SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
I.U.P.» Santiago Mariño»
Ciudad industrial
Alumna: Luisana Salazar
Ciudad industrial
definición
La Revolución Industrial transformó la vida de la ciudad e hizo posible una mayor productividad, que
determinó sostener concentraciones demográficas cada vez más densas en Europa y posteriormente en
otras zonas del mundo. Teniendo un punto de partida en el proceso industrial durante los siglos XVIII y XIX,
que requirió la concentración de la mano de obra cerca de las fuentes de energía y transporte.
Las ciudades industriales aparecieron rápidamente en el Reino Unido, noreste de Europa y nordeste de los
Estados Unidos. De manera simultánea, las ciudades ya existentes aumentaron su población. En l850, menos
del 7 % de la población mundial vivía en centros urbanos de más de cinco mil habitantes. Hacia l950, ya
era más del 30%, y en las naciones industrializadas, el doble.
La ciudad industrial trajo consigo la proliferación de viviendas hacinadas para albergar a la multitud de
obreros que venían del el campo a la ciudad en busca de trabajo y de mejores niveles de subsistencia.
Surgidas a mitad del siglo XIX, estas ciudades crearon una serie de problemas que, unidos a los que
surgieron posteriormente, en especial el crecimiento desmesurado de los núcleos urbanos, han llevado a los
arquitectos, urbanistas, planificadores y gobernantes a diseñar ciudades un poco más racionales y humanas.
Es cuando la introducción de nuevos materiales como el cemento, el hierro y el cristal determinaron el nuevo
reto constructivo propio de la revolución industrial. Las fábricas, las minas y el ferrocarril, estimularon la
formación de nuevos núcleos urbanos que dieron al traste con los conceptos tradicionales del urbanismo. Y
la superpoblación de las ciudades industriales, se unió la deficiente planificación constructiva, insuficiencias
infraestructurales y una creciente contaminación ambiental.
Los retos para las urbanistas no se hicieron esperar: grandes innovadores
se hicieron presentes en las grandes transformaciones de la mitad del siglo
XIX y principios del siglo XX. La gran remodelación de París, por ejemplo,
se debe al Barón Georges-Eugéne Haussmann. Este renovador abrió
nuevas redes variadas, al crear otra versión del sistema axial barroco.
Ordenó la construcción de nuevos edificios públicos, planteó un sistema que
iría a garantizar buenas condiciones de habitabilidad para los sectores
sociales bajos y creó parques y jardines públicos, cuando esto sólo existía
en el hábitat privado de los nobles.
Los problemas de la ciudad industrial como la contaminación y la
aglomeración, produjeron tempranamente la revolución en la planeación
con Le Corbusier, quien ideó la "ciudad verde" con espacios abiertos, las
"unidades de habitación", los espacios habitables organizados, las
edificaciones de carácter vertical, íntimamente ligadas al espacio
circundante; separación de las vías peatonales de las automovilísticas y le
dio a cada sector urbano su propia función. De ahí provienen el
funcionalismo y el racionalismo en materia de planificación urbana.
Pero en Latinoamérica los fenómenos de la industrialización ligados al
urbanismo, han sido mucho más abruptos que en otros lugares del mundo.
Estuvieron ligados al nacionalismo y al populismo, al modelo de
industrialización para la sustitución de las importaciones, a las violencias y
a la migración campo-ciudad. Con todo ello, surgieron los barrios
industriales, generalmente de manera lineal a lo largo de las grandes
arterias; así aparecieron los suburbios, los tugurios, los conventillos, las
vecindades y las favelas. Y con ellos sobreviene el desarraigo de los
nuevos habitantes de la ciudad.
Ciudad industrial
Características
• Barrios edificados con materiales de construcción de
escasa calidad.
• Ausencia de planificación a la hora de edificarse.
• Ausencia de cualquier tipo de servicio publico, n o había
tampoco alumbrado publico.
• Total falta de higiene. No había saneamiento alguno, no
había sistema de alcantarillado. Suciedad reinante en el
ambiente.
• La proximidad a las fabricas contribuían al aumento de
la contaminación de estos barrios.
• Hacinamiento de los trabajadores.
Ciudad industrial
Relevancia en el urbanismo
En los siglos de la Edad Moderna aparecen los
primeros ejemplos de poblaciones industriales en las
que se plantea una segregación del mundo del
trabajo, antes inscrito o mezclado en los ganglios de
la ciudad de origen antiguo o medieval, conformando
organismos urbanos que a menudo expresan en sus
trazados un orden que no obedece sólo a la
necesidad económica sino también a la expresión de
funciones ideológicas. También un corpus teórico que
alimenta una idea de ciudad que servirá como punto
de partida para entender en qué presupuestos se
cimentó la cultura urbanística que subyace en la
planificación de Nuevo Baztán.
El grabado de hacia 1626 que representa la ciudad a vista
de pájaro muestra un esquema ideal de urbe fortificada de
perímetro abaluartado que encierra un trazado en retícula
fuertemente jerarquizado en torno a la plaza ducal central.
En síntesis, en estos primeros asentamientos planificados para la industria en el
tránsito entre la cultura urbanística barroca a la ilustrada aparecen en toda
Europa varias particularidades influyentes en el futuro: el discurso sobre la
vigilancia, las respuestas a la voluntad de zonificación funcional mediante la
materialización de un plano ideal basado en composiciones axiales y simétricas,
o en la aplicación severa de sencillos esquemas en damero combinados con
elementos escenográficos -plazas y ejes de perspectiva, o bien en ordenaciones
que buscan un efecto más orgánico y pintoresco. Formas urbanas donde se
evidencia una voluntad que excede el mero funcionalismo como ocurre en la
ciudad lituana de Kunsztow (Figura 6) creada en 1780 sobre el río Lolosna, a
instancias de la dirección de la Tesorería Real de las manufacturas del Estado
para la producción de mercancías de lujo como cristalería, sedas, naipes, y a
otras industrias pesadas como fundiciones, forjas, fábricas de munición, cuyo
proyecto, realizado sólo parcialmente, destaca por el experimentalismo de su
diseño unido a la ubicación funcional de los diversos sectores productivos en
relación a la fuente de energía hidráulica.
Ciudad industrial
Relevancia en el urbanismo
El serpenteante curso fluvial parece determinar
un trazado que huye de la regularidad y la
simetría para plantear un flexible esquema
policéntrico a modo de diagrama abierto e
intercambiable, variado y orgánico, constituido a
partir de la organización de fábrica y viviendas
obreras en torno a circus o plazas conectadas
por vías radiales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
 ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
Arantxa Meneses
 
Ciudad Hojaldre / Urbanismo y ciudad
Ciudad Hojaldre / Urbanismo y ciudadCiudad Hojaldre / Urbanismo y ciudad
Ciudad Hojaldre / Urbanismo y ciudad
Tania Marina Acevedo
 
Posmodernismo
PosmodernismoPosmodernismo
Posmodernismo
dinanadi
 
Ciudad Industrial
Ciudad Industrial Ciudad Industrial
Ciudad Industrial
MarianaRivas31
 
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteaméricaInicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
subsuelo
 
Arquitectura Del Hierro Y El Cristal
Arquitectura Del Hierro Y El CristalArquitectura Del Hierro Y El Cristal
Arquitectura Del Hierro Y El Cristal
Arq. Julio Urbina Sánchez
 
La ciudad industrial convertido
La ciudad industrial convertidoLa ciudad industrial convertido
La ciudad industrial convertido
JorgeVillalobos77
 
Reporte: Ciudades para un pequeño planeta de Richard Rogers
Reporte: Ciudades para un pequeño planeta de Richard RogersReporte: Ciudades para un pequeño planeta de Richard Rogers
Reporte: Ciudades para un pequeño planeta de Richard Rogers
YiraLinares
 
CIUDAD HOJALDRE / URBANISMO / UAGRM
CIUDAD HOJALDRE / URBANISMO / UAGRM CIUDAD HOJALDRE / URBANISMO / UAGRM
CIUDAD HOJALDRE / URBANISMO / UAGRM
Virginia Alejandra Zarco Gallardo
 
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIXArquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Jose Angel Martínez
 
Trabajo el origen de la urbanistica moderna
Trabajo el origen de la urbanistica modernaTrabajo el origen de la urbanistica moderna
Trabajo el origen de la urbanistica modernaLizbeth Gutierrez
 
Análisis del debate arquitectónico
Análisis del debate arquitectónicoAnálisis del debate arquitectónico
Análisis del debate arquitectónico
Universidad Ricardo Palma
 
Ciudad moderna y contemporánea
Ciudad moderna y contemporáneaCiudad moderna y contemporánea
Ciudad moderna y contemporánealachegon
 
La villa radieuse
La villa radieuseLa villa radieuse
La villa radieuse
Almada Ever
 
Urbanismo industrial
Urbanismo industrialUrbanismo industrial
Urbanismo industrial
Lina Yiseth Gonzalez Cabezas
 
Tendencias de la Arquitectura Contemporanea
Tendencias de la Arquitectura ContemporaneaTendencias de la Arquitectura Contemporanea
Tendencias de la Arquitectura ContemporaneaDiana hernandez
 
Urbanismo Ciudad Industrial PAOLA BARRETO
Urbanismo Ciudad Industrial PAOLA BARRETOUrbanismo Ciudad Industrial PAOLA BARRETO
Urbanismo Ciudad Industrial PAOLA BARRETO
PaolaBarreto23
 
Arquitectura organica
Arquitectura organicaArquitectura organica
Arquitectura organicatoherdz
 
Ciudad Jardin
Ciudad JardinCiudad Jardin
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)Martín Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
 ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
 
Ciudad Hojaldre / Urbanismo y ciudad
Ciudad Hojaldre / Urbanismo y ciudadCiudad Hojaldre / Urbanismo y ciudad
Ciudad Hojaldre / Urbanismo y ciudad
 
Posmodernismo
PosmodernismoPosmodernismo
Posmodernismo
 
Ciudad Industrial
Ciudad Industrial Ciudad Industrial
Ciudad Industrial
 
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteaméricaInicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
 
Arquitectura Del Hierro Y El Cristal
Arquitectura Del Hierro Y El CristalArquitectura Del Hierro Y El Cristal
Arquitectura Del Hierro Y El Cristal
 
La ciudad industrial convertido
La ciudad industrial convertidoLa ciudad industrial convertido
La ciudad industrial convertido
 
Reporte: Ciudades para un pequeño planeta de Richard Rogers
Reporte: Ciudades para un pequeño planeta de Richard RogersReporte: Ciudades para un pequeño planeta de Richard Rogers
Reporte: Ciudades para un pequeño planeta de Richard Rogers
 
CIUDAD HOJALDRE / URBANISMO / UAGRM
CIUDAD HOJALDRE / URBANISMO / UAGRM CIUDAD HOJALDRE / URBANISMO / UAGRM
CIUDAD HOJALDRE / URBANISMO / UAGRM
 
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIXArquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
 
Trabajo el origen de la urbanistica moderna
Trabajo el origen de la urbanistica modernaTrabajo el origen de la urbanistica moderna
Trabajo el origen de la urbanistica moderna
 
Análisis del debate arquitectónico
Análisis del debate arquitectónicoAnálisis del debate arquitectónico
Análisis del debate arquitectónico
 
Ciudad moderna y contemporánea
Ciudad moderna y contemporáneaCiudad moderna y contemporánea
Ciudad moderna y contemporánea
 
La villa radieuse
La villa radieuseLa villa radieuse
La villa radieuse
 
Urbanismo industrial
Urbanismo industrialUrbanismo industrial
Urbanismo industrial
 
Tendencias de la Arquitectura Contemporanea
Tendencias de la Arquitectura ContemporaneaTendencias de la Arquitectura Contemporanea
Tendencias de la Arquitectura Contemporanea
 
Urbanismo Ciudad Industrial PAOLA BARRETO
Urbanismo Ciudad Industrial PAOLA BARRETOUrbanismo Ciudad Industrial PAOLA BARRETO
Urbanismo Ciudad Industrial PAOLA BARRETO
 
Arquitectura organica
Arquitectura organicaArquitectura organica
Arquitectura organica
 
Ciudad Jardin
Ciudad JardinCiudad Jardin
Ciudad Jardin
 
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
 

Similar a Ciudad industrial

La ciudad industrial
La ciudad industrialLa ciudad industrial
La ciudad industrial
MARIAALEJANDRAMAITA
 
CIUDAD INDUSTRIAL
CIUDAD INDUSTRIALCIUDAD INDUSTRIAL
CIUDAD INDUSTRIAL
NinoskaDimarcoCorrei
 
Ciudad industrial caroline fernandez
Ciudad industrial caroline fernandezCiudad industrial caroline fernandez
Ciudad industrial caroline fernandez
GabrielaPaul1
 
La ciudad industrial manuel marquez
La ciudad industrial   manuel marquezLa ciudad industrial   manuel marquez
La ciudad industrial manuel marquez
ManuelGMrquezO
 
Ciudad industrial urbanismo salcedo milagro
Ciudad industrial urbanismo salcedo milagroCiudad industrial urbanismo salcedo milagro
Ciudad industrial urbanismo salcedo milagro
MilagroIsabelSalcedo
 
Foro 4 historia
Foro 4 historiaForo 4 historia
Foro 4 historia
FranciscoChacon21
 
Urbanismo, Stefany Marcano, Ciudad Industrial
Urbanismo, Stefany Marcano, Ciudad IndustrialUrbanismo, Stefany Marcano, Ciudad Industrial
Urbanismo, Stefany Marcano, Ciudad Industrial
StefanyMarcano
 
Arquitectura de la 2º mitad del s. xix
Arquitectura de la 2º mitad del s. xixArquitectura de la 2º mitad del s. xix
Arquitectura de la 2º mitad del s. xix
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
guillencindy
 
Arquitectura: Escuela de Chicago y Modernismo
Arquitectura: Escuela de Chicago y ModernismoArquitectura: Escuela de Chicago y Modernismo
Arquitectura: Escuela de Chicago y Modernismo
Ginio
 
15 la arquitectura en el siglo xix a_
15 la arquitectura en el siglo xix a_15 la arquitectura en el siglo xix a_
15 la arquitectura en el siglo xix a_Ginio
 
05 contemporaneo
05 contemporaneo05 contemporaneo
05 contemporaneoBRIAN MOORE
 
Arquitectura y urbanismo en el siglo xix
Arquitectura y urbanismo en el siglo xixArquitectura y urbanismo en el siglo xix
Arquitectura y urbanismo en el siglo xixJose Angel Martínez
 
Ciudades industriales
Ciudades industrialesCiudades industriales
Ciudades industriales
AlbanyGodoy
 
Punto 1 mundo contemporaneo
Punto 1 mundo contemporaneoPunto 1 mundo contemporaneo
Punto 1 mundo contemporaneoHome
 
arquitectura y urbanismo en el siglo xix.pdf
arquitectura y urbanismo en el siglo xix.pdfarquitectura y urbanismo en el siglo xix.pdf
arquitectura y urbanismo en el siglo xix.pdf
Kristyan Luna Martinez
 
Caracteristicas del proceso de modernizacion en venezuela
Caracteristicas del proceso de modernizacion en venezuelaCaracteristicas del proceso de modernizacion en venezuela
Caracteristicas del proceso de modernizacion en venezuela
gemesisgodoy
 
4°MDif-La ciudad industrializada
4°MDif-La ciudad industrializada4°MDif-La ciudad industrializada
4°MDif-La ciudad industrializadaXimena Prado
 
4°MDif-La ciudad industrializada
4°MDif-La ciudad industrializada4°MDif-La ciudad industrializada
4°MDif-La ciudad industrializadaXimena Prado
 
URBANISMO Y PAISAJE URBANO
URBANISMO Y PAISAJE URBANOURBANISMO Y PAISAJE URBANO
URBANISMO Y PAISAJE URBANO
Instituto Tecnológico de Colima
 

Similar a Ciudad industrial (20)

La ciudad industrial
La ciudad industrialLa ciudad industrial
La ciudad industrial
 
CIUDAD INDUSTRIAL
CIUDAD INDUSTRIALCIUDAD INDUSTRIAL
CIUDAD INDUSTRIAL
 
Ciudad industrial caroline fernandez
Ciudad industrial caroline fernandezCiudad industrial caroline fernandez
Ciudad industrial caroline fernandez
 
La ciudad industrial manuel marquez
La ciudad industrial   manuel marquezLa ciudad industrial   manuel marquez
La ciudad industrial manuel marquez
 
Ciudad industrial urbanismo salcedo milagro
Ciudad industrial urbanismo salcedo milagroCiudad industrial urbanismo salcedo milagro
Ciudad industrial urbanismo salcedo milagro
 
Foro 4 historia
Foro 4 historiaForo 4 historia
Foro 4 historia
 
Urbanismo, Stefany Marcano, Ciudad Industrial
Urbanismo, Stefany Marcano, Ciudad IndustrialUrbanismo, Stefany Marcano, Ciudad Industrial
Urbanismo, Stefany Marcano, Ciudad Industrial
 
Arquitectura de la 2º mitad del s. xix
Arquitectura de la 2º mitad del s. xixArquitectura de la 2º mitad del s. xix
Arquitectura de la 2º mitad del s. xix
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
 
Arquitectura: Escuela de Chicago y Modernismo
Arquitectura: Escuela de Chicago y ModernismoArquitectura: Escuela de Chicago y Modernismo
Arquitectura: Escuela de Chicago y Modernismo
 
15 la arquitectura en el siglo xix a_
15 la arquitectura en el siglo xix a_15 la arquitectura en el siglo xix a_
15 la arquitectura en el siglo xix a_
 
05 contemporaneo
05 contemporaneo05 contemporaneo
05 contemporaneo
 
Arquitectura y urbanismo en el siglo xix
Arquitectura y urbanismo en el siglo xixArquitectura y urbanismo en el siglo xix
Arquitectura y urbanismo en el siglo xix
 
Ciudades industriales
Ciudades industrialesCiudades industriales
Ciudades industriales
 
Punto 1 mundo contemporaneo
Punto 1 mundo contemporaneoPunto 1 mundo contemporaneo
Punto 1 mundo contemporaneo
 
arquitectura y urbanismo en el siglo xix.pdf
arquitectura y urbanismo en el siglo xix.pdfarquitectura y urbanismo en el siglo xix.pdf
arquitectura y urbanismo en el siglo xix.pdf
 
Caracteristicas del proceso de modernizacion en venezuela
Caracteristicas del proceso de modernizacion en venezuelaCaracteristicas del proceso de modernizacion en venezuela
Caracteristicas del proceso de modernizacion en venezuela
 
4°MDif-La ciudad industrializada
4°MDif-La ciudad industrializada4°MDif-La ciudad industrializada
4°MDif-La ciudad industrializada
 
4°MDif-La ciudad industrializada
4°MDif-La ciudad industrializada4°MDif-La ciudad industrializada
4°MDif-La ciudad industrializada
 
URBANISMO Y PAISAJE URBANO
URBANISMO Y PAISAJE URBANOURBANISMO Y PAISAJE URBANO
URBANISMO Y PAISAJE URBANO
 

Más de luisanasalazar7

salazarluisana-modernismo.pdf
salazarluisana-modernismo.pdfsalazarluisana-modernismo.pdf
salazarluisana-modernismo.pdf
luisanasalazar7
 
salazarluisana-catalogoAA.pdf
salazarluisana-catalogoAA.pdfsalazarluisana-catalogoAA.pdf
salazarluisana-catalogoAA.pdf
luisanasalazar7
 
Diseño estructural trabajo
Diseño estructural trabajoDiseño estructural trabajo
Diseño estructural trabajo
luisanasalazar7
 
La modernidad
La modernidadLa modernidad
La modernidad
luisanasalazar7
 
Ciudad
CiudadCiudad
Historia 2
Historia 2Historia 2
Historia 2
luisanasalazar7
 

Más de luisanasalazar7 (6)

salazarluisana-modernismo.pdf
salazarluisana-modernismo.pdfsalazarluisana-modernismo.pdf
salazarluisana-modernismo.pdf
 
salazarluisana-catalogoAA.pdf
salazarluisana-catalogoAA.pdfsalazarluisana-catalogoAA.pdf
salazarluisana-catalogoAA.pdf
 
Diseño estructural trabajo
Diseño estructural trabajoDiseño estructural trabajo
Diseño estructural trabajo
 
La modernidad
La modernidadLa modernidad
La modernidad
 
Ciudad
CiudadCiudad
Ciudad
 
Historia 2
Historia 2Historia 2
Historia 2
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Ciudad industrial

  • 1. Republica bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación I.U.P.» Santiago Mariño» Ciudad industrial Alumna: Luisana Salazar
  • 2. Ciudad industrial definición La Revolución Industrial transformó la vida de la ciudad e hizo posible una mayor productividad, que determinó sostener concentraciones demográficas cada vez más densas en Europa y posteriormente en otras zonas del mundo. Teniendo un punto de partida en el proceso industrial durante los siglos XVIII y XIX, que requirió la concentración de la mano de obra cerca de las fuentes de energía y transporte. Las ciudades industriales aparecieron rápidamente en el Reino Unido, noreste de Europa y nordeste de los Estados Unidos. De manera simultánea, las ciudades ya existentes aumentaron su población. En l850, menos del 7 % de la población mundial vivía en centros urbanos de más de cinco mil habitantes. Hacia l950, ya era más del 30%, y en las naciones industrializadas, el doble. La ciudad industrial trajo consigo la proliferación de viviendas hacinadas para albergar a la multitud de obreros que venían del el campo a la ciudad en busca de trabajo y de mejores niveles de subsistencia. Surgidas a mitad del siglo XIX, estas ciudades crearon una serie de problemas que, unidos a los que surgieron posteriormente, en especial el crecimiento desmesurado de los núcleos urbanos, han llevado a los arquitectos, urbanistas, planificadores y gobernantes a diseñar ciudades un poco más racionales y humanas. Es cuando la introducción de nuevos materiales como el cemento, el hierro y el cristal determinaron el nuevo reto constructivo propio de la revolución industrial. Las fábricas, las minas y el ferrocarril, estimularon la formación de nuevos núcleos urbanos que dieron al traste con los conceptos tradicionales del urbanismo. Y la superpoblación de las ciudades industriales, se unió la deficiente planificación constructiva, insuficiencias infraestructurales y una creciente contaminación ambiental.
  • 3. Los retos para las urbanistas no se hicieron esperar: grandes innovadores se hicieron presentes en las grandes transformaciones de la mitad del siglo XIX y principios del siglo XX. La gran remodelación de París, por ejemplo, se debe al Barón Georges-Eugéne Haussmann. Este renovador abrió nuevas redes variadas, al crear otra versión del sistema axial barroco. Ordenó la construcción de nuevos edificios públicos, planteó un sistema que iría a garantizar buenas condiciones de habitabilidad para los sectores sociales bajos y creó parques y jardines públicos, cuando esto sólo existía en el hábitat privado de los nobles. Los problemas de la ciudad industrial como la contaminación y la aglomeración, produjeron tempranamente la revolución en la planeación con Le Corbusier, quien ideó la "ciudad verde" con espacios abiertos, las "unidades de habitación", los espacios habitables organizados, las edificaciones de carácter vertical, íntimamente ligadas al espacio circundante; separación de las vías peatonales de las automovilísticas y le dio a cada sector urbano su propia función. De ahí provienen el funcionalismo y el racionalismo en materia de planificación urbana. Pero en Latinoamérica los fenómenos de la industrialización ligados al urbanismo, han sido mucho más abruptos que en otros lugares del mundo. Estuvieron ligados al nacionalismo y al populismo, al modelo de industrialización para la sustitución de las importaciones, a las violencias y a la migración campo-ciudad. Con todo ello, surgieron los barrios industriales, generalmente de manera lineal a lo largo de las grandes arterias; así aparecieron los suburbios, los tugurios, los conventillos, las vecindades y las favelas. Y con ellos sobreviene el desarraigo de los nuevos habitantes de la ciudad.
  • 4. Ciudad industrial Características • Barrios edificados con materiales de construcción de escasa calidad. • Ausencia de planificación a la hora de edificarse. • Ausencia de cualquier tipo de servicio publico, n o había tampoco alumbrado publico. • Total falta de higiene. No había saneamiento alguno, no había sistema de alcantarillado. Suciedad reinante en el ambiente. • La proximidad a las fabricas contribuían al aumento de la contaminación de estos barrios. • Hacinamiento de los trabajadores.
  • 5. Ciudad industrial Relevancia en el urbanismo En los siglos de la Edad Moderna aparecen los primeros ejemplos de poblaciones industriales en las que se plantea una segregación del mundo del trabajo, antes inscrito o mezclado en los ganglios de la ciudad de origen antiguo o medieval, conformando organismos urbanos que a menudo expresan en sus trazados un orden que no obedece sólo a la necesidad económica sino también a la expresión de funciones ideológicas. También un corpus teórico que alimenta una idea de ciudad que servirá como punto de partida para entender en qué presupuestos se cimentó la cultura urbanística que subyace en la planificación de Nuevo Baztán. El grabado de hacia 1626 que representa la ciudad a vista de pájaro muestra un esquema ideal de urbe fortificada de perímetro abaluartado que encierra un trazado en retícula fuertemente jerarquizado en torno a la plaza ducal central.
  • 6. En síntesis, en estos primeros asentamientos planificados para la industria en el tránsito entre la cultura urbanística barroca a la ilustrada aparecen en toda Europa varias particularidades influyentes en el futuro: el discurso sobre la vigilancia, las respuestas a la voluntad de zonificación funcional mediante la materialización de un plano ideal basado en composiciones axiales y simétricas, o en la aplicación severa de sencillos esquemas en damero combinados con elementos escenográficos -plazas y ejes de perspectiva, o bien en ordenaciones que buscan un efecto más orgánico y pintoresco. Formas urbanas donde se evidencia una voluntad que excede el mero funcionalismo como ocurre en la ciudad lituana de Kunsztow (Figura 6) creada en 1780 sobre el río Lolosna, a instancias de la dirección de la Tesorería Real de las manufacturas del Estado para la producción de mercancías de lujo como cristalería, sedas, naipes, y a otras industrias pesadas como fundiciones, forjas, fábricas de munición, cuyo proyecto, realizado sólo parcialmente, destaca por el experimentalismo de su diseño unido a la ubicación funcional de los diversos sectores productivos en relación a la fuente de energía hidráulica. Ciudad industrial Relevancia en el urbanismo El serpenteante curso fluvial parece determinar un trazado que huye de la regularidad y la simetría para plantear un flexible esquema policéntrico a modo de diagrama abierto e intercambiable, variado y orgánico, constituido a partir de la organización de fábrica y viviendas obreras en torno a circus o plazas conectadas por vías radiales