SlideShare una empresa de Scribd logo
Prueba de ensayo.

Asignatura: Historia y ciencias sociales.

Tema: Cambios en la baja edad media y principios de la edad moderna.

Nombre:                                                                   puntos/Máx. 72:

  Curso:                                                                              nota:

Ítem I: Verdadero o falso, en caso de ser falso deberá justificar: (5 puntos)

1_ ___ El feudalismo es un sistema político de la edad moderna.______________________

2_ ___ Martin Lutero es quien promueve e inicia la reforma protestante.__________________

3_ ___ La edad moderna se caracteriza por presentar un desarrollo en el ser humano, que se
manifiesta por ejemplo en avances tecnológicos y artísticos.____________________________

4_ ___ La edad media se caracterizo por tener como eje central y regidor a Dios y a la iglesia; es
decir se presento un teocentrismo en aquel periodo.________________________________

5_ ___ La edad moderna se caracterizo por tener como eje central a la razón humana para llevar a
cabo las acciones; es decir se presento un teocentrismo en aquel periodo.___________



Ítem II: Selección múltiple y selección única (10 puntos)

1_ ¿Cuál de las siguientes opciones contiene características que identifican a la edad media?

    a)   Teocentrismo y sistema feudal
    b)   Antropocentrismo y formación de estados nacionales
    c)   Ilustración y revoluciones liberales
    d)   Democracia y ciudadanía

2_ ¿Qué personaje hace una fuerte crítica a la iglesia católica, produciendo en ella una separación
y reformulación?

    a)   Tomas de Aquino
    b)   Martin Lutero
    c)   Leonardo Da Vinci
    d)   Erasmo de Roterdam

3_ "El ministro no debe pedir nada por la administración de los sacramentos, y ha de procurar
siempre que los necesitados no queden privados de la ayuda de los sacramentos por razón de su
pobreza. La autoridad competente puede fijar "ofrendas" atendiendo al principio de que el pueblo
cristiano debe contribuir al sostenimiento de la Iglesia [ya que] el obrero merece su sustento (Mt.
10,10) (Catecismo de la Iglesia Católica # 2121, 2122)

El párrafo anterior corresponde a:

    I.     Un postulado de la iglesia reformada
    II.    Un postulado de la iglesia antes de producirse la reforma protestante
    III.   Uno de los puntos centrales a los que apuntaba Martin Lutero
    IV.    Una respuesta a la critica hecha por Martin Lutero
    a)     Solo I         b) solo II y III        c) solo IV          d) solo I, III y IV

4_ Las siguientes características: invención de la imprenta, los grandes descubrimientos
geográficos como el descubrimiento de América, el Renacimiento, la Reforma Protestante, la
Contrarreforma Política etc., corresponden a:

    a)     Edad medieval
    b)     Edad antigua
    c)     Edad contemporánea
    d)     Edad Moderna

5_ “Conforme transcurrían los años, las ciudades fueron creciendo, y es así como durante el
período medieval, ya en el siglo XV, Europa presentaba un gran desarrollo urbano. También con el
crecimiento de las ciudades se produjo un cambio en el sistema económico”

Del contenido anterior, más los contenidos tratados en las clases anteriores de este curso, se
extrae o infiere que:

    I. La economía feudal dio paso a los primeros indicios del sistema capitalista
    II.El comercio comenzó a expandirse a otros territorios y nuevas tierras
    III.
       El desarrollo urbano y comercial dio paso al crecimiento de la clase social burguesa
    IV.La clase social trabajadora fue la que experimento un mayor aprovechamiento y
            crecimiento
    a) Solo I y II       b) solo III y I  c) solo I, III y IV d) solo I, II y III

6_ Como elementos característicos que dan sustento a la edad moderna se encuentran:

    a)     El Absolutismo
    b)     Las Monarquías
    c)     El Teocentrismo y la Religiosidad
    d)     La Ilustración y el Antropocentrismo

7_ la Ilustración se caracteriza por:

    I. Presentar un pensamiento centrado en el hombre
    II. Presentar un pensamiento centrado en Dios
III. Promover a las Monarquías y al absolutismo
   IV. Promover el pensamiento crítico en el hombre, teniendo como eje central a la razón
           humana para llevar a cabo las acciones
   a) Solo I y III    b) Solo I y IV   c) solo IV  d) I, II, III y IV

8_ Algunos personajes característicos del periodo de la edad moderna son:

   a)     Martin Lutero y Tomas de Aquino
   b)     Enrique VIII y Carlos Martel
   c)     Juan Calvino y Carlo Magno
   d)     Nicolás Copérnico y Leonardo Da Vinci

9_ La edad moderna se diferencia de la edad media en que:

   I.   La primera tiene como centro o eje de pensamiento a la religiosidad para llevar a cabo las
            acciones y la segunda a la razón
   II. La primera tiene como centro o eje de pensamiento a la razón para llevar a cabo las
            acciones y la segunda a la religiosidad
   III. La primera tiene como centro al hombre y la segunda a Dios
   IV. La primera tiene como centro a Dios y la segunda al Hombre



   a) solo I y II      b) solo II, III y IV   c) solo I y IV   d) solo II y III

10_ Como elementos centrales de continuidad entre fines de la edad media y principios de la edad
moderna se encuentran:

   I.     La intolerancia religiosa y las ideas absolutistas
   II.    La tolerancia religiosa y el orden administrativo
   III.   El Teocentrismo y las Monarquías como único sistema de gobernabilidad
   IV.    La esclavitud y la sumisión de unos hacia otros
   a)     Solo I y II      b) solo II, III y IV    c) solo II    d) solo IV



Ítem III: Completación: (10 puntos)

   a) El______________ se caracterizo por presentar a Dios como eje central y regidor en el
      acontecer vivir de las personas durante la edad_____________
   b) Martin Lutero llevo a cabo una reforma ________ contra la iglesia _________.
   c) La edad__________ se caracterizo por presentar un antropocentrismo; es decir al ser
      humano y a la ________ como elementos y ejes centrales.
   d) El grupo social ________ fue el que más creció y se beneficio finalizando el periodo de la
      edad _______
e) Las _________ absolutas son propias del periodo de la edad media, en cambio los estados
       nacionales con propios del periodo de la edad _________



Ítem IV: Términos pareados: (8 puntos)

Colocar el número respectivo del concepto o término de la columna 1, al espacio correspondiente
a la característica, que estará contenida en la columna 2.

Columna 1                                           columna 2

    1.   Feudalismo                        ___      Iniciador y artífice de la reforma protestante
    2.   Antropocentrismo                  ___      Sistema político de la edad media
    3.   Teocentrismo                      ___      Sector social que más creció y se desarrollo
    4.   Lutero                            ___      La razón y el ser humano como ejes centrales
    5.   Burguesía                         ___      Dios y la iglesia como ejes centrales
    6.   Ilustración
    7.   Religiosidad
    8.   Comerciantes



Ítem V: Jerarquización (12 puntos)

Ordenar los siguientes conceptos, nombres o términos de forma secuencial; es decir desde el más
antiguo al más contemporáneo según corresponda.

Edad moderna - investidura – ilustración – cisma religioso – teocentrismo – Lutero –
antropocentrismo – protestantismo – reforma religiosa – feudalismo – Da Vinci – edad media.

1. ______________ 2. ______________ 3. _______________ 4. ________________



5. ______________ 6. _______________ 7. _______________ 8. ________________



    9. ______________ 10. ______________ 11. ______________ 12. ________________



Ítem VI: Identificación y localización (9 puntos)

Localiza e identifica en el siguiente mapa: el continente donde comienza a surgir la Ilustración, y la
zona geográfica o país donde comienza a surgir el Protestantismo iniciado por Martín Lutero.
Para esto deberá colocar el concepto de Ilustración por sobre el continente seleccionado en el
mapa, y el concepto de Protestantismo deberá ser representado con un circulo en la zona
geográfica seleccionada en el mapa, anotando abajo del mapa en el espacio otorgado, el nombre
del país al que pertenece dicha zona.




País: _______________________



Ítem VII: Desarrollo (18 puntos)

1_ ¿Qué elementos producen cambios y transformaciones durante la baja edad media y por qué?
(5 puntos)




2_ ¿Cuáles son los principios que dan sustento a la edad moderna? (5 puntos)




3_ ¿Qué elemento, suceso o aspecto de índole religioso produce un quiebre en Occidente y que
consecuencias trae consigo dicho quiebre? (5 puntos)




4_ ¿Qué personajes importantes resaltan dentro del periodo de estudio y por qué? Nombrar al
menos dos. (3 puntos)
Prueba de ensayo en pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen test sociedad feudal corregido
Examen test sociedad feudal corregidoExamen test sociedad feudal corregido
Examen test sociedad feudal corregido
martadelatorre
 
Tema introductorio - Historia del Mundo Contemporáneo
Tema introductorio - Historia del Mundo ContemporáneoTema introductorio - Historia del Mundo Contemporáneo
Tema introductorio - Historia del Mundo Contemporáneo
Rafael Urías
 
Taller 2.edad media
Taller 2.edad mediaTaller 2.edad media
Taller 2.edad media
chelibra2
 
Ficha de trabajo de cultura mesopotamia
Ficha de trabajo de cultura mesopotamiaFicha de trabajo de cultura mesopotamia
Ficha de trabajo de cultura mesopotamia
marisolromerocarbajal
 
Tema revolucion industrial
Tema revolucion industrialTema revolucion industrial
Tema revolucion industrial
Andrea Aguilera
 
Taller 3. edad moderna
Taller 3. edad modernaTaller 3. edad moderna
Taller 3. edad moderna
chelibra2
 

La actualidad más candente (20)

Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
 
Edad moderna (1492 1789)
Edad moderna (1492 1789)Edad moderna (1492 1789)
Edad moderna (1492 1789)
 
COLONIZACION DE TIERRA FIRME EN AMERICA 1
COLONIZACION DE TIERRA FIRME EN AMERICA 1COLONIZACION DE TIERRA FIRME EN AMERICA 1
COLONIZACION DE TIERRA FIRME EN AMERICA 1
 
Prueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medioPrueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medio
 
Examen test sociedad feudal corregido
Examen test sociedad feudal corregidoExamen test sociedad feudal corregido
Examen test sociedad feudal corregido
 
Instituciones coloniales
Instituciones colonialesInstituciones coloniales
Instituciones coloniales
 
Prueba conquista de chile
Prueba  conquista de chilePrueba  conquista de chile
Prueba conquista de chile
 
Tema introductorio - Historia del Mundo Contemporáneo
Tema introductorio - Historia del Mundo ContemporáneoTema introductorio - Historia del Mundo Contemporáneo
Tema introductorio - Historia del Mundo Contemporáneo
 
Taller 2.edad media
Taller 2.edad mediaTaller 2.edad media
Taller 2.edad media
 
Ficha de trabajo de cultura mesopotamia
Ficha de trabajo de cultura mesopotamiaFicha de trabajo de cultura mesopotamia
Ficha de trabajo de cultura mesopotamia
 
Material II Parcial I-2019 10°.
Material II Parcial I-2019 10°.Material II Parcial I-2019 10°.
Material II Parcial I-2019 10°.
 
Ficha nº1-absolutismo
Ficha nº1-absolutismoFicha nº1-absolutismo
Ficha nº1-absolutismo
 
Cuestionario hominizacion
Cuestionario hominizacionCuestionario hominizacion
Cuestionario hominizacion
 
Evaluación de historia neolitico paleolitico
Evaluación de historia neolitico paleoliticoEvaluación de historia neolitico paleolitico
Evaluación de historia neolitico paleolitico
 
Las grandes exploraciones geográficas
Las grandes exploraciones geográficasLas grandes exploraciones geográficas
Las grandes exploraciones geográficas
 
Tema revolucion industrial
Tema revolucion industrialTema revolucion industrial
Tema revolucion industrial
 
Taller 3. edad moderna
Taller 3. edad modernaTaller 3. edad moderna
Taller 3. edad moderna
 
Guía de Aprendizaje 8°año "La expansión europea"
Guía de Aprendizaje 8°año   "La expansión europea"Guía de Aprendizaje 8°año   "La expansión europea"
Guía de Aprendizaje 8°año "La expansión europea"
 
MONARQUIAS ABSOLUTISTAS
MONARQUIAS ABSOLUTISTASMONARQUIAS ABSOLUTISTAS
MONARQUIAS ABSOLUTISTAS
 
Test antiguo régimen
Test antiguo régimenTest antiguo régimen
Test antiguo régimen
 

Similar a Prueba de ensayo en pdf

Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Martín De La Ravanal
 
Guia nº5 los efectos del protestantismo 30 de junio
Guia nº5 los efectos del protestantismo 30 de junioGuia nº5 los efectos del protestantismo 30 de junio
Guia nº5 los efectos del protestantismo 30 de junio
Diego Zamora
 
Reprogranación i
Reprogranación iReprogranación i
Reprogranación i
KAtiRojChu
 
Desarrollo2
Desarrollo2Desarrollo2
Desarrollo2
isanam
 

Similar a Prueba de ensayo en pdf (20)

Doctrina aplicada curso 2011
Doctrina aplicada curso 2011Doctrina aplicada curso 2011
Doctrina aplicada curso 2011
 
historia_repasosintesis1_8b.pptx
historia_repasosintesis1_8b.pptxhistoria_repasosintesis1_8b.pptx
historia_repasosintesis1_8b.pptx
 
Teologia contemporanea
Teologia contemporaneaTeologia contemporanea
Teologia contemporanea
 
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
 
Guia nº5 los efectos del protestantismo 30 de junio
Guia nº5 los efectos del protestantismo 30 de junioGuia nº5 los efectos del protestantismo 30 de junio
Guia nº5 los efectos del protestantismo 30 de junio
 
Prueba coef 2 fila b
Prueba coef 2   fila bPrueba coef 2   fila b
Prueba coef 2 fila b
 
SIGLO DE LAS LUCES - LA ILUSTRACIÓN.PPTX
SIGLO DE LAS LUCES - LA ILUSTRACIÓN.PPTXSIGLO DE LAS LUCES - LA ILUSTRACIÓN.PPTX
SIGLO DE LAS LUCES - LA ILUSTRACIÓN.PPTX
 
Modernismo filosofia.2docx
Modernismo filosofia.2docxModernismo filosofia.2docx
Modernismo filosofia.2docx
 
Presentación modulo 1
Presentación modulo 1Presentación modulo 1
Presentación modulo 1
 
Ciencias Sociales -- Segundo periodo
Ciencias Sociales -- Segundo periodoCiencias Sociales -- Segundo periodo
Ciencias Sociales -- Segundo periodo
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Inmigrantes
InmigrantesInmigrantes
Inmigrantes
 
Democracia cristiana 2003
Democracia cristiana 2003Democracia cristiana 2003
Democracia cristiana 2003
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Prueba 8vo año corregida 2.0.docx
Prueba 8vo año corregida 2.0.docxPrueba 8vo año corregida 2.0.docx
Prueba 8vo año corregida 2.0.docx
 
Reprogranación i
Reprogranación iReprogranación i
Reprogranación i
 
Desarrollo2
Desarrollo2Desarrollo2
Desarrollo2
 

Más de Felipe Alvarez

Diseño instruccional nuevo (blog)
Diseño instruccional nuevo (blog)Diseño instruccional nuevo (blog)
Diseño instruccional nuevo (blog)
Felipe Alvarez
 
Planificacion (blog)[1]
Planificacion (blog)[1]Planificacion (blog)[1]
Planificacion (blog)[1]
Felipe Alvarez
 
Escala de apreciación para el blogger
Escala de apreciación para el bloggerEscala de apreciación para el blogger
Escala de apreciación para el blogger
Felipe Alvarez
 
Guia sobre bases del mundo moderno
Guia sobre bases del mundo modernoGuia sobre bases del mundo moderno
Guia sobre bases del mundo moderno
Felipe Alvarez
 
Las 95 tesis de martín lutero
Las 95 tesis de martín luteroLas 95 tesis de martín lutero
Las 95 tesis de martín lutero
Felipe Alvarez
 
Un mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expandeUn mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expande
Felipe Alvarez
 
Un mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expandeUn mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expande
Felipe Alvarez
 

Más de Felipe Alvarez (7)

Diseño instruccional nuevo (blog)
Diseño instruccional nuevo (blog)Diseño instruccional nuevo (blog)
Diseño instruccional nuevo (blog)
 
Planificacion (blog)[1]
Planificacion (blog)[1]Planificacion (blog)[1]
Planificacion (blog)[1]
 
Escala de apreciación para el blogger
Escala de apreciación para el bloggerEscala de apreciación para el blogger
Escala de apreciación para el blogger
 
Guia sobre bases del mundo moderno
Guia sobre bases del mundo modernoGuia sobre bases del mundo moderno
Guia sobre bases del mundo moderno
 
Las 95 tesis de martín lutero
Las 95 tesis de martín luteroLas 95 tesis de martín lutero
Las 95 tesis de martín lutero
 
Un mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expandeUn mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expande
 
Un mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expandeUn mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expande
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Prueba de ensayo en pdf

  • 1. Prueba de ensayo. Asignatura: Historia y ciencias sociales. Tema: Cambios en la baja edad media y principios de la edad moderna. Nombre: puntos/Máx. 72: Curso: nota: Ítem I: Verdadero o falso, en caso de ser falso deberá justificar: (5 puntos) 1_ ___ El feudalismo es un sistema político de la edad moderna.______________________ 2_ ___ Martin Lutero es quien promueve e inicia la reforma protestante.__________________ 3_ ___ La edad moderna se caracteriza por presentar un desarrollo en el ser humano, que se manifiesta por ejemplo en avances tecnológicos y artísticos.____________________________ 4_ ___ La edad media se caracterizo por tener como eje central y regidor a Dios y a la iglesia; es decir se presento un teocentrismo en aquel periodo.________________________________ 5_ ___ La edad moderna se caracterizo por tener como eje central a la razón humana para llevar a cabo las acciones; es decir se presento un teocentrismo en aquel periodo.___________ Ítem II: Selección múltiple y selección única (10 puntos) 1_ ¿Cuál de las siguientes opciones contiene características que identifican a la edad media? a) Teocentrismo y sistema feudal b) Antropocentrismo y formación de estados nacionales c) Ilustración y revoluciones liberales d) Democracia y ciudadanía 2_ ¿Qué personaje hace una fuerte crítica a la iglesia católica, produciendo en ella una separación y reformulación? a) Tomas de Aquino b) Martin Lutero c) Leonardo Da Vinci d) Erasmo de Roterdam 3_ "El ministro no debe pedir nada por la administración de los sacramentos, y ha de procurar siempre que los necesitados no queden privados de la ayuda de los sacramentos por razón de su
  • 2. pobreza. La autoridad competente puede fijar "ofrendas" atendiendo al principio de que el pueblo cristiano debe contribuir al sostenimiento de la Iglesia [ya que] el obrero merece su sustento (Mt. 10,10) (Catecismo de la Iglesia Católica # 2121, 2122) El párrafo anterior corresponde a: I. Un postulado de la iglesia reformada II. Un postulado de la iglesia antes de producirse la reforma protestante III. Uno de los puntos centrales a los que apuntaba Martin Lutero IV. Una respuesta a la critica hecha por Martin Lutero a) Solo I b) solo II y III c) solo IV d) solo I, III y IV 4_ Las siguientes características: invención de la imprenta, los grandes descubrimientos geográficos como el descubrimiento de América, el Renacimiento, la Reforma Protestante, la Contrarreforma Política etc., corresponden a: a) Edad medieval b) Edad antigua c) Edad contemporánea d) Edad Moderna 5_ “Conforme transcurrían los años, las ciudades fueron creciendo, y es así como durante el período medieval, ya en el siglo XV, Europa presentaba un gran desarrollo urbano. También con el crecimiento de las ciudades se produjo un cambio en el sistema económico” Del contenido anterior, más los contenidos tratados en las clases anteriores de este curso, se extrae o infiere que: I. La economía feudal dio paso a los primeros indicios del sistema capitalista II.El comercio comenzó a expandirse a otros territorios y nuevas tierras III. El desarrollo urbano y comercial dio paso al crecimiento de la clase social burguesa IV.La clase social trabajadora fue la que experimento un mayor aprovechamiento y crecimiento a) Solo I y II b) solo III y I c) solo I, III y IV d) solo I, II y III 6_ Como elementos característicos que dan sustento a la edad moderna se encuentran: a) El Absolutismo b) Las Monarquías c) El Teocentrismo y la Religiosidad d) La Ilustración y el Antropocentrismo 7_ la Ilustración se caracteriza por: I. Presentar un pensamiento centrado en el hombre II. Presentar un pensamiento centrado en Dios
  • 3. III. Promover a las Monarquías y al absolutismo IV. Promover el pensamiento crítico en el hombre, teniendo como eje central a la razón humana para llevar a cabo las acciones a) Solo I y III b) Solo I y IV c) solo IV d) I, II, III y IV 8_ Algunos personajes característicos del periodo de la edad moderna son: a) Martin Lutero y Tomas de Aquino b) Enrique VIII y Carlos Martel c) Juan Calvino y Carlo Magno d) Nicolás Copérnico y Leonardo Da Vinci 9_ La edad moderna se diferencia de la edad media en que: I. La primera tiene como centro o eje de pensamiento a la religiosidad para llevar a cabo las acciones y la segunda a la razón II. La primera tiene como centro o eje de pensamiento a la razón para llevar a cabo las acciones y la segunda a la religiosidad III. La primera tiene como centro al hombre y la segunda a Dios IV. La primera tiene como centro a Dios y la segunda al Hombre a) solo I y II b) solo II, III y IV c) solo I y IV d) solo II y III 10_ Como elementos centrales de continuidad entre fines de la edad media y principios de la edad moderna se encuentran: I. La intolerancia religiosa y las ideas absolutistas II. La tolerancia religiosa y el orden administrativo III. El Teocentrismo y las Monarquías como único sistema de gobernabilidad IV. La esclavitud y la sumisión de unos hacia otros a) Solo I y II b) solo II, III y IV c) solo II d) solo IV Ítem III: Completación: (10 puntos) a) El______________ se caracterizo por presentar a Dios como eje central y regidor en el acontecer vivir de las personas durante la edad_____________ b) Martin Lutero llevo a cabo una reforma ________ contra la iglesia _________. c) La edad__________ se caracterizo por presentar un antropocentrismo; es decir al ser humano y a la ________ como elementos y ejes centrales. d) El grupo social ________ fue el que más creció y se beneficio finalizando el periodo de la edad _______
  • 4. e) Las _________ absolutas son propias del periodo de la edad media, en cambio los estados nacionales con propios del periodo de la edad _________ Ítem IV: Términos pareados: (8 puntos) Colocar el número respectivo del concepto o término de la columna 1, al espacio correspondiente a la característica, que estará contenida en la columna 2. Columna 1 columna 2 1. Feudalismo ___ Iniciador y artífice de la reforma protestante 2. Antropocentrismo ___ Sistema político de la edad media 3. Teocentrismo ___ Sector social que más creció y se desarrollo 4. Lutero ___ La razón y el ser humano como ejes centrales 5. Burguesía ___ Dios y la iglesia como ejes centrales 6. Ilustración 7. Religiosidad 8. Comerciantes Ítem V: Jerarquización (12 puntos) Ordenar los siguientes conceptos, nombres o términos de forma secuencial; es decir desde el más antiguo al más contemporáneo según corresponda. Edad moderna - investidura – ilustración – cisma religioso – teocentrismo – Lutero – antropocentrismo – protestantismo – reforma religiosa – feudalismo – Da Vinci – edad media. 1. ______________ 2. ______________ 3. _______________ 4. ________________ 5. ______________ 6. _______________ 7. _______________ 8. ________________ 9. ______________ 10. ______________ 11. ______________ 12. ________________ Ítem VI: Identificación y localización (9 puntos) Localiza e identifica en el siguiente mapa: el continente donde comienza a surgir la Ilustración, y la zona geográfica o país donde comienza a surgir el Protestantismo iniciado por Martín Lutero.
  • 5. Para esto deberá colocar el concepto de Ilustración por sobre el continente seleccionado en el mapa, y el concepto de Protestantismo deberá ser representado con un circulo en la zona geográfica seleccionada en el mapa, anotando abajo del mapa en el espacio otorgado, el nombre del país al que pertenece dicha zona. País: _______________________ Ítem VII: Desarrollo (18 puntos) 1_ ¿Qué elementos producen cambios y transformaciones durante la baja edad media y por qué? (5 puntos) 2_ ¿Cuáles son los principios que dan sustento a la edad moderna? (5 puntos) 3_ ¿Qué elemento, suceso o aspecto de índole religioso produce un quiebre en Occidente y que consecuencias trae consigo dicho quiebre? (5 puntos) 4_ ¿Qué personajes importantes resaltan dentro del periodo de estudio y por qué? Nombrar al menos dos. (3 puntos)