SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LOGIA POCHOLO Una historia sin final
El misterio que rodea a esta congregación es uno de los grandes enigmas de la rica historia de la centenaria Escuela Normal Nicolás Avellaneda,sólo comparable al fantasma de Newton que aún hoy vaga en sus instalaciones.
LOS INTEGRANTES DE LA LOGIA POCHOLO EN SUS UBICACIONES ORIGINALES DE 5º B
Según cuentan algunos memoriosos ex alumnos del Normal, a fines de la década del 70, más precisamente por el año 1979, una agrupación sin fines de estudio y dedicada a la práctica de fútbol en horas libres dio mucho que hablar por sus actos clandestinos dentro del colegio. Cuenta la leyenda que dicha sociedad secreta, bautizada como la “Logia Pocholo”, se impuso la noble tarea de quebrantar el orden imperante en aquellos días, representado por las temibles “Corta” Planells y “Flaca” Scocco, tratando de hacer la tarea del estudiante algo soportable y porque no, divertido y que valga la pena ser vivido.
A la manera de tantas agrupaciones secretas de la historia argentina,y tomando como modelo a la Logia Lautaro,la Logia Pocholo basó todo su proceder en operaciones ocultas y reservadas,y fue denominada así en honor a un personaje urbano muy popular en eso tiempos. Con escasa documentación trataremos de reconstruir un poco de esa historia,disponiendo solo de actas del colegio,algunas fotos viejas,dibujos,textos y vagos testimonios de protagonistas de aquella época.
REMOTAS EVIDENCIAS Según los historiadores sanfrancisqueños, no es mucho lo que puede encontrarse documentado de las actividades de la Logia, y para la opinión de sus detractores, sus actos de rebeldía fueron más bien escasos y poco trascendentes. Sólo se registra en la memoria popular algunas acciones que hoy nos parecerán hasta inocentes y carentes de valor revolucionario, como el encendido de cloratos de potasio en el hueco de los pupitres, en las cerraduras y hasta en un cenicero del colectivo que llevó a la Logia a Bariloche, con el objeto de crear una nube cáustica que impidiera el desarrollo normal de las clases; también se pueden mencionar el famoso hueco en el pizarrón y la pared realizado clandestinamente durante varios recreos que pretendía unir dos cursos en un abrazo fraterno; los borradores perdidos y jamás recuperados -que inspiraron la recordada “Canción del Borrador”-; el cierre de ventanas después de horas libres con partidos de fútbol para impedir la entrada de los profesores por la ominosa presencia de hedores corporales; la presentación de dibujos y volantes con información para el curso donde el uso del absurdo y la ironía hicieron escuela a nivel periodístico.
EN EL PATIO DE LA ESCUELA,POSANDO PARA LA POSTERIDAD
No mucho más queda en el anecdotario,aunque vale la pena mencionar que cualquier alteración del orden le era,injusta o justificadamente,atribuída:gases nauseabundos procedentes del fondo del curso,algún vidrio roto en horas libres,lamparitas quemadas misteriosamente,desprendimientos inoportunos del cielorraso del aula,zumbidos ensordecedores en horas de música,desapariciones subrepticias de objetos comestibles de bolsillos ajenos,dibujos tallados en los pupitres,objetos voladores de todo tipo que surcaban el espacio aéreo del aula,pelotas de fútbol hechas con abrigos generalmente de alguna compañera,sonoros eructos en medio de una clase,etcétera.Nada parecía ajeno a sus designios.
A juzgar por estos actos la Logia no iba a producir precisamente la transformación que la comunidad estudiantil podia esperar,pero en su escencia hermética e inescrutable debemos encontrar la justificación de su misión:no contamos con registros para justificar sus grandes logros,pues todos ellos fueron secretos pero no por ellos,inexistentes.negar esta realidad sería cosa de necios.
SUS INTEGRANTES Pese al hermetismo de sus miembros, y gracias a algunos documentos recuperados hoy podemos conocer quienes la formaban y las funciones y jerarquías que ostentaban dentro de la agrupación: como presidente se desempeñaba el Deán “Panchila” Ferreyra, vicepresidente Presbítero “Alcano” Miretti, secretario general Monseñor “Bigotón” Vanoni, asesor letrado el Vicario “Cabezón” Catani y tesorero Abad “Bartolo” Ramos. Además, en base a documentación de la época pueden demostrase acercamientos o acuerdos con otras cofradías similares, como la Logia Pichina, y en especial con su presidente, el Cardenal “Tutino” Díaz, con quien compartieron un memorable viaje a Córdoba para el partido inaugural del Estadio Chateau Carreras. También fue recuperado el escudo original y otras versiones posteriores que muestran la evolución estilística de este símbolo que los distinguió a través del tiempo.
 
DOS VERSIONES DEL ESCUDO
Demás está decir que sus miembros no quisieron dar testimonio en toda esta investigación, negando rotundamente su participación como asociación clandestina, sólo acercaron algunas fotos que los muestran juntos en el colegio, lo que consideraban una mera coincidencia, el azar les había procurado ubicaciones demasiado próximas en el curso. Se cree que la presencia de la Logia era muy perturbadora para profesores y autoridades del colegio y consta que varios de sus miembros terminaron con amonestaciones por aquellos años y la persecución se hizo evidente en forma desmedida en el viaje a Bariloche,donde las delegadas del poder arremetieron contra vario de sus miembros,quienes fueron sancionadas al volver .
AsÍ también,por su carácter emigmático y encubierto,la Logia debió cargar con la autoría de muchos actos ajenos perpetrados en el colegio por aquellos años,ante cualquier desmán se invocaba su nombre,trascendiendo su fama las fronteras del Normal.Ante la falta de esclarecimiento de algunos sucesos la respuesta paso a ser siempre la misma:  ”…seguro que fue la Logia”.
OPINIONES ENCONTRADAS Consultados algunos profesores sobre la Logia y sus actividades,muy pocos quisieron brindar sus testimonios,algunos se negaron por considerar que su impronta no debería ser tomada como ejemplo por las nuevas generaciones,otros por su avanzado estado de senilidad.
EN EL LAGO LLAO-LLAO, BARILOCHE
La profesorezza de italiano comento muy duramente : ”-la   Logia,sono tutti uno figlios de putana-” tal vez su resentimiento se remonta a las burlas que los miembros de la hermandad le propinaban por sus bigotes prominentes.la Chacha Magistrello con su proverbial claridad acoto:digamos,es decir,que buah!”.la vieja Alonso dijo :”-merecen   amonestaciones colectivas,aunque me paguen otro viaje”. El Lalo Molinaro opina que solo eran una manga de  “paspados”, mientras que el Plomo Quaglia dijo que padeció varios exabruptos pos parte de sus integrantes,pero que recordaba con mucho cariño a algunas compañeras que les mostraban sus piernas en la primera fila.Por su parte,un ex compañero que en el presente ostenta un bajo perfil,”el pastor” Tabares-otrora “el Buitre”-,le dió su bendición a la Logia con un sonoro  Beeeeerrrrrppppppp!!!. No se esperaba menos   de él.
No es pretensión de este ensayo dar por terminada la historia ni aproximarnos a la verdad absoluta,somos conscientes de que muchos tendrán testimonios para agregar y asi completar una semblanza may objetiva de una corporación ejemplar.hoy,que las épocas de gloria han pasado y el olvido se apodera de su gesta épica,se presume que sus integrantes se encuentran retirados de toda actividad clandestina.las malas lenguas afirman sobre cierto aburguesamiento en sus conductas presentes,mientras que los más implacables   aseveran :”-son unos viejos pelados,chotos y con panza!!!”.
Quien esto escribe prefiere pensar que la Logia y el curso que la acogió fueron precursores en la misión más sagrada para todo estudiante:  IR AL COLEGIO A PASARLA BIEN!!! y mientras su espíritu transgresor aún sobrevuela en las aulas de la querida Escuela Normal,esperamos que viva siempre entre sus integrantes,camaradas y compañeros. Anónimo

Más contenido relacionado

Similar a LOGIO POCHOLO..sentido homenaje

Soy caldas
Soy caldasSoy caldas
Soy caldas
lalita1993
 
Sahuayo - Luis Gonzalez y Gonzalez.pdf
Sahuayo - Luis Gonzalez y Gonzalez.pdfSahuayo - Luis Gonzalez y Gonzalez.pdf
Sahuayo - Luis Gonzalez y Gonzalez.pdf
BenjamnMarn
 
El cura Hidalgo
El cura HidalgoEl cura Hidalgo
El cura Hidalgo
Rodrigo Ramos
 
LABRADORES DE SU DESTINO.pdf
LABRADORES DE SU DESTINO.pdfLABRADORES DE SU DESTINO.pdf
LABRADORES DE SU DESTINO.pdf
microempresas peruanas
 
El mal menor_4
El mal menor_4El mal menor_4
El mal menor_4
Revista El Mal Menor
 
Ak sobre galeano
Ak sobre galeanoAk sobre galeano
Ak sobre galeano
Argy Samporf
 
Bitacora estudiantil ues version 2
Bitacora estudiantil  ues version 2Bitacora estudiantil  ues version 2
Bitacora estudiantil ues version 2
Kevin Cerros
 
Circular 800 jun_ 13-15
Circular 800  jun_ 13-15Circular 800  jun_ 13-15
Circular 800 jun_ 13-15
CarlosEduardoSierraC
 
ENSAYO - EL CÓDIGO DA VINCI - LA DESCASTADA
ENSAYO - EL CÓDIGO DA VINCI - LA DESCASTADAENSAYO - EL CÓDIGO DA VINCI - LA DESCASTADA
ENSAYO - EL CÓDIGO DA VINCI - LA DESCASTADA
www.tumarketing.co
 
Manejo de la información ii
Manejo de la información iiManejo de la información ii
Manejo de la información ii
Lina Betancourt
 
C:\fakepath\pildoritas del bicentnerario julioagosto
C:\fakepath\pildoritas del bicentnerario julioagostoC:\fakepath\pildoritas del bicentnerario julioagosto
C:\fakepath\pildoritas del bicentnerario julioagosto
maryrojas
 
Octavio paz el laberinto de la soledad 02
Octavio paz   el laberinto de la soledad 02Octavio paz   el laberinto de la soledad 02
Octavio paz el laberinto de la soledad 02
Mauricio Villanueva
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
No estamos Solos N°20 - Junio 2017
No estamos Solos N°20 - Junio  2017No estamos Solos N°20 - Junio  2017
No estamos Solos N°20 - Junio 2017
agataelectra
 
Historias de Ricardo Luti
Historias de Ricardo LutiHistorias de Ricardo Luti
Historias de Ricardo Luti
Joaquín Luis Navarro
 
Observar2013
Observar2013Observar2013
Guión Literario Más allá de lo humano 2a edición
Guión Literario Más allá de lo humano 2a ediciónGuión Literario Más allá de lo humano 2a edición
Guión Literario Más allá de lo humano 2a edición
FtimaEdithTorresBaca
 
Las Increibles Aventuras Del Senor Tijeras
Las Increibles Aventuras Del Senor Tijeras
Las Increibles Aventuras Del Senor Tijeras
Las Increibles Aventuras Del Senor Tijeras
paginademitologia4
 
Memorias de un volcan 2015
Memorias de un volcan 2015Memorias de un volcan 2015
Memorias de un volcan 2015
jssreci
 
MEMORIAS DE UN VOLCAN
MEMORIAS DE UN VOLCANMEMORIAS DE UN VOLCAN
MEMORIAS DE UN VOLCAN
QUISPEREBAZA
 

Similar a LOGIO POCHOLO..sentido homenaje (20)

Soy caldas
Soy caldasSoy caldas
Soy caldas
 
Sahuayo - Luis Gonzalez y Gonzalez.pdf
Sahuayo - Luis Gonzalez y Gonzalez.pdfSahuayo - Luis Gonzalez y Gonzalez.pdf
Sahuayo - Luis Gonzalez y Gonzalez.pdf
 
El cura Hidalgo
El cura HidalgoEl cura Hidalgo
El cura Hidalgo
 
LABRADORES DE SU DESTINO.pdf
LABRADORES DE SU DESTINO.pdfLABRADORES DE SU DESTINO.pdf
LABRADORES DE SU DESTINO.pdf
 
El mal menor_4
El mal menor_4El mal menor_4
El mal menor_4
 
Ak sobre galeano
Ak sobre galeanoAk sobre galeano
Ak sobre galeano
 
Bitacora estudiantil ues version 2
Bitacora estudiantil  ues version 2Bitacora estudiantil  ues version 2
Bitacora estudiantil ues version 2
 
Circular 800 jun_ 13-15
Circular 800  jun_ 13-15Circular 800  jun_ 13-15
Circular 800 jun_ 13-15
 
ENSAYO - EL CÓDIGO DA VINCI - LA DESCASTADA
ENSAYO - EL CÓDIGO DA VINCI - LA DESCASTADAENSAYO - EL CÓDIGO DA VINCI - LA DESCASTADA
ENSAYO - EL CÓDIGO DA VINCI - LA DESCASTADA
 
Manejo de la información ii
Manejo de la información iiManejo de la información ii
Manejo de la información ii
 
C:\fakepath\pildoritas del bicentnerario julioagosto
C:\fakepath\pildoritas del bicentnerario julioagostoC:\fakepath\pildoritas del bicentnerario julioagosto
C:\fakepath\pildoritas del bicentnerario julioagosto
 
Octavio paz el laberinto de la soledad 02
Octavio paz   el laberinto de la soledad 02Octavio paz   el laberinto de la soledad 02
Octavio paz el laberinto de la soledad 02
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
No estamos Solos N°20 - Junio 2017
No estamos Solos N°20 - Junio  2017No estamos Solos N°20 - Junio  2017
No estamos Solos N°20 - Junio 2017
 
Historias de Ricardo Luti
Historias de Ricardo LutiHistorias de Ricardo Luti
Historias de Ricardo Luti
 
Observar2013
Observar2013Observar2013
Observar2013
 
Guión Literario Más allá de lo humano 2a edición
Guión Literario Más allá de lo humano 2a ediciónGuión Literario Más allá de lo humano 2a edición
Guión Literario Más allá de lo humano 2a edición
 
Las Increibles Aventuras Del Senor Tijeras
Las Increibles Aventuras Del Senor Tijeras
Las Increibles Aventuras Del Senor Tijeras
Las Increibles Aventuras Del Senor Tijeras
 
Memorias de un volcan 2015
Memorias de un volcan 2015Memorias de un volcan 2015
Memorias de un volcan 2015
 
MEMORIAS DE UN VOLCAN
MEMORIAS DE UN VOLCANMEMORIAS DE UN VOLCAN
MEMORIAS DE UN VOLCAN
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

LOGIO POCHOLO..sentido homenaje

  • 1. LA LOGIA POCHOLO Una historia sin final
  • 2. El misterio que rodea a esta congregación es uno de los grandes enigmas de la rica historia de la centenaria Escuela Normal Nicolás Avellaneda,sólo comparable al fantasma de Newton que aún hoy vaga en sus instalaciones.
  • 3. LOS INTEGRANTES DE LA LOGIA POCHOLO EN SUS UBICACIONES ORIGINALES DE 5º B
  • 4. Según cuentan algunos memoriosos ex alumnos del Normal, a fines de la década del 70, más precisamente por el año 1979, una agrupación sin fines de estudio y dedicada a la práctica de fútbol en horas libres dio mucho que hablar por sus actos clandestinos dentro del colegio. Cuenta la leyenda que dicha sociedad secreta, bautizada como la “Logia Pocholo”, se impuso la noble tarea de quebrantar el orden imperante en aquellos días, representado por las temibles “Corta” Planells y “Flaca” Scocco, tratando de hacer la tarea del estudiante algo soportable y porque no, divertido y que valga la pena ser vivido.
  • 5. A la manera de tantas agrupaciones secretas de la historia argentina,y tomando como modelo a la Logia Lautaro,la Logia Pocholo basó todo su proceder en operaciones ocultas y reservadas,y fue denominada así en honor a un personaje urbano muy popular en eso tiempos. Con escasa documentación trataremos de reconstruir un poco de esa historia,disponiendo solo de actas del colegio,algunas fotos viejas,dibujos,textos y vagos testimonios de protagonistas de aquella época.
  • 6. REMOTAS EVIDENCIAS Según los historiadores sanfrancisqueños, no es mucho lo que puede encontrarse documentado de las actividades de la Logia, y para la opinión de sus detractores, sus actos de rebeldía fueron más bien escasos y poco trascendentes. Sólo se registra en la memoria popular algunas acciones que hoy nos parecerán hasta inocentes y carentes de valor revolucionario, como el encendido de cloratos de potasio en el hueco de los pupitres, en las cerraduras y hasta en un cenicero del colectivo que llevó a la Logia a Bariloche, con el objeto de crear una nube cáustica que impidiera el desarrollo normal de las clases; también se pueden mencionar el famoso hueco en el pizarrón y la pared realizado clandestinamente durante varios recreos que pretendía unir dos cursos en un abrazo fraterno; los borradores perdidos y jamás recuperados -que inspiraron la recordada “Canción del Borrador”-; el cierre de ventanas después de horas libres con partidos de fútbol para impedir la entrada de los profesores por la ominosa presencia de hedores corporales; la presentación de dibujos y volantes con información para el curso donde el uso del absurdo y la ironía hicieron escuela a nivel periodístico.
  • 7. EN EL PATIO DE LA ESCUELA,POSANDO PARA LA POSTERIDAD
  • 8. No mucho más queda en el anecdotario,aunque vale la pena mencionar que cualquier alteración del orden le era,injusta o justificadamente,atribuída:gases nauseabundos procedentes del fondo del curso,algún vidrio roto en horas libres,lamparitas quemadas misteriosamente,desprendimientos inoportunos del cielorraso del aula,zumbidos ensordecedores en horas de música,desapariciones subrepticias de objetos comestibles de bolsillos ajenos,dibujos tallados en los pupitres,objetos voladores de todo tipo que surcaban el espacio aéreo del aula,pelotas de fútbol hechas con abrigos generalmente de alguna compañera,sonoros eructos en medio de una clase,etcétera.Nada parecía ajeno a sus designios.
  • 9. A juzgar por estos actos la Logia no iba a producir precisamente la transformación que la comunidad estudiantil podia esperar,pero en su escencia hermética e inescrutable debemos encontrar la justificación de su misión:no contamos con registros para justificar sus grandes logros,pues todos ellos fueron secretos pero no por ellos,inexistentes.negar esta realidad sería cosa de necios.
  • 10. SUS INTEGRANTES Pese al hermetismo de sus miembros, y gracias a algunos documentos recuperados hoy podemos conocer quienes la formaban y las funciones y jerarquías que ostentaban dentro de la agrupación: como presidente se desempeñaba el Deán “Panchila” Ferreyra, vicepresidente Presbítero “Alcano” Miretti, secretario general Monseñor “Bigotón” Vanoni, asesor letrado el Vicario “Cabezón” Catani y tesorero Abad “Bartolo” Ramos. Además, en base a documentación de la época pueden demostrase acercamientos o acuerdos con otras cofradías similares, como la Logia Pichina, y en especial con su presidente, el Cardenal “Tutino” Díaz, con quien compartieron un memorable viaje a Córdoba para el partido inaugural del Estadio Chateau Carreras. También fue recuperado el escudo original y otras versiones posteriores que muestran la evolución estilística de este símbolo que los distinguió a través del tiempo.
  • 11.  
  • 13. Demás está decir que sus miembros no quisieron dar testimonio en toda esta investigación, negando rotundamente su participación como asociación clandestina, sólo acercaron algunas fotos que los muestran juntos en el colegio, lo que consideraban una mera coincidencia, el azar les había procurado ubicaciones demasiado próximas en el curso. Se cree que la presencia de la Logia era muy perturbadora para profesores y autoridades del colegio y consta que varios de sus miembros terminaron con amonestaciones por aquellos años y la persecución se hizo evidente en forma desmedida en el viaje a Bariloche,donde las delegadas del poder arremetieron contra vario de sus miembros,quienes fueron sancionadas al volver .
  • 14. AsÍ también,por su carácter emigmático y encubierto,la Logia debió cargar con la autoría de muchos actos ajenos perpetrados en el colegio por aquellos años,ante cualquier desmán se invocaba su nombre,trascendiendo su fama las fronteras del Normal.Ante la falta de esclarecimiento de algunos sucesos la respuesta paso a ser siempre la misma: ”…seguro que fue la Logia”.
  • 15. OPINIONES ENCONTRADAS Consultados algunos profesores sobre la Logia y sus actividades,muy pocos quisieron brindar sus testimonios,algunos se negaron por considerar que su impronta no debería ser tomada como ejemplo por las nuevas generaciones,otros por su avanzado estado de senilidad.
  • 16. EN EL LAGO LLAO-LLAO, BARILOCHE
  • 17. La profesorezza de italiano comento muy duramente : ”-la Logia,sono tutti uno figlios de putana-” tal vez su resentimiento se remonta a las burlas que los miembros de la hermandad le propinaban por sus bigotes prominentes.la Chacha Magistrello con su proverbial claridad acoto:digamos,es decir,que buah!”.la vieja Alonso dijo :”-merecen amonestaciones colectivas,aunque me paguen otro viaje”. El Lalo Molinaro opina que solo eran una manga de “paspados”, mientras que el Plomo Quaglia dijo que padeció varios exabruptos pos parte de sus integrantes,pero que recordaba con mucho cariño a algunas compañeras que les mostraban sus piernas en la primera fila.Por su parte,un ex compañero que en el presente ostenta un bajo perfil,”el pastor” Tabares-otrora “el Buitre”-,le dió su bendición a la Logia con un sonoro Beeeeerrrrrppppppp!!!. No se esperaba menos de él.
  • 18. No es pretensión de este ensayo dar por terminada la historia ni aproximarnos a la verdad absoluta,somos conscientes de que muchos tendrán testimonios para agregar y asi completar una semblanza may objetiva de una corporación ejemplar.hoy,que las épocas de gloria han pasado y el olvido se apodera de su gesta épica,se presume que sus integrantes se encuentran retirados de toda actividad clandestina.las malas lenguas afirman sobre cierto aburguesamiento en sus conductas presentes,mientras que los más implacables aseveran :”-son unos viejos pelados,chotos y con panza!!!”.
  • 19. Quien esto escribe prefiere pensar que la Logia y el curso que la acogió fueron precursores en la misión más sagrada para todo estudiante: IR AL COLEGIO A PASARLA BIEN!!! y mientras su espíritu transgresor aún sobrevuela en las aulas de la querida Escuela Normal,esperamos que viva siempre entre sus integrantes,camaradas y compañeros. Anónimo