SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL P.P.P LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL
EXTENSIÓN MATURÍN
Investigación de Mercado
Profesor: Integrantes:
Xiomara Gutiérrez Lorena Boutros 23.533.633
Maturín, Junio de 2017
Índice
Pp.
INTRODUCCION……………………………………………………… 1
Concepto de Mercadotecnia 2
Fundamentos Básicos de la Mercadotecnia 2
Mezcla de Mercadeo 4
Tipos de Planificación 4
Tipos de Estrategias del Mercadeo 6
Principios de la Planificación Estratégica 8
Principios de la Mercadotecnia 9
Principios de la Mercadotecnia Integral 10
Fuentes Bibliográficas 11
1
Introducción
En el mundo del mercadeo debemos conocer los principales temas de
gran importancia en cuanto a lo que son la mercadotecnia, planificaciones,
estrategias y mercadeo, esto nos permitirá poder tener un mejor conocimiento
y una mejor apreciación de lo que es la apertura del investigación de mercado,
que nos permitirá poder al proceso del desarrollo profundizar para el mejor
manejo de estas áreas de este mundo del mercadeo.
2
Concepto de Mercadotecnia
La mercadotecnia consiste en la aplicación de análisis de gestiones
comerciales de las empresas, teniendo en si un conjunto de principios y
prácticas que tiene como finalidad el aumento progresivo en el comercio de la
empresa o un negocio pequeño, enfocándose especialmente en la demanda,
por lo cual esta se centra en retener y fidelizar a sus clientelas actuales dentro
de cualquier entorno comercial y así buscar captar más clientes para el
crecimiento económico de la misma.
Fundamentos Básicos de la Mercadotecnia
Para los Fundamentos Básicos de la mercadotecnia se debe manejar los
siguientes aspectos:
 Concepto de la mercadotecnia
Es la ciencia que se encarga de satisfacer necesidades, mediante la
puesta en práctica de aquellos elementos que conforman la esencia del mismo
o sea: el espacio que existe entre productores y consumidores, es el espacio
propio de la mercadotecnia.
Por lo tanto podemos decir que una de las funciones más importantes de
la mercadotecnia es la distribución, también llamada comercialización, pero la
parte más importante de la mercadotecnia es la predicción.
3
 Del fundamento económico del MKT
Mediante el funcionamiento de un sistema mixto de empresa capitalista;
donde: Los factores de la producción: Tierra, Trabajo, Capital, Organización,
Capacidad empresarial.
 Sistema:
Conjunto de estructuras interrelacionadas y con un fin
predeterminado.
 Sistema Mixto:
Sector público y privado para satisfacer las necesidades de una
región.
 Empresa privada:
Propiedad privada de los factores productivos.
 Fundamento filosófico del capitalismo:
A cada uno conforme a su capacidad.
IPD = Ingreso Personal Disponible PEA = Personas Económicamente
Activas
OFERTA ~ PRODUCCION DEMANDA ~ CONSUMO
4
Mezcla de Mercadeo
La mezcla de mercadeo no es más que el uso correcto de las técnicas que
se ofrecen para el maketing, según sea de su necesidad y están sea coordinado
y dirigidas al mismo objetivo, coherencia en el tiempo y espacio. Esta dentro
de una empresa no es más que las distintas variables en cuanto a las decisiones
sobre las cuales la empresa tiene en mayor control, estas variables son
extraídas directamente de estudios exhaustivos directamente de las
necesidades del consumidor, las cuales las comprenden son: Producto, Precio,
Plaza y Promoción.
Tipos de planificación
 Planificación normativa o tradicional:
Este tipo de planificación se maneja bajo un modelo que se rige por una
serie de normas y parámetros que son establecidos por el estado.
Ella presenta algunas de estas características:
 Tiene una permanente capacidad para auto criticarse y evolucionar.
 Ha hecho el acopio de numerosísimas técnicas de análisis y predicción.
 Ha desarrollado todo un complejo sistema institucional y legal propio.
 Cuenta con una vastísima experiencia en los más diversos campos de
aplicación.
5
 Planificación situacional:
No es más que adelantarse a los momentos y poder actuar antes las
acciones en base a sus cálculos hechos con antesala, que permitirá poder llevar
diversas situaciones iniciales a otros actos que se pretendan llegar.
Ella presenta algunas de estas características:
 Es una herramienta para el cambio social.
 Tecnológicamente, aborda la anticipación simulada por la práctica.
 Asume supuestos más realistas, ya que quién planifica está dentro de la
realidad y coexiste con otros actores que también planifican.
 No tiene un diagnóstico único, ni una verdad objetiva, sino una
explicación situacional.
 Planificación estratégica:
Como su misma palabra lo indica estratégica, es poder lograr un proceso
continuo en el cual se manejen las decisiones a visión de futuro y a su vez
actuales dentro los contextos de cambios situaciones y las demás planes
interrelacionados.
Ella presenta algunas de estas características:
 Permite establecer claramente la misión y valores de la organización,
como principio rector.
 Tiene su origen en el ámbito empresarial y surge como fuente de
consolidación de la llamada Planificación Tradicional.
 Para definir los elementos estratégicos, se parte del proceso de
investigación sistemática interna y externa.
6
 Es un sistema que tiene la capacidad de auto reproducción y
organización.
 Planificación táctica operacional:
Acá se maneja la asignación de tareas que se plantean previamente en
las diversas áreas que las personas deberían realizar en cada una de las áreas
operarias en las que se encuentren.
Ella presenta algunas de estas características:
 Se da dentro de los lineamientos de la planificación estratégica y la
planificación táctica.
 Es conducida o ejecutada por los ejecutivos del nivel medio.
 Trata con actividades normales programables.
 Se maneja información interna y externa.
Tipos de estrategias de Mercadeo
En el mundo organizacional se llegan a manejar las diferentes de estrategias
que existen, esto es con el propósito de poder manejar las distintas estrategias
de forma correctamente y que se empleen en las direcciones deseadas para
para alcanzar los propósitos canalizados, existe cuatro tipos de estrategias que
son:
7
Mercadeo de afinidad
Dentro de estas estrategias se maneja la de asociación, esta se divide en dos
partes, la primera consiste en que la organización se hará cargo de la demanda
que exista en su mercado, la segunda se inclina a la práctica del servicio que
a empresa brindara a sus clientes, generando aspectos positivos entre el cliente
y la empresa. Por lo general esta estrategia suele ser utilizada por empresa
multinacional que se ven asociadas con diversas compañías locales ya que son
tan importantes para maximizar entre ambas las ventas e inversiones al
máximo.
Alianzas de mercadeo
En esta se mezclan 2 o más empresas que forman alianzas poder compartir el
mercado y todo lo referente a este, por lo general este tipo de empresa se ven
cuando una de ella está más de capital y busca ayuda.
Mercadeo de emboscada
Esta cuenta con dos estrategias una directa e indirecta, en la directa es
donde la empresa, anunciadores se ven involucrados en los diferentes eventos
para promover sus negocios, en la indirecta se basa en el marketing visual
alrededor de algún evento o lugar.
8
Mercadeo para tomar acción
Es la que representa la forma en cómo se convierte la acción del mercadeo
entorno a la población, promoviendo visualmente los productos o negocios que
esta ofrezca.
Principios de la Planificación Estratégica
Los principios de la administración son verdades fundamentales de
aplicación general que sirven como guías de conducta a observarse en la acción
administrativa. Por tanto, para planear eficientemente, es necesario tomar en
cuenta los siguientes principios:
I. factibilidad. Lo que se planee debe ser realizable; es inoperante elaborar
planes demasiado ambiciosos u optimistas que sean imposibles de lograrse. La
planeación debe adaptarse a la realidad ya las condiciones objetivas que actúan
en el medio ambiente.
2. Objetividad y cuantificación. Cuando se planea es necesario basarse en datos
reales, razonamientos precisos y exactos, y nunca en opiniones subjetivas,
especulaciones, o cálculos arbitrarios. Este principio, conocido también como
el principio de Precisión, establece la necesidad de utilizar datos objetivos tales
como estadísticas estudios.
De mercado, estudios de factibilidad, cálculos probabilísticos, modelos
matemáticos y datos numéricos, al elaborar planes para reducir al mínimo los
riesgos.
3. Flexibilidad. Al elaborar un plan, es conveniente establecer márgenes de
9
holgura que permitan afrontar situaciones imprevistas, y que proporcionen
nuevos cursos de acción que se ajusten fácilmente a las condiciones. El no
establecer "colchones de seguridad" puede ocasionar resultados desastrosos.
4. Unidad. Todos los planes específicos de la empresa deben integrarse a un
plan general, y dirigirse al logro de los propósitos y objetivos generales, de tal
manera que sean consistentes en cuanto a su enfoque, y armónicos en cuanto
al equilibrio e interrelación que debe existir entre éstos.
5. Del cambio de estrategias. Cuando un plan se extiende en relación al tiempo,
será necesario rehacerlo completamente. Esto no quiere decir que se
abandonen los propósitos, sino que la empresa tendrá que modificar los cursos
de acción, y consecuentemente la política, programas, procedimientos y
presupuestos Para lograrlos.
Principios de la mercadotecnia
Producto
El producto es el corazón de cualquier negocio. Si no hay un producto
relevante, bien o servicio, y no existe necesidad de éste, no hay negocio. La
estructura y características del producto son importantes en la mezcla de
mercadotecnia y debe ser distinta a la de la competencia.
Promoción
El segundo principio es promoción. Tener el producto perfecto no es de
importancia si nadie sabe que tu producto existe. Promoción es el proceso de
10
comunicar a una audiencia objetivo los beneficios y disponibilidad de tu
producto. Promoción también puede involucrar crear una percepción acerca
del producto o servicio. Las campañas de publicidad, incentivos promocionales
y relaciones públicas son métodos efectivos de promoción.
Precio
El tercer principio es precio. Establecer un precio correctamente para tu
producto juega un papel significativo en la mezcla de mercadotecnia. Si el
precio es demasiado alto o demasiado bajo puede influenciar la percepción del
consumidor sobre el producto así como su disponibilidad. Hay varias
estrategias que pueden implementarse con precio. Un negocio puede creer que
un precio menor atraerá más consumidores. Sin embargo, si el mercado
objetivo está más interesado acerca de elementos como calidad, podría
establecerse un mayor precio.
Plaza
El siguiente principio es plaza. Dónde puede el consumidor realmente obtener
el producto es la clave. Si el producto o servicio no puede adquirirse
convenientemente, un consumidor puede comprarlo a la competencia. Por
ejemplo, un negocio puede percatarse de que ofrecer un producto en línea es
más efectivo que abrir una tienda física.
Personas
El quinto principio son personas, o consumidores. Entender la demanda del
consumidor puede dictar el tipo de producto. Frecuentemente se desarrollan
productos basados en necesidades percibidas del consumidor.
11
Fuentes Bibliográficas
https://www.definicionabc.com/economia/mercadotecnia.php
http://www.liderazgoymercadeo.com/mercadeo_tema.asp?id=49
http://www.monografias.com/trabajos5/funda/funda.shtml
http://frankmorales.webcindario.com/trabajos/tiposplani.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo planeacion y_prospectiva_estrategica_de_marketing
Modulo planeacion y_prospectiva_estrategica_de_marketingModulo planeacion y_prospectiva_estrategica_de_marketing
Modulo planeacion y_prospectiva_estrategica_de_marketing
Ana Orozco
 
Mente del estratega
Mente del estrategaMente del estratega
Mente del estratega
BelenRodriguezArias
 
3)la mente del estratega kenichi ohmae
3)la mente del estratega kenichi ohmae3)la mente del estratega kenichi ohmae
3)la mente del estratega kenichi ohmae
Ivana Rocha
 
Marianela pinzon anna_cakes_pronosticodeventas
Marianela pinzon anna_cakes_pronosticodeventasMarianela pinzon anna_cakes_pronosticodeventas
Marianela pinzon anna_cakes_pronosticodeventas
Marianela Pinzón
 
Administracion estrategica de Mercadotecnia
Administracion estrategica de MercadotecniaAdministracion estrategica de Mercadotecnia
Administracion estrategica de Mercadotecnia
Bruna Sandoval
 
Merca Abc
Merca AbcMerca Abc
Merca Abc
Arturo Parra
 
Alejandra plan de mercado.
Alejandra plan de mercado.Alejandra plan de mercado.
Alejandra plan de mercado.
Rafael Maya Sanabria
 
Microsoft word resolucion new
Microsoft word   resolucion newMicrosoft word   resolucion new
Microsoft word resolucion new
Rooswel Plaza
 
Unidad 04
Unidad 04Unidad 04
Unidad 04
chrisalejimcan
 
Rogelis naranjo pdf
Rogelis naranjo pdfRogelis naranjo pdf
Rogelis naranjo pdf
LUIS JAVIER RODRIGUEZ
 
Formulacion de estrategias
Formulacion de estrategiasFormulacion de estrategias
Formulacion de estrategias
linita918
 
Presentacion administracion
Presentacion administracionPresentacion administracion
Presentacion administracion
fzaldua04
 
Diseño de estrategia
Diseño de estrategiaDiseño de estrategia
Diseño de estrategia
Diana Vaquero
 
mercadotecnis
mercadotecnis mercadotecnis
mercadotecnis
Karina Espinoza Martinez
 
Administración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaAdministración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecnia
guzadis
 
Juveamerik Castillo
Juveamerik CastilloJuveamerik Castillo
Juveamerik Castillo
Juveamerik Castillo
 
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendezMercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
Gabrielmendez1898
 
Diapositivas Christian Gonzalez
Diapositivas Christian GonzalezDiapositivas Christian Gonzalez
Diapositivas Christian Gonzalez
FelipeSalazar92
 
Opciones estrategicas
Opciones estrategicasOpciones estrategicas
Opciones estrategicas
Victoria Blanquised Rivera
 

La actualidad más candente (19)

Modulo planeacion y_prospectiva_estrategica_de_marketing
Modulo planeacion y_prospectiva_estrategica_de_marketingModulo planeacion y_prospectiva_estrategica_de_marketing
Modulo planeacion y_prospectiva_estrategica_de_marketing
 
Mente del estratega
Mente del estrategaMente del estratega
Mente del estratega
 
3)la mente del estratega kenichi ohmae
3)la mente del estratega kenichi ohmae3)la mente del estratega kenichi ohmae
3)la mente del estratega kenichi ohmae
 
Marianela pinzon anna_cakes_pronosticodeventas
Marianela pinzon anna_cakes_pronosticodeventasMarianela pinzon anna_cakes_pronosticodeventas
Marianela pinzon anna_cakes_pronosticodeventas
 
Administracion estrategica de Mercadotecnia
Administracion estrategica de MercadotecniaAdministracion estrategica de Mercadotecnia
Administracion estrategica de Mercadotecnia
 
Merca Abc
Merca AbcMerca Abc
Merca Abc
 
Alejandra plan de mercado.
Alejandra plan de mercado.Alejandra plan de mercado.
Alejandra plan de mercado.
 
Microsoft word resolucion new
Microsoft word   resolucion newMicrosoft word   resolucion new
Microsoft word resolucion new
 
Unidad 04
Unidad 04Unidad 04
Unidad 04
 
Rogelis naranjo pdf
Rogelis naranjo pdfRogelis naranjo pdf
Rogelis naranjo pdf
 
Formulacion de estrategias
Formulacion de estrategiasFormulacion de estrategias
Formulacion de estrategias
 
Presentacion administracion
Presentacion administracionPresentacion administracion
Presentacion administracion
 
Diseño de estrategia
Diseño de estrategiaDiseño de estrategia
Diseño de estrategia
 
mercadotecnis
mercadotecnis mercadotecnis
mercadotecnis
 
Administración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaAdministración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecnia
 
Juveamerik Castillo
Juveamerik CastilloJuveamerik Castillo
Juveamerik Castillo
 
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendezMercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
 
Diapositivas Christian Gonzalez
Diapositivas Christian GonzalezDiapositivas Christian Gonzalez
Diapositivas Christian Gonzalez
 
Opciones estrategicas
Opciones estrategicasOpciones estrategicas
Opciones estrategicas
 

Similar a Lorena boutros

Trabajo Mercadotecnia
Trabajo MercadotecniaTrabajo Mercadotecnia
Trabajo Mercadotecnia
WILLS ALEXANDER GONZÁLEZ AGUILAR
 
Protocolo integración administración e informática agregados de excel
Protocolo integración administración e informática  agregados de excelProtocolo integración administración e informática  agregados de excel
Protocolo integración administración e informática agregados de excel
Inst. San Buenaventura
 
PLANEACION MERCADOTECNIA.pptx
PLANEACION MERCADOTECNIA.pptxPLANEACION MERCADOTECNIA.pptx
PLANEACION MERCADOTECNIA.pptx
BrancoTL
 
RESUMEN ELABORACION PLAN DE MARKETING.pdf
RESUMEN ELABORACION PLAN DE MARKETING.pdfRESUMEN ELABORACION PLAN DE MARKETING.pdf
RESUMEN ELABORACION PLAN DE MARKETING.pdf
ssuserd5dfa9
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
César Ibáñez
 
Modelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaModelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégica
Felipe Torres
 
Marketing y sistemas de mercadeo
Marketing y sistemas de mercadeoMarketing y sistemas de mercadeo
Marketing y sistemas de mercadeo
Chris Portillo
 
Etapas del plan de marketing
Etapas del plan de marketingEtapas del plan de marketing
Etapas del plan de marketing
Khris Quitio Herrera
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
Roberto Muñoz Guzman
 
Jesús barrios a. estrategias de negocios
Jesús barrios a.   estrategias de negociosJesús barrios a.   estrategias de negocios
Jesús barrios a. estrategias de negocios
Fesa Feclave
 
Carlos rojas diapositivas 2
Carlos rojas diapositivas 2Carlos rojas diapositivas 2
Carlos rojas diapositivas 2
CarlosJavierRojasSan
 
Estrategias directivas
Estrategias directivasEstrategias directivas
Estrategias directivas
Brenda Bello
 
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETINGPLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
GOOGLE
 
Diseño de programas de mercadotecnia directa promocion de eventos organizacio...
Diseño de programas de mercadotecnia directa promocion de eventos organizacio...Diseño de programas de mercadotecnia directa promocion de eventos organizacio...
Diseño de programas de mercadotecnia directa promocion de eventos organizacio...
Axel Valiente Bautista
 
Planmarketing4
Planmarketing4Planmarketing4
Marketing vs marketing digital
Marketing vs marketing digitalMarketing vs marketing digital
Marketing vs marketing digital
Jorge Trujillo
 
Plan
PlanPlan
Etapas básicas de proyectos empresariales
Etapas básicas de proyectos empresarialesEtapas básicas de proyectos empresariales
Etapas básicas de proyectos empresariales
Luis Guallpa
 
Revista de Planificacion Estrategica
Revista de Planificacion  EstrategicaRevista de Planificacion  Estrategica
Revista de Planificacion Estrategica
Enyerlis Arroyo
 
Unidad i mercadotecnial integral
Unidad i mercadotecnial integralUnidad i mercadotecnial integral
Unidad i mercadotecnial integral
ANDREABELTRAN55
 

Similar a Lorena boutros (20)

Trabajo Mercadotecnia
Trabajo MercadotecniaTrabajo Mercadotecnia
Trabajo Mercadotecnia
 
Protocolo integración administración e informática agregados de excel
Protocolo integración administración e informática  agregados de excelProtocolo integración administración e informática  agregados de excel
Protocolo integración administración e informática agregados de excel
 
PLANEACION MERCADOTECNIA.pptx
PLANEACION MERCADOTECNIA.pptxPLANEACION MERCADOTECNIA.pptx
PLANEACION MERCADOTECNIA.pptx
 
RESUMEN ELABORACION PLAN DE MARKETING.pdf
RESUMEN ELABORACION PLAN DE MARKETING.pdfRESUMEN ELABORACION PLAN DE MARKETING.pdf
RESUMEN ELABORACION PLAN DE MARKETING.pdf
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Modelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaModelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégica
 
Marketing y sistemas de mercadeo
Marketing y sistemas de mercadeoMarketing y sistemas de mercadeo
Marketing y sistemas de mercadeo
 
Etapas del plan de marketing
Etapas del plan de marketingEtapas del plan de marketing
Etapas del plan de marketing
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
 
Jesús barrios a. estrategias de negocios
Jesús barrios a.   estrategias de negociosJesús barrios a.   estrategias de negocios
Jesús barrios a. estrategias de negocios
 
Carlos rojas diapositivas 2
Carlos rojas diapositivas 2Carlos rojas diapositivas 2
Carlos rojas diapositivas 2
 
Estrategias directivas
Estrategias directivasEstrategias directivas
Estrategias directivas
 
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETINGPLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
 
Diseño de programas de mercadotecnia directa promocion de eventos organizacio...
Diseño de programas de mercadotecnia directa promocion de eventos organizacio...Diseño de programas de mercadotecnia directa promocion de eventos organizacio...
Diseño de programas de mercadotecnia directa promocion de eventos organizacio...
 
Planmarketing4
Planmarketing4Planmarketing4
Planmarketing4
 
Marketing vs marketing digital
Marketing vs marketing digitalMarketing vs marketing digital
Marketing vs marketing digital
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Etapas básicas de proyectos empresariales
Etapas básicas de proyectos empresarialesEtapas básicas de proyectos empresariales
Etapas básicas de proyectos empresariales
 
Revista de Planificacion Estrategica
Revista de Planificacion  EstrategicaRevista de Planificacion  Estrategica
Revista de Planificacion Estrategica
 
Unidad i mercadotecnial integral
Unidad i mercadotecnial integralUnidad i mercadotecnial integral
Unidad i mercadotecnial integral
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Lorena boutros

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL P.P.P LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL EXTENSIÓN MATURÍN Investigación de Mercado Profesor: Integrantes: Xiomara Gutiérrez Lorena Boutros 23.533.633 Maturín, Junio de 2017
  • 2. Índice Pp. INTRODUCCION……………………………………………………… 1 Concepto de Mercadotecnia 2 Fundamentos Básicos de la Mercadotecnia 2 Mezcla de Mercadeo 4 Tipos de Planificación 4 Tipos de Estrategias del Mercadeo 6 Principios de la Planificación Estratégica 8 Principios de la Mercadotecnia 9 Principios de la Mercadotecnia Integral 10 Fuentes Bibliográficas 11
  • 3. 1 Introducción En el mundo del mercadeo debemos conocer los principales temas de gran importancia en cuanto a lo que son la mercadotecnia, planificaciones, estrategias y mercadeo, esto nos permitirá poder tener un mejor conocimiento y una mejor apreciación de lo que es la apertura del investigación de mercado, que nos permitirá poder al proceso del desarrollo profundizar para el mejor manejo de estas áreas de este mundo del mercadeo.
  • 4. 2 Concepto de Mercadotecnia La mercadotecnia consiste en la aplicación de análisis de gestiones comerciales de las empresas, teniendo en si un conjunto de principios y prácticas que tiene como finalidad el aumento progresivo en el comercio de la empresa o un negocio pequeño, enfocándose especialmente en la demanda, por lo cual esta se centra en retener y fidelizar a sus clientelas actuales dentro de cualquier entorno comercial y así buscar captar más clientes para el crecimiento económico de la misma. Fundamentos Básicos de la Mercadotecnia Para los Fundamentos Básicos de la mercadotecnia se debe manejar los siguientes aspectos:  Concepto de la mercadotecnia Es la ciencia que se encarga de satisfacer necesidades, mediante la puesta en práctica de aquellos elementos que conforman la esencia del mismo o sea: el espacio que existe entre productores y consumidores, es el espacio propio de la mercadotecnia. Por lo tanto podemos decir que una de las funciones más importantes de la mercadotecnia es la distribución, también llamada comercialización, pero la parte más importante de la mercadotecnia es la predicción.
  • 5. 3  Del fundamento económico del MKT Mediante el funcionamiento de un sistema mixto de empresa capitalista; donde: Los factores de la producción: Tierra, Trabajo, Capital, Organización, Capacidad empresarial.  Sistema: Conjunto de estructuras interrelacionadas y con un fin predeterminado.  Sistema Mixto: Sector público y privado para satisfacer las necesidades de una región.  Empresa privada: Propiedad privada de los factores productivos.  Fundamento filosófico del capitalismo: A cada uno conforme a su capacidad. IPD = Ingreso Personal Disponible PEA = Personas Económicamente Activas OFERTA ~ PRODUCCION DEMANDA ~ CONSUMO
  • 6. 4 Mezcla de Mercadeo La mezcla de mercadeo no es más que el uso correcto de las técnicas que se ofrecen para el maketing, según sea de su necesidad y están sea coordinado y dirigidas al mismo objetivo, coherencia en el tiempo y espacio. Esta dentro de una empresa no es más que las distintas variables en cuanto a las decisiones sobre las cuales la empresa tiene en mayor control, estas variables son extraídas directamente de estudios exhaustivos directamente de las necesidades del consumidor, las cuales las comprenden son: Producto, Precio, Plaza y Promoción. Tipos de planificación  Planificación normativa o tradicional: Este tipo de planificación se maneja bajo un modelo que se rige por una serie de normas y parámetros que son establecidos por el estado. Ella presenta algunas de estas características:  Tiene una permanente capacidad para auto criticarse y evolucionar.  Ha hecho el acopio de numerosísimas técnicas de análisis y predicción.  Ha desarrollado todo un complejo sistema institucional y legal propio.  Cuenta con una vastísima experiencia en los más diversos campos de aplicación.
  • 7. 5  Planificación situacional: No es más que adelantarse a los momentos y poder actuar antes las acciones en base a sus cálculos hechos con antesala, que permitirá poder llevar diversas situaciones iniciales a otros actos que se pretendan llegar. Ella presenta algunas de estas características:  Es una herramienta para el cambio social.  Tecnológicamente, aborda la anticipación simulada por la práctica.  Asume supuestos más realistas, ya que quién planifica está dentro de la realidad y coexiste con otros actores que también planifican.  No tiene un diagnóstico único, ni una verdad objetiva, sino una explicación situacional.  Planificación estratégica: Como su misma palabra lo indica estratégica, es poder lograr un proceso continuo en el cual se manejen las decisiones a visión de futuro y a su vez actuales dentro los contextos de cambios situaciones y las demás planes interrelacionados. Ella presenta algunas de estas características:  Permite establecer claramente la misión y valores de la organización, como principio rector.  Tiene su origen en el ámbito empresarial y surge como fuente de consolidación de la llamada Planificación Tradicional.  Para definir los elementos estratégicos, se parte del proceso de investigación sistemática interna y externa.
  • 8. 6  Es un sistema que tiene la capacidad de auto reproducción y organización.  Planificación táctica operacional: Acá se maneja la asignación de tareas que se plantean previamente en las diversas áreas que las personas deberían realizar en cada una de las áreas operarias en las que se encuentren. Ella presenta algunas de estas características:  Se da dentro de los lineamientos de la planificación estratégica y la planificación táctica.  Es conducida o ejecutada por los ejecutivos del nivel medio.  Trata con actividades normales programables.  Se maneja información interna y externa. Tipos de estrategias de Mercadeo En el mundo organizacional se llegan a manejar las diferentes de estrategias que existen, esto es con el propósito de poder manejar las distintas estrategias de forma correctamente y que se empleen en las direcciones deseadas para para alcanzar los propósitos canalizados, existe cuatro tipos de estrategias que son:
  • 9. 7 Mercadeo de afinidad Dentro de estas estrategias se maneja la de asociación, esta se divide en dos partes, la primera consiste en que la organización se hará cargo de la demanda que exista en su mercado, la segunda se inclina a la práctica del servicio que a empresa brindara a sus clientes, generando aspectos positivos entre el cliente y la empresa. Por lo general esta estrategia suele ser utilizada por empresa multinacional que se ven asociadas con diversas compañías locales ya que son tan importantes para maximizar entre ambas las ventas e inversiones al máximo. Alianzas de mercadeo En esta se mezclan 2 o más empresas que forman alianzas poder compartir el mercado y todo lo referente a este, por lo general este tipo de empresa se ven cuando una de ella está más de capital y busca ayuda. Mercadeo de emboscada Esta cuenta con dos estrategias una directa e indirecta, en la directa es donde la empresa, anunciadores se ven involucrados en los diferentes eventos para promover sus negocios, en la indirecta se basa en el marketing visual alrededor de algún evento o lugar.
  • 10. 8 Mercadeo para tomar acción Es la que representa la forma en cómo se convierte la acción del mercadeo entorno a la población, promoviendo visualmente los productos o negocios que esta ofrezca. Principios de la Planificación Estratégica Los principios de la administración son verdades fundamentales de aplicación general que sirven como guías de conducta a observarse en la acción administrativa. Por tanto, para planear eficientemente, es necesario tomar en cuenta los siguientes principios: I. factibilidad. Lo que se planee debe ser realizable; es inoperante elaborar planes demasiado ambiciosos u optimistas que sean imposibles de lograrse. La planeación debe adaptarse a la realidad ya las condiciones objetivas que actúan en el medio ambiente. 2. Objetividad y cuantificación. Cuando se planea es necesario basarse en datos reales, razonamientos precisos y exactos, y nunca en opiniones subjetivas, especulaciones, o cálculos arbitrarios. Este principio, conocido también como el principio de Precisión, establece la necesidad de utilizar datos objetivos tales como estadísticas estudios. De mercado, estudios de factibilidad, cálculos probabilísticos, modelos matemáticos y datos numéricos, al elaborar planes para reducir al mínimo los riesgos. 3. Flexibilidad. Al elaborar un plan, es conveniente establecer márgenes de
  • 11. 9 holgura que permitan afrontar situaciones imprevistas, y que proporcionen nuevos cursos de acción que se ajusten fácilmente a las condiciones. El no establecer "colchones de seguridad" puede ocasionar resultados desastrosos. 4. Unidad. Todos los planes específicos de la empresa deben integrarse a un plan general, y dirigirse al logro de los propósitos y objetivos generales, de tal manera que sean consistentes en cuanto a su enfoque, y armónicos en cuanto al equilibrio e interrelación que debe existir entre éstos. 5. Del cambio de estrategias. Cuando un plan se extiende en relación al tiempo, será necesario rehacerlo completamente. Esto no quiere decir que se abandonen los propósitos, sino que la empresa tendrá que modificar los cursos de acción, y consecuentemente la política, programas, procedimientos y presupuestos Para lograrlos. Principios de la mercadotecnia Producto El producto es el corazón de cualquier negocio. Si no hay un producto relevante, bien o servicio, y no existe necesidad de éste, no hay negocio. La estructura y características del producto son importantes en la mezcla de mercadotecnia y debe ser distinta a la de la competencia. Promoción El segundo principio es promoción. Tener el producto perfecto no es de importancia si nadie sabe que tu producto existe. Promoción es el proceso de
  • 12. 10 comunicar a una audiencia objetivo los beneficios y disponibilidad de tu producto. Promoción también puede involucrar crear una percepción acerca del producto o servicio. Las campañas de publicidad, incentivos promocionales y relaciones públicas son métodos efectivos de promoción. Precio El tercer principio es precio. Establecer un precio correctamente para tu producto juega un papel significativo en la mezcla de mercadotecnia. Si el precio es demasiado alto o demasiado bajo puede influenciar la percepción del consumidor sobre el producto así como su disponibilidad. Hay varias estrategias que pueden implementarse con precio. Un negocio puede creer que un precio menor atraerá más consumidores. Sin embargo, si el mercado objetivo está más interesado acerca de elementos como calidad, podría establecerse un mayor precio. Plaza El siguiente principio es plaza. Dónde puede el consumidor realmente obtener el producto es la clave. Si el producto o servicio no puede adquirirse convenientemente, un consumidor puede comprarlo a la competencia. Por ejemplo, un negocio puede percatarse de que ofrecer un producto en línea es más efectivo que abrir una tienda física. Personas El quinto principio son personas, o consumidores. Entender la demanda del consumidor puede dictar el tipo de producto. Frecuentemente se desarrollan productos basados en necesidades percibidas del consumidor.