SlideShare una empresa de Scribd logo
Ruth solamita huaroc huiza
Logística
La logística (del inglés logistics) es definida por la RAE como el conjunto de
medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa,
o de un servicio, especialmente de distribución.1 En el ámbito empresarial existen
múltiples definiciones del término logística, que ha evolucionado desde la logística
militar hasta el concepto contemporáneo del arte y la técnica que se ocupa de la
organización de los flujos de mercancías, energía e información.
La logística es fundamental para el comercio. Las actividades logísticas conforman
un sistema que es el enlace entre la producción y losmercados que están
separados por el tiempo y la distancia.2
La logística empresarial, por medio de la administración logística y de la cadena
de suministro, cubre la gestión y la planificación de las actividades de los
departamentos de compras, producción, transporte, almacenaje, manutención y
distribución.
Origen de la logística: antecedentes y logística militar
Prácticamente desde el principio de los tiempos de la civilización, los productos
que la gente desea o no se producen en el lugar donde se quieren consumir o no
están disponibles cuando se desea consumirlos. Por aquel entonces, la comida y
otros productos existían en abundancia sólo en determinadas épocas del año. Al
principio, la humanidad tuvo que optar por consumir los productos en el lugar
donde se encontraban o transportarlos a un lugar determinado y almacenarlos allí
Ruth solamita huaroc huiza
para uso posterior. Como no existía un sistema desarrollado de transporte y
almacenamiento, el movimiento de los productos se limitaba a lo que una persona
podía acarrear, y el almacenamiento de los productos perecederos era posible
solamente un período corto. Este sistema de transporte y almacenamiento
obligaba a las personas a vivir cerca de los lugares de producción y a consumir
una gama bastante pequeña de productos o servicios.3
Cuando los sistemas logísticos empezaron a mejorar, el consumo y la producción
fueron separándose geográficamente. Las distintas zonas se especializaron en lo
que podían producir más eficientemente. Así, el exceso de producción se pudo
enviar de forma rentable a otras regiones y los productos que no se fabricaban en
la zona pudieron importarse.3
Objetivos principales
La misión fundamental de la logística empresarial es colocar
los productos adecuados (bienes y servicios) en el lugar adecuado, en el momento
preciso y en las condiciones deseadas, contribuyendo lo máximo posible a la
rentabilidad.
La logística tiene como objetivo la satisfacción de la demanda en las mejores
condiciones de servicio, costo y calidad. Se encarga de la gestión de los medios
necesarios para alcanzar este objetivo (superficies, medios de transportes,
informática…) y moviliza tanto los recursos humanos como los financieros que
sean adecuados.
Garantizar la calidad de servicio, es decir la conformidad con los requisitos de los
clientes, da una ventaja competitiva a la empresa. Hacerlo a coste menor permite
mejorar el margen de beneficio de la empresa. Conseguirlo garantizando la
seguridad permite a la empresa evitar sanciones pero también comunicar en
temas actuales como el respeto del medio ambiente, los productos éticos, etc.
Estos tres parámetros permiten explicar el carácter estratégico de la función
logística en muchas empresas (la presión del entorno crea la función).
Actualmente los directores de logística son miembros de los comités de dirección
de las empresas y reportan a los accionistas.
Los dominios de responsabilidad de los logísticos son variados: operacionales
(ejecución), tácticos (organización de la empresa) y estratégicos (planes
estratégicos, prospectiva, responsabilidad y conocimiento).
Ruth solamita huaroc huiza
Cadena Logística
En negocios o en cualquier tipo de empresa la logística puede tener un enfoque
(interno o externo) que cubre el flujo desde el origen hasta la entrega al usuario
final. Todo ello al mínimo coste global para la empresa.
Existen dos ventajas
 Una optimiza un flujo de material constante a través de una red de enlaces
de transporte y de centros del almacenaje.
 La otra coordina una secuencia de recursos para realizar un
determinado proyecto.
Los sistemas de flujo logístico se optimizan generalmente para una de varias
metas: evitar la escasez de los productos (en sistemas militares, especialmente
referido al combustible y la munición), reducir al mínimo el coste del transporte,
obtener un bien en un tiempo mínimo o almacenaje mínimo de bienes (en tiempo y
cantidad). El flujo logístico es particularmente importante en la fabricación just in
time (justo a tiempo) en la cual el gran énfasis se pone en reducción al mínimo
del stock. Una tendencia reciente en grandes cadenas de distribución es asignar
estas metas a los artículos comunes individuales, más que optimizar el sistema
entero para un objetivo determinado. Esto es posible porque los planes describen
generalmente las cantidades comunes que se almacenarán en cada localización y
éstos varían dependiendo de laestrategia. El método básico de optimizar un
sistema de estándar de distribución es utilizar un árbol de cobertura mínima de
distribución para diseñar la red del transporte, y después situar los nodos de
almacenaje dimensionados para gestionar la demanda mínima, media o máxima
de artículos. Muy a menudo, la demanda está limitada por la capacidad de
transporte existente fuera de la localización del nodo de almacenaje. Cuando el
transporte fuera de un punto del almacenaje excede su almacenaje o capacidad
entrante, el almacenaje es útil solamente para igualar la cantidad de transporte por
unidad de hora con objeto de reducir picos de carga en el sistema del transporte.
Ruth solamita huaroc huiza
Logística empresarial
La Logística empresarial o Administración de la Cadena de Suministros, abarca
las actividades empresariales como la distribución, el transporte y el almacenaje.
La novedad de este campo se centra en el tratamiento coordinado de estas
actividades ya que en la práctica están estrechamente relacionadas.
Contenido
 1 Surgimiento
 2 Desarrollo histórico
 3 Concepto
 4 Actividades claves de la Logística empresarial
 5 Actividades de soporte de la Logística empresarial
 6 Fuente
Surgimiento
La primera referencia escrita sobre un problema logístico de envergadura
(almacenan alimentos durante los años fructíferos para ser consumidos en los
períodos de escasez) aparece en las Sagradas Escrituras, en el Génesis o libro
primero del Antiguo Testamento. También en el Éxodo, libro segundo de las
Sagradas Escrituras, aparece la primera referencia escrita sobre una red logística
nacional y está relacionada con la construcción de almacenes de una red logística
de distribución y exportación. La logística asociada al ciclo abastecimiento –
producción – distribución, no aparece en la literatura económica de los primeros
siglos y surge en la historia asociada a las actividades militares.
Desarrollo histórico
Para comprender mejor los enfoques actuales sobre la Administración de la Cadena
de Suministros, es conveniente conocer su evolución histórica. Según el Centro
Español de Logística, 1993, existe una opinión bastante generalizada de que el
desarrollo de la Logística Empresarial ha pasado por tres fases diferentes:
 El período comprendido entre 1950 y 1964, donde se encuentran los orígenes.
 El período intermedio, de 1965 a 1978, de madurez.
 De 1979 hasta el presente, el período de recesión mundial.
Ruth solamita huaroc huiza
Concepto
En resumen la Logística Empresarial o Administración de la Cadena de Suministros,
es una forma de dirigir los procesos productivos bajo la óptica de que las cuatro
partes fundamentales del proceso (aprovisionamiento-producción-distribución
física-logística de los residuales), que deben funcionar fusionadas, integradas
armónicamente, como única vía de lograr un adecuado nivel de servicio al cliente al
menor costo posible, sin ocasionar daños al medio ambiente y con una alta
flexibilidad.
Actividades claves de la Logística empresarial
 Servicio al cliente Cooperación con el departamento de ventas mediante:
 La determinación de las necesidades y deseos del usuario en relación con el
servicio logístico.
 La determinación de la respuesta del cliente al servicio que se le ha brindado.
 El establecimiento de los niveles de servicio al cliente.
 Transporte
 Selección del modo y medio de transporte.
 Consolidación de envíos.
 Establecimiento de rutas de transporte.
 Distribución y planificación de los vehículos de transporte.
 Gestión de inventarios
 Política de inventarios tanto a nivel de materias primas como de producción final.
 Proyección de las ventas a corto plazo.
 Relación de productos en los almacenes.
 Número, tamaño y localización de los puntos de almacenamiento.
 Estrategias de “entrada - salida” de productos del almacén.
 Procesamiento de pedidos
 Procedimiento de interacción entre la gestión de pedidos y la de inventarios.
 Métodos de transmisión de información sobre los pedidos.
 Reglas para la confección de los pedidos.
Actividades de soporte de la Logística empresarial
 Almacenamiento
 Determinación del espacio de almacenamiento.
 Diseño del almacén y de los muelles de carga y descarga.
Ruth solamita huaroc huiza
 Configuración del almacén.
 Ubicación de los productos en el almacén.
Manejo de las mercancías
 Selección del equipo de manipulación.
 Procedimiento de preparación de pedidos.
 Almacenamiento y recuperación de mercancías.
 Compras
 Selección de las fuentes de suministro.
 Cálculo de las cantidades a comprar.
 Selección de los momentos de compra.
Empaquetamiento: diseño del sistema logístico en función:
 Del tratamiento.
 Del empaquetamiento.
 Del nivel de protección contra pérdidas y desperfectos.
Planificación del producto: cooperación con el departamento de producción:
 Especificando las cantidades de los componentes.
 Estableciendo la secuencia y el ciclo de producción.
Gestión de información:
 Recogida, almacenamiento y manipulación de información.
 Análisis de datos.
 Procedimientos de control.
Ruth solamita huaroc huiza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

taller caracterizacion
taller  caracterizaciontaller  caracterizacion
taller caracterizacion
paulam93
 
Logística historia y denificiones
Logística historia y denificionesLogística historia y denificiones
Logística historia y denificiones
Rayo González
 
Logística Empresarial: Una maniobra sistemática para la estrategia de competi...
Logística Empresarial: Una maniobra sistemática para la estrategia de competi...Logística Empresarial: Una maniobra sistemática para la estrategia de competi...
Logística Empresarial: Una maniobra sistemática para la estrategia de competi...
Academia de Ingeniería de México
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
Pablo Rosso
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
lizmorenoroberto
 
Taller logistica
Taller logisticaTaller logistica
Taller logistica
ANGIE MARCELA
 
Gestión de compras
Gestión de comprasGestión de compras
Gestión de compras
Tabrio Ampuero
 
Gestión logística
Gestión logísticaGestión logística
Gestión logística
Fabiola Solis
 
Logsticadelosnegociosylacadenadesuministros
LogsticadelosnegociosylacadenadesuministrosLogsticadelosnegociosylacadenadesuministros
Logsticadelosnegociosylacadenadesuministros
Alexshys Marcelhy Cumpa Campos
 
Solucion caracterizacio n completo
Solucion  caracterizacio n completoSolucion  caracterizacio n completo
Solucion caracterizacio n completo
sebastian pulido
 
Taller 25 preguntas
Taller 25 preguntasTaller 25 preguntas
Taller 25 preguntas
jhoan sierra
 
Curso logistica
Curso logisticaCurso logistica
Curso logistica
John Nuñez Tumba
 
Logistica (aspectos generales)
Logistica (aspectos generales)Logistica (aspectos generales)
Logistica (aspectos generales)
ester guerrero
 
Taller de logìstica sena
Taller de logìstica senaTaller de logìstica sena
Taller de logìstica sena
lore2417
 
clasificacion de informacion 2
clasificacion de informacion 2clasificacion de informacion 2
clasificacion de informacion 2
paocomerciorxteror
 
Solucion caracterizacio_n_completo_2[1]
Solucion  caracterizacio_n_completo_2[1]Solucion  caracterizacio_n_completo_2[1]
Solucion caracterizacio_n_completo_2[1]
miguel bernal
 
Solucion caracterizacio n completo 2
Solucion  caracterizacio n completo 2Solucion  caracterizacio n completo 2
Solucion caracterizacio n completo 2
Julian Lopez
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
Ing Luis Heredia
 
LOGISTICA
LOGISTICALOGISTICA
LOGISTICA
RICARDOHF26
 
Logística
Logística Logística
Logística
iingenieros
 

La actualidad más candente (20)

taller caracterizacion
taller  caracterizaciontaller  caracterizacion
taller caracterizacion
 
Logística historia y denificiones
Logística historia y denificionesLogística historia y denificiones
Logística historia y denificiones
 
Logística Empresarial: Una maniobra sistemática para la estrategia de competi...
Logística Empresarial: Una maniobra sistemática para la estrategia de competi...Logística Empresarial: Una maniobra sistemática para la estrategia de competi...
Logística Empresarial: Una maniobra sistemática para la estrategia de competi...
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
 
Taller logistica
Taller logisticaTaller logistica
Taller logistica
 
Gestión de compras
Gestión de comprasGestión de compras
Gestión de compras
 
Gestión logística
Gestión logísticaGestión logística
Gestión logística
 
Logsticadelosnegociosylacadenadesuministros
LogsticadelosnegociosylacadenadesuministrosLogsticadelosnegociosylacadenadesuministros
Logsticadelosnegociosylacadenadesuministros
 
Solucion caracterizacio n completo
Solucion  caracterizacio n completoSolucion  caracterizacio n completo
Solucion caracterizacio n completo
 
Taller 25 preguntas
Taller 25 preguntasTaller 25 preguntas
Taller 25 preguntas
 
Curso logistica
Curso logisticaCurso logistica
Curso logistica
 
Logistica (aspectos generales)
Logistica (aspectos generales)Logistica (aspectos generales)
Logistica (aspectos generales)
 
Taller de logìstica sena
Taller de logìstica senaTaller de logìstica sena
Taller de logìstica sena
 
clasificacion de informacion 2
clasificacion de informacion 2clasificacion de informacion 2
clasificacion de informacion 2
 
Solucion caracterizacio_n_completo_2[1]
Solucion  caracterizacio_n_completo_2[1]Solucion  caracterizacio_n_completo_2[1]
Solucion caracterizacio_n_completo_2[1]
 
Solucion caracterizacio n completo 2
Solucion  caracterizacio n completo 2Solucion  caracterizacio n completo 2
Solucion caracterizacio n completo 2
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
LOGISTICA
LOGISTICALOGISTICA
LOGISTICA
 
Logística
Logística Logística
Logística
 

Destacado

What makes a company great?
What makes a company great?  What makes a company great?
What makes a company great?
Dayiris Barrios Moreno
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
andrea lancheros
 
Final Report v2
Final Report v2Final Report v2
Final Report v2
Nathan Hollcraft
 
Habilidad de estrategia
Habilidad de estrategiaHabilidad de estrategia
Habilidad de estrategia
juandavidiiiiiiiiiiijuan
 
Miguel delibes
Miguel delibesMiguel delibes
Miguel delibes
Amparo
 
La parabola2
La parabola2La parabola2
La parabola2
pierjavier
 
Wq educación ambiental sembrando experiencias ipes 2012 destacado
Wq educación ambiental sembrando experiencias ipes 2012 destacadoWq educación ambiental sembrando experiencias ipes 2012 destacado
Wq educación ambiental sembrando experiencias ipes 2012 destacado
reina1960cortellezzi
 
Manual de Instruções Balança Para Bebés JBY 80 Beurer
Manual de Instruções Balança Para Bebés JBY 80 BeurerManual de Instruções Balança Para Bebés JBY 80 Beurer
Manual de Instruções Balança Para Bebés JBY 80 Beurer
Viver Qualidade
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
carmen perez
 
Chuço
ChuçoChuço
Chuço
PauloPenelas
 
Productsheet LNG Kiwa Technology
Productsheet LNG Kiwa TechnologyProductsheet LNG Kiwa Technology
Productsheet LNG Kiwa Technology
Paul van Norden
 
Encuesta blog ciber-genética
Encuesta blog ciber-genéticaEncuesta blog ciber-genética
Encuesta blog ciber-genética
CiberGeneticaUNAM
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Héctor Alomnso
 
Aba Pai
Aba Pai Aba Pai
Aba Pai
JonasViver
 
ACUTE MI
ACUTE MIACUTE MI
Grandulas adrenales
Grandulas adrenalesGrandulas adrenales
Grandulas adrenales
Yessi Pinzon
 
DLA Piper Drones Presentation 25 January 2016
DLA Piper Drones Presentation 25 January 2016DLA Piper Drones Presentation 25 January 2016
DLA Piper Drones Presentation 25 January 2016
EamonHolley
 
Danielle Buglino Service Providers Powerpoint
Danielle Buglino Service Providers PowerpointDanielle Buglino Service Providers Powerpoint
Danielle Buglino Service Providers Powerpoint
Danielle Buglino
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
filimafsmarga
 
Waste Segregation for Dummies - Presentation by Ragpicker in ApnaComplex event
Waste Segregation for Dummies - Presentation by Ragpicker in ApnaComplex eventWaste Segregation for Dummies - Presentation by Ragpicker in ApnaComplex event
Waste Segregation for Dummies - Presentation by Ragpicker in ApnaComplex event
ApnaComplex
 

Destacado (20)

What makes a company great?
What makes a company great?  What makes a company great?
What makes a company great?
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
 
Final Report v2
Final Report v2Final Report v2
Final Report v2
 
Habilidad de estrategia
Habilidad de estrategiaHabilidad de estrategia
Habilidad de estrategia
 
Miguel delibes
Miguel delibesMiguel delibes
Miguel delibes
 
La parabola2
La parabola2La parabola2
La parabola2
 
Wq educación ambiental sembrando experiencias ipes 2012 destacado
Wq educación ambiental sembrando experiencias ipes 2012 destacadoWq educación ambiental sembrando experiencias ipes 2012 destacado
Wq educación ambiental sembrando experiencias ipes 2012 destacado
 
Manual de Instruções Balança Para Bebés JBY 80 Beurer
Manual de Instruções Balança Para Bebés JBY 80 BeurerManual de Instruções Balança Para Bebés JBY 80 Beurer
Manual de Instruções Balança Para Bebés JBY 80 Beurer
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Chuço
ChuçoChuço
Chuço
 
Productsheet LNG Kiwa Technology
Productsheet LNG Kiwa TechnologyProductsheet LNG Kiwa Technology
Productsheet LNG Kiwa Technology
 
Encuesta blog ciber-genética
Encuesta blog ciber-genéticaEncuesta blog ciber-genética
Encuesta blog ciber-genética
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Aba Pai
Aba Pai Aba Pai
Aba Pai
 
ACUTE MI
ACUTE MIACUTE MI
ACUTE MI
 
Grandulas adrenales
Grandulas adrenalesGrandulas adrenales
Grandulas adrenales
 
DLA Piper Drones Presentation 25 January 2016
DLA Piper Drones Presentation 25 January 2016DLA Piper Drones Presentation 25 January 2016
DLA Piper Drones Presentation 25 January 2016
 
Danielle Buglino Service Providers Powerpoint
Danielle Buglino Service Providers PowerpointDanielle Buglino Service Providers Powerpoint
Danielle Buglino Service Providers Powerpoint
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
Waste Segregation for Dummies - Presentation by Ragpicker in ApnaComplex event
Waste Segregation for Dummies - Presentation by Ragpicker in ApnaComplex eventWaste Segregation for Dummies - Presentation by Ragpicker in ApnaComplex event
Waste Segregation for Dummies - Presentation by Ragpicker in ApnaComplex event
 

Similar a Logística

Taller de logistica
Taller de logisticaTaller de logistica
Taller de logistica
lesly bulla
 
Logistica2_Administrador DELGADO AZAÑA
Logistica2_Administrador DELGADO AZAÑALogistica2_Administrador DELGADO AZAÑA
Logistica2_Administrador DELGADO AZAÑA
LEONARDO Amaraldo DELGADO Azaña
 
Logística
Logística Logística
Logística
Felipe Duran
 
Taller logistica
Taller logisticaTaller logistica
Taller logistica
puentes1995
 
Taller del lunes
Taller del lunesTaller del lunes
Taller del lunes
Daniela Rios
 
Clase 1- Logística-conceptos.pptx
Clase 1- Logística-conceptos.pptxClase 1- Logística-conceptos.pptx
Clase 1- Logística-conceptos.pptx
ZAVALASIFUENTESCRIST
 
Sena gestion de mercados logistica y tecnologias de la informacion
Sena gestion de mercados logistica y tecnologias de la informacionSena gestion de mercados logistica y tecnologias de la informacion
Sena gestion de mercados logistica y tecnologias de la informacion
fernanda patiño
 
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS ILOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
Miguel Angel Frias Ponce
 
LOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIAL
LOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIALLOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIAL
LOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIAL
EquipoSCADA
 
Logistica y Cadena de suministros rev1.pdf
Logistica y Cadena de suministros rev1.pdfLogistica y Cadena de suministros rev1.pdf
Logistica y Cadena de suministros rev1.pdf
EliasFernandoAlcivar
 
Material san juan
Material san juanMaterial san juan
Material san juan
Proargex Prosap
 
Material San Juan
Material San JuanMaterial San Juan
Material San Juan
Proargex Prosap
 
2nda unidad
2nda unidad2nda unidad
2nda unidad
RobertoLopez965756
 
T aller carascterisacion
T aller carascterisacionT aller carascterisacion
T aller carascterisacion
felipe456
 
El sistema logistico en las organizaciones
El sistema logistico en las organizacionesEl sistema logistico en las organizaciones
El sistema logistico en las organizaciones
ANEP - DETP
 
Introducción a la logística.pptx
Introducción a la logística.pptxIntroducción a la logística.pptx
Introducción a la logística.pptx
Josué López
 
Tallerde25preguntas 110804020844-phpapp02
Tallerde25preguntas 110804020844-phpapp02Tallerde25preguntas 110804020844-phpapp02
Tallerde25preguntas 110804020844-phpapp02
joseramon9403
 
Caracterizacion de la logistica (desarrollo)
Caracterizacion de la logistica (desarrollo)Caracterizacion de la logistica (desarrollo)
Caracterizacion de la logistica (desarrollo)
erikasiza
 
Gestión Logística Integral
Gestión Logística IntegralGestión Logística Integral
Gestión Logística Integral
ViannaRedondoIbarra
 
CLASE 1, 2 ADMINISTRACION CADENA DE SUMINISTRO.pdf
CLASE 1, 2 ADMINISTRACION CADENA DE SUMINISTRO.pdfCLASE 1, 2 ADMINISTRACION CADENA DE SUMINISTRO.pdf
CLASE 1, 2 ADMINISTRACION CADENA DE SUMINISTRO.pdf
joelromeroperes
 

Similar a Logística (20)

Taller de logistica
Taller de logisticaTaller de logistica
Taller de logistica
 
Logistica2_Administrador DELGADO AZAÑA
Logistica2_Administrador DELGADO AZAÑALogistica2_Administrador DELGADO AZAÑA
Logistica2_Administrador DELGADO AZAÑA
 
Logística
Logística Logística
Logística
 
Taller logistica
Taller logisticaTaller logistica
Taller logistica
 
Taller del lunes
Taller del lunesTaller del lunes
Taller del lunes
 
Clase 1- Logística-conceptos.pptx
Clase 1- Logística-conceptos.pptxClase 1- Logística-conceptos.pptx
Clase 1- Logística-conceptos.pptx
 
Sena gestion de mercados logistica y tecnologias de la informacion
Sena gestion de mercados logistica y tecnologias de la informacionSena gestion de mercados logistica y tecnologias de la informacion
Sena gestion de mercados logistica y tecnologias de la informacion
 
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS ILOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
 
LOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIAL
LOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIALLOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIAL
LOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIAL
 
Logistica y Cadena de suministros rev1.pdf
Logistica y Cadena de suministros rev1.pdfLogistica y Cadena de suministros rev1.pdf
Logistica y Cadena de suministros rev1.pdf
 
Material san juan
Material san juanMaterial san juan
Material san juan
 
Material San Juan
Material San JuanMaterial San Juan
Material San Juan
 
2nda unidad
2nda unidad2nda unidad
2nda unidad
 
T aller carascterisacion
T aller carascterisacionT aller carascterisacion
T aller carascterisacion
 
El sistema logistico en las organizaciones
El sistema logistico en las organizacionesEl sistema logistico en las organizaciones
El sistema logistico en las organizaciones
 
Introducción a la logística.pptx
Introducción a la logística.pptxIntroducción a la logística.pptx
Introducción a la logística.pptx
 
Tallerde25preguntas 110804020844-phpapp02
Tallerde25preguntas 110804020844-phpapp02Tallerde25preguntas 110804020844-phpapp02
Tallerde25preguntas 110804020844-phpapp02
 
Caracterizacion de la logistica (desarrollo)
Caracterizacion de la logistica (desarrollo)Caracterizacion de la logistica (desarrollo)
Caracterizacion de la logistica (desarrollo)
 
Gestión Logística Integral
Gestión Logística IntegralGestión Logística Integral
Gestión Logística Integral
 
CLASE 1, 2 ADMINISTRACION CADENA DE SUMINISTRO.pdf
CLASE 1, 2 ADMINISTRACION CADENA DE SUMINISTRO.pdfCLASE 1, 2 ADMINISTRACION CADENA DE SUMINISTRO.pdf
CLASE 1, 2 ADMINISTRACION CADENA DE SUMINISTRO.pdf
 

Último

PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 

Último (20)

PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 

Logística

  • 1. Ruth solamita huaroc huiza Logística La logística (del inglés logistics) es definida por la RAE como el conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa, o de un servicio, especialmente de distribución.1 En el ámbito empresarial existen múltiples definiciones del término logística, que ha evolucionado desde la logística militar hasta el concepto contemporáneo del arte y la técnica que se ocupa de la organización de los flujos de mercancías, energía e información. La logística es fundamental para el comercio. Las actividades logísticas conforman un sistema que es el enlace entre la producción y losmercados que están separados por el tiempo y la distancia.2 La logística empresarial, por medio de la administración logística y de la cadena de suministro, cubre la gestión y la planificación de las actividades de los departamentos de compras, producción, transporte, almacenaje, manutención y distribución. Origen de la logística: antecedentes y logística militar Prácticamente desde el principio de los tiempos de la civilización, los productos que la gente desea o no se producen en el lugar donde se quieren consumir o no están disponibles cuando se desea consumirlos. Por aquel entonces, la comida y otros productos existían en abundancia sólo en determinadas épocas del año. Al principio, la humanidad tuvo que optar por consumir los productos en el lugar donde se encontraban o transportarlos a un lugar determinado y almacenarlos allí
  • 2. Ruth solamita huaroc huiza para uso posterior. Como no existía un sistema desarrollado de transporte y almacenamiento, el movimiento de los productos se limitaba a lo que una persona podía acarrear, y el almacenamiento de los productos perecederos era posible solamente un período corto. Este sistema de transporte y almacenamiento obligaba a las personas a vivir cerca de los lugares de producción y a consumir una gama bastante pequeña de productos o servicios.3 Cuando los sistemas logísticos empezaron a mejorar, el consumo y la producción fueron separándose geográficamente. Las distintas zonas se especializaron en lo que podían producir más eficientemente. Así, el exceso de producción se pudo enviar de forma rentable a otras regiones y los productos que no se fabricaban en la zona pudieron importarse.3 Objetivos principales La misión fundamental de la logística empresarial es colocar los productos adecuados (bienes y servicios) en el lugar adecuado, en el momento preciso y en las condiciones deseadas, contribuyendo lo máximo posible a la rentabilidad. La logística tiene como objetivo la satisfacción de la demanda en las mejores condiciones de servicio, costo y calidad. Se encarga de la gestión de los medios necesarios para alcanzar este objetivo (superficies, medios de transportes, informática…) y moviliza tanto los recursos humanos como los financieros que sean adecuados. Garantizar la calidad de servicio, es decir la conformidad con los requisitos de los clientes, da una ventaja competitiva a la empresa. Hacerlo a coste menor permite mejorar el margen de beneficio de la empresa. Conseguirlo garantizando la seguridad permite a la empresa evitar sanciones pero también comunicar en temas actuales como el respeto del medio ambiente, los productos éticos, etc. Estos tres parámetros permiten explicar el carácter estratégico de la función logística en muchas empresas (la presión del entorno crea la función). Actualmente los directores de logística son miembros de los comités de dirección de las empresas y reportan a los accionistas. Los dominios de responsabilidad de los logísticos son variados: operacionales (ejecución), tácticos (organización de la empresa) y estratégicos (planes estratégicos, prospectiva, responsabilidad y conocimiento).
  • 3. Ruth solamita huaroc huiza Cadena Logística En negocios o en cualquier tipo de empresa la logística puede tener un enfoque (interno o externo) que cubre el flujo desde el origen hasta la entrega al usuario final. Todo ello al mínimo coste global para la empresa. Existen dos ventajas  Una optimiza un flujo de material constante a través de una red de enlaces de transporte y de centros del almacenaje.  La otra coordina una secuencia de recursos para realizar un determinado proyecto. Los sistemas de flujo logístico se optimizan generalmente para una de varias metas: evitar la escasez de los productos (en sistemas militares, especialmente referido al combustible y la munición), reducir al mínimo el coste del transporte, obtener un bien en un tiempo mínimo o almacenaje mínimo de bienes (en tiempo y cantidad). El flujo logístico es particularmente importante en la fabricación just in time (justo a tiempo) en la cual el gran énfasis se pone en reducción al mínimo del stock. Una tendencia reciente en grandes cadenas de distribución es asignar estas metas a los artículos comunes individuales, más que optimizar el sistema entero para un objetivo determinado. Esto es posible porque los planes describen generalmente las cantidades comunes que se almacenarán en cada localización y éstos varían dependiendo de laestrategia. El método básico de optimizar un sistema de estándar de distribución es utilizar un árbol de cobertura mínima de distribución para diseñar la red del transporte, y después situar los nodos de almacenaje dimensionados para gestionar la demanda mínima, media o máxima de artículos. Muy a menudo, la demanda está limitada por la capacidad de transporte existente fuera de la localización del nodo de almacenaje. Cuando el transporte fuera de un punto del almacenaje excede su almacenaje o capacidad entrante, el almacenaje es útil solamente para igualar la cantidad de transporte por unidad de hora con objeto de reducir picos de carga en el sistema del transporte.
  • 4. Ruth solamita huaroc huiza Logística empresarial La Logística empresarial o Administración de la Cadena de Suministros, abarca las actividades empresariales como la distribución, el transporte y el almacenaje. La novedad de este campo se centra en el tratamiento coordinado de estas actividades ya que en la práctica están estrechamente relacionadas. Contenido  1 Surgimiento  2 Desarrollo histórico  3 Concepto  4 Actividades claves de la Logística empresarial  5 Actividades de soporte de la Logística empresarial  6 Fuente Surgimiento La primera referencia escrita sobre un problema logístico de envergadura (almacenan alimentos durante los años fructíferos para ser consumidos en los períodos de escasez) aparece en las Sagradas Escrituras, en el Génesis o libro primero del Antiguo Testamento. También en el Éxodo, libro segundo de las Sagradas Escrituras, aparece la primera referencia escrita sobre una red logística nacional y está relacionada con la construcción de almacenes de una red logística de distribución y exportación. La logística asociada al ciclo abastecimiento – producción – distribución, no aparece en la literatura económica de los primeros siglos y surge en la historia asociada a las actividades militares. Desarrollo histórico Para comprender mejor los enfoques actuales sobre la Administración de la Cadena de Suministros, es conveniente conocer su evolución histórica. Según el Centro Español de Logística, 1993, existe una opinión bastante generalizada de que el desarrollo de la Logística Empresarial ha pasado por tres fases diferentes:  El período comprendido entre 1950 y 1964, donde se encuentran los orígenes.  El período intermedio, de 1965 a 1978, de madurez.  De 1979 hasta el presente, el período de recesión mundial.
  • 5. Ruth solamita huaroc huiza Concepto En resumen la Logística Empresarial o Administración de la Cadena de Suministros, es una forma de dirigir los procesos productivos bajo la óptica de que las cuatro partes fundamentales del proceso (aprovisionamiento-producción-distribución física-logística de los residuales), que deben funcionar fusionadas, integradas armónicamente, como única vía de lograr un adecuado nivel de servicio al cliente al menor costo posible, sin ocasionar daños al medio ambiente y con una alta flexibilidad. Actividades claves de la Logística empresarial  Servicio al cliente Cooperación con el departamento de ventas mediante:  La determinación de las necesidades y deseos del usuario en relación con el servicio logístico.  La determinación de la respuesta del cliente al servicio que se le ha brindado.  El establecimiento de los niveles de servicio al cliente.  Transporte  Selección del modo y medio de transporte.  Consolidación de envíos.  Establecimiento de rutas de transporte.  Distribución y planificación de los vehículos de transporte.  Gestión de inventarios  Política de inventarios tanto a nivel de materias primas como de producción final.  Proyección de las ventas a corto plazo.  Relación de productos en los almacenes.  Número, tamaño y localización de los puntos de almacenamiento.  Estrategias de “entrada - salida” de productos del almacén.  Procesamiento de pedidos  Procedimiento de interacción entre la gestión de pedidos y la de inventarios.  Métodos de transmisión de información sobre los pedidos.  Reglas para la confección de los pedidos. Actividades de soporte de la Logística empresarial  Almacenamiento  Determinación del espacio de almacenamiento.  Diseño del almacén y de los muelles de carga y descarga.
  • 6. Ruth solamita huaroc huiza  Configuración del almacén.  Ubicación de los productos en el almacén. Manejo de las mercancías  Selección del equipo de manipulación.  Procedimiento de preparación de pedidos.  Almacenamiento y recuperación de mercancías.  Compras  Selección de las fuentes de suministro.  Cálculo de las cantidades a comprar.  Selección de los momentos de compra. Empaquetamiento: diseño del sistema logístico en función:  Del tratamiento.  Del empaquetamiento.  Del nivel de protección contra pérdidas y desperfectos. Planificación del producto: cooperación con el departamento de producción:  Especificando las cantidades de los componentes.  Estableciendo la secuencia y el ciclo de producción. Gestión de información:  Recogida, almacenamiento y manipulación de información.  Análisis de datos.  Procedimientos de control.