SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
ASIGNATURA: NEUROCIENCIAS, DIVERSIDAD E INCLUSIÒN
SECCIÒN: 001
Profesora:
Doris Alleyne Integrantes:
Caracas, Marzo del 2016
Estudiantes:
Alvarez Yusmar
Bindo Claritza
Labrador dayana
Oropeza Liyerlin
Ramírez Silmar
Santiago Lolimar
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE NEUROCIENCIAS
Nombre: “Conociendo Nuestro Maravilloso Cerebro”
Objetivo: Adquirir, por parte de los niños y niñas, el conocimiento de los procesos básicos del cerebro.
Justificación: La finalidad de esta propuesta pedagógica sobre actividades de neurociencias es desarrollar el
conocimiento del cerebro y las neuronas a niños y niñas de 5 y 6 años y de igual manera, dar a conocer las funciones y la
importancia de los mismos.
Contenidos:
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
- Conocimiento de los conceptos
básicos del cerebro y neurona.
- Comprensión de las funciones
del cerebro y la neurona.
- Reconocer algunas
características morfológicas y
funcionales de los seres vivos y
las relaciones entre ellos.
- Manipulación de diversas
texturas (lisa, rugosa y áspera).
- Imitar a través del juego las
funciones de las neuronas y el
cerebro.
- Coordinar movimientos
corporales al compás de la
música e instrumentos
musicales.
- Cumplir con las instrucciones
para participar con otros en
juegos.
- Demostrar emotividad al
realizar diferentes actividades.
- Valorar las actividades y
acciones que realiza.
- Compartir ideas a través de
interacciones fluidas.
- Expresar su opinión libremente
en asuntos de su interés.
Momento Actividad #1 (Ver anexo 2) Recurso Evaluación
Inicio
La docente les mostrará a los niños una cabeza de perfil dibujada
a gran escala y les dirá: niños les presento a Luis. ¿Lo habían visto
antes? Vamos a decirle: mucho gusto Luis! ¿Qué parte del cuerpo de
Luis está dibujada en la lámina? ¿El pie?, ¿el tronco?
Humanos:
Docente
Estudiantes
Materiales:
Dibujo en capas
realizado en
papel bond.
Escala de
Estimación
(Ver anexo 1)
Desarrollo
La maestra, al opinar los niños, les dirá: Muy bien niños la cabeza!
Y ¿Quién sabe qué tiene Luis dentro de su cabeza? Los estudiantes
hablarán diciendo lo que piensan y posteriormente la maestra les dirá:
Vamos a ver todos qué hay dentro. Y levantará la sección de la
cabeza para mostrar el cerebro diciendo: Guao! Miren lo que Luis
tiene aquí, esto también lo tienen ustedes adentro y se llama cerebro.
A ver niños ¿cómo se llama? y Los niños repetirán: cerebro. Muy bien
y para qué servirá el cerebro? Los niños expresarán su opinión y
posteriormente la maestra les explicará que se utiliza para pensar. Por
ejemplo, cuando nosotros pensamos Quiero ir a jugar al parque… Eso
lo hacemos con nuestro cerebro. O… Cuando pensamos: Uy que
cabeza tan grande tiene Luis! Eso también lo hacemos con el cerebro.
Humanos:
Docente
Estudiantes
Materiales:
Dibujo en capas
realizado en
papel bond.
También, cuando aprendemos algo nuevo, lo hacemos con el... la
maestra señala el cerebro de la lámina para que los niños repitan el
nombre, a lo que la maestra dirá: Excelente. Luego preguntará a sus
alumnos: Ahora bien, ¿qué habrá dentro del cerebro? Los niños dirán
sus opiniones primero para poder levantar en esta oportunidad, la
lámina de la parte del cerebro y descubrir ahora las neuronas (las
cuales estarán dibujadas de manera que se vean con ojos y brazos
para poder hacer una representación del aprendizaje). Niños, dirá la
maestra, les presento a las neuronas, digan: hola neuronas! Mucho
gusto! Ellas son pequeñitas y se encargan de recibir la información,
luego se toman de las manos (va uniendo las manos de las neuronas
que están en la lámina) la guardan en nuestro cerebro.
Cierre
Para finalizar, la maestra les preguntará ¿Qué tal si hacemos un
juego divertido donde algunos de ustedes sean las neuronas y otros la
información que se va a guardar en el cerebro? La maestra los llevará
al patio y cada niño sacará una figura de una caja que indicará que
papel hará en el juego (de neurona o de la información). Las neuronas
se dividirán en dos partes iguales y harán dos filas. Al final de cada
fila se colocará una caja. Luego los niños que representarán la
información serán lo que aprendieron hoy, la maestra les dirá,
señalando a los niños que harán el papel de la información recibida:
Chicos aquí tenemos lo que aprendimos hoy, ella /él será la palabra
cerebro, ella/él la palabra neurona y ella representará el aprendizaje
que recibimos hoy de que pensamos y aprendemos con el cerebro y
las neuronas.
Humanos:
Docente
Estudiantes
Materiales:
Caja de cartón
con una abertura
lateral.
Caja pequeña
con las figuras
de neuronas y
palabras de la
información
aprendida.
La docente al decir: ¡Hoy conocimos al cerebro!, las neuronas de
cada fila se tomaran de las manos para que los niños/as que
representan la información corran tocando los brazos de las neuronas
hasta meterse dentro de la cajita para que quede guardada dentro del
cerebro imaginario. Posteriormente exclamará: ¡Hoy conocimos a las
neuronas! Y ellas correrán al igual que los niños anteriores. Este
procedimiento se hará igualmente con la tercera información recibida.
Al finalizar la maestra les dirá ¡Niños demos un aplauso para todos
ustedes porque la información ha quedado guardada en una cajita
dentro de nuestro cerebro!
Actividad #2 (Ver anexo 3)
Inicio
Motivar a través de diferentes movimientos las funciones del
cerebro.
Humanos:
Docente
Estudiantes
Escala de
Estimación
(Ver anexo 1)
Desarrollo
Seguidamente, al ritmo de una música que comenzará rápido e irá
bajando la velocidad, se moverá un brazo simultáneamente con la
pierna de la parte opuesta del cuerpo con diferentes formas de la
siguiente manera: se doblará una rodilla y levantará la otra para
tocarla con la mano del lado opuesto o dobla la rodilla llevando el pie
hacia atrás y tocándolo con la mano del lado contrario.
Humanos:
Docente
Estudiantes
Materiales:
Equipo de
sonido.
Música a utilizar.
Cierre
Se colocará una música de relajación para que los niños retomen
Humanos:
Docente
la calma. Estudiantes
Materiales:
Equipo de
sonido.
Música suave
para relajación.
Actividad #3 (Ver anexo 4)
Inicio
En primer lugar se le mostrará a los niños y niñas una imagen
animada sobre la neurona.
Humanos:
Docente
Estudiantes
Materiales:
Imagen animada
de la neurona.
Equipo para
proyectar.
Escala de
Estimación
(Ver anexo 1)
Desarrollo
Seguidamente, se creará con ayuda de la docente una neurona
con goma espuma reciclable u otros materiales que se puedan
manipular de manera sencilla como por ejemplo: lija, cartón corrugado
y cartulina de color. Luego, el niño copiará y recortará, con asistencia
de la maestra, la estructura de dicha neurona, siguiendo la línea
punteada.
Humanos:
Docente
Estudiantes
Materiales:
Goma espuma.
Lija.
Cartón
corrugado.
Cartulina lisa de
color.
Lápiz.
Tijera.
Cierre
Una vez culminada la actividad los estudiantes hablarán sobre su
experiencia.
Humanos:
Docente
Estudiantes
ANEXOS
1. Escala de estimación
Indicadores Iniciado En Proceso Logrado No se observó
Conoce el concepto
básico de cerebro.
Conoce el concepto
básico de neurona.
Comprende la función
del cerebro.
Comprende la función
de la neurona.
Reconoce y Manipula
diversas texturas (lisa,
rugosa y áspera).
Imita a través del
juego las funciones de
las neuronas y el
cerebro.
Coordina movimientos
corporales al compás
de la música e
instrumentos
musicales.
Cumple con las
instrucciones para
participar con otros en
juegos.
Demuestra emotividad
al realizar diferentes
actividades.
Valora las actividades
y acciones que
realiza.
Comparte ideas a
través de
interacciones fluidas.
Expresa su opinión
libremente en asuntos
de su interés.
2. Imágenes alusivas a la Actividad #1
3. Imágenes alusivas a la Actividad #2
4. Imágenes alusivas a la Actividad #3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajodiarionivelinicialpdf
TrabajodiarionivelinicialpdfTrabajodiarionivelinicialpdf
Trabajodiarionivelinicialpdf
Julio Cesar Silverio
 
El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
Faby Vasper
 
Estrategias docentes- Paul D. Eggen, Donald P. Kauchak
Estrategias docentes- Paul D. Eggen, Donald P. KauchakEstrategias docentes- Paul D. Eggen, Donald P. Kauchak
Estrategias docentes- Paul D. Eggen, Donald P. Kauchak
Dulce Gómez Solís
 
Aprendizaje situado
Aprendizaje situadoAprendizaje situado
Aprendizaje situado
IselaIsabelCarranzaS1
 
El proceso de la evalucion en el nivel inicial
El proceso de la evalucion en el nivel inicialEl proceso de la evalucion en el nivel inicial
El proceso de la evalucion en el nivel inicial
Pablo Musick
 
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación InicialEnfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
skatiuska
 
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnosPorque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
MARITZA GARZA
 
Planificacion haciendo uso de las TIC
Planificacion haciendo uso de las TICPlanificacion haciendo uso de las TIC
Planificacion haciendo uso de las TICJessica C
 
Estrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase ConectivistaEstrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase Conectivista
Manfredo Agreda Franco
 
Contenidos conceptuales
Contenidos conceptualesContenidos conceptuales
Contenidos conceptuales
LPALACIOS10
 
Diferencias del enfoque por competencias y el enfoque tradicional
Diferencias del enfoque por competencias y el enfoque tradicionalDiferencias del enfoque por competencias y el enfoque tradicional
Diferencias del enfoque por competencias y el enfoque tradicional
Juan Carlos Yataco Hermoza
 
Aprendizaje experiencial
Aprendizaje experiencialAprendizaje experiencial
Aprendizaje experiencial
Mario Alberto Bernal Ayala
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
Centro Regional de Educación Normal
 
Modalidades del currículum
Modalidades del currículumModalidades del currículum
Modalidades del currículum
william bueno
 
Aprendizaje Por Descubrimiento Y Aprendizaje Por Recepcion
Aprendizaje Por Descubrimiento Y Aprendizaje Por RecepcionAprendizaje Por Descubrimiento Y Aprendizaje Por Recepcion
Aprendizaje Por Descubrimiento Y Aprendizaje Por Recepcion
Juan Manuel
 

La actualidad más candente (20)

Trabajodiarionivelinicialpdf
TrabajodiarionivelinicialpdfTrabajodiarionivelinicialpdf
Trabajodiarionivelinicialpdf
 
El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
 
Modelo de evaluación constructivista
Modelo de evaluación constructivista Modelo de evaluación constructivista
Modelo de evaluación constructivista
 
Estrategias docentes- Paul D. Eggen, Donald P. Kauchak
Estrategias docentes- Paul D. Eggen, Donald P. KauchakEstrategias docentes- Paul D. Eggen, Donald P. Kauchak
Estrategias docentes- Paul D. Eggen, Donald P. Kauchak
 
Aprendizaje situado
Aprendizaje situadoAprendizaje situado
Aprendizaje situado
 
El proceso de la evalucion en el nivel inicial
El proceso de la evalucion en el nivel inicialEl proceso de la evalucion en el nivel inicial
El proceso de la evalucion en el nivel inicial
 
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación InicialEnfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
 
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnosPorque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
 
Planificacion haciendo uso de las TIC
Planificacion haciendo uso de las TICPlanificacion haciendo uso de las TIC
Planificacion haciendo uso de las TIC
 
La educacion ideal
La educacion idealLa educacion ideal
La educacion ideal
 
Estrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase ConectivistaEstrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase Conectivista
 
Contenidos conceptuales
Contenidos conceptualesContenidos conceptuales
Contenidos conceptuales
 
Ensayo de Ausubel
Ensayo  de  AusubelEnsayo  de  Ausubel
Ensayo de Ausubel
 
Diferencias del enfoque por competencias y el enfoque tradicional
Diferencias del enfoque por competencias y el enfoque tradicionalDiferencias del enfoque por competencias y el enfoque tradicional
Diferencias del enfoque por competencias y el enfoque tradicional
 
Aprendizaje experiencial
Aprendizaje experiencialAprendizaje experiencial
Aprendizaje experiencial
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
3. funciones USAER
3. funciones USAER3. funciones USAER
3. funciones USAER
 
Materiales educativos
Materiales educativosMateriales educativos
Materiales educativos
 
Modalidades del currículum
Modalidades del currículumModalidades del currículum
Modalidades del currículum
 
Aprendizaje Por Descubrimiento Y Aprendizaje Por Recepcion
Aprendizaje Por Descubrimiento Y Aprendizaje Por RecepcionAprendizaje Por Descubrimiento Y Aprendizaje Por Recepcion
Aprendizaje Por Descubrimiento Y Aprendizaje Por Recepcion
 

Destacado

Estrategias de diversidad2(1) tmp
Estrategias de diversidad2(1) tmpEstrategias de diversidad2(1) tmp
Estrategias de diversidad2(1) tmp
Silmar Ramirez de Doringer
 
Propuesta de la Diversidad
Propuesta de la DiversidadPropuesta de la Diversidad
Propuesta de la Diversidad
Iris Morin
 
Estrategias neurodidacticas
Estrategias neurodidacticasEstrategias neurodidacticas
Estrategias neurodidacticas
boscanandrade
 
Modificacion conducta-tabla-puntos
Modificacion conducta-tabla-puntosModificacion conducta-tabla-puntos
Modificacion conducta-tabla-puntosMaría Luisa Coca
 
Neurociencias, diversidad e incluión
Neurociencias, diversidad e incluiónNeurociencias, diversidad e incluión
Neurociencias, diversidad e incluión
Sussan Montaño
 
Lluvia De Ideas
Lluvia De IdeasLluvia De Ideas
Lluvia De Ideasangie40
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurocienciadanjen25
 
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencialLas neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Laura Sz
 
Neurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizajeNeurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizaje
Carlos Díaz
 
Aprendizaje mediado
Aprendizaje mediadoAprendizaje mediado
Aprendizaje mediado
John Jaime Orozco Arias
 
Neurociencia cognitiva
Neurociencia cognitivaNeurociencia cognitiva
Neurociencia cognitiva
Melina Requena
 
La mayéutica el arte de enseñar con preguntas
La mayéutica el arte de enseñar con preguntasLa mayéutica el arte de enseñar con preguntas
La mayéutica el arte de enseñar con preguntasHugo Leyva
 
Mayéutica
MayéuticaMayéutica
Mayéutica
deptofilo
 
¿Cómo aprende el cerebro?
¿Cómo aprende el cerebro?¿Cómo aprende el cerebro?
¿Cómo aprende el cerebro?juliomacr
 
Neurociencia Cognitiva
Neurociencia CognitivaNeurociencia Cognitiva
Neurociencia CognitivaLuis Fernando
 

Destacado (20)

Estrategias de diversidad2(1) tmp
Estrategias de diversidad2(1) tmpEstrategias de diversidad2(1) tmp
Estrategias de diversidad2(1) tmp
 
Propuesta de la Diversidad
Propuesta de la DiversidadPropuesta de la Diversidad
Propuesta de la Diversidad
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Estrategias neurodidacticas
Estrategias neurodidacticasEstrategias neurodidacticas
Estrategias neurodidacticas
 
Modificacion conducta-tabla-puntos
Modificacion conducta-tabla-puntosModificacion conducta-tabla-puntos
Modificacion conducta-tabla-puntos
 
Neurociencias, diversidad e incluión
Neurociencias, diversidad e incluiónNeurociencias, diversidad e incluión
Neurociencias, diversidad e incluión
 
Lluvia De Ideas
Lluvia De IdeasLluvia De Ideas
Lluvia De Ideas
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencialLas neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
 
Neurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizajeNeurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizaje
 
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizajeNeurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
 
Aprendizaje mediado
Aprendizaje mediadoAprendizaje mediado
Aprendizaje mediado
 
Neurociencia cognitiva
Neurociencia cognitivaNeurociencia cognitiva
Neurociencia cognitiva
 
La mayéutica el arte de enseñar con preguntas
La mayéutica el arte de enseñar con preguntasLa mayéutica el arte de enseñar con preguntas
La mayéutica el arte de enseñar con preguntas
 
Neurociencia
Neurociencia Neurociencia
Neurociencia
 
Mayéutica
MayéuticaMayéutica
Mayéutica
 
¿Cómo aprende el cerebro?
¿Cómo aprende el cerebro?¿Cómo aprende el cerebro?
¿Cómo aprende el cerebro?
 
Neurociencia Cognitiva
Neurociencia CognitivaNeurociencia Cognitiva
Neurociencia Cognitiva
 
Actividades musicales 1
Actividades musicales 1Actividades musicales 1
Actividades musicales 1
 
El cerebro y el proceso de aprender
El cerebro y el proceso de aprenderEl cerebro y el proceso de aprender
El cerebro y el proceso de aprender
 

Similar a Estrategias didacticas de neurociencia

Neurociencia trabajo
Neurociencia trabajoNeurociencia trabajo
Neurociencia trabajo
Lusmary Rojas
 
Act ojeda
Act ojedaAct ojeda
Act ojeda
Luciana Ojeda
 
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraDiapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraNatalie Herrera
 
Sesión de aprendizaje N°1
Sesión de aprendizaje N°1Sesión de aprendizaje N°1
Sesión de aprendizaje N°1
YerelizAndreaOrtizGu
 
proyecto etica naturaleza y sociedad enero 2 a 2 años.docx
proyecto etica naturaleza y sociedad enero 2 a 2 años.docxproyecto etica naturaleza y sociedad enero 2 a 2 años.docx
proyecto etica naturaleza y sociedad enero 2 a 2 años.docx
Julia884172
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didácticaKaremSV
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
raquelibarra1994
 
Fichas 1 10
Fichas 1   10Fichas 1   10
Fichas 1 10
JOSE
 
Presentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diariasPresentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diariasMarian Lopez
 
ACTIVIDADES DE APOYO AL PHEM
ACTIVIDADES DE  APOYO  AL PHEMACTIVIDADES DE  APOYO  AL PHEM
ACTIVIDADES DE APOYO AL PHEMMarko Pineda
 
Trabajo practico integrativo 2
Trabajo practico integrativo 2Trabajo practico integrativo 2
Trabajo practico integrativo 2Magnolias Deaceroo
 
Neurociencia.pdf
Neurociencia.pdfNeurociencia.pdf
Neurociencia.pdf
JohanaRivadeneira3
 
Guía didáctica (1)
Guía didáctica (1)Guía didáctica (1)
Guía didáctica (1)
Roooma182212
 
Análisis de sitio web
Análisis de sitio webAnálisis de sitio web
Análisis de sitio webmartumili
 
Actividades de-motricidad-fina-8-10 2020
Actividades de-motricidad-fina-8-10 2020Actividades de-motricidad-fina-8-10 2020
Actividades de-motricidad-fina-8-10 2020
Waldo Valenzuela Matutti
 
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docx
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docxPLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docx
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docx
MaryLuzGalindo
 
Proyecto practicas-12345
Proyecto practicas-12345Proyecto practicas-12345
Proyecto practicas-12345
Dinora12321
 
Procesos lectoescriturales
Procesos lectoescrituralesProcesos lectoescriturales
Procesos lectoescriturales
gmarisolgana
 

Similar a Estrategias didacticas de neurociencia (20)

Neurociencia trabajo
Neurociencia trabajoNeurociencia trabajo
Neurociencia trabajo
 
Act ojeda
Act ojedaAct ojeda
Act ojeda
 
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraDiapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
 
Sesión de aprendizaje N°1
Sesión de aprendizaje N°1Sesión de aprendizaje N°1
Sesión de aprendizaje N°1
 
PROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADOPROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADO
 
proyecto etica naturaleza y sociedad enero 2 a 2 años.docx
proyecto etica naturaleza y sociedad enero 2 a 2 años.docxproyecto etica naturaleza y sociedad enero 2 a 2 años.docx
proyecto etica naturaleza y sociedad enero 2 a 2 años.docx
 
Planeaciones 3 dias
Planeaciones 3 diasPlaneaciones 3 dias
Planeaciones 3 dias
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Fichas 1 10
Fichas 1   10Fichas 1   10
Fichas 1 10
 
Presentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diariasPresentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diarias
 
ACTIVIDADES DE APOYO AL PHEM
ACTIVIDADES DE  APOYO  AL PHEMACTIVIDADES DE  APOYO  AL PHEM
ACTIVIDADES DE APOYO AL PHEM
 
Trabajo practico integrativo 2
Trabajo practico integrativo 2Trabajo practico integrativo 2
Trabajo practico integrativo 2
 
Neurociencia.pdf
Neurociencia.pdfNeurociencia.pdf
Neurociencia.pdf
 
Guía didáctica (1)
Guía didáctica (1)Guía didáctica (1)
Guía didáctica (1)
 
Análisis de sitio web
Análisis de sitio webAnálisis de sitio web
Análisis de sitio web
 
Actividades de-motricidad-fina-8-10 2020
Actividades de-motricidad-fina-8-10 2020Actividades de-motricidad-fina-8-10 2020
Actividades de-motricidad-fina-8-10 2020
 
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docx
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docxPLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docx
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docx
 
Proyecto practicas-12345
Proyecto practicas-12345Proyecto practicas-12345
Proyecto practicas-12345
 
Procesos lectoescriturales
Procesos lectoescrituralesProcesos lectoescriturales
Procesos lectoescriturales
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Estrategias didacticas de neurociencia

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA ASIGNATURA: NEUROCIENCIAS, DIVERSIDAD E INCLUSIÒN SECCIÒN: 001 Profesora: Doris Alleyne Integrantes: Caracas, Marzo del 2016 Estudiantes: Alvarez Yusmar Bindo Claritza Labrador dayana Oropeza Liyerlin Ramírez Silmar Santiago Lolimar
  • 2. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE NEUROCIENCIAS Nombre: “Conociendo Nuestro Maravilloso Cerebro” Objetivo: Adquirir, por parte de los niños y niñas, el conocimiento de los procesos básicos del cerebro. Justificación: La finalidad de esta propuesta pedagógica sobre actividades de neurociencias es desarrollar el conocimiento del cerebro y las neuronas a niños y niñas de 5 y 6 años y de igual manera, dar a conocer las funciones y la importancia de los mismos. Contenidos: CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES - Conocimiento de los conceptos básicos del cerebro y neurona. - Comprensión de las funciones del cerebro y la neurona. - Reconocer algunas características morfológicas y funcionales de los seres vivos y las relaciones entre ellos. - Manipulación de diversas texturas (lisa, rugosa y áspera). - Imitar a través del juego las funciones de las neuronas y el cerebro. - Coordinar movimientos corporales al compás de la música e instrumentos musicales. - Cumplir con las instrucciones para participar con otros en juegos. - Demostrar emotividad al realizar diferentes actividades. - Valorar las actividades y acciones que realiza. - Compartir ideas a través de interacciones fluidas. - Expresar su opinión libremente en asuntos de su interés.
  • 3. Momento Actividad #1 (Ver anexo 2) Recurso Evaluación Inicio La docente les mostrará a los niños una cabeza de perfil dibujada a gran escala y les dirá: niños les presento a Luis. ¿Lo habían visto antes? Vamos a decirle: mucho gusto Luis! ¿Qué parte del cuerpo de Luis está dibujada en la lámina? ¿El pie?, ¿el tronco? Humanos: Docente Estudiantes Materiales: Dibujo en capas realizado en papel bond. Escala de Estimación (Ver anexo 1) Desarrollo La maestra, al opinar los niños, les dirá: Muy bien niños la cabeza! Y ¿Quién sabe qué tiene Luis dentro de su cabeza? Los estudiantes hablarán diciendo lo que piensan y posteriormente la maestra les dirá: Vamos a ver todos qué hay dentro. Y levantará la sección de la cabeza para mostrar el cerebro diciendo: Guao! Miren lo que Luis tiene aquí, esto también lo tienen ustedes adentro y se llama cerebro. A ver niños ¿cómo se llama? y Los niños repetirán: cerebro. Muy bien y para qué servirá el cerebro? Los niños expresarán su opinión y posteriormente la maestra les explicará que se utiliza para pensar. Por ejemplo, cuando nosotros pensamos Quiero ir a jugar al parque… Eso lo hacemos con nuestro cerebro. O… Cuando pensamos: Uy que cabeza tan grande tiene Luis! Eso también lo hacemos con el cerebro. Humanos: Docente Estudiantes Materiales: Dibujo en capas realizado en papel bond.
  • 4. También, cuando aprendemos algo nuevo, lo hacemos con el... la maestra señala el cerebro de la lámina para que los niños repitan el nombre, a lo que la maestra dirá: Excelente. Luego preguntará a sus alumnos: Ahora bien, ¿qué habrá dentro del cerebro? Los niños dirán sus opiniones primero para poder levantar en esta oportunidad, la lámina de la parte del cerebro y descubrir ahora las neuronas (las cuales estarán dibujadas de manera que se vean con ojos y brazos para poder hacer una representación del aprendizaje). Niños, dirá la maestra, les presento a las neuronas, digan: hola neuronas! Mucho gusto! Ellas son pequeñitas y se encargan de recibir la información, luego se toman de las manos (va uniendo las manos de las neuronas que están en la lámina) la guardan en nuestro cerebro. Cierre Para finalizar, la maestra les preguntará ¿Qué tal si hacemos un juego divertido donde algunos de ustedes sean las neuronas y otros la información que se va a guardar en el cerebro? La maestra los llevará al patio y cada niño sacará una figura de una caja que indicará que papel hará en el juego (de neurona o de la información). Las neuronas se dividirán en dos partes iguales y harán dos filas. Al final de cada fila se colocará una caja. Luego los niños que representarán la información serán lo que aprendieron hoy, la maestra les dirá, señalando a los niños que harán el papel de la información recibida: Chicos aquí tenemos lo que aprendimos hoy, ella /él será la palabra cerebro, ella/él la palabra neurona y ella representará el aprendizaje que recibimos hoy de que pensamos y aprendemos con el cerebro y las neuronas. Humanos: Docente Estudiantes Materiales: Caja de cartón con una abertura lateral. Caja pequeña con las figuras de neuronas y palabras de la información aprendida.
  • 5. La docente al decir: ¡Hoy conocimos al cerebro!, las neuronas de cada fila se tomaran de las manos para que los niños/as que representan la información corran tocando los brazos de las neuronas hasta meterse dentro de la cajita para que quede guardada dentro del cerebro imaginario. Posteriormente exclamará: ¡Hoy conocimos a las neuronas! Y ellas correrán al igual que los niños anteriores. Este procedimiento se hará igualmente con la tercera información recibida. Al finalizar la maestra les dirá ¡Niños demos un aplauso para todos ustedes porque la información ha quedado guardada en una cajita dentro de nuestro cerebro! Actividad #2 (Ver anexo 3) Inicio Motivar a través de diferentes movimientos las funciones del cerebro. Humanos: Docente Estudiantes Escala de Estimación (Ver anexo 1) Desarrollo Seguidamente, al ritmo de una música que comenzará rápido e irá bajando la velocidad, se moverá un brazo simultáneamente con la pierna de la parte opuesta del cuerpo con diferentes formas de la siguiente manera: se doblará una rodilla y levantará la otra para tocarla con la mano del lado opuesto o dobla la rodilla llevando el pie hacia atrás y tocándolo con la mano del lado contrario. Humanos: Docente Estudiantes Materiales: Equipo de sonido. Música a utilizar. Cierre Se colocará una música de relajación para que los niños retomen Humanos: Docente
  • 6. la calma. Estudiantes Materiales: Equipo de sonido. Música suave para relajación. Actividad #3 (Ver anexo 4) Inicio En primer lugar se le mostrará a los niños y niñas una imagen animada sobre la neurona. Humanos: Docente Estudiantes Materiales: Imagen animada de la neurona. Equipo para proyectar. Escala de Estimación (Ver anexo 1) Desarrollo Seguidamente, se creará con ayuda de la docente una neurona con goma espuma reciclable u otros materiales que se puedan manipular de manera sencilla como por ejemplo: lija, cartón corrugado y cartulina de color. Luego, el niño copiará y recortará, con asistencia de la maestra, la estructura de dicha neurona, siguiendo la línea punteada. Humanos: Docente Estudiantes Materiales: Goma espuma. Lija. Cartón corrugado. Cartulina lisa de color. Lápiz.
  • 7. Tijera. Cierre Una vez culminada la actividad los estudiantes hablarán sobre su experiencia. Humanos: Docente Estudiantes
  • 8. ANEXOS 1. Escala de estimación Indicadores Iniciado En Proceso Logrado No se observó Conoce el concepto básico de cerebro. Conoce el concepto básico de neurona. Comprende la función del cerebro. Comprende la función de la neurona. Reconoce y Manipula diversas texturas (lisa, rugosa y áspera). Imita a través del juego las funciones de las neuronas y el cerebro. Coordina movimientos corporales al compás
  • 9. de la música e instrumentos musicales. Cumple con las instrucciones para participar con otros en juegos. Demuestra emotividad al realizar diferentes actividades. Valora las actividades y acciones que realiza. Comparte ideas a través de interacciones fluidas. Expresa su opinión libremente en asuntos de su interés.
  • 10. 2. Imágenes alusivas a la Actividad #1
  • 11. 3. Imágenes alusivas a la Actividad #2
  • 12. 4. Imágenes alusivas a la Actividad #3