SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS MENTALES COMUNES
ASPECTOS SOCIALES.
Dr. Carlos E. Salas Martínez.
Psiquiatra de Enlace.
Maestro en Epidemiología Clínica.
| Internacional de la Asociación Psiquiátrica Americana
Trastornos mentales comunes
• Termino para designar a la Depresión y la Ansiedad.
• Son muy frecuentes en la población.
• También conocidos como Trastornos No-psicóticos o
neuróticos.
• Se manifiesta con una mezcla de Síntomas Somáticos,
Ansiosos y Depresivos.
2
Implicación la exclusión de Demencia, Delirium, Esquizofrenia
y otros Trastornos Psicopáticos y Abuso de Sustancias.
Pueden producir serias limitaciones e incapacidades.
Su importancia para la Salud Publica radica en que son
altamente prevalentes y son responsables en una gran
proporción de la carga de enfermedades en todo el mundo.
3
Las estimaciones globales
tanto en países desarrollados
como en desarrollo indican
que la afectación de estos
trastornos es similar y en
muchos casos mayor que
muchos de los Trastornos de
salud físicos.
Por tanto son una causa
importante de enfermedad,
discapacidad y utilización de
Servicios de Salud.4
Factores Macro-sociales:
 Eventos sociopolíticos mayores.
 Utilización de los medios aumentada.
 Difusión instantánea a nivel global de
eventos locales.
 Mayor conocimiento de todo acerca de
todos.
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
La etiología es multifactorial:
 Factores Biológicos.
 Factores Psicológicos.
 Factores Sociales.
Ej.: Factores de riesgo en Depresión:
edades mas jóvenes, genero
femenino, bajo nivel escolar, historia
previa de depresión e historia familiar
de depresión.
Trastornos Mentales Comunes
19
• Endocrinos, Neurofisiológicos y
Genéticos.
• Pueden interactuar con trauma
temprano.
• Rasgos de Personalidad.
(Neuroticismo)
Factores Biológicos:
Factores Psicológicos:
20
 Los Factores sociales juegan un papel importante.
 Carga financiera.
 Estrés laboral.
 Vivienda en condiciones de pobreza.
Modelo Estrés- Vulnerabilidad.
Factores sociales para
depresión.
 Tener 3 o mas hijos de 14
años viviendo en casa.
 Empleo no remunerado fuera
de casa.
 Ausencia de una relación de
confianza con otra persona.
• Salud física pobre.
• Problemas de alcohol.
• Salud Mental pobre.
22
Factores relacionados con la salud.
Estresores Psicosociales.
▪ Relaciones padre-hijo malas.
▪ Discordia matrimonial y divorcio.
▪ Negligencia.
▪ Abuso sexual y físico.
Pobreza y trastornos mentales comunes en los
países en desarrollo.
La evidencia epidemiológica
indica que la carga de las
enfermedades recae mas
en los pobres , tanto de
países industrializados
como de países en
desarrollo.
23
VIKRAM PATEL Y
ARTHUR KLEINMAN
Los niveles de ingreso por
si mismos no se
relacionan con los
trastornos mentales
comunes.
Sí existe una relación
importante si los bajos
ingresos están ligados a
condiciones pobres de
vivienda.24
Ingreso económico
Inseguridad
 La gente pobre acentúa su
ansiedad y miedo debido a
que se sienten inseguros y
vulnerables cuando sus
condiciones empeoran.
 La Seguridad es definida
como la estabilidad y
continuación en el sustento,
predecibilidad en las
relaciones, sensaciones de
confianza y pertenencia a un
grupo social.25
Testimonio de una persona de
Provid, Bulgaria:
“El patrón te mantiene hasta 3 meses en
un contrato temporal sin firmar un
contrato permanente, al final del tercer
mes, te dice “Vete” sin explicar cómo y
porqué. Te puede despedir antes si no le
caes bien. Si dices algo, te dice “Vete”,
hay miles como tu esperando tu trabajo.”
26
• Existe asociación ente la inseguridad en el flujo
de los ingresos y los trastornos mentales
comunes.
▪ Existe una relación entre la caída del ingreso
en los últimos 6 meses y el riesgo de Trastornos
Mentales.
27
El aumento de suicidios en
campesinos de algunas parte de la
India desde mediados de los 90´s
ilustra este impacto.
La globalización y el advenimiento
de las campañas multinacionales
han conducido a una competencia
para los agricultores en pequeña
escala cuyos bienes no son
competitivos en precio, agregado a
otros problemas tales como
semillas de baja calidad y la
carencia de apoyo de los bancos.
28
Desesperanza.
▪ El impacto psicológico de vivir en la
pobreza esta mediado por la
vergüenza, el estigma y la
humillación.
▪ Una entrevista con familiares de
mujeres jóvenes que se suicidaron
y con sobrevivientes de intentos
suicidas en China revelan que la
desesperanza es una experiencia
profunda.
29
La desesperanza en estas mujeres esta
asociada con:
• Abuso familiar o del esposo.
• Matrimonios forzados.
• Perspectivas de trabajo y educacionales limitadas.
• Estigma por no poder producir un hijo.
• Migración de los esposos hacia áreas urbanas para
trabajar.
30
Narrativa de un hombre de Guinea-
Bassau:
“Cuando no tengo (comida que llevar
a mi familia) pido prestado,
principalmente a vecinos y amigos.
Me siento avergonzado cuando estoy
frente a mis hijos y no tengo nada
para darles de comer, no estoy bien
de salud y estoy desempleado, es
terrible.”
31
Cambios Sociales:
Las altas tasas de T.M.C. en
países en desarrollo de
acuerdo a las investigaciones
epidemiológicas, son
atribuidas a factores como:
• Discriminación.
• Desempleo.
• Vivir en periodo de rápido e
impredecible cambio social.
32
En India un estudio en una
área rural mostro que en 20
años la tasas de depresión
habían incrementado de 4.9%
a 7.3% (p<0.01), atribuida por
los autores de los cambios
de los estilos de vida.
33
En China los T.M.C. Se han elevado en las zonas
rurales. Los factores son:
1. Incremento en los costos en la atención a la salud.
2. Lazos familiares débiles
3. Migración a las áreas urbanas por trabajo
temporal.
4. Desigualdad en los ingresos.
34
Un estudio en una zona urbana de recién inicio
en Khartoum, Sudan, encontró T.M.C. con mayor
frecuencia que en las áreas rurales, atribuidos a:
Soledad, desarraigo, aislamiento y carencia de
apoyo social, además de violencia y de eventos
que ponen en riesgo la vida.
35
Educación:
▪ Analfabetismo o pobre educación
▪ Relación inversamente proporcional
entre el nivel educativo y T.M.C.
▪ La desnutrición puede producir
pobres logros educativos por
deficiencia en el desarrollo
intelectual.
▪ Consecuencias: carencias de
educación lleva a oportunidades
disminuidas para acceso de recurso
36
Género:
En muchas sociedades en desarrollo
las mujeres tiene que enfrentar las
adversidades asociadas a la pobreza:
 Menor acceso a la escuela
 Abuso físico del esposo
 Matrimonio forzado
 Trafico sexual
 Menor oportunidad de trabajo
 Limitación en actividades fuera del
hogar.37
Comorbilidad
▪ Ausencia de acceso a
agua potable
▪ Habitar en medios
contaminados
▪ Vivienda inadecuada
▪ Pobre salud física
38
1. Violencia
2. Migración
39
Factores de riesgo:
Conclusiones
• El Cerebro modifica a la Sociedad y la Sociedad
modifica al Cerebro.
• Siempre se deben de tomar en cuenta los factores Psico
Sociales tanto en la génesis, la presentación y la
atención de los Trastornos Mentales.
• Soluciones ¿?
40
THANKS!
41

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maltrato al adulto mayor
Maltrato al adulto mayorMaltrato al adulto mayor
Maltrato al adulto mayor
Michelle Toapanta
 
El Alcohol como principal factor de la violencia intrafamiliar
El Alcohol como principal factor de la violencia intrafamiliarEl Alcohol como principal factor de la violencia intrafamiliar
El Alcohol como principal factor de la violencia intrafamiliar
nixon56
 
Adultos mayores descuidados power point
Adultos mayores descuidados power pointAdultos mayores descuidados power point
Adultos mayores descuidados power point
GABRIELA2704
 
Ensayo2014
Ensayo2014Ensayo2014
Ensayo2014
Isabella Ferigle
 
Salud mental m,oy
Salud mental m,oySalud mental m,oy
Salud mental m,oy
Angel Madocx
 
Problemas sociales en adolescentes
Problemas sociales en adolescentesProblemas sociales en adolescentes
Problemas sociales en adolescentes
marismontalvo
 
Problemas sociales de la adolescencia
Problemas sociales de la adolescenciaProblemas sociales de la adolescencia
Problemas sociales de la adolescencia
Kimi Sousuke
 
Violencia Familiar Personas Adultas Mayores
Violencia Familiar Personas Adultas MayoresViolencia Familiar Personas Adultas Mayores
Violencia Familiar Personas Adultas Mayores
guest279a44
 
La adultez
La adultezLa adultez
La adultez
DMathew2
 
LA TERCERA EDAD
LA TERCERA EDADLA TERCERA EDAD
Alcoholismo en los jovenes
Alcoholismo en los jovenesAlcoholismo en los jovenes
Alcoholismo en los jovenes
Juan Zambrano Flores
 
NO al suicidio
NO al suicidioNO al suicidio
NO al suicidio
marcela055
 
Maltrato en la tercera edad
Maltrato en la tercera edadMaltrato en la tercera edad
Maltrato en la tercera edad
Antía Cacheda
 
El suicidio en los adolescentes - Michel Mizrahi Cohen
El suicidio en los adolescentes - Michel Mizrahi CohenEl suicidio en los adolescentes - Michel Mizrahi Cohen
El suicidio en los adolescentes - Michel Mizrahi Cohen
Michel Mizrahi Cohen
 
Problemas Sociales de los adolescentes
Problemas Sociales de los adolescentesProblemas Sociales de los adolescentes
Problemas Sociales de los adolescentes
Valeria-lm
 
Problemas sociales en la adolescencia
Problemas sociales en la adolescenciaProblemas sociales en la adolescencia
Problemas sociales en la adolescencia
barbara0900
 
Sindrome del anciano maltratado.pptx power point
Sindrome del anciano maltratado.pptx power pointSindrome del anciano maltratado.pptx power point
Sindrome del anciano maltratado.pptx power point
luz_ita
 
Adulto mayor presentacion
Adulto mayor presentacionAdulto mayor presentacion
Adulto mayor presentacion
Marcela Villa Hinojosa
 
El adolescente suicida, la familia y el medio
El adolescente suicida, la familia y el medioEl adolescente suicida, la familia y el medio
El adolescente suicida, la familia y el medio
Betty Chimal
 
Presentacion suicidio mayo 2016 ppt (3)
Presentacion suicidio mayo 2016 ppt (3)Presentacion suicidio mayo 2016 ppt (3)
Presentacion suicidio mayo 2016 ppt (3)
Enrique Lafuente Diaz-Ripoll
 

La actualidad más candente (20)

Maltrato al adulto mayor
Maltrato al adulto mayorMaltrato al adulto mayor
Maltrato al adulto mayor
 
El Alcohol como principal factor de la violencia intrafamiliar
El Alcohol como principal factor de la violencia intrafamiliarEl Alcohol como principal factor de la violencia intrafamiliar
El Alcohol como principal factor de la violencia intrafamiliar
 
Adultos mayores descuidados power point
Adultos mayores descuidados power pointAdultos mayores descuidados power point
Adultos mayores descuidados power point
 
Ensayo2014
Ensayo2014Ensayo2014
Ensayo2014
 
Salud mental m,oy
Salud mental m,oySalud mental m,oy
Salud mental m,oy
 
Problemas sociales en adolescentes
Problemas sociales en adolescentesProblemas sociales en adolescentes
Problemas sociales en adolescentes
 
Problemas sociales de la adolescencia
Problemas sociales de la adolescenciaProblemas sociales de la adolescencia
Problemas sociales de la adolescencia
 
Violencia Familiar Personas Adultas Mayores
Violencia Familiar Personas Adultas MayoresViolencia Familiar Personas Adultas Mayores
Violencia Familiar Personas Adultas Mayores
 
La adultez
La adultezLa adultez
La adultez
 
LA TERCERA EDAD
LA TERCERA EDADLA TERCERA EDAD
LA TERCERA EDAD
 
Alcoholismo en los jovenes
Alcoholismo en los jovenesAlcoholismo en los jovenes
Alcoholismo en los jovenes
 
NO al suicidio
NO al suicidioNO al suicidio
NO al suicidio
 
Maltrato en la tercera edad
Maltrato en la tercera edadMaltrato en la tercera edad
Maltrato en la tercera edad
 
El suicidio en los adolescentes - Michel Mizrahi Cohen
El suicidio en los adolescentes - Michel Mizrahi CohenEl suicidio en los adolescentes - Michel Mizrahi Cohen
El suicidio en los adolescentes - Michel Mizrahi Cohen
 
Problemas Sociales de los adolescentes
Problemas Sociales de los adolescentesProblemas Sociales de los adolescentes
Problemas Sociales de los adolescentes
 
Problemas sociales en la adolescencia
Problemas sociales en la adolescenciaProblemas sociales en la adolescencia
Problemas sociales en la adolescencia
 
Sindrome del anciano maltratado.pptx power point
Sindrome del anciano maltratado.pptx power pointSindrome del anciano maltratado.pptx power point
Sindrome del anciano maltratado.pptx power point
 
Adulto mayor presentacion
Adulto mayor presentacionAdulto mayor presentacion
Adulto mayor presentacion
 
El adolescente suicida, la familia y el medio
El adolescente suicida, la familia y el medioEl adolescente suicida, la familia y el medio
El adolescente suicida, la familia y el medio
 
Presentacion suicidio mayo 2016 ppt (3)
Presentacion suicidio mayo 2016 ppt (3)Presentacion suicidio mayo 2016 ppt (3)
Presentacion suicidio mayo 2016 ppt (3)
 

Similar a 1 trastornos mentales comunes. perspectiva social

Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Evelyn Goicochea Ríos
 
La DepresióN En La Mujer
La DepresióN En La MujerLa DepresióN En La Mujer
La DepresióN En La Mujer
hfrancob
 
Salud mental clase 1
Salud mental clase 1Salud mental clase 1
Salud mental clase 1
solnaciente2013
 
Desintegracion familar
Desintegracion familarDesintegracion familar
Desintegracion familar
isasonrisa
 
desigualdadessocialesensalud-151119110956-lva1-app6892.pdf
desigualdadessocialesensalud-151119110956-lva1-app6892.pdfdesigualdadessocialesensalud-151119110956-lva1-app6892.pdf
desigualdadessocialesensalud-151119110956-lva1-app6892.pdf
estefaniacortes15
 
Desigualdades sociales en salud
Desigualdades sociales en saludDesigualdades sociales en salud
Desigualdades sociales en salud
Centro de Salud El Greco
 
salud mental comunitaria en la mujer
 salud mental comunitaria en la mujer salud mental comunitaria en la mujer
salud mental comunitaria en la mujer
Joselyn Paredes
 
El estrés
El estrésEl estrés
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Brayan GT
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
elba natalia pabon fernandez
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
elba natalia pabon fernandez
 
Prevención del maltrato
Prevención del maltratoPrevención del maltrato
Prevención del maltrato en el adulto mayor
Prevención del maltrato en el adulto mayorPrevención del maltrato en el adulto mayor
Prevención del maltrato en el adulto mayor
Residencia Monte Carmelo Orden del Carmen
 
Violencia Basada en Genero
Violencia Basada en GeneroViolencia Basada en Genero
Violencia Basada en Genero
HABBIBI
 
DIAPOSITIVAS FACTORES DE RIESGO EN LOS JÓVENES GRUPO 7.pdf
DIAPOSITIVAS FACTORES DE RIESGO EN LOS JÓVENES  GRUPO 7.pdfDIAPOSITIVAS FACTORES DE RIESGO EN LOS JÓVENES  GRUPO 7.pdf
DIAPOSITIVAS FACTORES DE RIESGO EN LOS JÓVENES GRUPO 7.pdf
GenesisPizarro7
 
presentacion # 1 suididio en niñas. niños y adolescaentres
presentacion # 1 suididio en niñas. niños y adolescaentrespresentacion # 1 suididio en niñas. niños y adolescaentres
presentacion # 1 suididio en niñas. niños y adolescaentres
DavidNoyolaSnchez1
 
Meta 3.4 trabajo final
Meta 3.4 trabajo finalMeta 3.4 trabajo final
Meta 3.4 trabajo final
Iván López Arvizu
 
Epidemiología de la salud mental en el perú3clase
Epidemiología de la salud mental en el perú3claseEpidemiología de la salud mental en el perú3clase
Epidemiología de la salud mental en el perú3clase
ediazpe
 
violencia familiar dsr.pptx
violencia familiar dsr.pptxviolencia familiar dsr.pptx
violencia familiar dsr.pptx
HolaJosue
 
Problemáticas sociales en el contexto sociocultural
Problemáticas sociales en el contexto socioculturalProblemáticas sociales en el contexto sociocultural
Problemáticas sociales en el contexto sociocultural
Mario Angel Mora
 

Similar a 1 trastornos mentales comunes. perspectiva social (20)

Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
La DepresióN En La Mujer
La DepresióN En La MujerLa DepresióN En La Mujer
La DepresióN En La Mujer
 
Salud mental clase 1
Salud mental clase 1Salud mental clase 1
Salud mental clase 1
 
Desintegracion familar
Desintegracion familarDesintegracion familar
Desintegracion familar
 
desigualdadessocialesensalud-151119110956-lva1-app6892.pdf
desigualdadessocialesensalud-151119110956-lva1-app6892.pdfdesigualdadessocialesensalud-151119110956-lva1-app6892.pdf
desigualdadessocialesensalud-151119110956-lva1-app6892.pdf
 
Desigualdades sociales en salud
Desigualdades sociales en saludDesigualdades sociales en salud
Desigualdades sociales en salud
 
salud mental comunitaria en la mujer
 salud mental comunitaria en la mujer salud mental comunitaria en la mujer
salud mental comunitaria en la mujer
 
El estrés
El estrésEl estrés
El estrés
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Prevención del maltrato
Prevención del maltratoPrevención del maltrato
Prevención del maltrato
 
Prevención del maltrato en el adulto mayor
Prevención del maltrato en el adulto mayorPrevención del maltrato en el adulto mayor
Prevención del maltrato en el adulto mayor
 
Violencia Basada en Genero
Violencia Basada en GeneroViolencia Basada en Genero
Violencia Basada en Genero
 
DIAPOSITIVAS FACTORES DE RIESGO EN LOS JÓVENES GRUPO 7.pdf
DIAPOSITIVAS FACTORES DE RIESGO EN LOS JÓVENES  GRUPO 7.pdfDIAPOSITIVAS FACTORES DE RIESGO EN LOS JÓVENES  GRUPO 7.pdf
DIAPOSITIVAS FACTORES DE RIESGO EN LOS JÓVENES GRUPO 7.pdf
 
presentacion # 1 suididio en niñas. niños y adolescaentres
presentacion # 1 suididio en niñas. niños y adolescaentrespresentacion # 1 suididio en niñas. niños y adolescaentres
presentacion # 1 suididio en niñas. niños y adolescaentres
 
Meta 3.4 trabajo final
Meta 3.4 trabajo finalMeta 3.4 trabajo final
Meta 3.4 trabajo final
 
Epidemiología de la salud mental en el perú3clase
Epidemiología de la salud mental en el perú3claseEpidemiología de la salud mental en el perú3clase
Epidemiología de la salud mental en el perú3clase
 
violencia familiar dsr.pptx
violencia familiar dsr.pptxviolencia familiar dsr.pptx
violencia familiar dsr.pptx
 
Problemáticas sociales en el contexto sociocultural
Problemáticas sociales en el contexto socioculturalProblemáticas sociales en el contexto sociocultural
Problemáticas sociales en el contexto sociocultural
 

Más de AreliUrrea1

Manejo inicial del paciente suicida jornadas
Manejo inicial del paciente suicida jornadasManejo inicial del paciente suicida jornadas
Manejo inicial del paciente suicida jornadas
AreliUrrea1
 
Una sociedad que promueve el suicidio
Una sociedad que promueve el suicidioUna sociedad que promueve el suicidio
Una sociedad que promueve el suicidio
AreliUrrea1
 
1 expresiones comportamentales
1 expresiones comportamentales1 expresiones comportamentales
1 expresiones comportamentales
AreliUrrea1
 
Principios generales del tratamiento farmacológico en los trastornos de perso...
Principios generales del tratamiento farmacológico en los trastornos de perso...Principios generales del tratamiento farmacológico en los trastornos de perso...
Principios generales del tratamiento farmacológico en los trastornos de perso...
AreliUrrea1
 
5 tus y personalidad
5 tus y personalidad5 tus y personalidad
5 tus y personalidad
AreliUrrea1
 
3 personalidad jornadas
3 personalidad jornadas3 personalidad jornadas
3 personalidad jornadas
AreliUrrea1
 
Causas sociales y educativas de las disfunciones sexuales, oct`19
Causas sociales y educativas de las disfunciones sexuales, oct`19Causas sociales y educativas de las disfunciones sexuales, oct`19
Causas sociales y educativas de las disfunciones sexuales, oct`19
AreliUrrea1
 

Más de AreliUrrea1 (7)

Manejo inicial del paciente suicida jornadas
Manejo inicial del paciente suicida jornadasManejo inicial del paciente suicida jornadas
Manejo inicial del paciente suicida jornadas
 
Una sociedad que promueve el suicidio
Una sociedad que promueve el suicidioUna sociedad que promueve el suicidio
Una sociedad que promueve el suicidio
 
1 expresiones comportamentales
1 expresiones comportamentales1 expresiones comportamentales
1 expresiones comportamentales
 
Principios generales del tratamiento farmacológico en los trastornos de perso...
Principios generales del tratamiento farmacológico en los trastornos de perso...Principios generales del tratamiento farmacológico en los trastornos de perso...
Principios generales del tratamiento farmacológico en los trastornos de perso...
 
5 tus y personalidad
5 tus y personalidad5 tus y personalidad
5 tus y personalidad
 
3 personalidad jornadas
3 personalidad jornadas3 personalidad jornadas
3 personalidad jornadas
 
Causas sociales y educativas de las disfunciones sexuales, oct`19
Causas sociales y educativas de las disfunciones sexuales, oct`19Causas sociales y educativas de las disfunciones sexuales, oct`19
Causas sociales y educativas de las disfunciones sexuales, oct`19
 

Último

Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 

Último (20)

Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 

1 trastornos mentales comunes. perspectiva social

  • 1. TRASTORNOS MENTALES COMUNES ASPECTOS SOCIALES. Dr. Carlos E. Salas Martínez. Psiquiatra de Enlace. Maestro en Epidemiología Clínica. | Internacional de la Asociación Psiquiátrica Americana
  • 2. Trastornos mentales comunes • Termino para designar a la Depresión y la Ansiedad. • Son muy frecuentes en la población. • También conocidos como Trastornos No-psicóticos o neuróticos. • Se manifiesta con una mezcla de Síntomas Somáticos, Ansiosos y Depresivos. 2
  • 3. Implicación la exclusión de Demencia, Delirium, Esquizofrenia y otros Trastornos Psicopáticos y Abuso de Sustancias. Pueden producir serias limitaciones e incapacidades. Su importancia para la Salud Publica radica en que son altamente prevalentes y son responsables en una gran proporción de la carga de enfermedades en todo el mundo. 3
  • 4. Las estimaciones globales tanto en países desarrollados como en desarrollo indican que la afectación de estos trastornos es similar y en muchos casos mayor que muchos de los Trastornos de salud físicos. Por tanto son una causa importante de enfermedad, discapacidad y utilización de Servicios de Salud.4
  • 5. Factores Macro-sociales:  Eventos sociopolíticos mayores.  Utilización de los medios aumentada.  Difusión instantánea a nivel global de eventos locales.  Mayor conocimiento de todo acerca de todos. 5
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 8. 8
  • 9. 9
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. 12
  • 13. 13
  • 14. 14
  • 15. 15
  • 16. 16
  • 17. 17
  • 18. La etiología es multifactorial:  Factores Biológicos.  Factores Psicológicos.  Factores Sociales. Ej.: Factores de riesgo en Depresión: edades mas jóvenes, genero femenino, bajo nivel escolar, historia previa de depresión e historia familiar de depresión. Trastornos Mentales Comunes
  • 19. 19 • Endocrinos, Neurofisiológicos y Genéticos. • Pueden interactuar con trauma temprano. • Rasgos de Personalidad. (Neuroticismo) Factores Biológicos: Factores Psicológicos:
  • 20. 20  Los Factores sociales juegan un papel importante.  Carga financiera.  Estrés laboral.  Vivienda en condiciones de pobreza. Modelo Estrés- Vulnerabilidad.
  • 21. Factores sociales para depresión.  Tener 3 o mas hijos de 14 años viviendo en casa.  Empleo no remunerado fuera de casa.  Ausencia de una relación de confianza con otra persona.
  • 22. • Salud física pobre. • Problemas de alcohol. • Salud Mental pobre. 22 Factores relacionados con la salud. Estresores Psicosociales. ▪ Relaciones padre-hijo malas. ▪ Discordia matrimonial y divorcio. ▪ Negligencia. ▪ Abuso sexual y físico.
  • 23. Pobreza y trastornos mentales comunes en los países en desarrollo. La evidencia epidemiológica indica que la carga de las enfermedades recae mas en los pobres , tanto de países industrializados como de países en desarrollo. 23
  • 24. VIKRAM PATEL Y ARTHUR KLEINMAN Los niveles de ingreso por si mismos no se relacionan con los trastornos mentales comunes. Sí existe una relación importante si los bajos ingresos están ligados a condiciones pobres de vivienda.24 Ingreso económico
  • 25. Inseguridad  La gente pobre acentúa su ansiedad y miedo debido a que se sienten inseguros y vulnerables cuando sus condiciones empeoran.  La Seguridad es definida como la estabilidad y continuación en el sustento, predecibilidad en las relaciones, sensaciones de confianza y pertenencia a un grupo social.25
  • 26. Testimonio de una persona de Provid, Bulgaria: “El patrón te mantiene hasta 3 meses en un contrato temporal sin firmar un contrato permanente, al final del tercer mes, te dice “Vete” sin explicar cómo y porqué. Te puede despedir antes si no le caes bien. Si dices algo, te dice “Vete”, hay miles como tu esperando tu trabajo.” 26
  • 27. • Existe asociación ente la inseguridad en el flujo de los ingresos y los trastornos mentales comunes. ▪ Existe una relación entre la caída del ingreso en los últimos 6 meses y el riesgo de Trastornos Mentales. 27
  • 28. El aumento de suicidios en campesinos de algunas parte de la India desde mediados de los 90´s ilustra este impacto. La globalización y el advenimiento de las campañas multinacionales han conducido a una competencia para los agricultores en pequeña escala cuyos bienes no son competitivos en precio, agregado a otros problemas tales como semillas de baja calidad y la carencia de apoyo de los bancos. 28
  • 29. Desesperanza. ▪ El impacto psicológico de vivir en la pobreza esta mediado por la vergüenza, el estigma y la humillación. ▪ Una entrevista con familiares de mujeres jóvenes que se suicidaron y con sobrevivientes de intentos suicidas en China revelan que la desesperanza es una experiencia profunda. 29
  • 30. La desesperanza en estas mujeres esta asociada con: • Abuso familiar o del esposo. • Matrimonios forzados. • Perspectivas de trabajo y educacionales limitadas. • Estigma por no poder producir un hijo. • Migración de los esposos hacia áreas urbanas para trabajar. 30
  • 31. Narrativa de un hombre de Guinea- Bassau: “Cuando no tengo (comida que llevar a mi familia) pido prestado, principalmente a vecinos y amigos. Me siento avergonzado cuando estoy frente a mis hijos y no tengo nada para darles de comer, no estoy bien de salud y estoy desempleado, es terrible.” 31
  • 32. Cambios Sociales: Las altas tasas de T.M.C. en países en desarrollo de acuerdo a las investigaciones epidemiológicas, son atribuidas a factores como: • Discriminación. • Desempleo. • Vivir en periodo de rápido e impredecible cambio social. 32
  • 33. En India un estudio en una área rural mostro que en 20 años la tasas de depresión habían incrementado de 4.9% a 7.3% (p<0.01), atribuida por los autores de los cambios de los estilos de vida. 33
  • 34. En China los T.M.C. Se han elevado en las zonas rurales. Los factores son: 1. Incremento en los costos en la atención a la salud. 2. Lazos familiares débiles 3. Migración a las áreas urbanas por trabajo temporal. 4. Desigualdad en los ingresos. 34
  • 35. Un estudio en una zona urbana de recién inicio en Khartoum, Sudan, encontró T.M.C. con mayor frecuencia que en las áreas rurales, atribuidos a: Soledad, desarraigo, aislamiento y carencia de apoyo social, además de violencia y de eventos que ponen en riesgo la vida. 35
  • 36. Educación: ▪ Analfabetismo o pobre educación ▪ Relación inversamente proporcional entre el nivel educativo y T.M.C. ▪ La desnutrición puede producir pobres logros educativos por deficiencia en el desarrollo intelectual. ▪ Consecuencias: carencias de educación lleva a oportunidades disminuidas para acceso de recurso 36
  • 37. Género: En muchas sociedades en desarrollo las mujeres tiene que enfrentar las adversidades asociadas a la pobreza:  Menor acceso a la escuela  Abuso físico del esposo  Matrimonio forzado  Trafico sexual  Menor oportunidad de trabajo  Limitación en actividades fuera del hogar.37
  • 38. Comorbilidad ▪ Ausencia de acceso a agua potable ▪ Habitar en medios contaminados ▪ Vivienda inadecuada ▪ Pobre salud física 38
  • 40. Conclusiones • El Cerebro modifica a la Sociedad y la Sociedad modifica al Cerebro. • Siempre se deben de tomar en cuenta los factores Psico Sociales tanto en la génesis, la presentación y la atención de los Trastornos Mentales. • Soluciones ¿? 40