SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBA DE ENSAYO
                                   ECOLOGÍA


1. Investigue 3 mecanismos fisiológicos que utilizan los organismos ya sea
   plantas o animales (especificar el nombre de la especie) para contrarrestar
   altas o bajas temperaturas del ambientes.
Desarrollo:


Los homeotermos: Estos organismos regulan su temperatura mediante mecanismos
internos. Utilizan la energía almacenada en el cuerpo, aunque en el exterior esta
varía, ejemplo: Los osos.
Los poiquilotermos: Estos organismos regulan su temperatura mediante
mecanismos externos, obteniendo el calor exponiéndose a la radiación y lo disipan
mediante evaporación, conducción o convección, ejemplo: Las serpientes.
Los heterotermos: Estos organismos regulan su temperatura mediante mecanismos
externos e internos, ejemplo: Los murciélagos.


2. Mediante un ejemplo denote las diferencias entre la sucesión primaria y
   secundaria de un ecosistema.
Desarrollo:


Ejemplo de sucesión primaria es la creación de un estanque en una zona árida,
donde no hay vida vegetal primaria (algas) y se debe ciclar desde el comienzo
(colonización de bacterias nitrificantes).
Ejemplo de sucesión secundaria es cuando se crea un estanque en una zona
inundable, donde existe vida vegetal ya establecida. En el segundo ejemplo, la
colonización de las bacterias nitrificantes se dará de manera mucho más rápida
como así también la formación de algas y el resto de la vida de medio como la
aparición de aves acuáticas (que son atraídas por los animales que se alimentan de
las algas como son los caracoles y pulgas de agua).
3. Investigue 2 ejemplos específicos de cada una de las relaciones de
   competencia ínter específicas de especies en un ecosistema.
Desarrollo:
Consumo: Por depredación, ejemplos:
Carnívoros y sus presas
Herbívoros y su alimento vegetal
Prevención: Por parasitismo, ejemplos:
Ascaris lumbricoides un endoparásito que vive en el intestino de los seres humanos.
Se encuentran parásitos comunes entre pelícanos y gansos como el piojo llamado
Anaticola phoenicopteri
Superposición: Por amensalismo y exclusión, ejemplos:
En la amazonía los árboles mas grandes no permiten dar luz a las plantas pequeñas
Todas las especies de plancton viven de recursos limitados, principalmente energía
solar y minerales disueltos en el agua.
Interacción química: Por alelopatías y fitoalexinas, ejemplos:
Se determinaron diferencias entre la intensidad de atracción de hormigas hacia los
compuestos volátiles de cuatro estímulos químicos: extractos de hojas jóvenes, de
hojas maduras, de inflorescencia de C. nodosa, y de huevos-larvas de A. demerarae.
Entre los más frecuentes con actividad alelopática se pueden citar el alcanfor, a y b
pineno, 1,8-cineol, y dipenteno
Territorial: Por amenaza y sumisión
Son conductas típicas de animales gregarios, como manadas de antílopes, gacelas,
búfalos y lobos, entre otros, donde un individuo se disputa la hegemonía del grupo,
es decir, se presenta en la lucha por el territorio o por la posesión de las hembras.
Encuentro:
Cuando una especie llega a un lugar el cual no era su territorio, por ejemplo los
desplazamientos de las especies por los cambios de estación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecologia y salud ambiental
Ecologia y salud ambientalEcologia y salud ambiental
Ecologia y salud ambiental
Jose Denis Vilcapoma Daza
 
Introduccion Ecología Marina
Introduccion Ecología MarinaIntroduccion Ecología Marina
Introduccion Ecología Marina
Carlos Cáceres
 
Ecologia edu. ambiental
Ecologia edu. ambientalEcologia edu. ambiental
Ecologia edu. ambiental
Jose Denis Vilcapoma Daza
 
ecosistema
ecosistema ecosistema
ecosistema
joshman valarezo
 
El ecosistema 2014
El ecosistema 2014El ecosistema 2014
El ecosistema 2014
Elena Martinez Miguel
 
Recuperación ciclos biogeoquímicos agua
Recuperación ciclos biogeoquímicos aguaRecuperación ciclos biogeoquímicos agua
Recuperación ciclos biogeoquímicos agua
PLENITUD
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Factores abióticos
Factores abióticosFactores abióticos
Factores abióticos
mabelitadiaz
 
Circulación de materia y energía en la ecosfera
Circulación de materia y energía en la ecosferaCirculación de materia y energía en la ecosfera
Circulación de materia y energía en la ecosfera
pepe.moranco
 
Taller biol. 11 2 periodo I.E Carlos Enrique Cortés
Taller biol. 11 2 periodo I.E Carlos Enrique CortésTaller biol. 11 2 periodo I.E Carlos Enrique Cortés
Taller biol. 11 2 periodo I.E Carlos Enrique Cortés
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá BedoyaFitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
Teodoro Chivata
 
4ºESO: Ecologia
4ºESO: Ecologia4ºESO: Ecologia
4ºESO: Ecologia
Alberto Díaz
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
ErikaYances
 
Separata 2telesup 2019 ii
Separata 2telesup 2019 iiSeparata 2telesup 2019 ii
Separata 2telesup 2019 ii
henry198827
 
4biogeo05
4biogeo054biogeo05
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
mczanaboni
 
Ecología general
Ecología generalEcología general
Ecología general
Roberto Cordova Coral
 
Taller ciclos biogeoquimicos 7°
Taller ciclos biogeoquimicos 7°Taller ciclos biogeoquimicos 7°
Taller ciclos biogeoquimicos 7°
maria veronica tosi
 
Jorge Rojas Vargas - Aporte Individual
Jorge Rojas Vargas - Aporte IndividualJorge Rojas Vargas - Aporte Individual
Jorge Rojas Vargas - Aporte Individual
denanelm
 
Ecología uno
Ecología unoEcología uno
Ecología uno
guest74d842
 

La actualidad más candente (20)

Ecologia y salud ambiental
Ecologia y salud ambientalEcologia y salud ambiental
Ecologia y salud ambiental
 
Introduccion Ecología Marina
Introduccion Ecología MarinaIntroduccion Ecología Marina
Introduccion Ecología Marina
 
Ecologia edu. ambiental
Ecologia edu. ambientalEcologia edu. ambiental
Ecologia edu. ambiental
 
ecosistema
ecosistema ecosistema
ecosistema
 
El ecosistema 2014
El ecosistema 2014El ecosistema 2014
El ecosistema 2014
 
Recuperación ciclos biogeoquímicos agua
Recuperación ciclos biogeoquímicos aguaRecuperación ciclos biogeoquímicos agua
Recuperación ciclos biogeoquímicos agua
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Factores abióticos
Factores abióticosFactores abióticos
Factores abióticos
 
Circulación de materia y energía en la ecosfera
Circulación de materia y energía en la ecosferaCirculación de materia y energía en la ecosfera
Circulación de materia y energía en la ecosfera
 
Taller biol. 11 2 periodo I.E Carlos Enrique Cortés
Taller biol. 11 2 periodo I.E Carlos Enrique CortésTaller biol. 11 2 periodo I.E Carlos Enrique Cortés
Taller biol. 11 2 periodo I.E Carlos Enrique Cortés
 
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá BedoyaFitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
 
4ºESO: Ecologia
4ºESO: Ecologia4ºESO: Ecologia
4ºESO: Ecologia
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Separata 2telesup 2019 ii
Separata 2telesup 2019 iiSeparata 2telesup 2019 ii
Separata 2telesup 2019 ii
 
4biogeo05
4biogeo054biogeo05
4biogeo05
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ecología general
Ecología generalEcología general
Ecología general
 
Taller ciclos biogeoquimicos 7°
Taller ciclos biogeoquimicos 7°Taller ciclos biogeoquimicos 7°
Taller ciclos biogeoquimicos 7°
 
Jorge Rojas Vargas - Aporte Individual
Jorge Rojas Vargas - Aporte IndividualJorge Rojas Vargas - Aporte Individual
Jorge Rojas Vargas - Aporte Individual
 
Ecología uno
Ecología unoEcología uno
Ecología uno
 

Destacado

Ejemplo de preguntas en una prueba tipo ensayo
Ejemplo de preguntas en una prueba tipo ensayoEjemplo de preguntas en una prueba tipo ensayo
Ejemplo de preguntas en una prueba tipo ensayo
Ronald Ramìrez Olano
 
Items de Ensayo
Items de EnsayoItems de Ensayo
Items de Ensayo
LESBIA RAMOS
 
Construcción De La Prueba De Ensayo
Construcción  De La Prueba De EnsayoConstrucción  De La Prueba De Ensayo
Construcción De La Prueba De Ensayo
Lizbelle De Jesus
 
Pruebas de ensayo
Pruebas de ensayoPruebas de ensayo
Pruebas de ensayo
Monapreciosa
 
Prueba de ensayo
Prueba de ensayoPrueba de ensayo
Prueba de ensayo
cecimcparra
 
Prueba de ensayo
Prueba de ensayoPrueba de ensayo
Prueba de ensayo
Edguilth José Zambrano
 
7º prueba de respuesta restringida.
7º prueba de respuesta restringida.7º prueba de respuesta restringida.
7º prueba de respuesta restringida.
Adalberto
 
2° prueba de ensayo ejemplo universidad modular abierta
2° prueba de ensayo  ejemplo universidad modular abierta2° prueba de ensayo  ejemplo universidad modular abierta
2° prueba de ensayo ejemplo universidad modular abierta
Adalberto
 
Ejemplos de pruebas objetivas.
Ejemplos de pruebas objetivas.Ejemplos de pruebas objetivas.
Ejemplos de pruebas objetivas.Adalberto
 
Como hacer una presentación
Como hacer una presentaciónComo hacer una presentación
Como hacer una presentación
Pierre Zuppa
 
Prueba de densidad
Prueba de densidadPrueba de densidad
Prueba de densidad
gladysmogollon
 
Como redactar una respuesta tipo ensayo
Como redactar una respuesta tipo ensayoComo redactar una respuesta tipo ensayo
Como redactar una respuesta tipo ensayo
Pierre Zuppa
 
Prueba objetiva y de ensayo
Prueba objetiva y de ensayoPrueba objetiva y de ensayo
Prueba objetiva y de ensayo
mariaobaco
 
Diapositivas pruebas de ensayo david morales cardenas 29/11/2014
Diapositivas pruebas de ensayo david morales cardenas 29/11/2014Diapositivas pruebas de ensayo david morales cardenas 29/11/2014
Diapositivas pruebas de ensayo david morales cardenas 29/11/2014
davidm13694
 
2° prueba de ensayo ejemplo universidad modular abierta
2° prueba de ensayo  ejemplo universidad modular abierta2° prueba de ensayo  ejemplo universidad modular abierta
2° prueba de ensayo ejemplo universidad modular abierta
Adalberto
 
Evaluacion Educacional
Evaluacion EducacionalEvaluacion Educacional
Evaluacion Educacional
Angeluzz
 
Poesía
PoesíaPoesía
Poesía
Susy Baca
 
Diez errores-en-la-evaluacion
Diez errores-en-la-evaluacionDiez errores-en-la-evaluacion
Diez errores-en-la-evaluacion
Marcos Córdova Correa
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
KaroV
 
Construcción de pruebas de desarrollo
Construcción de pruebas de desarrolloConstrucción de pruebas de desarrollo
Construcción de pruebas de desarrollo
Frank GArrido
 

Destacado (20)

Ejemplo de preguntas en una prueba tipo ensayo
Ejemplo de preguntas en una prueba tipo ensayoEjemplo de preguntas en una prueba tipo ensayo
Ejemplo de preguntas en una prueba tipo ensayo
 
Items de Ensayo
Items de EnsayoItems de Ensayo
Items de Ensayo
 
Construcción De La Prueba De Ensayo
Construcción  De La Prueba De EnsayoConstrucción  De La Prueba De Ensayo
Construcción De La Prueba De Ensayo
 
Pruebas de ensayo
Pruebas de ensayoPruebas de ensayo
Pruebas de ensayo
 
Prueba de ensayo
Prueba de ensayoPrueba de ensayo
Prueba de ensayo
 
Prueba de ensayo
Prueba de ensayoPrueba de ensayo
Prueba de ensayo
 
7º prueba de respuesta restringida.
7º prueba de respuesta restringida.7º prueba de respuesta restringida.
7º prueba de respuesta restringida.
 
2° prueba de ensayo ejemplo universidad modular abierta
2° prueba de ensayo  ejemplo universidad modular abierta2° prueba de ensayo  ejemplo universidad modular abierta
2° prueba de ensayo ejemplo universidad modular abierta
 
Ejemplos de pruebas objetivas.
Ejemplos de pruebas objetivas.Ejemplos de pruebas objetivas.
Ejemplos de pruebas objetivas.
 
Como hacer una presentación
Como hacer una presentaciónComo hacer una presentación
Como hacer una presentación
 
Prueba de densidad
Prueba de densidadPrueba de densidad
Prueba de densidad
 
Como redactar una respuesta tipo ensayo
Como redactar una respuesta tipo ensayoComo redactar una respuesta tipo ensayo
Como redactar una respuesta tipo ensayo
 
Prueba objetiva y de ensayo
Prueba objetiva y de ensayoPrueba objetiva y de ensayo
Prueba objetiva y de ensayo
 
Diapositivas pruebas de ensayo david morales cardenas 29/11/2014
Diapositivas pruebas de ensayo david morales cardenas 29/11/2014Diapositivas pruebas de ensayo david morales cardenas 29/11/2014
Diapositivas pruebas de ensayo david morales cardenas 29/11/2014
 
2° prueba de ensayo ejemplo universidad modular abierta
2° prueba de ensayo  ejemplo universidad modular abierta2° prueba de ensayo  ejemplo universidad modular abierta
2° prueba de ensayo ejemplo universidad modular abierta
 
Evaluacion Educacional
Evaluacion EducacionalEvaluacion Educacional
Evaluacion Educacional
 
Poesía
PoesíaPoesía
Poesía
 
Diez errores-en-la-evaluacion
Diez errores-en-la-evaluacionDiez errores-en-la-evaluacion
Diez errores-en-la-evaluacion
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Construcción de pruebas de desarrollo
Construcción de pruebas de desarrolloConstrucción de pruebas de desarrollo
Construcción de pruebas de desarrollo
 

Similar a Prueba de ensayo ecología 1er bimestre

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
AleEr1708
 
factores ambientales
factores ambientalesfactores ambientales
factores ambientales
andrea_2904
 
Los ecosistemas Sergio Valenzuela
Los ecosistemas Sergio ValenzuelaLos ecosistemas Sergio Valenzuela
Los ecosistemas Sergio Valenzuela
carlosrodriguezfernandez
 
Los Ecosistemas Sergio Valenzuela
Los Ecosistemas Sergio  ValenzuelaLos Ecosistemas Sergio  Valenzuela
Los Ecosistemas Sergio Valenzuela
guestd5be977
 
Guia de ecologia 1
Guia de ecologia 1Guia de ecologia 1
Ecologia.
Ecologia.Ecologia.
Ecologia.
alvier2
 
Interacciones microbianas
Interacciones microbianasInteracciones microbianas
Interacciones microbianas
IPN
 
Biosfera 1
Biosfera 1Biosfera 1
Biosfera 1
joseavalosrodrguez
 
Ecosistema
Ecosistema Ecosistema
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
tamaranr22
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
tamaranr22
 
Ecosistemas terminados
Ecosistemas terminadosEcosistemas terminados
Ecosistemas terminados
Ale Peralta
 
Funcionamiento de ecosistemas
Funcionamiento de ecosistemasFuncionamiento de ecosistemas
Funcionamiento de ecosistemas
Chris03tian
 
Cadena trófica taller 1
Cadena trófica taller 1Cadena trófica taller 1
Cadena trófica taller 1
Maikol Rojas Arias
 
Ecologia 2
Ecologia 2Ecologia 2
Ecologia 2
Esneyder Cadena
 
Ecologia 2
Ecologia 2Ecologia 2
Ecologia 2
Esneyder Cadena
 
CL-3 ECA.pdf
CL-3 ECA.pdfCL-3 ECA.pdf
CL-3 ECA.pdf
SarayHolguino
 
Tema 4 La dinámica de los ecosistemas
Tema 4 La dinámica de los ecosistemasTema 4 La dinámica de los ecosistemas
Tema 4 La dinámica de los ecosistemas
mariaprofebiologia
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Rene Salinas
 
Cadena trófica
Cadena tróficaCadena trófica
Cadena trófica
Jonathan Guisao
 

Similar a Prueba de ensayo ecología 1er bimestre (20)

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
factores ambientales
factores ambientalesfactores ambientales
factores ambientales
 
Los ecosistemas Sergio Valenzuela
Los ecosistemas Sergio ValenzuelaLos ecosistemas Sergio Valenzuela
Los ecosistemas Sergio Valenzuela
 
Los Ecosistemas Sergio Valenzuela
Los Ecosistemas Sergio  ValenzuelaLos Ecosistemas Sergio  Valenzuela
Los Ecosistemas Sergio Valenzuela
 
Guia de ecologia 1
Guia de ecologia 1Guia de ecologia 1
Guia de ecologia 1
 
Ecologia.
Ecologia.Ecologia.
Ecologia.
 
Interacciones microbianas
Interacciones microbianasInteracciones microbianas
Interacciones microbianas
 
Biosfera 1
Biosfera 1Biosfera 1
Biosfera 1
 
Ecosistema
Ecosistema Ecosistema
Ecosistema
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecosistemas terminados
Ecosistemas terminadosEcosistemas terminados
Ecosistemas terminados
 
Funcionamiento de ecosistemas
Funcionamiento de ecosistemasFuncionamiento de ecosistemas
Funcionamiento de ecosistemas
 
Cadena trófica taller 1
Cadena trófica taller 1Cadena trófica taller 1
Cadena trófica taller 1
 
Ecologia 2
Ecologia 2Ecologia 2
Ecologia 2
 
Ecologia 2
Ecologia 2Ecologia 2
Ecologia 2
 
CL-3 ECA.pdf
CL-3 ECA.pdfCL-3 ECA.pdf
CL-3 ECA.pdf
 
Tema 4 La dinámica de los ecosistemas
Tema 4 La dinámica de los ecosistemasTema 4 La dinámica de los ecosistemas
Tema 4 La dinámica de los ecosistemas
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Cadena trófica
Cadena tróficaCadena trófica
Cadena trófica
 

Último

Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 

Último (7)

Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 

Prueba de ensayo ecología 1er bimestre

  • 1. PRUEBA DE ENSAYO ECOLOGÍA 1. Investigue 3 mecanismos fisiológicos que utilizan los organismos ya sea plantas o animales (especificar el nombre de la especie) para contrarrestar altas o bajas temperaturas del ambientes. Desarrollo: Los homeotermos: Estos organismos regulan su temperatura mediante mecanismos internos. Utilizan la energía almacenada en el cuerpo, aunque en el exterior esta varía, ejemplo: Los osos. Los poiquilotermos: Estos organismos regulan su temperatura mediante mecanismos externos, obteniendo el calor exponiéndose a la radiación y lo disipan mediante evaporación, conducción o convección, ejemplo: Las serpientes. Los heterotermos: Estos organismos regulan su temperatura mediante mecanismos externos e internos, ejemplo: Los murciélagos. 2. Mediante un ejemplo denote las diferencias entre la sucesión primaria y secundaria de un ecosistema. Desarrollo: Ejemplo de sucesión primaria es la creación de un estanque en una zona árida, donde no hay vida vegetal primaria (algas) y se debe ciclar desde el comienzo (colonización de bacterias nitrificantes). Ejemplo de sucesión secundaria es cuando se crea un estanque en una zona inundable, donde existe vida vegetal ya establecida. En el segundo ejemplo, la colonización de las bacterias nitrificantes se dará de manera mucho más rápida como así también la formación de algas y el resto de la vida de medio como la aparición de aves acuáticas (que son atraídas por los animales que se alimentan de las algas como son los caracoles y pulgas de agua).
  • 2. 3. Investigue 2 ejemplos específicos de cada una de las relaciones de competencia ínter específicas de especies en un ecosistema. Desarrollo: Consumo: Por depredación, ejemplos: Carnívoros y sus presas Herbívoros y su alimento vegetal Prevención: Por parasitismo, ejemplos: Ascaris lumbricoides un endoparásito que vive en el intestino de los seres humanos. Se encuentran parásitos comunes entre pelícanos y gansos como el piojo llamado Anaticola phoenicopteri Superposición: Por amensalismo y exclusión, ejemplos: En la amazonía los árboles mas grandes no permiten dar luz a las plantas pequeñas Todas las especies de plancton viven de recursos limitados, principalmente energía solar y minerales disueltos en el agua. Interacción química: Por alelopatías y fitoalexinas, ejemplos: Se determinaron diferencias entre la intensidad de atracción de hormigas hacia los compuestos volátiles de cuatro estímulos químicos: extractos de hojas jóvenes, de hojas maduras, de inflorescencia de C. nodosa, y de huevos-larvas de A. demerarae. Entre los más frecuentes con actividad alelopática se pueden citar el alcanfor, a y b pineno, 1,8-cineol, y dipenteno Territorial: Por amenaza y sumisión Son conductas típicas de animales gregarios, como manadas de antílopes, gacelas, búfalos y lobos, entre otros, donde un individuo se disputa la hegemonía del grupo, es decir, se presenta en la lucha por el territorio o por la posesión de las hembras. Encuentro: Cuando una especie llega a un lugar el cual no era su territorio, por ejemplo los desplazamientos de las especies por los cambios de estación.