléctrico cualquiera para realizar un trabajo.
  • 4. Cuando conectamos un equipo o consumidor eléctrico a un circuito alimentado por una fuente de fuerza electromotriz (F.E.M), como puede ser una batería, la energía eléctrica que suministra fluye por el conductor, permitiendo que, por ejemplo, una bombilla de alumbrado, transforme esa energía en luz y calor, o un motor pueda mover una maquinaria. De acuerdo con la definición de la física, “la energía ni se crea ni se destruye, se transforma”. En el caso de la energía eléctrica esa transformación se manifiesta en la obtención de luz, calor, frío, movimiento (en un motor), o en otro trabajo útil que realice cualquier dispositivo conectado a un circuito eléctrico cerrado. IMPEDANCIA La resistencia es el valor de oposición al paso de la corriente (sea corriente directa o corriente alterna) que tiene el resistor o resistencia. La reactancia es el valor de la oposiciónal paso de la corriente alterna que tienen los condensadores (capacitores) y las bobinas (inductores). En este caso existe la reactancia capacitiva debido a los condensadores y la reactancia inductiva debido a las bobinas. Cuando en un mismo circuito se tienen estos elementos combinados (resistencias, condensadores y bobinas) y por ellas circula corriente alterna, la oposición de este conjunto de elementos al paso de la corriente alterna se llama: impedancia. La impedancia tiene unidades de Ohmios (Ohms). Y es la suma de una componente resistiva (debido a las resistencias) y una componente reactiva (debidoa las bobinas y los condensadores) es: Z = R + j X La jota (j) que precede a la X, nos indica que ésta (la X) es un número imaginario. No es una suma directa, es una suma fasorial (suma de fasores).