SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGÍSTICA Y CADENA DE
      ABASTECIMIENTO
¿Qué es Cadena de Abastecimiento?

La razón principal del surgimiento del concepto de cadena de
abastecimiento surge de la incapacidad de control del canal de flujo por
parte de una sola organización, esta pérdida de control es motivada
principalmente por un cambio en el entorno económico de las
organizaciones denominado “globalización de los mercados”. Este
cambio del entorno hace que las organizaciones se vean obligadas a
asumir el reto de la competencia a través de redes de empresas, redes
a las que se les conoce con el nombre de cadenas de abastecimiento.

Las cadenas de abastecimiento abarcan los procesos de negocio, de
talento humano, los organizacionales, de infraestructura física, de
tecnologías y plataformas de información, permitiendo el flujo continuo
de los procesos de servicio y/o manufactura en pro de la creación de
bienes y/o servicios con el objetivo de satisfacer las necesidades
expresadas o latentes del consumidor final, obteniendo un beneficio
global.
¿Qué es la Gestión de la Cadena de Abastecimiento?


   La gestión de la cadena de abastecimiento es una práctica basada
   en la confianza y en la filosofía ganar/ganar la cual consiste en la
   planificación, organización y el control de los flujos de la red de valor,
   entre los que se encuentran los flujos transaccionales, de productos
   y/o servicios, y de la información, los cuales son aplicados a los
   proveedores de mis proveedores, mis proveedores, los operadores
   de transportes, los centros de distribución, los vendedores y los
   consumidores finales.
¿Qué es
                                 logística?
La logística en teoría comprende los procesos
de estrategia de planeación, abastecimiento,
fabricación, movimiento o distribución y venta,
desde los proveedores hasta los clientes que
permita obtener una optimización sobre las
variables que determinan una ventaja
competitiva, ya sean costo, flexibilidad, calidad,
servicio e innovación mediante la máxima
integración de su estructura organizacional a
través de la adopción de una estrategia de
“coevolucion” entre proveedores, gestión
interna y clientes que permita administrar la
estructura como una sola idea de negocio que
beneficie a todos los eslabones que participen
en ella, y que a su vez requiere de total
sincronización basándose en el uso de
plataformas idóneas que permitan un elevado
grado de comunicación en tiempo real.
Orígenes

 palabra logística etimológicamente proviene del término “logistikos”, término usado
 La
en el siglo VII antes de Cristo, que a su vez significa “diestro en el cálculo” o “saber
calcular”. En Grecia en el año 489 antes de Cristo, ya se usaba la palabra logística, y
esta definía el “hacer algo lógico”. La primera concepción de la logística moderna se le
atribuye al barón Antoine-Henri Jomini, quien en su texto Précis de lárt de la guerre
(compendio del arte de la guerra), hace referencia a una teoría de abastecimiento y
distribución de tropas y estrategia de guerra, tal como se puede observar en el siguiente
fragmento:

“Recibiendo los franceses la batalla con un desfiladero a retaguardia y unas praderas
cubiertas de arboledas y cortados por pequeños ríos y jardines, era necesario haber
echado un número de pequeños puentes, abrir paso para que condujeren a ellos y
marcar con jalones las comunicaciones.

Si bien estas precauciones no hubieran evitado la pérdida de aquella batalla decisiva a
los franceses, hubieran podido salvar un gran número de hombres, cañones y carros de
municiones que se vieron obligados a abandonar.”
Evolución

1950
Se descubre el potencial de la logística integral y la concienciación de los costos
totales. El enfoque de costo como estructura sistémica permitió revelar que para
llegar al costo total menor, no siempre es necesario cortar o eliminar una parte del
proceso, lo importante es incrementar la efectividad con la que se realizan las tareas
para eliminar los costos.



1955
Debido a la demanda del cliente por un mejor servicio, se mejoro el desempeño de la
logística para mejorar la calidad y el tiempo de entrega, con lo que las empresas podían
posicionarse mejor y lograr una ventaja competitiva. A este nuevo concepto se le llamo
equilibrio costo-servicio.
1965
Empresas comienzan a enfocarse y a especializarse en la logística, haciéndola de su única
actividad económica, con lo que su especialización la llevo a reducir los costos de la
misma. Esto fomento que las empresas cuyo giro comercial no es la logística recurrieran a
estas empresas que si lo son, debido a que su subcontratación representaba un costo
menor a hacerlo por ellas mismas. Lo que quiere decir que esta época se caracterizó por el
outsourcing de las organizaciones no especializadas en logística para contratar a una que
si lo este.

1970
Para este periodo no era suficiente el outsourcing de las organizaciones, las empresas
necesitaban que se empleara el concepto de just in time en los pedidos, esto quiere decir
que se entregaría la cantidad exacta, en el momento exacto, en el tiempo exacto que fuera
necesario. Con esto se logró tener un control preciso de la cantidad de materiales que eran
necesarios, así como la optimización del tiempo y los recursos. Este enfoque fue utilizado
particularmente por las industrias aeronáutica, espacial, automotriz y de electrodomésticos
debido a que gracias a la optimización del tiempo se logro evitar la depreciación que en
estas mercancías es altamente acelerada.
1985
El enfoque de just in time que se empleo originalmente en el las empresas solo para su
abastecimiento por fin llega el consumidor final, mediante entregas exactas cuando y en el
lugar donde sean necesarias, a este concepto se le llamo quick response. Esta estrategia
se utilizo esencialmente para eliminar los costos de mantener anaqueles de venta y
aumentar la diversificación que se le ofrece al consumidor final.


1995
En esta época el enfoque evoluciona de ser solo un esfuerzo de la empresa para mejorar
su logística a mejorar las relaciones con los clientes, distinguiendo entre estos a los
clientes más importantes (clientes estratégicos) y de igual forma mejorar las relaciones
con los proveedores y establecer alianzas con ellos.
Esto da como resultado la inclusión de estos personajes en la planeación estratégica de la
empresa y de la importancia de la colaboración y cooperación para hacerle frente a la
globalización de los mercados.
2008
La planeación estratégica de las organizaciones ya no solo abarca a nuestros clientes
estratégicos y nuestros proveedores, si no que se arma una cadena de proveedores,
productores y distribuidores que abarca desde la recolección de la materia prima hasta el
consumidor final, empleando no solo el outsourcing y el just in time si no que
desarrollando un compromiso de todos los que forman esta cadena para generar una
producción económica si no con cierto valor agregado y entregándola siempre en el lugar
indicado al momento necesario.
Funciones del área de logística
La función logística se encarga de la gestión de los flujos físicos (materias
primas, productos acabados…) y se interesa a su entorno. El entorno
corresponde en este caso a :

recursos (humanos, consumibles, electricidad…)
bienes necesarios a la realización de la prestación (almacenes propios,
herramientas, camiones propios, sistemas informáticos…)
servicios (transportes o almacén subcontratados, …)

La     función      logística   gestiona
directamente los flujos físicos e
indirectamente los flujos financieros
y de información asociados. Los
flujos físicos son generalmente
divididos entre los “de compra”
(entre un proveedor y su cliente), “de
distribución” (entre un proveedor y el
cliente     final),   “de     devolución”
(logística inversa).
Logística de distribución                                Logística inversa
La logística de distribución incluye la gestión de los      La logística inversa incluye la
flujos físicos hoy conocida como DFI (Distribución          gestión de los flujos físicos, de
física      Internacional),    de     información       y   información y administrativos
administrativos siguientes:                                 siguientes:
la previsión de la actividad de los centros logísticos     recogida del producto en las
el almacenamiento                                          instalaciones del cliente
el traslado de mercancías de un lugar a otro del           puesta       en      conformidad,
almacén con los recursos y equipos necesarios               reparación,    reintegración     en
la preparación de los pedidos o la ejecución de            stock,    destrucción,    reciclaje,
cross docking (tránsito)                                    embalaje y almacenaje
algunas veces, la realización de pequeñas
actividades de transformación del producto (kitting,
etiquetado…)
el transporte de distribución hasta el cliente.
el flujo correcto de los bienes para que se pueda
realizar la relación costo/beneficio.
Errores más frecuentes en
         logística
        1. No informar a tiempo al operador logístico
           que el despacho de la mercancía llegó al
           puerto.
        2. No realizar la revisión previa a los
           documentos de rigor, por parte de las
           sociedades de intermediación aduanera.
        3. Enviar las mercancías a otros destinos.
        4. Las demoras del contenedor en el puerto.
        5. El incumplimiento de los transportadores.
        6. Almacenamiento
        7. El robo de mercancías en las bodegas de
           almacenamiento.
        8. La inexactitud de los inventarios de la
           mercancía almacenada.
        9. El almacenamiento de material inservible.
        10. La falta de planeación.
Universidad de Antioquia
Introducción a la ingeniería Industrial.

Valentina Bula Charry.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion Logistica modulo 1
Introduccion Logistica modulo 1Introduccion Logistica modulo 1
Introduccion Logistica modulo 1
kariitoperea
 
Sena gestion de mercados logistica y tecnologias de la informacion
Sena gestion de mercados logistica y tecnologias de la informacionSena gestion de mercados logistica y tecnologias de la informacion
Sena gestion de mercados logistica y tecnologias de la informacion
fernanda patiño
 
Gestión logística
Gestión logísticaGestión logística
Gestión logística
Fabiola Solis
 
Taller de logìstica sena
Taller de logìstica senaTaller de logìstica sena
Taller de logìstica sena
lore2417
 
Taller de caracterizacion de la logistica[1]
Taller de caracterizacion de la logistica[1]Taller de caracterizacion de la logistica[1]
Taller de caracterizacion de la logistica[1]
Tatiiana Bojaca
 
Logistica y Distribucion
Logistica y DistribucionLogistica y Distribucion
Logistica y Distribucion
JessySanchez
 
Logística
LogísticaLogística
Logística
solamita
 
Logistica
LogisticaLogistica
La Logistica Empresarial
La Logistica EmpresarialLa Logistica Empresarial
La Logistica Empresarial
Fernando Alvarez
 
Tema 1 fundamentos de logistica
Tema 1 fundamentos de logisticaTema 1 fundamentos de logistica
Tema 1 fundamentos de logistica
Net-O
 
Fundamentos de logística
Fundamentos de logísticaFundamentos de logística
Fundamentos de logística
Beatriz Rodriguez
 
Taller de logistica
Taller de logisticaTaller de logistica
Taller de logistica
lesly bulla
 
Logistica Y La Cadena De Suministros
Logistica Y La Cadena De SuministrosLogistica Y La Cadena De Suministros
Logistica Y La Cadena De Suministros
borremaster
 
logistica competitividad y rentabilidad
logistica competitividad y rentabilidadlogistica competitividad y rentabilidad
logistica competitividad y rentabilidad
Cristian Yepes
 
Tema Nº4 - Logística del Comercio Internacional
Tema Nº4 - Logística del Comercio InternacionalTema Nº4 - Logística del Comercio Internacional
Tema Nº4 - Logística del Comercio Internacional
mdelriomejia
 
El padre de la logistica gestion de abastecimiento
El padre de la logistica  gestion de abastecimientoEl padre de la logistica  gestion de abastecimiento
El padre de la logistica gestion de abastecimiento
yelolume
 
Ligistica y cadena de suministros.2
Ligistica y cadena de suministros.2Ligistica y cadena de suministros.2
Ligistica y cadena de suministros.2
luismedina_itsx
 
Logística historia y denificiones
Logística historia y denificionesLogística historia y denificiones
Logística historia y denificiones
Rayo González
 
Logistica Distribucion
Logistica DistribucionLogistica Distribucion
Logistica Distribucion
Jimmy Gilberto Davila Velez
 
2. ventajas competitivas de_la_logistica
2. ventajas competitivas de_la_logistica2. ventajas competitivas de_la_logistica
2. ventajas competitivas de_la_logistica
BERENICE GUADARRAMA
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion Logistica modulo 1
Introduccion Logistica modulo 1Introduccion Logistica modulo 1
Introduccion Logistica modulo 1
 
Sena gestion de mercados logistica y tecnologias de la informacion
Sena gestion de mercados logistica y tecnologias de la informacionSena gestion de mercados logistica y tecnologias de la informacion
Sena gestion de mercados logistica y tecnologias de la informacion
 
Gestión logística
Gestión logísticaGestión logística
Gestión logística
 
Taller de logìstica sena
Taller de logìstica senaTaller de logìstica sena
Taller de logìstica sena
 
Taller de caracterizacion de la logistica[1]
Taller de caracterizacion de la logistica[1]Taller de caracterizacion de la logistica[1]
Taller de caracterizacion de la logistica[1]
 
Logistica y Distribucion
Logistica y DistribucionLogistica y Distribucion
Logistica y Distribucion
 
Logística
LogísticaLogística
Logística
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
La Logistica Empresarial
La Logistica EmpresarialLa Logistica Empresarial
La Logistica Empresarial
 
Tema 1 fundamentos de logistica
Tema 1 fundamentos de logisticaTema 1 fundamentos de logistica
Tema 1 fundamentos de logistica
 
Fundamentos de logística
Fundamentos de logísticaFundamentos de logística
Fundamentos de logística
 
Taller de logistica
Taller de logisticaTaller de logistica
Taller de logistica
 
Logistica Y La Cadena De Suministros
Logistica Y La Cadena De SuministrosLogistica Y La Cadena De Suministros
Logistica Y La Cadena De Suministros
 
logistica competitividad y rentabilidad
logistica competitividad y rentabilidadlogistica competitividad y rentabilidad
logistica competitividad y rentabilidad
 
Tema Nº4 - Logística del Comercio Internacional
Tema Nº4 - Logística del Comercio InternacionalTema Nº4 - Logística del Comercio Internacional
Tema Nº4 - Logística del Comercio Internacional
 
El padre de la logistica gestion de abastecimiento
El padre de la logistica  gestion de abastecimientoEl padre de la logistica  gestion de abastecimiento
El padre de la logistica gestion de abastecimiento
 
Ligistica y cadena de suministros.2
Ligistica y cadena de suministros.2Ligistica y cadena de suministros.2
Ligistica y cadena de suministros.2
 
Logística historia y denificiones
Logística historia y denificionesLogística historia y denificiones
Logística historia y denificiones
 
Logistica Distribucion
Logistica DistribucionLogistica Distribucion
Logistica Distribucion
 
2. ventajas competitivas de_la_logistica
2. ventajas competitivas de_la_logistica2. ventajas competitivas de_la_logistica
2. ventajas competitivas de_la_logistica
 

Similar a Logística y cadena de abastecimiento

Logística y cadena de abastecimiento
Logística y cadena de abastecimientoLogística y cadena de abastecimiento
Logística y cadena de abastecimiento
Vale Bula
 
Taller 25 preguntas
Taller 25 preguntasTaller 25 preguntas
Taller 25 preguntas
jhoan sierra
 
Taller del lunes
Taller del lunesTaller del lunes
Taller del lunes
Daniela Rios
 
Taller de logística diego terminado
Taller de logística diego terminadoTaller de logística diego terminado
Taller de logística diego terminado
diegoalejandro1992
 
Solucion taller noel
Solucion taller noelSolucion taller noel
Solucion taller noel
noel augusto betancourt ramirez
 
Tallerde25preguntas 110804020844-phpapp02
Tallerde25preguntas 110804020844-phpapp02Tallerde25preguntas 110804020844-phpapp02
Tallerde25preguntas 110804020844-phpapp02
joseramon9403
 
Caracterizacion de la logistica
Caracterizacion de la logisticaCaracterizacion de la logistica
Caracterizacion de la logistica
lisethsaavedra
 
El sistema logistico en las organizaciones
El sistema logistico en las organizacionesEl sistema logistico en las organizaciones
El sistema logistico en las organizaciones
ANEP - DETP
 
25 preguntas
25 preguntas25 preguntas
25 preguntas
duvan sebastian
 
T aller carascterisacion
T aller carascterisacionT aller carascterisacion
T aller carascterisacion
felipe456
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
robertoantonioagz
 
LOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIAL
LOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIALLOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIAL
LOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIAL
EquipoSCADA
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
Ing Luis Heredia
 
Material san juan
Material san juanMaterial san juan
Material san juan
Proargex Prosap
 
Material San Juan
Material San JuanMaterial San Juan
Material San Juan
Proargex Prosap
 
Taller de conceptualizacion pula
Taller de conceptualizacion pulaTaller de conceptualizacion pula
Taller de conceptualizacion pula
tatiana kintero
 
Taller de conceptualizacion pula
Taller de conceptualizacion pulaTaller de conceptualizacion pula
Taller de conceptualizacion pula
tatiana kintero
 
Historia de la logística 4
Historia de la logística 4Historia de la logística 4
Historia de la logística 4
Juan Manuel Carrión Delgado
 
RA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓN
RA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓNRA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓN
RA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓN
Edna Catalina Suárez Santos
 
MONOGRAFIA LOGISTICA (1).docx
MONOGRAFIA LOGISTICA (1).docxMONOGRAFIA LOGISTICA (1).docx
MONOGRAFIA LOGISTICA (1).docx
anaissanv04
 

Similar a Logística y cadena de abastecimiento (20)

Logística y cadena de abastecimiento
Logística y cadena de abastecimientoLogística y cadena de abastecimiento
Logística y cadena de abastecimiento
 
Taller 25 preguntas
Taller 25 preguntasTaller 25 preguntas
Taller 25 preguntas
 
Taller del lunes
Taller del lunesTaller del lunes
Taller del lunes
 
Taller de logística diego terminado
Taller de logística diego terminadoTaller de logística diego terminado
Taller de logística diego terminado
 
Solucion taller noel
Solucion taller noelSolucion taller noel
Solucion taller noel
 
Tallerde25preguntas 110804020844-phpapp02
Tallerde25preguntas 110804020844-phpapp02Tallerde25preguntas 110804020844-phpapp02
Tallerde25preguntas 110804020844-phpapp02
 
Caracterizacion de la logistica
Caracterizacion de la logisticaCaracterizacion de la logistica
Caracterizacion de la logistica
 
El sistema logistico en las organizaciones
El sistema logistico en las organizacionesEl sistema logistico en las organizaciones
El sistema logistico en las organizaciones
 
25 preguntas
25 preguntas25 preguntas
25 preguntas
 
T aller carascterisacion
T aller carascterisacionT aller carascterisacion
T aller carascterisacion
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
LOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIAL
LOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIALLOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIAL
LOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIAL
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Material san juan
Material san juanMaterial san juan
Material san juan
 
Material San Juan
Material San JuanMaterial San Juan
Material San Juan
 
Taller de conceptualizacion pula
Taller de conceptualizacion pulaTaller de conceptualizacion pula
Taller de conceptualizacion pula
 
Taller de conceptualizacion pula
Taller de conceptualizacion pulaTaller de conceptualizacion pula
Taller de conceptualizacion pula
 
Historia de la logística 4
Historia de la logística 4Historia de la logística 4
Historia de la logística 4
 
RA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓN
RA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓNRA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓN
RA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓN
 
MONOGRAFIA LOGISTICA (1).docx
MONOGRAFIA LOGISTICA (1).docxMONOGRAFIA LOGISTICA (1).docx
MONOGRAFIA LOGISTICA (1).docx
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

Logística y cadena de abastecimiento

  • 1. LOGÍSTICA Y CADENA DE ABASTECIMIENTO
  • 2. ¿Qué es Cadena de Abastecimiento? La razón principal del surgimiento del concepto de cadena de abastecimiento surge de la incapacidad de control del canal de flujo por parte de una sola organización, esta pérdida de control es motivada principalmente por un cambio en el entorno económico de las organizaciones denominado “globalización de los mercados”. Este cambio del entorno hace que las organizaciones se vean obligadas a asumir el reto de la competencia a través de redes de empresas, redes a las que se les conoce con el nombre de cadenas de abastecimiento. Las cadenas de abastecimiento abarcan los procesos de negocio, de talento humano, los organizacionales, de infraestructura física, de tecnologías y plataformas de información, permitiendo el flujo continuo de los procesos de servicio y/o manufactura en pro de la creación de bienes y/o servicios con el objetivo de satisfacer las necesidades expresadas o latentes del consumidor final, obteniendo un beneficio global.
  • 3. ¿Qué es la Gestión de la Cadena de Abastecimiento? La gestión de la cadena de abastecimiento es una práctica basada en la confianza y en la filosofía ganar/ganar la cual consiste en la planificación, organización y el control de los flujos de la red de valor, entre los que se encuentran los flujos transaccionales, de productos y/o servicios, y de la información, los cuales son aplicados a los proveedores de mis proveedores, mis proveedores, los operadores de transportes, los centros de distribución, los vendedores y los consumidores finales.
  • 4. ¿Qué es logística? La logística en teoría comprende los procesos de estrategia de planeación, abastecimiento, fabricación, movimiento o distribución y venta, desde los proveedores hasta los clientes que permita obtener una optimización sobre las variables que determinan una ventaja competitiva, ya sean costo, flexibilidad, calidad, servicio e innovación mediante la máxima integración de su estructura organizacional a través de la adopción de una estrategia de “coevolucion” entre proveedores, gestión interna y clientes que permita administrar la estructura como una sola idea de negocio que beneficie a todos los eslabones que participen en ella, y que a su vez requiere de total sincronización basándose en el uso de plataformas idóneas que permitan un elevado grado de comunicación en tiempo real.
  • 5. Orígenes  palabra logística etimológicamente proviene del término “logistikos”, término usado La en el siglo VII antes de Cristo, que a su vez significa “diestro en el cálculo” o “saber calcular”. En Grecia en el año 489 antes de Cristo, ya se usaba la palabra logística, y esta definía el “hacer algo lógico”. La primera concepción de la logística moderna se le atribuye al barón Antoine-Henri Jomini, quien en su texto Précis de lárt de la guerre (compendio del arte de la guerra), hace referencia a una teoría de abastecimiento y distribución de tropas y estrategia de guerra, tal como se puede observar en el siguiente fragmento: “Recibiendo los franceses la batalla con un desfiladero a retaguardia y unas praderas cubiertas de arboledas y cortados por pequeños ríos y jardines, era necesario haber echado un número de pequeños puentes, abrir paso para que condujeren a ellos y marcar con jalones las comunicaciones. Si bien estas precauciones no hubieran evitado la pérdida de aquella batalla decisiva a los franceses, hubieran podido salvar un gran número de hombres, cañones y carros de municiones que se vieron obligados a abandonar.”
  • 6. Evolución 1950 Se descubre el potencial de la logística integral y la concienciación de los costos totales. El enfoque de costo como estructura sistémica permitió revelar que para llegar al costo total menor, no siempre es necesario cortar o eliminar una parte del proceso, lo importante es incrementar la efectividad con la que se realizan las tareas para eliminar los costos. 1955 Debido a la demanda del cliente por un mejor servicio, se mejoro el desempeño de la logística para mejorar la calidad y el tiempo de entrega, con lo que las empresas podían posicionarse mejor y lograr una ventaja competitiva. A este nuevo concepto se le llamo equilibrio costo-servicio.
  • 7. 1965 Empresas comienzan a enfocarse y a especializarse en la logística, haciéndola de su única actividad económica, con lo que su especialización la llevo a reducir los costos de la misma. Esto fomento que las empresas cuyo giro comercial no es la logística recurrieran a estas empresas que si lo son, debido a que su subcontratación representaba un costo menor a hacerlo por ellas mismas. Lo que quiere decir que esta época se caracterizó por el outsourcing de las organizaciones no especializadas en logística para contratar a una que si lo este. 1970 Para este periodo no era suficiente el outsourcing de las organizaciones, las empresas necesitaban que se empleara el concepto de just in time en los pedidos, esto quiere decir que se entregaría la cantidad exacta, en el momento exacto, en el tiempo exacto que fuera necesario. Con esto se logró tener un control preciso de la cantidad de materiales que eran necesarios, así como la optimización del tiempo y los recursos. Este enfoque fue utilizado particularmente por las industrias aeronáutica, espacial, automotriz y de electrodomésticos debido a que gracias a la optimización del tiempo se logro evitar la depreciación que en estas mercancías es altamente acelerada.
  • 8. 1985 El enfoque de just in time que se empleo originalmente en el las empresas solo para su abastecimiento por fin llega el consumidor final, mediante entregas exactas cuando y en el lugar donde sean necesarias, a este concepto se le llamo quick response. Esta estrategia se utilizo esencialmente para eliminar los costos de mantener anaqueles de venta y aumentar la diversificación que se le ofrece al consumidor final. 1995 En esta época el enfoque evoluciona de ser solo un esfuerzo de la empresa para mejorar su logística a mejorar las relaciones con los clientes, distinguiendo entre estos a los clientes más importantes (clientes estratégicos) y de igual forma mejorar las relaciones con los proveedores y establecer alianzas con ellos. Esto da como resultado la inclusión de estos personajes en la planeación estratégica de la empresa y de la importancia de la colaboración y cooperación para hacerle frente a la globalización de los mercados.
  • 9. 2008 La planeación estratégica de las organizaciones ya no solo abarca a nuestros clientes estratégicos y nuestros proveedores, si no que se arma una cadena de proveedores, productores y distribuidores que abarca desde la recolección de la materia prima hasta el consumidor final, empleando no solo el outsourcing y el just in time si no que desarrollando un compromiso de todos los que forman esta cadena para generar una producción económica si no con cierto valor agregado y entregándola siempre en el lugar indicado al momento necesario.
  • 10. Funciones del área de logística La función logística se encarga de la gestión de los flujos físicos (materias primas, productos acabados…) y se interesa a su entorno. El entorno corresponde en este caso a : recursos (humanos, consumibles, electricidad…) bienes necesarios a la realización de la prestación (almacenes propios, herramientas, camiones propios, sistemas informáticos…) servicios (transportes o almacén subcontratados, …) La función logística gestiona directamente los flujos físicos e indirectamente los flujos financieros y de información asociados. Los flujos físicos son generalmente divididos entre los “de compra” (entre un proveedor y su cliente), “de distribución” (entre un proveedor y el cliente final), “de devolución” (logística inversa).
  • 11. Logística de distribución Logística inversa La logística de distribución incluye la gestión de los La logística inversa incluye la flujos físicos hoy conocida como DFI (Distribución gestión de los flujos físicos, de física Internacional), de información y información y administrativos administrativos siguientes: siguientes: la previsión de la actividad de los centros logísticos recogida del producto en las el almacenamiento instalaciones del cliente el traslado de mercancías de un lugar a otro del puesta en conformidad, almacén con los recursos y equipos necesarios reparación, reintegración en la preparación de los pedidos o la ejecución de stock, destrucción, reciclaje, cross docking (tránsito) embalaje y almacenaje algunas veces, la realización de pequeñas actividades de transformación del producto (kitting, etiquetado…) el transporte de distribución hasta el cliente. el flujo correcto de los bienes para que se pueda realizar la relación costo/beneficio.
  • 12. Errores más frecuentes en logística 1. No informar a tiempo al operador logístico que el despacho de la mercancía llegó al puerto. 2. No realizar la revisión previa a los documentos de rigor, por parte de las sociedades de intermediación aduanera. 3. Enviar las mercancías a otros destinos. 4. Las demoras del contenedor en el puerto. 5. El incumplimiento de los transportadores. 6. Almacenamiento 7. El robo de mercancías en las bodegas de almacenamiento. 8. La inexactitud de los inventarios de la mercancía almacenada. 9. El almacenamiento de material inservible. 10. La falta de planeación.
  • 13. Universidad de Antioquia Introducción a la ingeniería Industrial. Valentina Bula Charry.