SlideShare una empresa de Scribd logo
www.aristanet.com.ar
                          www.facebook.com/aristanet




                                                  LO QUE TIENE Y LO QUE
                                              NECESITA UN EMPRENDEDOR
                                 Según un estudio realizado por Global Entrepreneurship
                                 Monitor, la Argentina es uno de los 10 países más
                                 emprendedores en una muestra de 65: 1 de cada 7 argentinos
                                 entre 18 y 64 años está involucrado en algún tipo de actividad
                                 emprendedora. ¿Qué nos indican estos números? ¿Solo es
                                 necesario el espíritu emprendedor para que un negocio tenga
                                 éxito?

                                 Emprender es dar comienzo, iniciar, y por sencillo que esto
                                 parezca, no es para todos. El emprendedor se destaca por su
                                 pasión por encarar proyectos y por su capacidad para encontrar
                                 las oportunidades, recolectar los recursos necesarios y ponerlo en
                                 marcha sin que el riesgo de fracaso lo intimide. De hecho, son
                                 sumamente persuasivos dado que logran con facilidad convencer
                                 a otras personas de su potencial éxito. Pueden simplemente
                                 gestar un negocio y acompañarlo durante toda su vida o crear
                                 varios en simultáneo para luego desligarse de ellos y reiniciar la
                                 etapa de la creatividad. Estos atributos le permiten al
                                 “entrepreneur”¹ llevar adelante negocios exitosos con una gran
                                 tolerancia al fracaso, pues se los puede ver caer y volver a
                                 comenzar tantas veces como sea necesario.

                                 Naturalmente, las características de este tipo de empresarios son
                                 difíciles de encontrar y aun más de “fabricar”, sin embargo ellas
                                 no son el único requisito para poder llevar adelante un
                                 emprendimiento y mantenerlo en el tiempo. Según una encuesta
                                 realizada por MATERIABIZ.com, los argentinos creemos que
                                 emprendedor “se nace” y “se hace” y, personalmente, creo que
                                 esto es una gran realidad. Si bien las características antes
                                 mencionadas son importantes, también lo es el saber cuándo y
                                 cómo asesorarse. Sobre todo durante la primera etapa de
                                 crecimiento, la mayoría de las Pymes son vulnerables a
                                 deficiencias de previsión, planeamiento y/o ejecución, lo que hace
                                 cada vez más corto su ciclo de vida (entre un 70% y un 80% de
                                 empresas cierran antes del primer año). Tener consciencia de esta
                                 realidad hace que las probabilidades de transformar una pequeña
                                 empresa en una gran compañía se vean ampliamente
                                 acrecentadas.

                                 Por lo tanto, el emprendedor necesita, además de sus atributos
                                 naturales e insustituibles, la capacitación o asesoramiento
                                 indicado a fin de lograr la eficiencia que brinda, generalmente, la
                                 experiencia a través del tiempo. Estos conocimientos necesarios


¹ El término emprendedor deriva de la voz castellana emprender, que proviene del latín in, en, y prendere, coger o tomar. Está estrechamente relacionado con el vocablo
francés entrepreneur, que aparece a principios del siglo XVI haciendo referencia a los aventureros que viajaban al Nuevo Mundo en búsqueda de oportunidades de vida sin
saber con certeza que esperar, o también a los hombres relacionados con las expediciones militares. A principios del siglo XVIII los franceses extendieron el significado del
término a los constructores de puentes, caminos y los arquitectos. En sentido económico fue definida por primera vez por un escritor francés, Richard Cantillón en 1755 como el
proceso de enfrentar la incertidumbre. Así se fue utilizando el término para identificar a quien comenzaba una empresa y fue ligado más que nada a empresarios innovadores.
www.aristanet.com.ar
www.facebook.com/aristanet




      van desde el cómo desarrollar un plan de negocios y hallar los
     medios para financiar un proyecto, hasta la creación y realización
     de estrategias de marketing y control de gestión, una vez que la
     empresa está en marcha. Esto posibilita que pueda tomar
     decisiones tácticas contando con una mayor cantidad de datos y
     de manera más ordenada, disminuyendo sustancialmente el
     margen de error.

     Pretenderemos con estos artículos brindar información para todos
     aquellos emprendedores que quieran aumentar las posibilidades
     tanto de conservar como hacer crecer a su pyme.
     Esperamos sus comentarios y propuestas…




     Pamela A. Orioli
     Asesora en Marketing
     pamela.orioli@aristanet.com.ar




    Temario:
        Lo que tiene y lo que necesita un emprendedor.

    - Después de la idea… el desarrollo.

    - Definiciones: el producto.

    - Definiciones: el cliente.

    - Investigación de mercados.

    - Análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) del negocio.

    - Elección de la estrategia comercial.

    - Desarrollo del plan de acción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

269858473 iniciativa-empresarial
269858473 iniciativa-empresarial269858473 iniciativa-empresarial
269858473 iniciativa-empresarial
Tony QC
 
Emprendimiento Empresarial
Emprendimiento EmpresarialEmprendimiento Empresarial
Emprendimiento Empresarial
Tesisymonografiasima
 
El espíritu emprendedor
El espíritu emprendedorEl espíritu emprendedor
El espíritu emprendedor
Communicare
 
Mentalidad emprendedora bases
Mentalidad emprendedora basesMentalidad emprendedora bases
Mentalidad emprendedora bases
mariasolisitm
 
Empresas varias
Empresas variasEmpresas varias
Empresas varias
Itc Servicios
 
Cartilla1 mentalidad emprendedora - unproyecto de vida
Cartilla1  mentalidad emprendedora - unproyecto de vidaCartilla1  mentalidad emprendedora - unproyecto de vida
Cartilla1 mentalidad emprendedora - unproyecto de vida
Edwin Veira
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
jhmazmir
 
Ejemplo de emprendimiento
Ejemplo de emprendimientoEjemplo de emprendimiento
Ejemplo de emprendimiento
dansoflor
 
Formacion de emprendedores power point
Formacion de emprendedores power pointFormacion de emprendedores power point
Formacion de emprendedores power point
NOEL DANIEL
 
Borrador guía para el emprendimiento para jóvenes
Borrador guía para el emprendimiento para jóvenesBorrador guía para el emprendimiento para jóvenes
Borrador guía para el emprendimiento para jóvenes
Juan Eugenio Monsalve Serrano
 
2 analisis y perfil del emprendedor
2 analisis y perfil del emprendedor2 analisis y perfil del emprendedor
2 analisis y perfil del emprendedor
Fernando Fabián Rodríguez Currea
 
Taller para emprendedores
Taller para emprendedoresTaller para emprendedores
Taller para emprendedores
apcbilly
 
Espíritu emprendedor
Espíritu emprendedor Espíritu emprendedor
Espíritu emprendedor
Erika Sánchez Cuahquentzi
 
2012 11-11 plan de empresa
2012 11-11 plan de empresa2012 11-11 plan de empresa
2012 11-11 plan de empresa
Emi Abad de Brieva
 
Taller emprendimiento e innovación 2012
Taller emprendimiento e innovación 2012Taller emprendimiento e innovación 2012
Taller emprendimiento e innovación 2012
Marcos Vera Montecinos
 
Diplomado emprendimiento II
Diplomado emprendimiento IIDiplomado emprendimiento II
Diplomado emprendimiento II
Miguel Angel Frias Ponce
 
Presentacion m1c3
Presentacion m1c3Presentacion m1c3
Presentacion m1c3
Miguel Rodríguez Harris
 
Taller 2 El empresario, la empresa y su entorno
Taller 2 El empresario, la empresa y su entornoTaller 2 El empresario, la empresa y su entorno
Taller 2 El empresario, la empresa y su entorno
lizjhoha
 
Fundamentos de emprendimiento
Fundamentos de emprendimientoFundamentos de emprendimiento
Fundamentos de emprendimiento
emili3883
 
El espíritu emprendedor
El  espíritu emprendedorEl  espíritu emprendedor
El espíritu emprendedor
Ceper Cehel de Albuñol
 

La actualidad más candente (20)

269858473 iniciativa-empresarial
269858473 iniciativa-empresarial269858473 iniciativa-empresarial
269858473 iniciativa-empresarial
 
Emprendimiento Empresarial
Emprendimiento EmpresarialEmprendimiento Empresarial
Emprendimiento Empresarial
 
El espíritu emprendedor
El espíritu emprendedorEl espíritu emprendedor
El espíritu emprendedor
 
Mentalidad emprendedora bases
Mentalidad emprendedora basesMentalidad emprendedora bases
Mentalidad emprendedora bases
 
Empresas varias
Empresas variasEmpresas varias
Empresas varias
 
Cartilla1 mentalidad emprendedora - unproyecto de vida
Cartilla1  mentalidad emprendedora - unproyecto de vidaCartilla1  mentalidad emprendedora - unproyecto de vida
Cartilla1 mentalidad emprendedora - unproyecto de vida
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Ejemplo de emprendimiento
Ejemplo de emprendimientoEjemplo de emprendimiento
Ejemplo de emprendimiento
 
Formacion de emprendedores power point
Formacion de emprendedores power pointFormacion de emprendedores power point
Formacion de emprendedores power point
 
Borrador guía para el emprendimiento para jóvenes
Borrador guía para el emprendimiento para jóvenesBorrador guía para el emprendimiento para jóvenes
Borrador guía para el emprendimiento para jóvenes
 
2 analisis y perfil del emprendedor
2 analisis y perfil del emprendedor2 analisis y perfil del emprendedor
2 analisis y perfil del emprendedor
 
Taller para emprendedores
Taller para emprendedoresTaller para emprendedores
Taller para emprendedores
 
Espíritu emprendedor
Espíritu emprendedor Espíritu emprendedor
Espíritu emprendedor
 
2012 11-11 plan de empresa
2012 11-11 plan de empresa2012 11-11 plan de empresa
2012 11-11 plan de empresa
 
Taller emprendimiento e innovación 2012
Taller emprendimiento e innovación 2012Taller emprendimiento e innovación 2012
Taller emprendimiento e innovación 2012
 
Diplomado emprendimiento II
Diplomado emprendimiento IIDiplomado emprendimiento II
Diplomado emprendimiento II
 
Presentacion m1c3
Presentacion m1c3Presentacion m1c3
Presentacion m1c3
 
Taller 2 El empresario, la empresa y su entorno
Taller 2 El empresario, la empresa y su entornoTaller 2 El empresario, la empresa y su entorno
Taller 2 El empresario, la empresa y su entorno
 
Fundamentos de emprendimiento
Fundamentos de emprendimientoFundamentos de emprendimiento
Fundamentos de emprendimiento
 
El espíritu emprendedor
El  espíritu emprendedorEl  espíritu emprendedor
El espíritu emprendedor
 

Similar a LO QUE TIENE Y LO QUE NECESITA UN EMPRENDEDOR

Actitudes emprendedoras
Actitudes emprendedorasActitudes emprendedoras
Actitudes emprendedoras
kbacarodriguez
 
El emprendimiento REV PDF.pptx
El emprendimiento REV PDF.pptxEl emprendimiento REV PDF.pptx
El emprendimiento REV PDF.pptx
AndresJavierRodrigue
 
Boletín de Emprendimiento No.12 -febrero 2011
Boletín de Emprendimiento No.12 -febrero 2011Boletín de Emprendimiento No.12 -febrero 2011
Boletín de Emprendimiento No.12 -febrero 2011
Programa de Emprendimiento Universidad del Valle
 
Cuadernillo plan negocios INTI
Cuadernillo plan negocios INTICuadernillo plan negocios INTI
Cuadernillo plan negocios INTI
mercedessanchezv
 
Emprendimientos productivos
Emprendimientos productivosEmprendimientos productivos
Emprendimientos productivos
Gustavo Sosa
 
Artículo Emprender desde adentro - MSilva
Artículo Emprender desde adentro - MSilvaArtículo Emprender desde adentro - MSilva
Artículo Emprender desde adentro - MSilva
Manuel Silva
 
Tesis seminario
Tesis seminarioTesis seminario
Tesis seminario
José Amaro
 
Actividad1word2 130318204114-phpapp01
Actividad1word2 130318204114-phpapp01Actividad1word2 130318204114-phpapp01
Actividad1word2 130318204114-phpapp01
Cristian Felipe Ospina Hoyos
 
Cartilla1 mentalidad emprendedora - unproyecto de vida
Cartilla1  mentalidad emprendedora - unproyecto de vidaCartilla1  mentalidad emprendedora - unproyecto de vida
Cartilla1 mentalidad emprendedora - unproyecto de vida
Edwin Veira
 
10 razones para quiebran un emprendimiento (2)
10 razones para quiebran un emprendimiento (2)10 razones para quiebran un emprendimiento (2)
10 razones para quiebran un emprendimiento (2)
Ronald Quiros
 
Material de lectura Unidad 2 . La comprensión del espíritu emprendedor y la...
Material de lectura Unidad 2 .   La comprensión del espíritu emprendedor y la...Material de lectura Unidad 2 .   La comprensión del espíritu emprendedor y la...
Material de lectura Unidad 2 . La comprensión del espíritu emprendedor y la...
DeybiOgando
 
Cómo promover el espíritu emprendedor
Cómo promover el espíritu emprendedorCómo promover el espíritu emprendedor
Cómo promover el espíritu emprendedor
Diego Torres
 
01 Mentalidad-Emprendedora.pdf
01 Mentalidad-Emprendedora.pdf01 Mentalidad-Emprendedora.pdf
01 Mentalidad-Emprendedora.pdf
DuvanOsorio8
 
1 mentalidad-emprendedora
1 mentalidad-emprendedora1 mentalidad-emprendedora
1 mentalidad-emprendedora
Francisco Yacila
 
1 mentalidad-emprendedora
1 mentalidad-emprendedora1 mentalidad-emprendedora
1 mentalidad-emprendedora
Junior Perez
 
Capacidad Emprendedora 2
Capacidad Emprendedora 2Capacidad Emprendedora 2
Capacidad Emprendedora 2
Humagor
 
1 EMPRENDIMIENTO.pptx
1 EMPRENDIMIENTO.pptx1 EMPRENDIMIENTO.pptx
1 EMPRENDIMIENTO.pptx
mramosrRamos
 
Revista11
Revista11Revista11
Revista11
G.M. Wilson
 
PLANES DE NEGOCIOS
PLANES DE NEGOCIOSPLANES DE NEGOCIOS
PLANES DE NEGOCIOS
leyssi1
 
El Emprendedor
El EmprendedorEl Emprendedor
El Emprendedor
Alcides_28
 

Similar a LO QUE TIENE Y LO QUE NECESITA UN EMPRENDEDOR (20)

Actitudes emprendedoras
Actitudes emprendedorasActitudes emprendedoras
Actitudes emprendedoras
 
El emprendimiento REV PDF.pptx
El emprendimiento REV PDF.pptxEl emprendimiento REV PDF.pptx
El emprendimiento REV PDF.pptx
 
Boletín de Emprendimiento No.12 -febrero 2011
Boletín de Emprendimiento No.12 -febrero 2011Boletín de Emprendimiento No.12 -febrero 2011
Boletín de Emprendimiento No.12 -febrero 2011
 
Cuadernillo plan negocios INTI
Cuadernillo plan negocios INTICuadernillo plan negocios INTI
Cuadernillo plan negocios INTI
 
Emprendimientos productivos
Emprendimientos productivosEmprendimientos productivos
Emprendimientos productivos
 
Artículo Emprender desde adentro - MSilva
Artículo Emprender desde adentro - MSilvaArtículo Emprender desde adentro - MSilva
Artículo Emprender desde adentro - MSilva
 
Tesis seminario
Tesis seminarioTesis seminario
Tesis seminario
 
Actividad1word2 130318204114-phpapp01
Actividad1word2 130318204114-phpapp01Actividad1word2 130318204114-phpapp01
Actividad1word2 130318204114-phpapp01
 
Cartilla1 mentalidad emprendedora - unproyecto de vida
Cartilla1  mentalidad emprendedora - unproyecto de vidaCartilla1  mentalidad emprendedora - unproyecto de vida
Cartilla1 mentalidad emprendedora - unproyecto de vida
 
10 razones para quiebran un emprendimiento (2)
10 razones para quiebran un emprendimiento (2)10 razones para quiebran un emprendimiento (2)
10 razones para quiebran un emprendimiento (2)
 
Material de lectura Unidad 2 . La comprensión del espíritu emprendedor y la...
Material de lectura Unidad 2 .   La comprensión del espíritu emprendedor y la...Material de lectura Unidad 2 .   La comprensión del espíritu emprendedor y la...
Material de lectura Unidad 2 . La comprensión del espíritu emprendedor y la...
 
Cómo promover el espíritu emprendedor
Cómo promover el espíritu emprendedorCómo promover el espíritu emprendedor
Cómo promover el espíritu emprendedor
 
01 Mentalidad-Emprendedora.pdf
01 Mentalidad-Emprendedora.pdf01 Mentalidad-Emprendedora.pdf
01 Mentalidad-Emprendedora.pdf
 
1 mentalidad-emprendedora
1 mentalidad-emprendedora1 mentalidad-emprendedora
1 mentalidad-emprendedora
 
1 mentalidad-emprendedora
1 mentalidad-emprendedora1 mentalidad-emprendedora
1 mentalidad-emprendedora
 
Capacidad Emprendedora 2
Capacidad Emprendedora 2Capacidad Emprendedora 2
Capacidad Emprendedora 2
 
1 EMPRENDIMIENTO.pptx
1 EMPRENDIMIENTO.pptx1 EMPRENDIMIENTO.pptx
1 EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Revista11
Revista11Revista11
Revista11
 
PLANES DE NEGOCIOS
PLANES DE NEGOCIOSPLANES DE NEGOCIOS
PLANES DE NEGOCIOS
 
El Emprendedor
El EmprendedorEl Emprendedor
El Emprendedor
 

LO QUE TIENE Y LO QUE NECESITA UN EMPRENDEDOR

  • 1. www.aristanet.com.ar www.facebook.com/aristanet LO QUE TIENE Y LO QUE NECESITA UN EMPRENDEDOR Según un estudio realizado por Global Entrepreneurship Monitor, la Argentina es uno de los 10 países más emprendedores en una muestra de 65: 1 de cada 7 argentinos entre 18 y 64 años está involucrado en algún tipo de actividad emprendedora. ¿Qué nos indican estos números? ¿Solo es necesario el espíritu emprendedor para que un negocio tenga éxito? Emprender es dar comienzo, iniciar, y por sencillo que esto parezca, no es para todos. El emprendedor se destaca por su pasión por encarar proyectos y por su capacidad para encontrar las oportunidades, recolectar los recursos necesarios y ponerlo en marcha sin que el riesgo de fracaso lo intimide. De hecho, son sumamente persuasivos dado que logran con facilidad convencer a otras personas de su potencial éxito. Pueden simplemente gestar un negocio y acompañarlo durante toda su vida o crear varios en simultáneo para luego desligarse de ellos y reiniciar la etapa de la creatividad. Estos atributos le permiten al “entrepreneur”¹ llevar adelante negocios exitosos con una gran tolerancia al fracaso, pues se los puede ver caer y volver a comenzar tantas veces como sea necesario. Naturalmente, las características de este tipo de empresarios son difíciles de encontrar y aun más de “fabricar”, sin embargo ellas no son el único requisito para poder llevar adelante un emprendimiento y mantenerlo en el tiempo. Según una encuesta realizada por MATERIABIZ.com, los argentinos creemos que emprendedor “se nace” y “se hace” y, personalmente, creo que esto es una gran realidad. Si bien las características antes mencionadas son importantes, también lo es el saber cuándo y cómo asesorarse. Sobre todo durante la primera etapa de crecimiento, la mayoría de las Pymes son vulnerables a deficiencias de previsión, planeamiento y/o ejecución, lo que hace cada vez más corto su ciclo de vida (entre un 70% y un 80% de empresas cierran antes del primer año). Tener consciencia de esta realidad hace que las probabilidades de transformar una pequeña empresa en una gran compañía se vean ampliamente acrecentadas. Por lo tanto, el emprendedor necesita, además de sus atributos naturales e insustituibles, la capacitación o asesoramiento indicado a fin de lograr la eficiencia que brinda, generalmente, la experiencia a través del tiempo. Estos conocimientos necesarios ¹ El término emprendedor deriva de la voz castellana emprender, que proviene del latín in, en, y prendere, coger o tomar. Está estrechamente relacionado con el vocablo francés entrepreneur, que aparece a principios del siglo XVI haciendo referencia a los aventureros que viajaban al Nuevo Mundo en búsqueda de oportunidades de vida sin saber con certeza que esperar, o también a los hombres relacionados con las expediciones militares. A principios del siglo XVIII los franceses extendieron el significado del término a los constructores de puentes, caminos y los arquitectos. En sentido económico fue definida por primera vez por un escritor francés, Richard Cantillón en 1755 como el proceso de enfrentar la incertidumbre. Así se fue utilizando el término para identificar a quien comenzaba una empresa y fue ligado más que nada a empresarios innovadores.
  • 2. www.aristanet.com.ar www.facebook.com/aristanet van desde el cómo desarrollar un plan de negocios y hallar los medios para financiar un proyecto, hasta la creación y realización de estrategias de marketing y control de gestión, una vez que la empresa está en marcha. Esto posibilita que pueda tomar decisiones tácticas contando con una mayor cantidad de datos y de manera más ordenada, disminuyendo sustancialmente el margen de error. Pretenderemos con estos artículos brindar información para todos aquellos emprendedores que quieran aumentar las posibilidades tanto de conservar como hacer crecer a su pyme. Esperamos sus comentarios y propuestas… Pamela A. Orioli Asesora en Marketing pamela.orioli@aristanet.com.ar Temario: Lo que tiene y lo que necesita un emprendedor. - Después de la idea… el desarrollo. - Definiciones: el producto. - Definiciones: el cliente. - Investigación de mercados. - Análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) del negocio. - Elección de la estrategia comercial. - Desarrollo del plan de acción.