SlideShare una empresa de Scribd logo
República De Panamá
Ministerio De Educación
Instituto Pedagógico Superior J.D.A.
Licenciatura En Educación Para La Etapa Primaria De La E.B.G.
Asignatura
Historia Social, Política De Panamá
Tema: Descubrimiento Y Colonización Del Istmo De Panamá
Estudiantes: González Yarizelith
Carpintero Regina
Gómez Zuleyma
Miller Paula
López Leydis
Profesor: Onel Pérez
Grupo 2.1
Fecha:10-06-2013
Descubrimiento
y Colonización
del Istmo de
Panamá
En 1501
Rodrigo Galván
de Bastidas
descubrió el
istmo
En 1502 Cristóbal
Colon recorrió las
costas del istmo
de Panamá
En 1502
• Cristóbal Colón
recorrió las costas
de Bocas del toro.
Hasta • Bahía
Portobelo.
luego
• Choco con los
aborígenes
que estaba
comandado
por el caudillo
:El Quibian.
Descubrimiento
del Mar del Sur
Se dio por Vasco
Núñez de Balboa en
1513,al nuevo mar le
dio por nombre el
Mar del Sur por el
recorrido que tomó la
exploración por el
istmo rumbo al sur.
Importancia que
adquiere el istmo
de panamá
durante el
descubrimiento
Se convierte en el centro
de las expediciones
comerciales y conquista.
También se
convierte en una
ruta más corta y
factible.
Se inicia la
conquista,
Esclavitud y
Destrucción del
natural indio.
Panamá como sitio de partida.
 Debido a su relevancia que tenía se tomo la decisión de
construir los siguientes edificios:
Aduana de
Portobelo.
El fuerte de San
Lorenzo
Puerto de
Veracruz
(México)
Puerto de
Portobelo
(Panamá)
Puerto de
Habana(Cuba)
Puerto que se utilizaron durante la
conquista y colonización fueron:
Necesidad de
comunicación
En 1529 Álvaro de
Saavedra y Cerón propuso
la construcción de una vía
interoceánica en el istmo de
Panamá.
En 1527 el gobernador
Pedro de los Ríos pidió que
exploraran el río Chagres.
Fundación de la cuidad de Panamá
El rey Fernando dividió los territorio descubierto en dos:
1-Castilla de Oro
otorgada Diego de
Nicuesa
2-Nueva Andalucía
otorgada a Alonso de
Ojeda.
En 1514 llego
Pedro Arias
Dávila.
En 1514 también
llego Antonio Tello
de Guzmán.
El15 de Agosto de
1519 se fundo la
ciudad de Panamá.
En 1671 la ciudad
fue saqueada por
los piratas .
Dos años después
se inicio la
construcción de la
nueva ciudad.
Piratas que
atacaron al
istmo de
Panamá:
Francis Drake,
Henry Morgan.
Poblaciones
que se
Fundaron
en Panamá.
Natá de
los
Caballeros
Santa María
de Belén
Santa
María la
Antigua
del Darién
Ciudad de
Panamá
Portobelo
Cémaco y Úrraca
Cémaco: Era el que designaba
a los jefes de las comunidades
fue un guerrero no vencido.
Úrraca: se enfrento durante
nueve años a las guarniciones
militares española y presento
batalla a los invasores.
El virreinato del Perú:
fundada en 1542.
El virreinato de nueva
España: fundada en
1535.
El consejo de Indias:
se resolvía todo lo
relacionado con el
gobierno de las
colonias.
La casa de
contratación de
Sevilla: Se encargaba
del comercio entre
España y América.
Las nuevas Autoridades
Virrey: Nombrado
por el rey de España
y pertenecía a la
nobleza de España.
Gobernador: Era el
primero en descubrir
y explorar los
pueblos.
Real Audiencia:
Tribunal encargada
de impartir justicia.
También estaba los:
Corregimientos e
intendencias: Se
encargaba de controlar a
las poblaciones de las
provincias.
Cabildo o ayuntamiento:
Órgano del gobierno local
que dirigía aspectos de la
vida ciudadana.
Durante la conquista y la colonización existió
una sociedad colonial o mestiza.
Durante el inicio de
conquista origino una
mezcla de grupos
étnicos como :los
blancos, indios y
negros se mesclaron
entre si lo que trajo
consigo nuevos
grupos.
Durante la conquista
los españoles
encontraron aliados
como los grupos que
habitaban en el
territorio.
Los Indígenas
Los Negros
Los negros eran traídos de África y eran
esclavos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Posicion geografica de panama
Posicion geografica de panamaPosicion geografica de panama
Posicion geografica de panama
JJ VA
 
Periodo colonial de panamá
Periodo colonial de panamáPeriodo colonial de panamá
Periodo colonial de panamá
Giuseppe Rugliancich
 
Linea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panamaLinea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panama
yera20
 
Línea del tiempo de la historia de panamá
Línea del tiempo de la historia de panamáLínea del tiempo de la historia de panamá
Línea del tiempo de la historia de panamá
Rodney Beitia
 
Periodo prehispanico de panama
Periodo prehispanico de panamaPeriodo prehispanico de panama
Periodo prehispanico de panama
Mafer Flores
 
Descubrimiento y Conquista del Istmo
Descubrimiento y Conquista del IstmoDescubrimiento y Conquista del Istmo
Descubrimiento y Conquista del Istmo
Jorge Roquebert
 
La historia de panamá y sus períodos.
La historia de panamá y sus períodos.La historia de panamá y sus períodos.
La historia de panamá y sus períodos.José Candanedo
 
Descubrimiento y colonizacion del istm d panama
Descubrimiento y colonizacion del istm d panamaDescubrimiento y colonizacion del istm d panama
Descubrimiento y colonizacion del istm d panama
jessyguerrero8
 
Periodo departamental o unión a colombia
Periodo departamental o unión a colombiaPeriodo departamental o unión a colombia
Periodo departamental o unión a colombia
Francesca Rignanese
 
Población aborigen prehispánica
Población aborigen prehispánicaPoblación aborigen prehispánica
Población aborigen prehispánica
Alex Wu
 
Estructura de la poblaciòn panameña, sus características y problemas
Estructura de la poblaciòn panameña, sus características y problemasEstructura de la poblaciòn panameña, sus características y problemas
Estructura de la poblaciòn panameña, sus características y problemas
27martita
 
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de PanamáPrimeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de PanamáProfessor
 
Linea del tiempo de la historia de panamá
Linea del tiempo de la historia de panamá Linea del tiempo de la historia de panamá
Linea del tiempo de la historia de panamá
elizayjuan
 
Linea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panamaLinea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panama
Rodney Beitia
 
Provincia de panamá
Provincia de panamáProvincia de panamá
Provincia de panamáMEDUCA
 
Panama la vieja ppt
Panama la vieja   pptPanama la vieja   ppt
Panama la vieja ppt
Yeni Cedeño
 
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMALINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
kitty2015
 
Periodo colonial
Periodo colonialPeriodo colonial
Periodo colonial
vladimir50
 
La historia y el descubrimiento del mar del sur
La historia y el descubrimiento del mar del surLa historia y el descubrimiento del mar del sur
La historia y el descubrimiento del mar del sur
ormel24975
 
Arte y cultura precolombina Panamá
Arte y cultura precolombina PanamáArte y cultura precolombina Panamá
Arte y cultura precolombina Panamá
Luis Egberto Carrera Ledezma
 

La actualidad más candente (20)

Posicion geografica de panama
Posicion geografica de panamaPosicion geografica de panama
Posicion geografica de panama
 
Periodo colonial de panamá
Periodo colonial de panamáPeriodo colonial de panamá
Periodo colonial de panamá
 
Linea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panamaLinea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panama
 
Línea del tiempo de la historia de panamá
Línea del tiempo de la historia de panamáLínea del tiempo de la historia de panamá
Línea del tiempo de la historia de panamá
 
Periodo prehispanico de panama
Periodo prehispanico de panamaPeriodo prehispanico de panama
Periodo prehispanico de panama
 
Descubrimiento y Conquista del Istmo
Descubrimiento y Conquista del IstmoDescubrimiento y Conquista del Istmo
Descubrimiento y Conquista del Istmo
 
La historia de panamá y sus períodos.
La historia de panamá y sus períodos.La historia de panamá y sus períodos.
La historia de panamá y sus períodos.
 
Descubrimiento y colonizacion del istm d panama
Descubrimiento y colonizacion del istm d panamaDescubrimiento y colonizacion del istm d panama
Descubrimiento y colonizacion del istm d panama
 
Periodo departamental o unión a colombia
Periodo departamental o unión a colombiaPeriodo departamental o unión a colombia
Periodo departamental o unión a colombia
 
Población aborigen prehispánica
Población aborigen prehispánicaPoblación aborigen prehispánica
Población aborigen prehispánica
 
Estructura de la poblaciòn panameña, sus características y problemas
Estructura de la poblaciòn panameña, sus características y problemasEstructura de la poblaciòn panameña, sus características y problemas
Estructura de la poblaciòn panameña, sus características y problemas
 
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de PanamáPrimeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
 
Linea del tiempo de la historia de panamá
Linea del tiempo de la historia de panamá Linea del tiempo de la historia de panamá
Linea del tiempo de la historia de panamá
 
Linea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panamaLinea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panama
 
Provincia de panamá
Provincia de panamáProvincia de panamá
Provincia de panamá
 
Panama la vieja ppt
Panama la vieja   pptPanama la vieja   ppt
Panama la vieja ppt
 
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMALINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
 
Periodo colonial
Periodo colonialPeriodo colonial
Periodo colonial
 
La historia y el descubrimiento del mar del sur
La historia y el descubrimiento del mar del surLa historia y el descubrimiento del mar del sur
La historia y el descubrimiento del mar del sur
 
Arte y cultura precolombina Panamá
Arte y cultura precolombina PanamáArte y cultura precolombina Panamá
Arte y cultura precolombina Panamá
 

Similar a Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.

Historia
Historia Historia
Historia
yolima_29
 
Panama
PanamaPanama
Período Colonial del Istmo de Panamá
Período Colonial del Istmo de PanamáPeríodo Colonial del Istmo de Panamá
Período Colonial del Istmo de Panamá
LeonardoLong
 
Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2
Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2
Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2
Abdiel Osorio
 
Conquista y Colonizacion Expansion de América.pdf
Conquista y Colonizacion Expansion de América.pdfConquista y Colonizacion Expansion de América.pdf
Conquista y Colonizacion Expansion de América.pdf
NoemiYolandaNolascoR2
 
Istmo de Panamá como centro de expediciones
Istmo de Panamá como centro de expedicionesIstmo de Panamá como centro de expediciones
Istmo de Panamá como centro de expedicionesNerys Gonzalez
 
Periodo Colonial
Periodo ColonialPeriodo Colonial
Periodo Colonial
Victoria Torrealba
 
LOS DESCUBRIMIENTOS 2021
LOS DESCUBRIMIENTOS 2021LOS DESCUBRIMIENTOS 2021
LOS DESCUBRIMIENTOS 2021
froman2
 
Meme historia
Meme historiaMeme historia
Meme historia
melany franco
 
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonialEpígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonialConchagon
 
Expansion europea
Expansion europeaExpansion europea
Expansion europea
edidson fuentes
 
Expansion europea
Expansion europeaExpansion europea
Expansion europea
edidson fuentes
 
Descubrimiento 2
Descubrimiento 2Descubrimiento 2
Descubrimiento 2
sandracarrascosepulveda
 
Tema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarinaTema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarina
Sergio Garcia
 
7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial 7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial Conchagon
 
Tema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarinaTema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarina
Sergio Garcia
 
Expansion Europea
Expansion EuropeaExpansion Europea
Expansion Europeamabecif
 

Similar a Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá. (20)

Historia
Historia Historia
Historia
 
Epoca hispanica
Epoca hispanicaEpoca hispanica
Epoca hispanica
 
Epoca hispanica
Epoca hispanicaEpoca hispanica
Epoca hispanica
 
Panama
PanamaPanama
Panama
 
Período Colonial del Istmo de Panamá
Período Colonial del Istmo de PanamáPeríodo Colonial del Istmo de Panamá
Período Colonial del Istmo de Panamá
 
Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2
Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2
Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2
 
Conquista y Colonizacion Expansion de América.pdf
Conquista y Colonizacion Expansion de América.pdfConquista y Colonizacion Expansion de América.pdf
Conquista y Colonizacion Expansion de América.pdf
 
Istmo de Panamá como centro de expediciones
Istmo de Panamá como centro de expedicionesIstmo de Panamá como centro de expediciones
Istmo de Panamá como centro de expediciones
 
Periodo Colonial
Periodo ColonialPeriodo Colonial
Periodo Colonial
 
LOS DESCUBRIMIENTOS 2021
LOS DESCUBRIMIENTOS 2021LOS DESCUBRIMIENTOS 2021
LOS DESCUBRIMIENTOS 2021
 
Expansión europea
 Expansión europea Expansión europea
Expansión europea
 
Meme historia
Meme historiaMeme historia
Meme historia
 
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonialEpígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
 
Expansion europea
Expansion europeaExpansion europea
Expansion europea
 
Expansion europea
Expansion europeaExpansion europea
Expansion europea
 
Descubrimiento 2
Descubrimiento 2Descubrimiento 2
Descubrimiento 2
 
Tema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarinaTema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarina
 
7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial 7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
 
Tema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarinaTema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarina
 
Expansion Europea
Expansion EuropeaExpansion Europea
Expansion Europea
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.

  • 1. República De Panamá Ministerio De Educación Instituto Pedagógico Superior J.D.A. Licenciatura En Educación Para La Etapa Primaria De La E.B.G. Asignatura Historia Social, Política De Panamá Tema: Descubrimiento Y Colonización Del Istmo De Panamá Estudiantes: González Yarizelith Carpintero Regina Gómez Zuleyma Miller Paula López Leydis Profesor: Onel Pérez Grupo 2.1 Fecha:10-06-2013
  • 2. Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá En 1501 Rodrigo Galván de Bastidas descubrió el istmo En 1502 Cristóbal Colon recorrió las costas del istmo de Panamá
  • 3. En 1502 • Cristóbal Colón recorrió las costas de Bocas del toro. Hasta • Bahía Portobelo. luego • Choco con los aborígenes que estaba comandado por el caudillo :El Quibian.
  • 4. Descubrimiento del Mar del Sur Se dio por Vasco Núñez de Balboa en 1513,al nuevo mar le dio por nombre el Mar del Sur por el recorrido que tomó la exploración por el istmo rumbo al sur.
  • 5. Importancia que adquiere el istmo de panamá durante el descubrimiento Se convierte en el centro de las expediciones comerciales y conquista. También se convierte en una ruta más corta y factible. Se inicia la conquista, Esclavitud y Destrucción del natural indio.
  • 6. Panamá como sitio de partida.  Debido a su relevancia que tenía se tomo la decisión de construir los siguientes edificios: Aduana de Portobelo. El fuerte de San Lorenzo
  • 7. Puerto de Veracruz (México) Puerto de Portobelo (Panamá) Puerto de Habana(Cuba) Puerto que se utilizaron durante la conquista y colonización fueron:
  • 8. Necesidad de comunicación En 1529 Álvaro de Saavedra y Cerón propuso la construcción de una vía interoceánica en el istmo de Panamá. En 1527 el gobernador Pedro de los Ríos pidió que exploraran el río Chagres.
  • 9. Fundación de la cuidad de Panamá El rey Fernando dividió los territorio descubierto en dos: 1-Castilla de Oro otorgada Diego de Nicuesa 2-Nueva Andalucía otorgada a Alonso de Ojeda.
  • 10. En 1514 llego Pedro Arias Dávila. En 1514 también llego Antonio Tello de Guzmán. El15 de Agosto de 1519 se fundo la ciudad de Panamá. En 1671 la ciudad fue saqueada por los piratas . Dos años después se inicio la construcción de la nueva ciudad.
  • 11. Piratas que atacaron al istmo de Panamá: Francis Drake, Henry Morgan.
  • 12. Poblaciones que se Fundaron en Panamá. Natá de los Caballeros Santa María de Belén Santa María la Antigua del Darién Ciudad de Panamá Portobelo
  • 13. Cémaco y Úrraca Cémaco: Era el que designaba a los jefes de las comunidades fue un guerrero no vencido. Úrraca: se enfrento durante nueve años a las guarniciones militares española y presento batalla a los invasores.
  • 14. El virreinato del Perú: fundada en 1542. El virreinato de nueva España: fundada en 1535.
  • 15. El consejo de Indias: se resolvía todo lo relacionado con el gobierno de las colonias. La casa de contratación de Sevilla: Se encargaba del comercio entre España y América.
  • 16. Las nuevas Autoridades Virrey: Nombrado por el rey de España y pertenecía a la nobleza de España. Gobernador: Era el primero en descubrir y explorar los pueblos. Real Audiencia: Tribunal encargada de impartir justicia.
  • 17. También estaba los: Corregimientos e intendencias: Se encargaba de controlar a las poblaciones de las provincias. Cabildo o ayuntamiento: Órgano del gobierno local que dirigía aspectos de la vida ciudadana.
  • 18. Durante la conquista y la colonización existió una sociedad colonial o mestiza. Durante el inicio de conquista origino una mezcla de grupos étnicos como :los blancos, indios y negros se mesclaron entre si lo que trajo consigo nuevos grupos.
  • 19. Durante la conquista los españoles encontraron aliados como los grupos que habitaban en el territorio. Los Indígenas
  • 20. Los Negros Los negros eran traídos de África y eran esclavos.