SlideShare una empresa de Scribd logo
Publicado en Atención Primaria


REVISTAS MEDICAS En Castellano:                                                                                 Mes de Abril:
            (precisa suscripción para contenido completo) Destacados en rojo
Atención	
  Primaria	
  abril	
  2011	
  Volumen	
  43.	
  Número	
  5	
  	
  
Editoriales	
  
    • Especialistas	
  en	
  medicina	
  de	
  familia	
  de	
  urgencias	
  
    • Especialidad	
  en	
  Enfermería	
  Familiar	
  y	
  Comunitaria:	
  una	
  realidad	
  
Originales	
  
    • ¿Migrar	
  o	
  no	
  migrar?	
  ¿Qué	
  pasará	
  con	
  nuestra	
  próxima	
  generación	
  de	
  médicos?	
  Estudio	
  
        sobre	
  causas	
  y	
  motivos	
  en	
  estudiantes	
  avanzados	
  de	
  medicina	
  en	
  11	
  universidades	
  de	
  
        España	
  
    • Comentario	
  editorial:	
  Migración	
  profesional:	
  un	
  fenómeno	
  multicausal	
  y	
  con	
  repercusiones	
  en	
  los	
  
        países	
  de	
  origen	
  y	
  destino	
  
Originales	
  
    • Estilos	
  de	
  vida	
  de	
  los	
  sujetos	
  que	
  toman	
  fármacos	
  para	
  dos	
  o	
  más	
  factores	
  de	
  riesgo	
  cardiovascular.	
  
        Estudio	
  TAR-­‐RISC	
  
    • Alta	
  exposición	
  a	
  antibióticos	
  en	
  la	
  población	
  y	
  sus	
  diferencias	
  por	
  género	
  y	
  edad	
  
    • Efecto	
  de	
  la	
  actuación	
  farmacéutica	
  en	
  la	
  adherencia	
  del	
  tratamiento	
  farmacológico	
  de	
  pacientes	
  
        ambulatorios	
  con	
  riesgo	
  cardiovascular	
  (Estudio	
  EMDADER-­‐CV-­‐INCUMPLIMIENTO)	
  
    • Escala	
  de	
  peligro	
  para	
  interacción	
  grave:	
  una	
  herramienta	
  para	
  la	
  priorización	
  de	
  estrategias	
  de	
  
        mejora	
  en	
  la	
  seguridad	
  de	
  la	
  prescripción	
  en	
  medicina	
  de	
  familia	
  
Artículo	
  especial	
  
    • Sesiones	
  docentes	
  en	
  Atención	
  Primaria.	
  Experiencia	
  en	
  los	
  centros	
  de	
  un	
  Área	
  de	
  Madrid	
  
        	
  
	
  
Medicina	
  Clínica	
  mayo	
  2011	
  Volumen	
  136.	
  Número	
  14	
  	
  
Originales	
  
    • Prevalencia	
  de	
  hipertensión	
  arterial	
  enmascarada	
  en	
  una	
  cohorte	
  de	
  pacientes	
  hipertensos	
  
        controlados	
  en	
  España	
  
    • Utilidad	
  de	
  la	
  herramienta	
  FRAX	
  en	
  el	
  tratamiento	
  de	
  la	
  osteoporosis	
  en	
  población	
  femenina	
  
        española	
  
    • Asociación	
  entre	
  el	
  exceso	
  de	
  grasa	
  corporal	
  y	
  el	
  desarrollo	
  de	
  trastornos	
  del	
  comportamiento	
  
        alimentario	
  en	
  adolescentes.	
  Estudio	
  AFINOS	
  
Editoriales	
  
    • ¿Hay	
  vida	
  más	
  allá	
  de	
  la	
  densitometría	
  ósea?	
  
    • Sobrepeso	
  y	
  obesidad	
  como	
  factores	
  de	
  riesgo	
  de	
  los	
  trastornos	
  de	
  la	
  conducta	
  alimentariaE	
  
	
  
Medicina	
  Clínica	
  mayo	
  2011	
  Volumen	
  136.	
  Número	
  13	
  	
  
Originales	
  
    • Factores	
  de	
  riesgo	
  en	
  los	
  pacientes	
  con	
  hipertensión	
  arterial	
  sin	
  eventos	
  cardiovasculares	
  
        previos	
  
Editoriales	
  
    • Vacunación	
  antineumocócica.	
  Más	
  allá	
  de	
  la	
  infancia	
  
Artículo	
  especial	
  
    • Concepto	
  de	
  dieta	
  mediterránea:	
  ¿un	
  grupo	
  de	
  alimentos	
  saludables,	
  una	
  dieta	
  o	
  una	
  panacea	
  
        publicitaria?	
  
	
  
1	
                                                            18/05/11	
  
Publicado en Atención Primaria


Medicina	
  Clínica	
  abril	
  2011	
  Volumen	
  136.	
  Número	
  12	
  	
  
Originales	
  
    • Duración	
  del	
  sueño	
  y	
  limitación	
  funcional	
  en	
  adultos	
  mayores	
  
Artículo	
  especial	
  
    • Actitud	
  y	
  conocimiento	
  de	
  los	
  médicos	
  de	
  atención	
  primaria,	
  emergencias	
  y	
  urgencias	
  en	
  España	
  
        sobre	
  la	
  donación	
  y	
  el	
  trasplante	
  de	
  órganos	
  y	
  tejidos.	
  
Medicina	
  Clínica	
  abril	
  2011	
  Volumen	
  136.	
  Número	
  11	
  	
  
Originales	
  
    • La	
  hemoglobina	
  glucosilada	
  como	
  marcador	
  de	
  riesgo	
  de	
  hiperuricemia	
  en	
  la	
  población	
  general	
  
Editorial	
  
    • Hiperuricemia	
  y	
  alteración	
  del	
  metabolismo	
  de	
  la	
  glucosa:	
  implicaciones	
  de	
  una	
  relación	
  compleja	
  
Artículos	
  especiales	
  
    • La	
  interconsulta	
  médica:	
  problemas	
  y	
  soluciones	
  
    • Límites	
  en	
  la	
  interrupción	
  avanzada	
  del	
  embarazo	
  
Medicina	
  Clínica	
  abril	
  2011	
  Volumen	
  136.	
  Número	
  10	
  	
  
Editoriales	
  
    • Medicina	
  centrada	
  en	
  el	
  paciente	
  e	
  investigación	
  de	
  la	
  efectividad	
  comparada	
  
Revisión	
  
   • Índices	
  de	
  comorbilidad	
  y	
  multimorbilidad	
  en	
  el	
  paciente	
  anciano	
  
Artículo	
  especial	
  
    • Hospitales	
  de	
  día	
  de	
  enfermedades	
  respiratorias:	
  ¿qué	
  hemos	
  aprendido?E	
  
Medicina	
  Clínica	
  abril	
  2011	
  Volumen	
  136.	
  Número	
  9	
  	
  
Originales	
  
    • Factores	
  de	
  riesgo	
  de	
  complicaciones	
  vasculares	
  en	
  extremidades	
  inferiores	
  en	
  los	
  pacientes	
  con	
  
        diabetes	
  
    • Glucemia	
  basal	
  alterada	
  y	
  riesgo	
  de	
  diabetes	
  mellitus	
  a	
  los	
  10	
  años.	
  Estudio	
  de	
  cohorte	
  
Editoriales	
  
    • Factores	
  de	
  riesgo	
  de	
  complicaciones	
  vasculares	
  en	
  extremidades	
  inferiores	
  en	
  pacientes	
  diabéticos	
  
Artículo	
  especial	
  
    • Empatía,	
  un	
  valor	
  troncal	
  en	
  la	
  práctica	
  clínica	
  
Revisiones	
  
   • Prescripción	
  electrónica	
  asistida	
  como	
  nueva	
  tecnología	
  para	
  la	
  seguridad	
  del	
  paciente	
  
        hospitalizado	
  
   	
  
SEMERGEN	
  marzo	
  2011	
  Volumen	
  37.	
  Número	
  4	
  	
  
Editorial	
  
    • Las	
  actividades	
  preventivas	
  en	
  la	
  consulta	
  de	
  atención	
  primaria	
  
Originales	
  
    • Estudio	
  de	
  la	
  relación	
  existente	
  entre	
  el	
  exceso	
  de	
  peso	
  y	
  la	
  aparición	
  de	
  factores	
  de	
  riesgo	
  
        cardiovascular	
  en	
  la	
  población	
  adulta	
  joven	
  de	
  un	
  centro	
  de	
  salud	
  en	
  seguimiento	
  desde	
  los	
  2	
  años	
  
        de	
  edad	
  
    • ¿Se	
  realizan	
  las	
  mismas	
  actividades	
  preventivas	
  en	
  las	
  consultas	
  docentes	
  que	
  en	
  las	
  no	
  docentes?	
  
    • Disonancias	
  cognitivas	
  en	
  la	
  intervención	
  antitabaco	
  motivacional	
  en	
  adolescentes	
  
Recomendaciones	
  de	
  buena	
  práctica	
  clínica	
  
   • Triaje	
  in	
  situ	
  extrahospitalario	
  
   • Guión	
  bilingüe	
  en	
  urgencias	
  de	
  atención	
  primaria	
  

2	
                                                             18/05/11	
  
Publicado en Atención Primaria

        	
  
Formación	
  Médica	
  Continuada	
  abril	
  2011	
  Volumen	
  18.	
  Número	
  04	
  
Editoriales	
  
    • Organizar	
  reuniones	
  científicas	
  en	
  tiempos	
  de	
  crisis	
  
Actualizaciones	
  
    • Conceptos	
  básicos	
  y	
  abordaje	
  de	
  la	
  tartamudez	
  
Caso	
  clínico	
  
   • Un	
  caso	
  de	
  duelo	
  familiar	
  
Tema	
  a	
  debate	
  
   • La	
  participación	
  del	
  paciente	
  en	
  la	
  toma	
  de	
  decisiones:	
  cuestiones	
  controvertidas	
  y	
  una	
  
             propuesta	
  integradora	
  y	
  práctica	
  
¿Cómo	
  se	
  hace?	
  
   • ¿Cómo	
  ajustar	
  las	
  dosis	
  de	
  opiáceos?	
  
Lo	
  esencial	
  en…	
  
       • Tendinobursitis	
  trocantérea	
  
Terapéutica	
  en	
  APS	
  
   • Principios	
  básicos	
  de	
  oxigenoterapia	
  en	
  situación	
  aguda	
  y	
  crónica	
  para	
  médicos	
  de	
  atención	
  
        primaria	
  
   	
  
Actualización	
  en	
  Medicina	
  de	
  Familia	
  abril	
  2011	
  Volumen	
  7.	
  Número	
  04	
  	
  
Editorial
     • Médicos de familia: el todo y sus partes.
Los principales problemas de salud
     • Incontinencia urinaria en la mujer
N0 todo es clínica...
     • Atendiendo al cuidador
Novedades
     • Fármacos retirados en los últimos 5 años
Explorando...
     • ¿Tiene una hipoacusia?
Paso a Paso
     • Insulinoterapia en Atención Primaria
A propósito de un caso
     • Estados de hipercoagulabilidad: síndrome antifosfolípido
A partir de un síntoma.
     • Adenopatías
Toda la vida se ha hecho así...
     • ¿Son mejores las nebulizaciones que los inhaladores en la atención aguda de un broncospasmo?
El último año de...
     • Gestión sanitaria
Ser médico de familia en... Noruega
¿Cómo funciona?
     • El sistema de estimulación y conducción del corazón
Un vistazo a las últimas publicaciones
     • ¿Obsolescencia programada u obsolescencia asegurada?
Opinando:
     • Síndrome de Tako-Tsubo, la cardiopatía fantasma
     • Las vacunas contra el virus de la gripe




3	
                                                       18/05/11	
  
Publicado en Atención Primaria


BOLETINES FARMACOTERAPEUTICOS
Boletín Infac Volumen 19 2011.
    • Nº 2 Actualización del tratamiento de la pediculosis (pdf, 369 KB)
    • Nº 1 Adherencia al tratamiento farmacológico en patologías crónicas (pdf, 375 KB)
Weblog dedicado a los boletines farmacoterapeúticos
        •   Ultima actualización junio 2010.
Boletín de Información Farmacoterapéutica de Navarra.
        •   Ultima actualización diciembre 2010.
e-butlletí groc.
        •   13/05/2011: Bloqueadores beta-adrenérgicos en pacientes con EPOC
        •   05/05/2011: Los ARA II no parecen aumentar el riesgo de infarto de miocardio, pero tampoco lo reducen
        •   07/04/2011: Precio de los medicamentos según su valor terapéutico
        •   02/04/2011: ¿Quién debe formar a los médicos?
Información Farmacoterapéutica de la Comunidad Valenciana. Nº8 2011
        •   Clasificación de la idoneidad de procedimientos terapéuticos y preventivos en la bronquiolitis aguda.
        •   Febuxostat, la alternativa con reservas a Alopurinol.
        •   Relevancia clínica de la interacción farmacocinética Imatinib-Paracetamol.
        •   Códigos V ¿Qué son y cuál es su uso en Atención Primaria?.
CADIME: BTA (Boletín Terapéutico Andaluz). Vol. 26- Nº 6
        •   Aumento del riesgo de fractura asociado a medicamentos Entre los factores de riesgo adquiridos que aumentan el
            riesgo de fracturas entre la población de edad más avanzada, los tratamientos farmacológicos constituyen una
            causa importante que debe ser tenida en cuenta para su prevención..
        •   Más información en Sala de lectura: bit 17(5)2009. Problemas óseos asociados al uso de bisfosfonatos:
            ¿evitan o producen fracturas?


Desde	
  la	
  sección	
  internacional	
  de	
  semFyC,	
  nos	
  invitaron	
  a	
  leer	
  los	
  dos	
  últimos	
  números	
  de	
  la	
  
revista	
  electrónica	
  de	
  WONCA,	
  Wonca	
  news.	
  (descargar	
  documento	
  en	
  pdf)	
  




4	
                                                     18/05/11	
  

Más contenido relacionado

Similar a Lo publicado en abril/Mayo 11

Lo publicado junio 2011
Lo publicado junio 2011Lo publicado junio 2011
Lo publicado junio 2011
Javier Blanquer
 
Lo publicado otoño 2011
Lo publicado otoño 2011Lo publicado otoño 2011
Lo publicado otoño 2011
Javier Blanquer
 
Lo publicado verano 2011
Lo publicado verano 2011Lo publicado verano 2011
Lo publicado verano 2011
Javier Blanquer
 
Lo publicado en febrero 2011
Lo publicado en febrero 2011Lo publicado en febrero 2011
Lo publicado en febrero 2011
Javier Blanquer
 
Lo publicado en enero 2011
Lo publicado en enero 2011Lo publicado en enero 2011
Lo publicado en enero 2011
Javier Blanquer
 
Lo publicado diciembre
Lo publicado diciembreLo publicado diciembre
Lo publicado diciembre
Javier Blanquer
 
13 biftcv.3 modificada-1
13 biftcv.3 modificada-113 biftcv.3 modificada-1
13 biftcv.3 modificada-1
juan luis delgadoestévez
 
Lo publicado noviembre
Lo publicado noviembreLo publicado noviembre
Lo publicado noviembre
Javier Blanquer
 
2019 07 12
2019 07 122019 07 12
Lo publicado octubre
Lo publicado octubreLo publicado octubre
Lo publicado octubre
Javier Blanquer
 
Topic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnzTopic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnz
wilderzuniga
 
Topic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnzTopic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnz
wilderzuniga
 
La atención a los pacientes polimedicados en Murcia
La atención a los pacientes polimedicados en MurciaLa atención a los pacientes polimedicados en Murcia
La atención a los pacientes polimedicados en Murcia
Sano y Salvo
 
Multimorbilidad. Impacto en los sistemas sanitarios
Multimorbilidad. Impacto en los sistemas sanitariosMultimorbilidad. Impacto en los sistemas sanitarios
Multimorbilidad. Impacto en los sistemas sanitarios
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Uso adecuado de estatinas
Uso adecuado de estatinasUso adecuado de estatinas
Uso adecuado de estatinas
Carlos Fernández Oropesa
 
Paciente Pluripatologico
Paciente PluripatologicoPaciente Pluripatologico
Paciente Pluripatologico
Joan Antoni Oltra
 
Tratamiento diabetes
Tratamiento diabetesTratamiento diabetes
Tratamiento diabetes
Alexis Suyo
 
Presc ri pcion_y_deprescripcion_en_el_paciente_cronico_autoguardado_3
Presc ri pcion_y_deprescripcion_en_el_paciente_cronico_autoguardado_3Presc ri pcion_y_deprescripcion_en_el_paciente_cronico_autoguardado_3
Presc ri pcion_y_deprescripcion_en_el_paciente_cronico_autoguardado_3
SaludNavalmorales
 
2019 Manejo complicaciones agudas Diabetes Mellitus
2019 Manejo complicaciones agudas Diabetes Mellitus2019 Manejo complicaciones agudas Diabetes Mellitus
2019 Manejo complicaciones agudas Diabetes Mellitus
Julio Alberto Robles Martínez-Pinillos
 
Taller cuidados paliativos
Taller cuidados paliativosTaller cuidados paliativos
Taller cuidados paliativos
La Cabecera presenta
 

Similar a Lo publicado en abril/Mayo 11 (20)

Lo publicado junio 2011
Lo publicado junio 2011Lo publicado junio 2011
Lo publicado junio 2011
 
Lo publicado otoño 2011
Lo publicado otoño 2011Lo publicado otoño 2011
Lo publicado otoño 2011
 
Lo publicado verano 2011
Lo publicado verano 2011Lo publicado verano 2011
Lo publicado verano 2011
 
Lo publicado en febrero 2011
Lo publicado en febrero 2011Lo publicado en febrero 2011
Lo publicado en febrero 2011
 
Lo publicado en enero 2011
Lo publicado en enero 2011Lo publicado en enero 2011
Lo publicado en enero 2011
 
Lo publicado diciembre
Lo publicado diciembreLo publicado diciembre
Lo publicado diciembre
 
13 biftcv.3 modificada-1
13 biftcv.3 modificada-113 biftcv.3 modificada-1
13 biftcv.3 modificada-1
 
Lo publicado noviembre
Lo publicado noviembreLo publicado noviembre
Lo publicado noviembre
 
2019 07 12
2019 07 122019 07 12
2019 07 12
 
Lo publicado octubre
Lo publicado octubreLo publicado octubre
Lo publicado octubre
 
Topic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnzTopic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnz
 
Topic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnzTopic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnz
 
La atención a los pacientes polimedicados en Murcia
La atención a los pacientes polimedicados en MurciaLa atención a los pacientes polimedicados en Murcia
La atención a los pacientes polimedicados en Murcia
 
Multimorbilidad. Impacto en los sistemas sanitarios
Multimorbilidad. Impacto en los sistemas sanitariosMultimorbilidad. Impacto en los sistemas sanitarios
Multimorbilidad. Impacto en los sistemas sanitarios
 
Uso adecuado de estatinas
Uso adecuado de estatinasUso adecuado de estatinas
Uso adecuado de estatinas
 
Paciente Pluripatologico
Paciente PluripatologicoPaciente Pluripatologico
Paciente Pluripatologico
 
Tratamiento diabetes
Tratamiento diabetesTratamiento diabetes
Tratamiento diabetes
 
Presc ri pcion_y_deprescripcion_en_el_paciente_cronico_autoguardado_3
Presc ri pcion_y_deprescripcion_en_el_paciente_cronico_autoguardado_3Presc ri pcion_y_deprescripcion_en_el_paciente_cronico_autoguardado_3
Presc ri pcion_y_deprescripcion_en_el_paciente_cronico_autoguardado_3
 
2019 Manejo complicaciones agudas Diabetes Mellitus
2019 Manejo complicaciones agudas Diabetes Mellitus2019 Manejo complicaciones agudas Diabetes Mellitus
2019 Manejo complicaciones agudas Diabetes Mellitus
 
Taller cuidados paliativos
Taller cuidados paliativosTaller cuidados paliativos
Taller cuidados paliativos
 

Más de Javier Blanquer

Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Javier Blanquer
 
Sesión-Hernias Abdominales manejo desde Atención Primaria
Sesión-Hernias Abdominales  manejo desde Atención PrimariaSesión-Hernias Abdominales  manejo desde Atención Primaria
Sesión-Hernias Abdominales manejo desde Atención Primaria
Javier Blanquer
 
Dermatoscopia Lo Básico
Dermatoscopia Lo Básico Dermatoscopia Lo Básico
Dermatoscopia Lo Básico
Javier Blanquer
 
PrimerosAuxilios San Blas 2023
PrimerosAuxilios San Blas 2023 PrimerosAuxilios San Blas 2023
PrimerosAuxilios San Blas 2023
Javier Blanquer
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
Javier Blanquer
 
PROGRAMA Insuficiencia Cardiaca
PROGRAMA Insuficiencia CardiacaPROGRAMA Insuficiencia Cardiaca
PROGRAMA Insuficiencia Cardiaca
Javier Blanquer
 
Gestión Para la Transformación de la Atención Primaria
Gestión Para la Transformación de la Atención PrimariaGestión Para la Transformación de la Atención Primaria
Gestión Para la Transformación de la Atención Primaria
Javier Blanquer
 
DIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOS
DIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOSDIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOS
DIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOS
Javier Blanquer
 
Nuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia Cardiaca
Nuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia CardiacaNuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia Cardiaca
Nuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia Cardiaca
Javier Blanquer
 
Procedimiento Eutanasia
Procedimiento EutanasiaProcedimiento Eutanasia
Procedimiento Eutanasia
Javier Blanquer
 
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Javier Blanquer
 
Diabetes e Insuficiencia Cardíaca
Diabetes e Insuficiencia CardíacaDiabetes e Insuficiencia Cardíaca
Diabetes e Insuficiencia Cardíaca
Javier Blanquer
 
GVA+SAlut
GVA+SAlutGVA+SAlut
GVA+SAlut
Javier Blanquer
 
Sesión-Imágenes 2022-2
Sesión-Imágenes 2022-2Sesión-Imágenes 2022-2
Sesión-Imágenes 2022-2
Javier Blanquer
 
Sesiónes por la imágen
Sesiónes por la imágenSesiónes por la imágen
Sesiónes por la imágen
Javier Blanquer
 
Cribado Cancer Cuello Cervix.pdf
Cribado Cancer Cuello Cervix.pdfCribado Cancer Cuello Cervix.pdf
Cribado Cancer Cuello Cervix.pdf
Javier Blanquer
 
Sesión-MAPA.pptx
Sesión-MAPA.pptxSesión-MAPA.pptx
Sesión-MAPA.pptx
Javier Blanquer
 
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUDRETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
Javier Blanquer
 
Event vlc health ecosystem 26112020 vdef
Event vlc health ecosystem 26112020 vdefEvent vlc health ecosystem 26112020 vdef
Event vlc health ecosystem 26112020 vdef
Javier Blanquer
 
Docencia virtual san blas
Docencia virtual san blasDocencia virtual san blas
Docencia virtual san blas
Javier Blanquer
 

Más de Javier Blanquer (20)

Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
Sesión-Hernias Abdominales manejo desde Atención Primaria
Sesión-Hernias Abdominales  manejo desde Atención PrimariaSesión-Hernias Abdominales  manejo desde Atención Primaria
Sesión-Hernias Abdominales manejo desde Atención Primaria
 
Dermatoscopia Lo Básico
Dermatoscopia Lo Básico Dermatoscopia Lo Básico
Dermatoscopia Lo Básico
 
PrimerosAuxilios San Blas 2023
PrimerosAuxilios San Blas 2023 PrimerosAuxilios San Blas 2023
PrimerosAuxilios San Blas 2023
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
PROGRAMA Insuficiencia Cardiaca
PROGRAMA Insuficiencia CardiacaPROGRAMA Insuficiencia Cardiaca
PROGRAMA Insuficiencia Cardiaca
 
Gestión Para la Transformación de la Atención Primaria
Gestión Para la Transformación de la Atención PrimariaGestión Para la Transformación de la Atención Primaria
Gestión Para la Transformación de la Atención Primaria
 
DIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOS
DIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOSDIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOS
DIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOS
 
Nuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia Cardiaca
Nuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia CardiacaNuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia Cardiaca
Nuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia Cardiaca
 
Procedimiento Eutanasia
Procedimiento EutanasiaProcedimiento Eutanasia
Procedimiento Eutanasia
 
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
 
Diabetes e Insuficiencia Cardíaca
Diabetes e Insuficiencia CardíacaDiabetes e Insuficiencia Cardíaca
Diabetes e Insuficiencia Cardíaca
 
GVA+SAlut
GVA+SAlutGVA+SAlut
GVA+SAlut
 
Sesión-Imágenes 2022-2
Sesión-Imágenes 2022-2Sesión-Imágenes 2022-2
Sesión-Imágenes 2022-2
 
Sesiónes por la imágen
Sesiónes por la imágenSesiónes por la imágen
Sesiónes por la imágen
 
Cribado Cancer Cuello Cervix.pdf
Cribado Cancer Cuello Cervix.pdfCribado Cancer Cuello Cervix.pdf
Cribado Cancer Cuello Cervix.pdf
 
Sesión-MAPA.pptx
Sesión-MAPA.pptxSesión-MAPA.pptx
Sesión-MAPA.pptx
 
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUDRETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
 
Event vlc health ecosystem 26112020 vdef
Event vlc health ecosystem 26112020 vdefEvent vlc health ecosystem 26112020 vdef
Event vlc health ecosystem 26112020 vdef
 
Docencia virtual san blas
Docencia virtual san blasDocencia virtual san blas
Docencia virtual san blas
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Lo publicado en abril/Mayo 11

  • 1. Publicado en Atención Primaria REVISTAS MEDICAS En Castellano: Mes de Abril: (precisa suscripción para contenido completo) Destacados en rojo Atención  Primaria  abril  2011  Volumen  43.  Número  5     Editoriales   • Especialistas  en  medicina  de  familia  de  urgencias   • Especialidad  en  Enfermería  Familiar  y  Comunitaria:  una  realidad   Originales   • ¿Migrar  o  no  migrar?  ¿Qué  pasará  con  nuestra  próxima  generación  de  médicos?  Estudio   sobre  causas  y  motivos  en  estudiantes  avanzados  de  medicina  en  11  universidades  de   España   • Comentario  editorial:  Migración  profesional:  un  fenómeno  multicausal  y  con  repercusiones  en  los   países  de  origen  y  destino   Originales   • Estilos  de  vida  de  los  sujetos  que  toman  fármacos  para  dos  o  más  factores  de  riesgo  cardiovascular.   Estudio  TAR-­‐RISC   • Alta  exposición  a  antibióticos  en  la  población  y  sus  diferencias  por  género  y  edad   • Efecto  de  la  actuación  farmacéutica  en  la  adherencia  del  tratamiento  farmacológico  de  pacientes   ambulatorios  con  riesgo  cardiovascular  (Estudio  EMDADER-­‐CV-­‐INCUMPLIMIENTO)   • Escala  de  peligro  para  interacción  grave:  una  herramienta  para  la  priorización  de  estrategias  de   mejora  en  la  seguridad  de  la  prescripción  en  medicina  de  familia   Artículo  especial   • Sesiones  docentes  en  Atención  Primaria.  Experiencia  en  los  centros  de  un  Área  de  Madrid       Medicina  Clínica  mayo  2011  Volumen  136.  Número  14     Originales   • Prevalencia  de  hipertensión  arterial  enmascarada  en  una  cohorte  de  pacientes  hipertensos   controlados  en  España   • Utilidad  de  la  herramienta  FRAX  en  el  tratamiento  de  la  osteoporosis  en  población  femenina   española   • Asociación  entre  el  exceso  de  grasa  corporal  y  el  desarrollo  de  trastornos  del  comportamiento   alimentario  en  adolescentes.  Estudio  AFINOS   Editoriales   • ¿Hay  vida  más  allá  de  la  densitometría  ósea?   • Sobrepeso  y  obesidad  como  factores  de  riesgo  de  los  trastornos  de  la  conducta  alimentariaE     Medicina  Clínica  mayo  2011  Volumen  136.  Número  13     Originales   • Factores  de  riesgo  en  los  pacientes  con  hipertensión  arterial  sin  eventos  cardiovasculares   previos   Editoriales   • Vacunación  antineumocócica.  Más  allá  de  la  infancia   Artículo  especial   • Concepto  de  dieta  mediterránea:  ¿un  grupo  de  alimentos  saludables,  una  dieta  o  una  panacea   publicitaria?     1   18/05/11  
  • 2. Publicado en Atención Primaria Medicina  Clínica  abril  2011  Volumen  136.  Número  12     Originales   • Duración  del  sueño  y  limitación  funcional  en  adultos  mayores   Artículo  especial   • Actitud  y  conocimiento  de  los  médicos  de  atención  primaria,  emergencias  y  urgencias  en  España   sobre  la  donación  y  el  trasplante  de  órganos  y  tejidos.   Medicina  Clínica  abril  2011  Volumen  136.  Número  11     Originales   • La  hemoglobina  glucosilada  como  marcador  de  riesgo  de  hiperuricemia  en  la  población  general   Editorial   • Hiperuricemia  y  alteración  del  metabolismo  de  la  glucosa:  implicaciones  de  una  relación  compleja   Artículos  especiales   • La  interconsulta  médica:  problemas  y  soluciones   • Límites  en  la  interrupción  avanzada  del  embarazo   Medicina  Clínica  abril  2011  Volumen  136.  Número  10     Editoriales   • Medicina  centrada  en  el  paciente  e  investigación  de  la  efectividad  comparada   Revisión   • Índices  de  comorbilidad  y  multimorbilidad  en  el  paciente  anciano   Artículo  especial   • Hospitales  de  día  de  enfermedades  respiratorias:  ¿qué  hemos  aprendido?E   Medicina  Clínica  abril  2011  Volumen  136.  Número  9     Originales   • Factores  de  riesgo  de  complicaciones  vasculares  en  extremidades  inferiores  en  los  pacientes  con   diabetes   • Glucemia  basal  alterada  y  riesgo  de  diabetes  mellitus  a  los  10  años.  Estudio  de  cohorte   Editoriales   • Factores  de  riesgo  de  complicaciones  vasculares  en  extremidades  inferiores  en  pacientes  diabéticos   Artículo  especial   • Empatía,  un  valor  troncal  en  la  práctica  clínica   Revisiones   • Prescripción  electrónica  asistida  como  nueva  tecnología  para  la  seguridad  del  paciente   hospitalizado     SEMERGEN  marzo  2011  Volumen  37.  Número  4     Editorial   • Las  actividades  preventivas  en  la  consulta  de  atención  primaria   Originales   • Estudio  de  la  relación  existente  entre  el  exceso  de  peso  y  la  aparición  de  factores  de  riesgo   cardiovascular  en  la  población  adulta  joven  de  un  centro  de  salud  en  seguimiento  desde  los  2  años   de  edad   • ¿Se  realizan  las  mismas  actividades  preventivas  en  las  consultas  docentes  que  en  las  no  docentes?   • Disonancias  cognitivas  en  la  intervención  antitabaco  motivacional  en  adolescentes   Recomendaciones  de  buena  práctica  clínica   • Triaje  in  situ  extrahospitalario   • Guión  bilingüe  en  urgencias  de  atención  primaria   2   18/05/11  
  • 3. Publicado en Atención Primaria   Formación  Médica  Continuada  abril  2011  Volumen  18.  Número  04   Editoriales   • Organizar  reuniones  científicas  en  tiempos  de  crisis   Actualizaciones   • Conceptos  básicos  y  abordaje  de  la  tartamudez   Caso  clínico   • Un  caso  de  duelo  familiar   Tema  a  debate   • La  participación  del  paciente  en  la  toma  de  decisiones:  cuestiones  controvertidas  y  una   propuesta  integradora  y  práctica   ¿Cómo  se  hace?   • ¿Cómo  ajustar  las  dosis  de  opiáceos?   Lo  esencial  en…   • Tendinobursitis  trocantérea   Terapéutica  en  APS   • Principios  básicos  de  oxigenoterapia  en  situación  aguda  y  crónica  para  médicos  de  atención   primaria     Actualización  en  Medicina  de  Familia  abril  2011  Volumen  7.  Número  04     Editorial • Médicos de familia: el todo y sus partes. Los principales problemas de salud • Incontinencia urinaria en la mujer N0 todo es clínica... • Atendiendo al cuidador Novedades • Fármacos retirados en los últimos 5 años Explorando... • ¿Tiene una hipoacusia? Paso a Paso • Insulinoterapia en Atención Primaria A propósito de un caso • Estados de hipercoagulabilidad: síndrome antifosfolípido A partir de un síntoma. • Adenopatías Toda la vida se ha hecho así... • ¿Son mejores las nebulizaciones que los inhaladores en la atención aguda de un broncospasmo? El último año de... • Gestión sanitaria Ser médico de familia en... Noruega ¿Cómo funciona? • El sistema de estimulación y conducción del corazón Un vistazo a las últimas publicaciones • ¿Obsolescencia programada u obsolescencia asegurada? Opinando: • Síndrome de Tako-Tsubo, la cardiopatía fantasma • Las vacunas contra el virus de la gripe 3   18/05/11  
  • 4. Publicado en Atención Primaria BOLETINES FARMACOTERAPEUTICOS Boletín Infac Volumen 19 2011. • Nº 2 Actualización del tratamiento de la pediculosis (pdf, 369 KB) • Nº 1 Adherencia al tratamiento farmacológico en patologías crónicas (pdf, 375 KB) Weblog dedicado a los boletines farmacoterapeúticos • Ultima actualización junio 2010. Boletín de Información Farmacoterapéutica de Navarra. • Ultima actualización diciembre 2010. e-butlletí groc. • 13/05/2011: Bloqueadores beta-adrenérgicos en pacientes con EPOC • 05/05/2011: Los ARA II no parecen aumentar el riesgo de infarto de miocardio, pero tampoco lo reducen • 07/04/2011: Precio de los medicamentos según su valor terapéutico • 02/04/2011: ¿Quién debe formar a los médicos? Información Farmacoterapéutica de la Comunidad Valenciana. Nº8 2011 • Clasificación de la idoneidad de procedimientos terapéuticos y preventivos en la bronquiolitis aguda. • Febuxostat, la alternativa con reservas a Alopurinol. • Relevancia clínica de la interacción farmacocinética Imatinib-Paracetamol. • Códigos V ¿Qué son y cuál es su uso en Atención Primaria?. CADIME: BTA (Boletín Terapéutico Andaluz). Vol. 26- Nº 6 • Aumento del riesgo de fractura asociado a medicamentos Entre los factores de riesgo adquiridos que aumentan el riesgo de fracturas entre la población de edad más avanzada, los tratamientos farmacológicos constituyen una causa importante que debe ser tenida en cuenta para su prevención.. • Más información en Sala de lectura: bit 17(5)2009. Problemas óseos asociados al uso de bisfosfonatos: ¿evitan o producen fracturas? Desde  la  sección  internacional  de  semFyC,  nos  invitaron  a  leer  los  dos  últimos  números  de  la   revista  electrónica  de  WONCA,  Wonca  news.  (descargar  documento  en  pdf)   4   18/05/11