SlideShare una empresa de Scribd logo
¿BIEN Y MAL?
Sebastian Robles
INEM Francisco de Paula Santander
Ciencias y Matemáticas
Filosofía grado décimo
Bogotá, Colombia
2015
*Edna Bernal.
Se suponía que ya desde una formación en nuestros hogares se tenía el conocimiento de bueno y
malo, pero, en sí, es difícil decir que para cada uno es válido las mismas cuestiones en cuanto
bueno y malo —Pues, ya vemos que para lo que algunos es inhumano, para otros es completamente
común—. Pero, deberíamos todos preguntar: ¿Cómo pasó el hombre primitivo, quien no razonaba
lo que causa sus acciones, a un sedentario que se preocupa por todos sus actos, para no haber
consecuencias en contra suya? Se puede decir que en ello han influido varias cosas, y que está claro
que no en todas las culturas y civilizaciones que han existido lo que está correcto es igual —los
mayas sacrificaban humanos, para ofrenda a sus dioses, y los griegos, al otro lado del mundo se
preguntaban cuál sería arjé y principio último de todas las cosas en la tierra—. Lo que se dice en
el anterior interludio parece no tener mucha concordancia, pero a lo que se puede referir; mientras
una cultura tenía como mayor prioridad su servicio hacia sus dioses, la otra buscaba un elemento
para destituir a los suyos como origen total de la vida en el planeta. Claro está, actividades
diferente, pensamientos distintos, culturas que nunca llegaron a encontrarse. Aunque lo irónico sea
que las dos se desarrollaban en su máximo esplendor alrededor de la misma época: hacia el 400a.C.
Espero, sea excusada la anterior desviación del tema. Ahora bien, antes de hablar en lo que influyó
en nuestro pensamiento sobre el bien y el mal la religión, es más conveniente verlo desde un punto
más reciente en la vida de cada uno (igualmente se sabe que por nuestra cultura, se terminará
hablando de la religión, en este aspecto, al pasar de os años de nuestra vida): el nacimiento y
crecimiento.
Los primero criterios que se nos fueron inculcados para juzgar lo que es bueno y lo que es malo,
viene desde el hogar (ya antes mencionado). Puesto que aquí, a los pocos años de nacer, nos dan
reglas y normas a seguir, diciendo que eso es lo que está bien y que al no cumplirlas nosotros
somos quienes están mal. En realidad, no parece algo incorrecto, más bien, necesario. Pues, ya
todos hemos visto lo que sucede con aquellos niños que en casa no fueron formados; ¡lo incómodo
y mal que lo hemos visto! Claro, no todo niño cuenta con familia y una crianza desde la cuna, pero
nos centraremos en que así sea, ya que quien escribe esto afortunadamente sí la tuvo; no perfecta,
pero la tuvo. Aunque parezca algo necesario y bueno, como todo, este método de crianza usado por
familias latinoamericanas —y hasta de todo el mundo— no parece el más correcto.
¡Principalmente nos enseñan que debemos reprimirnos! Lo cual es lícito en varias ocasiones y útil
también. Pero, en los momentos en la vida donde no tiene por qué haber una represión, sino
simplemente se tiene que liberar al espíritu para felicidad misma; la formación de la cuna afectará
en esa liberación.
Y si se puede mencionar que nuestros padres tienen todos, la misma forma particular de discriminar
a un menor de edad, a nosotros como hijos, por serlo. Frases como «Haga silencio, que están
hablando los mayores» o «Cayese, no meta la cucharada»; hasta «cuando los burros grandes están
hablando, los pequeños paran oreja». ¿Acaso un joven no puede opinar como un adulto, para tener
que ser cayado cada vez que éste quiera hablar? Puede que se diga que no es tan correcta o válida la
opinión de un niño, porque no tiene razón ni consciencia de las cosas que piensa o dice, ¿pero es así
naturalmente o los humanos se han encargado de hacerlo así; de limitar las capacidades de un niño,
por hacerle creer que siempre va a estar mal por ser un niño? ¿Cierto que pareciera ser así? Un
hombre tiene derecho a hablar, pero un menor de edad no, porque él aún no sabe qué es transcurrir
por una vida en sí. Pero, ¿es correcto eso o es culpa de la moral que se le ha dado al humano desde
la cuna? ¡Y aun si quisiese ese joven manifestar sus pensamientos, no sería escuchado! No sería
escuchado, porque la sociedad lo verá como algo equivocado, algo incorrecto; por ende, como algo
malo. Es imposible que el tema de la discriminación que se les da a los jóvenes —tal vez a veces
para protegerlos o a vece para quedarse con la razón— termine aquí, pero por ahora aquí se le
dejará, como una primera vista a lo que puede llegar a ser malo para la sociedad.
Digamos que entonces se ha crecido — ¡tenemos, en sí, el derecho hablar!—, pero bueno, ¿ahora
qué es lo que está bien y qué mal? ¡La vida misma está mal! Se preguntarán por qué la vida. No la
vida, sino la forma en la que se vive; en la que la vive todo hombre promedio. Nietzsche (1844-
1900) dijo: “¿Queréis vivir «según la naturaleza»? ¡Oh, nobles estoicos, qué embuste de palabras!
Imaginaos un ser como la naturaleza, que es derrochadora sin medida, indiferente sin medida, que
carece de intenciones y miramientos, de piedad y justicia, que es feraz y estéril e incierta al mismo
tiempo, imaginaos la indiferencia misma como poder — ¿cómo podríais vivir vosotros según la
indiferencia? Vivir — ¿no es cabalmente un querer-ser-distinto de esa naturaleza? ¿Vivir no es
evaluar, preferir, ser injusto, querer ser diferente, ser limitado, querer-ser-diferente? Y suponiendo
que vuestro imperativo «vivir según la naturaleza» signifique en el fondo lo mismo que «vivir
según la vida» — ¿cómo podríais no vivir así? ¿Para qué convertir un principio aquello que
vosotros mismos sois y tenéis que ser?”1(Pág.28 Más allá del bien y del mal). Ahí está lo malo, y si
la comprensión del escritor no falla. Todo hombre cotidiano tiene el mismo problema de querer ser
ajeno a la naturaleza de vivir. Nos pasa a todos, vemos los problemas de la vida como algo injusto
y algo que está mal, sin darnos cuenta que nosotros somos quien está mal, por no aceptar la
naturaleza de la vida; por creer que la vida es injusta y por ende está en nuestra contra; entonces
está mal. Lo es, es injusta. Pero, es su naturaleza. ¿O quién puede llamarle malo a un perro por
ladrar o a un ave por volar? Y el hombre quisiera desprenderse de esta vida, como si tuviese la
opción, como si pudiese encontrar algo mejor. Es simple: no podemos alejarnos de la vida y su
naturaleza, porque somos parte de ella, vivimos en ella y somos ella. Aun así, se puede tener el
derecho de sentir el placer que es tener un momento de descanso de la misma. ¿Pero, cómo sería
capaz de descansarse de algo en lo que uno mismo habita y vive sin más escapatoria que la muerte?
1 Friedrich Nietzsche(1886) Más allá del bien y del mal.Ed. Alianza Editorial,S.A. Madrid,1983. Trad. Andrés Sánchez
Pascual.(Cap.1) (Pág.28)
No se puede sentir algo como eso, más que en los momentos en que se olvida la vida o la muerte,
en esos momentos en que es igual estar vivo o muerto. Suena como una melancólica metáfora, pero
no lo es del todo. ¿O quién no ha sentido lo que es estar en un punto medio entre la vida y la muerte
y no ver ninguna diferencia? Probablemente no se entienda del todo lo anteriormente expuesto,
pero me excusaré diciendo que es tan diversa la categoría de sentimientos que puede llegar a sentir
un humano, que muchos no tienen un nombre; no hay un nombre para un estado medio entre la
vida y la muerte.
Volviendo ya al punto central y pidiendo excusas, de nuevo, por la divagación, continuaremos
mirando la perspectiva del ser humano ante el bien y el mal. Hemos llegado al punto de la vida en
el que el hombre culpa a la vida y la llama «mala» en ocasiones por su naturaleza injusta y sin
piedad. ¿Pero, por qué un hombre culparía a la vida y no a sí mismo por el rumbo al que lo ha
llevado el camino de su vida? Es más fácil creer que antes de culpar a una vida en sí, y no a sí
mismo, culparía a un dios.
El cristianismo le enseñó al hombre a no hacerse responsable de sí mismo, siendo excusado por un
dios. Porque ya hemos visto que, el que creó a dios, le dio una respuesta mediocre a todo. Porque
dios era la causa de su desgracia, de su felicidad, de su tristeza, de sus bendiciones; y él era por
dios, y existía por dios y en últimas todo era culpa de dios y no de sí mismo. El ejemplo perfecto es
la teoría del Plan de Dios, la cual dice que todo lo que sucede es obra del plan perfecto de dios y
que todo lo que ocurres es porque dios lo quiere así, pero no para mal sino para bien de la
humanidad. ¡De la humanidad! ¡Esto en verdad que sí parece maldad pura! Que hombre hayan
convencido a otros hombres de que sus personas queridas mueren para «el plan perfecto de dios» y
que si bien pasa porque dios lo quiere, lo quiere para el bien de uno mismo y de la humanidad.
Entonces, me pregunto: Las mujeres violadas, los niños asesinados, las personas desmembradas por
psicópatas y todos aquellos que tuvieron un destino similar, ¡o peor! ¿Fueron todos, parte del plan
perfecto de dios? ¡Es maligno! ¡Es realmente macabro! Y aún más deschavetado es que la gente
siga adorando con tanta fe y «pasión» a un dios semejante. ¡Aún peor es que en su nombre se hayan
ejecutado tantas matanzas, asesinatos, torturas, etc.! Así que, cito de nuevo al filósofo Friedrich
Nietzsche (1844-1900) quien dijo en su obra Más allá del bien y del mal: «El amor a uno solo es
una barbarie, pues se practica a costa de todos los demás. También el amor a Dios»2 (Pág. 92)
Pero, lastimosamente, así es como piensa nuestra comunidad occidental y europea. ¿Y qué se puede
hacer contra ello? ¿Cuál es el lado bueno de esta parte mala de la humanidad? Pues no creo que
exista en sí. Comúnmente al mencionar una religión y pensar en su contraparte, se mencionaría al
ateísmo. No al islamismo, no al judaísmo… Pues en todo caso, estas religiones, aunque en guerra,
tienen parentescos y no son del todo contrarias. ¿Y el budismo? El mismo hecho de ser religiones
ya las enlaza. Pero, ¿qué tan bueno es el ateísmo? ¡Oh, pregunta más dolorosa! Cualquiera diría que
ser un ateo es algo fácil y es el camino fácil. Pero, es más bien, es todo lo contrario. No sólo por el
hecho de arriesgarse a que a fin de cuentas sí exista un paraíso perfecto y que quien está
equivocado ser irá al infierno a arder por siempre entre posos de llamas. Sino, también por el cargo
emocional que representa a un creyente desde la cuna convertirse en un ateo por elección. Se puede
comparar con un caso drástico: Se ha descubierto que tenemos cáncer, pero que sus inicios son en
el brazo y se tiene dos opciones: o se deja expandir el cáncer de la religión por todo el cuerpo o se
amputa el brazo para salvarse y conseguir la cura de la razón. (Se pide disculpas a los médicos y
enfermeros estudiados por tal ejemplo que no sé si sea acaso posible) Es difícil decidir, ¿no?
Normalmente todos decidiríamos que el brazo fuese cortado, ateniéndonos a las consecuencias de
2 Friedrich Nietzsche(1886) Más allá del bien y del mal.Ed. Alianza Editorial,S.A. Madrid,1983. Trad. Andrés Sánchez
Pascual. (Pág.92- Sentencias eInterludios).
vivir mancos el resto de nuestras vidas. Pero, normalmente «el cáncer de la religión» nunca es
detectado, y mucho menos a tiempo. ¡Se ignora cómo la piel carcomida avanza desde los dedos
hasta el brazo! Se ignora, porque nos tapan los ojos entre varias personas. Personas que se muestran
agradables, diciendo qué está bien y mal. Y, entonces, se ignora por completo «el cáncer de la
religión». Pero, eh ahí, la salvación de unos pocos que nos dan pistas de lo que corre por nuestra
piel. Y entonces, se empieza el debate de sí mismo contra sí mismo, para saber si en realidad algo
sube por nuestro brazo, para reprimirnos totalmente o si es mentira de celosos.
Este punto en el que no se sabe para qué lado ir, es un punto muy crítico en el cual cada hombre
siente el total vacío y soledad, porque de él solo depende qué será de su vida; ¿el bien o el mal?
Hablando en una manera más literal: la idea de abandonar una creencia y una moral por completo y
hacer su propia misma, resulta mortificante para la salud emocional del individuo. La soledad se
vive, cuando se trata de un creyente de cuna intentando liberarse de ese «cáncer de la religión».
Puesto que, si es creyente por tradición, su familia y seres queridos han de ser gente religiosa y
creyente. Tal vez, se ofrezcan casos en el que la familia sea abierta a diferentes creencias entre sus
familiares, pero eso no evita el trato diferente hacia escéptico.
Aun así, son principalmente esos hombres con doble moral los que nos dan a descubrir el cáncer
sin darse cuenta. El filósofo Alemán Nietzsche (1844-1900) dijo en la mima obra antes citada:
«Con nuestro propio Dios es con quien más deshonestos somos; ¡a él no le es lícito pecar!»3
(Pág.91) —Tal vez, quepa la menor coincidencia de que el filósofo no se haya referido al dios
común del cristianismo, pero puede que sí lo haya hecho; ¿cómo saberlo en sí? Aun así, nos
guiaremos con esta frase, para seguir—. Es evidente que existe una gran cantidad de personas con
3 Friedrich Nietzsche(1886) Más allá del bien y del mal.Ed. Alianza Editorial,S.A. Madrid,1983. Trad. Andrés Sánchez
Pascual.(Pág.91)
doble moral y Nietzsche se fijaba mucho en esto; en aquel que con palabra predica algo y con
acciones hace otra. Pues, a veces se debe agradecer a estas personas, porque son quienes, sin darse
cuenta, nos advierten el «cáncer religioso» con el que desde hace mucho vivimos. Nos advierten,
porque descubren por total la carne carcomida de su brazo con las palabras que dices y las acciones
que hacen. Es tan sencillo como cuando se ve a un pastor de una iglesia evangelista, predicando lo
pecaminoso que el robar. Él dice que será castigado todo hombre que cometa este pecado por el
mismo dios. Pero, al recoger el diezmo —que es el 10% del salario. Lo cual parece un descaro,
¡porque un hombre no tiene que trabajar para un dios falso! Y digo «dios falso», porque es obvio al
bolsillo de quién va a dar ese dinero— y terminar la misa, todo lo recaudado irá principalmente al
bolsillo de ese pastor. No se está generalizando, no en todas las iglesias es así, pero hay que
apegarse al ejemplo. Ya entonces, el pastor se lleva su dinero, es descubierto por nosotros… sólo
que nosotros no decimos nada. ¡Y ahí está la doble moral! Luego él aparece con lujos nuevos, auto,
moto, ropa, etc. ¡Un robo a gran escala donde la principal herramienta es la fe! Así, es cómo esas
personas nos muestran la clase de camino por la que nos atenemos.
Hay que recalcar que en ningún momento se dijo que lo malo en este caso era la creencia, sino la
religión. Cualquiera puede adorar a su dios propio, pero también cualquiera puede engañar usando
al dios de otro.
Antes de terminar, vamos a ver la última frase del filósofo que tanto hemos usado para esta
cuestión, y que tal vez resuma todo. Nietzsche (1844-1900) nos dijo: «La demencia es algo raro en
los individuos, — pero en los grupos, los partidos, los pueblos, las épocas constituye la regla.»4
4 Friedrich Nietzsche(1886) Más allá del bien y del mal.Ed. Alianza Editorial,S.A. Madrid,1983. Trad. Andrés Sánchez
Pascual. (Pág.108).
Ninguno elegimos pertenecer a una sociedad así, pero en todas las sociedades se ve una decadencia
moral entre lo bueno y lo malo. Así, pues pertenecemos a ella y contribuimos a una moral
decadente. ¿Y si ninguna moral puede ser la misma para todos? Nunca es la misma para todos, pero
sí se puede hacer un interés colectivo, para mejora a la sociedad en estas cuestiones. Pero, esto no
es posible, ya que lo malo como la religión, el mal gobierno corrupto… son quienes dirigen todo.
Simplemente, la única forma, es hacer nosotros mismos los bueno y lo malo, ya que no nos
podemos valer de algo más que la conveniencia para sí mismo y para los que están con nosotros
mismos. Así, se procurará la supervivencia de uno mismo y de los seres queridos en esta sociedad.
Bibliografía
Más Allá del bien y del mal por Friedrich Nietzsche. (1886) Ed. Alianza Editorial, S.A. Madrid, 1983. Trad.
Andrés Sánchez Pascual.
¿Lo que está bien y lo que está mal?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lysander spooner los vicios no son delito
Lysander spooner   los vicios no son delitoLysander spooner   los vicios no son delito
Lysander spooner los vicios no son delitoDaniel Diaz
 
YouCat confirmación Tema 3 ¿Por qué el mal y el sufrimiento en el mundo?
YouCat confirmación Tema 3 ¿Por qué el mal y el sufrimiento en el mundo?YouCat confirmación Tema 3 ¿Por qué el mal y el sufrimiento en el mundo?
YouCat confirmación Tema 3 ¿Por qué el mal y el sufrimiento en el mundo?Julio Gómez
 
El error gay - Manuel Puig
El error gay - Manuel PuigEl error gay - Manuel Puig
El error gay - Manuel Puig
Desqui UMpa
 
Ejercicios de comprensión lectora para secundaria
Ejercicios de comprensión lectora para secundariaEjercicios de comprensión lectora para secundaria
Ejercicios de comprensión lectora para secundaria
Ramiro Ibañez Lara
 
Etica resumen
Etica resumen Etica resumen
Etica resumen
Royser Lizana Oliva
 
Eticaparamador
EticaparamadorEticaparamador
Eticaparamador
angelaloor
 
Resumen el pecado de pieper
Resumen el pecado de pieperResumen el pecado de pieper
Resumen el pecado de pieper
Leo Luna Vásquez
 
Guia para la libertad aplicando pelicula
Guia para la libertad aplicando peliculaGuia para la libertad aplicando pelicula
Guia para la libertad aplicando pelicula
JosCarreo5
 

La actualidad más candente (9)

Lysander spooner los vicios no son delito
Lysander spooner   los vicios no son delitoLysander spooner   los vicios no son delito
Lysander spooner los vicios no son delito
 
YouCat confirmación Tema 3 ¿Por qué el mal y el sufrimiento en el mundo?
YouCat confirmación Tema 3 ¿Por qué el mal y el sufrimiento en el mundo?YouCat confirmación Tema 3 ¿Por qué el mal y el sufrimiento en el mundo?
YouCat confirmación Tema 3 ¿Por qué el mal y el sufrimiento en el mundo?
 
El error gay - Manuel Puig
El error gay - Manuel PuigEl error gay - Manuel Puig
El error gay - Manuel Puig
 
Ejercicios de comprensión lectora para secundaria
Ejercicios de comprensión lectora para secundariaEjercicios de comprensión lectora para secundaria
Ejercicios de comprensión lectora para secundaria
 
Etica resumen
Etica resumen Etica resumen
Etica resumen
 
Eticaparamador
EticaparamadorEticaparamador
Eticaparamador
 
Uss antrop clase12
Uss antrop clase12Uss antrop clase12
Uss antrop clase12
 
Resumen el pecado de pieper
Resumen el pecado de pieperResumen el pecado de pieper
Resumen el pecado de pieper
 
Guia para la libertad aplicando pelicula
Guia para la libertad aplicando peliculaGuia para la libertad aplicando pelicula
Guia para la libertad aplicando pelicula
 

Destacado

Rshp Gala Ball Programme Oct 2009
Rshp Gala Ball Programme Oct 2009Rshp Gala Ball Programme Oct 2009
Rshp Gala Ball Programme Oct 2009
RSHP
 
Emergya Posicionamiento Seo Jornadas Turismo - Nacho Montoya
Emergya Posicionamiento Seo Jornadas Turismo - Nacho MontoyaEmergya Posicionamiento Seo Jornadas Turismo - Nacho Montoya
Emergya Posicionamiento Seo Jornadas Turismo - Nacho MontoyaNacho Montoya
 
ESCO Showcase Using global ontologies for a discrimination-free application p...
ESCO Showcase Using global ontologies for a discrimination-free application p...ESCO Showcase Using global ontologies for a discrimination-free application p...
ESCO Showcase Using global ontologies for a discrimination-free application p...
janzzcom
 
Sevilla, Smart Destination. Manuel Garoña del Ayuntamiento de Sevilla
Sevilla, Smart Destination. Manuel Garoña del Ayuntamiento de SevillaSevilla, Smart Destination. Manuel Garoña del Ayuntamiento de Sevilla
Sevilla, Smart Destination. Manuel Garoña del Ayuntamiento de Sevilla
Amara, ingeniería de marketing
 
Manual Instruções Almofada Eléctrica HK45 Beurer
Manual Instruções Almofada Eléctrica HK45 BeurerManual Instruções Almofada Eléctrica HK45 Beurer
Manual Instruções Almofada Eléctrica HK45 Beurer
Viver Qualidade
 
Social Networking - Employer of Choice
Social Networking - Employer of ChoiceSocial Networking - Employer of Choice
Social Networking - Employer of Choice
KOHLFÜRST Online Marketing Beratung
 
2A2.Melocotón en almíbar. Paula L., Paola S., Raquel B.
2A2.Melocotón en almíbar. Paula L., Paola S., Raquel B.2A2.Melocotón en almíbar. Paula L., Paola S., Raquel B.
2A2.Melocotón en almíbar. Paula L., Paola S., Raquel B.
esolengua2
 
Guia de novetats Infantils - Nadal 2016
Guia de novetats Infantils - Nadal 2016Guia de novetats Infantils - Nadal 2016
Guia de novetats Infantils - Nadal 2016
Biblioteques VNG
 
Manual Suturas 4de4
Manual Suturas 4de4Manual Suturas 4de4
Manual Suturas 4de4mirvido .
 
Andrerika
AndrerikaAndrerika
Andrerika
andrerik
 
Actualización de la Evidencia Científica sobre Sensibilidad Qiímica Múltiple ...
Actualización de la Evidencia Científica sobre Sensibilidad Qiímica Múltiple ...Actualización de la Evidencia Científica sobre Sensibilidad Qiímica Múltiple ...
Actualización de la Evidencia Científica sobre Sensibilidad Qiímica Múltiple ...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Capacitacion 2013 Plataforma Legal 1
Capacitacion 2013 Plataforma Legal 1Capacitacion 2013 Plataforma Legal 1
Capacitacion 2013 Plataforma Legal 1
Alianza PAIS
 
Reseña histórica de la UNP de Manta 50 o el desafío de la comunicación mana...
Reseña histórica de la UNP de Manta 50 o el desafío de la comunicación mana...Reseña histórica de la UNP de Manta 50 o el desafío de la comunicación mana...
Reseña histórica de la UNP de Manta 50 o el desafío de la comunicación mana...
Sanchez Joselias
 
Icd2014 fiche pays royaume uni
Icd2014 fiche pays royaume uniIcd2014 fiche pays royaume uni
Icd2014 fiche pays royaume uni
CCI Nantes St-Nazaire
 
Tekncoat's Company profile
Tekncoat's Company profileTekncoat's Company profile
Tekncoat's Company profile
Maribel Pabustan
 
El E-Commerce (negocios Online)
El E-Commerce (negocios Online)El E-Commerce (negocios Online)
El E-Commerce (negocios Online)
Roderick Abogados
 
Enfermedad neoplasica gestacional mola
Enfermedad neoplasica gestacional molaEnfermedad neoplasica gestacional mola
Enfermedad neoplasica gestacional molasamuel gelvez tellez
 
Estudio del plano vélico y procedimiento de diseño de las velas. Aplicación a...
Estudio del plano vélico y procedimiento de diseño de las velas. Aplicación a...Estudio del plano vélico y procedimiento de diseño de las velas. Aplicación a...
Estudio del plano vélico y procedimiento de diseño de las velas. Aplicación a...
Berta Gómez Llopart
 

Destacado (20)

Subcomite CoruñA
Subcomite CoruñASubcomite CoruñA
Subcomite CoruñA
 
Rshp Gala Ball Programme Oct 2009
Rshp Gala Ball Programme Oct 2009Rshp Gala Ball Programme Oct 2009
Rshp Gala Ball Programme Oct 2009
 
Emergya Posicionamiento Seo Jornadas Turismo - Nacho Montoya
Emergya Posicionamiento Seo Jornadas Turismo - Nacho MontoyaEmergya Posicionamiento Seo Jornadas Turismo - Nacho Montoya
Emergya Posicionamiento Seo Jornadas Turismo - Nacho Montoya
 
ESCO Showcase Using global ontologies for a discrimination-free application p...
ESCO Showcase Using global ontologies for a discrimination-free application p...ESCO Showcase Using global ontologies for a discrimination-free application p...
ESCO Showcase Using global ontologies for a discrimination-free application p...
 
Sevilla, Smart Destination. Manuel Garoña del Ayuntamiento de Sevilla
Sevilla, Smart Destination. Manuel Garoña del Ayuntamiento de SevillaSevilla, Smart Destination. Manuel Garoña del Ayuntamiento de Sevilla
Sevilla, Smart Destination. Manuel Garoña del Ayuntamiento de Sevilla
 
Manual Instruções Almofada Eléctrica HK45 Beurer
Manual Instruções Almofada Eléctrica HK45 BeurerManual Instruções Almofada Eléctrica HK45 Beurer
Manual Instruções Almofada Eléctrica HK45 Beurer
 
Social Networking - Employer of Choice
Social Networking - Employer of ChoiceSocial Networking - Employer of Choice
Social Networking - Employer of Choice
 
2A2.Melocotón en almíbar. Paula L., Paola S., Raquel B.
2A2.Melocotón en almíbar. Paula L., Paola S., Raquel B.2A2.Melocotón en almíbar. Paula L., Paola S., Raquel B.
2A2.Melocotón en almíbar. Paula L., Paola S., Raquel B.
 
Guia de novetats Infantils - Nadal 2016
Guia de novetats Infantils - Nadal 2016Guia de novetats Infantils - Nadal 2016
Guia de novetats Infantils - Nadal 2016
 
Manual Suturas 4de4
Manual Suturas 4de4Manual Suturas 4de4
Manual Suturas 4de4
 
Andrerika
AndrerikaAndrerika
Andrerika
 
Actualización de la Evidencia Científica sobre Sensibilidad Qiímica Múltiple ...
Actualización de la Evidencia Científica sobre Sensibilidad Qiímica Múltiple ...Actualización de la Evidencia Científica sobre Sensibilidad Qiímica Múltiple ...
Actualización de la Evidencia Científica sobre Sensibilidad Qiímica Múltiple ...
 
Capacitacion 2013 Plataforma Legal 1
Capacitacion 2013 Plataforma Legal 1Capacitacion 2013 Plataforma Legal 1
Capacitacion 2013 Plataforma Legal 1
 
Reseña histórica de la UNP de Manta 50 o el desafío de la comunicación mana...
Reseña histórica de la UNP de Manta 50 o el desafío de la comunicación mana...Reseña histórica de la UNP de Manta 50 o el desafío de la comunicación mana...
Reseña histórica de la UNP de Manta 50 o el desafío de la comunicación mana...
 
How to check usage on My Tikona
How to check usage on My TikonaHow to check usage on My Tikona
How to check usage on My Tikona
 
Icd2014 fiche pays royaume uni
Icd2014 fiche pays royaume uniIcd2014 fiche pays royaume uni
Icd2014 fiche pays royaume uni
 
Tekncoat's Company profile
Tekncoat's Company profileTekncoat's Company profile
Tekncoat's Company profile
 
El E-Commerce (negocios Online)
El E-Commerce (negocios Online)El E-Commerce (negocios Online)
El E-Commerce (negocios Online)
 
Enfermedad neoplasica gestacional mola
Enfermedad neoplasica gestacional molaEnfermedad neoplasica gestacional mola
Enfermedad neoplasica gestacional mola
 
Estudio del plano vélico y procedimiento de diseño de las velas. Aplicación a...
Estudio del plano vélico y procedimiento de diseño de las velas. Aplicación a...Estudio del plano vélico y procedimiento de diseño de las velas. Aplicación a...
Estudio del plano vélico y procedimiento de diseño de las velas. Aplicación a...
 

Similar a ¿Lo que está bien y lo que está mal?

Trabajo de tica el secreto de lo invisible
Trabajo de tica el secreto de lo invisibleTrabajo de tica el secreto de lo invisible
Trabajo de tica el secreto de lo invisibleriosgarcialui
 
Yo me confieso
Yo me confiesoYo me confieso
Yo me confieso
Kintril
 
La Evolución del mal – Alex Zúñiga
La Evolución del mal – Alex Zúñiga La Evolución del mal – Alex Zúñiga
La Evolución del mal – Alex Zúñiga
AlexZuniga11
 
Mantra
MantraMantra
Mantra
EliAs Rg
 
Ética I + Rousseau
Ética I + RousseauÉtica I + Rousseau
Ética I + Rousseau
IES Torreón del Alcázar
 
Sartre. el existencialismo es un humanismo (fragm.)
Sartre. el existencialismo es un humanismo (fragm.)Sartre. el existencialismo es un humanismo (fragm.)
Sartre. el existencialismo es un humanismo (fragm.)
Ali Lucas
 
Resumen etica cap 4 y 5 etica para amador
Resumen etica cap 4 y 5 etica para amadorResumen etica cap 4 y 5 etica para amador
Resumen etica cap 4 y 5 etica para amadorLuis Apellidos
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amadorefrain
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amadorefrain
 
Por qué orar
Por qué orarPor qué orar
Por qué orar
igcasadeoracion
 
Por qué orar
Por qué orarPor qué orar
Por qué orar
igcasadeoracion
 
Resumen etica-pa´-amador
Resumen etica-pa´-amadorResumen etica-pa´-amador
Resumen etica-pa´-amadormarlon y jeison
 
La altaneria
La altaneriaLa altaneria
La altaneria
Jhonata Lopez
 
Ensayo problemáticas existenciales - Filosofía
Ensayo problemáticas existenciales - Filosofía Ensayo problemáticas existenciales - Filosofía
Ensayo problemáticas existenciales - Filosofía
Juan Daniel
 
Mi-vision-del-mundo.pdf
Mi-vision-del-mundo.pdfMi-vision-del-mundo.pdf
Mi-vision-del-mundo.pdf
Mishelcajas
 
filosofia etica para amador por adriana yanez
filosofia etica para amador por adriana yanezfilosofia etica para amador por adriana yanez
filosofia etica para amador por adriana yanezadrianita_yanez
 
Filosofia etica para amador por adriana yanez
Filosofia etica para amador por adriana yanezFilosofia etica para amador por adriana yanez
Filosofia etica para amador por adriana yanezAdrianita Yánez
 
Catedras gnostica
Catedras gnosticaCatedras gnostica
Catedras gnostica
José William Rojas Forero
 

Similar a ¿Lo que está bien y lo que está mal? (20)

Trabajo de tica el secreto de lo invisible
Trabajo de tica el secreto de lo invisibleTrabajo de tica el secreto de lo invisible
Trabajo de tica el secreto de lo invisible
 
Yo me confieso
Yo me confiesoYo me confieso
Yo me confieso
 
La Evolución del mal – Alex Zúñiga
La Evolución del mal – Alex Zúñiga La Evolución del mal – Alex Zúñiga
La Evolución del mal – Alex Zúñiga
 
Mantra
MantraMantra
Mantra
 
El bien y el mal
El bien y el malEl bien y el mal
El bien y el mal
 
Ética I + Rousseau
Ética I + RousseauÉtica I + Rousseau
Ética I + Rousseau
 
Sartre. el existencialismo es un humanismo (fragm.)
Sartre. el existencialismo es un humanismo (fragm.)Sartre. el existencialismo es un humanismo (fragm.)
Sartre. el existencialismo es un humanismo (fragm.)
 
Resumen etica cap 4 y 5 etica para amador
Resumen etica cap 4 y 5 etica para amadorResumen etica cap 4 y 5 etica para amador
Resumen etica cap 4 y 5 etica para amador
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
 
Origen Del Mal
Origen Del MalOrigen Del Mal
Origen Del Mal
 
Por qué orar
Por qué orarPor qué orar
Por qué orar
 
Por qué orar
Por qué orarPor qué orar
Por qué orar
 
Resumen etica-pa´-amador
Resumen etica-pa´-amadorResumen etica-pa´-amador
Resumen etica-pa´-amador
 
La altaneria
La altaneriaLa altaneria
La altaneria
 
Ensayo problemáticas existenciales - Filosofía
Ensayo problemáticas existenciales - Filosofía Ensayo problemáticas existenciales - Filosofía
Ensayo problemáticas existenciales - Filosofía
 
Mi-vision-del-mundo.pdf
Mi-vision-del-mundo.pdfMi-vision-del-mundo.pdf
Mi-vision-del-mundo.pdf
 
filosofia etica para amador por adriana yanez
filosofia etica para amador por adriana yanezfilosofia etica para amador por adriana yanez
filosofia etica para amador por adriana yanez
 
Filosofia etica para amador por adriana yanez
Filosofia etica para amador por adriana yanezFilosofia etica para amador por adriana yanez
Filosofia etica para amador por adriana yanez
 
Catedras gnostica
Catedras gnosticaCatedras gnostica
Catedras gnostica
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

¿Lo que está bien y lo que está mal?

  • 1. ¿BIEN Y MAL? Sebastian Robles INEM Francisco de Paula Santander Ciencias y Matemáticas Filosofía grado décimo Bogotá, Colombia 2015 *Edna Bernal. Se suponía que ya desde una formación en nuestros hogares se tenía el conocimiento de bueno y malo, pero, en sí, es difícil decir que para cada uno es válido las mismas cuestiones en cuanto
  • 2. bueno y malo —Pues, ya vemos que para lo que algunos es inhumano, para otros es completamente común—. Pero, deberíamos todos preguntar: ¿Cómo pasó el hombre primitivo, quien no razonaba lo que causa sus acciones, a un sedentario que se preocupa por todos sus actos, para no haber consecuencias en contra suya? Se puede decir que en ello han influido varias cosas, y que está claro que no en todas las culturas y civilizaciones que han existido lo que está correcto es igual —los mayas sacrificaban humanos, para ofrenda a sus dioses, y los griegos, al otro lado del mundo se preguntaban cuál sería arjé y principio último de todas las cosas en la tierra—. Lo que se dice en el anterior interludio parece no tener mucha concordancia, pero a lo que se puede referir; mientras una cultura tenía como mayor prioridad su servicio hacia sus dioses, la otra buscaba un elemento para destituir a los suyos como origen total de la vida en el planeta. Claro está, actividades diferente, pensamientos distintos, culturas que nunca llegaron a encontrarse. Aunque lo irónico sea que las dos se desarrollaban en su máximo esplendor alrededor de la misma época: hacia el 400a.C. Espero, sea excusada la anterior desviación del tema. Ahora bien, antes de hablar en lo que influyó en nuestro pensamiento sobre el bien y el mal la religión, es más conveniente verlo desde un punto más reciente en la vida de cada uno (igualmente se sabe que por nuestra cultura, se terminará hablando de la religión, en este aspecto, al pasar de os años de nuestra vida): el nacimiento y crecimiento. Los primero criterios que se nos fueron inculcados para juzgar lo que es bueno y lo que es malo, viene desde el hogar (ya antes mencionado). Puesto que aquí, a los pocos años de nacer, nos dan reglas y normas a seguir, diciendo que eso es lo que está bien y que al no cumplirlas nosotros somos quienes están mal. En realidad, no parece algo incorrecto, más bien, necesario. Pues, ya todos hemos visto lo que sucede con aquellos niños que en casa no fueron formados; ¡lo incómodo
  • 3. y mal que lo hemos visto! Claro, no todo niño cuenta con familia y una crianza desde la cuna, pero nos centraremos en que así sea, ya que quien escribe esto afortunadamente sí la tuvo; no perfecta, pero la tuvo. Aunque parezca algo necesario y bueno, como todo, este método de crianza usado por familias latinoamericanas —y hasta de todo el mundo— no parece el más correcto. ¡Principalmente nos enseñan que debemos reprimirnos! Lo cual es lícito en varias ocasiones y útil también. Pero, en los momentos en la vida donde no tiene por qué haber una represión, sino simplemente se tiene que liberar al espíritu para felicidad misma; la formación de la cuna afectará en esa liberación. Y si se puede mencionar que nuestros padres tienen todos, la misma forma particular de discriminar a un menor de edad, a nosotros como hijos, por serlo. Frases como «Haga silencio, que están hablando los mayores» o «Cayese, no meta la cucharada»; hasta «cuando los burros grandes están hablando, los pequeños paran oreja». ¿Acaso un joven no puede opinar como un adulto, para tener que ser cayado cada vez que éste quiera hablar? Puede que se diga que no es tan correcta o válida la opinión de un niño, porque no tiene razón ni consciencia de las cosas que piensa o dice, ¿pero es así naturalmente o los humanos se han encargado de hacerlo así; de limitar las capacidades de un niño, por hacerle creer que siempre va a estar mal por ser un niño? ¿Cierto que pareciera ser así? Un hombre tiene derecho a hablar, pero un menor de edad no, porque él aún no sabe qué es transcurrir por una vida en sí. Pero, ¿es correcto eso o es culpa de la moral que se le ha dado al humano desde la cuna? ¡Y aun si quisiese ese joven manifestar sus pensamientos, no sería escuchado! No sería escuchado, porque la sociedad lo verá como algo equivocado, algo incorrecto; por ende, como algo malo. Es imposible que el tema de la discriminación que se les da a los jóvenes —tal vez a veces para protegerlos o a vece para quedarse con la razón— termine aquí, pero por ahora aquí se le dejará, como una primera vista a lo que puede llegar a ser malo para la sociedad.
  • 4. Digamos que entonces se ha crecido — ¡tenemos, en sí, el derecho hablar!—, pero bueno, ¿ahora qué es lo que está bien y qué mal? ¡La vida misma está mal! Se preguntarán por qué la vida. No la vida, sino la forma en la que se vive; en la que la vive todo hombre promedio. Nietzsche (1844- 1900) dijo: “¿Queréis vivir «según la naturaleza»? ¡Oh, nobles estoicos, qué embuste de palabras! Imaginaos un ser como la naturaleza, que es derrochadora sin medida, indiferente sin medida, que carece de intenciones y miramientos, de piedad y justicia, que es feraz y estéril e incierta al mismo tiempo, imaginaos la indiferencia misma como poder — ¿cómo podríais vivir vosotros según la indiferencia? Vivir — ¿no es cabalmente un querer-ser-distinto de esa naturaleza? ¿Vivir no es evaluar, preferir, ser injusto, querer ser diferente, ser limitado, querer-ser-diferente? Y suponiendo que vuestro imperativo «vivir según la naturaleza» signifique en el fondo lo mismo que «vivir según la vida» — ¿cómo podríais no vivir así? ¿Para qué convertir un principio aquello que vosotros mismos sois y tenéis que ser?”1(Pág.28 Más allá del bien y del mal). Ahí está lo malo, y si la comprensión del escritor no falla. Todo hombre cotidiano tiene el mismo problema de querer ser ajeno a la naturaleza de vivir. Nos pasa a todos, vemos los problemas de la vida como algo injusto y algo que está mal, sin darnos cuenta que nosotros somos quien está mal, por no aceptar la naturaleza de la vida; por creer que la vida es injusta y por ende está en nuestra contra; entonces está mal. Lo es, es injusta. Pero, es su naturaleza. ¿O quién puede llamarle malo a un perro por ladrar o a un ave por volar? Y el hombre quisiera desprenderse de esta vida, como si tuviese la opción, como si pudiese encontrar algo mejor. Es simple: no podemos alejarnos de la vida y su naturaleza, porque somos parte de ella, vivimos en ella y somos ella. Aun así, se puede tener el derecho de sentir el placer que es tener un momento de descanso de la misma. ¿Pero, cómo sería capaz de descansarse de algo en lo que uno mismo habita y vive sin más escapatoria que la muerte? 1 Friedrich Nietzsche(1886) Más allá del bien y del mal.Ed. Alianza Editorial,S.A. Madrid,1983. Trad. Andrés Sánchez Pascual.(Cap.1) (Pág.28)
  • 5. No se puede sentir algo como eso, más que en los momentos en que se olvida la vida o la muerte, en esos momentos en que es igual estar vivo o muerto. Suena como una melancólica metáfora, pero no lo es del todo. ¿O quién no ha sentido lo que es estar en un punto medio entre la vida y la muerte y no ver ninguna diferencia? Probablemente no se entienda del todo lo anteriormente expuesto, pero me excusaré diciendo que es tan diversa la categoría de sentimientos que puede llegar a sentir un humano, que muchos no tienen un nombre; no hay un nombre para un estado medio entre la vida y la muerte. Volviendo ya al punto central y pidiendo excusas, de nuevo, por la divagación, continuaremos mirando la perspectiva del ser humano ante el bien y el mal. Hemos llegado al punto de la vida en el que el hombre culpa a la vida y la llama «mala» en ocasiones por su naturaleza injusta y sin piedad. ¿Pero, por qué un hombre culparía a la vida y no a sí mismo por el rumbo al que lo ha llevado el camino de su vida? Es más fácil creer que antes de culpar a una vida en sí, y no a sí mismo, culparía a un dios. El cristianismo le enseñó al hombre a no hacerse responsable de sí mismo, siendo excusado por un dios. Porque ya hemos visto que, el que creó a dios, le dio una respuesta mediocre a todo. Porque dios era la causa de su desgracia, de su felicidad, de su tristeza, de sus bendiciones; y él era por dios, y existía por dios y en últimas todo era culpa de dios y no de sí mismo. El ejemplo perfecto es la teoría del Plan de Dios, la cual dice que todo lo que sucede es obra del plan perfecto de dios y que todo lo que ocurres es porque dios lo quiere así, pero no para mal sino para bien de la humanidad. ¡De la humanidad! ¡Esto en verdad que sí parece maldad pura! Que hombre hayan convencido a otros hombres de que sus personas queridas mueren para «el plan perfecto de dios» y que si bien pasa porque dios lo quiere, lo quiere para el bien de uno mismo y de la humanidad. Entonces, me pregunto: Las mujeres violadas, los niños asesinados, las personas desmembradas por
  • 6. psicópatas y todos aquellos que tuvieron un destino similar, ¡o peor! ¿Fueron todos, parte del plan perfecto de dios? ¡Es maligno! ¡Es realmente macabro! Y aún más deschavetado es que la gente siga adorando con tanta fe y «pasión» a un dios semejante. ¡Aún peor es que en su nombre se hayan ejecutado tantas matanzas, asesinatos, torturas, etc.! Así que, cito de nuevo al filósofo Friedrich Nietzsche (1844-1900) quien dijo en su obra Más allá del bien y del mal: «El amor a uno solo es una barbarie, pues se practica a costa de todos los demás. También el amor a Dios»2 (Pág. 92) Pero, lastimosamente, así es como piensa nuestra comunidad occidental y europea. ¿Y qué se puede hacer contra ello? ¿Cuál es el lado bueno de esta parte mala de la humanidad? Pues no creo que exista en sí. Comúnmente al mencionar una religión y pensar en su contraparte, se mencionaría al ateísmo. No al islamismo, no al judaísmo… Pues en todo caso, estas religiones, aunque en guerra, tienen parentescos y no son del todo contrarias. ¿Y el budismo? El mismo hecho de ser religiones ya las enlaza. Pero, ¿qué tan bueno es el ateísmo? ¡Oh, pregunta más dolorosa! Cualquiera diría que ser un ateo es algo fácil y es el camino fácil. Pero, es más bien, es todo lo contrario. No sólo por el hecho de arriesgarse a que a fin de cuentas sí exista un paraíso perfecto y que quien está equivocado ser irá al infierno a arder por siempre entre posos de llamas. Sino, también por el cargo emocional que representa a un creyente desde la cuna convertirse en un ateo por elección. Se puede comparar con un caso drástico: Se ha descubierto que tenemos cáncer, pero que sus inicios son en el brazo y se tiene dos opciones: o se deja expandir el cáncer de la religión por todo el cuerpo o se amputa el brazo para salvarse y conseguir la cura de la razón. (Se pide disculpas a los médicos y enfermeros estudiados por tal ejemplo que no sé si sea acaso posible) Es difícil decidir, ¿no? Normalmente todos decidiríamos que el brazo fuese cortado, ateniéndonos a las consecuencias de 2 Friedrich Nietzsche(1886) Más allá del bien y del mal.Ed. Alianza Editorial,S.A. Madrid,1983. Trad. Andrés Sánchez Pascual. (Pág.92- Sentencias eInterludios).
  • 7. vivir mancos el resto de nuestras vidas. Pero, normalmente «el cáncer de la religión» nunca es detectado, y mucho menos a tiempo. ¡Se ignora cómo la piel carcomida avanza desde los dedos hasta el brazo! Se ignora, porque nos tapan los ojos entre varias personas. Personas que se muestran agradables, diciendo qué está bien y mal. Y, entonces, se ignora por completo «el cáncer de la religión». Pero, eh ahí, la salvación de unos pocos que nos dan pistas de lo que corre por nuestra piel. Y entonces, se empieza el debate de sí mismo contra sí mismo, para saber si en realidad algo sube por nuestro brazo, para reprimirnos totalmente o si es mentira de celosos. Este punto en el que no se sabe para qué lado ir, es un punto muy crítico en el cual cada hombre siente el total vacío y soledad, porque de él solo depende qué será de su vida; ¿el bien o el mal? Hablando en una manera más literal: la idea de abandonar una creencia y una moral por completo y hacer su propia misma, resulta mortificante para la salud emocional del individuo. La soledad se vive, cuando se trata de un creyente de cuna intentando liberarse de ese «cáncer de la religión». Puesto que, si es creyente por tradición, su familia y seres queridos han de ser gente religiosa y creyente. Tal vez, se ofrezcan casos en el que la familia sea abierta a diferentes creencias entre sus familiares, pero eso no evita el trato diferente hacia escéptico. Aun así, son principalmente esos hombres con doble moral los que nos dan a descubrir el cáncer sin darse cuenta. El filósofo Alemán Nietzsche (1844-1900) dijo en la mima obra antes citada: «Con nuestro propio Dios es con quien más deshonestos somos; ¡a él no le es lícito pecar!»3 (Pág.91) —Tal vez, quepa la menor coincidencia de que el filósofo no se haya referido al dios común del cristianismo, pero puede que sí lo haya hecho; ¿cómo saberlo en sí? Aun así, nos guiaremos con esta frase, para seguir—. Es evidente que existe una gran cantidad de personas con 3 Friedrich Nietzsche(1886) Más allá del bien y del mal.Ed. Alianza Editorial,S.A. Madrid,1983. Trad. Andrés Sánchez Pascual.(Pág.91)
  • 8. doble moral y Nietzsche se fijaba mucho en esto; en aquel que con palabra predica algo y con acciones hace otra. Pues, a veces se debe agradecer a estas personas, porque son quienes, sin darse cuenta, nos advierten el «cáncer religioso» con el que desde hace mucho vivimos. Nos advierten, porque descubren por total la carne carcomida de su brazo con las palabras que dices y las acciones que hacen. Es tan sencillo como cuando se ve a un pastor de una iglesia evangelista, predicando lo pecaminoso que el robar. Él dice que será castigado todo hombre que cometa este pecado por el mismo dios. Pero, al recoger el diezmo —que es el 10% del salario. Lo cual parece un descaro, ¡porque un hombre no tiene que trabajar para un dios falso! Y digo «dios falso», porque es obvio al bolsillo de quién va a dar ese dinero— y terminar la misa, todo lo recaudado irá principalmente al bolsillo de ese pastor. No se está generalizando, no en todas las iglesias es así, pero hay que apegarse al ejemplo. Ya entonces, el pastor se lleva su dinero, es descubierto por nosotros… sólo que nosotros no decimos nada. ¡Y ahí está la doble moral! Luego él aparece con lujos nuevos, auto, moto, ropa, etc. ¡Un robo a gran escala donde la principal herramienta es la fe! Así, es cómo esas personas nos muestran la clase de camino por la que nos atenemos. Hay que recalcar que en ningún momento se dijo que lo malo en este caso era la creencia, sino la religión. Cualquiera puede adorar a su dios propio, pero también cualquiera puede engañar usando al dios de otro. Antes de terminar, vamos a ver la última frase del filósofo que tanto hemos usado para esta cuestión, y que tal vez resuma todo. Nietzsche (1844-1900) nos dijo: «La demencia es algo raro en los individuos, — pero en los grupos, los partidos, los pueblos, las épocas constituye la regla.»4 4 Friedrich Nietzsche(1886) Más allá del bien y del mal.Ed. Alianza Editorial,S.A. Madrid,1983. Trad. Andrés Sánchez Pascual. (Pág.108).
  • 9. Ninguno elegimos pertenecer a una sociedad así, pero en todas las sociedades se ve una decadencia moral entre lo bueno y lo malo. Así, pues pertenecemos a ella y contribuimos a una moral decadente. ¿Y si ninguna moral puede ser la misma para todos? Nunca es la misma para todos, pero sí se puede hacer un interés colectivo, para mejora a la sociedad en estas cuestiones. Pero, esto no es posible, ya que lo malo como la religión, el mal gobierno corrupto… son quienes dirigen todo. Simplemente, la única forma, es hacer nosotros mismos los bueno y lo malo, ya que no nos podemos valer de algo más que la conveniencia para sí mismo y para los que están con nosotros mismos. Así, se procurará la supervivencia de uno mismo y de los seres queridos en esta sociedad. Bibliografía Más Allá del bien y del mal por Friedrich Nietzsche. (1886) Ed. Alianza Editorial, S.A. Madrid, 1983. Trad. Andrés Sánchez Pascual.