SlideShare una empresa de Scribd logo
Línea 106, la línea amiga

Desde hace 12 años, durante la alcaldía de Antanas Mockus se hizo una propuesta de una
ciudad amigable para niños, jóvenes y adultos. En la Secretaría Distrital de Salud se
implemento un programa llamado “La línea 106”. Este programa se basó en hacer un
acompañamiento a la población que se sintiera vulnerada emocionalmente. La línea 106,
fomenta el buen trato hacia los niños y niñas, adolescentes y adultos a través del diálogo,
como una forma de promoción de la salud y de prevención de la violencia intrafamiliar y social.
Es un servicio de orientación psicológica telefónica de la ciudad, que promueve el buen trato y
favorece el respeto de los derechos en la cotidianidad.

Es atendida por psicólogos que orientan y colaboran en la resolución de dificultades,
promoviendo soluciones pacíficas en la dinámica familiar. No importa si usted es niño o niña,
adolescente o adulto, allí se brinda apoyo cuando sienta la necesidad de hablar con alguien, lo
importante es que usted será escuchado, lo que lo aqueja, si se deprime, sus problemas
económicos, de pareja o académicos; no precisamente se puede llamar cuando una persona se
sienta mal, los psicólogos escucharan también sus buenos momentos si necesitan acudir a
alguien.

Judy Caviedes es una de las psicólogas de la línea
106 de la Secretaría de Salud, ella junto con otros
diez profesionales atienden a las llamadas
realizadas en Bogotá semanalmente. El objetivo
principal de la línea 106 es atender, orientar y
alentar a la población cuando se presentan casos
de tristeza o soledad, conductas depresivas o ideas
suicidas. “Los motivos de consulta que
generalmente se atienden, son casos a los que no podemos dar un diagnóstico ni tratamiento,
ya que telefónicamente no se lleva un proceso terapéutico y no se puede diagnosticar”, cuenta
Caviedes.

En algunas ocasiones se han presentado casos de crisis a los que la línea 106 debe acudir
inmediatamente. La forma como opera esta línea en estos casos, es activando todas las redes
o rutas de atención: hospitales de primer nivel de cada una de las localidades, la línea de
emergencias 123 y la policía, quienes determinan cuales serían los acompañamientos a los
procesos de cada persona, es decir, se transfiere a un psicólogo/a de la unidad de emergencias
o a La Unidad de Salud Mental para que tome el caso, se haga un seguimiento o la
hospitalización respectivamente.

“No ocurre muy seguido que una persona en crisis llame a la línea 106, pero cuando sucede,
normalmente son jóvenes o adultos los que sufren un episodio depresivo, mencionando
problemas con la pareja, conflicto intrafamiliar, conflictos con hijos…por lo general nosotros
buscamos estrategias para controlar las debilidades de la persona mientras se hace un enlace
con las redes de atención”, menciona Judy Caviedes. La forma más rápida de encontrar o
contactar a la persona que efectuó la llamada es usando un identificador de llamadas en la
central reguladora, así de manera rápida y segura se pueden prestar servicios de atención.
Según Caviedes, las políticas de la línea no permiten devolver llamadas, ellos se encargan de
decirle a la persona que llamó que debe ser él quien llame bajo su propia voluntad, “nunca se
buscan a las personas para saber cómo siguen, si se solucionó o no el problema que tenía, a
través de los consejos que se le dieron; a menos que sea riesgo vital, podemos devolver esas
llamadas”, asegura que muchas de las llamadas hechas por jóvenes y niños son hechas sin el
consentimiento de los padres, por eso no pueden involucrarse de fondo con las familias.

Dentro de las problemáticas más comunes que manejan cuando hay situaciones de depresión
o sentimientos de tristeza y soledad, se encuentran las situaciones de duelo por pérdida de un
pariente cercano, separación, problemas académicos y conflictos familiares.
Desafortunadamente, la línea 106 no puede hacerse cargo de un proceso de acompañamiento,
solo las redes hospitalarias son las encargadas de hacer visitas, charlas y seguimientos. El único
seguimiento que hace la línea 106, es recibir de las redes hospitalarias cada uno de los casos
presentados, los cuales mensualmente se irán convirtiendo en estadísticas que ayudan a
identificar por rango de edad, identificar cuál es la necesidad para cada población.

                                              Aunque toda esta información se convierta en
                                              estadísticas, gracias a las campañas radiales, la
                                              página Web y publicidad en medios masivos de
                                              televisión, ha hecho que el número de llamadas
                                              haya incrementado, “la población ha empezado a
                                              expresar sus emociones por medio de la línea,
                                              porque a veces no tienen quien los escuche,
                                              también puede ocurrir que una persona no sabe
                                              que siente y no sabe a quién acudir, a veces
                                              llaman pero dicen que no necesitan ayuda, por
miedos…”cuenta Caviedes.i

La línea 106 , una línea amiga que busca acercarse a la comunidad y que los ciudadanos se
sientan apoyados por alguien que se encuentra al otro lado de la línea, que escucha, aconseja
y brinda soluciones posibles problemas que día a día a los bogotanos agobia. Judy Caviedes
dice, “no hay mayor satisfacción que cuando una persona llama y dice ‘muchas gracias me
ayudaste’ o cuando no ha habido solución, la gente llama y dice ‘ayúdame de nuevo porque no
tengo a quien más acudir’. Y poder seguir acompañando a esa persona que confía en nosotros
es…es algo que a uno como profesional lo motiva a seguir adelante con lo que uno hace”.
i
    Imagen Niños tomada de: http://www.bogota.gov.co/portel/libreria/php/02.12.html Portal Quiéreme Bien.




                                                    Depresión Juvenil

Eventos trágicos como el suicidio y desesperación han llevado a miles de jóvenes en la actualidad
a tomar fatales decisiones. Pérdida del interés o apatía hacia las actividades comunes,
variaciones del estado de ánimo en periodos de inmensa alegría o tristeza, son indicios de un
grado depresivo en los adolescentes.


En el 80 por ciento de los casos, la depresión surge de manera progresiva y gradual, declara un
estudio realizado por el Doctor Ricardo Rozados en Buenos Aires Argentina. A veces la
desencadena la muerte de una persona querida, el divorcio de los padres, la traición de un amigo,
la pérdida del empleo o cualquier otro factor externo desagradable. Incluso, el acné juvenil es una
causa frecuente de depresión,” a determinada edad la apariencia física es un factor esencial de la
autoestima” afirma Rozados.


De acuerdo con un estudio reciente publicado en el British Jornal of Dermatology, casi el 6 por
ciento de quienes ven su rostro invadido por granos ha pensado en el suicidio. En otros casos, sin
embargo, no hay un motivo aparente para sentirse deprimido: sencillamente la persona no tiene
ganas de hacer nada, ni de hablar con nadie; llora sin razón y su forma de evadir el problema es
aislándose.

En los adolescentes, la depresión suele acompañar ciertos desórdenes de conducta, como
anorexia, bulimia, drogadicción, violencia, promiscuidad sexual. En términos generales, se
considera que podría ser desencadenada, entre otras, por causas genéticas; por enfermedades
antes mortales y hoy crónicas; por efectos secundarios de medicamentos utilizados ahora
masivamente; por el consumo de drogas; e incluso por el alargamiento de la vida.


Según la ONU la lenta ruptura con las tradiciones y las estructuras sociales parecen intervenir en
los cambios acelerados en la forma de vida, en particular, la desintegración familiar. La
inseguridad afectiva y el miedo al fracaso disparan la enfermedad.



A veces todos los adolescentes se sienten tristes o necesitados. Generalmente, estas emociones
son reacciones lógicas a los altos y bajos que se tienen en la vida. Sin embargo, hay adolescentes
que se ven envueltos rápidamente en la tristeza y la frustración. Estos adolescentes pueden vivir
en         un        estado         que         sobrepasa          a         la       tristeza.
Cuando las emociones depresivas persisten e interfieren con la habilidad del adolescente de
funcionar normalmente. Aproximadamente el 5% de los niños y los adolescentes de la población
en general padecen de depresión en algún momento. Entre los adolescentes, las mujeres son
más propensas a sufrir de depresión que los hombres.


Los niños y adolescentes deprimidos frecuentemente se muestran irritables y esa irritabilidad
puede generar un comportamiento agresivo. Son indecisos, tienen problemas para concentrarse y
no tienen energía ni motivación. Podrían descuidar su apariencia e higiene y sus patrones
normales           de           sueño           podrían           verse           afectados.
A pesar de que existen algunas similitudes, la depresión en los jóvenes es distinta a la de los
adultos en ciertas formas muy importantes.


Es preciso aclarar que no sólo sufrir episodios prolongados de depresión cataloga a una persona
con este estado, el joven es vulnerable a sufrir de estados depresivos en momentos de tristeza
repentina lo que conlleva a fatales decisiones, entre ellas, acudir al suicido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Depresión en adolescentes
Depresión en adolescentesDepresión en adolescentes
Depresión en adolescentes
Vianca_Gomez
 
Presentasion alfredo
Presentasion alfredoPresentasion alfredo
Presentasion alfredo
alfredo-bocho
 
Computo monografia de anorexia . nuevo
Computo   monografia   de anorexia . nuevoComputo   monografia   de anorexia . nuevo
Computo monografia de anorexia . nuevo
Karito Rodriguez Aguilar
 
Jóvenes suicidas I
Jóvenes suicidas IJóvenes suicidas I
Jóvenes suicidas I
Jhon serna
 
Adolescencia y pandemia
Adolescencia y pandemiaAdolescencia y pandemia
Adolescencia y pandemia
maria huguet
 
Monografia estefiii
 Monografia estefiii Monografia estefiii
Monografia estefiii
EstefyPibaque
 
Ensayo drogas
Ensayo drogasEnsayo drogas
Ensayo drogas
yarisethsaldana
 
Don' let them die, depresión en adolescentes
Don' let them die, depresión en adolescentesDon' let them die, depresión en adolescentes
Don' let them die, depresión en adolescentes
leetiilahr09
 
Monografia estefiii
 Monografia estefiii Monografia estefiii
Monografia estefiii
EstefyPibaque
 
Salud mental de la mujer y fertilidad
Salud mental de la mujer y fertilidadSalud mental de la mujer y fertilidad
Salud mental de la mujer y fertilidad
inSer
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Informe final sobre la depresión
Informe final sobre la depresiónInforme final sobre la depresión
Informe final sobre la depresión
Rima Bouchacra
 
Msw0138
Msw0138Msw0138
Msw0138
ketrijes
 
Papel del médico primer nivel
Papel del médico primer nivel Papel del médico primer nivel
Papel del médico primer nivel
demenciauamx
 
Seminario 8. Suicidio en adolescentes
Seminario 8. Suicidio en adolescentesSeminario 8. Suicidio en adolescentes
Seminario 8. Suicidio en adolescentes
Laura O. Eguia Magaña
 
Salud mentalmujeres
Salud mentalmujeresSalud mentalmujeres
Salud mentalmujeres
LucyGuevara4
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
jofedi
 
Suicidio en jovenes
Suicidio en jovenesSuicidio en jovenes
Suicidio en jovenes
Socrates Manuel Lopez Moya
 
Estudiantes de Enfermería y la depresión
Estudiantes de Enfermería y la depresiónEstudiantes de Enfermería y la depresión
Estudiantes de Enfermería y la depresión
Ana Martín Sánchez
 

La actualidad más candente (19)

Depresión en adolescentes
Depresión en adolescentesDepresión en adolescentes
Depresión en adolescentes
 
Presentasion alfredo
Presentasion alfredoPresentasion alfredo
Presentasion alfredo
 
Computo monografia de anorexia . nuevo
Computo   monografia   de anorexia . nuevoComputo   monografia   de anorexia . nuevo
Computo monografia de anorexia . nuevo
 
Jóvenes suicidas I
Jóvenes suicidas IJóvenes suicidas I
Jóvenes suicidas I
 
Adolescencia y pandemia
Adolescencia y pandemiaAdolescencia y pandemia
Adolescencia y pandemia
 
Monografia estefiii
 Monografia estefiii Monografia estefiii
Monografia estefiii
 
Ensayo drogas
Ensayo drogasEnsayo drogas
Ensayo drogas
 
Don' let them die, depresión en adolescentes
Don' let them die, depresión en adolescentesDon' let them die, depresión en adolescentes
Don' let them die, depresión en adolescentes
 
Monografia estefiii
 Monografia estefiii Monografia estefiii
Monografia estefiii
 
Salud mental de la mujer y fertilidad
Salud mental de la mujer y fertilidadSalud mental de la mujer y fertilidad
Salud mental de la mujer y fertilidad
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Informe final sobre la depresión
Informe final sobre la depresiónInforme final sobre la depresión
Informe final sobre la depresión
 
Msw0138
Msw0138Msw0138
Msw0138
 
Papel del médico primer nivel
Papel del médico primer nivel Papel del médico primer nivel
Papel del médico primer nivel
 
Seminario 8. Suicidio en adolescentes
Seminario 8. Suicidio en adolescentesSeminario 8. Suicidio en adolescentes
Seminario 8. Suicidio en adolescentes
 
Salud mentalmujeres
Salud mentalmujeresSalud mentalmujeres
Salud mentalmujeres
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Suicidio en jovenes
Suicidio en jovenesSuicidio en jovenes
Suicidio en jovenes
 
Estudiantes de Enfermería y la depresión
Estudiantes de Enfermería y la depresiónEstudiantes de Enfermería y la depresión
Estudiantes de Enfermería y la depresión
 

Similar a Línea 106, la línea amiga

Conferencia juventud y_suicidio_1 jornada
Conferencia juventud y_suicidio_1 jornadaConferencia juventud y_suicidio_1 jornada
Conferencia juventud y_suicidio_1 jornada
valleber
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
am17
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
collantes
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
am17
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
collantes
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
collantes
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
am17
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
Vero Quimso
 
SEMINARIO ADOLESCENCIA.pptx
SEMINARIO ADOLESCENCIA.pptxSEMINARIO ADOLESCENCIA.pptx
SEMINARIO ADOLESCENCIA.pptx
AndersVeraLoayza
 
Extraordinario samuel yair burgos mena
Extraordinario samuel yair burgos menaExtraordinario samuel yair burgos mena
Extraordinario samuel yair burgos mena
samuel burgos
 
presentacion # 1 suididio en niñas. niños y adolescaentres
presentacion # 1 suididio en niñas. niños y adolescaentrespresentacion # 1 suididio en niñas. niños y adolescaentres
presentacion # 1 suididio en niñas. niños y adolescaentres
DavidNoyolaSnchez1
 
El suicidio en la actualidad
El suicidio en la actualidadEl suicidio en la actualidad
El suicidio en la actualidad
gabrielalizarazochac
 
Presentacion de Powe Point
Presentacion de Powe PointPresentacion de Powe Point
Presentacion de Powe Point
Jasmin Leon Ruiz
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
12 de octubre
12 de octubre12 de octubre
FINAL CASO CLINICO - EXPOSICION CSMC.pdf
FINAL CASO CLINICO - EXPOSICION CSMC.pdfFINAL CASO CLINICO - EXPOSICION CSMC.pdf
FINAL CASO CLINICO - EXPOSICION CSMC.pdf
NorathPachecoChavez2
 
Depresion pdf
Depresion pdfDepresion pdf
Depresion pdf
MERCEDESARAUZ1
 
Atención a la violencia.pptx
Atención  a la violencia.pptxAtención  a la violencia.pptx
Atención a la violencia.pptx
Gabriel Tonatiu Franco Espinosa
 
Las Palabras si importan by Confederación Salud España
Las Palabras si importan by Confederación Salud EspañaLas Palabras si importan by Confederación Salud España
Las Palabras si importan by Confederación Salud España
Psicologia Mediatica
 
Ayuda para suicidios en adolescentes.
Ayuda para suicidios en adolescentes.Ayuda para suicidios en adolescentes.
Ayuda para suicidios en adolescentes.
solamentedaf
 

Similar a Línea 106, la línea amiga (20)

Conferencia juventud y_suicidio_1 jornada
Conferencia juventud y_suicidio_1 jornadaConferencia juventud y_suicidio_1 jornada
Conferencia juventud y_suicidio_1 jornada
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
 
SEMINARIO ADOLESCENCIA.pptx
SEMINARIO ADOLESCENCIA.pptxSEMINARIO ADOLESCENCIA.pptx
SEMINARIO ADOLESCENCIA.pptx
 
Extraordinario samuel yair burgos mena
Extraordinario samuel yair burgos menaExtraordinario samuel yair burgos mena
Extraordinario samuel yair burgos mena
 
presentacion # 1 suididio en niñas. niños y adolescaentres
presentacion # 1 suididio en niñas. niños y adolescaentrespresentacion # 1 suididio en niñas. niños y adolescaentres
presentacion # 1 suididio en niñas. niños y adolescaentres
 
El suicidio en la actualidad
El suicidio en la actualidadEl suicidio en la actualidad
El suicidio en la actualidad
 
Presentacion de Powe Point
Presentacion de Powe PointPresentacion de Powe Point
Presentacion de Powe Point
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
 
12 de octubre
12 de octubre12 de octubre
12 de octubre
 
FINAL CASO CLINICO - EXPOSICION CSMC.pdf
FINAL CASO CLINICO - EXPOSICION CSMC.pdfFINAL CASO CLINICO - EXPOSICION CSMC.pdf
FINAL CASO CLINICO - EXPOSICION CSMC.pdf
 
Depresion pdf
Depresion pdfDepresion pdf
Depresion pdf
 
Atención a la violencia.pptx
Atención  a la violencia.pptxAtención  a la violencia.pptx
Atención a la violencia.pptx
 
Las Palabras si importan by Confederación Salud España
Las Palabras si importan by Confederación Salud EspañaLas Palabras si importan by Confederación Salud España
Las Palabras si importan by Confederación Salud España
 
Ayuda para suicidios en adolescentes.
Ayuda para suicidios en adolescentes.Ayuda para suicidios en adolescentes.
Ayuda para suicidios en adolescentes.
 

Último

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Línea 106, la línea amiga

  • 1. Línea 106, la línea amiga Desde hace 12 años, durante la alcaldía de Antanas Mockus se hizo una propuesta de una ciudad amigable para niños, jóvenes y adultos. En la Secretaría Distrital de Salud se implemento un programa llamado “La línea 106”. Este programa se basó en hacer un acompañamiento a la población que se sintiera vulnerada emocionalmente. La línea 106, fomenta el buen trato hacia los niños y niñas, adolescentes y adultos a través del diálogo, como una forma de promoción de la salud y de prevención de la violencia intrafamiliar y social. Es un servicio de orientación psicológica telefónica de la ciudad, que promueve el buen trato y favorece el respeto de los derechos en la cotidianidad. Es atendida por psicólogos que orientan y colaboran en la resolución de dificultades, promoviendo soluciones pacíficas en la dinámica familiar. No importa si usted es niño o niña, adolescente o adulto, allí se brinda apoyo cuando sienta la necesidad de hablar con alguien, lo importante es que usted será escuchado, lo que lo aqueja, si se deprime, sus problemas económicos, de pareja o académicos; no precisamente se puede llamar cuando una persona se sienta mal, los psicólogos escucharan también sus buenos momentos si necesitan acudir a alguien. Judy Caviedes es una de las psicólogas de la línea 106 de la Secretaría de Salud, ella junto con otros diez profesionales atienden a las llamadas realizadas en Bogotá semanalmente. El objetivo principal de la línea 106 es atender, orientar y alentar a la población cuando se presentan casos de tristeza o soledad, conductas depresivas o ideas suicidas. “Los motivos de consulta que generalmente se atienden, son casos a los que no podemos dar un diagnóstico ni tratamiento, ya que telefónicamente no se lleva un proceso terapéutico y no se puede diagnosticar”, cuenta Caviedes. En algunas ocasiones se han presentado casos de crisis a los que la línea 106 debe acudir inmediatamente. La forma como opera esta línea en estos casos, es activando todas las redes o rutas de atención: hospitales de primer nivel de cada una de las localidades, la línea de emergencias 123 y la policía, quienes determinan cuales serían los acompañamientos a los procesos de cada persona, es decir, se transfiere a un psicólogo/a de la unidad de emergencias o a La Unidad de Salud Mental para que tome el caso, se haga un seguimiento o la hospitalización respectivamente. “No ocurre muy seguido que una persona en crisis llame a la línea 106, pero cuando sucede, normalmente son jóvenes o adultos los que sufren un episodio depresivo, mencionando problemas con la pareja, conflicto intrafamiliar, conflictos con hijos…por lo general nosotros buscamos estrategias para controlar las debilidades de la persona mientras se hace un enlace con las redes de atención”, menciona Judy Caviedes. La forma más rápida de encontrar o contactar a la persona que efectuó la llamada es usando un identificador de llamadas en la central reguladora, así de manera rápida y segura se pueden prestar servicios de atención.
  • 2. Según Caviedes, las políticas de la línea no permiten devolver llamadas, ellos se encargan de decirle a la persona que llamó que debe ser él quien llame bajo su propia voluntad, “nunca se buscan a las personas para saber cómo siguen, si se solucionó o no el problema que tenía, a través de los consejos que se le dieron; a menos que sea riesgo vital, podemos devolver esas llamadas”, asegura que muchas de las llamadas hechas por jóvenes y niños son hechas sin el consentimiento de los padres, por eso no pueden involucrarse de fondo con las familias. Dentro de las problemáticas más comunes que manejan cuando hay situaciones de depresión o sentimientos de tristeza y soledad, se encuentran las situaciones de duelo por pérdida de un pariente cercano, separación, problemas académicos y conflictos familiares. Desafortunadamente, la línea 106 no puede hacerse cargo de un proceso de acompañamiento, solo las redes hospitalarias son las encargadas de hacer visitas, charlas y seguimientos. El único seguimiento que hace la línea 106, es recibir de las redes hospitalarias cada uno de los casos presentados, los cuales mensualmente se irán convirtiendo en estadísticas que ayudan a identificar por rango de edad, identificar cuál es la necesidad para cada población. Aunque toda esta información se convierta en estadísticas, gracias a las campañas radiales, la página Web y publicidad en medios masivos de televisión, ha hecho que el número de llamadas haya incrementado, “la población ha empezado a expresar sus emociones por medio de la línea, porque a veces no tienen quien los escuche, también puede ocurrir que una persona no sabe que siente y no sabe a quién acudir, a veces llaman pero dicen que no necesitan ayuda, por miedos…”cuenta Caviedes.i La línea 106 , una línea amiga que busca acercarse a la comunidad y que los ciudadanos se sientan apoyados por alguien que se encuentra al otro lado de la línea, que escucha, aconseja y brinda soluciones posibles problemas que día a día a los bogotanos agobia. Judy Caviedes dice, “no hay mayor satisfacción que cuando una persona llama y dice ‘muchas gracias me ayudaste’ o cuando no ha habido solución, la gente llama y dice ‘ayúdame de nuevo porque no tengo a quien más acudir’. Y poder seguir acompañando a esa persona que confía en nosotros es…es algo que a uno como profesional lo motiva a seguir adelante con lo que uno hace”.
  • 3. i Imagen Niños tomada de: http://www.bogota.gov.co/portel/libreria/php/02.12.html Portal Quiéreme Bien. Depresión Juvenil Eventos trágicos como el suicidio y desesperación han llevado a miles de jóvenes en la actualidad a tomar fatales decisiones. Pérdida del interés o apatía hacia las actividades comunes, variaciones del estado de ánimo en periodos de inmensa alegría o tristeza, son indicios de un grado depresivo en los adolescentes. En el 80 por ciento de los casos, la depresión surge de manera progresiva y gradual, declara un estudio realizado por el Doctor Ricardo Rozados en Buenos Aires Argentina. A veces la desencadena la muerte de una persona querida, el divorcio de los padres, la traición de un amigo, la pérdida del empleo o cualquier otro factor externo desagradable. Incluso, el acné juvenil es una causa frecuente de depresión,” a determinada edad la apariencia física es un factor esencial de la autoestima” afirma Rozados. De acuerdo con un estudio reciente publicado en el British Jornal of Dermatology, casi el 6 por ciento de quienes ven su rostro invadido por granos ha pensado en el suicidio. En otros casos, sin embargo, no hay un motivo aparente para sentirse deprimido: sencillamente la persona no tiene ganas de hacer nada, ni de hablar con nadie; llora sin razón y su forma de evadir el problema es aislándose. En los adolescentes, la depresión suele acompañar ciertos desórdenes de conducta, como anorexia, bulimia, drogadicción, violencia, promiscuidad sexual. En términos generales, se considera que podría ser desencadenada, entre otras, por causas genéticas; por enfermedades antes mortales y hoy crónicas; por efectos secundarios de medicamentos utilizados ahora masivamente; por el consumo de drogas; e incluso por el alargamiento de la vida. Según la ONU la lenta ruptura con las tradiciones y las estructuras sociales parecen intervenir en los cambios acelerados en la forma de vida, en particular, la desintegración familiar. La inseguridad afectiva y el miedo al fracaso disparan la enfermedad. A veces todos los adolescentes se sienten tristes o necesitados. Generalmente, estas emociones son reacciones lógicas a los altos y bajos que se tienen en la vida. Sin embargo, hay adolescentes que se ven envueltos rápidamente en la tristeza y la frustración. Estos adolescentes pueden vivir
  • 4. en un estado que sobrepasa a la tristeza. Cuando las emociones depresivas persisten e interfieren con la habilidad del adolescente de funcionar normalmente. Aproximadamente el 5% de los niños y los adolescentes de la población en general padecen de depresión en algún momento. Entre los adolescentes, las mujeres son más propensas a sufrir de depresión que los hombres. Los niños y adolescentes deprimidos frecuentemente se muestran irritables y esa irritabilidad puede generar un comportamiento agresivo. Son indecisos, tienen problemas para concentrarse y no tienen energía ni motivación. Podrían descuidar su apariencia e higiene y sus patrones normales de sueño podrían verse afectados. A pesar de que existen algunas similitudes, la depresión en los jóvenes es distinta a la de los adultos en ciertas formas muy importantes. Es preciso aclarar que no sólo sufrir episodios prolongados de depresión cataloga a una persona con este estado, el joven es vulnerable a sufrir de estados depresivos en momentos de tristeza repentina lo que conlleva a fatales decisiones, entre ellas, acudir al suicido.