SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN EL NIVEL BASICO
Te has puesto a pensar como el hombre ¿desarrollo el proceso de comunicación para
subsistir en su contexto? Y ¿de qué manera desarrollo el lenguaje?
Como sabemos el termino le lenguaje y la concepción del lenguaje en los planes y
programas para ese contenido ha ido cambiado y modificando sus propuestas curriculares
del cual es la mejor manera de enseñar y que el alumnos adquiera significativamente este
proceso de comunicación.
El objetivo que tiene enseñar el lenguaje es que los alumnos mejoren sus capacidades
expresivas y comunicativas llevando lo a cabo por un proceso de hablar, leer, escribir y
escuchar, que lo lleve de igual manera a comprender diferentes tipos de textos (científicos,
literarios, humorísticos, poemas etc.) “como enseñar a hacer las cosas con palabras pag.29-30”
No solo la enseñanza comunicativa se da en la escuela si no también la enseñanza del
lenguaje se adquiere des una red interna que es la caza que ya que adquirimos de estos
las palabras y significados que hacen que ello interactúan entre si propiciando un forma de
comunicar, expresar o hablar algo, también el proceso comunicativo se da en la sociedad
por medio de intercambio de información donde el sujeto modifica sus esquemas del habla,
de la forma de escribir, en la forma que escucha y en lo que lee.
Para que el alumno desarrollé estas competencias existen dos tipos
Competencia literaria: incluye las habilidades, conocimientos y hábitos que hace posible el
uso de los textos literarios esto se refiere que el alumno no solo sepa leer un solo tipo de
texto he interpretarlo si no que también conozcas otros para que él pueda diferenciarlos y
así extender su repertorio de palabras y significados
Competencia semiológica: incluye los conocimientos, habilidades y actitudes que favorecen
una interpretación crítica de los usos y formas de los medios de comunicación de masas y
de publicidad. Esto se refiere a que el alumno también tenga esa capacidad de interpretar
y reflexionar lo que lee ya sea en un libro, cartel o ve algún texto de interés.
En si el proceso comunicativo no solo se debe de dar en la primaria como convesionalmente
se hace que solo quieren que los alumnos aprendan a leer, o que solo aprendan a escribir
sino que también es un proceso en conjunto con las demás habilidades de e hablar y
escuchar como sabemos el sujeto tiene esa capacidad de ser educado sin tener un límite
en este proceso pero claro que todos aprendemos de diferente manera y a diferentes ritmos
y para que esto se dé tenemos que crear un ambiente agradable donde a él le guste, le
agrade he imagina lo complejo y fascinante que es el comunicarse.
Aprender lengua significa aprender a usarla a comunicarse, la gramática y el léxico pasan
a ser instrumentos., como ya les había mencionado antes no solo en el proceso de
comunicación el alumno aprenderá a escribir, escuchar, hablar y leer sino que también
sabrá diferenciar la gramática con el léxico para así poder interpretar con mayor claridad lo
que dice y lo que lee, en si esto nos dice que el alumno también debe desarrollar esa
competencia lingüística donde es el sistema de reglas lingüísticas interiorizadas por los
hablantes que conforman sus conocimientos verbales , engloba la fonología, la morfología,
las sintaxis y el léxico en su el conjunto de la gramática.
Para que el alumno aprenda a leer primero el docente debe saber leer ya que existe una
relación entre alumno docente es decir el alumno adquiere esa competencia por medio del
docente y a través de el por medio de lecturas, cuando hay lectura también está la escritura
por lo que exige un nivel cognitivo complejo para el alumno en el desarrollo de su reflexión
por de medio de la escritura, el docente de fomentar que ellos no solo lean un solo tipo de
texto sino que aprenda de otro y escriba de otros tipos de textos.
Para que el alumno desarrolle estas competencias el mismo debe desarrollar dinámicas
entre los alumnos, es decir materiales de apoyo, actividades etc. En las actividades
didácticas se pueden desarrollar bibliotecas en el aula, abecedario, banco de datos, carteles
informativos etc, muchas de esta actividades son recomendables emplearlas en el salón,
pero hay que tener cuidado en esto ya que sin querer podemos fomentar el ocio en los
alumno y no lleguen a los objetivos que se tiene.
Como sabemos México es un país indígena con una gran variedad de lenguas y bilingüistas
en cada uno de los estados, entonces el docente de fomentar la lengua en cada uno de los
estudiantes, ya que es importante no perder esa cultura, pero que es lo ¿qué quiere el
sistema? El sistema desea derogar la lenguas indígenas del país y esto con el fin de
“alfabetizar al todo el país” pero ese no es el caso se puede formar personas
alfabetizadoras pero teniendo en cuenta su lengua, si ellos lo quieran hicieran libros en
lenguas indígenas, propiciaran esos recursos para todos pero la vasta realidad no es así,
de igual forma debemos cambiar ese término de “indio e indígena” ya que el termino de
estos conceptos lo diculgo cristobal colos creyendo que había llegado a la india cosa que
no es cierta ,1978 apareció en la academia de la lengua francesa apareció “indigénes de
I’ameriqua” “los indígenas de América” que significaba nacido allí, esto es en el lacio, de
ahí viene la palabra latino, es decir los indígenas eran los verdaderos latinos, así pues en
México y en todo el continente jamás hubo indígena ni indios.
Por lo tanto es obligatorio que todos los sujetos sepan el saber y saber hacer en su contexto
de igual forma que puedan reflexionar de manera crítica sobre todo lo que implica el habla
y la escritura, en la dimensión socioculturales del uso lingüístico es decir que el alumno por
medio del aula desarrolle ese proceso comunicativo y refuerza esas redes internas y
externas de cada sujeto “redes sociales Elina daba” y pueda diferencias cogidos y lenguajes
de los conocimientos explícitos e implícitos, por lo tanto no solo se trata de solo enseñar el
español como comúnmente se hace, si no crear esas competencias lingüistas para que el
alumno sea capaz de afrontar los retos del día a día y formar a futuros lectores con ese
gusto por los libros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La importancia de la tipología textual en la escuela primaria
La importancia de la tipología textual  en la escuela primariaLa importancia de la tipología textual  en la escuela primaria
La importancia de la tipología textual en la escuela primaria
Esteban Corleone
 
Reporteolé
ReporteoléReporteolé
Reporteolé
Esteban Corleone
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
Esteban Corleone
 
Informe y anaisis esteban
Informe y anaisis estebanInforme y anaisis esteban
Informe y anaisis esteban
Jorge Marin Schmerzen
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajeJocelyne Toledo
 
Plan Lector
Plan LectorPlan Lector
Plan Lector
daniebluras
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
irisjimenezrivero
 
Cuadro de los planes y programas de español
Cuadro de los planes y programas de españolCuadro de los planes y programas de español
Cuadro de los planes y programas de españolandresienriquez
 
La enseñanza del español en el nivel primaria ensayo
La enseñanza del español  en el nivel primaria ensayoLa enseñanza del español  en el nivel primaria ensayo
La enseñanza del español en el nivel primaria ensayoEdi
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Jorge Marin Schmerzen
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
irisjimenezrivero
 
Escrito esteban la importancia de la tipología textual para promover la forma...
Escrito esteban la importancia de la tipología textual para promover la forma...Escrito esteban la importancia de la tipología textual para promover la forma...
Escrito esteban la importancia de la tipología textual para promover la forma...lauhernagar
 
Planeacion de español
Planeacion de españolPlaneacion de español
Planeacion de español
charro100
 
La importancia de la tipología social para promover la formación de lectores...
La importancia de la tipología social  para promover la formación de lectores...La importancia de la tipología social  para promover la formación de lectores...
La importancia de la tipología social para promover la formación de lectores...andresienriquez
 
El texto interpretativo español
El texto interpretativo españolEl texto interpretativo español
El texto interpretativo españolandresienriquez
 
Tarea 3. Didáctica Especial de la Lectura y la Escritura.
Tarea 3. Didáctica Especial de la Lectura y la Escritura.Tarea 3. Didáctica Especial de la Lectura y la Escritura.
Tarea 3. Didáctica Especial de la Lectura y la Escritura.
rosannyg gomez
 
Expo lenguaje leer y escribir dia a dia en las aulas
Expo lenguaje leer y escribir dia a dia en las aulasExpo lenguaje leer y escribir dia a dia en las aulas
Expo lenguaje leer y escribir dia a dia en las aulasMauricio Pedro Diaz Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

La importancia de la tipología textual en la escuela primaria
La importancia de la tipología textual  en la escuela primariaLa importancia de la tipología textual  en la escuela primaria
La importancia de la tipología textual en la escuela primaria
 
El texto interpretativo
El texto interpretativoEl texto interpretativo
El texto interpretativo
 
Reporteolé
ReporteoléReporteolé
Reporteolé
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 
Informe y anaisis esteban
Informe y anaisis estebanInforme y anaisis esteban
Informe y anaisis esteban
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Plan Lector
Plan LectorPlan Lector
Plan Lector
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 
Cuadro de los planes y programas de español
Cuadro de los planes y programas de españolCuadro de los planes y programas de español
Cuadro de los planes y programas de español
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
La enseñanza del español en el nivel primaria ensayo
La enseñanza del español  en el nivel primaria ensayoLa enseñanza del español  en el nivel primaria ensayo
La enseñanza del español en el nivel primaria ensayo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Escrito esteban la importancia de la tipología textual para promover la forma...
Escrito esteban la importancia de la tipología textual para promover la forma...Escrito esteban la importancia de la tipología textual para promover la forma...
Escrito esteban la importancia de la tipología textual para promover la forma...
 
Planeacion de español
Planeacion de españolPlaneacion de español
Planeacion de español
 
Características
CaracterísticasCaracterísticas
Características
 
La importancia de la tipología social para promover la formación de lectores...
La importancia de la tipología social  para promover la formación de lectores...La importancia de la tipología social  para promover la formación de lectores...
La importancia de la tipología social para promover la formación de lectores...
 
El texto interpretativo español
El texto interpretativo españolEl texto interpretativo español
El texto interpretativo español
 
Tarea 3. Didáctica Especial de la Lectura y la Escritura.
Tarea 3. Didáctica Especial de la Lectura y la Escritura.Tarea 3. Didáctica Especial de la Lectura y la Escritura.
Tarea 3. Didáctica Especial de la Lectura y la Escritura.
 
Expo lenguaje leer y escribir dia a dia en las aulas
Expo lenguaje leer y escribir dia a dia en las aulasExpo lenguaje leer y escribir dia a dia en las aulas
Expo lenguaje leer y escribir dia a dia en las aulas
 

Destacado

Ficha escuela primaria daniel c pineda 2
Ficha escuela primaria daniel c pineda 2Ficha escuela primaria daniel c pineda 2
Ficha escuela primaria daniel c pineda 2
Jorge Marin Schmerzen
 
Lengua julio y jorge
Lengua julio y jorgeLengua julio y jorge
Lengua julio y jorge
Jorge Marin Schmerzen
 
Informe español
Informe españolInforme español
Informe español
Jorge Marin Schmerzen
 
Cuento espol el conejo investigador
Cuento espol el conejo investigadorCuento espol el conejo investigador
Cuento espol el conejo investigador
Jorge Marin Schmerzen
 
Reporte de lectura español
Reporte de lectura españolReporte de lectura español
Reporte de lectura español
Jorge Marin Schmerzen
 
Propòsitos del plan de estudios prf.amelia
Propòsitos del plan de estudios prf.ameliaPropòsitos del plan de estudios prf.amelia
Propòsitos del plan de estudios prf.amelia
osopeza
 
Ser maestro ensayo
Ser maestro ensayoSer maestro ensayo
Ser maestro ensayo
Jorge Marin Schmerzen
 
Cuadro toral
Cuadro toralCuadro toral
Cuadro toral
Jorge Marin Schmerzen
 
OBSERVACION
OBSERVACIONOBSERVACION
Desempeño docente toral
Desempeño docente toralDesempeño docente toral
Desempeño docente toral
Jorge Marin Schmerzen
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
Grecia Cota
 
Como enseñar a hacer cosas con las palabras
Como enseñar a hacer cosas con las palabrasComo enseñar a hacer cosas con las palabras
Como enseñar a hacer cosas con las palabras
irisjimenezrivero
 
Formato de registro 2
Formato de registro 2Formato de registro 2
Formato de registro 2
irisjimenezrivero
 

Destacado (20)

Ficha escuela primaria daniel c pineda 2
Ficha escuela primaria daniel c pineda 2Ficha escuela primaria daniel c pineda 2
Ficha escuela primaria daniel c pineda 2
 
Lengua julio y jorge
Lengua julio y jorgeLengua julio y jorge
Lengua julio y jorge
 
Informe español
Informe españolInforme español
Informe español
 
Cuento espol el conejo investigador
Cuento espol el conejo investigadorCuento espol el conejo investigador
Cuento espol el conejo investigador
 
Reporte de lectura español
Reporte de lectura españolReporte de lectura español
Reporte de lectura español
 
Propòsitos del plan de estudios prf.amelia
Propòsitos del plan de estudios prf.ameliaPropòsitos del plan de estudios prf.amelia
Propòsitos del plan de estudios prf.amelia
 
Ser maestro ensayo
Ser maestro ensayoSer maestro ensayo
Ser maestro ensayo
 
Cuadro toral
Cuadro toralCuadro toral
Cuadro toral
 
OBSERVACION
OBSERVACIONOBSERVACION
OBSERVACION
 
Desempeño docente toral
Desempeño docente toralDesempeño docente toral
Desempeño docente toral
 
Plan primaria 1993
Plan primaria 1993Plan primaria 1993
Plan primaria 1993
 
Carta
CartaCarta
Carta
 
Plan de estudios 2011 2012
Plan de estudios 2011 2012Plan de estudios 2011 2012
Plan de estudios 2011 2012
 
Fichero tutuy
Fichero tutuyFichero tutuy
Fichero tutuy
 
Planeacion r.
Planeacion r.Planeacion r.
Planeacion r.
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
Ficha español 2
Ficha español 2Ficha español 2
Ficha español 2
 
Como enseñar a hacer cosas con las palabras
Como enseñar a hacer cosas con las palabrasComo enseñar a hacer cosas con las palabras
Como enseñar a hacer cosas con las palabras
 
Ficha 3
Ficha 3Ficha 3
Ficha 3
 
Formato de registro 2
Formato de registro 2Formato de registro 2
Formato de registro 2
 

Similar a Lenguaje ensayo

4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguajelauhernagar
 
La didactica del lenguaje
La didactica del lenguajeLa didactica del lenguaje
La didactica del lenguajecarmenzaurrego
 
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de la concretase comunicativa en ...
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de  la concretase comunicativa en ...Aspectos que contribuirán en el desarrollo de  la concretase comunicativa en ...
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de la concretase comunicativa en ...
Jesús Alemán
 
Evaluación Lengua
Evaluación LenguaEvaluación Lengua
Evaluación Lengua
Juan Corcuera
 
Lengua castellana y literatura
Lengua castellana y literaturaLengua castellana y literatura
Lengua castellana y literatura
Juanitoledo
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
Paul Ruelas Soto
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
Sergio Alonso
 
Ensayo primera unidad
Ensayo primera unidadEnsayo primera unidad
Ensayo primera unidad
Arely Osorio Alvarado
 
Didáctica de la Lengua
Didáctica de la LenguaDidáctica de la Lengua
Didáctica de la Lengualeonardito24
 
Lectura enfoque-general:
Lectura enfoque-general:Lectura enfoque-general:
Lectura enfoque-general:María Sanchez
 
Enfoque comunicativo textual 2015 rhm
Enfoque comunicativo textual 2015 rhmEnfoque comunicativo textual 2015 rhm
Enfoque comunicativo textual 2015 rhm
Rode Huillca Mosquera
 
Enfoque comunicativo textual 1
Enfoque  comunicativo  textual 1Enfoque  comunicativo  textual 1
Enfoque comunicativo textual 1María Julia Bravo
 
S7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textual
S7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textualS7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textual
S7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textualCosme Bionel Paco Cutipa
 
La enseñanza de la lectroescritura desde el enfoque contructivista
La enseñanza de la lectroescritura desde el enfoque contructivistaLa enseñanza de la lectroescritura desde el enfoque contructivista
La enseñanza de la lectroescritura desde el enfoque contructivistachavezolivares123
 
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
MariajoseGomezGamboa
 
Ensayo. Enseñanza del español
Ensayo. Enseñanza del españolEnsayo. Enseñanza del español
Ensayo. Enseñanza del español
MiriHetfield
 
Reseñas del 3er semestre
Reseñas del 3er semestre Reseñas del 3er semestre
Reseñas del 3er semestre
Antonieta Valdez Cardenas
 
Reseña del 3er semestre marisol completo
Reseña del 3er semestre marisol completoReseña del 3er semestre marisol completo
Reseña del 3er semestre marisol completo
Marisol Hernandez Salas
 
Ensayo dinora-practicas-autoguardado.docx-2a-autoguardado
Ensayo dinora-practicas-autoguardado.docx-2a-autoguardadoEnsayo dinora-practicas-autoguardado.docx-2a-autoguardado
Ensayo dinora-practicas-autoguardado.docx-2a-autoguardado
Dinora12321
 
Reseña de cassany.
Reseña de cassany.Reseña de cassany.
Reseña de cassany.
jonathanurias007
 

Similar a Lenguaje ensayo (20)

4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
 
La didactica del lenguaje
La didactica del lenguajeLa didactica del lenguaje
La didactica del lenguaje
 
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de la concretase comunicativa en ...
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de  la concretase comunicativa en ...Aspectos que contribuirán en el desarrollo de  la concretase comunicativa en ...
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de la concretase comunicativa en ...
 
Evaluación Lengua
Evaluación LenguaEvaluación Lengua
Evaluación Lengua
 
Lengua castellana y literatura
Lengua castellana y literaturaLengua castellana y literatura
Lengua castellana y literatura
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 
Ensayo primera unidad
Ensayo primera unidadEnsayo primera unidad
Ensayo primera unidad
 
Didáctica de la Lengua
Didáctica de la LenguaDidáctica de la Lengua
Didáctica de la Lengua
 
Lectura enfoque-general:
Lectura enfoque-general:Lectura enfoque-general:
Lectura enfoque-general:
 
Enfoque comunicativo textual 2015 rhm
Enfoque comunicativo textual 2015 rhmEnfoque comunicativo textual 2015 rhm
Enfoque comunicativo textual 2015 rhm
 
Enfoque comunicativo textual 1
Enfoque  comunicativo  textual 1Enfoque  comunicativo  textual 1
Enfoque comunicativo textual 1
 
S7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textual
S7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textualS7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textual
S7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textual
 
La enseñanza de la lectroescritura desde el enfoque contructivista
La enseñanza de la lectroescritura desde el enfoque contructivistaLa enseñanza de la lectroescritura desde el enfoque contructivista
La enseñanza de la lectroescritura desde el enfoque contructivista
 
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
 
Ensayo. Enseñanza del español
Ensayo. Enseñanza del españolEnsayo. Enseñanza del español
Ensayo. Enseñanza del español
 
Reseñas del 3er semestre
Reseñas del 3er semestre Reseñas del 3er semestre
Reseñas del 3er semestre
 
Reseña del 3er semestre marisol completo
Reseña del 3er semestre marisol completoReseña del 3er semestre marisol completo
Reseña del 3er semestre marisol completo
 
Ensayo dinora-practicas-autoguardado.docx-2a-autoguardado
Ensayo dinora-practicas-autoguardado.docx-2a-autoguardadoEnsayo dinora-practicas-autoguardado.docx-2a-autoguardado
Ensayo dinora-practicas-autoguardado.docx-2a-autoguardado
 
Reseña de cassany.
Reseña de cassany.Reseña de cassany.
Reseña de cassany.
 

Más de Jorge Marin Schmerzen

Segunda parte geydi
Segunda parte geydiSegunda parte geydi
Segunda parte geydi
Jorge Marin Schmerzen
 
Cuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluación
Cuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluaciónCuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluación
Cuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluación
Jorge Marin Schmerzen
 
Informe de la comunidad pino suarez
Informe de la comunidad pino suarezInforme de la comunidad pino suarez
Informe de la comunidad pino suarez
Jorge Marin Schmerzen
 
Informe sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comicInforme sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comic
Jorge Marin Schmerzen
 
Informe sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comicInforme sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comic
Jorge Marin Schmerzen
 
Informe sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comicInforme sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comic
Jorge Marin Schmerzen
 
Historieta evaluación
Historieta evaluaciónHistorieta evaluación
Historieta evaluación
Jorge Marin Schmerzen
 
Analicis paginas web
Analicis paginas webAnalicis paginas web
Analicis paginas web
Jorge Marin Schmerzen
 
Imprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoriaImprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoria
Jorge Marin Schmerzen
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Jorge Marin Schmerzen
 
plan-de-estudios-1993
plan-de-estudios-1993plan-de-estudios-1993
plan-de-estudios-1993
Jorge Marin Schmerzen
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
Jorge Marin Schmerzen
 
Ensayo unidad
Ensayo unidadEnsayo unidad
Ensayo unidad
Jorge Marin Schmerzen
 
Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...
Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...
Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...
Jorge Marin Schmerzen
 
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
Jorge Marin Schmerzen
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Jorge Marin Schmerzen
 

Más de Jorge Marin Schmerzen (20)

Tercera
TerceraTercera
Tercera
 
Segunda parte geydi
Segunda parte geydiSegunda parte geydi
Segunda parte geydi
 
Primera parte geydi
Primera parte geydiPrimera parte geydi
Primera parte geydi
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Cuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluación
Cuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluaciónCuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluación
Cuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluación
 
Informe de la comunidad pino suarez
Informe de la comunidad pino suarezInforme de la comunidad pino suarez
Informe de la comunidad pino suarez
 
Informe sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comicInforme sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comic
 
Informe sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comicInforme sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comic
 
Informe sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comicInforme sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comic
 
inmforme
inmformeinmforme
inmforme
 
Historieta evaluación
Historieta evaluaciónHistorieta evaluación
Historieta evaluación
 
Analicis paginas web
Analicis paginas webAnalicis paginas web
Analicis paginas web
 
Imprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoriaImprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoria
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
plan-de-estudios-1993
plan-de-estudios-1993plan-de-estudios-1993
plan-de-estudios-1993
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
 
Ensayo unidad
Ensayo unidadEnsayo unidad
Ensayo unidad
 
Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...
Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...
Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...
 
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Lenguaje ensayo

  • 1. LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN EL NIVEL BASICO Te has puesto a pensar como el hombre ¿desarrollo el proceso de comunicación para subsistir en su contexto? Y ¿de qué manera desarrollo el lenguaje? Como sabemos el termino le lenguaje y la concepción del lenguaje en los planes y programas para ese contenido ha ido cambiado y modificando sus propuestas curriculares del cual es la mejor manera de enseñar y que el alumnos adquiera significativamente este proceso de comunicación. El objetivo que tiene enseñar el lenguaje es que los alumnos mejoren sus capacidades expresivas y comunicativas llevando lo a cabo por un proceso de hablar, leer, escribir y escuchar, que lo lleve de igual manera a comprender diferentes tipos de textos (científicos, literarios, humorísticos, poemas etc.) “como enseñar a hacer las cosas con palabras pag.29-30” No solo la enseñanza comunicativa se da en la escuela si no también la enseñanza del lenguaje se adquiere des una red interna que es la caza que ya que adquirimos de estos las palabras y significados que hacen que ello interactúan entre si propiciando un forma de comunicar, expresar o hablar algo, también el proceso comunicativo se da en la sociedad por medio de intercambio de información donde el sujeto modifica sus esquemas del habla, de la forma de escribir, en la forma que escucha y en lo que lee. Para que el alumno desarrollé estas competencias existen dos tipos Competencia literaria: incluye las habilidades, conocimientos y hábitos que hace posible el uso de los textos literarios esto se refiere que el alumno no solo sepa leer un solo tipo de texto he interpretarlo si no que también conozcas otros para que él pueda diferenciarlos y así extender su repertorio de palabras y significados Competencia semiológica: incluye los conocimientos, habilidades y actitudes que favorecen una interpretación crítica de los usos y formas de los medios de comunicación de masas y de publicidad. Esto se refiere a que el alumno también tenga esa capacidad de interpretar y reflexionar lo que lee ya sea en un libro, cartel o ve algún texto de interés. En si el proceso comunicativo no solo se debe de dar en la primaria como convesionalmente se hace que solo quieren que los alumnos aprendan a leer, o que solo aprendan a escribir sino que también es un proceso en conjunto con las demás habilidades de e hablar y escuchar como sabemos el sujeto tiene esa capacidad de ser educado sin tener un límite en este proceso pero claro que todos aprendemos de diferente manera y a diferentes ritmos y para que esto se dé tenemos que crear un ambiente agradable donde a él le guste, le agrade he imagina lo complejo y fascinante que es el comunicarse. Aprender lengua significa aprender a usarla a comunicarse, la gramática y el léxico pasan a ser instrumentos., como ya les había mencionado antes no solo en el proceso de comunicación el alumno aprenderá a escribir, escuchar, hablar y leer sino que también sabrá diferenciar la gramática con el léxico para así poder interpretar con mayor claridad lo que dice y lo que lee, en si esto nos dice que el alumno también debe desarrollar esa competencia lingüística donde es el sistema de reglas lingüísticas interiorizadas por los hablantes que conforman sus conocimientos verbales , engloba la fonología, la morfología, las sintaxis y el léxico en su el conjunto de la gramática.
  • 2. Para que el alumno aprenda a leer primero el docente debe saber leer ya que existe una relación entre alumno docente es decir el alumno adquiere esa competencia por medio del docente y a través de el por medio de lecturas, cuando hay lectura también está la escritura por lo que exige un nivel cognitivo complejo para el alumno en el desarrollo de su reflexión por de medio de la escritura, el docente de fomentar que ellos no solo lean un solo tipo de texto sino que aprenda de otro y escriba de otros tipos de textos. Para que el alumno desarrolle estas competencias el mismo debe desarrollar dinámicas entre los alumnos, es decir materiales de apoyo, actividades etc. En las actividades didácticas se pueden desarrollar bibliotecas en el aula, abecedario, banco de datos, carteles informativos etc, muchas de esta actividades son recomendables emplearlas en el salón, pero hay que tener cuidado en esto ya que sin querer podemos fomentar el ocio en los alumno y no lleguen a los objetivos que se tiene. Como sabemos México es un país indígena con una gran variedad de lenguas y bilingüistas en cada uno de los estados, entonces el docente de fomentar la lengua en cada uno de los estudiantes, ya que es importante no perder esa cultura, pero que es lo ¿qué quiere el sistema? El sistema desea derogar la lenguas indígenas del país y esto con el fin de “alfabetizar al todo el país” pero ese no es el caso se puede formar personas alfabetizadoras pero teniendo en cuenta su lengua, si ellos lo quieran hicieran libros en lenguas indígenas, propiciaran esos recursos para todos pero la vasta realidad no es así, de igual forma debemos cambiar ese término de “indio e indígena” ya que el termino de estos conceptos lo diculgo cristobal colos creyendo que había llegado a la india cosa que no es cierta ,1978 apareció en la academia de la lengua francesa apareció “indigénes de I’ameriqua” “los indígenas de América” que significaba nacido allí, esto es en el lacio, de ahí viene la palabra latino, es decir los indígenas eran los verdaderos latinos, así pues en México y en todo el continente jamás hubo indígena ni indios. Por lo tanto es obligatorio que todos los sujetos sepan el saber y saber hacer en su contexto de igual forma que puedan reflexionar de manera crítica sobre todo lo que implica el habla y la escritura, en la dimensión socioculturales del uso lingüístico es decir que el alumno por medio del aula desarrolle ese proceso comunicativo y refuerza esas redes internas y externas de cada sujeto “redes sociales Elina daba” y pueda diferencias cogidos y lenguajes de los conocimientos explícitos e implícitos, por lo tanto no solo se trata de solo enseñar el español como comúnmente se hace, si no crear esas competencias lingüistas para que el alumno sea capaz de afrontar los retos del día a día y formar a futuros lectores con ese gusto por los libros.