SlideShare una empresa de Scribd logo
*Novedades de la reforma educativa LOMCE.
Principales novedades:
-La etapa de Educación Primaria dejará de organizarse por ciclos, comprenderá 6
cursos y se organizará en áreas, que tendrán un carácter global e integrador.
-Desaparecerá el área de Conocimiento del Medio, que se desdobla en dos áreas
distintas: Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales.
-Educación para la Ciudadanía dejará de existir como asignatura.
-Se incorpora la asignatura Valores Sociales y Cívicos como alternativa a la Religión.
-La lengua castellana o la lengua cooficial solo se utilizarán como apoyo en el
proceso de aprendizaje de la lengua extranjera, en la que se priorizarán la
comprensión y la expresión oral.
Evaluación.
-La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado será continua y global y
tendrá en cuenta su progreso en el conjunto de las áreas.
-Se establecerán las medidas más adecuadas para que las condiciones de realización
de las evaluaciones se adapten a las necesidades del alumnado con necesidades
educativas especiales.
-Se prestará especial atención durante la etapa a la atención personalizada de los
alumnos y alumnas, la realización de diagnósticos precoces y el establecimiento de
mecanismos de refuerzo para lograr el éxito escolar.
Promoción y repetición.
-El alumno o alumna accederá al curso o etapa siguiente siempre que se considere
que ha logrado los objetivos y ha alcanzado el grado de adquisición de las
competencias correspondientes. De no ser así, podrá repetir una sola vez durante la
etapa, con un plan específico de refuerzo o recuperación. Se atenderá
especialmente a los resultados de la evaluación individualizada al finalizar el tercer
curso de Educación Primaria y de final de Educación Primaria.
Evaluación durante la etapa.Al finalizar 3º EP.
Características:
-Evaluación individualizada a todos los alumnos y alumnas, al finalizar 3º EP.
-Los criterios de evaluación de esta prueba serán comunes para el conjunto del
Estado.
-Periodicidad Anual.
-Muestra: Todos los centros.
Quién evalúa:
-Evaluación interna. La realizarán los Centros Docentes según dispongan las
Administraciones educativas.
Qué se evalúa
-Se comprobará el grado de dominio de las destrezas, capacidades y habilidades en
expresión y comprensión oral y escrita, cálculo y resolución de problemas, en relación
con el grado de adquisición de la competencia en comunicación lingüística y de la
competencia matemática.
Efectos:
-De resultar desfavorable, el equipo docente deberá adoptar las medidas ordinarias o
extraordinarias más adecuadas.
Evaluación final de etapa.Al finalizar 6º EP.
- Evaluación individualizada a todos los alumnos y alumnas, al finalizar la etapa (6º EP).
Los criterios de evaluación de esta prueba serán comunes para el conjunto del Estado.
El resultado de la evaluación se expresará en niveles. El nivel obtenido por cada
alumno y alumna se hará constar en un informe, que será entregado a los padres,
madres o tutores legales y que tendrá carácter informativo y orientador para los
centros en los que los alumnos hayan cursado sexto curso de Educación Primaria y
para aquellos en los que cursen el siguiente curso escolar, así como para los equipos
docentes, los padres o tutores legales y los alumnos.
-Periodicidad Anual.
-Muestra: Todos los centros.
Quién evalúa
-Externa. El Gobierno, previa consulta a las Comunidades Autónomas, establecerá los
criterios de evaluación y las características generales de las pruebas para todo el
Sistema Educativo Español con el fin de asegurar unos criterios y características de
evaluación comunes a todo el territorio.
Qué se evalúa
-Se comprobará el grado de adquisición de la competencia en comunicación lingüística,
de la competencia matemática y de las competencias básicas en ciencia y tecnología,
así como el logro de los objetivos de la etapa.
Efectos.
-Las Administraciones educativas podrán establecer planes específicos de mejora en
aquellos centros públicos cuyos resultados sean inferiores a los valores que, a tal
objeto, hayan establecido.
Opinión personal…
Creo que no se debería implantar esta nueva ley, ya que no podemos estar
constantemente cambiando puesto que perjudica tanto a docentes como alumnos. Se
debería implantar una única ley educativa, que no este expuesta a tanto cambios para
mejorar el sistema educativo y no que cambie cada vez que gobierne un partido u
otro.
En una encuesta que realizamos sobre lo que opinaba la gente sobre la LOMCE, en un
trabajo que hicimos en otra asignatura, los datos que obtuvimos fueron los siguientes:
Entre las respuestas obtenidas en nuestra encuesta, tenemos una gran variedad de
opiniones. Entre los más jóvenes (17-30) encontramos opiniones variadas como por
ejemplo que es una ley para que estudien los más ricos puesto no ofrece las mismas
posibilidades a todos, que no es necesario un cambio de ley, ya que los contenidos
actuales están correctos y que es una mera forma de política que no mira por los
intereses comunes.
Entre los encuestados de 30-40 años tenemos opiniones desfavorables hacia la nueva
ley, como el rechazo a esta, el pensamiento de no favorecer la educación de los hijos y
también se dan casos de desconocimiento de la nueva ley.
Los encuestados de 40-50 nos dicen que es una forma de privatizar la educación, que
es malo para la educación española y que no es una ley de mejora, ya que no resuelve
los problemas actuales, ni garantiza las mismas posibilidades educativas para todo el
alumnado. Además encontramos una opinión que dice que no ve bien que el gobierno
de subvenciones de fondo público a colegios segregadores.
Los encuestados de más de 50 años, por lo general, desconocen la nueva ley y no dan
una opinión clara sobre ella, ya que hay opiniones muy dispares.
Por otra parte muchas de las cosas que propone esta nueva ley, me parecen un
retroceso tanto a nivel educativo como social, lo de volver a la segregación del
alumnado me parece algo muy arcaico, es volver otra vez a la época que vivieron
nuestras antiguas generaciones y por lo tanto un paso atrás para conseguir la igualdad
entre hombres y mujeres que tanto deseamos.Además de otras cosas que considero
racista y clasista.
También veo que tiene como objetivo privatizar la educación, eso es, que como he
dicho anteriormente otro retroceso, un ataque a la educación, con esto solo puedo
deducir que lo que pretende es que vuelvan a estudiar los hijos de los médicos,
abogados… es decir, con alto nivel económico y que los hijos de fontaneros, albañiles…
no tengan las mismas oportunidad. Así luego al estudiar solo los ricos, habrá más
puestos de trabajo para ellos.
Por útlimo comentar, lo que propone de hacer un examen en 3º y en 6º, por una parte
lo veo bien para que las instituciones que no consigan buenos resultados puedan
cambiar el sistema para mejorar, pero tampoco creo que sea necesario, ya que
además conlleva un gran gasto económico.
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/inspeccion/publ
icaciones/lomce
.

Más contenido relacionado

Destacado

Academic staff information form 1
Academic staff information form 1Academic staff information form 1
Academic staff information form 1Giorgi Jamburia
 
Em coro a deus louvemos 172 185
Em coro a deus louvemos 172   185Em coro a deus louvemos 172   185
Em coro a deus louvemos 172 185ieclbmaripa.
 
Em coro a deus louvemos 186 199
Em coro a deus louvemos 186   199Em coro a deus louvemos 186   199
Em coro a deus louvemos 186 199ieclbmaripa.
 
Em coro a deus louvemos 120 137
Em coro a deus louvemos 120 137Em coro a deus louvemos 120 137
Em coro a deus louvemos 120 137ieclbmaripa.
 
Em coro a deus louvemos 138 144
Em coro a deus louvemos 138 144Em coro a deus louvemos 138 144
Em coro a deus louvemos 138 144ieclbmaripa.
 
Em coro a deus louvemos 42 100
Em coro a deus louvemos 42 100Em coro a deus louvemos 42 100
Em coro a deus louvemos 42 100ieclbmaripa.
 
Solar Campinas
Solar CampinasSolar Campinas
Solar Campinas
eudesconsultor
 
Redes sociais
Redes sociaisRedes sociais
Redes sociaisaninhaaas
 
Manga caminho-estreito
Manga caminho-estreitoManga caminho-estreito
Manga caminho-estreito
Everton Luiz Dias da Silva
 
Mark Wahlberg Recommendation
Mark Wahlberg RecommendationMark Wahlberg Recommendation
Mark Wahlberg RecommendationMatt Herman
 
Ya nunca mas esclavos sino hermanos.
Ya nunca mas esclavos sino hermanos.Ya nunca mas esclavos sino hermanos.
Ya nunca mas esclavos sino hermanos.Jonthan159
 
Manifest 1r maig 2014
Manifest 1r maig 2014Manifest 1r maig 2014
Manifest 1r maig 2014buahorta
 

Destacado (20)

Academic staff information form 1
Academic staff information form 1Academic staff information form 1
Academic staff information form 1
 
Em coro a deus louvemos 172 185
Em coro a deus louvemos 172   185Em coro a deus louvemos 172   185
Em coro a deus louvemos 172 185
 
Em coro a deus louvemos 186 199
Em coro a deus louvemos 186   199Em coro a deus louvemos 186   199
Em coro a deus louvemos 186 199
 
Em coro a deus louvemos 120 137
Em coro a deus louvemos 120 137Em coro a deus louvemos 120 137
Em coro a deus louvemos 120 137
 
Em coro a deus louvemos 138 144
Em coro a deus louvemos 138 144Em coro a deus louvemos 138 144
Em coro a deus louvemos 138 144
 
Em coro a deus louvemos 42 100
Em coro a deus louvemos 42 100Em coro a deus louvemos 42 100
Em coro a deus louvemos 42 100
 
Solar Campinas
Solar CampinasSolar Campinas
Solar Campinas
 
Redes sociais
Redes sociaisRedes sociais
Redes sociais
 
Menjador novembre i desembre 2012
Menjador novembre i desembre 2012Menjador novembre i desembre 2012
Menjador novembre i desembre 2012
 
Asistencia tarjetas
Asistencia tarjetasAsistencia tarjetas
Asistencia tarjetas
 
JC Ref
JC RefJC Ref
JC Ref
 
Fahrplan
FahrplanFahrplan
Fahrplan
 
Manga caminho-estreito
Manga caminho-estreitoManga caminho-estreito
Manga caminho-estreito
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Anti-Money laundering – SAMA
Anti-Money laundering – SAMAAnti-Money laundering – SAMA
Anti-Money laundering – SAMA
 
Mark Wahlberg Recommendation
Mark Wahlberg RecommendationMark Wahlberg Recommendation
Mark Wahlberg Recommendation
 
Ya nunca mas esclavos sino hermanos.
Ya nunca mas esclavos sino hermanos.Ya nunca mas esclavos sino hermanos.
Ya nunca mas esclavos sino hermanos.
 
Manifest 1r maig 2014
Manifest 1r maig 2014Manifest 1r maig 2014
Manifest 1r maig 2014
 
Porotos
PorotosPorotos
Porotos
 
Supplment base
Supplment baseSupplment base
Supplment base
 

Similar a Lomce y kkkloe,,,,

Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
Sara1452
 
Práctica 4 Sociologia.
Práctica 4 Sociologia.Práctica 4 Sociologia.
Práctica 4 Sociologia.
joseantonioherrero93
 
Práctica 4. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
Práctica 4. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.Práctica 4. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
Práctica 4. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.Alberto Aquilani Martin
 
FASE CGT analiza la lomce
FASE CGT analiza la lomceFASE CGT analiza la lomce
FASE CGT analiza la lomceFASECGTMalaga
 
Pruebas Generales de Diagnóstico. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Pruebas Generales de Diagnóstico. Profesor: Fernando Gómez JiménezPruebas Generales de Diagnóstico. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Pruebas Generales de Diagnóstico. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Competency test of civic and ethics
Competency test of civic and ethicsCompetency test of civic and ethics
Competency test of civic and ethics
pi2tere
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
Arantxa Iniesta
 
Práctica 6. comparación entre loe y lomce
Práctica 6. comparación entre loe y lomcePráctica 6. comparación entre loe y lomce
Práctica 6. comparación entre loe y lomce
TeresaIzq
 
Lomce power point cesif
Lomce power point cesifLomce power point cesif
Lomce power point cesif
Carmen Diaz
 
Prueba por competencias
Prueba por competenciasPrueba por competencias
Prueba por competencias
pi2tere
 
Practica 4 LOE LOMCE
Practica 4   LOE LOMCEPractica 4   LOE LOMCE
Practica 4 LOE LOMCEmytacevedo
 
Trabajo Final Grupo: 100105-16
Trabajo Final Grupo: 100105-16Trabajo Final Grupo: 100105-16
Trabajo Final Grupo: 100105-16
Miguel Ramírez
 
Trabajo educación nuevo
Trabajo educación nuevoTrabajo educación nuevo
Trabajo educación nuevoCarmenswag
 

Similar a Lomce y kkkloe,,,, (20)

Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
Práctica 4 Sociologia.
Práctica 4 Sociologia.Práctica 4 Sociologia.
Práctica 4 Sociologia.
 
Práctica 4. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
Práctica 4. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.Práctica 4. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
Práctica 4. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
 
FASE CGT analiza la lomce
FASE CGT analiza la lomceFASE CGT analiza la lomce
FASE CGT analiza la lomce
 
FASE-CGT analiza la LOMCE
FASE-CGT analiza la LOMCEFASE-CGT analiza la LOMCE
FASE-CGT analiza la LOMCE
 
Pruebas Generales de Diagnóstico. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Pruebas Generales de Diagnóstico. Profesor: Fernando Gómez JiménezPruebas Generales de Diagnóstico. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Pruebas Generales de Diagnóstico. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
 
Competency test of civic and ethics
Competency test of civic and ethicsCompetency test of civic and ethics
Competency test of civic and ethics
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Práctica 6. comparación entre loe y lomce
Práctica 6. comparación entre loe y lomcePráctica 6. comparación entre loe y lomce
Práctica 6. comparación entre loe y lomce
 
Lomce power point cesif
Lomce power point cesifLomce power point cesif
Lomce power point cesif
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
Práctica 4 sociología
Práctica 4 sociologíaPráctica 4 sociología
Práctica 4 sociología
 
Prueba por competencias
Prueba por competenciasPrueba por competencias
Prueba por competencias
 
20130213 preguntas frecuentes.lomce
20130213 preguntas frecuentes.lomce20130213 preguntas frecuentes.lomce
20130213 preguntas frecuentes.lomce
 
Que Es El Inee
Que Es El IneeQue Es El Inee
Que Es El Inee
 
Practica 4 LOE LOMCE
Practica 4   LOE LOMCEPractica 4   LOE LOMCE
Practica 4 LOE LOMCE
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Práctica 4 sociologia
Práctica 4 sociologiaPráctica 4 sociologia
Práctica 4 sociologia
 
Trabajo Final Grupo: 100105-16
Trabajo Final Grupo: 100105-16Trabajo Final Grupo: 100105-16
Trabajo Final Grupo: 100105-16
 
Trabajo educación nuevo
Trabajo educación nuevoTrabajo educación nuevo
Trabajo educación nuevo
 

Más de delavibora

El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
delavibora
 
Práctica 2ddddddd
Práctica 2dddddddPráctica 2ddddddd
Práctica 2ddddddd
delavibora
 
Práctica 2cddddddd
Práctica 2cdddddddPráctica 2cddddddd
Práctica 2cddddddd
delavibora
 
Prácticammmmmm 2b
Prácticammmmmm 2bPrácticammmmmm 2b
Prácticammmmmm 2b
delavibora
 
Práctica 2axccccc
Práctica 2axcccccPráctica 2axccccc
Práctica 2axccccc
delavibora
 
Familia la particidddddpacion de padres y madres
Familia la particidddddpacion de padres y madresFamilia la particidddddpacion de padres y madres
Familia la particidddddpacion de padres y madres
delavibora
 
D. donde esta_el_falddddlo
D. donde esta_el_falddddloD. donde esta_el_falddddlo
D. donde esta_el_falddddlo
delavibora
 
Accion tu 1_ccccc
Accion tu 1_cccccAccion tu 1_ccccc
Accion tu 1_ccccc
delavibora
 
Modulo3 tutor famiddddddlia
Modulo3 tutor famiddddddliaModulo3 tutor famiddddddlia
Modulo3 tutor famiddddddlia
delavibora
 
Charla mexicanosffff
Charla mexicanosffffCharla mexicanosffff
Charla mexicanosffff
delavibora
 
Los tic en_ensenanzannnn
Los tic en_ensenanzannnnLos tic en_ensenanzannnn
Los tic en_ensenanzannnn
delavibora
 
Práctica 1dmmmmmm
Práctica 1dmmmmmmPráctica 1dmmmmmm
Práctica 1dmmmmmm
delavibora
 
Práctica 1cmmmmm
Práctica 1cmmmmmPráctica 1cmmmmm
Práctica 1cmmmmm
delavibora
 
Práctica 1 bxcc
Práctica 1 bxccPráctica 1 bxcc
Práctica 1 bxcc
delavibora
 
Práctica 1 accccccc
Práctica 1 acccccccPráctica 1 accccccc
Práctica 1 accccccc
delavibora
 
Documento basicoticmmmmmm
Documento basicoticmmmmmmDocumento basicoticmmmmmm
Documento basicoticmmmmmm
delavibora
 
Modulo2 tic ed (1cccccccccc
Modulo2 tic ed (1ccccccccccModulo2 tic ed (1cccccccccc
Modulo2 tic ed (1cccccccccc
delavibora
 
Modulo1 tecnol ed_socdddddddd
Modulo1 tecnol ed_socddddddddModulo1 tecnol ed_socdddddddd
Modulo1 tecnol ed_socdddddddd
delavibora
 
La influencia de la póliticammmm en la educación (4)
La influencia de la póliticammmm en la educación (4)La influencia de la póliticammmm en la educación (4)
La influencia de la póliticammmm en la educación (4)
delavibora
 

Más de delavibora (20)

El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
 
Práctica 2ddddddd
Práctica 2dddddddPráctica 2ddddddd
Práctica 2ddddddd
 
Práctica 2cddddddd
Práctica 2cdddddddPráctica 2cddddddd
Práctica 2cddddddd
 
Práctica 2c
Práctica 2cPráctica 2c
Práctica 2c
 
Prácticammmmmm 2b
Prácticammmmmm 2bPrácticammmmmm 2b
Prácticammmmmm 2b
 
Práctica 2axccccc
Práctica 2axcccccPráctica 2axccccc
Práctica 2axccccc
 
Familia la particidddddpacion de padres y madres
Familia la particidddddpacion de padres y madresFamilia la particidddddpacion de padres y madres
Familia la particidddddpacion de padres y madres
 
D. donde esta_el_falddddlo
D. donde esta_el_falddddloD. donde esta_el_falddddlo
D. donde esta_el_falddddlo
 
Accion tu 1_ccccc
Accion tu 1_cccccAccion tu 1_ccccc
Accion tu 1_ccccc
 
Modulo3 tutor famiddddddlia
Modulo3 tutor famiddddddliaModulo3 tutor famiddddddlia
Modulo3 tutor famiddddddlia
 
Charla mexicanosffff
Charla mexicanosffffCharla mexicanosffff
Charla mexicanosffff
 
Los tic en_ensenanzannnn
Los tic en_ensenanzannnnLos tic en_ensenanzannnn
Los tic en_ensenanzannnn
 
Práctica 1dmmmmmm
Práctica 1dmmmmmmPráctica 1dmmmmmm
Práctica 1dmmmmmm
 
Práctica 1cmmmmm
Práctica 1cmmmmmPráctica 1cmmmmm
Práctica 1cmmmmm
 
Práctica 1 bxcc
Práctica 1 bxccPráctica 1 bxcc
Práctica 1 bxcc
 
Práctica 1 accccccc
Práctica 1 acccccccPráctica 1 accccccc
Práctica 1 accccccc
 
Documento basicoticmmmmmm
Documento basicoticmmmmmmDocumento basicoticmmmmmm
Documento basicoticmmmmmm
 
Modulo2 tic ed (1cccccccccc
Modulo2 tic ed (1ccccccccccModulo2 tic ed (1cccccccccc
Modulo2 tic ed (1cccccccccc
 
Modulo1 tecnol ed_socdddddddd
Modulo1 tecnol ed_socddddddddModulo1 tecnol ed_socdddddddd
Modulo1 tecnol ed_socdddddddd
 
La influencia de la póliticammmm en la educación (4)
La influencia de la póliticammmm en la educación (4)La influencia de la póliticammmm en la educación (4)
La influencia de la póliticammmm en la educación (4)
 

Último

Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 

Lomce y kkkloe,,,,

  • 1. *Novedades de la reforma educativa LOMCE. Principales novedades: -La etapa de Educación Primaria dejará de organizarse por ciclos, comprenderá 6 cursos y se organizará en áreas, que tendrán un carácter global e integrador. -Desaparecerá el área de Conocimiento del Medio, que se desdobla en dos áreas distintas: Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales. -Educación para la Ciudadanía dejará de existir como asignatura. -Se incorpora la asignatura Valores Sociales y Cívicos como alternativa a la Religión. -La lengua castellana o la lengua cooficial solo se utilizarán como apoyo en el proceso de aprendizaje de la lengua extranjera, en la que se priorizarán la comprensión y la expresión oral. Evaluación. -La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado será continua y global y tendrá en cuenta su progreso en el conjunto de las áreas. -Se establecerán las medidas más adecuadas para que las condiciones de realización de las evaluaciones se adapten a las necesidades del alumnado con necesidades educativas especiales. -Se prestará especial atención durante la etapa a la atención personalizada de los alumnos y alumnas, la realización de diagnósticos precoces y el establecimiento de mecanismos de refuerzo para lograr el éxito escolar. Promoción y repetición. -El alumno o alumna accederá al curso o etapa siguiente siempre que se considere que ha logrado los objetivos y ha alcanzado el grado de adquisición de las competencias correspondientes. De no ser así, podrá repetir una sola vez durante la etapa, con un plan específico de refuerzo o recuperación. Se atenderá especialmente a los resultados de la evaluación individualizada al finalizar el tercer curso de Educación Primaria y de final de Educación Primaria. Evaluación durante la etapa.Al finalizar 3º EP. Características: -Evaluación individualizada a todos los alumnos y alumnas, al finalizar 3º EP. -Los criterios de evaluación de esta prueba serán comunes para el conjunto del Estado. -Periodicidad Anual. -Muestra: Todos los centros.
  • 2. Quién evalúa: -Evaluación interna. La realizarán los Centros Docentes según dispongan las Administraciones educativas. Qué se evalúa -Se comprobará el grado de dominio de las destrezas, capacidades y habilidades en expresión y comprensión oral y escrita, cálculo y resolución de problemas, en relación con el grado de adquisición de la competencia en comunicación lingüística y de la competencia matemática. Efectos: -De resultar desfavorable, el equipo docente deberá adoptar las medidas ordinarias o extraordinarias más adecuadas. Evaluación final de etapa.Al finalizar 6º EP. - Evaluación individualizada a todos los alumnos y alumnas, al finalizar la etapa (6º EP). Los criterios de evaluación de esta prueba serán comunes para el conjunto del Estado. El resultado de la evaluación se expresará en niveles. El nivel obtenido por cada alumno y alumna se hará constar en un informe, que será entregado a los padres, madres o tutores legales y que tendrá carácter informativo y orientador para los centros en los que los alumnos hayan cursado sexto curso de Educación Primaria y para aquellos en los que cursen el siguiente curso escolar, así como para los equipos docentes, los padres o tutores legales y los alumnos. -Periodicidad Anual. -Muestra: Todos los centros. Quién evalúa -Externa. El Gobierno, previa consulta a las Comunidades Autónomas, establecerá los criterios de evaluación y las características generales de las pruebas para todo el Sistema Educativo Español con el fin de asegurar unos criterios y características de evaluación comunes a todo el territorio. Qué se evalúa -Se comprobará el grado de adquisición de la competencia en comunicación lingüística, de la competencia matemática y de las competencias básicas en ciencia y tecnología, así como el logro de los objetivos de la etapa.
  • 3. Efectos. -Las Administraciones educativas podrán establecer planes específicos de mejora en aquellos centros públicos cuyos resultados sean inferiores a los valores que, a tal objeto, hayan establecido. Opinión personal… Creo que no se debería implantar esta nueva ley, ya que no podemos estar constantemente cambiando puesto que perjudica tanto a docentes como alumnos. Se debería implantar una única ley educativa, que no este expuesta a tanto cambios para mejorar el sistema educativo y no que cambie cada vez que gobierne un partido u otro. En una encuesta que realizamos sobre lo que opinaba la gente sobre la LOMCE, en un trabajo que hicimos en otra asignatura, los datos que obtuvimos fueron los siguientes: Entre las respuestas obtenidas en nuestra encuesta, tenemos una gran variedad de opiniones. Entre los más jóvenes (17-30) encontramos opiniones variadas como por ejemplo que es una ley para que estudien los más ricos puesto no ofrece las mismas posibilidades a todos, que no es necesario un cambio de ley, ya que los contenidos actuales están correctos y que es una mera forma de política que no mira por los intereses comunes. Entre los encuestados de 30-40 años tenemos opiniones desfavorables hacia la nueva ley, como el rechazo a esta, el pensamiento de no favorecer la educación de los hijos y también se dan casos de desconocimiento de la nueva ley. Los encuestados de 40-50 nos dicen que es una forma de privatizar la educación, que es malo para la educación española y que no es una ley de mejora, ya que no resuelve los problemas actuales, ni garantiza las mismas posibilidades educativas para todo el alumnado. Además encontramos una opinión que dice que no ve bien que el gobierno de subvenciones de fondo público a colegios segregadores. Los encuestados de más de 50 años, por lo general, desconocen la nueva ley y no dan una opinión clara sobre ella, ya que hay opiniones muy dispares. Por otra parte muchas de las cosas que propone esta nueva ley, me parecen un retroceso tanto a nivel educativo como social, lo de volver a la segregación del alumnado me parece algo muy arcaico, es volver otra vez a la época que vivieron nuestras antiguas generaciones y por lo tanto un paso atrás para conseguir la igualdad entre hombres y mujeres que tanto deseamos.Además de otras cosas que considero racista y clasista. También veo que tiene como objetivo privatizar la educación, eso es, que como he dicho anteriormente otro retroceso, un ataque a la educación, con esto solo puedo deducir que lo que pretende es que vuelvan a estudiar los hijos de los médicos, abogados… es decir, con alto nivel económico y que los hijos de fontaneros, albañiles…
  • 4. no tengan las mismas oportunidad. Así luego al estudiar solo los ricos, habrá más puestos de trabajo para ellos. Por útlimo comentar, lo que propone de hacer un examen en 3º y en 6º, por una parte lo veo bien para que las instituciones que no consigan buenos resultados puedan cambiar el sistema para mejorar, pero tampoco creo que sea necesario, ya que además conlleva un gran gasto económico. http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/inspeccion/publ icaciones/lomce .