SlideShare una empresa de Scribd logo
POSTURA
EVOLUCION DE LAS CURVAS FISIOLÓGICAS
DEFINICIONES La POSTURA se ha definido como la disposición relativa del cuerpo en cualquier momento determinado, es un conjunto de las diferentes posiciones de las articulaciones en ese momento. Una Buena Posturaes la alineación correcta de todas las partes del cuerpo en la cual hay una máxima eficiencia fisiológica y biomecánica y mínimo gasto de energía, bajo la influencia de la gravedad; por el contrario una Mala Posturaes la alineación defectuosa de las partes del cuerpo.
POSTURA ESTÁTICA Alineación corporal mantenida de todos sus segmentos en una situación específica de quietud(decúbito, sedente, bípeda. POSTURA DINÁMICA Es la actitud corporal y de los segmentos adoptada durante el movimiento(actividades cotidianas, caminar, correr, etc.) DAZA LESMES, Javier. Evaluación Clínico funcional del Movimiento Corporal Humano.Bogotá: Panamericana.p.234.2007
ACTITUD POSTURAL Conjunto de posturas que adoptan todas las articulaciones del cuerpo en un momento determinado. También la actitud postural puede relacionarse con el equilibrio muscular. PRINCIPIOS El alineamiento incorrecto origina estrés y tensión muscular, articular, ligamentario y óseo. La valoración de las posiciones articulares indica que músculos se encuentran elongados y cuales acortados. Debilidad muscular: Separación Acortamiento muscular: Unión KENDALL, Florence, KENDALL, Elizabeth. PROVANCE, Patricia. Músculos. Pruebas, funciones y dolor postural. Cuarta Edición. Madrid: Marban Libros. 2000
GRAVEDAD Centro de gravedad: Niños: T 12.                                     Adultos: S 2. Línea de gravedad: Intersección de los planos corporales intermedios sagital y coronal.  Eje de gravedad: Cuerpo en posición de Equilibrio: Peso y estabilidad. Línea de plomada: Representa ejes de referencia. Cuerda cuyo extremo sostiene una plomada para que se mantenga vertical, sostenida a un punto fijo. KENDALL. Florence. KENDALL, Elizabeth. PROVANCE, Patricia. Músculos, pruebas, funciones y dolor postural. Cuarta Edición. Madrid: Marbán.2000
FACTORES QUE AFECTAN LA POSTURA Hereditarios: Talla, raza, Físicos Congénitos: - Enfermedad Scheruermann - Escoliosis Congénita  -Luxación Congénita de cadera Adquiridos: Hábitos posturales
CIRCULO VICIOSO DERIVADO DE LAS POSTURAS DEFECTUOSAS PROLONGADAS Limitaciones en las actividades E N T O R N O S O C I A L Posibles alteraciones en el funcionamiento del Individuo Restricciones en la Participación
EVALUACION DE LA POSTURA BIPEDA Condiciones: ,[object Object]
Mínimo de ropas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
ChrisBacchus
 
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categoriasEvaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categoriasIrene Pringle
 
Biomecánica (parte 2)
Biomecánica (parte 2)Biomecánica (parte 2)
Biomecánica (parte 2)
Patribiogeo
 
Pruebas funcionales musculares Daniels
Pruebas funcionales musculares DanielsPruebas funcionales musculares Daniels
Pruebas funcionales musculares Daniels
airavatar
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
ESTUDIANTE
Dennis Arias
 
Evaluacion Postural
Evaluacion Postural Evaluacion Postural
Evaluacion Postural
Pablo Vollmar
 
Goniometria de los miembros inferiores
Goniometria de los miembros inferioresGoniometria de los miembros inferiores
Goniometria de los miembros inferiores
Maria Alejandra Mendoza Amancio
 
Clase 4 Lineamientos en diagnóstico Fisioterapia
Clase 4 Lineamientos en diagnóstico FisioterapiaClase 4 Lineamientos en diagnóstico Fisioterapia
Clase 4 Lineamientos en diagnóstico FisioterapiaRocio del Pilar Martinez
 
Cadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerradaCadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerradaEllieBelikov
 
Evaluación postural
Evaluación posturalEvaluación postural
Evaluación postural
Fanny Lopez
 
Mckenzie (2)
Mckenzie (2)Mckenzie (2)
Mckenzie (2)
Alma Reyes Jmnz
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
ATENEO UNIVERSITARIO
 
ley concavo-convexo
ley concavo-convexoley concavo-convexo
ley concavo-convexo
19910507
 
Relajacion Miofascial
Relajacion MiofascialRelajacion Miofascial
Relajacion Miofascial
Carlos Jose Hernández Vizcuña
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
Rosa Moron
 
Patrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferiorPatrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferior123MclzC
 
Kabat 1
Kabat 1Kabat 1
Biomecánica del nervio
Biomecánica del nervioBiomecánica del nervio
Biomecánica del nervio
Myriam Del Río
 

La actualidad más candente (20)

Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
 
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categoriasEvaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
 
Biomecánica (parte 2)
Biomecánica (parte 2)Biomecánica (parte 2)
Biomecánica (parte 2)
 
Pruebas funcionales musculares Daniels
Pruebas funcionales musculares DanielsPruebas funcionales musculares Daniels
Pruebas funcionales musculares Daniels
 
Introducción a la Metodología Bobath
Introducción a la Metodología BobathIntroducción a la Metodología Bobath
Introducción a la Metodología Bobath
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
ESTUDIANTE
 
Evaluacion Postural
Evaluacion Postural Evaluacion Postural
Evaluacion Postural
 
Goniometria de los miembros inferiores
Goniometria de los miembros inferioresGoniometria de los miembros inferiores
Goniometria de los miembros inferiores
 
Clase 4 Lineamientos en diagnóstico Fisioterapia
Clase 4 Lineamientos en diagnóstico FisioterapiaClase 4 Lineamientos en diagnóstico Fisioterapia
Clase 4 Lineamientos en diagnóstico Fisioterapia
 
Cadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerradaCadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerrada
 
Evaluación postural
Evaluación posturalEvaluación postural
Evaluación postural
 
Mckenzie (2)
Mckenzie (2)Mckenzie (2)
Mckenzie (2)
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
 
ley concavo-convexo
ley concavo-convexoley concavo-convexo
ley concavo-convexo
 
Relajacion Miofascial
Relajacion MiofascialRelajacion Miofascial
Relajacion Miofascial
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
 
Rood
RoodRood
Rood
 
Patrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferiorPatrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferior
 
Kabat 1
Kabat 1Kabat 1
Kabat 1
 
Biomecánica del nervio
Biomecánica del nervioBiomecánica del nervio
Biomecánica del nervio
 

Destacado

Establecimiento de parcelas demostrativas de especies forrajeras en el trópic...
Establecimiento de parcelas demostrativas de especies forrajeras en el trópic...Establecimiento de parcelas demostrativas de especies forrajeras en el trópic...
Establecimiento de parcelas demostrativas de especies forrajeras en el trópic...
Fedegan
 
Evaluacion postural
Evaluacion posturalEvaluacion postural
Evaluacion posturalRob
 
Vías ascendentes y clínica ss
Vías ascendentes y clínica ssVías ascendentes y clínica ss
Vías ascendentes y clínica ssestudia medicina
 
Sistema vestibular
Sistema vestibularSistema vestibular
Sistema vestibular
Mayra_Gualotuna
 
Kendall's músculos, pruebas,_funciones_y_dolor_postural_1
Kendall's músculos, pruebas,_funciones_y_dolor_postural_1Kendall's músculos, pruebas,_funciones_y_dolor_postural_1
Kendall's músculos, pruebas,_funciones_y_dolor_postural_1
Meli Muñoz García
 
Fisiologia vestibular
Fisiologia vestibularFisiologia vestibular
Fisiologia vestibularbynaxiitho
 

Destacado (7)

Establecimiento de parcelas demostrativas de especies forrajeras en el trópic...
Establecimiento de parcelas demostrativas de especies forrajeras en el trópic...Establecimiento de parcelas demostrativas de especies forrajeras en el trópic...
Establecimiento de parcelas demostrativas de especies forrajeras en el trópic...
 
Aparato vestibular
Aparato vestibularAparato vestibular
Aparato vestibular
 
Evaluacion postural
Evaluacion posturalEvaluacion postural
Evaluacion postural
 
Vías ascendentes y clínica ss
Vías ascendentes y clínica ssVías ascendentes y clínica ss
Vías ascendentes y clínica ss
 
Sistema vestibular
Sistema vestibularSistema vestibular
Sistema vestibular
 
Kendall's músculos, pruebas,_funciones_y_dolor_postural_1
Kendall's músculos, pruebas,_funciones_y_dolor_postural_1Kendall's músculos, pruebas,_funciones_y_dolor_postural_1
Kendall's músculos, pruebas,_funciones_y_dolor_postural_1
 
Fisiologia vestibular
Fisiologia vestibularFisiologia vestibular
Fisiologia vestibular
 

Similar a Postura

Postura[1].ppt conferencia
Postura[1].ppt conferenciaPostura[1].ppt conferencia
Postura[1].ppt conferencia
Julian Rodriguez
 
Postura Corporales
Postura CorporalesPostura Corporales
Postura Corporales
EDWINYECO
 
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaTrabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaAndres Rodriguez
 
Mecánica corporal
Mecánica corporal Mecánica corporal
Mecánica corporal
Dairita Portilla
 
Mecánica corporal
Mecánica corporal Mecánica corporal
Mecánica corporal
jocenarvaez
 
Higiene postural[1]
Higiene postural[1]Higiene postural[1]
Higiene postural[1]
Henry Leiva
 
Trastornos posturales 1
Trastornos posturales 1Trastornos posturales 1
Trastornos posturales 1
FaustoJorgePradoDeLa
 
Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.
Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.
Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.
José Luis Cervantes Guzmán
 
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaTrabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaDaviid Orozco
 
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaTrabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaDaviid Orozco
 
Higiene postural y alteraciones de la postuira
Higiene postural y alteraciones de la postuiraHigiene postural y alteraciones de la postuira
Higiene postural y alteraciones de la postuirapsicologosCAM
 
La Higiene Postural
La Higiene PosturalLa Higiene Postural
La Higiene Posturalguest261b8
 
mecanicacorporalhmc-140716200926-phpapp02.pptx
mecanicacorporalhmc-140716200926-phpapp02.pptxmecanicacorporalhmc-140716200926-phpapp02.pptx
mecanicacorporalhmc-140716200926-phpapp02.pptx
dialmurey931
 
mecanica corporal 2 (1).pdf
mecanica corporal 2 (1).pdfmecanica corporal 2 (1).pdf
mecanica corporal 2 (1).pdf
ROELJORGECCENTECASAH
 
Tema 8. higiene postural
Tema 8. higiene posturalTema 8. higiene postural
Tema 8. higiene posturalJuanitoaragon
 

Similar a Postura (20)

Postura[1].ppt conferencia
Postura[1].ppt conferenciaPostura[1].ppt conferencia
Postura[1].ppt conferencia
 
Postura
PosturaPostura
Postura
 
Postura Corporales
Postura CorporalesPostura Corporales
Postura Corporales
 
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaTrabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
 
Mecánica corporal
Mecánica corporal Mecánica corporal
Mecánica corporal
 
Mecánica corporal
Mecánica corporal Mecánica corporal
Mecánica corporal
 
Higiene postural[1]
Higiene postural[1]Higiene postural[1]
Higiene postural[1]
 
Edu. fisica
Edu. fisicaEdu. fisica
Edu. fisica
 
Trastornos posturales 1
Trastornos posturales 1Trastornos posturales 1
Trastornos posturales 1
 
Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.
Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.
Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.
 
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaTrabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
 
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaTrabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
 
Higiene postural y alteraciones de la postuira
Higiene postural y alteraciones de la postuiraHigiene postural y alteraciones de la postuira
Higiene postural y alteraciones de la postuira
 
La Higiene Postural
La Higiene PosturalLa Higiene Postural
La Higiene Postural
 
mecanicacorporalhmc-140716200926-phpapp02.pptx
mecanicacorporalhmc-140716200926-phpapp02.pptxmecanicacorporalhmc-140716200926-phpapp02.pptx
mecanicacorporalhmc-140716200926-phpapp02.pptx
 
mecanica corporal 2 (1).pdf
mecanica corporal 2 (1).pdfmecanica corporal 2 (1).pdf
mecanica corporal 2 (1).pdf
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORAL
 
La hiperlordosis
La hiperlordosisLa hiperlordosis
La hiperlordosis
 
Tema 8. higiene postural
Tema 8. higiene posturalTema 8. higiene postural
Tema 8. higiene postural
 
criss
crisscriss
criss
 

Postura

  • 2. EVOLUCION DE LAS CURVAS FISIOLÓGICAS
  • 3. DEFINICIONES La POSTURA se ha definido como la disposición relativa del cuerpo en cualquier momento determinado, es un conjunto de las diferentes posiciones de las articulaciones en ese momento. Una Buena Posturaes la alineación correcta de todas las partes del cuerpo en la cual hay una máxima eficiencia fisiológica y biomecánica y mínimo gasto de energía, bajo la influencia de la gravedad; por el contrario una Mala Posturaes la alineación defectuosa de las partes del cuerpo.
  • 4. POSTURA ESTÁTICA Alineación corporal mantenida de todos sus segmentos en una situación específica de quietud(decúbito, sedente, bípeda. POSTURA DINÁMICA Es la actitud corporal y de los segmentos adoptada durante el movimiento(actividades cotidianas, caminar, correr, etc.) DAZA LESMES, Javier. Evaluación Clínico funcional del Movimiento Corporal Humano.Bogotá: Panamericana.p.234.2007
  • 5. ACTITUD POSTURAL Conjunto de posturas que adoptan todas las articulaciones del cuerpo en un momento determinado. También la actitud postural puede relacionarse con el equilibrio muscular. PRINCIPIOS El alineamiento incorrecto origina estrés y tensión muscular, articular, ligamentario y óseo. La valoración de las posiciones articulares indica que músculos se encuentran elongados y cuales acortados. Debilidad muscular: Separación Acortamiento muscular: Unión KENDALL, Florence, KENDALL, Elizabeth. PROVANCE, Patricia. Músculos. Pruebas, funciones y dolor postural. Cuarta Edición. Madrid: Marban Libros. 2000
  • 6. GRAVEDAD Centro de gravedad: Niños: T 12. Adultos: S 2. Línea de gravedad: Intersección de los planos corporales intermedios sagital y coronal. Eje de gravedad: Cuerpo en posición de Equilibrio: Peso y estabilidad. Línea de plomada: Representa ejes de referencia. Cuerda cuyo extremo sostiene una plomada para que se mantenga vertical, sostenida a un punto fijo. KENDALL. Florence. KENDALL, Elizabeth. PROVANCE, Patricia. Músculos, pruebas, funciones y dolor postural. Cuarta Edición. Madrid: Marbán.2000
  • 7. FACTORES QUE AFECTAN LA POSTURA Hereditarios: Talla, raza, Físicos Congénitos: - Enfermedad Scheruermann - Escoliosis Congénita -Luxación Congénita de cadera Adquiridos: Hábitos posturales
  • 8. CIRCULO VICIOSO DERIVADO DE LAS POSTURAS DEFECTUOSAS PROLONGADAS Limitaciones en las actividades E N T O R N O S O C I A L Posibles alteraciones en el funcionamiento del Individuo Restricciones en la Participación
  • 9.
  • 16.