SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Taínos
de Puerto Rico
Tercer grado
Maestra Álamo
Los arqueólogos, que son los que estudian las culturas
antiguas, no están de acuerdo sobre cuál fue la
procedencia de los primeros pobladores de Puerto Rico.
Algunos creen que vinieron viajando de isla en isla,
desde:
∗ Costas de Florida en América del Norte
∗ América Central
∗ América del Sur
∗ Costas de Venezuela
¿De dónde vinieron?
Procedencia
Taínos
Los Taínos eran pacíficos y
hospitalarios. Tenían buen
aspecto, estatura mediana, piel
bronceada como la canela, ojos
oscuros y un poco rasgados, pelo
negro y lacio. Las costumbres de
los indios eran muy diferentes a
las nuestras y su vida más sencilla
y tranquila. Taíno significa “los
buenos”.
Preparando casabe…
Taínos
Los taínos eran los
habitantes de nuestra isla
cuando Cristóbal Colón y los
españoles llegaron a Puerto
Rico el 19 de noviembre de
1493.
Yucayeques taínos
Nuestros indios taínos vivían
tranquilamente en sus pueblos
llamados yucayeques. Estos tenían
bohíos, que eran casas redondas
de madera y paja. El techo se
cubría con ramas de palmas de
yaguas. En los bohíos habían muy
pocos muebles. El mueble
principal era la cama que llamaban
hamaca.
Además, el yucayeque tenía un caney, que era la casa de
gobierno, donde vivía el cacique, quien era el jefe indio.
Esta era la más grande y mejor hecha de todo el pueblo.
Los caciques y las demás personas importantes del
yucayeque tenían en sus casas unos asientos hechos de
piedra o de madera, llamados dujos. El caney estaba
situado frente a la plaza (batey), donde se reunían para
sus fiestas, juegos y ceremonias religiosas.
Yucayeques taínos
Yucayeques taínos
Caney Bohío
Batey
Aunque el idioma que hablaban no se parecía en
nada al español, nuestro pueblo usa hoy en su
conversación diaria bastantes palabras de la
lengua indígena. Algunos nombres de nuestros
árboles, alimentos y de aves son palabras
taínas, tales como: ají, mamey, guaraguao,
guabá, tabaco, maguey, barbacoa, canoa y
hamaca, entre otras.
Su idioma
En cada uno de los yucayeques había un jefe a quien los
indios llamaban cacique. El jefe o cacique más poderoso
en el momento en que comenzaron a llegar los
españoles era Agueybaná Primero. El yucayeque de
Agueybaná era Guainía. La región donde está hoy
Caguas se llamaba Turabo y su cacique era Caguax.
Caciques
Guanín
Mapa cacical
Los indios de Puerto Rico vivían agrupados al
igual que nosotros. La familia se componía del
padre, la madre y los hijos. Los hombres y las
mujeres se dividían el trabajo diario de la casa.
En la familia india los hijos querían y respetaban
mucho a sus padres.
Familia
Nuestros indios usaban poca ropa y por lo general,
andaban casi desnudos. Las mujeres casadas
usaban unos pequeños delantales amarrados a la
cintura llamadas naguas. Les gustaba pintarse el
cuerpo y la cara. Aunque lo hacían principalmente
para adornarse, el olor de la pintura les servía
también para alejar los mosquitos. Se adornaban la
cabeza con plumas de pájaros.
Vestido y adorno
Los indios acostumbraban celebrar en sus yucayeques
grandes fiestas que llamaban areytos, para conmemorar
algún suceso importante como el casamiento del
cacique, un triunfo guerrero, una buena cosecha o la
llegada de un visitante distinguido.
Areytos
∗ Alegría, R. (1969) Historia de nuestros indios. San
Juan, Puerto Rico: Manuel Pareja
∗ De León, A. (2011) Puerto Rico, nuestra isla. San Juan,
Puerto Rico: Editorial Panamericana
∗ Muratti, D. (2008) Borikén para niños. Puerto Rico:
Publicaciones Puertorriqueñas
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto los tainos
Proyecto los tainosProyecto los tainos
Proyecto los tainos
Damaris Gonzalez
 
Nuestros primeros habitantes
Nuestros primeros habitantesNuestros primeros habitantes
LOS TAINOS 1.ppsx
LOS TAINOS 1.ppsxLOS TAINOS 1.ppsx
LOS TAINOS 1.ppsx
ElainyDiaz6TOD11
 
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaínaEl Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
Samuel Rodríguez
 
La rebelión taína de 1511
La rebelión taína de 1511La rebelión taína de 1511
La rebelión taína de 1511
Samuel Rodríguez
 
Aztecas
AztecasAztecas
Capítulo 8: Europa se reparte América
Capítulo 8: Europa se reparte AméricaCapítulo 8: Europa se reparte América
Capítulo 8: Europa se reparte América
Samuel Rodríguez
 
Presentacion taínos
Presentacion taínosPresentacion taínos
Presentacion taínos
Ana Pane
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Origen del hombre americano
Origen del hombre americanoOrigen del hombre americano
Origen del hombre americano
Pablo Molina Molina
 
Flora Y Fauna De Puerto Rico
Flora Y Fauna De Puerto RicoFlora Y Fauna De Puerto Rico
Flora Y Fauna De Puerto Rico
yeathequeen1
 
Puerto rico entre 1765 1800
Puerto rico entre 1765 1800Puerto rico entre 1765 1800
Puerto rico entre 1765 1800
Puerto Rico Department of Education
 
PPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américaPPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américaJoscelin08
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Puerto rico descubrimiento, conquista y colonización de puerto rico
Puerto rico   descubrimiento, conquista y colonización de puerto ricoPuerto rico   descubrimiento, conquista y colonización de puerto rico
Puerto rico descubrimiento, conquista y colonización de puerto rico
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Los primeros pobladores de amèrica
Los primeros pobladores de amèricaLos primeros pobladores de amèrica
Los primeros pobladores de amèrica
Lida Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto los tainos
Proyecto los tainosProyecto los tainos
Proyecto los tainos
 
Nuestros primeros habitantes
Nuestros primeros habitantesNuestros primeros habitantes
Nuestros primeros habitantes
 
LOS TAINOS 1.ppsx
LOS TAINOS 1.ppsxLOS TAINOS 1.ppsx
LOS TAINOS 1.ppsx
 
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaínaEl Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
 
Los indios tainos
Los indios tainosLos indios tainos
Los indios tainos
 
Boriken
BorikenBoriken
Boriken
 
La rebelión taína de 1511
La rebelión taína de 1511La rebelión taína de 1511
La rebelión taína de 1511
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Capítulo 8: Europa se reparte América
Capítulo 8: Europa se reparte AméricaCapítulo 8: Europa se reparte América
Capítulo 8: Europa se reparte América
 
Presentacion taínos
Presentacion taínosPresentacion taínos
Presentacion taínos
 
Diccionario taino new
Diccionario taino newDiccionario taino new
Diccionario taino new
 
Diaguitas
DiaguitasDiaguitas
Diaguitas
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Origen del hombre americano
Origen del hombre americanoOrigen del hombre americano
Origen del hombre americano
 
Flora Y Fauna De Puerto Rico
Flora Y Fauna De Puerto RicoFlora Y Fauna De Puerto Rico
Flora Y Fauna De Puerto Rico
 
Puerto rico entre 1765 1800
Puerto rico entre 1765 1800Puerto rico entre 1765 1800
Puerto rico entre 1765 1800
 
PPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américaPPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américa
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Puerto rico descubrimiento, conquista y colonización de puerto rico
Puerto rico   descubrimiento, conquista y colonización de puerto ricoPuerto rico   descubrimiento, conquista y colonización de puerto rico
Puerto rico descubrimiento, conquista y colonización de puerto rico
 
Los primeros pobladores de amèrica
Los primeros pobladores de amèricaLos primeros pobladores de amèrica
Los primeros pobladores de amèrica
 

Destacado

Los Indios Tainos
Los Indios TainosLos Indios Tainos
Los Indios Tainos
guestdc65e6
 
Indigenous plp
Indigenous plpIndigenous plp
Indigenous plp
cordella lewinson
 
Aspectos históricos
Aspectos históricos Aspectos históricos
Aspectos históricos
Leisa Ramos
 
1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria, Pablo.
1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria,  Pablo.1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria,  Pablo.
1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria, Pablo.Instituto de Secundaria
 
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINASPALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINASSamuel Rodríguez
 
El origen de la lengua española
El origen de la lengua españolaEl origen de la lengua española
El origen de la lengua españolaEdgardo Rivera
 
Historia de la República Dominicana
Historia de la República DominicanaHistoria de la República Dominicana
Historia de la República Dominicanaandreamast
 
Los indios tainos
Los indios tainosLos indios tainos
Los indios tainos
Damaris Gonzalez
 

Destacado (13)

Los Indios Tainos
Los Indios TainosLos Indios Tainos
Los Indios Tainos
 
Indigenous plp
Indigenous plpIndigenous plp
Indigenous plp
 
Aspectos históricos
Aspectos históricos Aspectos históricos
Aspectos históricos
 
Los indios taínos
Los indios taínosLos indios taínos
Los indios taínos
 
La Casa
La CasaLa Casa
La Casa
 
Cap 3 presenta tainos
Cap 3 presenta tainosCap 3 presenta tainos
Cap 3 presenta tainos
 
1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria, Pablo.
1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria,  Pablo.1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria,  Pablo.
1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria, Pablo.
 
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINASPALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
 
El origen de la lengua española
El origen de la lengua españolaEl origen de la lengua española
El origen de la lengua española
 
Historia de la República Dominicana
Historia de la República DominicanaHistoria de la República Dominicana
Historia de la República Dominicana
 
Cultura quechua
Cultura quechuaCultura quechua
Cultura quechua
 
La cultura taína
La cultura taínaLa cultura taína
La cultura taína
 
Los indios tainos
Los indios tainosLos indios tainos
Los indios tainos
 

Similar a Los tainos

Centro Ceremonial Indigena de Tibes
Centro Ceremonial Indigena de TibesCentro Ceremonial Indigena de Tibes
Centro Ceremonial Indigena de Tibes
yolandiana
 
Los Indios TaíNos
Los  Indios  TaíNosLos  Indios  TaíNos
PUEBLOS_ORIGINARIOS2.pptx
PUEBLOS_ORIGINARIOS2.pptxPUEBLOS_ORIGINARIOS2.pptx
PUEBLOS_ORIGINARIOS2.pptx
Tina María Monsalve
 
Cultura Guaraní.pdf
Cultura Guaraní.pdfCultura Guaraní.pdf
Cultura Guaraní.pdf
KATHERINERAQUELZUBIE
 
Pueblos originarios2
Pueblos originarios2Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
SegundoMSTA
 
Asdafsag
AsdafsagAsdafsag
Asdafsag
mulleragustin
 
Sociedad dominicana
Sociedad dominicanaSociedad dominicana
Sociedad dominicana
Laura Espbath
 
Pueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chilePueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chile
Claudia Silva
 
Pueblos originarios2
Pueblos originarios2Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
Katerine Marquez
 
CULTURAS DE LAS ANTILLAS
CULTURAS DE LAS ANTILLASCULTURAS DE LAS ANTILLAS
CULTURAS DE LAS ANTILLASEdith Elejalde
 
Pueblos Originarios
Pueblos OriginariosPueblos Originarios
Pueblos Originariosacadna
 
Indígenas del pasado en Venezuela
Indígenas del pasado en VenezuelaIndígenas del pasado en Venezuela
Indígenas del pasado en Venezuela
Lic. Mary Auday
 
Aborigenes arg
Aborigenes argAborigenes arg
Aborigenes arg
Guardararchi
 
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptxPPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
tomasgalleguillos1
 
Pueblos autóctonos canadá
Pueblos autóctonos canadáPueblos autóctonos canadá
Pueblos autóctonos canadá
Laura Vargas Carazo
 
La Cultura Tana 1212885012824516 8
La Cultura Tana 1212885012824516 8La Cultura Tana 1212885012824516 8
La Cultura Tana 1212885012824516 8guest3cb89746
 

Similar a Los tainos (20)

Centro Ceremonial Indigena de Tibes
Centro Ceremonial Indigena de TibesCentro Ceremonial Indigena de Tibes
Centro Ceremonial Indigena de Tibes
 
Los Indios TaíNos
Los  Indios  TaíNosLos  Indios  TaíNos
Los Indios TaíNos
 
Pueblos originarios2
Pueblos originarios2Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
 
PUEBLOS_ORIGINARIOS2.pptx
PUEBLOS_ORIGINARIOS2.pptxPUEBLOS_ORIGINARIOS2.pptx
PUEBLOS_ORIGINARIOS2.pptx
 
Cultura Guaraní.pdf
Cultura Guaraní.pdfCultura Guaraní.pdf
Cultura Guaraní.pdf
 
Pueblos originarios2
Pueblos originarios2Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
 
Asdafsag
AsdafsagAsdafsag
Asdafsag
 
Sociedad dominicana
Sociedad dominicanaSociedad dominicana
Sociedad dominicana
 
P tobas f
P tobas fP tobas f
P tobas f
 
Pueblos originarios2
Pueblos originarios2Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
 
Pueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chilePueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chile
 
Pueblos originarios2
Pueblos originarios2Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
 
CULTURAS DE LAS ANTILLAS
CULTURAS DE LAS ANTILLASCULTURAS DE LAS ANTILLAS
CULTURAS DE LAS ANTILLAS
 
Pueblos Originarios
Pueblos OriginariosPueblos Originarios
Pueblos Originarios
 
Indígenas del pasado en Venezuela
Indígenas del pasado en VenezuelaIndígenas del pasado en Venezuela
Indígenas del pasado en Venezuela
 
Aborigenes arg
Aborigenes argAborigenes arg
Aborigenes arg
 
Pueblos originarios2
Pueblos originarios2Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
 
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptxPPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
 
Pueblos autóctonos canadá
Pueblos autóctonos canadáPueblos autóctonos canadá
Pueblos autóctonos canadá
 
La Cultura Tana 1212885012824516 8
La Cultura Tana 1212885012824516 8La Cultura Tana 1212885012824516 8
La Cultura Tana 1212885012824516 8
 

Más de Ninoshistoriadores

Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
Ninoshistoriadores
 
Cambio de gobierno de Puerto Rico
Cambio de gobierno de Puerto RicoCambio de gobierno de Puerto Rico
Cambio de gobierno de Puerto Rico
Ninoshistoriadores
 
Carmen Belén Richardson
Carmen Belén RichardsonCarmen Belén Richardson
Carmen Belén Richardson
Ninoshistoriadores
 
Julia de Burgos
Julia de BurgosJulia de Burgos
Julia de Burgos
Ninoshistoriadores
 
Tinglares en Puerto Rico
Tinglares en Puerto RicoTinglares en Puerto Rico
Tinglares en Puerto Rico
Ninoshistoriadores
 
La llegada de los africanos a Puerto Rico
La llegada de los africanos a Puerto RicoLa llegada de los africanos a Puerto Rico
La llegada de los africanos a Puerto Rico
Ninoshistoriadores
 
José Miguel Agrelot "Don Cholito"
José Miguel Agrelot "Don Cholito"José Miguel Agrelot "Don Cholito"
José Miguel Agrelot "Don Cholito"Ninoshistoriadores
 
El manatí en Puerto Rico
El manatí en Puerto RicoEl manatí en Puerto Rico
El manatí en Puerto Rico
Ninoshistoriadores
 
Nelson Mandela, una vida sacrificada por su país
Nelson Mandela, una vida sacrificada por su paísNelson Mandela, una vida sacrificada por su país
Nelson Mandela, una vida sacrificada por su paísNinoshistoriadores
 
Símbolos Patrios Puerto Rico
Símbolos Patrios Puerto RicoSímbolos Patrios Puerto Rico
Símbolos Patrios Puerto Rico
Ninoshistoriadores
 

Más de Ninoshistoriadores (11)

Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Cambio de gobierno de Puerto Rico
Cambio de gobierno de Puerto RicoCambio de gobierno de Puerto Rico
Cambio de gobierno de Puerto Rico
 
Carmen Belén Richardson
Carmen Belén RichardsonCarmen Belén Richardson
Carmen Belén Richardson
 
Julia de Burgos
Julia de BurgosJulia de Burgos
Julia de Burgos
 
Tinglares en Puerto Rico
Tinglares en Puerto RicoTinglares en Puerto Rico
Tinglares en Puerto Rico
 
La llegada de los africanos a Puerto Rico
La llegada de los africanos a Puerto RicoLa llegada de los africanos a Puerto Rico
La llegada de los africanos a Puerto Rico
 
José Miguel Agrelot "Don Cholito"
José Miguel Agrelot "Don Cholito"José Miguel Agrelot "Don Cholito"
José Miguel Agrelot "Don Cholito"
 
Colonización y conquista
Colonización y conquistaColonización y conquista
Colonización y conquista
 
El manatí en Puerto Rico
El manatí en Puerto RicoEl manatí en Puerto Rico
El manatí en Puerto Rico
 
Nelson Mandela, una vida sacrificada por su país
Nelson Mandela, una vida sacrificada por su paísNelson Mandela, una vida sacrificada por su país
Nelson Mandela, una vida sacrificada por su país
 
Símbolos Patrios Puerto Rico
Símbolos Patrios Puerto RicoSímbolos Patrios Puerto Rico
Símbolos Patrios Puerto Rico
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Los tainos

  • 1. Los Taínos de Puerto Rico Tercer grado Maestra Álamo
  • 2. Los arqueólogos, que son los que estudian las culturas antiguas, no están de acuerdo sobre cuál fue la procedencia de los primeros pobladores de Puerto Rico. Algunos creen que vinieron viajando de isla en isla, desde: ∗ Costas de Florida en América del Norte ∗ América Central ∗ América del Sur ∗ Costas de Venezuela ¿De dónde vinieron?
  • 4. Taínos Los Taínos eran pacíficos y hospitalarios. Tenían buen aspecto, estatura mediana, piel bronceada como la canela, ojos oscuros y un poco rasgados, pelo negro y lacio. Las costumbres de los indios eran muy diferentes a las nuestras y su vida más sencilla y tranquila. Taíno significa “los buenos”.
  • 6. Taínos Los taínos eran los habitantes de nuestra isla cuando Cristóbal Colón y los españoles llegaron a Puerto Rico el 19 de noviembre de 1493.
  • 7. Yucayeques taínos Nuestros indios taínos vivían tranquilamente en sus pueblos llamados yucayeques. Estos tenían bohíos, que eran casas redondas de madera y paja. El techo se cubría con ramas de palmas de yaguas. En los bohíos habían muy pocos muebles. El mueble principal era la cama que llamaban hamaca.
  • 8. Además, el yucayeque tenía un caney, que era la casa de gobierno, donde vivía el cacique, quien era el jefe indio. Esta era la más grande y mejor hecha de todo el pueblo. Los caciques y las demás personas importantes del yucayeque tenían en sus casas unos asientos hechos de piedra o de madera, llamados dujos. El caney estaba situado frente a la plaza (batey), donde se reunían para sus fiestas, juegos y ceremonias religiosas. Yucayeques taínos
  • 10. Batey
  • 11. Aunque el idioma que hablaban no se parecía en nada al español, nuestro pueblo usa hoy en su conversación diaria bastantes palabras de la lengua indígena. Algunos nombres de nuestros árboles, alimentos y de aves son palabras taínas, tales como: ají, mamey, guaraguao, guabá, tabaco, maguey, barbacoa, canoa y hamaca, entre otras. Su idioma
  • 12. En cada uno de los yucayeques había un jefe a quien los indios llamaban cacique. El jefe o cacique más poderoso en el momento en que comenzaron a llegar los españoles era Agueybaná Primero. El yucayeque de Agueybaná era Guainía. La región donde está hoy Caguas se llamaba Turabo y su cacique era Caguax. Caciques
  • 15. Los indios de Puerto Rico vivían agrupados al igual que nosotros. La familia se componía del padre, la madre y los hijos. Los hombres y las mujeres se dividían el trabajo diario de la casa. En la familia india los hijos querían y respetaban mucho a sus padres. Familia
  • 16. Nuestros indios usaban poca ropa y por lo general, andaban casi desnudos. Las mujeres casadas usaban unos pequeños delantales amarrados a la cintura llamadas naguas. Les gustaba pintarse el cuerpo y la cara. Aunque lo hacían principalmente para adornarse, el olor de la pintura les servía también para alejar los mosquitos. Se adornaban la cabeza con plumas de pájaros. Vestido y adorno
  • 17. Los indios acostumbraban celebrar en sus yucayeques grandes fiestas que llamaban areytos, para conmemorar algún suceso importante como el casamiento del cacique, un triunfo guerrero, una buena cosecha o la llegada de un visitante distinguido. Areytos
  • 18.
  • 19. ∗ Alegría, R. (1969) Historia de nuestros indios. San Juan, Puerto Rico: Manuel Pareja ∗ De León, A. (2011) Puerto Rico, nuestra isla. San Juan, Puerto Rico: Editorial Panamericana ∗ Muratti, D. (2008) Borikén para niños. Puerto Rico: Publicaciones Puertorriqueñas Bibliografía