SlideShare una empresa de Scribd logo
JESUS RIOS GALAVIZ
ADMINISTRACIÓN DE COSTOS
01/04/2017
PRESUPUESTO MAESTRO
INTRODUCCIÓN
Dentro de esta presentación se hablará de
todo lo aprendido en las unidades
anteriores, haciendo uso de los
planteamientos y conceptos todo para
desarrollar un presupuesto maestro y así
explicar paso a paso su realización.
Es el principal presupuesto de tu empresa, es decir, la culminación de todo un
proceso de planeación y, por lo tanto, comprende todas las áreas de tu negocio,
como son ventas, producción, compras, etc., y, por eso, se llama maestro.
Este presupuesto que comprende todos los gastos está compuesto de otros dos
presupuestos, más pequeños que son el presupuesto de operación y el
presupuesto financiero.
El presupuesto de operación se compone a su vez de otros presupuestos más
pequeños. El primero es el presupuesto de ventas y es donde prevés cuánto
esperas vender. Con base en ello, sabrás cuánto debes producir y cuánto te va a
costar hacerlo. Tendrás que ver entonces qué materia prima necesitas,
cuánta mano de obra utilizarás, cuáles serán tus costos indirectos de producción y
por supuesto, cuánto te va a costar todo eso.
Una vez que sabes cuánta materia prima necesitas, puedes planear y presupuestar
sus compras para que no te veas en apuros de tiempo y puedas conseguir buenos
precios.
Al final, lo que vas a poder definir con tu presupuesto de operación es cuál será tu
ganancia.
El presupuesto financiero no es tan complicado. En él vas a presupuestar el efectivo
con que vas a contar y las inversiones que puedes hacer a corto plazo, para mover
tu capital y hacerlo rentable. Al terminarlo, sabrás cuál será la situación
financiera de tu empresa, es decir si vendrán los tiempos de vacas flacas o gordas.
PRESUPUESTO MAESTRO
El siguiente esquema muestra la relacion entre los presupuestos del estado de
resultados. El proceso empieza estimando las ventas. La informacion de ventas es
despues proporcionada a las diferentes unidades para estimar los presupuestos de
gastos de produccion y administracion y ventas. Los presupuestos de produccion son
usados para preparar las compras de materiales directos, el costo de mano de obra
directa, y el presupuesto de gastos indirectos de fabricacion. Estos tres presupuestos
son usados para desarrollar el presupuesto del costo de los bienes vendidos o costo
de ventas. Una vez que estos presupuestos junto con el presupuesto de gastos de
venta y administrativos han sido desarrollados, el presupuesto de estado de
resultados puede ser preparado.
Despues de que el presupuesto del estado de resultados ha sido desarrollado, la hoja
de balance puede ser preparada. Dos presupuestos mayores incluidos en la hoja de
balance presupuestada son el presupuesto de efectivo y el presupuesto de gastos de
capital.
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO MAESTRO
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO MAESTRO
6
CONCEPTO
S
APRENDIZAJES
PREVIOS
NUEVOS
APRENDIZAJES
FORMULA
METODOLOGÍA
OBSERVACIONES
PRESUPUEST
O DE VENTAS
Constituye el núcleo
fundamental del
proceso
presupuestario ya
que de el dependen
todos los demás
presupuestos, tanto
operativos como
financieros
Es un documento que
ayuda a conocer
la rentabilidad de una
compañía y a conocer el
volumen de ventas
estimado. Es decir,
da estimaciones de los
niveles de ventas, (y por
tanto de ingresos).
=PRESUPUESTO DE
VENTAS(UNIDADES)
*PRECIO DE VENTA
POR UNIDAD
https://www.empr
endepyme.net/pre
supuesto-de-
ventas.html
PRESUPUEST
O DE
PRODUCCIÓN
Es un plan
financiero utilizado
por las empresas
manufactureras para
obtener un estimado
de la cantidad que
deben producir.
Con él es posible calcular
los costes necesarios para
conseguir las ventas
deseadas y los beneficios
planificados.
=PRESUPUESTO DE
VENTAS(UNIDADES)+I
NVENTARIO FINAL
DESEADO(UNIDADES)
-INVENTARIO
INICIAL(UNIDADES)
https://www.empr
endepyme.net/pre
supuesto-de-
produccion.html
PRESUPUEST
O COMPRA
DE
MATERIALES
DIRECTOS
Especifica las
cantidades
requeridas de cada
material por lo tanto
desarrolla un plan
de compras es decir
compara las
cantidades que han
de comprarse
Es el punto de partida para
determinar las cantidades
estimadas de materiales
directos que se van a
comprar. La multiplicación
de estas cantidades por el
precio unitario de compra
esperado determina el
costo total de los
materiales directos que se
van a comprar.
=PRESUPUESTO DE
PRODUCCION(UNIDA
DES)
*MATERIALES
DIRECTOS
REQUERIDOS PARA
PRODUCIR UNA
UNIDAD
+INVENTARIO FINAL
DESEADO
-INVENTARIO INICIAL
EN UNIDADES
CONCEPTOS
APRENDIZA
JES
PREVIOS
NUEVOS
APRENDIZAJES
FORMULA
METODOLOGÍ
A
OBSERVACIONE
S
PRESUPUEST
O DE MATERIA
PRIMA
DIRECTA
Especifica las
cantidades de
material
requeridas y
especifica la
cantidad que
habrá de
comprarse
Con este presupuesto, el área de
producción y el
departamento de compras podrán
estructurar y planificar las
actividades necesarias para
contar siempre con materia prima
disponible sin saturar la
capacidad de almacenamiento de
la institución y sin elevar los
costos de dicho almacenamiento.
=MATERIALES
DIRECTOS
REQUERIDOS EN
UNIDADES
*COSTO UNITARIO
DE MATERIALES
DIRECTOS
PRESUPUEST
O DE MANO
DE OBRA
Es la mano de
obra consumido
en el área que
tiene una
relación directa
con la
producción o la
prestación de un
servicio
El costo de la mano de obra
directa es aquel costo
relacionado a la fuerza laboral
que se asocia directamente al
proceso de manufacturación del
objeto de costo.
=UNIDADES DE
PRODUCCION
REQUERIDAS
*HORAS DE MANO
DE OBRA POR
UNIDAD
*TARIFA POR HORA
DE MANO DE OBRA
DIRECTA
PRESUPUEST
O DE GASTOS
DE
FABRICACIÓN
Esta constituido
por todos los
desembolsos
necesarios para
llevar a cabo la
producción por
naturaleza
Es una proyección de los
gastos que
intervienen indirectamente en
todas la etapa del proceso
de producción, son desembolsos
que se deben cargar al costo del
producto.
=COSTOS
INDIRECTOS FIJOS
TOTALES
+EL TOTAL DE
HORAS
PRESUPUESTADAS
DE MANO DE OBRA
DIRECTA
*TASA DE COSTOS
VARIABLES POR
HORA DE MANO DE
OBRA DIRECTA.
CONCEPTOS
APRENDIZAJ
ES PREVIOS
NUEVOS
APRENDIZAJES
FORMULA
METODOLOGÍA
OBSERVACIONES
INVENTARIO
INICIAL
Es un valor
contable registrado
del inventario de
una empresa al
comienzo de un
periodo
Representa el valor de
las existencias de
mercancías en la fecha
que comenzó el periodo
contable.
=INVENTARIO INICIAL
EN UNIDADES
*COSTO ESTANDAR
POR UNIDAD
INVENTARIO
FINAL
Es un documento
que se realiza al
final del periodo y
se valoran las
existencias finales
que posee la
empresa
Se realiza al finalizar el
periodo contable y
corresponde al inventario
físico de la mercancía de
la empresa y su
correspondiente
valoración
=INVENTARIO FINAL
EN UNIDADES
*COSTO ESTANDAR
POR UNIDAD
PRESUPUESTO
DE COSTO DE
VENTAS
Presenta una
visión completa de
todo el proceso
presupuestado
descrito, permite
una apreciación de
la actividad en
términos de
unidades
monetarias
Es el gasto o el costo de
producir de todos los
artículos vendidos
durante un período
contable
CONCEPTOS
APRENDIZAJES
PREVIOS
NUEVOS
APRENDIZAJES
FORMULA
METODOLOGÍA
OBSERVACION
ES
PRESUPUESTO
DE GASTOS DE
VENTAS
Son el conjunto
de erogaciones,
depreciaciones y
aplicaciones
relacionadas con
el
almacenamiento
Son los que se
incurren para
promocionar y
comercializar los
productos o
servicios a los
clientes
ESTADO DE
RESULTADOS
Es un informe
financiero que
muestra la
rentabilidad de la
empresa durante
un periodo
Te brinda una visión
panorámica de cuál
ha sido el
comportamiento de
la empresa, si ha
generado utilidades
o no
BALANCE
GENERAL
Se expresa la
situación
financiera de la
empresa en un
momento
determinado
Es el estado
financiero
principal en el
que una empresa
da cuenta de lo
que tiene y lo que
debe.
PRESUPUESTO DE VENTAS
Es un documento que ayuda a conocer la rentabilidad de una
compañía y a conocer el volumen de ventas estimado. Es decir,
da estimaciones de los niveles de ventas, (y por tanto de
ingresos).
Características de un presupuesto de ventas
• Cualquier presupuesto de ventas tiene las siguientes características
básicas:
• Este presupuesto debe incluir una relación de todos los productos o
servicios que comercializa la empresa.
• Las ventas previstas deben estar valuadas en cantidad (número de
unidades y valor económico)
• El presupuesto de ventas debe incluir un pronóstico de ventas del
sector y de la empresa.
PRESUPUESTO DE VENTAS
No. DE UNIDADES:
ES EL PRONOSTICO
DE VENTAS DE UN
MES.
VALOR DE VENTAS:
PRECIO AL PUBLICO
VENTAS TOTALES ($):
ES EL PRODUCTO
DEL NUMERO DE
UNIDADES Y EL
VALOR DE VENTAS
TOTAL:
EL TOTAL SALE DE
LA SUMA DE
NUESTRAS VENTAS
TOTALS.
PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN
El presupuesto de producción convierte el volumen de ventas en
unidades de fabricación. Con él es posible calcular los costes
necesarios para conseguir las ventas deseadas y los beneficios
planificados. Indica el número de unidades que debe producir la
empresa en un período concreto para conseguir las ventas
presupuestadas.
CARACTERISTICAS
• El personal disponible para crear el producto;
• El margen de beneficio buscado;
• El tiempo necesario para llevar a cabo la producción (horas de
trabajo).
• El valor por hora.
PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN
PRESUPUESTO DE
VENTAS:
ES EL PRONOSTICO
DE VENTAS DE UN
MES.
INVENTARIO INICIAL
EN UNIDADES:
SON LAS UNIDADES
O PRODUCTO QUE
DEBEMOS DE TENER
AL INICIAR EL MES
INVENTARIO FINAL EN
UNIDADES:
SON LAS UNIDADES O
PRODUCTO QUE NOS
QUEDAN EN EL ALMACEN
AL FIN DE MES
PRODUCCION EN
UNIDADES:
ES EL RESULTADO
DE LAS PIEZAS O
UNIDADES QUE SE
PRODUCIRAN
PRESUPUESTO DE COMPRAS - MATERIAS PRIMAS
DIRECTAS
El presupuesto de producción es el punto de partida para determinar las
cantidades estimadas de materiales directos que se van a comprar.
Multiplicar estas cantidades por el precio unitario de compra esperado
determina el costo total de los materiales directos a ser comprados.
ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA PARA REALIZACIÓN
• Cuando y cuanto
• Economía en la compra
• Necesidad de capital
• Tiempo de entrega
• Instalaciones de almacenamiento
• Costo de almacenamiento
• variables en los precios
Materiales necesitados para producción
+ Inventario final de materiales deseado
- Inventario inicial de materiales estimado
Materiales directos a ser comprados
PRESUPUESTO DE COMPRAS - MATERIAS PRIMAS
DIRECTAS
(PRESUPUESTO DE PRODUCCION) *
(MATERIAL DIRECTO PARA PRODUCIR
UNA UNIDAD)
INVENTARIO FINAL:
SON LAS UNIDADES DE
MPD QUE SE TENIAN
EN EL ALMACEN AL
FINALIZAR EL MES
INVENTARIO INICIAL:
SON LAS UNIDADES DE
MPD QUE SE TIENEN AL
INICIAL EL MES
TOTAL UNIDADES
REQUERIDAS:
MATERIAS NECESARIAS
+ INVENTARIO FINAL DE
MATERIAS
- EL INVENTARIO INICIAL
DE MATERIAS
PRESUPUESTO DE MATERIA PRIMA DIRECTA
Con este presupuesto, el área de producción y el departamento de compras
podrán estructurar y planificar las actividades necesarias para contar siempre
con materia prima disponible sin saturar la capacidad de almacenamiento de
la institución y sin elevar los costos de dicho almacenamiento.
PRESUPUESTO DE MATERIA PRIMA DIRECTA
TOTAL DE MATERIA
PRIMA DIRECTA:
ES LA SUMA DE
LOS COSTOS DE CADA
MATERIA DEL
PRODUCTO
COSTO DE MATERIA
PRIMA DIRECTA:
SON EL TOTAL DE
UNIDADES
REQUERIDAS * PRECIO
DE LA MPD
PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA
El costo de la mano de obra directa es aquel costo relacionado a la fuerza
laboral que se asocia directamente al proceso de manufacturación del
objeto de costo Si la entidad conoce el número de unidades a procesar en
un periodo determinado y otros elementos como los tiempos de
procesamiento y las tarifas salariales por empleado, se puede estructurar
el presupuesto de mano de obra directa Presupuesto de los Costos
Indirectos de Fabricación
PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA
UNIDADES
PRODUCIDAS:
ES EL RESULTADO DEL
PRESUPUESTO DE
VENTAS
HH/UNIDADES:
ES EL TIEMPO EN
HORAS QUE TOMA
HACER 1 PRODUCTO
HORAS TOTALES:
ES EL PRODUCTO DE
LAS UNIDADES
PRODUCIDAS Y
HH/UNIDADES
TOTAL MANO DE
OBRA:
ES LA MULTIPLICACION
DE LAS HORAS
TOTALES * TARIFA POR
HORA DE MANO DE
OBRA
$:
TARIFA POR HORA
DE MANO DE OBRA
PRESUPUESTO GASTOS DE FABRICACION Y/O
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
Es una proyección de los gastos que intervienen indirectamente en todas
la etapa del proceso de producción, son desembolsos
que se deben cargar al costo del producto. Esimportante considerar en
este presupuesto los gastos de mantenimiento,motivado a que también
impactan los gastos de Fabricación.
En este sentido, para lograr la transformación del material directo en
producto terminado, además de la mano de obra directa, se debe incurrir
en otraserogaciones,
PRESUPUESTO GASTOS DE FABRICACION Y/O
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
CGF:
TODA LA MATERIA
PRIMA INDIRECTA
IMPORTE:
ES EL VALOR DEL LA
MATERIA PRIMA
INDIRECTA MENSUAL
TOTAL :
ES LA SUMA DE LOS
VALORES DEL
IMPORTE
RESULTA DE LA
DIVISION DEL
TOTAL /EL
VALOR MAS
GRANDE ENTRE
MPD O MOD
DISTRIBUCION DE COSTOS INDIRECTOS DE
FABRICACION Y COSTOS UNITARIOS
El costo de producción o costo del producto es el resultado de sumar el
valor de los materiales consumidos (material directo), los salarios pagados
a los operarios de producción (mano de obra directa) y la suma de los
pagos realizados o causados correspondientes a todas las actividades
adicionales necesarias para elaborar ese producto o servicio (costos
indirectos de fabricación).
ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCIÓN
Se trata de aquellos elementos indispensables para producir un artículo o prestar un servicio
Materiales directos:
En la fabricación de un artículo, interviene diversos materiales, aquellos que realmente forman
parte integral del producto terminado
Mano de obra directa:
Es la remuneración (salario,prestaciones sociales y aportes patronales)
Costos indirectos de fabricación (CIF):
Constituidos por los materiales indirectos, la mano de obra indirecta, y aquellas erogaciones o
Desembolso de valores indispensables
DISTRIBUCION DE COSTOS INDIRECTOS DE
FABRICACION Y COSTOS UNITARIOS
TOTAL DE MATERIA
PRIMA DE CADA
PRODUCTO
TOTAL DE MANO DE
OBRA DE CADA
PRODUCTO
TOTAL :
ES LA SUMA DE MPD +
MOD + CGF
UNIDADES :
PRESUPUESTO DE
PRODUCCION
COSTO UNITARIO DE
PRODUCCION :
ES LA DIVISION DEL
TOTAL / LAS UNIDADES
INVENTARIO INICIAL Y FINAL
• NIVELES DE INVENTARIOS
• Inventario (inicial)
El Inventario Inicial representa el valor de las existencias de mercancías en la fecha que
comenzó el periodo contable. Esta cuenta se abre cuando el control de los inventarios, en
el Mayor General, se lleva en base al método especulativo, y no vuelve a
tener movimiento hasta finalizar el periodo contable cuando se cerrará con cargo a costo
de ventas o bien por Ganancias y Perdidas directamente.
• Inventario (final)
El Inventario Actual (Final) se realiza al finalizar el periodo contable y corresponde al
inventario físico de la mercancía de la empresa y su correspondiente valoración. Al
relacionar este inventario con el inicial, con las compras y ventas netas del periodo se
obtendrá las Ganancias o Pérdidas Brutas en Ventas de ese período.
INVENTARIO INICIAL
UNIDADES FINALES:
INVENTARIO FINAL DE
MATERIAS PRIMAS
UNIDADES:
INVENTARIO FINAL EN
UNIDADES
COSTO UNITARIO:
VALOR POR UNIDAD DE
LA MATERIA PRIMA
COSTO UNITARIO:
COSTO UNITARIO DE
PRODUCCION
VALOR:
PRODUCTO DE LAS
UNIDADES POR EL
COSTO UNITARIO
PRESUPUESTO COSTO DE VENTAS
Es el gasto o el costo de producir de todos los artículos vendidos durante
un período contable. Cada unidad vendida tiene un costo de ventas o costo
de los bienes vendidos.
Estos presupuestos son el punto de partida para la preparacion del
presupuesto de costo de ventas:
• El presupuesto de compra de materiales directos
• El presupuesto de mano de obra directa,
• El presupuesto de gastos indirectos
• El inventario final deseado y el inventario inicial estimado son
combinados con esta informacion para determinar el presupuesto del
costo de lo vendido.
PRESUPUESTO COSTO DE VENTAS
GASTOS DE VENTAS
Los gastos de venta son los que se incurren para promocionar y comercializar
los productos o servicios a los clientes. Estos gastos pueden incluir desde
campañas publicitarias y exhibiciones en tiendas, hasta el envío de productos a
los clientes.
Por tanto, se considera gasto de venta cualquier gasto asociado con la venta de
un producto. Son uno de los tres tipos de gastos que constituyen los gastos
operativos de una empresa. Los otros son los gastos de administración y los
gastos generales.
GASTOS DE VENTAS
ESTADO DE RESULTADOS
El estado de resultados, también conocido como estado de ganancias y pérdidas es un
reporte financiero que en base a un periodo determinado muestra de manera
detallada los ingresos obtenidos, los gastos en el momento en que se producen y
como consecuencia, el beneficio o pérdida que ha generado la empresa en dicho
periodo de tiempo para analizar esta información y en base a esto, tomar decisiones de
negocio.
Este estado financiero te brinda una visión panorámica de cuál ha sido el
comportamiento de la empresa, si ha generado utilidades o no.
Las principales cuentas del estado de resultados son las siguientes:
• Ventas
• Costo de ventas
• Utilidad o margen bruto
• Gastos de operación
• Utilidad sobre flujo (EBITDA)
• Depreciaciones y amortizaciones
• Utilidad de operación
• Gastos y productos financieros
• Utilidad antes de impuestos
• Impuestos
• Utilidad neta
ESTADO DE RESULTADOS
BALANCE GENERAL
Es el estado financiero principal en el que una empresa da cuenta de lo que
tiene y lo que debe. Así que si quieres saber qué es un balance general
podrías entenderlo como un resumen super detallado de lo que tiene una
empresa respecto a lo que debe, le deben y le pertenece. Así de sencillo;
sin embargo, las fechas son clave en este tipo de balances, pues permiten
detectar a qué lapso corresponde dichos resultados.
BALANCE GENERAL
CONCLUSIÓN
NOS QUEDA CLARO QUE EL PRESUPUESTO MAESTRO
NOS SIRVE PARA SABER CUANTO DEBEMOS VENDER,
CUANTO FABRICAR, CUANTO VAMOS A GASTAR Y
CUANTO ES LO QUE VAMOS A GANAR.
ES UNA HERRAMIENTA APLICABLE A CUALQUIER
GRANDE O PEQUEÑA EMPRESA.
DESPUES DE TODO LO APRENDIDO NOS DAMOS
CUENTA QUE ES UNO DE LOS MEDIOS MAS EFECTIVOS
DE PLANEACIÒN Y CONTOL.
BIBLIOGRAFIAS
• https://www.emprendepyme.net/presupuesto-de-ventas.html
• https://www.emprendepyme.net/presupuesto-de-
produccion.html
• https://contabilidaddecostosunivia.wordpress.com/2014/03/19
/presupuesto-de-materia-prima-y-de-mano-de-obra/
• https://www.scribd.com/document/220882947/Presupuesto-
de-Gastos-de-Fabricacion
• https://www.redalyc.org/html/849/84917249014/
• https://www.monografias.com/trabajos14/inventarios/inventari
os.shtml
• http://www.loscostos.info/presctoventas.html
• https://www.lifeder.com/gastos-de-venta/
• https://blog.corponet.com.mx/que-es-el-estado-de-resultados-
y-cuales-son-sus-objetivos
• https://definicion.de/balance-general/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOSCOSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOS
A Mar Es
 
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y GastosPresupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Juan Carlos Fernández
 
Contabilidad de costos y gerencial
Contabilidad de costos y gerencialContabilidad de costos y gerencial
Contabilidad de costos y gerencial
rosariolopezgalarza
 
análisis costo volúmen-utilidad
análisis costo volúmen-utilidadanálisis costo volúmen-utilidad
análisis costo volúmen-utilidad
Jessica Dueñas Hernandez
 
Costos indirectos fabricación cif
Costos indirectos fabricación  cifCostos indirectos fabricación  cif
Costos indirectos fabricación cif
Verónica Apolo
 
costo por proceso
costo por procesocosto por proceso
costo por proceso
Julianny Linares
 
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos EstñandarUnidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Uts Extensión Punto Fijo
 
3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos
Janeth Lozano Lozano
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Jairo Acosta Solano
 
Agencias y Sucursales
Agencias y SucursalesAgencias y Sucursales
Agencias y Sucursales
Joselyn Castañeda
 
Presupuestos y su Objetivo
Presupuestos y su  ObjetivoPresupuestos y su  Objetivo
Presupuestos y su Objetivo
Hugo Céspedes A.
 
Generadores de costos
Generadores de costosGeneradores de costos
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarDiferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Fernando Herval
 
Hoja de costos
Hoja de costosHoja de costos
Hoja de costos
Martha Salinas
 
Costos por Proceso
Costos por ProcesoCostos por Proceso
Costos por Proceso
Edwin Armando
 
Producción equivalente
Producción equivalenteProducción equivalente
Producción equivalente
MELGARRD
 
Presuouesto de mano de obra
Presuouesto de mano de obraPresuouesto de mano de obra
Presuouesto de mano de obra
Carmen Lucia Paez
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Geo Vásquez
 
Estado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventasEstado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventas
contabilidad de costo
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
henry_tucto
 

La actualidad más candente (20)

COSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOSCOSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOS
 
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y GastosPresupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
 
Contabilidad de costos y gerencial
Contabilidad de costos y gerencialContabilidad de costos y gerencial
Contabilidad de costos y gerencial
 
análisis costo volúmen-utilidad
análisis costo volúmen-utilidadanálisis costo volúmen-utilidad
análisis costo volúmen-utilidad
 
Costos indirectos fabricación cif
Costos indirectos fabricación  cifCostos indirectos fabricación  cif
Costos indirectos fabricación cif
 
costo por proceso
costo por procesocosto por proceso
costo por proceso
 
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos EstñandarUnidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
 
3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Agencias y Sucursales
Agencias y SucursalesAgencias y Sucursales
Agencias y Sucursales
 
Presupuestos y su Objetivo
Presupuestos y su  ObjetivoPresupuestos y su  Objetivo
Presupuestos y su Objetivo
 
Generadores de costos
Generadores de costosGeneradores de costos
Generadores de costos
 
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarDiferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
 
Hoja de costos
Hoja de costosHoja de costos
Hoja de costos
 
Costos por Proceso
Costos por ProcesoCostos por Proceso
Costos por Proceso
 
Producción equivalente
Producción equivalenteProducción equivalente
Producción equivalente
 
Presuouesto de mano de obra
Presuouesto de mano de obraPresuouesto de mano de obra
Presuouesto de mano de obra
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
Estado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventasEstado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventas
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
 

Similar a Presupuesto maestro

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
elimar_barradas
 
El presupuesto de pruduccion
El presupuesto de pruduccionEl presupuesto de pruduccion
El presupuesto de pruduccion
NeibiGarcia
 
Informe de presupuesto produccion
Informe de presupuesto produccionInforme de presupuesto produccion
Informe de presupuesto produccion
Xiomara Ysabel Navea Pineda
 
Presentacion de presupuestos
Presentacion de presupuestosPresentacion de presupuestos
Presentacion de presupuestos
Huberto Noriega
 
Presupuesto Maestro
Presupuesto MaestroPresupuesto Maestro
Presupuesto Maestro
Jeancarlo Paredes Mestanza
 
Protocolo unidad 2
Protocolo unidad 2Protocolo unidad 2
Protocolo unidad 2
Keidy Escobar Macias
 
Presupuesto de produccion
Presupuesto de produccionPresupuesto de produccion
Presupuesto de produccion
95miguel67
 
Presupuesto de Produccion
Presupuesto de ProduccionPresupuesto de Produccion
Presupuesto de Produccion
marielisc
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestro Presupuesto maestro
Presupuesto maestro
Jenniffer Cortez Lainez
 
Presupuesto de operación
Presupuesto de operaciónPresupuesto de operación
Presupuesto de operación
Sebastian Iglesias
 
Lectura costo
Lectura  costoLectura  costo
Lectura costo
waltertanta
 
Costos
CostosCostos
PRESUPUESTOS Y COSTOS - UNTECS
 PRESUPUESTOS Y COSTOS - UNTECS  PRESUPUESTOS Y COSTOS - UNTECS
PRESUPUESTOS Y COSTOS - UNTECS
jaqueline moreno reyes
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Lauren Fernandez
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Jhoana Gamboa Cruz
 
Diapositivas katty
Diapositivas kattyDiapositivas katty
Diapositivas katty
KatherineCahago
 
Presupuesto de produccion
Presupuesto de produccionPresupuesto de produccion
Presupuesto de produccion
danififfe
 
Presupuesto de Producción
Presupuesto de ProducciónPresupuesto de Producción
Presupuesto de Producción
Mauricio Alejandro Arocha Díaz
 
Diapositivas katty
Diapositivas kattyDiapositivas katty
Diapositivas katty
dayanarasarmiento
 
Tecnicas presupuestarias
Tecnicas presupuestariasTecnicas presupuestarias
Tecnicas presupuestarias
Emilmar15
 

Similar a Presupuesto maestro (20)

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
El presupuesto de pruduccion
El presupuesto de pruduccionEl presupuesto de pruduccion
El presupuesto de pruduccion
 
Informe de presupuesto produccion
Informe de presupuesto produccionInforme de presupuesto produccion
Informe de presupuesto produccion
 
Presentacion de presupuestos
Presentacion de presupuestosPresentacion de presupuestos
Presentacion de presupuestos
 
Presupuesto Maestro
Presupuesto MaestroPresupuesto Maestro
Presupuesto Maestro
 
Protocolo unidad 2
Protocolo unidad 2Protocolo unidad 2
Protocolo unidad 2
 
Presupuesto de produccion
Presupuesto de produccionPresupuesto de produccion
Presupuesto de produccion
 
Presupuesto de Produccion
Presupuesto de ProduccionPresupuesto de Produccion
Presupuesto de Produccion
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestro Presupuesto maestro
Presupuesto maestro
 
Presupuesto de operación
Presupuesto de operaciónPresupuesto de operación
Presupuesto de operación
 
Lectura costo
Lectura  costoLectura  costo
Lectura costo
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
PRESUPUESTOS Y COSTOS - UNTECS
 PRESUPUESTOS Y COSTOS - UNTECS  PRESUPUESTOS Y COSTOS - UNTECS
PRESUPUESTOS Y COSTOS - UNTECS
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Diapositivas katty
Diapositivas kattyDiapositivas katty
Diapositivas katty
 
Presupuesto de produccion
Presupuesto de produccionPresupuesto de produccion
Presupuesto de produccion
 
Presupuesto de Producción
Presupuesto de ProducciónPresupuesto de Producción
Presupuesto de Producción
 
Diapositivas katty
Diapositivas kattyDiapositivas katty
Diapositivas katty
 
Tecnicas presupuestarias
Tecnicas presupuestariasTecnicas presupuestarias
Tecnicas presupuestarias
 

Último

DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 

Último (20)

DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 

Presupuesto maestro

  • 1. JESUS RIOS GALAVIZ ADMINISTRACIÓN DE COSTOS 01/04/2017 PRESUPUESTO MAESTRO
  • 2. INTRODUCCIÓN Dentro de esta presentación se hablará de todo lo aprendido en las unidades anteriores, haciendo uso de los planteamientos y conceptos todo para desarrollar un presupuesto maestro y así explicar paso a paso su realización.
  • 3. Es el principal presupuesto de tu empresa, es decir, la culminación de todo un proceso de planeación y, por lo tanto, comprende todas las áreas de tu negocio, como son ventas, producción, compras, etc., y, por eso, se llama maestro. Este presupuesto que comprende todos los gastos está compuesto de otros dos presupuestos, más pequeños que son el presupuesto de operación y el presupuesto financiero. El presupuesto de operación se compone a su vez de otros presupuestos más pequeños. El primero es el presupuesto de ventas y es donde prevés cuánto esperas vender. Con base en ello, sabrás cuánto debes producir y cuánto te va a costar hacerlo. Tendrás que ver entonces qué materia prima necesitas, cuánta mano de obra utilizarás, cuáles serán tus costos indirectos de producción y por supuesto, cuánto te va a costar todo eso. Una vez que sabes cuánta materia prima necesitas, puedes planear y presupuestar sus compras para que no te veas en apuros de tiempo y puedas conseguir buenos precios. Al final, lo que vas a poder definir con tu presupuesto de operación es cuál será tu ganancia. El presupuesto financiero no es tan complicado. En él vas a presupuestar el efectivo con que vas a contar y las inversiones que puedes hacer a corto plazo, para mover tu capital y hacerlo rentable. Al terminarlo, sabrás cuál será la situación financiera de tu empresa, es decir si vendrán los tiempos de vacas flacas o gordas. PRESUPUESTO MAESTRO
  • 4. El siguiente esquema muestra la relacion entre los presupuestos del estado de resultados. El proceso empieza estimando las ventas. La informacion de ventas es despues proporcionada a las diferentes unidades para estimar los presupuestos de gastos de produccion y administracion y ventas. Los presupuestos de produccion son usados para preparar las compras de materiales directos, el costo de mano de obra directa, y el presupuesto de gastos indirectos de fabricacion. Estos tres presupuestos son usados para desarrollar el presupuesto del costo de los bienes vendidos o costo de ventas. Una vez que estos presupuestos junto con el presupuesto de gastos de venta y administrativos han sido desarrollados, el presupuesto de estado de resultados puede ser preparado. Despues de que el presupuesto del estado de resultados ha sido desarrollado, la hoja de balance puede ser preparada. Dos presupuestos mayores incluidos en la hoja de balance presupuestada son el presupuesto de efectivo y el presupuesto de gastos de capital. ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO MAESTRO
  • 6. 6 CONCEPTO S APRENDIZAJES PREVIOS NUEVOS APRENDIZAJES FORMULA METODOLOGÍA OBSERVACIONES PRESUPUEST O DE VENTAS Constituye el núcleo fundamental del proceso presupuestario ya que de el dependen todos los demás presupuestos, tanto operativos como financieros Es un documento que ayuda a conocer la rentabilidad de una compañía y a conocer el volumen de ventas estimado. Es decir, da estimaciones de los niveles de ventas, (y por tanto de ingresos). =PRESUPUESTO DE VENTAS(UNIDADES) *PRECIO DE VENTA POR UNIDAD https://www.empr endepyme.net/pre supuesto-de- ventas.html PRESUPUEST O DE PRODUCCIÓN Es un plan financiero utilizado por las empresas manufactureras para obtener un estimado de la cantidad que deben producir. Con él es posible calcular los costes necesarios para conseguir las ventas deseadas y los beneficios planificados. =PRESUPUESTO DE VENTAS(UNIDADES)+I NVENTARIO FINAL DESEADO(UNIDADES) -INVENTARIO INICIAL(UNIDADES) https://www.empr endepyme.net/pre supuesto-de- produccion.html PRESUPUEST O COMPRA DE MATERIALES DIRECTOS Especifica las cantidades requeridas de cada material por lo tanto desarrolla un plan de compras es decir compara las cantidades que han de comprarse Es el punto de partida para determinar las cantidades estimadas de materiales directos que se van a comprar. La multiplicación de estas cantidades por el precio unitario de compra esperado determina el costo total de los materiales directos que se van a comprar. =PRESUPUESTO DE PRODUCCION(UNIDA DES) *MATERIALES DIRECTOS REQUERIDOS PARA PRODUCIR UNA UNIDAD +INVENTARIO FINAL DESEADO -INVENTARIO INICIAL EN UNIDADES
  • 7. CONCEPTOS APRENDIZA JES PREVIOS NUEVOS APRENDIZAJES FORMULA METODOLOGÍ A OBSERVACIONE S PRESUPUEST O DE MATERIA PRIMA DIRECTA Especifica las cantidades de material requeridas y especifica la cantidad que habrá de comprarse Con este presupuesto, el área de producción y el departamento de compras podrán estructurar y planificar las actividades necesarias para contar siempre con materia prima disponible sin saturar la capacidad de almacenamiento de la institución y sin elevar los costos de dicho almacenamiento. =MATERIALES DIRECTOS REQUERIDOS EN UNIDADES *COSTO UNITARIO DE MATERIALES DIRECTOS PRESUPUEST O DE MANO DE OBRA Es la mano de obra consumido en el área que tiene una relación directa con la producción o la prestación de un servicio El costo de la mano de obra directa es aquel costo relacionado a la fuerza laboral que se asocia directamente al proceso de manufacturación del objeto de costo. =UNIDADES DE PRODUCCION REQUERIDAS *HORAS DE MANO DE OBRA POR UNIDAD *TARIFA POR HORA DE MANO DE OBRA DIRECTA PRESUPUEST O DE GASTOS DE FABRICACIÓN Esta constituido por todos los desembolsos necesarios para llevar a cabo la producción por naturaleza Es una proyección de los gastos que intervienen indirectamente en todas la etapa del proceso de producción, son desembolsos que se deben cargar al costo del producto. =COSTOS INDIRECTOS FIJOS TOTALES +EL TOTAL DE HORAS PRESUPUESTADAS DE MANO DE OBRA DIRECTA *TASA DE COSTOS VARIABLES POR HORA DE MANO DE OBRA DIRECTA.
  • 8. CONCEPTOS APRENDIZAJ ES PREVIOS NUEVOS APRENDIZAJES FORMULA METODOLOGÍA OBSERVACIONES INVENTARIO INICIAL Es un valor contable registrado del inventario de una empresa al comienzo de un periodo Representa el valor de las existencias de mercancías en la fecha que comenzó el periodo contable. =INVENTARIO INICIAL EN UNIDADES *COSTO ESTANDAR POR UNIDAD INVENTARIO FINAL Es un documento que se realiza al final del periodo y se valoran las existencias finales que posee la empresa Se realiza al finalizar el periodo contable y corresponde al inventario físico de la mercancía de la empresa y su correspondiente valoración =INVENTARIO FINAL EN UNIDADES *COSTO ESTANDAR POR UNIDAD PRESUPUESTO DE COSTO DE VENTAS Presenta una visión completa de todo el proceso presupuestado descrito, permite una apreciación de la actividad en términos de unidades monetarias Es el gasto o el costo de producir de todos los artículos vendidos durante un período contable
  • 9. CONCEPTOS APRENDIZAJES PREVIOS NUEVOS APRENDIZAJES FORMULA METODOLOGÍA OBSERVACION ES PRESUPUESTO DE GASTOS DE VENTAS Son el conjunto de erogaciones, depreciaciones y aplicaciones relacionadas con el almacenamiento Son los que se incurren para promocionar y comercializar los productos o servicios a los clientes ESTADO DE RESULTADOS Es un informe financiero que muestra la rentabilidad de la empresa durante un periodo Te brinda una visión panorámica de cuál ha sido el comportamiento de la empresa, si ha generado utilidades o no BALANCE GENERAL Se expresa la situación financiera de la empresa en un momento determinado Es el estado financiero principal en el que una empresa da cuenta de lo que tiene y lo que debe.
  • 10. PRESUPUESTO DE VENTAS Es un documento que ayuda a conocer la rentabilidad de una compañía y a conocer el volumen de ventas estimado. Es decir, da estimaciones de los niveles de ventas, (y por tanto de ingresos). Características de un presupuesto de ventas • Cualquier presupuesto de ventas tiene las siguientes características básicas: • Este presupuesto debe incluir una relación de todos los productos o servicios que comercializa la empresa. • Las ventas previstas deben estar valuadas en cantidad (número de unidades y valor económico) • El presupuesto de ventas debe incluir un pronóstico de ventas del sector y de la empresa.
  • 11. PRESUPUESTO DE VENTAS No. DE UNIDADES: ES EL PRONOSTICO DE VENTAS DE UN MES. VALOR DE VENTAS: PRECIO AL PUBLICO VENTAS TOTALES ($): ES EL PRODUCTO DEL NUMERO DE UNIDADES Y EL VALOR DE VENTAS TOTAL: EL TOTAL SALE DE LA SUMA DE NUESTRAS VENTAS TOTALS.
  • 12. PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN El presupuesto de producción convierte el volumen de ventas en unidades de fabricación. Con él es posible calcular los costes necesarios para conseguir las ventas deseadas y los beneficios planificados. Indica el número de unidades que debe producir la empresa en un período concreto para conseguir las ventas presupuestadas. CARACTERISTICAS • El personal disponible para crear el producto; • El margen de beneficio buscado; • El tiempo necesario para llevar a cabo la producción (horas de trabajo). • El valor por hora.
  • 13. PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN PRESUPUESTO DE VENTAS: ES EL PRONOSTICO DE VENTAS DE UN MES. INVENTARIO INICIAL EN UNIDADES: SON LAS UNIDADES O PRODUCTO QUE DEBEMOS DE TENER AL INICIAR EL MES INVENTARIO FINAL EN UNIDADES: SON LAS UNIDADES O PRODUCTO QUE NOS QUEDAN EN EL ALMACEN AL FIN DE MES PRODUCCION EN UNIDADES: ES EL RESULTADO DE LAS PIEZAS O UNIDADES QUE SE PRODUCIRAN
  • 14. PRESUPUESTO DE COMPRAS - MATERIAS PRIMAS DIRECTAS El presupuesto de producción es el punto de partida para determinar las cantidades estimadas de materiales directos que se van a comprar. Multiplicar estas cantidades por el precio unitario de compra esperado determina el costo total de los materiales directos a ser comprados. ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA PARA REALIZACIÓN • Cuando y cuanto • Economía en la compra • Necesidad de capital • Tiempo de entrega • Instalaciones de almacenamiento • Costo de almacenamiento • variables en los precios Materiales necesitados para producción + Inventario final de materiales deseado - Inventario inicial de materiales estimado Materiales directos a ser comprados
  • 15. PRESUPUESTO DE COMPRAS - MATERIAS PRIMAS DIRECTAS (PRESUPUESTO DE PRODUCCION) * (MATERIAL DIRECTO PARA PRODUCIR UNA UNIDAD) INVENTARIO FINAL: SON LAS UNIDADES DE MPD QUE SE TENIAN EN EL ALMACEN AL FINALIZAR EL MES INVENTARIO INICIAL: SON LAS UNIDADES DE MPD QUE SE TIENEN AL INICIAL EL MES TOTAL UNIDADES REQUERIDAS: MATERIAS NECESARIAS + INVENTARIO FINAL DE MATERIAS - EL INVENTARIO INICIAL DE MATERIAS
  • 16. PRESUPUESTO DE MATERIA PRIMA DIRECTA Con este presupuesto, el área de producción y el departamento de compras podrán estructurar y planificar las actividades necesarias para contar siempre con materia prima disponible sin saturar la capacidad de almacenamiento de la institución y sin elevar los costos de dicho almacenamiento.
  • 17. PRESUPUESTO DE MATERIA PRIMA DIRECTA TOTAL DE MATERIA PRIMA DIRECTA: ES LA SUMA DE LOS COSTOS DE CADA MATERIA DEL PRODUCTO COSTO DE MATERIA PRIMA DIRECTA: SON EL TOTAL DE UNIDADES REQUERIDAS * PRECIO DE LA MPD
  • 18. PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA El costo de la mano de obra directa es aquel costo relacionado a la fuerza laboral que se asocia directamente al proceso de manufacturación del objeto de costo Si la entidad conoce el número de unidades a procesar en un periodo determinado y otros elementos como los tiempos de procesamiento y las tarifas salariales por empleado, se puede estructurar el presupuesto de mano de obra directa Presupuesto de los Costos Indirectos de Fabricación
  • 19. PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA UNIDADES PRODUCIDAS: ES EL RESULTADO DEL PRESUPUESTO DE VENTAS HH/UNIDADES: ES EL TIEMPO EN HORAS QUE TOMA HACER 1 PRODUCTO HORAS TOTALES: ES EL PRODUCTO DE LAS UNIDADES PRODUCIDAS Y HH/UNIDADES TOTAL MANO DE OBRA: ES LA MULTIPLICACION DE LAS HORAS TOTALES * TARIFA POR HORA DE MANO DE OBRA $: TARIFA POR HORA DE MANO DE OBRA
  • 20. PRESUPUESTO GASTOS DE FABRICACION Y/O COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION Es una proyección de los gastos que intervienen indirectamente en todas la etapa del proceso de producción, son desembolsos que se deben cargar al costo del producto. Esimportante considerar en este presupuesto los gastos de mantenimiento,motivado a que también impactan los gastos de Fabricación. En este sentido, para lograr la transformación del material directo en producto terminado, además de la mano de obra directa, se debe incurrir en otraserogaciones,
  • 21. PRESUPUESTO GASTOS DE FABRICACION Y/O COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION CGF: TODA LA MATERIA PRIMA INDIRECTA IMPORTE: ES EL VALOR DEL LA MATERIA PRIMA INDIRECTA MENSUAL TOTAL : ES LA SUMA DE LOS VALORES DEL IMPORTE RESULTA DE LA DIVISION DEL TOTAL /EL VALOR MAS GRANDE ENTRE MPD O MOD
  • 22. DISTRIBUCION DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION Y COSTOS UNITARIOS El costo de producción o costo del producto es el resultado de sumar el valor de los materiales consumidos (material directo), los salarios pagados a los operarios de producción (mano de obra directa) y la suma de los pagos realizados o causados correspondientes a todas las actividades adicionales necesarias para elaborar ese producto o servicio (costos indirectos de fabricación). ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCIÓN Se trata de aquellos elementos indispensables para producir un artículo o prestar un servicio Materiales directos: En la fabricación de un artículo, interviene diversos materiales, aquellos que realmente forman parte integral del producto terminado Mano de obra directa: Es la remuneración (salario,prestaciones sociales y aportes patronales) Costos indirectos de fabricación (CIF): Constituidos por los materiales indirectos, la mano de obra indirecta, y aquellas erogaciones o Desembolso de valores indispensables
  • 23. DISTRIBUCION DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION Y COSTOS UNITARIOS TOTAL DE MATERIA PRIMA DE CADA PRODUCTO TOTAL DE MANO DE OBRA DE CADA PRODUCTO TOTAL : ES LA SUMA DE MPD + MOD + CGF UNIDADES : PRESUPUESTO DE PRODUCCION COSTO UNITARIO DE PRODUCCION : ES LA DIVISION DEL TOTAL / LAS UNIDADES
  • 24. INVENTARIO INICIAL Y FINAL • NIVELES DE INVENTARIOS • Inventario (inicial) El Inventario Inicial representa el valor de las existencias de mercancías en la fecha que comenzó el periodo contable. Esta cuenta se abre cuando el control de los inventarios, en el Mayor General, se lleva en base al método especulativo, y no vuelve a tener movimiento hasta finalizar el periodo contable cuando se cerrará con cargo a costo de ventas o bien por Ganancias y Perdidas directamente. • Inventario (final) El Inventario Actual (Final) se realiza al finalizar el periodo contable y corresponde al inventario físico de la mercancía de la empresa y su correspondiente valoración. Al relacionar este inventario con el inicial, con las compras y ventas netas del periodo se obtendrá las Ganancias o Pérdidas Brutas en Ventas de ese período.
  • 25. INVENTARIO INICIAL UNIDADES FINALES: INVENTARIO FINAL DE MATERIAS PRIMAS UNIDADES: INVENTARIO FINAL EN UNIDADES COSTO UNITARIO: VALOR POR UNIDAD DE LA MATERIA PRIMA COSTO UNITARIO: COSTO UNITARIO DE PRODUCCION VALOR: PRODUCTO DE LAS UNIDADES POR EL COSTO UNITARIO
  • 26. PRESUPUESTO COSTO DE VENTAS Es el gasto o el costo de producir de todos los artículos vendidos durante un período contable. Cada unidad vendida tiene un costo de ventas o costo de los bienes vendidos. Estos presupuestos son el punto de partida para la preparacion del presupuesto de costo de ventas: • El presupuesto de compra de materiales directos • El presupuesto de mano de obra directa, • El presupuesto de gastos indirectos • El inventario final deseado y el inventario inicial estimado son combinados con esta informacion para determinar el presupuesto del costo de lo vendido.
  • 28. GASTOS DE VENTAS Los gastos de venta son los que se incurren para promocionar y comercializar los productos o servicios a los clientes. Estos gastos pueden incluir desde campañas publicitarias y exhibiciones en tiendas, hasta el envío de productos a los clientes. Por tanto, se considera gasto de venta cualquier gasto asociado con la venta de un producto. Son uno de los tres tipos de gastos que constituyen los gastos operativos de una empresa. Los otros son los gastos de administración y los gastos generales.
  • 30. ESTADO DE RESULTADOS El estado de resultados, también conocido como estado de ganancias y pérdidas es un reporte financiero que en base a un periodo determinado muestra de manera detallada los ingresos obtenidos, los gastos en el momento en que se producen y como consecuencia, el beneficio o pérdida que ha generado la empresa en dicho periodo de tiempo para analizar esta información y en base a esto, tomar decisiones de negocio. Este estado financiero te brinda una visión panorámica de cuál ha sido el comportamiento de la empresa, si ha generado utilidades o no. Las principales cuentas del estado de resultados son las siguientes: • Ventas • Costo de ventas • Utilidad o margen bruto • Gastos de operación • Utilidad sobre flujo (EBITDA) • Depreciaciones y amortizaciones • Utilidad de operación • Gastos y productos financieros • Utilidad antes de impuestos • Impuestos • Utilidad neta
  • 32. BALANCE GENERAL Es el estado financiero principal en el que una empresa da cuenta de lo que tiene y lo que debe. Así que si quieres saber qué es un balance general podrías entenderlo como un resumen super detallado de lo que tiene una empresa respecto a lo que debe, le deben y le pertenece. Así de sencillo; sin embargo, las fechas son clave en este tipo de balances, pues permiten detectar a qué lapso corresponde dichos resultados.
  • 34. CONCLUSIÓN NOS QUEDA CLARO QUE EL PRESUPUESTO MAESTRO NOS SIRVE PARA SABER CUANTO DEBEMOS VENDER, CUANTO FABRICAR, CUANTO VAMOS A GASTAR Y CUANTO ES LO QUE VAMOS A GANAR. ES UNA HERRAMIENTA APLICABLE A CUALQUIER GRANDE O PEQUEÑA EMPRESA. DESPUES DE TODO LO APRENDIDO NOS DAMOS CUENTA QUE ES UNO DE LOS MEDIOS MAS EFECTIVOS DE PLANEACIÒN Y CONTOL.
  • 35. BIBLIOGRAFIAS • https://www.emprendepyme.net/presupuesto-de-ventas.html • https://www.emprendepyme.net/presupuesto-de- produccion.html • https://contabilidaddecostosunivia.wordpress.com/2014/03/19 /presupuesto-de-materia-prima-y-de-mano-de-obra/ • https://www.scribd.com/document/220882947/Presupuesto- de-Gastos-de-Fabricacion • https://www.redalyc.org/html/849/84917249014/ • https://www.monografias.com/trabajos14/inventarios/inventari os.shtml • http://www.loscostos.info/presctoventas.html • https://www.lifeder.com/gastos-de-venta/ • https://blog.corponet.com.mx/que-es-el-estado-de-resultados- y-cuales-son-sus-objetivos • https://definicion.de/balance-general/