SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGOS EN AUTOMATIZACION
             INDUSTRIAL
                CIMM


 INTRODUCCION A LA AUTOMATIZACION DE
  PROCESOS
 AUTOMATIZACION AL CONTROL Y
  AUTOMATISMOS
 FUNDAMENTOS DE NEUMATICA Y HIDRAULICA




           PRESENTADO POR: LORENA FORERO
la historia de la automatización
 comienza con la introducción de
las   máquinas    (mecanización)   para
 producir grandes cantidades,
La mecanización a gran escala dio lugar
 al comienzo de la automatización.
sistema de fabricación diseñado con
el fin de usar la capacidad de las
máquinas para llevar a cabo
determinadas tareas.
 * producir una calidad constante
 *proveer cantidades necesarias
  en el momento preciso
 * incrementar la productividad y
  flexibilidad de la herramienta
 Operación manual:
 Se elaboran piezas sin recurrir a máquinas el
 ser humano realiza las operaciones usando
 herramientas. Es responsable de seguir el
 orden correcto de operaciones.

 Dar forma a una pieza con lima.
 Mecanizado:
 La máquina realiza la operación, sin embargo el
 ser humano opera la máquina y es responsable
 de seguir la secuencia de operaciones.

Mecanizado de piezas con torno convencional.
 Automatización parcial:


 La máquina realiza varias operaciones en
 secuencia y de forma autónoma, pero necesita
 de la intervención humana para poner y retirar
 piezas.

   Dobladora automática.
 Automatización total:
la máquina es totalmente autónoma. No necesita
  intervención humana. El operador realiza
  tareas de supervisión y mantenimiento
  preventivo.

Centro de maquinado con alimentador
automático.
Integración:

Todas las máquinas están interconectadas y
 trabajan cooperativamente. La intervención
 humana es requerida a nivel gestión y
 planeación estratégica.
• Embotelladoras
• Empacadoras
• Cementeras
• Industria azucarera
• Generadoras
• Ensambladoras de partes
• Industrial del plástico
• Plantas de producción en general
la manipulación indirecta de las
magnitudes de un sistema llamado
planta a través de otro sistema
llamado sistema de
control”
Finales de carrera

 Dispositivos diseñados para transformar
 un movimiento mecánico detectado en
 una señal eléctrica.
Contactores

Contactores de 3P y 4P en diversas
 configuraciones de contactos. Amplia
 gama de tensiones de bobina en CA, CC y
 con módulo electrónico
Arrancadores

 El nombre de arrancador estático ASTAT de
 GE es uno de los arrancadores digitales más
 conocidos del sector.
NEUMATICA

Tecnología que emplea el aire
comprimido como modo de
transmisión de la energía necesaria
para mover y hacer
funcionar mecanismos .
El caudal es la cantidad de flujo
que pasa por una sección dada en
una unidad de tiempo. Esta
cantidad se puede expresar en
masa o volumen. El caudal másico
por lo general se expresa en
kg/s y el caudal volumétrico se
expresa en l/min o m3/h.
Ley de Boyle-Mariotte:

A temperatura constante el
producto de la presión a la que esta
sometido un gas por el volumen que
ocupa se mantiene constante.

          P1V1 = P2V2 = cte.
Ley de charles- gay Lusac

 La relación entre el volumen de
 un gas y su temperatura, al
 pasar de un estado a otro es
 constante.

       V1 = V2 = V3 = cte.
           T1 = T2 = T3
Ley de los gases ideales

El volumen de un gas, a una
temperatura y presión dadas, es
directamente proporcional al
número de moles que contiene:

    V = k*n    =    V= R n*t/P
• El aire es de fácil captación y abunda en la
  tierra
• El aire no posee propiedades explosivas, por
  lo que no existen riesgos de chispas.
• Los actuadores pueden trabajar a
  velocidades razonablemente altas y
  fácilmente regulables
• El trabajo con aire no daña los componentes
  de un circuito por efecto de golpes de
  ariete.
• En circuitos muy extensos se producen
  pérdidas de cargas considerables
• Requiere de instalaciones especiales
  para recuperar el aire previamente
  empleado
• Las presiones a las que trabajan
  normalmente, no permiten aplicar
  grandes fuerzas
• Altos niveles de ruido generados por la
  descarga del aire hacia la atmósfera
propiedades mecánicas de
los fluidos todo esto depende
de las fuerzas que se
interponen con la masa
(fuerza) y empuje de la
misma
Lore automatismos 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
carlos hurtado
 
Elementoscomponentes
ElementoscomponentesElementoscomponentes
Elementoscomponentes
Camilo Rodriguez
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
Gladyo Mendoza
 
Elian
ElianElian
Elian
elianrafa
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
Edelvives
 
instructivo loto
instructivo lotoinstructivo loto
instructivo loto
Angel Valencia Ramos
 
104825866 3-sintonia-de-lazo-cerrado
104825866 3-sintonia-de-lazo-cerrado104825866 3-sintonia-de-lazo-cerrado
104825866 3-sintonia-de-lazo-cerradoMACLAB
 

La actualidad más candente (7)

Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
 
Elementoscomponentes
ElementoscomponentesElementoscomponentes
Elementoscomponentes
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Elian
ElianElian
Elian
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
instructivo loto
instructivo lotoinstructivo loto
instructivo loto
 
104825866 3-sintonia-de-lazo-cerrado
104825866 3-sintonia-de-lazo-cerrado104825866 3-sintonia-de-lazo-cerrado
104825866 3-sintonia-de-lazo-cerrado
 

Destacado

Malas prácticas en el uso de la red de saneamiento
Malas prácticas en el uso de la red de saneamientoMalas prácticas en el uso de la red de saneamiento
Malas prácticas en el uso de la red de saneamientoiAgua .es
 
Pruebas Automatizadas (EN ESPANOL)
Pruebas Automatizadas (EN ESPANOL)Pruebas Automatizadas (EN ESPANOL)
Pruebas Automatizadas (EN ESPANOL)Rodrigo Branas
 
Que debo hacer si siento que soy homosexual
Que debo hacer si siento que soy homosexualQue debo hacer si siento que soy homosexual
Que debo hacer si siento que soy homosexual
c_a_g_s_7
 
Automatizacion de procesos
Automatizacion de procesosAutomatizacion de procesos
Automatizacion de procesos
leonpadillajuan
 
ENJ-400 Saneamiento
ENJ-400 SaneamientoENJ-400 Saneamiento
ENJ-400 SaneamientoENJ
 
AGUA Y SANEAMIENTO EN PERU
AGUA Y SANEAMIENTO EN PERUAGUA Y SANEAMIENTO EN PERU
AGUA Y SANEAMIENTO EN PERU
Tito Abad Suarez
 
LA SOCIEDAD URBANA
LA SOCIEDAD URBANALA SOCIEDAD URBANA
LA SOCIEDAD URBANA
E. La Banda
 
Automatizacion Plc (Plc)
Automatizacion Plc (Plc)Automatizacion Plc (Plc)
Automatizacion Plc (Plc)
sixpeck
 
Plc basico 1
Plc basico 1Plc basico 1
Plc basico 1
aucega
 
Saneamiento Ambiental
Saneamiento AmbientalSaneamiento Ambiental
Saneamiento Ambiental
Zulma Duran
 
Automatización y control
Automatización y controlAutomatización y control
Automatización y controlRafael Lizcano
 
Saneamiento ambiental
Saneamiento ambientalSaneamiento ambiental
Saneamiento ambiental
David Suarez-Duque
 
Características de-la-población-rural-y-urbana
Características de-la-población-rural-y-urbanaCaracterísticas de-la-población-rural-y-urbana
Características de-la-población-rural-y-urbana
poblacionruralyurbana
 
Control por PLC
Control por PLCControl por PLC
Control por PLC
José Ordóñez
 
Apuntes básicos sobre PLc's
Apuntes básicos sobre PLc'sApuntes básicos sobre PLc's
Apuntes básicos sobre PLc's
Pablo Angulo
 

Destacado (16)

Malas prácticas en el uso de la red de saneamiento
Malas prácticas en el uso de la red de saneamientoMalas prácticas en el uso de la red de saneamiento
Malas prácticas en el uso de la red de saneamiento
 
Pruebas Automatizadas (EN ESPANOL)
Pruebas Automatizadas (EN ESPANOL)Pruebas Automatizadas (EN ESPANOL)
Pruebas Automatizadas (EN ESPANOL)
 
Que debo hacer si siento que soy homosexual
Que debo hacer si siento que soy homosexualQue debo hacer si siento que soy homosexual
Que debo hacer si siento que soy homosexual
 
Automatizacion de procesos
Automatizacion de procesosAutomatizacion de procesos
Automatizacion de procesos
 
ENJ-400 Saneamiento
ENJ-400 SaneamientoENJ-400 Saneamiento
ENJ-400 Saneamiento
 
AGUA Y SANEAMIENTO EN PERU
AGUA Y SANEAMIENTO EN PERUAGUA Y SANEAMIENTO EN PERU
AGUA Y SANEAMIENTO EN PERU
 
LA SOCIEDAD URBANA
LA SOCIEDAD URBANALA SOCIEDAD URBANA
LA SOCIEDAD URBANA
 
Automatizacion Plc (Plc)
Automatizacion Plc (Plc)Automatizacion Plc (Plc)
Automatizacion Plc (Plc)
 
Plc basico 1
Plc basico 1Plc basico 1
Plc basico 1
 
Saneamiento Ambiental
Saneamiento AmbientalSaneamiento Ambiental
Saneamiento Ambiental
 
Diapositivas -automatizacion
Diapositivas  -automatizacionDiapositivas  -automatizacion
Diapositivas -automatizacion
 
Automatización y control
Automatización y controlAutomatización y control
Automatización y control
 
Saneamiento ambiental
Saneamiento ambientalSaneamiento ambiental
Saneamiento ambiental
 
Características de-la-población-rural-y-urbana
Características de-la-población-rural-y-urbanaCaracterísticas de-la-población-rural-y-urbana
Características de-la-población-rural-y-urbana
 
Control por PLC
Control por PLCControl por PLC
Control por PLC
 
Apuntes básicos sobre PLc's
Apuntes básicos sobre PLc'sApuntes básicos sobre PLc's
Apuntes básicos sobre PLc's
 

Similar a Lore automatismos 2

GUIA 1. Conceptos básicos de automatización industrial.pptx
GUIA 1. Conceptos básicos de automatización industrial.pptxGUIA 1. Conceptos básicos de automatización industrial.pptx
GUIA 1. Conceptos básicos de automatización industrial.pptx
JohanCastillo42
 
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos industriales
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos industriales PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos industriales
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos industriales
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Automatismos_electricos_industriales_1_A.pdf
Automatismos_electricos_industriales_1_A.pdfAutomatismos_electricos_industriales_1_A.pdf
Automatismos_electricos_industriales_1_A.pdf
LuisDavidCajavilcaCu1
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
Edgar Estrada
 
Automatismos
AutomatismosAutomatismos
PRIMERA SEMANA INTRODUCCION A LA NEUMATICA.pptx
PRIMERA SEMANA INTRODUCCION A LA NEUMATICA.pptxPRIMERA SEMANA INTRODUCCION A LA NEUMATICA.pptx
PRIMERA SEMANA INTRODUCCION A LA NEUMATICA.pptx
CITV-TUPAC AMARU
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
Victor Fer Carreto
 
UNIDAD 2 hidraulica mecanica e ingenieria .pdf
UNIDAD 2 hidraulica mecanica e ingenieria .pdfUNIDAD 2 hidraulica mecanica e ingenieria .pdf
UNIDAD 2 hidraulica mecanica e ingenieria .pdf
jordanhonoresromero1
 
Tecnología de construcción de sistemas
Tecnología de construcción de sistemasTecnología de construcción de sistemas
Tecnología de construcción de sistemas
MariannN1
 
Video Curso Automatismos Electromecánicos
Video Curso Automatismos ElectromecánicosVideo Curso Automatismos Electromecánicos
Video Curso Automatismos Electromecánicos
jaime Acuña
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
aditi_ruiz
 
Automatiz instrument-control para 2013
Automatiz instrument-control para 2013Automatiz instrument-control para 2013
Automatiz instrument-control para 2013
Jorge Lopez
 
ISAD_Tema1_Introducción a los Sistemas Automáticos.pdf
ISAD_Tema1_Introducción a los Sistemas Automáticos.pdfISAD_Tema1_Introducción a los Sistemas Automáticos.pdf
ISAD_Tema1_Introducción a los Sistemas Automáticos.pdf
MiguelValle29
 
Introduccion a la_automatizacion
Introduccion a la_automatizacionIntroduccion a la_automatizacion
Introduccion a la_automatizacion
jose maria Campero Escobar
 
Ai01 introduccion a los automatismos
Ai01 introduccion a los automatismosAi01 introduccion a los automatismos
Ai01 introduccion a los automatismos
Josserra
 
Plc inf tema 1.1.1 y 1.1.2
Plc inf tema 1.1.1 y 1.1.2Plc inf tema 1.1.1 y 1.1.2
Plc inf tema 1.1.1 y 1.1.2
tobe2190
 
Neumática Basica
Neumática BasicaNeumática Basica
Neumática Basica
ELIZABETHR
 

Similar a Lore automatismos 2 (20)

GUIA 1. Conceptos básicos de automatización industrial.pptx
GUIA 1. Conceptos básicos de automatización industrial.pptxGUIA 1. Conceptos básicos de automatización industrial.pptx
GUIA 1. Conceptos básicos de automatización industrial.pptx
 
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos industriales
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos industriales PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos industriales
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos industriales
 
Automatismos_electricos_industriales_1_A.pdf
Automatismos_electricos_industriales_1_A.pdfAutomatismos_electricos_industriales_1_A.pdf
Automatismos_electricos_industriales_1_A.pdf
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
 
Automatismos
AutomatismosAutomatismos
Automatismos
 
PRIMERA SEMANA INTRODUCCION A LA NEUMATICA.pptx
PRIMERA SEMANA INTRODUCCION A LA NEUMATICA.pptxPRIMERA SEMANA INTRODUCCION A LA NEUMATICA.pptx
PRIMERA SEMANA INTRODUCCION A LA NEUMATICA.pptx
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
 
UNIDAD 2 hidraulica mecanica e ingenieria .pdf
UNIDAD 2 hidraulica mecanica e ingenieria .pdfUNIDAD 2 hidraulica mecanica e ingenieria .pdf
UNIDAD 2 hidraulica mecanica e ingenieria .pdf
 
Tecnología de construcción de sistemas
Tecnología de construcción de sistemasTecnología de construcción de sistemas
Tecnología de construcción de sistemas
 
Eq 11 automatizacion de plasticos
Eq 11 automatizacion de plasticosEq 11 automatizacion de plasticos
Eq 11 automatizacion de plasticos
 
Video Curso Automatismos Electromecánicos
Video Curso Automatismos ElectromecánicosVideo Curso Automatismos Electromecánicos
Video Curso Automatismos Electromecánicos
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Automatiz instrument-control para 2013
Automatiz instrument-control para 2013Automatiz instrument-control para 2013
Automatiz instrument-control para 2013
 
ISAD_Tema1_Introducción a los Sistemas Automáticos.pdf
ISAD_Tema1_Introducción a los Sistemas Automáticos.pdfISAD_Tema1_Introducción a los Sistemas Automáticos.pdf
ISAD_Tema1_Introducción a los Sistemas Automáticos.pdf
 
Introduccion a la_automatizacion
Introduccion a la_automatizacionIntroduccion a la_automatizacion
Introduccion a la_automatizacion
 
Ai01 introduccion a los automatismos
Ai01 introduccion a los automatismosAi01 introduccion a los automatismos
Ai01 introduccion a los automatismos
 
Plc inf tema 1.1.1 y 1.1.2
Plc inf tema 1.1.1 y 1.1.2Plc inf tema 1.1.1 y 1.1.2
Plc inf tema 1.1.1 y 1.1.2
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
 
Neumática Basica
Neumática BasicaNeumática Basica
Neumática Basica
 

Más de tecautind

Conversor análogo
Conversor análogoConversor análogo
Conversor análogotecautind
 
Manejo de los timers con el microcontrolador motorola
Manejo de los timers con el microcontrolador motorolaManejo de los timers con el microcontrolador motorola
Manejo de los timers con el microcontrolador motorolatecautind
 
Modulo de interrupcion por teclado (kbi)
Modulo de interrupcion por teclado (kbi)Modulo de interrupcion por teclado (kbi)
Modulo de interrupcion por teclado (kbi)tecautind
 
Modulo de interrupcion por teclado (kbi)
Modulo de interrupcion por teclado (kbi)Modulo de interrupcion por teclado (kbi)
Modulo de interrupcion por teclado (kbi)tecautind
 
Indexado con desplazamiento
Indexado con desplazamiento  Indexado con desplazamiento
Indexado con desplazamiento tecautind
 
INTRODUCCION A LA PROGRAMACION DE LOS MICROCONTROLADORES MOTOROLA-FREESCALE
INTRODUCCION A LA PROGRAMACION DE LOS MICROCONTROLADORES MOTOROLA-FREESCALEINTRODUCCION A LA PROGRAMACION DE LOS MICROCONTROLADORES MOTOROLA-FREESCALE
INTRODUCCION A LA PROGRAMACION DE LOS MICROCONTROLADORES MOTOROLA-FREESCALEtecautind
 
introduccion a la programacion de los microcontroladores motorola-freescale
introduccion a la programacion de los microcontroladores motorola-freescaleintroduccion a la programacion de los microcontroladores motorola-freescale
introduccion a la programacion de los microcontroladores motorola-freescaletecautind
 
Puertos de entrada/salida
Puertos de entrada/salidaPuertos de entrada/salida
Puertos de entrada/salidatecautind
 
Puertos de entrada diapositivas
Puertos de entrada diapositivasPuertos de entrada diapositivas
Puertos de entrada diapositivastecautind
 
Introduccion a microcontroladores
Introduccion a microcontroladoresIntroduccion a microcontroladores
Introduccion a microcontroladores
tecautind
 
Control automatico de bandas transportadoras
Control automatico de bandas transportadorasControl automatico de bandas transportadoras
Control automatico de bandas transportadoras
tecautind
 
Conceptos básicos de electricidad y electromagnetismo
Conceptos básicos de electricidad y electromagnetismoConceptos básicos de electricidad y electromagnetismo
Conceptos básicos de electricidad y electromagnetismotecautind
 
Contactores 1.pptx
Contactores 1.pptxContactores 1.pptx
Contactores 1.pptx
tecautind
 
Presentacin1 110317070816-phpapp01
Presentacin1 110317070816-phpapp01Presentacin1 110317070816-phpapp01
Presentacin1 110317070816-phpapp01
tecautind
 
Proceso automatico de estibado
Proceso automatico de estibadoProceso automatico de estibado
Proceso automatico de estibadotecautind
 
Galga extensiométrica
Galga extensiométricaGalga extensiométrica
Galga extensiométricatecautind
 
Sensores para el sistema de control de Movimiento
Sensores para el sistema de control de MovimientoSensores para el sistema de control de Movimiento
Sensores para el sistema de control de Movimientotecautind
 
Dispositivos de proteccion
Dispositivos de proteccionDispositivos de proteccion
Dispositivos de protecciontecautind
 

Más de tecautind (20)

Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Conversor análogo
Conversor análogoConversor análogo
Conversor análogo
 
Manejo de los timers con el microcontrolador motorola
Manejo de los timers con el microcontrolador motorolaManejo de los timers con el microcontrolador motorola
Manejo de los timers con el microcontrolador motorola
 
Modulo de interrupcion por teclado (kbi)
Modulo de interrupcion por teclado (kbi)Modulo de interrupcion por teclado (kbi)
Modulo de interrupcion por teclado (kbi)
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Modulo de interrupcion por teclado (kbi)
Modulo de interrupcion por teclado (kbi)Modulo de interrupcion por teclado (kbi)
Modulo de interrupcion por teclado (kbi)
 
Indexado con desplazamiento
Indexado con desplazamiento  Indexado con desplazamiento
Indexado con desplazamiento
 
INTRODUCCION A LA PROGRAMACION DE LOS MICROCONTROLADORES MOTOROLA-FREESCALE
INTRODUCCION A LA PROGRAMACION DE LOS MICROCONTROLADORES MOTOROLA-FREESCALEINTRODUCCION A LA PROGRAMACION DE LOS MICROCONTROLADORES MOTOROLA-FREESCALE
INTRODUCCION A LA PROGRAMACION DE LOS MICROCONTROLADORES MOTOROLA-FREESCALE
 
introduccion a la programacion de los microcontroladores motorola-freescale
introduccion a la programacion de los microcontroladores motorola-freescaleintroduccion a la programacion de los microcontroladores motorola-freescale
introduccion a la programacion de los microcontroladores motorola-freescale
 
Puertos de entrada/salida
Puertos de entrada/salidaPuertos de entrada/salida
Puertos de entrada/salida
 
Puertos de entrada diapositivas
Puertos de entrada diapositivasPuertos de entrada diapositivas
Puertos de entrada diapositivas
 
Introduccion a microcontroladores
Introduccion a microcontroladoresIntroduccion a microcontroladores
Introduccion a microcontroladores
 
Control automatico de bandas transportadoras
Control automatico de bandas transportadorasControl automatico de bandas transportadoras
Control automatico de bandas transportadoras
 
Conceptos básicos de electricidad y electromagnetismo
Conceptos básicos de electricidad y electromagnetismoConceptos básicos de electricidad y electromagnetismo
Conceptos básicos de electricidad y electromagnetismo
 
Contactores 1.pptx
Contactores 1.pptxContactores 1.pptx
Contactores 1.pptx
 
Presentacin1 110317070816-phpapp01
Presentacin1 110317070816-phpapp01Presentacin1 110317070816-phpapp01
Presentacin1 110317070816-phpapp01
 
Proceso automatico de estibado
Proceso automatico de estibadoProceso automatico de estibado
Proceso automatico de estibado
 
Galga extensiométrica
Galga extensiométricaGalga extensiométrica
Galga extensiométrica
 
Sensores para el sistema de control de Movimiento
Sensores para el sistema de control de MovimientoSensores para el sistema de control de Movimiento
Sensores para el sistema de control de Movimiento
 
Dispositivos de proteccion
Dispositivos de proteccionDispositivos de proteccion
Dispositivos de proteccion
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Lore automatismos 2

  • 1. TECNOLOGOS EN AUTOMATIZACION INDUSTRIAL CIMM  INTRODUCCION A LA AUTOMATIZACION DE PROCESOS  AUTOMATIZACION AL CONTROL Y AUTOMATISMOS  FUNDAMENTOS DE NEUMATICA Y HIDRAULICA PRESENTADO POR: LORENA FORERO
  • 2. la historia de la automatización comienza con la introducción de las máquinas (mecanización) para producir grandes cantidades, La mecanización a gran escala dio lugar al comienzo de la automatización.
  • 3. sistema de fabricación diseñado con el fin de usar la capacidad de las máquinas para llevar a cabo determinadas tareas.
  • 4.  * producir una calidad constante  *proveer cantidades necesarias en el momento preciso  * incrementar la productividad y flexibilidad de la herramienta
  • 5.  Operación manual: Se elaboran piezas sin recurrir a máquinas el ser humano realiza las operaciones usando herramientas. Es responsable de seguir el orden correcto de operaciones. Dar forma a una pieza con lima.
  • 6.  Mecanizado: La máquina realiza la operación, sin embargo el ser humano opera la máquina y es responsable de seguir la secuencia de operaciones. Mecanizado de piezas con torno convencional.
  • 7.  Automatización parcial: La máquina realiza varias operaciones en secuencia y de forma autónoma, pero necesita de la intervención humana para poner y retirar piezas. Dobladora automática.
  • 8.  Automatización total: la máquina es totalmente autónoma. No necesita intervención humana. El operador realiza tareas de supervisión y mantenimiento preventivo. Centro de maquinado con alimentador automático.
  • 9. Integración: Todas las máquinas están interconectadas y trabajan cooperativamente. La intervención humana es requerida a nivel gestión y planeación estratégica.
  • 10. • Embotelladoras • Empacadoras • Cementeras • Industria azucarera • Generadoras • Ensambladoras de partes • Industrial del plástico • Plantas de producción en general
  • 11. la manipulación indirecta de las magnitudes de un sistema llamado planta a través de otro sistema llamado sistema de control”
  • 12. Finales de carrera Dispositivos diseñados para transformar un movimiento mecánico detectado en una señal eléctrica.
  • 13. Contactores Contactores de 3P y 4P en diversas configuraciones de contactos. Amplia gama de tensiones de bobina en CA, CC y con módulo electrónico
  • 14. Arrancadores El nombre de arrancador estático ASTAT de GE es uno de los arrancadores digitales más conocidos del sector.
  • 15. NEUMATICA Tecnología que emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos .
  • 16. El caudal es la cantidad de flujo que pasa por una sección dada en una unidad de tiempo. Esta cantidad se puede expresar en masa o volumen. El caudal másico por lo general se expresa en kg/s y el caudal volumétrico se expresa en l/min o m3/h.
  • 17. Ley de Boyle-Mariotte: A temperatura constante el producto de la presión a la que esta sometido un gas por el volumen que ocupa se mantiene constante. P1V1 = P2V2 = cte.
  • 18. Ley de charles- gay Lusac La relación entre el volumen de un gas y su temperatura, al pasar de un estado a otro es constante. V1 = V2 = V3 = cte. T1 = T2 = T3
  • 19. Ley de los gases ideales El volumen de un gas, a una temperatura y presión dadas, es directamente proporcional al número de moles que contiene: V = k*n = V= R n*t/P
  • 20. • El aire es de fácil captación y abunda en la tierra • El aire no posee propiedades explosivas, por lo que no existen riesgos de chispas. • Los actuadores pueden trabajar a velocidades razonablemente altas y fácilmente regulables • El trabajo con aire no daña los componentes de un circuito por efecto de golpes de ariete.
  • 21. • En circuitos muy extensos se producen pérdidas de cargas considerables • Requiere de instalaciones especiales para recuperar el aire previamente empleado • Las presiones a las que trabajan normalmente, no permiten aplicar grandes fuerzas • Altos niveles de ruido generados por la descarga del aire hacia la atmósfera
  • 22.
  • 23. propiedades mecánicas de los fluidos todo esto depende de las fuerzas que se interponen con la masa (fuerza) y empuje de la misma