SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL DIBUJO.
El dibujo es la base de las Artes Plásticas porque es un estudio de la expresión directa de aquello que nuestros
ojos captan, después es útil para crear imágenes a nivel mental para que así nos sirvan en la elaboración de obras
definitivas en gráfica, pintura o escultura.
No fue sino hasta el siglo XIX que el dibujo se consideró como una obra ya acabada, pues antes el dibujo era
solamente un medio para elaborar una pintura, una escultura o una obra arquitectónica;en la actualidad ya se
puede considerar a una obra dibujística como un producto final y acabado según la intención del autor, por la
originalidad y personalidad de quien lo realiza.
Proceso para elaborar un dibujo: Es necesario, antes que iniciemos con los procesos para elaborar un dibujo,
hacer un nuevo repaso de las características de los diversos tipos de dibujo artístico básicos; comenzaremos con
lo que es un apunte.
Se llama apunte en el dibujo, a los trazos rápidos y de primera intención, tomados directamente del entorno
físico por el autor, procurando registrar principalmente la proporción y el movimiento del modelo en
movimiento ( no posando ), en un mínimo de tiempo; este tipo de ejercicio aumenta en quien lo practica la
sensibilidad para proporcionar las figuras dentro de un espacio, desarrollando a la vez la calidad de la línea.
Se denomina boceto al planteamiento preliminar de una idea, donde se procura ya ubicar todos los elementos
que conformarán a la obra final. Es en un buen porcentaje un trabajo creativo, en donde el autor se separa ya de
la realidad del contexto físico.
Un proyecto es la antesala del trabajo definitivo en donde ya se plantea la ubicación de los elementos con el
uso a nivel herramienta de algún método compositivo, como la sección áurea.
Aspecto de la obra concluída:
Un dibujo académico, del natural, de disciplina o de imitación (con estos nombres se le conoce ), es el
ejercicio de estudio con el que inicia todo aquél que quiera dedicarse profesionalmente a estas disciplinas
artísticas; sirve principalmente para adiestrar al educando en el manejo de materiales, elementos estructurales y
conceptos , además de desarrollar las habilidades indispensables para la práctica del oficio. Este ejercicio
siempre tiende a ser la reproducción más o menos exacta de la realidad física.
PASOS PARA LA REALIZACIÓN DE UN DIBUJO ACADÉMICO.
El dibujo es una actividad mediante la cual conseguimos representar una imagen, trazándola más o menos de
manera compleja sobre una superficie que constituye su fondo. El dominio del Dibujo es definitivamente
necesario para la práctica de cualquiera de las artes plásticas.
La práctica del dibujo, constante y disciplinada, es indispensable para alcanzar el dominio de formas y
volúmenes, mediante la ejecución de trazos simples utilizando diversos materiales y técnicas.
El dibujo, primeramente es una manera de saber observar, de analizar visualmente algo; todo lo que nos rodea
tiene una estructura, rasgos propios que son su expresión y que lo hace distinto a todo lo demás y que marca su
manera exclusiva de existir en el espacio, por lo que es necesario que quien observa y dibuja, represente con
todo detalle lo que sea capaz de percibir. A continuación analizaremos de modo práctico los pasos básicos para
la representación de un dibujo.
a).- La postura ante el papel: Casi siempre se tiene la mala costumbre de dibujar sobre una superficie
horizontal, sucediendo frecuentemente que el dibujo rebase los 20x25 cm. produciéndose errores ópticos por
falta de perspectiva.
Lo ideal es dibujar sobre un restirador abatible, para que la cara y el plano sobre
el que se dibuja, queden casi paralelos pudiendo contemplarse de tal forma la totalidad del trabajo.
b).- Selección de un modelo: Para una selección correcta del modelo, es recomendable usar algún objeto
artesanal o un conjunto de flores o frutos, que sea algo que no tenga soluciones plásticas ajenas.
c).- Primer paso para el planteamiento del dibujo: El espacio deberá usarse lo mejor posible, se necesita medir
visualmente y calcular la ubicación del total y de cada una de las partes del modelo, relacionándolas entre ellas y
con el total, mediante figuras geométricas simples de preferencia.
d).- Segundo paso: Después se procura acercarse lo más posible a las formas definitivas mediante trazos más
precisos hasta alcanzar la proporción definitiva.
e).- Tercer paso: Hecho lo anterior, es necesario trabajar en
forma general los medios tonos de todo el dibujo procurando trabajar de lo más claro a lo más oscuro, hasta
llegar a los tonos más oscuros.
f).- Al final, se integra todo el claroscuro sin que quede perfilada la figura, pues tiene que definirse todo
mediante contraste tonal; la línea debe ser virtual y no real, a menos que el modelo indique lo contrario.
El Dibujo: su concepto, importancia y clasificación
El Dibujo: su concepto, importancia y clasificación
Concepto
El dibujo es un arte y su objetivo es representar sobre una superficie, formas
naturales o artificiales, pensamientos e ideas o todo lo imaginado por la mente del
hombre. Podemos entender el dibujo como el lenguaje del que proyecta, con él se
hace entender universalmente, ya con representaciones puramente geométricas
destinadas a personas competentes, ya con perspectivas para los profanos.
También se puede decir en otras palabras que es una representación gráfica de
un objeto real de una idea o diseño propuesto para construcción posterior.
Importancia del Dibujo
Con la comunicación se puede transmitir elementos que percibimos por los
sentidos. Estos elementos son los signos.
En el lenguaje los signos son las palabras, y es considerado la comunicación por
excelencia.
El dibujo es un lenguaje, una comunicación. Es un lenguaje universal con el cual
nos podemos comunicar con otras personas, sin importar el idioma. Emplea
signos gráficos, regido por normas internacionales que lo hacen más entendible.
Para que un dibujo represente un elemento de comunicación completo y eficiente,
debe ser claro, preciso y constar de todos sus datos; todo esto depende de la
experiencia del dibujante en la expresión gráfica que realice, bien sea un croquis,
una perspectiva o un plano.
Antecedentes Históricos
Desde la prehistoria el hombre trató de reproducir en las paredes de las grutas las
formas de los animales que había observado, logrando representar sus
movimientos, la masa y la forma de los cuerpos; así, nace este arte que es uno de
los primeros practicados por el ser humano, que siempre ha procurado representar
los objetos como sus ojos los veían.
El hombre a través del tiempo deja su huella traduciendo la impresión que le
transmite un objeto reproduciendo su forma, su tamaño y su volumen, bien por
medio de un trazo, como en el arte egipcio, griego y japonés, bien sugiriendo
sobre todo el aspecto del relieve por el juego de las sombras y de la luz; este
último modo de expresión es ya visible en los frescos de Pompeya y en los artistas
del Renacimiento italiano, como Leonardo De Vinci. En términos generales, este
arte se ha desarrollado en función de las condiciones de existencia de cada
época, de cada cultura y de los progresos y conocimientos acerca de los
instrumentos y técnicas utilizadas por los artistas.
Clasificaciones del Dibujo
Según su objetivo se divide en dos formas:
 Dibujo artístico que se realiza libremente y con finalidad estética.
 Dibujo técnico que se realiza con otros medios auxiliares, siguiendo normas y
fines prácticos.
Concepto de Dibujo Técnico
El dibujo técnico es la representación gráfica de un objeto o una idea práctica.
Esta representación se guía por normas fijas y preestablecidas para poder
describir de forma exacta y clara, dimensiones, formas, características y la
construcción de lo que se quiere reproducir.
Para realizar el dibujo técnico se requiere de instrumentos de precisión. Cuando
no utilizamos estos instrumentos se llama dibujo a mano alzada o croquis.
El dibujo técnico posee 3 características que deben ser respetadas a la hora de
realizar un trabajo:
 Grafico
 Universal
 Preciso
Es fundamental que todas las personas, diseñadores o técnicos, sigan unas
normas claras en la representación de las piezas. A nivel internacional, las normas
ISO son las encargadas de marcar las directrices precisas.
En dibujo técnico, las normas de aplicación se refieren a los sistemas de
representación, presentaciones (líneas, formatos, rotulación, etc.), representación
de los elementos de las piezas (cortes, secciones, vistas, etc.), etc.
Concepto de Dibujo Artístico
Es la representación de un objeto por medio de líneas que limitan sus formas y
contornos. Se trata de una abstracción de nuestro espíritu que permite fijar la
apariencia de la forma, puesto que el ojo humano sólo percibe masas coloreadas
de diversa intensidad luminosa. El dibujo es el arte de representar gráficamente
sobre una superficie plana de dos dimensiones objetos que, por lo regular, tienen
tres.
También, debemos tomar en cuenta que el dibujo es la base de toda creación
plástica y es un medio arbitrario y convencional para expresar la forma de un
objeto por la línea, un trazo y juegos de sombras y luz. Lo que caracteriza al dibujo
es la limitación de las formas mediante líneas; esto lo diferencia de la pintura, en la
cual la estructura de los planos se logra mediante masas coloreadas. El dibujo es
un elemento abstraído del complejo pictórico, que en virtud de su fuerza expresiva,
se convierte en un arte independiente.
Dibujo a Mano alzada
El lápiz es un elemento esencial en el dibujo técnico. Ya sea un plano o dibujo
siempre hay que iniciar un trabajo preliminar a lápiz que se llama croquis o boceto.
Todo esto para no dañar la lámina.
Por lo general, los dibujos técnicos se hacen enteramente a lápiz sin necesidad de
pasarlos a tinta, debido a que su ejecución es más rápida y su precisión y claridad
mayor.
La técnica es bastante sencilla, económica y flexible. Al comienzo, por lo general,
los resultados no son los esperados, son deficientes. El dibujo a lápiz al igual que
cualquier conocimiento, necesita determinación, paciencia y perseverancia.
La caligrafía
Es el arte de escribir con rasgos de estilo bello y legible. También se denomina
caligrafía a los rasgos de la escritura que son propios de cada persona, así como
al conjunto de los mismos, contenidos en un documento manuscrito. La caligrafía
es la escritura como arte. En Medio Oriente y en Asia la caligrafía se valora igual
que la pintura. Los caracteres chinos son muy apreciados en el arte de la
caligrafía. En China la caligrafía tiene más de dos mil años de existencia. Según la
tradición, el legendario inventor de la caligrafía china —Ts’ang Chieh— tomó su
idea de observar las huellas de los animales sobre la arena o el lodo. Después
comenzó a trabajar imágenes simples que representaban distintos objetos,
animales, astros y fenómenos naturales.
El estilo chino de caligrafía cambió a medida que se desarrollaron nuevas
técnicas. Hasta alrededor del siglo II a. de N.E., la escritura china se tallaba sobre
superficies duras. Después las inscripciones se hacían sobre bronce y más
adelante se usaron caracteres tallados en tiras estrechas de madera o bambú
sujetas con correas. Cuando llegó la era de Han (206 a. de N.E. a 220 d. de N.E.)
comenzó a utilizarse el pincel y los caracteres se escribían con tinta negra sobre
rollos de seda. Para el siglo II de N.E., una vez inventado el papel, los rollos de
papel se convirtieron en libros. Hasta el siglo IX comenzaron a plegarse los
manuscritos en forma de acordeón.
Dibujo Geométrico
Es más que nada la realización de formas geométricas, ya sea triángulos, círculos
rectángulos. Son muy usados para la geometría, trigonometría y diversas
disciplinas
Elementos de la composición de un dibujo
Se consideran elementos gráficos todos aquellos componentes simples que
estructuran y dan cuerpo a un dibujo. Los más utilizados son: el punto, la línea, la
mancha, la textura y el color.
Cada uno de estos elementos puede utilizarse en una doble dimensión: una
objetiva y técnica, orientada más a representar con exactitud los objetos, y otra
subjetiva y creativa, orientada más a expresar las emociones del autor. Esto no
significa que las dos dimensiones sean excluyentes, puesto que en muchas
ocasiones se complementan entre sí. Esta integración de las dos variantes,
técnica y creativa, se da en numerosas aplicaciones del dibujo. Hay disciplinas
que requieren del uso de construcciones geométricas para su planteamiento, así
como del empleo del color, de las texturas… para su resolución final.
 Punto: Es la intersección entre dos líneas. Se designa por una letra mayúscula
tal como A, B, C… gráficamente se indican como siendo ésta última la más
conocida y habitual representación del punto
 Línea recta: Es la sucesión de puntos en una misma dirección. Se nombra con
una letra minúscula r, s, t…
 Semirrecta: Parte de la recta limitada en un extremo.
 Segmento: Parte de la recta limitada en sus extremos. Se nombra por dos letras
mayúsculas colocadas en los mismos.
 Línea curva: Sucesión de puntos que no están en una misma dirección.
La importancia del dibujo en el diseño
El diseño es una disciplina de anticipación, es por ello que el dibujo constituye una
herramienta muy valiosa e irremplazable durante el proceso de creación. Con él nos
ayudaremos a la hora de lograr el resultado más aproximado posible al producto que hemos
diseñado. Por eso, el dibujo debe estar ajustado a la realidad. Formarnos en esta disciplina a
través de la práctica de la misma es fundamental para ser buenos diseñadores en el futuro.
Las ideas más originales siempre se han realizado por primera vez en forma de boceto o
croquis a mano alzada. Sin embargo, hoy en día, el uso de los programas de diseño ha hecho
que releguemos a un segundo plano el contacto con la base del diseño: el dibujo. Esto se
traduce en falta de originalidad y falta de capacidad del diseñador a la hora de representar
sus ideas más creativas.
Si el diseñador es capaz de trasladar sus ideas a un soporte gráfico mediante el dibujo a mano
alzada será más libre a la hora de crear y no tendrá que atenerse de manera irremediable a lo
que le ofrece internet o las galerías de cliparts.
Pero, a pesar de lo antigua que es la herramienta del boceto, no se trata de estar en contra de
los avances tecnológicos, al contrario. El dibujo se ha ido adaptando a los sucesos históricos
y sigue haciéndolo. Si en la Historia del Arte se empezó dibujando sobre roca con los dedos
y sangre, hoy en día seguimos dibujando, aunque lo hagamos sobre tabletas gráficas y frente
a un ordenador.
A pesar de las enormes ventajas que ofrece la utilización de softwares especializados de
diseño no se puede creer que la posibilidad de utilizar éstos de manera avanzada nos va a
convertir en diseñadores excepcionales por arte de magia.
Un proyecto de diseño requiere mucho más que eso. Antes de nada, debemos ser capaces de
conceptualizar y así poder interpretar gráficamente un diseño. Y para desarrollar nuestras
ideas debemos recurrir al boceto desde la etapa inicial del proceso. Si no, no podremos definir
nuestro concepto creativo, no seremos capaces de desarrollar nuestra idea, la que vive en el
interior de nuestra mente y transportarla así al mundo real mediante el dibujo, parte
fundamental en el desarrollo de un proyecto.
El dibujo puede servirnos como ayuda en muchas y diferentes ocasiones, no sólo en el
proceso creativo, sino también como representación técnica.
El dibujo en el proceso creativo aparece
 Cuando generamos ideas en forma de pequeños dibujos sin detalle alguno.
 Al desarrollar más a fondo una idea con dibujos de mayor tamaño y detalle con el que
podemos ir resolviendo los problemas de diseño que se vayan presentando.
 En detalles a mayor escala de elementos complejos que hay que resolver.
 Cuando se hace necesario representar al usuario utilizando el objeto, para ilustrar el uso del
mismo.
El dibujo técnico aparece
 Al tener que representar las especificaciones técnicas para la fabricación del producto,
mostrando aquí las medidas reales del objeto, detalles, especificaciones de fabricación,…
En conclusión, aprender las distintas técnicas de representación de un producto a base de
bocetos, croquis a mano alzada y dibujo técnico es de gran importancia para permitirnos crear
de una manera más original y comunicarnos de manera efectiva.
Aprender las técnicas de representación de un producto es de gran importancia pues nos
permite pensar de diferente manera, nos hace ser más observadores, aumenta nuestra
creatividad, y nos ayuda a comunicarnos eficazmente.
mportancia del Dibujo Técnico en la vida diaria
Dibujo Técnico
El dibujo técnico es la representación gráfica de un objeto o una idea práctica.
Esta representación se guía por normas fijas y preestablecidas
para poder describir de forma exacta y clara, dimensiones, formas, características
y la construcción de lo que se quiere reproducir.
Para realizar el dibujo técnico se requiere de instrumentos de precisión. Cuando
no utilizamos estos instrumentos se llama dibujo a mano alzada o croquis.
Tipos de dibujo técnico.
Con el desarrollo industrial y los avances tecnológicos el dibujo ha aumentado su
campo de acción. Los principales son:
Dibujo arquitectónico: El dibujo arquitectónico abarca una gama de
representaciones gráficas con las cuales realizamos los planos para la
construcción de edificios, casas, quintas, autopistas, iglesias, fábricas y puentes
entre otros. Se dibuja el proyecto con instrumentos precisos, con sus respectivos
detalles, ajuste y correcciones, donde aparecen los planos de planta, fachadas,
secciones, perspectivas, fundaciones, columnas, detalles y otros.
Dibujo mecánico: El dibujo mecánico se emplea en la representación de piezas o
partes de máquinas, maquinarias, vehículos como grúas y motos, aviones,
helicópteros y máquinas industriales. Los planos que representan un mecanismo
simple o una máquina formada por un conjunto de piezas, son llamados planos de
conjunto; y los que representa un sólo elemento, plano de pieza. Los que
representan un conjunto de piezas con las indicaciones gráficas para su
colocación, y armar un todo, son llamados planos de montaje.
Dibujo eléctrico: Este tipo de dibujo se refiere a la representación gráfica de
instalaciones eléctricas en una industria, oficina o vivienda o en
cualquier estructura arquitectónica que requiera de electricidad. Mediante la
simbología correspondiente se representan acometidas, caja de contador, tablero
principal, línea de circuitos, interruptores, toma corrientes, salidas de lámparas
entre otros.
Dibujo electrónico: Se representa los circuitos que dan funcionamiento preciso a
diversos aparatos que en la actualidad constituyen un adelanto tecnológico como
las computadoras, amplificadores, transmisores, relojes, televisores, radios y
otros.
Dibujo geológico: El dibujo geológico se emplea en geografía y en geología, en
él se representan las diversas capas de la tierra empleando una simbología y da a
conocer los minerales contenidos en cada capa. Se usa mucho en minería y en
exploraciones de yacimientos petrolíferos.
Dibujo topográfico: El dibujo topográfico nos representa gráficamente las
características de una determinada extensión de terreno,
mediante signos convencionalmente establecidos.
Nos muestra los accidentes naturales y artificiales, cotas o medidas, curvas
horizontales o curvas de nivel.
Dibujo urbanístico: Este tipo de dibujo se emplea en la organización de
ciudades: en la ubicación de centros urbanos, zonas industriales, bulevares,
calles, avenidas, jardines, autopistas, zonas recreativas entre otros. Se dibujan
anteproyectos, proyectos, planos de conjunto, planos de pormenor.
Importancia del dibujo técnico como elemento de comunicación.
Con la comunicación se puede transmitir elementos que percibimos por los
sentidos. Estos elementos son los signos.
En el lenguaje los signos son las palabras, y es considerado la comunicación por
excelencia.
El dibujo técnico es un lenguaje, una comunicación. Es un lenguaje universal con
el cual nos podemos comunicar con otras personas, sin importar el idioma.
Emplea signos gráficos, regido por normas internacionales que lo hacen más
entendible.
Para que un dibujo técnico represente un elemento de comunicación completo y
eficiente, debe ser claro, preciso y constar de todos sus datos; todo esto depende
de la experiencia del dibujante en la expresión gráfica que realice, bien sea un
croquis, una perspectiva o un plano.
CARACTERÍSTICAS DEL DIBUJO TÉCNICO.
El dibujo técnico posee 3 características que deben ser respetadas a la hora de
realizar un trabajo:
 Grafico
 Universal
 Preciso
Es fundamental que todas las personas, diseñadores o técnicos, sigan unas
normas claras en la representación de las piezas. A nivel internacional, las normas
ISO son las encargadas de marcar las directrices precisas.
En dibujo técnico, las normas de aplicación se refieren a los sistemas de
representación, presentaciones (líneas, formatos, rotulación, etc.), representación
de los elementos de las piezas (cortes, secciones, vistas, etc.), etc.
Loros
Loros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

15 dibujo arquitectónico. un producto del pensamiento autor john de la cruz
15 dibujo arquitectónico. un producto del pensamiento autor john de la cruz15 dibujo arquitectónico. un producto del pensamiento autor john de la cruz
15 dibujo arquitectónico. un producto del pensamiento autor john de la cruz
GiovanniFlorez4
 
OBJETIVOS DIBUJO ARTISTICO Y COLOR
OBJETIVOS DIBUJO ARTISTICO Y COLOROBJETIVOS DIBUJO ARTISTICO Y COLOR
OBJETIVOS DIBUJO ARTISTICO Y COLOR
Myriam Toledo
 
Da2 u5 t2_contenidos_v01
Da2 u5 t2_contenidos_v01Da2 u5 t2_contenidos_v01
Da2 u5 t2_contenidos_v01
Fernando Playfico
 
dibujo tecnico
dibujo tecnicodibujo tecnico
dibujo tecnico
mateo leon gomez
 
Glosario de croquis
Glosario de croquisGlosario de croquis
Glosario de croquis
GuadalupeRosario4
 
Trabajo de dibujo
Trabajo de dibujoTrabajo de dibujo
Trabajo de dibujo
gabriellucero
 
Geometria en el Arte
Geometria en el ArteGeometria en el Arte
Geometria en el Arte
Luis Fernando Arroyo
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
Gabriel MJ
 
Elementos De ExpresióN PláStica
Elementos De ExpresióN PláSticaElementos De ExpresióN PláStica
Elementos De ExpresióN PláStica
Nuria G
 
Linea y mancha. representacion forma
Linea y mancha. representacion formaLinea y mancha. representacion forma
Linea y mancha. representacion formaMarinale
 
DIBUJO ARTISTICO
DIBUJO ARTISTICODIBUJO ARTISTICO
DIBUJO ARTISTICO
nella45
 

La actualidad más candente (15)

15 dibujo arquitectónico. un producto del pensamiento autor john de la cruz
15 dibujo arquitectónico. un producto del pensamiento autor john de la cruz15 dibujo arquitectónico. un producto del pensamiento autor john de la cruz
15 dibujo arquitectónico. un producto del pensamiento autor john de la cruz
 
OBJETIVOS DIBUJO ARTISTICO Y COLOR
OBJETIVOS DIBUJO ARTISTICO Y COLOROBJETIVOS DIBUJO ARTISTICO Y COLOR
OBJETIVOS DIBUJO ARTISTICO Y COLOR
 
Da2 u5 t2_contenidos_v01
Da2 u5 t2_contenidos_v01Da2 u5 t2_contenidos_v01
Da2 u5 t2_contenidos_v01
 
DIBUJO NATRURAL
DIBUJO NATRURALDIBUJO NATRURAL
DIBUJO NATRURAL
 
dibujo tecnico
dibujo tecnicodibujo tecnico
dibujo tecnico
 
Glosario de croquis
Glosario de croquisGlosario de croquis
Glosario de croquis
 
Trabajo de dibujo
Trabajo de dibujoTrabajo de dibujo
Trabajo de dibujo
 
El dibujo
El dibujoEl dibujo
El dibujo
 
Geometria en el Arte
Geometria en el ArteGeometria en el Arte
Geometria en el Arte
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
El dibujo
El dibujoEl dibujo
El dibujo
 
Dibujo tecnico power point
Dibujo tecnico power pointDibujo tecnico power point
Dibujo tecnico power point
 
Elementos De ExpresióN PláStica
Elementos De ExpresióN PláSticaElementos De ExpresióN PláStica
Elementos De ExpresióN PláStica
 
Linea y mancha. representacion forma
Linea y mancha. representacion formaLinea y mancha. representacion forma
Linea y mancha. representacion forma
 
DIBUJO ARTISTICO
DIBUJO ARTISTICODIBUJO ARTISTICO
DIBUJO ARTISTICO
 

Similar a Loros

Elementos estructurales del dibujo.pdf
Elementos estructurales del dibujo.pdfElementos estructurales del dibujo.pdf
Elementos estructurales del dibujo.pdf
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Dibujo natural 10
Dibujo natural 10Dibujo natural 10
Dibujo natural 10
System32nemesis
 
Dibujo artístico
Dibujo artísticoDibujo artístico
Dibujo artísticoeLi KatYta
 
Dibujo artístico
Dibujo artísticoDibujo artístico
Dibujo artístico
Cindy Hemoxa
 
Antecedentes del Dibujo Técnico, clasificación, tipos de diseños
Antecedentes del Dibujo Técnico, clasificación, tipos de diseñosAntecedentes del Dibujo Técnico, clasificación, tipos de diseños
Antecedentes del Dibujo Técnico, clasificación, tipos de diseños
emreyesdelacruz
 
GRAFITOS.pdf
GRAFITOS.pdfGRAFITOS.pdf
lecciones de Dibujo.pdf
lecciones de Dibujo.pdflecciones de Dibujo.pdf
lecciones de Dibujo.pdf
jhonatanjav
 
2 guia boceto
2 guia boceto2 guia boceto
Lecciones dibujo
Lecciones dibujoLecciones dibujo
Lecciones dibujo
Fernando Playfico
 
Presentación_ trazado
Presentación_ trazadoPresentación_ trazado
Presentación_ trazado
SophiaLopez30
 
Dibujo
Dibujo Dibujo
Dibujo
Kerox Mayta
 
Que es el dibujo infopedagogia
Que es el dibujo infopedagogiaQue es el dibujo infopedagogia
Que es el dibujo infopedagogia
angieTixe
 
LA ENSEÑANZA PRÁCTICA DEL DIBUJO.ppt
LA ENSEÑANZA PRÁCTICA DEL DIBUJO.pptLA ENSEÑANZA PRÁCTICA DEL DIBUJO.ppt
LA ENSEÑANZA PRÁCTICA DEL DIBUJO.ppt
YosariShantalRiosVil1
 
Dibujo del cuerpo humano
Dibujo del cuerpo humanoDibujo del cuerpo humano
Dibujo del cuerpo humano
mayores25
 

Similar a Loros (20)

Elementos estructurales del dibujo.pdf
Elementos estructurales del dibujo.pdfElementos estructurales del dibujo.pdf
Elementos estructurales del dibujo.pdf
 
Dibujo natural 10
Dibujo natural 10Dibujo natural 10
Dibujo natural 10
 
Dibujo natural
Dibujo naturalDibujo natural
Dibujo natural
 
El dibujo
El dibujoEl dibujo
El dibujo
 
El dibujo
El dibujoEl dibujo
El dibujo
 
Dibujo artístico
Dibujo artísticoDibujo artístico
Dibujo artístico
 
Dibujo artístico
Dibujo artísticoDibujo artístico
Dibujo artístico
 
Dibujo artístico
Dibujo artísticoDibujo artístico
Dibujo artístico
 
Antecedentes del Dibujo Técnico, clasificación, tipos de diseños
Antecedentes del Dibujo Técnico, clasificación, tipos de diseñosAntecedentes del Dibujo Técnico, clasificación, tipos de diseños
Antecedentes del Dibujo Técnico, clasificación, tipos de diseños
 
GRAFITOS.pdf
GRAFITOS.pdfGRAFITOS.pdf
GRAFITOS.pdf
 
lecciones de Dibujo.pdf
lecciones de Dibujo.pdflecciones de Dibujo.pdf
lecciones de Dibujo.pdf
 
2 guia boceto
2 guia boceto2 guia boceto
2 guia boceto
 
Lecciones dibujo
Lecciones dibujoLecciones dibujo
Lecciones dibujo
 
Presentación_ trazado
Presentación_ trazadoPresentación_ trazado
Presentación_ trazado
 
Dibujo
Dibujo Dibujo
Dibujo
 
Que es el dibujo infopedagogia
Que es el dibujo infopedagogiaQue es el dibujo infopedagogia
Que es el dibujo infopedagogia
 
diujo
diujodiujo
diujo
 
LA ENSEÑANZA PRÁCTICA DEL DIBUJO.ppt
LA ENSEÑANZA PRÁCTICA DEL DIBUJO.pptLA ENSEÑANZA PRÁCTICA DEL DIBUJO.ppt
LA ENSEÑANZA PRÁCTICA DEL DIBUJO.ppt
 
Artes visuales colegio jesus
Artes visuales colegio jesusArtes visuales colegio jesus
Artes visuales colegio jesus
 
Dibujo del cuerpo humano
Dibujo del cuerpo humanoDibujo del cuerpo humano
Dibujo del cuerpo humano
 

Más de JOSEP79

Gd.10.11 p.perido
Gd.10.11 p.peridoGd.10.11 p.perido
Gd.10.11 p.perido
JOSEP79
 
4.5 primero.
4.5 primero.4.5 primero.
4.5 primero.
JOSEP79
 
Arte4.5 cuar
Arte4.5 cuarArte4.5 cuar
Arte4.5 cuar
JOSEP79
 
Estampado
EstampadoEstampado
Estampado
JOSEP79
 
Estampado
EstampadoEstampado
Estampado
JOSEP79
 
Lizo
LizoLizo
Lizo
JOSEP79
 
Lienzo
LienzoLienzo
Lienzo
JOSEP79
 
Lienzo
LienzoLienzo
Lienzo
JOSEP79
 
Luz y somb ra 8.9
Luz y somb ra 8.9Luz y somb ra 8.9
Luz y somb ra 8.9
JOSEP79
 
Bailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombiaBailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombia
JOSEP79
 
Bailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombiaBailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombia
JOSEP79
 
Luz y somb ra 8.9
Luz y somb ra 8.9Luz y somb ra 8.9
Luz y somb ra 8.9
JOSEP79
 
Danza 6,7
Danza 6,7Danza 6,7
Danza 6,7
JOSEP79
 
Color.1
Color.1Color.1
Color.1
JOSEP79
 
Color.1
Color.1Color.1
Color.1
JOSEP79
 
El color
El colorEl color
El color
JOSEP79
 
El color
El colorEl color
El color
JOSEP79
 
Perpectivas
PerpectivasPerpectivas
Perpectivas
JOSEP79
 
Perpectivas
PerpectivasPerpectivas
Perpectivas
JOSEP79
 
Grado decimo once
Grado decimo onceGrado decimo once
Grado decimo once
JOSEP79
 

Más de JOSEP79 (20)

Gd.10.11 p.perido
Gd.10.11 p.peridoGd.10.11 p.perido
Gd.10.11 p.perido
 
4.5 primero.
4.5 primero.4.5 primero.
4.5 primero.
 
Arte4.5 cuar
Arte4.5 cuarArte4.5 cuar
Arte4.5 cuar
 
Estampado
EstampadoEstampado
Estampado
 
Estampado
EstampadoEstampado
Estampado
 
Lizo
LizoLizo
Lizo
 
Lienzo
LienzoLienzo
Lienzo
 
Lienzo
LienzoLienzo
Lienzo
 
Luz y somb ra 8.9
Luz y somb ra 8.9Luz y somb ra 8.9
Luz y somb ra 8.9
 
Bailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombiaBailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombia
 
Bailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombiaBailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombia
 
Luz y somb ra 8.9
Luz y somb ra 8.9Luz y somb ra 8.9
Luz y somb ra 8.9
 
Danza 6,7
Danza 6,7Danza 6,7
Danza 6,7
 
Color.1
Color.1Color.1
Color.1
 
Color.1
Color.1Color.1
Color.1
 
El color
El colorEl color
El color
 
El color
El colorEl color
El color
 
Perpectivas
PerpectivasPerpectivas
Perpectivas
 
Perpectivas
PerpectivasPerpectivas
Perpectivas
 
Grado decimo once
Grado decimo onceGrado decimo once
Grado decimo once
 

Último

Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 

Último (20)

Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 

Loros

  • 1. ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL DIBUJO. El dibujo es la base de las Artes Plásticas porque es un estudio de la expresión directa de aquello que nuestros ojos captan, después es útil para crear imágenes a nivel mental para que así nos sirvan en la elaboración de obras definitivas en gráfica, pintura o escultura. No fue sino hasta el siglo XIX que el dibujo se consideró como una obra ya acabada, pues antes el dibujo era solamente un medio para elaborar una pintura, una escultura o una obra arquitectónica;en la actualidad ya se puede considerar a una obra dibujística como un producto final y acabado según la intención del autor, por la originalidad y personalidad de quien lo realiza.
  • 2. Proceso para elaborar un dibujo: Es necesario, antes que iniciemos con los procesos para elaborar un dibujo, hacer un nuevo repaso de las características de los diversos tipos de dibujo artístico básicos; comenzaremos con lo que es un apunte. Se llama apunte en el dibujo, a los trazos rápidos y de primera intención, tomados directamente del entorno físico por el autor, procurando registrar principalmente la proporción y el movimiento del modelo en movimiento ( no posando ), en un mínimo de tiempo; este tipo de ejercicio aumenta en quien lo practica la sensibilidad para proporcionar las figuras dentro de un espacio, desarrollando a la vez la calidad de la línea. Se denomina boceto al planteamiento preliminar de una idea, donde se procura ya ubicar todos los elementos que conformarán a la obra final. Es en un buen porcentaje un trabajo creativo, en donde el autor se separa ya de la realidad del contexto físico. Un proyecto es la antesala del trabajo definitivo en donde ya se plantea la ubicación de los elementos con el uso a nivel herramienta de algún método compositivo, como la sección áurea.
  • 3. Aspecto de la obra concluída: Un dibujo académico, del natural, de disciplina o de imitación (con estos nombres se le conoce ), es el ejercicio de estudio con el que inicia todo aquél que quiera dedicarse profesionalmente a estas disciplinas artísticas; sirve principalmente para adiestrar al educando en el manejo de materiales, elementos estructurales y conceptos , además de desarrollar las habilidades indispensables para la práctica del oficio. Este ejercicio siempre tiende a ser la reproducción más o menos exacta de la realidad física. PASOS PARA LA REALIZACIÓN DE UN DIBUJO ACADÉMICO. El dibujo es una actividad mediante la cual conseguimos representar una imagen, trazándola más o menos de manera compleja sobre una superficie que constituye su fondo. El dominio del Dibujo es definitivamente necesario para la práctica de cualquiera de las artes plásticas.
  • 4. La práctica del dibujo, constante y disciplinada, es indispensable para alcanzar el dominio de formas y volúmenes, mediante la ejecución de trazos simples utilizando diversos materiales y técnicas. El dibujo, primeramente es una manera de saber observar, de analizar visualmente algo; todo lo que nos rodea tiene una estructura, rasgos propios que son su expresión y que lo hace distinto a todo lo demás y que marca su manera exclusiva de existir en el espacio, por lo que es necesario que quien observa y dibuja, represente con todo detalle lo que sea capaz de percibir. A continuación analizaremos de modo práctico los pasos básicos para la representación de un dibujo. a).- La postura ante el papel: Casi siempre se tiene la mala costumbre de dibujar sobre una superficie horizontal, sucediendo frecuentemente que el dibujo rebase los 20x25 cm. produciéndose errores ópticos por falta de perspectiva. Lo ideal es dibujar sobre un restirador abatible, para que la cara y el plano sobre el que se dibuja, queden casi paralelos pudiendo contemplarse de tal forma la totalidad del trabajo.
  • 5. b).- Selección de un modelo: Para una selección correcta del modelo, es recomendable usar algún objeto artesanal o un conjunto de flores o frutos, que sea algo que no tenga soluciones plásticas ajenas. c).- Primer paso para el planteamiento del dibujo: El espacio deberá usarse lo mejor posible, se necesita medir visualmente y calcular la ubicación del total y de cada una de las partes del modelo, relacionándolas entre ellas y con el total, mediante figuras geométricas simples de preferencia. d).- Segundo paso: Después se procura acercarse lo más posible a las formas definitivas mediante trazos más precisos hasta alcanzar la proporción definitiva.
  • 6. e).- Tercer paso: Hecho lo anterior, es necesario trabajar en forma general los medios tonos de todo el dibujo procurando trabajar de lo más claro a lo más oscuro, hasta llegar a los tonos más oscuros. f).- Al final, se integra todo el claroscuro sin que quede perfilada la figura, pues tiene que definirse todo mediante contraste tonal; la línea debe ser virtual y no real, a menos que el modelo indique lo contrario. El Dibujo: su concepto, importancia y clasificación El Dibujo: su concepto, importancia y clasificación
  • 7. Concepto El dibujo es un arte y su objetivo es representar sobre una superficie, formas naturales o artificiales, pensamientos e ideas o todo lo imaginado por la mente del hombre. Podemos entender el dibujo como el lenguaje del que proyecta, con él se hace entender universalmente, ya con representaciones puramente geométricas destinadas a personas competentes, ya con perspectivas para los profanos. También se puede decir en otras palabras que es una representación gráfica de un objeto real de una idea o diseño propuesto para construcción posterior. Importancia del Dibujo Con la comunicación se puede transmitir elementos que percibimos por los sentidos. Estos elementos son los signos. En el lenguaje los signos son las palabras, y es considerado la comunicación por excelencia. El dibujo es un lenguaje, una comunicación. Es un lenguaje universal con el cual nos podemos comunicar con otras personas, sin importar el idioma. Emplea signos gráficos, regido por normas internacionales que lo hacen más entendible. Para que un dibujo represente un elemento de comunicación completo y eficiente, debe ser claro, preciso y constar de todos sus datos; todo esto depende de la experiencia del dibujante en la expresión gráfica que realice, bien sea un croquis, una perspectiva o un plano. Antecedentes Históricos Desde la prehistoria el hombre trató de reproducir en las paredes de las grutas las formas de los animales que había observado, logrando representar sus movimientos, la masa y la forma de los cuerpos; así, nace este arte que es uno de los primeros practicados por el ser humano, que siempre ha procurado representar los objetos como sus ojos los veían. El hombre a través del tiempo deja su huella traduciendo la impresión que le transmite un objeto reproduciendo su forma, su tamaño y su volumen, bien por medio de un trazo, como en el arte egipcio, griego y japonés, bien sugiriendo sobre todo el aspecto del relieve por el juego de las sombras y de la luz; este
  • 8. último modo de expresión es ya visible en los frescos de Pompeya y en los artistas del Renacimiento italiano, como Leonardo De Vinci. En términos generales, este arte se ha desarrollado en función de las condiciones de existencia de cada época, de cada cultura y de los progresos y conocimientos acerca de los instrumentos y técnicas utilizadas por los artistas. Clasificaciones del Dibujo Según su objetivo se divide en dos formas:  Dibujo artístico que se realiza libremente y con finalidad estética.  Dibujo técnico que se realiza con otros medios auxiliares, siguiendo normas y fines prácticos. Concepto de Dibujo Técnico El dibujo técnico es la representación gráfica de un objeto o una idea práctica. Esta representación se guía por normas fijas y preestablecidas para poder describir de forma exacta y clara, dimensiones, formas, características y la construcción de lo que se quiere reproducir. Para realizar el dibujo técnico se requiere de instrumentos de precisión. Cuando no utilizamos estos instrumentos se llama dibujo a mano alzada o croquis. El dibujo técnico posee 3 características que deben ser respetadas a la hora de realizar un trabajo:  Grafico  Universal  Preciso Es fundamental que todas las personas, diseñadores o técnicos, sigan unas normas claras en la representación de las piezas. A nivel internacional, las normas ISO son las encargadas de marcar las directrices precisas. En dibujo técnico, las normas de aplicación se refieren a los sistemas de
  • 9. representación, presentaciones (líneas, formatos, rotulación, etc.), representación de los elementos de las piezas (cortes, secciones, vistas, etc.), etc. Concepto de Dibujo Artístico Es la representación de un objeto por medio de líneas que limitan sus formas y contornos. Se trata de una abstracción de nuestro espíritu que permite fijar la apariencia de la forma, puesto que el ojo humano sólo percibe masas coloreadas de diversa intensidad luminosa. El dibujo es el arte de representar gráficamente sobre una superficie plana de dos dimensiones objetos que, por lo regular, tienen tres. También, debemos tomar en cuenta que el dibujo es la base de toda creación plástica y es un medio arbitrario y convencional para expresar la forma de un objeto por la línea, un trazo y juegos de sombras y luz. Lo que caracteriza al dibujo es la limitación de las formas mediante líneas; esto lo diferencia de la pintura, en la cual la estructura de los planos se logra mediante masas coloreadas. El dibujo es un elemento abstraído del complejo pictórico, que en virtud de su fuerza expresiva, se convierte en un arte independiente. Dibujo a Mano alzada El lápiz es un elemento esencial en el dibujo técnico. Ya sea un plano o dibujo siempre hay que iniciar un trabajo preliminar a lápiz que se llama croquis o boceto. Todo esto para no dañar la lámina. Por lo general, los dibujos técnicos se hacen enteramente a lápiz sin necesidad de pasarlos a tinta, debido a que su ejecución es más rápida y su precisión y claridad mayor. La técnica es bastante sencilla, económica y flexible. Al comienzo, por lo general, los resultados no son los esperados, son deficientes. El dibujo a lápiz al igual que cualquier conocimiento, necesita determinación, paciencia y perseverancia. La caligrafía Es el arte de escribir con rasgos de estilo bello y legible. También se denomina
  • 10. caligrafía a los rasgos de la escritura que son propios de cada persona, así como al conjunto de los mismos, contenidos en un documento manuscrito. La caligrafía es la escritura como arte. En Medio Oriente y en Asia la caligrafía se valora igual que la pintura. Los caracteres chinos son muy apreciados en el arte de la caligrafía. En China la caligrafía tiene más de dos mil años de existencia. Según la tradición, el legendario inventor de la caligrafía china —Ts’ang Chieh— tomó su idea de observar las huellas de los animales sobre la arena o el lodo. Después comenzó a trabajar imágenes simples que representaban distintos objetos, animales, astros y fenómenos naturales. El estilo chino de caligrafía cambió a medida que se desarrollaron nuevas técnicas. Hasta alrededor del siglo II a. de N.E., la escritura china se tallaba sobre superficies duras. Después las inscripciones se hacían sobre bronce y más adelante se usaron caracteres tallados en tiras estrechas de madera o bambú sujetas con correas. Cuando llegó la era de Han (206 a. de N.E. a 220 d. de N.E.) comenzó a utilizarse el pincel y los caracteres se escribían con tinta negra sobre rollos de seda. Para el siglo II de N.E., una vez inventado el papel, los rollos de papel se convirtieron en libros. Hasta el siglo IX comenzaron a plegarse los manuscritos en forma de acordeón. Dibujo Geométrico Es más que nada la realización de formas geométricas, ya sea triángulos, círculos rectángulos. Son muy usados para la geometría, trigonometría y diversas disciplinas Elementos de la composición de un dibujo Se consideran elementos gráficos todos aquellos componentes simples que estructuran y dan cuerpo a un dibujo. Los más utilizados son: el punto, la línea, la mancha, la textura y el color. Cada uno de estos elementos puede utilizarse en una doble dimensión: una objetiva y técnica, orientada más a representar con exactitud los objetos, y otra subjetiva y creativa, orientada más a expresar las emociones del autor. Esto no significa que las dos dimensiones sean excluyentes, puesto que en muchas
  • 11. ocasiones se complementan entre sí. Esta integración de las dos variantes, técnica y creativa, se da en numerosas aplicaciones del dibujo. Hay disciplinas que requieren del uso de construcciones geométricas para su planteamiento, así como del empleo del color, de las texturas… para su resolución final.  Punto: Es la intersección entre dos líneas. Se designa por una letra mayúscula tal como A, B, C… gráficamente se indican como siendo ésta última la más conocida y habitual representación del punto  Línea recta: Es la sucesión de puntos en una misma dirección. Se nombra con una letra minúscula r, s, t…  Semirrecta: Parte de la recta limitada en un extremo.  Segmento: Parte de la recta limitada en sus extremos. Se nombra por dos letras mayúsculas colocadas en los mismos.  Línea curva: Sucesión de puntos que no están en una misma dirección. La importancia del dibujo en el diseño El diseño es una disciplina de anticipación, es por ello que el dibujo constituye una herramienta muy valiosa e irremplazable durante el proceso de creación. Con él nos ayudaremos a la hora de lograr el resultado más aproximado posible al producto que hemos diseñado. Por eso, el dibujo debe estar ajustado a la realidad. Formarnos en esta disciplina a través de la práctica de la misma es fundamental para ser buenos diseñadores en el futuro. Las ideas más originales siempre se han realizado por primera vez en forma de boceto o croquis a mano alzada. Sin embargo, hoy en día, el uso de los programas de diseño ha hecho que releguemos a un segundo plano el contacto con la base del diseño: el dibujo. Esto se traduce en falta de originalidad y falta de capacidad del diseñador a la hora de representar sus ideas más creativas. Si el diseñador es capaz de trasladar sus ideas a un soporte gráfico mediante el dibujo a mano alzada será más libre a la hora de crear y no tendrá que atenerse de manera irremediable a lo que le ofrece internet o las galerías de cliparts. Pero, a pesar de lo antigua que es la herramienta del boceto, no se trata de estar en contra de los avances tecnológicos, al contrario. El dibujo se ha ido adaptando a los sucesos históricos y sigue haciéndolo. Si en la Historia del Arte se empezó dibujando sobre roca con los dedos y sangre, hoy en día seguimos dibujando, aunque lo hagamos sobre tabletas gráficas y frente a un ordenador. A pesar de las enormes ventajas que ofrece la utilización de softwares especializados de diseño no se puede creer que la posibilidad de utilizar éstos de manera avanzada nos va a convertir en diseñadores excepcionales por arte de magia.
  • 12. Un proyecto de diseño requiere mucho más que eso. Antes de nada, debemos ser capaces de conceptualizar y así poder interpretar gráficamente un diseño. Y para desarrollar nuestras ideas debemos recurrir al boceto desde la etapa inicial del proceso. Si no, no podremos definir nuestro concepto creativo, no seremos capaces de desarrollar nuestra idea, la que vive en el interior de nuestra mente y transportarla así al mundo real mediante el dibujo, parte fundamental en el desarrollo de un proyecto. El dibujo puede servirnos como ayuda en muchas y diferentes ocasiones, no sólo en el proceso creativo, sino también como representación técnica. El dibujo en el proceso creativo aparece  Cuando generamos ideas en forma de pequeños dibujos sin detalle alguno.  Al desarrollar más a fondo una idea con dibujos de mayor tamaño y detalle con el que podemos ir resolviendo los problemas de diseño que se vayan presentando.  En detalles a mayor escala de elementos complejos que hay que resolver.  Cuando se hace necesario representar al usuario utilizando el objeto, para ilustrar el uso del mismo. El dibujo técnico aparece  Al tener que representar las especificaciones técnicas para la fabricación del producto, mostrando aquí las medidas reales del objeto, detalles, especificaciones de fabricación,… En conclusión, aprender las distintas técnicas de representación de un producto a base de bocetos, croquis a mano alzada y dibujo técnico es de gran importancia para permitirnos crear de una manera más original y comunicarnos de manera efectiva. Aprender las técnicas de representación de un producto es de gran importancia pues nos permite pensar de diferente manera, nos hace ser más observadores, aumenta nuestra creatividad, y nos ayuda a comunicarnos eficazmente. mportancia del Dibujo Técnico en la vida diaria Dibujo Técnico El dibujo técnico es la representación gráfica de un objeto o una idea práctica. Esta representación se guía por normas fijas y preestablecidas para poder describir de forma exacta y clara, dimensiones, formas, características y la construcción de lo que se quiere reproducir. Para realizar el dibujo técnico se requiere de instrumentos de precisión. Cuando no utilizamos estos instrumentos se llama dibujo a mano alzada o croquis. Tipos de dibujo técnico. Con el desarrollo industrial y los avances tecnológicos el dibujo ha aumentado su campo de acción. Los principales son:
  • 13. Dibujo arquitectónico: El dibujo arquitectónico abarca una gama de representaciones gráficas con las cuales realizamos los planos para la construcción de edificios, casas, quintas, autopistas, iglesias, fábricas y puentes entre otros. Se dibuja el proyecto con instrumentos precisos, con sus respectivos detalles, ajuste y correcciones, donde aparecen los planos de planta, fachadas, secciones, perspectivas, fundaciones, columnas, detalles y otros. Dibujo mecánico: El dibujo mecánico se emplea en la representación de piezas o partes de máquinas, maquinarias, vehículos como grúas y motos, aviones, helicópteros y máquinas industriales. Los planos que representan un mecanismo simple o una máquina formada por un conjunto de piezas, son llamados planos de conjunto; y los que representa un sólo elemento, plano de pieza. Los que representan un conjunto de piezas con las indicaciones gráficas para su colocación, y armar un todo, son llamados planos de montaje. Dibujo eléctrico: Este tipo de dibujo se refiere a la representación gráfica de instalaciones eléctricas en una industria, oficina o vivienda o en cualquier estructura arquitectónica que requiera de electricidad. Mediante la simbología correspondiente se representan acometidas, caja de contador, tablero principal, línea de circuitos, interruptores, toma corrientes, salidas de lámparas entre otros. Dibujo electrónico: Se representa los circuitos que dan funcionamiento preciso a diversos aparatos que en la actualidad constituyen un adelanto tecnológico como las computadoras, amplificadores, transmisores, relojes, televisores, radios y otros. Dibujo geológico: El dibujo geológico se emplea en geografía y en geología, en él se representan las diversas capas de la tierra empleando una simbología y da a conocer los minerales contenidos en cada capa. Se usa mucho en minería y en exploraciones de yacimientos petrolíferos. Dibujo topográfico: El dibujo topográfico nos representa gráficamente las características de una determinada extensión de terreno, mediante signos convencionalmente establecidos. Nos muestra los accidentes naturales y artificiales, cotas o medidas, curvas horizontales o curvas de nivel. Dibujo urbanístico: Este tipo de dibujo se emplea en la organización de ciudades: en la ubicación de centros urbanos, zonas industriales, bulevares, calles, avenidas, jardines, autopistas, zonas recreativas entre otros. Se dibujan anteproyectos, proyectos, planos de conjunto, planos de pormenor. Importancia del dibujo técnico como elemento de comunicación. Con la comunicación se puede transmitir elementos que percibimos por los sentidos. Estos elementos son los signos. En el lenguaje los signos son las palabras, y es considerado la comunicación por excelencia. El dibujo técnico es un lenguaje, una comunicación. Es un lenguaje universal con el cual nos podemos comunicar con otras personas, sin importar el idioma. Emplea signos gráficos, regido por normas internacionales que lo hacen más entendible.
  • 14. Para que un dibujo técnico represente un elemento de comunicación completo y eficiente, debe ser claro, preciso y constar de todos sus datos; todo esto depende de la experiencia del dibujante en la expresión gráfica que realice, bien sea un croquis, una perspectiva o un plano. CARACTERÍSTICAS DEL DIBUJO TÉCNICO. El dibujo técnico posee 3 características que deben ser respetadas a la hora de realizar un trabajo:  Grafico  Universal  Preciso Es fundamental que todas las personas, diseñadores o técnicos, sigan unas normas claras en la representación de las piezas. A nivel internacional, las normas ISO son las encargadas de marcar las directrices precisas. En dibujo técnico, las normas de aplicación se refieren a los sistemas de representación, presentaciones (líneas, formatos, rotulación, etc.), representación de los elementos de las piezas (cortes, secciones, vistas, etc.), etc.