SlideShare una empresa de Scribd logo
LO ABUNDANTEY
FUGAZ EN LOS
VILLANCICOS.
“Lo abundante y lo fugaz es parte de la literatura, cultura y vida social de
las personas”
EL BARROCO:
• Movimiento cultural e ideológico que se desarrolló en Europa y en las
colonias españolas y portuguesas de Sudamérica
• La crisis económica, las continuas guerras, las epidemias y la emigración
causaron que el hombre barroco vea el mundo como un lugar caótico y esté
obsesionado con la brevedad de la vida
• Abarcaba no solo pintura, escultura y arquitectura, sino también música,
literatura y todas las artes de la época.
• La fugacidad de la vida, rapidez con que el tiempo huye, desaparición de los
goces, complejidad del mundo que rodea al hombre, etc.
VILLANCICOS:
• Es una forma musical y poética.
• Muy popular entre los siglos XV y XVVIII.
• Comenzaron a cantarse en las iglesias y a asociarse específicamente
con la Navidad.
• Compositores notables: Juan del Enzina, Pedro de Escobar, entre
otros.
• Eran cantados en fiesta populares.
ABUNDANCIA EN LOSVILLANCICOS:
• La palabra abundancia proviene del latín abundantia
• Se refiere a una gran cantidad de algo.
• Es sinónimo de prosperidad, riqueza o bienestar.
“A la nanita nana”
A la nanita nana nanita ella, nanita ella
Mi niña tiene sueno bendito sea, bendito sea
Fuentecita que corre clara y sonora
Ruiseñor que en la selva cantando llora
Calla mientras la cuna se balancea
A la nanita nana, nanita ella
A la nanita nana nanita ella nanita ella
Mi niña tiene sueno bendito sea, bendito sea
Fuentecita que corre clara y sonora
Ruiseñor que en la selva cantando llora
Calla mientras la cuna se balancea
A la nanita nana, nanita ella
FUGACIDAD EN LOSVILLANCICOS:
• Fugaz (del latín fugax, -ācis -"que huye y desaparece con velocidad",
"de muy corta duración")
• De corta duración.
• Que desaparece rápidamente.
• Se repara la fugacidad de los villancicos cuando nos damos cuenta de:
• Expresan un mensaje durante un tiempo corto (Navidad).
• El mensaje en “Noche de paz” habla de una sola noche de paz y amor.
¿ Por qué un villancico es abundante y fugaz?
• Al igual que en el barroco, vemos características de fugacidad y
abundancia en:
• La gran cantidad de repetición de palabras, letras y rimas.
• Son enriquecidos por el sentimiento y la historia plasmada en estas
letras.
• Se cantan en su mayoría en época navideña.
• Como conclusión podemos decir que un villancico es una figura
poética que es abundante en sentimiento y repetición y fugaz a
causa de la brevedad en la que esta presente en nuestras vidas.
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Florklore de polonía
Florklore de poloníaFlorklore de polonía
Florklore de polonía
paula berzal
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Pedro Romero
 
Canto gregoriano.
Canto gregoriano.Canto gregoriano.
Canto gregoriano.
inma_mm
 
Historia música slideshare
Historia  música slideshareHistoria  música slideshare
Historia música slideshareGemma Martz
 
Filtrado y Realzado de Imagenes
Filtrado y Realzado de ImagenesFiltrado y Realzado de Imagenes
Filtrado y Realzado de Imagenes
Roxii
 
Carnaval en el Perú
Carnaval en el PerúCarnaval en el Perú
Carnaval en el Perú
josecarcelen
 
Clasicismo Baguer y Herschel
Clasicismo Baguer y HerschelClasicismo Baguer y Herschel
Clasicismo Baguer y Herschel
alfredo estrada
 
Jajaja 2.0
Jajaja 2.0Jajaja 2.0
Jajaja 2.0jhoeel
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1sec 321
 
Arte Como Un Elemento Cultural
Arte Como Un Elemento CulturalArte Como Un Elemento Cultural
Arte Como Un Elemento CulturalLunden MacDonald
 
Carlos Ofrendas
Carlos OfrendasCarlos Ofrendas
Carlos Ofrendassec 321
 
Fiesta patronal san miguel tzinacapan
Fiesta patronal san miguel tzinacapanFiesta patronal san miguel tzinacapan
Fiesta patronal san miguel tzinacapan
alma lucero felix cruz
 
Diseño gráfico (Natalie Shua)
Diseño gráfico (Natalie Shua)Diseño gráfico (Natalie Shua)
Diseño gráfico (Natalie Shua)Cachi Chien
 
48 festival vallenato (Carlos Mendoza - Ivan maestre - Jesus Maestre)
48 festival vallenato (Carlos Mendoza - Ivan maestre - Jesus Maestre)48 festival vallenato (Carlos Mendoza - Ivan maestre - Jesus Maestre)
48 festival vallenato (Carlos Mendoza - Ivan maestre - Jesus Maestre)
Carlos Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

klezmer
klezmerklezmer
klezmer
 
Florklore de polonía
Florklore de poloníaFlorklore de polonía
Florklore de polonía
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Canto gregoriano.
Canto gregoriano.Canto gregoriano.
Canto gregoriano.
 
3ºd musica profana
3ºd musica profana3ºd musica profana
3ºd musica profana
 
Historia música slideshare
Historia  música slideshareHistoria  música slideshare
Historia música slideshare
 
Filtrado y Realzado de Imagenes
Filtrado y Realzado de ImagenesFiltrado y Realzado de Imagenes
Filtrado y Realzado de Imagenes
 
Carnaval en el Perú
Carnaval en el PerúCarnaval en el Perú
Carnaval en el Perú
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
Clasicismo Baguer y Herschel
Clasicismo Baguer y HerschelClasicismo Baguer y Herschel
Clasicismo Baguer y Herschel
 
Jajaja 2.0
Jajaja 2.0Jajaja 2.0
Jajaja 2.0
 
Os maios jorge
Os maios jorgeOs maios jorge
Os maios jorge
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Arte Como Un Elemento Cultural
Arte Como Un Elemento CulturalArte Como Un Elemento Cultural
Arte Como Un Elemento Cultural
 
Carlos Ofrendas
Carlos OfrendasCarlos Ofrendas
Carlos Ofrendas
 
Fiesta patronal san miguel tzinacapan
Fiesta patronal san miguel tzinacapanFiesta patronal san miguel tzinacapan
Fiesta patronal san miguel tzinacapan
 
Vida controvertida de rosseau
Vida controvertida de rosseauVida controvertida de rosseau
Vida controvertida de rosseau
 
Santa Cecilia
Santa CeciliaSanta Cecilia
Santa Cecilia
 
Diseño gráfico (Natalie Shua)
Diseño gráfico (Natalie Shua)Diseño gráfico (Natalie Shua)
Diseño gráfico (Natalie Shua)
 
48 festival vallenato (Carlos Mendoza - Ivan maestre - Jesus Maestre)
48 festival vallenato (Carlos Mendoza - Ivan maestre - Jesus Maestre)48 festival vallenato (Carlos Mendoza - Ivan maestre - Jesus Maestre)
48 festival vallenato (Carlos Mendoza - Ivan maestre - Jesus Maestre)
 

Destacado

Navidad,origenes y tradiciones I
Navidad,origenes y tradiciones INavidad,origenes y tradiciones I
Navidad,origenes y tradiciones I
Lola Garcia
 
Villancicos y canciones de navidad
Villancicos y canciones de navidadVillancicos y canciones de navidad
Villancicos y canciones de navidad
Liliana bibliotecaria
 
Literatura Medieval Con Videos Pa Publicar
Literatura  Medieval Con Videos Pa PublicarLiteratura  Medieval Con Videos Pa Publicar
Literatura Medieval Con Videos Pa Publicarluciachapita
 
Villancicos
VillancicosVillancicos
VillancicosCrissty
 
Los Tres Reyes Magos
Los Tres Reyes MagosLos Tres Reyes Magos
Los Tres Reyes Magosmichelleossa
 
Reyes mago presentacion ppt
Reyes mago presentacion pptReyes mago presentacion ppt
Reyes mago presentacion ppt
kvanko
 
Villancicos
VillancicosVillancicos
Movimientos de rotación y traslación de la tierra
Movimientos de rotación y traslación de la tierraMovimientos de rotación y traslación de la tierra
Movimientos de rotación y traslación de la tierraZakuboy
 
Power Point: Rotación y Traslación.
Power Point: Rotación y Traslación. Power Point: Rotación y Traslación.
Power Point: Rotación y Traslación.
Karlita Arancibia
 
Sesión de Aprendizaje 19 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 19  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 19  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 19 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Destacado (12)

Navidad,origenes y tradiciones I
Navidad,origenes y tradiciones INavidad,origenes y tradiciones I
Navidad,origenes y tradiciones I
 
Villancicos y canciones de navidad
Villancicos y canciones de navidadVillancicos y canciones de navidad
Villancicos y canciones de navidad
 
La tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientosLa tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientos
 
Literatura Medieval Con Videos Pa Publicar
Literatura  Medieval Con Videos Pa PublicarLiteratura  Medieval Con Videos Pa Publicar
Literatura Medieval Con Videos Pa Publicar
 
Villancicos
VillancicosVillancicos
Villancicos
 
Los Tres Reyes Magos
Los Tres Reyes MagosLos Tres Reyes Magos
Los Tres Reyes Magos
 
Reyes mago presentacion ppt
Reyes mago presentacion pptReyes mago presentacion ppt
Reyes mago presentacion ppt
 
Villancicos
VillancicosVillancicos
Villancicos
 
Movimientos de rotación y traslación de la tierra
Movimientos de rotación y traslación de la tierraMovimientos de rotación y traslación de la tierra
Movimientos de rotación y traslación de la tierra
 
El movimiento de rotación de la tierra
El movimiento de rotación de la tierra El movimiento de rotación de la tierra
El movimiento de rotación de la tierra
 
Power Point: Rotación y Traslación.
Power Point: Rotación y Traslación. Power Point: Rotación y Traslación.
Power Point: Rotación y Traslación.
 
Sesión de Aprendizaje 19 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 19  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 19  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 19 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
 

Similar a Lo abundante y fugaz en los villancicos

La lírica del Barroco - Francisco de Quevedo
La lírica del Barroco - Francisco de QuevedoLa lírica del Barroco - Francisco de Quevedo
La lírica del Barroco - Francisco de Quevedo
Lucia Sarasola
 
(La música en la edad media) por josé vicente saporta capella
(La música en la edad media) por josé vicente saporta capella(La música en la edad media) por josé vicente saporta capella
(La música en la edad media) por josé vicente saporta capella
Jose Vicente Saporta Capella
 
Wixariko
WixarikoWixariko
Wixariko
4
 
LA MÚSICA EN EL RENACIMIENTO Y EN CASTILLA Y LEÓN
LA MÚSICA EN EL RENACIMIENTO Y EN CASTILLA Y LEÓNLA MÚSICA EN EL RENACIMIENTO Y EN CASTILLA Y LEÓN
LA MÚSICA EN EL RENACIMIENTO Y EN CASTILLA Y LEÓN
Consejeria de educacion de Castilla-La Mancha
 
Literatura medieval española parte 1
Literatura medieval española  parte 1Literatura medieval española  parte 1
Literatura medieval española parte 1g cg
 
El pasillo ecuatoriano
El pasillo ecuatorianoEl pasillo ecuatoriano
El pasillo ecuatoriano
Mi Chela
 
Miscelánea Histórica de la música en Durango.pdf
Miscelánea Histórica de la música en  Durango.pdfMiscelánea Histórica de la música en  Durango.pdf
Miscelánea Histórica de la música en Durango.pdf
AntonioAvitiaHernnde
 
La cultura colombiana
La cultura colombianaLa cultura colombiana
La cultura colombiana
Fercho Carrillo
 
La cultura colombiana
La cultura colombianaLa cultura colombiana
La cultura colombiana
RubenDario2455
 
Literatura edad media
Literatura  edad  mediaLiteratura  edad  media
Literatura edad media
Turkesa
 
Ejercicios de repaso música 2º eso (II trimestre) corrector
Ejercicios de repaso música 2º eso (II trimestre) correctorEjercicios de repaso música 2º eso (II trimestre) corrector
Ejercicios de repaso música 2º eso (II trimestre) corrector
bilingue2011
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
emetk
 
Renacimiento musical
Renacimiento musicalRenacimiento musical
Renacimiento musicalirenemenchen
 
MUSICA EN BOLIVIA 2021 (1RA PARTE).pdf
MUSICA EN BOLIVIA 2021 (1RA PARTE).pdfMUSICA EN BOLIVIA 2021 (1RA PARTE).pdf
MUSICA EN BOLIVIA 2021 (1RA PARTE).pdf
David Martin Quispe Mamani
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
RenacimientoRubyta12
 
La música profana en la Edad Media
La música profana en la Edad MediaLa música profana en la Edad Media
La música profana en la Edad Media
musicapiramide
 
Literatura de el salvador
Literatura de el salvadorLiteratura de el salvador
Literatura de el salvador
ruth7442
 

Similar a Lo abundante y fugaz en los villancicos (20)

La lírica del Barroco - Francisco de Quevedo
La lírica del Barroco - Francisco de QuevedoLa lírica del Barroco - Francisco de Quevedo
La lírica del Barroco - Francisco de Quevedo
 
(La música en la edad media) por josé vicente saporta capella
(La música en la edad media) por josé vicente saporta capella(La música en la edad media) por josé vicente saporta capella
(La música en la edad media) por josé vicente saporta capella
 
Wixariko
WixarikoWixariko
Wixariko
 
LA MÚSICA EN EL RENACIMIENTO Y EN CASTILLA Y LEÓN
LA MÚSICA EN EL RENACIMIENTO Y EN CASTILLA Y LEÓNLA MÚSICA EN EL RENACIMIENTO Y EN CASTILLA Y LEÓN
LA MÚSICA EN EL RENACIMIENTO Y EN CASTILLA Y LEÓN
 
Literatura medieval española parte 1
Literatura medieval española  parte 1Literatura medieval española  parte 1
Literatura medieval española parte 1
 
El pasillo ecuatoriano
El pasillo ecuatorianoEl pasillo ecuatoriano
El pasillo ecuatoriano
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Miscelánea Histórica de la música en Durango.pdf
Miscelánea Histórica de la música en  Durango.pdfMiscelánea Histórica de la música en  Durango.pdf
Miscelánea Histórica de la música en Durango.pdf
 
La cultura colombiana
La cultura colombianaLa cultura colombiana
La cultura colombiana
 
La cultura colombiana
La cultura colombianaLa cultura colombiana
La cultura colombiana
 
La cultura colombiana
La cultura colombianaLa cultura colombiana
La cultura colombiana
 
Literatura edad media
Literatura  edad  mediaLiteratura  edad  media
Literatura edad media
 
Ejercicios de repaso música 2º eso (II trimestre) corrector
Ejercicios de repaso música 2º eso (II trimestre) correctorEjercicios de repaso música 2º eso (II trimestre) corrector
Ejercicios de repaso música 2º eso (II trimestre) corrector
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Renacimiento musical
Renacimiento musicalRenacimiento musical
Renacimiento musical
 
MUSICA EN BOLIVIA 2021 (1RA PARTE).pdf
MUSICA EN BOLIVIA 2021 (1RA PARTE).pdfMUSICA EN BOLIVIA 2021 (1RA PARTE).pdf
MUSICA EN BOLIVIA 2021 (1RA PARTE).pdf
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Modernismo (1)
Modernismo (1)Modernismo (1)
Modernismo (1)
 
La música profana en la Edad Media
La música profana en la Edad MediaLa música profana en la Edad Media
La música profana en la Edad Media
 
Literatura de el salvador
Literatura de el salvadorLiteratura de el salvador
Literatura de el salvador
 

Más de Ivanna Elizabeth Rodriguez

Acromegalia
Acromegalia Acromegalia
Mama (anatomía)
Mama (anatomía) Mama (anatomía)
Mama (anatomía)
Ivanna Elizabeth Rodriguez
 
Ácidos y bases: pH
Ácidos y bases: pHÁcidos y bases: pH
Ácidos y bases: pH
Ivanna Elizabeth Rodriguez
 
Genetica 7a ed_-_cap_03
Genetica 7a ed_-_cap_03Genetica 7a ed_-_cap_03
Genetica 7a ed_-_cap_03
Ivanna Elizabeth Rodriguez
 
Cliente incógnito
Cliente incógnito Cliente incógnito
Cliente incógnito
Ivanna Elizabeth Rodriguez
 
Redacción de un informe
Redacción de un informeRedacción de un informe
Redacción de un informe
Ivanna Elizabeth Rodriguez
 
África
ÁfricaÁfrica
Clasificación de las soluciones
Clasificación de las solucionesClasificación de las soluciones
Clasificación de las soluciones
Ivanna Elizabeth Rodriguez
 
Movimiento feminista y ecologista
Movimiento feminista y ecologista Movimiento feminista y ecologista
Movimiento feminista y ecologista
Ivanna Elizabeth Rodriguez
 
El cono (figura sólida)
El cono (figura sólida)  El cono (figura sólida)
El cono (figura sólida)
Ivanna Elizabeth Rodriguez
 
Diana de gales - Michael Jackson
Diana de gales - Michael JacksonDiana de gales - Michael Jackson
Diana de gales - Michael Jackson
Ivanna Elizabeth Rodriguez
 

Más de Ivanna Elizabeth Rodriguez (12)

Acromegalia
Acromegalia Acromegalia
Acromegalia
 
Mama (anatomía)
Mama (anatomía) Mama (anatomía)
Mama (anatomía)
 
Ácidos y bases: pH
Ácidos y bases: pHÁcidos y bases: pH
Ácidos y bases: pH
 
Genetica 7a ed_-_cap_03
Genetica 7a ed_-_cap_03Genetica 7a ed_-_cap_03
Genetica 7a ed_-_cap_03
 
Cliente incógnito
Cliente incógnito Cliente incógnito
Cliente incógnito
 
Redacción de un informe
Redacción de un informeRedacción de un informe
Redacción de un informe
 
Utopía y barbarie
Utopía y barbarieUtopía y barbarie
Utopía y barbarie
 
África
ÁfricaÁfrica
África
 
Clasificación de las soluciones
Clasificación de las solucionesClasificación de las soluciones
Clasificación de las soluciones
 
Movimiento feminista y ecologista
Movimiento feminista y ecologista Movimiento feminista y ecologista
Movimiento feminista y ecologista
 
El cono (figura sólida)
El cono (figura sólida)  El cono (figura sólida)
El cono (figura sólida)
 
Diana de gales - Michael Jackson
Diana de gales - Michael JacksonDiana de gales - Michael Jackson
Diana de gales - Michael Jackson
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Lo abundante y fugaz en los villancicos

  • 1. LO ABUNDANTEY FUGAZ EN LOS VILLANCICOS. “Lo abundante y lo fugaz es parte de la literatura, cultura y vida social de las personas”
  • 2. EL BARROCO: • Movimiento cultural e ideológico que se desarrolló en Europa y en las colonias españolas y portuguesas de Sudamérica • La crisis económica, las continuas guerras, las epidemias y la emigración causaron que el hombre barroco vea el mundo como un lugar caótico y esté obsesionado con la brevedad de la vida • Abarcaba no solo pintura, escultura y arquitectura, sino también música, literatura y todas las artes de la época. • La fugacidad de la vida, rapidez con que el tiempo huye, desaparición de los goces, complejidad del mundo que rodea al hombre, etc.
  • 3. VILLANCICOS: • Es una forma musical y poética. • Muy popular entre los siglos XV y XVVIII. • Comenzaron a cantarse en las iglesias y a asociarse específicamente con la Navidad. • Compositores notables: Juan del Enzina, Pedro de Escobar, entre otros. • Eran cantados en fiesta populares.
  • 4. ABUNDANCIA EN LOSVILLANCICOS: • La palabra abundancia proviene del latín abundantia • Se refiere a una gran cantidad de algo. • Es sinónimo de prosperidad, riqueza o bienestar.
  • 5. “A la nanita nana” A la nanita nana nanita ella, nanita ella Mi niña tiene sueno bendito sea, bendito sea Fuentecita que corre clara y sonora Ruiseñor que en la selva cantando llora Calla mientras la cuna se balancea A la nanita nana, nanita ella A la nanita nana nanita ella nanita ella Mi niña tiene sueno bendito sea, bendito sea Fuentecita que corre clara y sonora Ruiseñor que en la selva cantando llora Calla mientras la cuna se balancea A la nanita nana, nanita ella
  • 6. FUGACIDAD EN LOSVILLANCICOS: • Fugaz (del latín fugax, -ācis -"que huye y desaparece con velocidad", "de muy corta duración") • De corta duración. • Que desaparece rápidamente. • Se repara la fugacidad de los villancicos cuando nos damos cuenta de: • Expresan un mensaje durante un tiempo corto (Navidad). • El mensaje en “Noche de paz” habla de una sola noche de paz y amor.
  • 7. ¿ Por qué un villancico es abundante y fugaz? • Al igual que en el barroco, vemos características de fugacidad y abundancia en: • La gran cantidad de repetición de palabras, letras y rimas. • Son enriquecidos por el sentimiento y la historia plasmada en estas letras. • Se cantan en su mayoría en época navideña. • Como conclusión podemos decir que un villancico es una figura poética que es abundante en sentimiento y repetición y fugaz a causa de la brevedad en la que esta presente en nuestras vidas.