SlideShare una empresa de Scribd logo
BEBE DE 1 MES
 Puede Patalear y mover los
brazos energicamente como si
estuviera remando.
 Hace intentos para cambiar de
posicion.
 Mueve la cabeza de una lado a
otro.
BEBE DE 2 MESES
 Comienza a controlar un poco los
brazos y las piernas.
 Es capaz de sostener pequeños
objetos durante espacios muy
breves.
 Va mejorando el control del cuello.
 Respuestas mas coordinadas.
BEBE DE 3 MESES
 Tiene casi adquirido el control de su cabeza.
 Levanta su cabeza tumbado hacia abajo.
 Movimientos de piernas y brazos muy
vigorosos.
BEBE DE 4 MESES
 Es capaz de sentarse y mantenerse erguido
con apoyo.
 Puede rodar sobre si mismo y arrastrarse.
 Mueve la cabeza en todas direcciones.
BEBE DE 5 MESES
 Puede desplazarse sin ningún problema
girando y rodando sobre si mismo.
 Aguanta su cabeza perfectamente. Se siente
muy seguro con ello y le gusta echarse hacia
atrás y apoyarla sobre alguna superficie.
 Tiene mas fuerza en los pies.
BEBE 6 MESES
 Es capaz de sentarse solo sin
ningún punto de apoyo.
 Comenzara a hacer los
primeros intentos en gateo..
 Tumbado boca abajo, levanta
con fuerza la cabeza, el pecho
y los hombros.
 Puede retorcerse, girar y
moverse en todas direcciones.
BEBE DE 7 MESES
 Le encanta chuparse los dedos de sus pies y
adopta extrañas posturas como si fuera
contorsionista debido a la flexibilidad que
tienen.
 Son capaces de desplazarse arrastrando el
cuerpo con la barriga levantada.
BEBE DE 8 MESES
 Nuestro bebe es capaz
de gatear y este es un
importante logro , pues
le va permitir explorar su
entorno mas inmediato.
 Sus piernas están mas
fuertes. Intenta ponerse
de pie, pero necesita
agarrarse de algo.
BEBE DE 9 MESES
 Es capaz de gatear a una
velocidad sorprendente y
de hacer giros de todo tipo
cuando esta gateando. Se
desplaza por toda la casa.
 Muestra interés por las
escaleras y por hacer
equilibrios para intentar dar
algún pasito.
BEBE 10 MESES
 Le gusta contemplar el
mundo que le rodea desde
todos los puntos de vista que
le sea posible.
 Gatea con mucha habilidad y
se mete y se sube en todas
partes.
 Le encanta explorar el
entorno.
 Se puede sostener de pie,
aunque todavía necesita un
punto de apoyo.
BEBE DE 11 MESES
 Es capaz de desplazarse
por toda una habitación
agarrándose a todos los
muebles que encuentra a
su paso.
 Si lo ponemos de pie y lo
dejamos sin apoyo, se deja
caer al suelo sentándose
cuidadosamente.
 Es capaz de agacharse
agarrándose de algo, a
recoger algún objeto que
se le cae.
BEBE DE 12 MESES
 Da sus primeros pasos, aunque con un punto
de apoyo y los mas precoces se sueltan a
caminar solos.
NIÑO/A DE 1 A 2 AÑOS
 Logra caminar solo sin
ayuda de nadie.
 Cuando va andando puede
pararse, cambiar de
sentido, acelerar la marcha.
 Toma objetos con gran
habilidad y los arrastra por
toda la casa.
 Puede lanzar objetos, como
una pelota a larga distancia.
2 AÑOS
 Mantiene una posición erguida y segura a la
hora de caminar.
 Puede subir y bajar escaleras, patear pelotas
y correr a gran velocidad.
 La vida es un movimiento continuo.
 Controlan objetos con sus manos, usando
gran habilidad y precisión.
 Son capaces de ensartar objetos en una
cuerda y jugar con juguetes minúsculos.
 Realizan construcciones con bloques y cubos.
3 AÑOS
 Puede colocar perfectamente las piezas unas
sobre otras.
 Controla con seguridad elementos
constructivos.
 Manipula con cuidado los objetos.
 Puede sostener el lapiz o pincel.
 Realiza formas originales a la hora de dibujar.
 Realiza todo tipo de piruetas, saltos y
acrobacias.
 Sube escaleras alternando los pies.
 Salva los obstaculos que encuentra en su
4 años-6 años.
 Se maneja con mayor precisión y armonía.
 Logra saltar por encima de un objeto.
 Puede lanzar objetos a larga distancia.
 Su motricidad fina es mas precisa. (logra
abotonar su ropa y calzado).
 Se expresa a través del baile con
coordinación de movimientos.
Logros segun la edad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método de neurofacilitación de Bobath
Método de neurofacilitación de BobathMétodo de neurofacilitación de Bobath
Método de neurofacilitación de Bobath
Jenii SantOs
 
CONCEPTO BOBATH
CONCEPTO BOBATHCONCEPTO BOBATH
CONCEPTO BOBATH
tagoci
 
Método vojta
Método vojtaMétodo vojta
Método vojta
Vanessa Manrique
 
Evaluacion de vojta
Evaluacion de vojtaEvaluacion de vojta
Evaluacion de vojta
Dany Choque Chambi
 
Método Vojta
Método Vojta Método Vojta
Método Vojta
Mónica Rovira
 
Desarrollo del control postural
Desarrollo del control posturalDesarrollo del control postural
Desarrollo del control postural
Alberto Obreque Robles
 
Postura
PosturaPostura
Evaluacion postural
Evaluacion posturalEvaluacion postural
Evaluacion postural
Rob
 
Orofacial bobath
Orofacial bobathOrofacial bobath
Orofacial bobath
jessyrengifo
 
Clase 14 valoración del desarrollo motor gmfm pedi
Clase 14 valoración del desarrollo motor gmfm pediClase 14 valoración del desarrollo motor gmfm pedi
Clase 14 valoración del desarrollo motor gmfm pedi
Rocio del Pilar Martinez
 
Ortesis de columna- Fisioterapia
Ortesis de columna- Fisioterapia Ortesis de columna- Fisioterapia
Ortesis de columna- Fisioterapia
XXX XX
 
Reaciones de enderezamiento que se observan en pacientes hidroterapia
Reaciones de enderezamiento que se observan en pacientes hidroterapiaReaciones de enderezamiento que se observan en pacientes hidroterapia
Reaciones de enderezamiento que se observan en pacientes hidroterapia
Veronica Ramirez
 
Presentación milani
Presentación milaniPresentación milani
Presentación milani
JUANDIEGO-NW
 
Escalas de valoracion
Escalas de valoracionEscalas de valoracion
Escalas de valoracion
Marcial Lezama Stgo
 
90008429 metodo-kaltenborn
90008429 metodo-kaltenborn90008429 metodo-kaltenborn
90008429 metodo-kaltenborn
Bruno Fellipe
 
Diapositivas de la inestabilidad motriz
Diapositivas de la  inestabilidad motrizDiapositivas de la  inestabilidad motriz
Diapositivas de la inestabilidad motriz
ejhudson07
 
Exploracion y evaluacion neuromusculoesqueletica nicola petty y ann moore
Exploracion y evaluacion neuromusculoesqueletica   nicola petty y ann mooreExploracion y evaluacion neuromusculoesqueletica   nicola petty y ann moore
Exploracion y evaluacion neuromusculoesqueletica nicola petty y ann moore
Yoselin Perez
 
Principios de tratamiento bobath.
Principios de tratamiento bobath.Principios de tratamiento bobath.
Principios de tratamiento bobath.
Javier Loayza F
 
psicomotricidad
psicomotricidadpsicomotricidad
psicomotricidad
jkique22
 
Escalera sueca
Escalera suecaEscalera sueca
Escalera sueca
Jonathan Montesdeoca
 

La actualidad más candente (20)

Método de neurofacilitación de Bobath
Método de neurofacilitación de BobathMétodo de neurofacilitación de Bobath
Método de neurofacilitación de Bobath
 
CONCEPTO BOBATH
CONCEPTO BOBATHCONCEPTO BOBATH
CONCEPTO BOBATH
 
Método vojta
Método vojtaMétodo vojta
Método vojta
 
Evaluacion de vojta
Evaluacion de vojtaEvaluacion de vojta
Evaluacion de vojta
 
Método Vojta
Método Vojta Método Vojta
Método Vojta
 
Desarrollo del control postural
Desarrollo del control posturalDesarrollo del control postural
Desarrollo del control postural
 
Postura
PosturaPostura
Postura
 
Evaluacion postural
Evaluacion posturalEvaluacion postural
Evaluacion postural
 
Orofacial bobath
Orofacial bobathOrofacial bobath
Orofacial bobath
 
Clase 14 valoración del desarrollo motor gmfm pedi
Clase 14 valoración del desarrollo motor gmfm pediClase 14 valoración del desarrollo motor gmfm pedi
Clase 14 valoración del desarrollo motor gmfm pedi
 
Ortesis de columna- Fisioterapia
Ortesis de columna- Fisioterapia Ortesis de columna- Fisioterapia
Ortesis de columna- Fisioterapia
 
Reaciones de enderezamiento que se observan en pacientes hidroterapia
Reaciones de enderezamiento que se observan en pacientes hidroterapiaReaciones de enderezamiento que se observan en pacientes hidroterapia
Reaciones de enderezamiento que se observan en pacientes hidroterapia
 
Presentación milani
Presentación milaniPresentación milani
Presentación milani
 
Escalas de valoracion
Escalas de valoracionEscalas de valoracion
Escalas de valoracion
 
90008429 metodo-kaltenborn
90008429 metodo-kaltenborn90008429 metodo-kaltenborn
90008429 metodo-kaltenborn
 
Diapositivas de la inestabilidad motriz
Diapositivas de la  inestabilidad motrizDiapositivas de la  inestabilidad motriz
Diapositivas de la inestabilidad motriz
 
Exploracion y evaluacion neuromusculoesqueletica nicola petty y ann moore
Exploracion y evaluacion neuromusculoesqueletica   nicola petty y ann mooreExploracion y evaluacion neuromusculoesqueletica   nicola petty y ann moore
Exploracion y evaluacion neuromusculoesqueletica nicola petty y ann moore
 
Principios de tratamiento bobath.
Principios de tratamiento bobath.Principios de tratamiento bobath.
Principios de tratamiento bobath.
 
psicomotricidad
psicomotricidadpsicomotricidad
psicomotricidad
 
Escalera sueca
Escalera suecaEscalera sueca
Escalera sueca
 

Similar a Logros segun la edad

Desarollo psicomotriz
Desarollo psicomotrizDesarollo psicomotriz
Desarollo psicomotriz
Ana Balcarce
 
propuesta-6-7m.pdf
propuesta-6-7m.pdfpropuesta-6-7m.pdf
Psicomotricidad coordinación general por silvia gualoto
Psicomotricidad coordinación general por silvia gualotoPsicomotricidad coordinación general por silvia gualoto
Psicomotricidad coordinación general por silvia gualoto
silvia_gualoto
 
propuesta-6-7m.pdf
propuesta-6-7m.pdfpropuesta-6-7m.pdf
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
eldoave
 
Desarrollo motriz
Desarrollo motrizDesarrollo motriz
Desarrollo motriz
Lilian Lemus
 
propuesta-7-8m.pdf
propuesta-7-8m.pdfpropuesta-7-8m.pdf
Línea de-tiempo-de-la-evolución-de-la-psicomotricidadddd
Línea de-tiempo-de-la-evolución-de-la-psicomotricidaddddLínea de-tiempo-de-la-evolución-de-la-psicomotricidadddd
Línea de-tiempo-de-la-evolución-de-la-psicomotricidadddd
MandyYarenny
 
Línea del tiempo de la psicomotricidad infantil (0-6 años)
Línea del tiempo de la psicomotricidad infantil (0-6 años)Línea del tiempo de la psicomotricidad infantil (0-6 años)
Línea del tiempo de la psicomotricidad infantil (0-6 años)
Alejandra Chacón
 
Línea de-tiempo-de-la-evolución-de-la-psicomotricidadddd(1)
Línea de-tiempo-de-la-evolución-de-la-psicomotricidadddd(1)Línea de-tiempo-de-la-evolución-de-la-psicomotricidadddd(1)
Línea de-tiempo-de-la-evolución-de-la-psicomotricidadddd(1)
pamela2602
 
Diapositivasdesarrollomotorde0a5aos 100502125738-phpapp02 (1)-converted (1)
Diapositivasdesarrollomotorde0a5aos 100502125738-phpapp02 (1)-converted (1)Diapositivasdesarrollomotorde0a5aos 100502125738-phpapp02 (1)-converted (1)
Diapositivasdesarrollomotorde0a5aos 100502125738-phpapp02 (1)-converted (1)
RosaPelaez2
 
Desarrollo motriz
Desarrollo motrizDesarrollo motriz
Desarrollo motriz
Lilian Lemus
 
Caracteristicas principale moto
Caracteristicas principale motoCaracteristicas principale moto
Caracteristicas principale moto
Katcelu
 
Desarrollo motriz en el niño
Desarrollo motriz en el niñoDesarrollo motriz en el niño
Desarrollo motriz en el niño
karito Esmeralda
 
Psicomotricidad infatil
Psicomotricidad infatilPsicomotricidad infatil
Psicomotricidad infatil
karla bahena
 
propuesta-10-11m.pdf
propuesta-10-11m.pdfpropuesta-10-11m.pdf
DESARROLLO MOTORICO
DESARROLLO MOTORICODESARROLLO MOTORICO
DESARROLLO MOTORICO
Respetoeduca Apellidos
 
Psicomotricidad por Yeye Muñoz
Psicomotricidad por Yeye MuñozPsicomotricidad por Yeye Muñoz
Psicomotricidad por Yeye Muñoz
Yeye Muñoz
 
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Nathalie Palacios
 
propuesta-10-11m.pdf
propuesta-10-11m.pdfpropuesta-10-11m.pdf

Similar a Logros segun la edad (20)

Desarollo psicomotriz
Desarollo psicomotrizDesarollo psicomotriz
Desarollo psicomotriz
 
propuesta-6-7m.pdf
propuesta-6-7m.pdfpropuesta-6-7m.pdf
propuesta-6-7m.pdf
 
Psicomotricidad coordinación general por silvia gualoto
Psicomotricidad coordinación general por silvia gualotoPsicomotricidad coordinación general por silvia gualoto
Psicomotricidad coordinación general por silvia gualoto
 
propuesta-6-7m.pdf
propuesta-6-7m.pdfpropuesta-6-7m.pdf
propuesta-6-7m.pdf
 
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
 
Desarrollo motriz
Desarrollo motrizDesarrollo motriz
Desarrollo motriz
 
propuesta-7-8m.pdf
propuesta-7-8m.pdfpropuesta-7-8m.pdf
propuesta-7-8m.pdf
 
Línea de-tiempo-de-la-evolución-de-la-psicomotricidadddd
Línea de-tiempo-de-la-evolución-de-la-psicomotricidaddddLínea de-tiempo-de-la-evolución-de-la-psicomotricidadddd
Línea de-tiempo-de-la-evolución-de-la-psicomotricidadddd
 
Línea del tiempo de la psicomotricidad infantil (0-6 años)
Línea del tiempo de la psicomotricidad infantil (0-6 años)Línea del tiempo de la psicomotricidad infantil (0-6 años)
Línea del tiempo de la psicomotricidad infantil (0-6 años)
 
Línea de-tiempo-de-la-evolución-de-la-psicomotricidadddd(1)
Línea de-tiempo-de-la-evolución-de-la-psicomotricidadddd(1)Línea de-tiempo-de-la-evolución-de-la-psicomotricidadddd(1)
Línea de-tiempo-de-la-evolución-de-la-psicomotricidadddd(1)
 
Diapositivasdesarrollomotorde0a5aos 100502125738-phpapp02 (1)-converted (1)
Diapositivasdesarrollomotorde0a5aos 100502125738-phpapp02 (1)-converted (1)Diapositivasdesarrollomotorde0a5aos 100502125738-phpapp02 (1)-converted (1)
Diapositivasdesarrollomotorde0a5aos 100502125738-phpapp02 (1)-converted (1)
 
Desarrollo motriz
Desarrollo motrizDesarrollo motriz
Desarrollo motriz
 
Caracteristicas principale moto
Caracteristicas principale motoCaracteristicas principale moto
Caracteristicas principale moto
 
Desarrollo motriz en el niño
Desarrollo motriz en el niñoDesarrollo motriz en el niño
Desarrollo motriz en el niño
 
Psicomotricidad infatil
Psicomotricidad infatilPsicomotricidad infatil
Psicomotricidad infatil
 
propuesta-10-11m.pdf
propuesta-10-11m.pdfpropuesta-10-11m.pdf
propuesta-10-11m.pdf
 
DESARROLLO MOTORICO
DESARROLLO MOTORICODESARROLLO MOTORICO
DESARROLLO MOTORICO
 
Psicomotricidad por Yeye Muñoz
Psicomotricidad por Yeye MuñozPsicomotricidad por Yeye Muñoz
Psicomotricidad por Yeye Muñoz
 
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
 
propuesta-10-11m.pdf
propuesta-10-11m.pdfpropuesta-10-11m.pdf
propuesta-10-11m.pdf
 

Último

Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 

Último (20)

Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 

Logros segun la edad

  • 1.
  • 2. BEBE DE 1 MES  Puede Patalear y mover los brazos energicamente como si estuviera remando.  Hace intentos para cambiar de posicion.  Mueve la cabeza de una lado a otro.
  • 3. BEBE DE 2 MESES  Comienza a controlar un poco los brazos y las piernas.  Es capaz de sostener pequeños objetos durante espacios muy breves.  Va mejorando el control del cuello.  Respuestas mas coordinadas.
  • 4. BEBE DE 3 MESES  Tiene casi adquirido el control de su cabeza.  Levanta su cabeza tumbado hacia abajo.  Movimientos de piernas y brazos muy vigorosos.
  • 5. BEBE DE 4 MESES  Es capaz de sentarse y mantenerse erguido con apoyo.  Puede rodar sobre si mismo y arrastrarse.  Mueve la cabeza en todas direcciones.
  • 6. BEBE DE 5 MESES  Puede desplazarse sin ningún problema girando y rodando sobre si mismo.  Aguanta su cabeza perfectamente. Se siente muy seguro con ello y le gusta echarse hacia atrás y apoyarla sobre alguna superficie.  Tiene mas fuerza en los pies.
  • 7. BEBE 6 MESES  Es capaz de sentarse solo sin ningún punto de apoyo.  Comenzara a hacer los primeros intentos en gateo..  Tumbado boca abajo, levanta con fuerza la cabeza, el pecho y los hombros.  Puede retorcerse, girar y moverse en todas direcciones.
  • 8. BEBE DE 7 MESES  Le encanta chuparse los dedos de sus pies y adopta extrañas posturas como si fuera contorsionista debido a la flexibilidad que tienen.  Son capaces de desplazarse arrastrando el cuerpo con la barriga levantada.
  • 9. BEBE DE 8 MESES  Nuestro bebe es capaz de gatear y este es un importante logro , pues le va permitir explorar su entorno mas inmediato.  Sus piernas están mas fuertes. Intenta ponerse de pie, pero necesita agarrarse de algo.
  • 10. BEBE DE 9 MESES  Es capaz de gatear a una velocidad sorprendente y de hacer giros de todo tipo cuando esta gateando. Se desplaza por toda la casa.  Muestra interés por las escaleras y por hacer equilibrios para intentar dar algún pasito.
  • 11. BEBE 10 MESES  Le gusta contemplar el mundo que le rodea desde todos los puntos de vista que le sea posible.  Gatea con mucha habilidad y se mete y se sube en todas partes.  Le encanta explorar el entorno.  Se puede sostener de pie, aunque todavía necesita un punto de apoyo.
  • 12. BEBE DE 11 MESES  Es capaz de desplazarse por toda una habitación agarrándose a todos los muebles que encuentra a su paso.  Si lo ponemos de pie y lo dejamos sin apoyo, se deja caer al suelo sentándose cuidadosamente.  Es capaz de agacharse agarrándose de algo, a recoger algún objeto que se le cae.
  • 13. BEBE DE 12 MESES  Da sus primeros pasos, aunque con un punto de apoyo y los mas precoces se sueltan a caminar solos.
  • 14. NIÑO/A DE 1 A 2 AÑOS  Logra caminar solo sin ayuda de nadie.  Cuando va andando puede pararse, cambiar de sentido, acelerar la marcha.  Toma objetos con gran habilidad y los arrastra por toda la casa.  Puede lanzar objetos, como una pelota a larga distancia.
  • 15. 2 AÑOS  Mantiene una posición erguida y segura a la hora de caminar.  Puede subir y bajar escaleras, patear pelotas y correr a gran velocidad.  La vida es un movimiento continuo.  Controlan objetos con sus manos, usando gran habilidad y precisión.  Son capaces de ensartar objetos en una cuerda y jugar con juguetes minúsculos.  Realizan construcciones con bloques y cubos.
  • 16.
  • 17. 3 AÑOS  Puede colocar perfectamente las piezas unas sobre otras.  Controla con seguridad elementos constructivos.  Manipula con cuidado los objetos.  Puede sostener el lapiz o pincel.  Realiza formas originales a la hora de dibujar.  Realiza todo tipo de piruetas, saltos y acrobacias.  Sube escaleras alternando los pies.  Salva los obstaculos que encuentra en su
  • 18.
  • 19. 4 años-6 años.  Se maneja con mayor precisión y armonía.  Logra saltar por encima de un objeto.  Puede lanzar objetos a larga distancia.  Su motricidad fina es mas precisa. (logra abotonar su ropa y calzado).  Se expresa a través del baile con coordinación de movimientos.