SlideShare una empresa de Scribd logo
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd
fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
Práctica: Análisis comparativo LOE y
LOMCE. Enseñanza primaria
Educación y Sociedad
Facultad de Educación. Magisterio de Primaria 2ºB.
Uclm.
José Antonio Herrero Díaz
Práctica: Análisis comparativo LOE y LOMCE. Enseñanza
primaria
Educación y Sociedad Página 2
ÍNDICE
1) Objetivos y principios sobre los que se articula la LOMCE, de acuerdo
con el preámbulo de la ley.
2) Principales diferencias entre la LOE y la LOMCE en relación con la
ordenación de la etapa de Primaria.
3) Valoración Crítica.
4) Webrafía.
Práctica: Análisis comparativo LOE y LOMCE. Enseñanza
primaria
Educación y Sociedad Página 3
1º Objetivos y principios sobre los que se articula la LOMCE, de acuerdo
con el preámbulo de la ley.
Los principales objetivos en que se centra esta ley, es bajar la tasa de abandono escolar,
mejorar los resultados académicos en comparación con los criterios internacionales, tanto en
la tasa de alumnos excelentes como en la de alumnos graduados en Educación Enseñanza
Obligatoria, mejorar el sistema de empleos y estimular el espíritu emprendedor de los
alumnos. Los principales apoyos de esta reforma son mejorar la autonomía de los centros, el
refuerzo de la capacidad de gestión de la dirección de los centros, un sistema de evaluación de
externa al final de las etapas, fomento del plurilingüismo, incremento de uso de las
Tecnologías de la información y la comunicación y modernización de la Formación Profesional.
Algunos de los principios de esta ley son:
- Gracias a la educación se promueve la competitividad de la economía y de esta manera
la prosperidad de un país.
- Si se mejora el nivel educativo de los ciudadanos los abriremos las puertas para
puestos de trabajo mejores, lo que hará que aumente el crecimiento económico y
poder conseguir ventajas competitivas en el mercado global.
- La LOE no permite avanzar hacia una mejora de los resultados, ya que así lo indica los
pobres resultados obtenidos por los alumnos españoles en las pruebas de evaluación
en informes como PISA.
- Según el nivel educativo los ciudadanos tendrán unas metas y expectativas en la
trayectoria vital tanto en nivel profesional como personal.
- La LOMCE reforma que el sistema sea gradualista y prudente.
- Pretende una utilización de las tecnologías de información y comunicación (TIC) como
herramienta complementaria de aprendizaje.
- En esta nueva ley los cursos de Primaria se comprende en seis cursos y se organiza en
áreas, que tendrán un carácter global e integrador.
- Nuevas pruebas de evaluación de nivel nacional en puntos clave de cada etapa
educativa.
Práctica: Análisis comparativo LOE y LOMCE. Enseñanza
primaria
Educación y Sociedad Página 4
2º Principales diferencias entre la LOE y la LOMCE en relación con la
ordenación de la etapa de Primaria.
Algunas de las principales diferencias que he encontrado entre estas dos leyes son:
Diferencias:
 Atención a la diversidad.
- LOE: Propone la atención a la diversidad de todos y conciliar la calidad de educación con
igualdad para conseguir el éxito de todos sus alumnos.
- LOMCE: Admite que todos los estudiantes son diferentes, por lo que es necesario del
Sistema Educativo reconocer dichos talentos y potenciarlos.
 Sistema Educativo.
- LOE: Plantea Sistema Educativo dúctil que proporcione un aprendizaje a lo largo de la
vida fijado en el principio de una educación común con atención a la diversidad y con
conexiones entre los distintos tipos de enseñanzas y formaciones.
- LOMCE: Estructura educativa en abanico con opciones progresivamente divergentes
hacia las que se canaliza al alumnado en función de su fortaleza y aspiraciones.
 Preámbulos.
- LOE: Preámbulo preciso y explícito. Responde a un sentido inclusivo de la educación.
- LOMCE: Preámbulo general y elusivo. Responde a una concepción ideológica
individualista y diferenciadora
 Materias.
- LOE: conocimiento del medio, natural y cultural, educación artística, educación física,
lengua castellana y literatura y, si la hubiese, lengua cooficial y literatura, lengua
extranjera, matemáticas.
- LOMCE: ciencias de la naturaleza, ciencias sociales, educación artística, educación
física, lengua castellana y literatura y, si la hubiese, lengua cooficial y literatura,
primera lengua extranjera, matemáticas.
 Currículo.
Práctica: Análisis comparativo LOE y LOMCE. Enseñanza
primaria
Educación y Sociedad Página 5
- LOE: En el apartado 1, establecía como definición del currículo: " objetivos,
competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de
evaluación de cada una de las enseñanzas reguladas."
- LOMCE: " conjunto de competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos
y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas reguladas. Eliminando
en esta instancia la inclusión de los objetivos. "
 Organización.
- LOE: La etapa de educación primaria comprende tres ciclos, de dos años
académicos cada uno.
- LOMCE: La etapa de educación primaria comprende seis cursos y se organiza en
áreas.
 Asignaturas complementarias:
- LOE: en uno de los cursos del tercer ciclo de la etapa a las áreas antes señaladas
se le "añadirá la de educación para la ciudadanía y derechos humanos, en la
que se prestará especial atención a la igualdad entre hombres y mujeres." Este
apartado queda eliminado por completo.
- LOMCE: establece que en los últimos cursos de la etapa, las Administraciones
educativas podrán añadir una segunda lengua extrajera.
 Evaluación.
- LOE: En la antigua ley se hace referencia a que en el segundo ciclo de educación
primaria los centros realizaran una evaluación de diagnóstico de las
competencias básicas alcanzadas. Será competencia de las Administraciones
educativas y tendrá un carácter informativo (para el centro, familias y
comunidad educativa) y orientador (para el centro).
- LOMCE: Añade que los alumnos realizarán una evaluación al finalizar sexto curso
de Primaria "sin efectos académicos" para comprobar el grado de adquisición
de competencias básicas y de cumplimiento tanto de los objetivos de la etapa
como de la viabilidad del tránsito del alumno por la siguiente etapa. El
resultado tendrá carácter informativo y orientador para centros, equipo
docente, familias y alumnos.
Práctica: Análisis comparativo LOE y LOMCE. Enseñanza
primaria
Educación y Sociedad Página 6
3º Valoración Crítica
Para empezar me gustaría decir que no considero necesaria la creación de leyes educativas
cada vez que un grupo político diferente entre en el cargo de gobierno. Con estas medidas,
además de no poner un orden común, creo que lo único que se produce es un
desconocimiento entre el docente y el alumnado de qué es el Sistema Educativo, lo que hace
que sea más complicada la educación. Si considero que es necesario que las leyes se amplíen o
cambien conforme se moderniza la sociedad y la educación, por ejemplo en el tema de las
tecnologías que cada vez crecen a un paso más agigantado y son más importantes en el tema
didáctico.
Sobre la LOMCE opino que es un sistema educativo creado para mejorar la economía del país,
ya que su objetivo principal es formar nuevos alumnos más capaces de ofertar buenos puestos
de trabajo, lo que quiere decir que los trabajos de baja cualificación no son dignos o no
merecen una buena retribución. Esta ley dice que “El nivel educativo determina las metas y
expectativas de la trayectoria vital tanto a nivel profesional como personal,” lo que quiere
decir es que según la titulación que se obtenga solo optas a unas determinadas metas, lo cual
me parece un poco reductivo. También creo que existe un problema en cuanto a los medios de
información por los cuales se rigen para obtener los resultados académicos, si todas las
comunidades autónomas tienen el mismo sistema educativo, ¿Por qué existen diferencias
entre ellas en los resultados? Hay algunas comunidades autónomas que están por encima de la
media de la OCDE y otras por debajo, creo que es necesario buscar el problema de esta
desigualdad, sin compara los resultados con otros países.
Por último, me parece importante tema de la evaluación a nivel nacional al final de los cursos
claves, opino que es una buena manera de unificar los conocimientos entre comunidades y
también servirá como medio para evaluar conocimientos, pero si uno de los objetivos de esta
ley es ahorrar en gasto y mejorar la situación económica del país, creo que estas pruebas
deben suponer un gran desembolso por parte del estado, desplazamientos, maestros, lo que
me parece contraproducente.
En cuanto a las diferencias que existen entre LOE y LOMCE pienso que una de las más
importantes es como se fija en las capacidades de los alumnos, mientras que la LOE intenta
unificar y dar las mismas posibilidades a todos los estudiantes, la LOMCE propone una
educación en la cual los alumnos se midan por sus capacidades y aspiraciones. Otra de ellas es
la estructuración de los cursos, me parece más practica la de la LOE, ciclos de dos cursos, en
los cuales el primer año se dan una serie de conocimientos y se repasan aumentando estos en
el segundo curso, de este modo estamos seguros de lo que los alumnos están aprendiendo y
tenemos un seguimiento más cercano de ello.
Para finalizar, también cabe añadir la falta de la asignatura Educación para la Ciudadanía, en la
LOMCE se suprime por una segunda lengua extranjera. Si bien es cierto que este es un mundo
Práctica: Análisis comparativo LOE y LOMCE. Enseñanza
primaria
Educación y Sociedad Página 7
cada vez más globalizado, es muy importante los idiomas, pues te ayudaran a trabajar con
gente o en países distintos al de tu origen, pero considero más importante aún tener unos
buenos valores en la vida, conocimientos que se adquieren en casa y con la ayuda de la
asignatura educación para la ciudadanía, sin respeto por el compañero o por el profesor, no
llegaremos a ningún sitio.
4º Webrafía
http://ampainstitutoventura.files.wordpress.com/2013/10/comparaciocc81n-lomce-loe-
final.docx
http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_Org%C3%A1nica_para_la_Mejora_de_la_Calidad_Educativa
http://noalalomce.files.wordpress.com/2012/10/analisis-lomce-concejo-educativo-de-castilla-
y-leon.pdf
http://www.redeseducacion.net/articulos/Materiales/Lomce/COMPARACI%C3%93N%20LOE%
20LOMCE%20DIFERENCIAS.pdf
http://www.stecyl.es/borralex/LOMCE/analisis_LOMCE_@ftsaez.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Práctica 4 Sociologia.

Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
Sara1452
 
Lomce y kkkloe,,,,
Lomce y kkkloe,,,,Lomce y kkkloe,,,,
Lomce y kkkloe,,,,
delavibora
 
Análisis comparativo entre loe y lomce
Análisis comparativo entre loe y lomceAnálisis comparativo entre loe y lomce
Análisis comparativo entre loe y lomce
Sonia Santillana Gutierrez
 
Practica 4. lomce
Practica 4. lomcePractica 4. lomce
Practica 4. lomce
anabel
 
Análisis lomce loe. practica 6
Análisis lomce loe. practica 6Análisis lomce loe. practica 6
Análisis lomce loe. practica 6
DaniArias9
 
Lomce análisisis def
Lomce análisisis defLomce análisisis def
Lomce análisisis def
soypublica
 
Práctica 6. comparación entre loe y lomce
Práctica 6. comparación entre loe y lomcePráctica 6. comparación entre loe y lomce
Práctica 6. comparación entre loe y lomce
TeresaIzq
 
FASE CGT analiza la lomce
FASE CGT analiza la lomceFASE CGT analiza la lomce
FASE CGT analiza la lomce
FASECGTMalaga
 
FASE-CGT analiza la LOMCE
FASE-CGT analiza la LOMCEFASE-CGT analiza la LOMCE
FASE-CGT analiza la LOMCE
CGT Enseñanza Andalucía
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
Salud Molina Muñoz
 
Práctica 4. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
Práctica 4. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.Práctica 4. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
Práctica 4. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
Alberto Aquilani Martin
 
Lomce análisisis def
Lomce análisisis defLomce análisisis def
Lomce análisisis def
soypublica
 
Pruebas Generales de Diagnóstico. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Pruebas Generales de Diagnóstico. Profesor: Fernando Gómez JiménezPruebas Generales de Diagnóstico. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Pruebas Generales de Diagnóstico. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Práctica 4 sociología
Práctica 4 sociologíaPráctica 4 sociología
Práctica 4 sociología
pablosantosgallego
 
LOMCE-LOE
LOMCE-LOELOMCE-LOE
Práctica4. análisis comparativo loe y lomce. allyson bullido 2º b
Práctica4. análisis comparativo loe y lomce. allyson bullido 2º bPráctica4. análisis comparativo loe y lomce. allyson bullido 2º b
Práctica4. análisis comparativo loe y lomce. allyson bullido 2º b
Alison Bullido Diaz
 
Práctica 4. sociología
Práctica 4. sociologíaPráctica 4. sociología
Práctica 4. sociología
Pepe García Hernández
 
Práctica 4. sociología
Práctica 4. sociologíaPráctica 4. sociología
Práctica 4. sociología
Pepe García Hernández
 
Análisis comparativo loe y lomce.
Análisis comparativo loe y lomce.Análisis comparativo loe y lomce.
Análisis comparativo loe y lomce.
Kempa Pe
 
Lomce power point cesif
Lomce power point cesifLomce power point cesif
Lomce power point cesif
Carmen Diaz
 

Similar a Práctica 4 Sociologia. (20)

Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
Lomce y kkkloe,,,,
Lomce y kkkloe,,,,Lomce y kkkloe,,,,
Lomce y kkkloe,,,,
 
Análisis comparativo entre loe y lomce
Análisis comparativo entre loe y lomceAnálisis comparativo entre loe y lomce
Análisis comparativo entre loe y lomce
 
Practica 4. lomce
Practica 4. lomcePractica 4. lomce
Practica 4. lomce
 
Análisis lomce loe. practica 6
Análisis lomce loe. practica 6Análisis lomce loe. practica 6
Análisis lomce loe. practica 6
 
Lomce análisisis def
Lomce análisisis defLomce análisisis def
Lomce análisisis def
 
Práctica 6. comparación entre loe y lomce
Práctica 6. comparación entre loe y lomcePráctica 6. comparación entre loe y lomce
Práctica 6. comparación entre loe y lomce
 
FASE CGT analiza la lomce
FASE CGT analiza la lomceFASE CGT analiza la lomce
FASE CGT analiza la lomce
 
FASE-CGT analiza la LOMCE
FASE-CGT analiza la LOMCEFASE-CGT analiza la LOMCE
FASE-CGT analiza la LOMCE
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
Práctica 4. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
Práctica 4. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.Práctica 4. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
Práctica 4. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
 
Lomce análisisis def
Lomce análisisis defLomce análisisis def
Lomce análisisis def
 
Pruebas Generales de Diagnóstico. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Pruebas Generales de Diagnóstico. Profesor: Fernando Gómez JiménezPruebas Generales de Diagnóstico. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Pruebas Generales de Diagnóstico. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
 
Práctica 4 sociología
Práctica 4 sociologíaPráctica 4 sociología
Práctica 4 sociología
 
LOMCE-LOE
LOMCE-LOELOMCE-LOE
LOMCE-LOE
 
Práctica4. análisis comparativo loe y lomce. allyson bullido 2º b
Práctica4. análisis comparativo loe y lomce. allyson bullido 2º bPráctica4. análisis comparativo loe y lomce. allyson bullido 2º b
Práctica4. análisis comparativo loe y lomce. allyson bullido 2º b
 
Práctica 4. sociología
Práctica 4. sociologíaPráctica 4. sociología
Práctica 4. sociología
 
Práctica 4. sociología
Práctica 4. sociologíaPráctica 4. sociología
Práctica 4. sociología
 
Análisis comparativo loe y lomce.
Análisis comparativo loe y lomce.Análisis comparativo loe y lomce.
Análisis comparativo loe y lomce.
 
Lomce power point cesif
Lomce power point cesifLomce power point cesif
Lomce power point cesif
 

Más de joseantonioherrero93

Webquests y Cazatesoros
Webquests y CazatesorosWebquests y Cazatesoros
Webquests y Cazatesoros
joseantonioherrero93
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 3.
Tema 3.Tema 3.
Prática 1a y b pedagogía
Prática 1a y b pedagogíaPrática 1a y b pedagogía
Prática 1a y b pedagogía
joseantonioherrero93
 
Practica 2 a, b y c, pedagogía
Practica 2 a, b y c, pedagogíaPractica 2 a, b y c, pedagogía
Practica 2 a, b y c, pedagogía
joseantonioherrero93
 
Practica 3 a,b y c pedagogía
Practica 3 a,b y c pedagogíaPractica 3 a,b y c pedagogía
Practica 3 a,b y c pedagogía
joseantonioherrero93
 
El coste de la Educación
El coste de la EducaciónEl coste de la Educación
El coste de la Educación
joseantonioherrero93
 
Practica 2. Sociología
Practica 2. SociologíaPractica 2. Sociología
Practica 2. Sociología
joseantonioherrero93
 
Practica 2 Sociología
Practica 2 SociologíaPractica 2 Sociología
Practica 2 Sociología
joseantonioherrero93
 
Jose antonio herrero. informe pisa
Jose antonio herrero. informe pisaJose antonio herrero. informe pisa
Jose antonio herrero. informe pisa
joseantonioherrero93
 

Más de joseantonioherrero93 (11)

Webquests y Cazatesoros
Webquests y CazatesorosWebquests y Cazatesoros
Webquests y Cazatesoros
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 3.
Tema 3.Tema 3.
Tema 3.
 
Prática 1a y b pedagogía
Prática 1a y b pedagogíaPrática 1a y b pedagogía
Prática 1a y b pedagogía
 
Practica 2 a, b y c, pedagogía
Practica 2 a, b y c, pedagogíaPractica 2 a, b y c, pedagogía
Practica 2 a, b y c, pedagogía
 
Practica 3 a,b y c pedagogía
Practica 3 a,b y c pedagogíaPractica 3 a,b y c pedagogía
Practica 3 a,b y c pedagogía
 
El coste de la Educación
El coste de la EducaciónEl coste de la Educación
El coste de la Educación
 
Practica 2. Sociología
Practica 2. SociologíaPractica 2. Sociología
Practica 2. Sociología
 
Practica 2 Sociología
Practica 2 SociologíaPractica 2 Sociología
Practica 2 Sociología
 
Jose antonio herrero. informe pisa
Jose antonio herrero. informe pisaJose antonio herrero. informe pisa
Jose antonio herrero. informe pisa
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Práctica 4 Sociologia.

  • 2. Práctica: Análisis comparativo LOE y LOMCE. Enseñanza primaria Educación y Sociedad Página 2 ÍNDICE 1) Objetivos y principios sobre los que se articula la LOMCE, de acuerdo con el preámbulo de la ley. 2) Principales diferencias entre la LOE y la LOMCE en relación con la ordenación de la etapa de Primaria. 3) Valoración Crítica. 4) Webrafía.
  • 3. Práctica: Análisis comparativo LOE y LOMCE. Enseñanza primaria Educación y Sociedad Página 3 1º Objetivos y principios sobre los que se articula la LOMCE, de acuerdo con el preámbulo de la ley. Los principales objetivos en que se centra esta ley, es bajar la tasa de abandono escolar, mejorar los resultados académicos en comparación con los criterios internacionales, tanto en la tasa de alumnos excelentes como en la de alumnos graduados en Educación Enseñanza Obligatoria, mejorar el sistema de empleos y estimular el espíritu emprendedor de los alumnos. Los principales apoyos de esta reforma son mejorar la autonomía de los centros, el refuerzo de la capacidad de gestión de la dirección de los centros, un sistema de evaluación de externa al final de las etapas, fomento del plurilingüismo, incremento de uso de las Tecnologías de la información y la comunicación y modernización de la Formación Profesional. Algunos de los principios de esta ley son: - Gracias a la educación se promueve la competitividad de la economía y de esta manera la prosperidad de un país. - Si se mejora el nivel educativo de los ciudadanos los abriremos las puertas para puestos de trabajo mejores, lo que hará que aumente el crecimiento económico y poder conseguir ventajas competitivas en el mercado global. - La LOE no permite avanzar hacia una mejora de los resultados, ya que así lo indica los pobres resultados obtenidos por los alumnos españoles en las pruebas de evaluación en informes como PISA. - Según el nivel educativo los ciudadanos tendrán unas metas y expectativas en la trayectoria vital tanto en nivel profesional como personal. - La LOMCE reforma que el sistema sea gradualista y prudente. - Pretende una utilización de las tecnologías de información y comunicación (TIC) como herramienta complementaria de aprendizaje. - En esta nueva ley los cursos de Primaria se comprende en seis cursos y se organiza en áreas, que tendrán un carácter global e integrador. - Nuevas pruebas de evaluación de nivel nacional en puntos clave de cada etapa educativa.
  • 4. Práctica: Análisis comparativo LOE y LOMCE. Enseñanza primaria Educación y Sociedad Página 4 2º Principales diferencias entre la LOE y la LOMCE en relación con la ordenación de la etapa de Primaria. Algunas de las principales diferencias que he encontrado entre estas dos leyes son: Diferencias:  Atención a la diversidad. - LOE: Propone la atención a la diversidad de todos y conciliar la calidad de educación con igualdad para conseguir el éxito de todos sus alumnos. - LOMCE: Admite que todos los estudiantes son diferentes, por lo que es necesario del Sistema Educativo reconocer dichos talentos y potenciarlos.  Sistema Educativo. - LOE: Plantea Sistema Educativo dúctil que proporcione un aprendizaje a lo largo de la vida fijado en el principio de una educación común con atención a la diversidad y con conexiones entre los distintos tipos de enseñanzas y formaciones. - LOMCE: Estructura educativa en abanico con opciones progresivamente divergentes hacia las que se canaliza al alumnado en función de su fortaleza y aspiraciones.  Preámbulos. - LOE: Preámbulo preciso y explícito. Responde a un sentido inclusivo de la educación. - LOMCE: Preámbulo general y elusivo. Responde a una concepción ideológica individualista y diferenciadora  Materias. - LOE: conocimiento del medio, natural y cultural, educación artística, educación física, lengua castellana y literatura y, si la hubiese, lengua cooficial y literatura, lengua extranjera, matemáticas. - LOMCE: ciencias de la naturaleza, ciencias sociales, educación artística, educación física, lengua castellana y literatura y, si la hubiese, lengua cooficial y literatura, primera lengua extranjera, matemáticas.  Currículo.
  • 5. Práctica: Análisis comparativo LOE y LOMCE. Enseñanza primaria Educación y Sociedad Página 5 - LOE: En el apartado 1, establecía como definición del currículo: " objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas reguladas." - LOMCE: " conjunto de competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas reguladas. Eliminando en esta instancia la inclusión de los objetivos. "  Organización. - LOE: La etapa de educación primaria comprende tres ciclos, de dos años académicos cada uno. - LOMCE: La etapa de educación primaria comprende seis cursos y se organiza en áreas.  Asignaturas complementarias: - LOE: en uno de los cursos del tercer ciclo de la etapa a las áreas antes señaladas se le "añadirá la de educación para la ciudadanía y derechos humanos, en la que se prestará especial atención a la igualdad entre hombres y mujeres." Este apartado queda eliminado por completo. - LOMCE: establece que en los últimos cursos de la etapa, las Administraciones educativas podrán añadir una segunda lengua extrajera.  Evaluación. - LOE: En la antigua ley se hace referencia a que en el segundo ciclo de educación primaria los centros realizaran una evaluación de diagnóstico de las competencias básicas alcanzadas. Será competencia de las Administraciones educativas y tendrá un carácter informativo (para el centro, familias y comunidad educativa) y orientador (para el centro). - LOMCE: Añade que los alumnos realizarán una evaluación al finalizar sexto curso de Primaria "sin efectos académicos" para comprobar el grado de adquisición de competencias básicas y de cumplimiento tanto de los objetivos de la etapa como de la viabilidad del tránsito del alumno por la siguiente etapa. El resultado tendrá carácter informativo y orientador para centros, equipo docente, familias y alumnos.
  • 6. Práctica: Análisis comparativo LOE y LOMCE. Enseñanza primaria Educación y Sociedad Página 6 3º Valoración Crítica Para empezar me gustaría decir que no considero necesaria la creación de leyes educativas cada vez que un grupo político diferente entre en el cargo de gobierno. Con estas medidas, además de no poner un orden común, creo que lo único que se produce es un desconocimiento entre el docente y el alumnado de qué es el Sistema Educativo, lo que hace que sea más complicada la educación. Si considero que es necesario que las leyes se amplíen o cambien conforme se moderniza la sociedad y la educación, por ejemplo en el tema de las tecnologías que cada vez crecen a un paso más agigantado y son más importantes en el tema didáctico. Sobre la LOMCE opino que es un sistema educativo creado para mejorar la economía del país, ya que su objetivo principal es formar nuevos alumnos más capaces de ofertar buenos puestos de trabajo, lo que quiere decir que los trabajos de baja cualificación no son dignos o no merecen una buena retribución. Esta ley dice que “El nivel educativo determina las metas y expectativas de la trayectoria vital tanto a nivel profesional como personal,” lo que quiere decir es que según la titulación que se obtenga solo optas a unas determinadas metas, lo cual me parece un poco reductivo. También creo que existe un problema en cuanto a los medios de información por los cuales se rigen para obtener los resultados académicos, si todas las comunidades autónomas tienen el mismo sistema educativo, ¿Por qué existen diferencias entre ellas en los resultados? Hay algunas comunidades autónomas que están por encima de la media de la OCDE y otras por debajo, creo que es necesario buscar el problema de esta desigualdad, sin compara los resultados con otros países. Por último, me parece importante tema de la evaluación a nivel nacional al final de los cursos claves, opino que es una buena manera de unificar los conocimientos entre comunidades y también servirá como medio para evaluar conocimientos, pero si uno de los objetivos de esta ley es ahorrar en gasto y mejorar la situación económica del país, creo que estas pruebas deben suponer un gran desembolso por parte del estado, desplazamientos, maestros, lo que me parece contraproducente. En cuanto a las diferencias que existen entre LOE y LOMCE pienso que una de las más importantes es como se fija en las capacidades de los alumnos, mientras que la LOE intenta unificar y dar las mismas posibilidades a todos los estudiantes, la LOMCE propone una educación en la cual los alumnos se midan por sus capacidades y aspiraciones. Otra de ellas es la estructuración de los cursos, me parece más practica la de la LOE, ciclos de dos cursos, en los cuales el primer año se dan una serie de conocimientos y se repasan aumentando estos en el segundo curso, de este modo estamos seguros de lo que los alumnos están aprendiendo y tenemos un seguimiento más cercano de ello. Para finalizar, también cabe añadir la falta de la asignatura Educación para la Ciudadanía, en la LOMCE se suprime por una segunda lengua extranjera. Si bien es cierto que este es un mundo
  • 7. Práctica: Análisis comparativo LOE y LOMCE. Enseñanza primaria Educación y Sociedad Página 7 cada vez más globalizado, es muy importante los idiomas, pues te ayudaran a trabajar con gente o en países distintos al de tu origen, pero considero más importante aún tener unos buenos valores en la vida, conocimientos que se adquieren en casa y con la ayuda de la asignatura educación para la ciudadanía, sin respeto por el compañero o por el profesor, no llegaremos a ningún sitio. 4º Webrafía http://ampainstitutoventura.files.wordpress.com/2013/10/comparaciocc81n-lomce-loe- final.docx http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_Org%C3%A1nica_para_la_Mejora_de_la_Calidad_Educativa http://noalalomce.files.wordpress.com/2012/10/analisis-lomce-concejo-educativo-de-castilla- y-leon.pdf http://www.redeseducacion.net/articulos/Materiales/Lomce/COMPARACI%C3%93N%20LOE% 20LOMCE%20DIFERENCIAS.pdf http://www.stecyl.es/borralex/LOMCE/analisis_LOMCE_@ftsaez.pdf