SlideShare una empresa de Scribd logo
“Lo único constante es el cambio”.
Si alguien albergaba aún ideas sobre estabilidad, o inmutabilidad a estas alturas ya las habrá
abandonado o al menos dejado reposar.
Nos habíamos acostumbrado a usar la expresión “mundo VUCA” como un lugar común
para hablar del mundo. Pero aplicando la volatilidad e incertidumbre que forman parte de
su definición, otro término acude a replantear el mundo: BANI. Vamos a ver qué es cada
cosa, y cómo nos puede afectar, si es lo que hace, el decantarnos por una de esas
definiciones.
¿Qué es un mundo VUCA?
Primero, ¿a qué nos referimos con VUCA? Se trata de una narrativa, una metáfora, una
simplificación que nos ayuda a poner un poco de orden en la realidad. El mundo es
demasiado amplio, mudable, diverso y lleno de matices como para asimilarlo sin ayuda.
Necesitamos un mapa, una representación simplificada para movernos por él. Si esa
representación en forma de narrativa conecta con nuestra percepción y experiencia tenemos
una visión, una metáfora, un meme cultural que se difundirá y servirá de base a otras ideas
y conceptos.
VUCA nació a finales de los años 80 en un contexto en el que ya se atisbaba el final de la
Guerra Fría y se abría un horizonte inédito sin la confrontación de las dos grandes
potencias. Desde el DoD de Estados Unidos se elaboró una visión para describir el nuevo
mundo en torno a cuatro dimensiones: Volátil, Incierto (Uncertain), Complejo y Ambiguo.
Curiosamente, esta narrativa se ha difundido fuera de los círculos de planificación
estratégica donde nació, y se ha convertido en un lugar común en el mundo de empresa y,
sobre todo, como argumentación para la adopción de la filosofía y métodos ágiles, por
naturaleza adaptativos, y por ello capaces de moverse en las agitadas aguas que
describe VUCA.
¿Qué es un mundo BANI?
La prospectiva o futurismo es un campo de estudios muy amplio y no muy conocido que se
dedica a identificar tendencias, definir modelos y escenarios y, en general, a tratar de
atisbar hacia donde se dirige el mundo. El IFTF (Institute For The Future) es una
organización, nacida de la mítica RAND, dedicada al estudio del futuro. Jamais Cascio es
uno de sus colaboradores, y es quien acuñó el término BANI en 2016, y quien lo ha fijado
en un reciente artículo (“Facing the Age of Chaos”).
¿Qué significan las siglas de BANI?
 B: Britle, se podría traducir como “quebradizo”. Es el tipo de fortaleza
ilusoria que tienen determinados sistemas aparentemente sólidos pero que
se pueden desmoronar con facilidad. Por ejemplo, países ricos por la
explotación de un recurso natural que se vienen abajo con las
fluctuaciones de precios; o los monocultivos de nuestra agricultura
moderna, tan vulnerables a plagas por su poca variabilidad.
 A: Ansious, la ansiedad que provocan los cambios continuos. Una
ansiedad que puede dar lugar a pasividad cuando se siente que los cambios
son avalancha y que no hay forma de influir en ellos. A eso contribuye
también la inundación de noticias desde los medios y la “malinformación”.
 N: Nonlinear, la desconexión y la desproporción entre causa y efecto.
Puede que estemos viviendo ahora las consecuencias en el clima de
acciones tomadas hace 40 años ¿podrían haberse supuesto entonces estas
consecuencias? ¿Qué relación hay entre el acto menor de cazar o comer un
animal, y el desencadenante de una pandemia que está cambiando el
mundo? Hay una gran distancia entre la escala a la que ocurren las cosas y
la escala a la que las percibimos.
 I: Incomprehensible, consecuencia del exceso de información y de la
naturaleza muchas veces contraintuitiva de ésta (como ocurre cuando
interviene la IA o el Big Data). Por fortuna, lo incomprensible hoy no
tiene que serlo mañana.
Una mirada al futuro
Para Cascio, VUCA se está quedando obsoleto y no cumple su cometido: cuando nos dice
que un sistema es volátil o ambiguo, no nos aporta nada nuevo. Un cambio de paradigma
requiere un cambio de lenguaje. BANI recoge la inestabilidad y situaciones caóticas,
sorprendentes y desorientadoras. “Ambiguo” se queda corto, lo que experimentamos es
incomprensible y genera ansiedad.
Además, BANI incluye formas de lidiar con esos cuatro desafíos: la solidez frágil con
“resiliencia” y “holgura” (slack); la ansiedad con empatía y mindfulness; la no-linealidad
con contexto y flexibilidad; y la incomprensibilidad con transparencia e intuición.
¿BANI o VUCA?
Siento decir que lo que determinará que VUCA o BANI (o alguna alternativa) prevalezca
como narrativa del mundo no es su capacidad objetiva para describir la realidad.
Los dos apelan a percepciones y a la necesidad de encontrar un sentido al mundo, y la
versión que gane en aceptación será la que conecte mejor con nuestra particular visión de la
realidad en cada momento.
Siempre ha habido incertidumbre, incomprensión ante los cambios y su escala,
desconocimiento y ansiedad ante sus consecuencias. Ideologías, religiones y, a una escala
menor, métodos y procesos, nos aportan soluciones en la forma de referencias estables que
generan certezas y estabilidad a las que aferrarnos. Dudo que la percepción de nuestra vida
sea menos incierta y estresante que de la cualquier persona del pasado: seguro que todas
ellas percibían en su mundo volatilidad, ansiedad o caos. Otra cosa es que los problemas
reales del pasado y del presente sean comparables: desde el acceso a recursos básicos, a las
expectativas de futuro.
Personalmente creo que cualquiera de las dos visiones puede aportar elementos válidos para
reflejar nuestro mundo, pero echo en falta dos fundamentales: variabilidad y aceleración.
Aunque nuestro mundo es mucho más homogéneo de que lo que ha sido nunca con una
dramática reducción de lenguas, creencias, biodiversidad, paisajes y organizaciones
sociales, la experiencia personal de cada persona es infinitamente más variada que en el
pasado.
Si lo trasladamos a nuestro entorno de trabajo, vemos la cantidad de conocimientos,
técnicas, herramientas, métodos, etc, que usamos es enorme y no deja de crecer, y cada vez
a mayor velocidad. Ese es el otro signo distintivo de nuestro tiempo: “corriendo cada vez
más rápido para permanecer en el mismo sitio”. Es un lugar común hablar de “cambios
vertiginosos” y sabemos que hay épocas en las que se aceleran dramáticamente (como la
que vio nacer al término VUCA). Pero algo diferencial de nuestro tiempo es que el cambio
es acelerado incluso cuando no hay momentos especiales que lo propicien.
Nuestro desafío es lidiar con la variabilidad (incierta, no lineal, ambigua, incomprensible) y
la aceleración (volátil, ansiosa, compleja, frágil). Esa variabilidad que aporta nuevas
visiones como BANI, y la aceleración que contribuye a hacer que VUCA se perciba como
obsoleta.
“Mi receta particular es simplicidad y
adaptabilidad”.
En el fondo dos vertientes que están en los fundamentos de la agilidad, y que propician la
antifragilidad que caracteriza a los sistemas (y empresas) que “navegan en las olas del
cambio”, otra metáfora tan gastada como efectiva.

Más contenido relacionado

Similar a Lo único constante es el cambio.docx

DESARROLLO A ESCALA HUMANA
DESARROLLO A ESCALA HUMANADESARROLLO A ESCALA HUMANA
DESARROLLO A ESCALA HUMANA
dianitacarrera
 
2020 iceberg 01
2020   iceberg 012020   iceberg 01
2020 iceberg 01
Agustín Menéndez
 
Modernidad líquida
Modernidad líquidaModernidad líquida
Modernidad líquida
EALDE Business School
 
Toffler alvin el shock del futuro
Toffler alvin   el shock del futuroToffler alvin   el shock del futuro
Toffler alvin el shock del futuro
La Casa Rosa Hila-Chan
 
El Shock del Futuro Toffler Alvin
El Shock del Futuro Toffler AlvinEl Shock del Futuro Toffler Alvin
El Shock del Futuro Toffler Alvin
José Páez Mendoza
 
Comunicacion creativa version_web
Comunicacion creativa version_webComunicacion creativa version_web
Comunicacion creativa version_web
Alfo Humano
 
D. Calmels: Analizadores del jugar
D. Calmels: Analizadores del jugarD. Calmels: Analizadores del jugar
D. Calmels: Analizadores del jugar
gerbaudops
 
¿Las nuevas tecnologías impactan en nuestra manera de aprender
¿Las nuevas tecnologías impactan en nuestra manera de aprender ¿Las nuevas tecnologías impactan en nuestra manera de aprender
¿Las nuevas tecnologías impactan en nuestra manera de aprender
www.aula365.com
 
Nuevos paradigmas de la convivencia
Nuevos paradigmas de la convivenciaNuevos paradigmas de la convivencia
Nuevos paradigmas de la convivencia
Marcelo Marinangeli
 
La Sociedad de la Ignorancia
La Sociedad de la IgnoranciaLa Sociedad de la Ignorancia
La Sociedad de la Ignorancia
Radar Información y Conocimiento
 
Verdades cambiadas. La ideología del malestar vs. la realidad positiva. Jorg...
Verdades cambiadas. La ideología del malestar vs. la realidad positiva. Jorg...Verdades cambiadas. La ideología del malestar vs. la realidad positiva. Jorg...
Verdades cambiadas. La ideología del malestar vs. la realidad positiva. Jorg...
infocatolicos
 
DB1 Group Culture Code - Español
DB1 Group Culture Code - EspañolDB1 Group Culture Code - Español
DB1 Group Culture Code - Español
DB1 Group
 
2020 iceberg 06
2020 iceberg 062020 iceberg 06
2020 iceberg 06
Agustín Menéndez
 
Lectura de la situación contextual con los ojos de la fe
Lectura de la situación contextual con los ojos de la feLectura de la situación contextual con los ojos de la fe
Lectura de la situación contextual con los ojos de la fe
Episcopalpy
 
2020 iceberg 02
2020   iceberg 022020   iceberg 02
2020 iceberg 02
Agustín Menéndez
 
Cap 2/6. Los valores que catalizan la innovacion. Caso Starbucks 2008-2010.
Cap 2/6. Los valores que catalizan la innovacion. Caso Starbucks 2008-2010.Cap 2/6. Los valores que catalizan la innovacion. Caso Starbucks 2008-2010.
Cap 2/6. Los valores que catalizan la innovacion. Caso Starbucks 2008-2010.
Elena Acín
 
Cosecha de conocimiento IV World Cafe de Euskadi para la Igualdad
Cosecha de conocimiento IV World Cafe de Euskadi para la IgualdadCosecha de conocimiento IV World Cafe de Euskadi para la Igualdad
Cosecha de conocimiento IV World Cafe de Euskadi para la Igualdad
Lur Gozoa
 
Al futuro
Al futuroAl futuro
La sociedad-de-la-ignorancia
La sociedad-de-la-ignoranciaLa sociedad-de-la-ignorancia
La sociedad-de-la-ignorancia
ElizabethPuli
 
La sociedad-de-la-ignorancia
La sociedad-de-la-ignoranciaLa sociedad-de-la-ignorancia
La sociedad-de-la-ignorancia
michu967
 

Similar a Lo único constante es el cambio.docx (20)

DESARROLLO A ESCALA HUMANA
DESARROLLO A ESCALA HUMANADESARROLLO A ESCALA HUMANA
DESARROLLO A ESCALA HUMANA
 
2020 iceberg 01
2020   iceberg 012020   iceberg 01
2020 iceberg 01
 
Modernidad líquida
Modernidad líquidaModernidad líquida
Modernidad líquida
 
Toffler alvin el shock del futuro
Toffler alvin   el shock del futuroToffler alvin   el shock del futuro
Toffler alvin el shock del futuro
 
El Shock del Futuro Toffler Alvin
El Shock del Futuro Toffler AlvinEl Shock del Futuro Toffler Alvin
El Shock del Futuro Toffler Alvin
 
Comunicacion creativa version_web
Comunicacion creativa version_webComunicacion creativa version_web
Comunicacion creativa version_web
 
D. Calmels: Analizadores del jugar
D. Calmels: Analizadores del jugarD. Calmels: Analizadores del jugar
D. Calmels: Analizadores del jugar
 
¿Las nuevas tecnologías impactan en nuestra manera de aprender
¿Las nuevas tecnologías impactan en nuestra manera de aprender ¿Las nuevas tecnologías impactan en nuestra manera de aprender
¿Las nuevas tecnologías impactan en nuestra manera de aprender
 
Nuevos paradigmas de la convivencia
Nuevos paradigmas de la convivenciaNuevos paradigmas de la convivencia
Nuevos paradigmas de la convivencia
 
La Sociedad de la Ignorancia
La Sociedad de la IgnoranciaLa Sociedad de la Ignorancia
La Sociedad de la Ignorancia
 
Verdades cambiadas. La ideología del malestar vs. la realidad positiva. Jorg...
Verdades cambiadas. La ideología del malestar vs. la realidad positiva. Jorg...Verdades cambiadas. La ideología del malestar vs. la realidad positiva. Jorg...
Verdades cambiadas. La ideología del malestar vs. la realidad positiva. Jorg...
 
DB1 Group Culture Code - Español
DB1 Group Culture Code - EspañolDB1 Group Culture Code - Español
DB1 Group Culture Code - Español
 
2020 iceberg 06
2020 iceberg 062020 iceberg 06
2020 iceberg 06
 
Lectura de la situación contextual con los ojos de la fe
Lectura de la situación contextual con los ojos de la feLectura de la situación contextual con los ojos de la fe
Lectura de la situación contextual con los ojos de la fe
 
2020 iceberg 02
2020   iceberg 022020   iceberg 02
2020 iceberg 02
 
Cap 2/6. Los valores que catalizan la innovacion. Caso Starbucks 2008-2010.
Cap 2/6. Los valores que catalizan la innovacion. Caso Starbucks 2008-2010.Cap 2/6. Los valores que catalizan la innovacion. Caso Starbucks 2008-2010.
Cap 2/6. Los valores que catalizan la innovacion. Caso Starbucks 2008-2010.
 
Cosecha de conocimiento IV World Cafe de Euskadi para la Igualdad
Cosecha de conocimiento IV World Cafe de Euskadi para la IgualdadCosecha de conocimiento IV World Cafe de Euskadi para la Igualdad
Cosecha de conocimiento IV World Cafe de Euskadi para la Igualdad
 
Al futuro
Al futuroAl futuro
Al futuro
 
La sociedad-de-la-ignorancia
La sociedad-de-la-ignoranciaLa sociedad-de-la-ignorancia
La sociedad-de-la-ignorancia
 
La sociedad-de-la-ignorancia
La sociedad-de-la-ignoranciaLa sociedad-de-la-ignorancia
La sociedad-de-la-ignorancia
 

Último

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 

Último (20)

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 

Lo único constante es el cambio.docx

  • 1. “Lo único constante es el cambio”. Si alguien albergaba aún ideas sobre estabilidad, o inmutabilidad a estas alturas ya las habrá abandonado o al menos dejado reposar. Nos habíamos acostumbrado a usar la expresión “mundo VUCA” como un lugar común para hablar del mundo. Pero aplicando la volatilidad e incertidumbre que forman parte de su definición, otro término acude a replantear el mundo: BANI. Vamos a ver qué es cada cosa, y cómo nos puede afectar, si es lo que hace, el decantarnos por una de esas definiciones. ¿Qué es un mundo VUCA? Primero, ¿a qué nos referimos con VUCA? Se trata de una narrativa, una metáfora, una simplificación que nos ayuda a poner un poco de orden en la realidad. El mundo es demasiado amplio, mudable, diverso y lleno de matices como para asimilarlo sin ayuda. Necesitamos un mapa, una representación simplificada para movernos por él. Si esa representación en forma de narrativa conecta con nuestra percepción y experiencia tenemos una visión, una metáfora, un meme cultural que se difundirá y servirá de base a otras ideas y conceptos. VUCA nació a finales de los años 80 en un contexto en el que ya se atisbaba el final de la Guerra Fría y se abría un horizonte inédito sin la confrontación de las dos grandes potencias. Desde el DoD de Estados Unidos se elaboró una visión para describir el nuevo mundo en torno a cuatro dimensiones: Volátil, Incierto (Uncertain), Complejo y Ambiguo. Curiosamente, esta narrativa se ha difundido fuera de los círculos de planificación estratégica donde nació, y se ha convertido en un lugar común en el mundo de empresa y, sobre todo, como argumentación para la adopción de la filosofía y métodos ágiles, por naturaleza adaptativos, y por ello capaces de moverse en las agitadas aguas que describe VUCA. ¿Qué es un mundo BANI? La prospectiva o futurismo es un campo de estudios muy amplio y no muy conocido que se dedica a identificar tendencias, definir modelos y escenarios y, en general, a tratar de
  • 2. atisbar hacia donde se dirige el mundo. El IFTF (Institute For The Future) es una organización, nacida de la mítica RAND, dedicada al estudio del futuro. Jamais Cascio es uno de sus colaboradores, y es quien acuñó el término BANI en 2016, y quien lo ha fijado en un reciente artículo (“Facing the Age of Chaos”). ¿Qué significan las siglas de BANI?  B: Britle, se podría traducir como “quebradizo”. Es el tipo de fortaleza ilusoria que tienen determinados sistemas aparentemente sólidos pero que se pueden desmoronar con facilidad. Por ejemplo, países ricos por la explotación de un recurso natural que se vienen abajo con las fluctuaciones de precios; o los monocultivos de nuestra agricultura moderna, tan vulnerables a plagas por su poca variabilidad.  A: Ansious, la ansiedad que provocan los cambios continuos. Una ansiedad que puede dar lugar a pasividad cuando se siente que los cambios son avalancha y que no hay forma de influir en ellos. A eso contribuye también la inundación de noticias desde los medios y la “malinformación”.  N: Nonlinear, la desconexión y la desproporción entre causa y efecto. Puede que estemos viviendo ahora las consecuencias en el clima de acciones tomadas hace 40 años ¿podrían haberse supuesto entonces estas consecuencias? ¿Qué relación hay entre el acto menor de cazar o comer un animal, y el desencadenante de una pandemia que está cambiando el mundo? Hay una gran distancia entre la escala a la que ocurren las cosas y la escala a la que las percibimos.  I: Incomprehensible, consecuencia del exceso de información y de la naturaleza muchas veces contraintuitiva de ésta (como ocurre cuando interviene la IA o el Big Data). Por fortuna, lo incomprensible hoy no tiene que serlo mañana. Una mirada al futuro Para Cascio, VUCA se está quedando obsoleto y no cumple su cometido: cuando nos dice que un sistema es volátil o ambiguo, no nos aporta nada nuevo. Un cambio de paradigma requiere un cambio de lenguaje. BANI recoge la inestabilidad y situaciones caóticas,
  • 3. sorprendentes y desorientadoras. “Ambiguo” se queda corto, lo que experimentamos es incomprensible y genera ansiedad. Además, BANI incluye formas de lidiar con esos cuatro desafíos: la solidez frágil con “resiliencia” y “holgura” (slack); la ansiedad con empatía y mindfulness; la no-linealidad con contexto y flexibilidad; y la incomprensibilidad con transparencia e intuición. ¿BANI o VUCA? Siento decir que lo que determinará que VUCA o BANI (o alguna alternativa) prevalezca como narrativa del mundo no es su capacidad objetiva para describir la realidad. Los dos apelan a percepciones y a la necesidad de encontrar un sentido al mundo, y la versión que gane en aceptación será la que conecte mejor con nuestra particular visión de la realidad en cada momento. Siempre ha habido incertidumbre, incomprensión ante los cambios y su escala, desconocimiento y ansiedad ante sus consecuencias. Ideologías, religiones y, a una escala menor, métodos y procesos, nos aportan soluciones en la forma de referencias estables que generan certezas y estabilidad a las que aferrarnos. Dudo que la percepción de nuestra vida sea menos incierta y estresante que de la cualquier persona del pasado: seguro que todas ellas percibían en su mundo volatilidad, ansiedad o caos. Otra cosa es que los problemas reales del pasado y del presente sean comparables: desde el acceso a recursos básicos, a las expectativas de futuro. Personalmente creo que cualquiera de las dos visiones puede aportar elementos válidos para reflejar nuestro mundo, pero echo en falta dos fundamentales: variabilidad y aceleración. Aunque nuestro mundo es mucho más homogéneo de que lo que ha sido nunca con una dramática reducción de lenguas, creencias, biodiversidad, paisajes y organizaciones sociales, la experiencia personal de cada persona es infinitamente más variada que en el pasado. Si lo trasladamos a nuestro entorno de trabajo, vemos la cantidad de conocimientos, técnicas, herramientas, métodos, etc, que usamos es enorme y no deja de crecer, y cada vez a mayor velocidad. Ese es el otro signo distintivo de nuestro tiempo: “corriendo cada vez más rápido para permanecer en el mismo sitio”. Es un lugar común hablar de “cambios vertiginosos” y sabemos que hay épocas en las que se aceleran dramáticamente (como la que vio nacer al término VUCA). Pero algo diferencial de nuestro tiempo es que el cambio es acelerado incluso cuando no hay momentos especiales que lo propicien. Nuestro desafío es lidiar con la variabilidad (incierta, no lineal, ambigua, incomprensible) y la aceleración (volátil, ansiosa, compleja, frágil). Esa variabilidad que aporta nuevas visiones como BANI, y la aceleración que contribuye a hacer que VUCA se perciba como obsoleta.
  • 4. “Mi receta particular es simplicidad y adaptabilidad”. En el fondo dos vertientes que están en los fundamentos de la agilidad, y que propician la antifragilidad que caracteriza a los sistemas (y empresas) que “navegan en las olas del cambio”, otra metáfora tan gastada como efectiva.