SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUIÉN SE
COME A QUIÉN?
Un tipo de relación que se da entre los seres
vivos de un ecosistema es en torno a la
alimentación, pues los seres vivos se
alimentan unos de otros.
CADENAS ALIMENTARIAS
La cadena alimentaria
muestra cómo se
alimentan los productores,
consumidores y
descomponedores en un
hábitat. Es así como:
• Los herbívoros se
alimentan solo de
plantas.
• Los carnívoros se
alimentan de carne.
• Los omnívoros se
alimentan de plantas y
carne.
CADENAS ALIMENTARIAS
Los seres vivos se clasifican,
dependiendo del modo en que
obtienen su alimento, en:
• Productores
• Consumidores
• Descomponedores.
PRODUCTORES
• Son los que elaboran su propio
alimento por medio de la
fotosíntesis. Para esto necesitan
luz solar, aire y agua.
• Todas las plantas y el fitoplancton
son productores.
CONSUMIDORES
• Organismos que consumen a
otros seres vivos. Se clasifican en:
herbívoros
carnívoros
omnívoros
CLASIFICACIÓN
DE LOS
CONSUMIDORES
Los consumidores se
clasifican en:
• Primarios
• Secundarios
• Terciarios
CONSUMIDORES
PRIMARIOS
Se alimentan de los organismos
productores, es decir, de las
plantas, por lo tanto son
herbívoros.
Ratones, conejos, cabras, vacas,
cebras, guanacos.
CONSUMIDORES
SECUNDARIOS
Se alimentan de los
consumidores primarios, es
decir, se comen a los que comen
plantas.
Lechuzas, zorros, guepardos.
CONSUMIDORES
TERCIARIOS
Se alimentan de los consumidores
secundarios.
Cóndores, tiburones, cocodrilos.
DESCOMPONEDORES
• Son organismos que se
alimentan descomponiendo
restos de otros seres vivos.
• Los hongos y algunas
bacterias son
descomponedores. En este
grupo entran las babosas,
lombrices y algunos insectos.
CADENA ALIMENTARIA
• En una cadena alimenticia, cada
eslabón obtiene la energía
necesaria del nivel inmediatamente
anterior; y el productor la obtiene a
través del proceso de fotosíntesis.
• Las flechas indican quién sirve de
alimento a quién.
LEE Y RESPONDE
• En los campos de Chile existen muchas plantaciones de trigo, las que
sirven de alimento a los saltamontes. Estos insectos son presas de
lagartijas, las que a su vez son cazadas por los aguiluchos. Los
desechos orgánicos presentes en el suelo sirven de alimento para las
bacterias del lugar.
• Dibuja en tu cuaderno la cadena alimentaria.
• Bajo cada organismo, escribe el rol que cumple en la cadena.
• ¿Cuál es la función del organismo descomponedor.
Situación Cantidad de
Maqui
Cantidad de
Ratón cola larga
Cantidad de
Lechuza
Aumento excesivo de
lechuzas.
------------------
Aumento excesivo de
ratones de cola larga. ------------------
Disminución de la
cantidad de maqui.
-------------------
Extinción de las
lechuzas.
--------------------

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tainos de puerto rico
Tainos de puerto ricoTainos de puerto rico
Tainos de puerto rico
FreidaRivera2011
 
Los tainos
Los tainosLos tainos
Los tainos
Ninoshistoriadores
 
LA CULTURA TAÍNA
LA CULTURA TAÍNALA CULTURA TAÍNA
LA CULTURA TAÍNA
Samuel Rodríguez
 
Bloque 1 de entorno (Tercer Año)
Bloque 1 de entorno (Tercer Año)Bloque 1 de entorno (Tercer Año)
Bloque 1 de entorno (Tercer Año)
Walter Chamba
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
Katherin Lamiña
 
Excreción en animales 7°
Excreción en animales 7°Excreción en animales 7°
Excreción en animales 7°
Yohn Jairo Guevara Bohórquez
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
yhaji25
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Pueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basicoPueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basico
cpherrera2013
 
Animales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebradosAnimales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebrados
Virginia Vázquez Márquez
 
descomponedores.pptx
descomponedores.pptxdescomponedores.pptx
descomponedores.pptx
Columba C
 
Excreción en plantas
Excreción en plantasExcreción en plantas
Excreción en plantas
Yajzeel Estevez
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
MariaJoseVillacisLop
 
Animales ovíparos y vivíparos blog
Animales ovíparos y vivíparos  blogAnimales ovíparos y vivíparos  blog
Animales ovíparos y vivíparos blog
Miguel Angel Aburto Parra
 
Animales aereos
Animales aereosAnimales aereos
Animales aereos
Vanessa Suarez
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
yolitagm
 
Tema 10. Nutricion Animal
Tema 10. Nutricion AnimalTema 10. Nutricion Animal
PresentacióN De Historia (Huilliches)
PresentacióN De Historia (Huilliches)PresentacióN De Historia (Huilliches)
PresentacióN De Historia (Huilliches)
javier oyarzun
 
Hábitat de los animales
Hábitat de los animalesHábitat de los animales
Hábitat de los animales
anauperalta
 
Clasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidadClasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidad
Mónica Huapaya
 

La actualidad más candente (20)

Tainos de puerto rico
Tainos de puerto ricoTainos de puerto rico
Tainos de puerto rico
 
Los tainos
Los tainosLos tainos
Los tainos
 
LA CULTURA TAÍNA
LA CULTURA TAÍNALA CULTURA TAÍNA
LA CULTURA TAÍNA
 
Bloque 1 de entorno (Tercer Año)
Bloque 1 de entorno (Tercer Año)Bloque 1 de entorno (Tercer Año)
Bloque 1 de entorno (Tercer Año)
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
Excreción en animales 7°
Excreción en animales 7°Excreción en animales 7°
Excreción en animales 7°
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Pueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basicoPueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basico
 
Animales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebradosAnimales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebrados
 
descomponedores.pptx
descomponedores.pptxdescomponedores.pptx
descomponedores.pptx
 
Excreción en plantas
Excreción en plantasExcreción en plantas
Excreción en plantas
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Animales ovíparos y vivíparos blog
Animales ovíparos y vivíparos  blogAnimales ovíparos y vivíparos  blog
Animales ovíparos y vivíparos blog
 
Animales aereos
Animales aereosAnimales aereos
Animales aereos
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Tema 10. Nutricion Animal
Tema 10. Nutricion AnimalTema 10. Nutricion Animal
Tema 10. Nutricion Animal
 
PresentacióN De Historia (Huilliches)
PresentacióN De Historia (Huilliches)PresentacióN De Historia (Huilliches)
PresentacióN De Historia (Huilliches)
 
Hábitat de los animales
Hábitat de los animalesHábitat de los animales
Hábitat de los animales
 
Clasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidadClasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidad
 

Similar a Láminas de apoyo 5°A.pptx

Relaciones alimenticias
Relaciones alimenticiasRelaciones alimenticias
Relaciones alimenticias
Vaaly Saavedraa
 
Estructuras troficas
Estructuras troficasEstructuras troficas
Estructuras troficas
Karina Martínez
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
Diana Restrepo
 
Ecosistemas ii
Ecosistemas iiEcosistemas ii
Ecosistemas ii
jujosansan
 
¿Cómo fluyen la materia y la energía en el ecosistema?. Los seres vivos neces...
¿Cómo fluyen la materia y la energía en el ecosistema?. Los seres vivos neces...¿Cómo fluyen la materia y la energía en el ecosistema?. Los seres vivos neces...
¿Cómo fluyen la materia y la energía en el ecosistema?. Los seres vivos neces...
Hogar
 
1medio energia y materia en ecosistemas.pptx
1medio energia y materia en ecosistemas.pptx1medio energia y materia en ecosistemas.pptx
1medio energia y materia en ecosistemas.pptx
maria eugenia muñoz
 
Cadenas troficas-trini
Cadenas troficas-triniCadenas troficas-trini
Cadenas troficas-trini
GustavoMaluenda
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los  ecosistemasEstructura de los  ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
milca rodriguez
 
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
Leobardo Ibarra
 
Relaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivosRelaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivos
miguelo26
 
La estructura de los ecosistemas 2011
La estructura de los ecosistemas 2011La estructura de los ecosistemas 2011
La estructura de los ecosistemas 2011
Alberto Hernandez
 
Tema 4 2º eso
Tema 4 2º esoTema 4 2º eso
Tema 4 2º eso
mjagon68
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
RELACIONES INTERESPECIFICAS
RELACIONES INTERESPECIFICASRELACIONES INTERESPECIFICAS
RELACIONES INTERESPECIFICAS
DAISUKI JPOP - FANSUB
 
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificasppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
Fabián Cuevas
 
Cadena trofica
Cadena troficaCadena trofica
Cadena trofica
Carlos Guetter
 
Cadena
CadenaCadena
Cadenatrofica
CadenatroficaCadenatrofica
Cadenatrofica
Paula Donoso
 
Cadenas
CadenasCadenas
CADENA ALIMENTICIA
CADENA ALIMENTICIACADENA ALIMENTICIA
CADENA ALIMENTICIA
Miguel Valverde
 

Similar a Láminas de apoyo 5°A.pptx (20)

Relaciones alimenticias
Relaciones alimenticiasRelaciones alimenticias
Relaciones alimenticias
 
Estructuras troficas
Estructuras troficasEstructuras troficas
Estructuras troficas
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Ecosistemas ii
Ecosistemas iiEcosistemas ii
Ecosistemas ii
 
¿Cómo fluyen la materia y la energía en el ecosistema?. Los seres vivos neces...
¿Cómo fluyen la materia y la energía en el ecosistema?. Los seres vivos neces...¿Cómo fluyen la materia y la energía en el ecosistema?. Los seres vivos neces...
¿Cómo fluyen la materia y la energía en el ecosistema?. Los seres vivos neces...
 
1medio energia y materia en ecosistemas.pptx
1medio energia y materia en ecosistemas.pptx1medio energia y materia en ecosistemas.pptx
1medio energia y materia en ecosistemas.pptx
 
Cadenas troficas-trini
Cadenas troficas-triniCadenas troficas-trini
Cadenas troficas-trini
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los  ecosistemasEstructura de los  ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
 
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
 
Relaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivosRelaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivos
 
La estructura de los ecosistemas 2011
La estructura de los ecosistemas 2011La estructura de los ecosistemas 2011
La estructura de los ecosistemas 2011
 
Tema 4 2º eso
Tema 4 2º esoTema 4 2º eso
Tema 4 2º eso
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
RELACIONES INTERESPECIFICAS
RELACIONES INTERESPECIFICASRELACIONES INTERESPECIFICAS
RELACIONES INTERESPECIFICAS
 
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificasppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
 
Cadena trofica
Cadena troficaCadena trofica
Cadena trofica
 
Cadena
CadenaCadena
Cadena
 
Cadenatrofica
CadenatroficaCadenatrofica
Cadenatrofica
 
Cadenas
CadenasCadenas
Cadenas
 
CADENA ALIMENTICIA
CADENA ALIMENTICIACADENA ALIMENTICIA
CADENA ALIMENTICIA
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Láminas de apoyo 5°A.pptx

  • 1. ¿QUIÉN SE COME A QUIÉN? Un tipo de relación que se da entre los seres vivos de un ecosistema es en torno a la alimentación, pues los seres vivos se alimentan unos de otros.
  • 2. CADENAS ALIMENTARIAS La cadena alimentaria muestra cómo se alimentan los productores, consumidores y descomponedores en un hábitat. Es así como: • Los herbívoros se alimentan solo de plantas. • Los carnívoros se alimentan de carne. • Los omnívoros se alimentan de plantas y carne.
  • 3. CADENAS ALIMENTARIAS Los seres vivos se clasifican, dependiendo del modo en que obtienen su alimento, en: • Productores • Consumidores • Descomponedores.
  • 4. PRODUCTORES • Son los que elaboran su propio alimento por medio de la fotosíntesis. Para esto necesitan luz solar, aire y agua. • Todas las plantas y el fitoplancton son productores.
  • 5. CONSUMIDORES • Organismos que consumen a otros seres vivos. Se clasifican en: herbívoros carnívoros omnívoros
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LOS CONSUMIDORES Los consumidores se clasifican en: • Primarios • Secundarios • Terciarios
  • 7. CONSUMIDORES PRIMARIOS Se alimentan de los organismos productores, es decir, de las plantas, por lo tanto son herbívoros. Ratones, conejos, cabras, vacas, cebras, guanacos.
  • 8. CONSUMIDORES SECUNDARIOS Se alimentan de los consumidores primarios, es decir, se comen a los que comen plantas. Lechuzas, zorros, guepardos.
  • 9. CONSUMIDORES TERCIARIOS Se alimentan de los consumidores secundarios. Cóndores, tiburones, cocodrilos.
  • 10. DESCOMPONEDORES • Son organismos que se alimentan descomponiendo restos de otros seres vivos. • Los hongos y algunas bacterias son descomponedores. En este grupo entran las babosas, lombrices y algunos insectos.
  • 11. CADENA ALIMENTARIA • En una cadena alimenticia, cada eslabón obtiene la energía necesaria del nivel inmediatamente anterior; y el productor la obtiene a través del proceso de fotosíntesis. • Las flechas indican quién sirve de alimento a quién.
  • 12. LEE Y RESPONDE • En los campos de Chile existen muchas plantaciones de trigo, las que sirven de alimento a los saltamontes. Estos insectos son presas de lagartijas, las que a su vez son cazadas por los aguiluchos. Los desechos orgánicos presentes en el suelo sirven de alimento para las bacterias del lugar. • Dibuja en tu cuaderno la cadena alimentaria. • Bajo cada organismo, escribe el rol que cumple en la cadena. • ¿Cuál es la función del organismo descomponedor.
  • 13. Situación Cantidad de Maqui Cantidad de Ratón cola larga Cantidad de Lechuza Aumento excesivo de lechuzas. ------------------ Aumento excesivo de ratones de cola larga. ------------------ Disminución de la cantidad de maqui. ------------------- Extinción de las lechuzas. --------------------