SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “BENJAMIN FRANKLIN” 1 
CURSO: OFIMÁTICA 
TEMA: PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD 
ALUMNA: 
DANI JARATA CCARI 
DOCENTE: 
ROYCI AMERICO MAMANI NINA 
FECHA DE ENTREGA 
29/09/14
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “BENJAMIN FRANKLIN” 2 
CURSO: OFIMÁTICA 
INTRODUCCIÓN 
Los Principios de Contabilidad de Aceptación General, son un cuerpo de doctrinas y normas asociado con la contabilidad, que sirven de explicación a las actividades corrientes o actuales y así como guía en la selección de convencionalismos o procedimientos aplicados por los profesionales de la contaduría pública en el ejercicio de sus actividades. En tal sentido se considera relevante establecer un breve análisis de cada uno de los principios que regulan la presentación y manejo de la contabilidad. 
Con el objeto de que los estados financieros puedan ser entendidos por terceros, es necesario que sean preparados con sujeción a un cuerpo de reglas o convenciones previamente conocidas y de aceptación general. 
Los principios son pocos y representan las presunciones básicas sobre las que descansan las normas. Necesariamente derivan de los factores económicos y políticos del medio ambiente, de las formas de pensar y de las costumbres de todos los segmentos de la comunidad que involucra al mundo de los negocios. 
En esta investigación se presenta siguientes puntos: definición de los principios contables y los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA), clasificación y descripción de los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA), y cambios en los principios contables, corrección de errores e importancia de las normas internacionales de contabilidad (NIC).
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “BENJAMIN FRANKLIN” 3 
CURSO: OFIMÁTICA 
PRINCIPIOS CONTABLES 
Se conoce como principales de contabilidad a una serie normativas generales que deben respetarse para que un sujeto o una entidad puedan rendir cuentas ante un organismo. 
Estos principios tienen su origen en la experiencia obtenida de la solución de problemas contables y en las leyes, debiendo ser aceptados por los contadores como bases para la práctica contable. 
Los Principios Contables son desarrollados en los distintos países por instituciones que pueden ser gubernamentales o no, las cuales trabajan en forma coordinada. Con el desarrollo de las transacciones económicas, es indudable que la necesidad de ellos ha traspasado los ámbitos internos, ya que debido a la falta de comparabilidad, los Estados Financieros se convierten en poco útiles para analizar las tendencias económicas mundiales. 
Por la importancia de los Principios Contables, en 1982 fue creado en la ONU el Grupo Intergubernamental de Trabajo de Expertos en Normas Internacionales de Contabilidad y Presentación de Informes, el cual desde su fundación se ha dedicado a la tarea de determinar qué elementos deben figurar en los Estados Financieros y cómo deben registrarse las operaciones más comunes. 
Cuando la aplicación de los Principios Contables establecidos no sea suficiente para interpretar correctamente los saldos de las cuentas, se incluirán en la Memoria (Anexos a los Estados Financieros) las explicaciones necesarias para su comprensión. 
La información contable debe tener las siguientes características para ofrecer una imagen fiel del patrimonio: 
● Comprensible: Por un usuario con conocimientos contables. 
● Relevante: Proporciona la información necesaria para la toma de decisiones, evita redundancias y acumulación de información inútil. 
● Fiable: Carece de errores significativos. 
● Comparable: Igualdad de criterios a lo largo del tiempo y entre empresas. 
● Oportuna: Disponible a tiempo para tomar decisiones. 
● Verificable: Debe poder contrastarse su exactitud para constatar que no está manipulada.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “BENJAMIN FRANKLIN” 4 
CURSO: OFIMÁTICA 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS 
Los 15 PCGA aprobados por la VII Conferencia Interamericana de Contabilidad y la VII Asamblea Nacional de graduados en ciencias económicas efectuada en Mar de Plata en 1965 se enuncian de la siguiente forma: 
1°EQUIDAD Interpretación: Es el principio que debe aplicar el Contador en todo momento, y es la igualdad en el trato de todos los que intervienen en la operación, ya sea al empresario, SUNAT, CONASEV... 2°PARTIDA DOBLE Interpretación: Es la ecuación contable que se aplica con la intervención del deudor y del acreedor en las operaciones realizadas por la empresa. 3º ENTE Interpretación: El contador llevar las cuentas de la empresa no de los dueños, el capital aportado pertenece a la empresa. Donde los dueños son considerados por terceros. 4º BIENES ECONÓMICOS Interpretación: Son los bienes materiales e inmateriales que posee valor económico de la empresa, se titulan en el lenguaje contable ACTIVOS. 5º MONEDA COMÚN DENOMINADOR Interpretación: Es la representación monetaria del país. Todos los acontecimientos económicos se registran en los libros de contabilidad en términos monetarios. 6º EMPRESA EN MARCHA Interpretación: Es cuando la empresa es reconocida para su funcionamiento. 7º VALUACIÓN AL COSTO Interpretación: Es el precio de compra o de producción de los bienes. Las cosas de valor derechos de propiedad tangible o intangible de una empresa se conoce con el nombre de ACTIVOS. Los activos se registran al precio que se pago por adquirirlos, los activos están a
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “BENJAMIN FRANKLIN” 5 
CURSO: OFIMÁTICA 
precio de costo, puede hacer a éstos los ajustes que crean necesarios para que reflejen valores actuales. 8º PERÍODO Interpretación: Es el lapso de tiempo en que se mide la gestión económica, por lo general es de un año, la finalidad es para conocer los resultados (utilidad o pérdida) de las operaciones y situación económica-financiera de la empresa y verificar los cambios habidos en los doce meses. 9º DEVENGADO Interpretación: Devengado se refiere a los derechos y obligaciones que habrán de vencer en fecha normal del ejercicio y/o posterior al cierre del periodo económico (ingresos, costos - gastos diferidos que tiene que se regularizados al cierre del período, teniendo en cuenta el tiempo, ya sea a corto o a largo plazo). 
10º OBJETIVIDAD Interpretación: Los cambios habidos en los activos o pasivos se deben medir objetivamente y en términos monetarios. 11º REALIZACIÓN Interpretación: El registro debe ser efectuado a la realización de la operación. Es decir, la realización ocurre cuando las mercancías o los servicios se suministran a los clientes a cambio de efectivo o de algún otro valor. 12º PRUDENCIA Interpretación: También llamado criterio conservador. Es cuando se debe elegir entre dos valores, se debe tomar en cuenta el más bajo. 13º UNIFORMIDAD Interpretación: Los principios optados deben ser los mismo de un período a otro. Si una empresa, hace frecuentes cambios en la manera de manjar en sus registros contables determinado tipo de operaciones se le dificultará en demasía la comparación de cifras contables en su período con las de otro. 14º SIGNIFICACIÓN O IMPORTANCIA RELATIVA
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “BENJAMIN FRANKLIN” 6 
CURSO: OFIMÁTICA 
Interpretación: Se debe actuar con sentido práctico, aplicando el mejor criterio. El contador pasa por alto una gran cantidad de hecho de poca importancia, que el trabajo de registrarlos no justifica el valor de las ventajas que se obtuviesen. 15º EXPOSICIÓN Interpretación: Los Estados Financieros deben contener toda la información necesaria para la toma de decisiones. La información contable representa en los Estado Financieros debe contener en forma clara y comprensible todo lo necesario para juzgar los resultados de operación y la situación de la empresa.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “BENJAMIN FRANKLIN” 7 
CURSO: OFIMÁTICA 
BIBLIOGRAFÍA 
http://definicion.de/principios-de-contabilidad/ 
http://www.slideshare.net/eduxito/principios-de-la-contabilidad?qid=21aa2481-334c-4a78-ae7b- ac683bd07b42&v=qf1&b=&from_search=1 
http://www.monografias.com/trabajos89/los-principios-contables/los-principios-contables.shtml 
http://pcgempresarial.blogspot.com/2008/09/plan-contable-general-revisado-actual.html 
https://www.google.com.pe/search?q=principios+DE+LA+CONTABILIDAD&es_sm=93&source= lnms&tbm=isch&sa=X&ei=fvUpVL2FJsjisASH1ILwAQ&ved=0CAgQ_AUoAQ&biw=1360&bih=667#imgdii=_

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

niif-9-ppt
niif-9-pptniif-9-ppt
niif-9-ppt
Jesennia García
 
Caracteristicas del plan contable gubernamental
Caracteristicas del plan contable gubernamentalCaracteristicas del plan contable gubernamental
Caracteristicas del plan contable gubernamental
Felix Cuya
 
NIA 720
NIA 720NIA 720
NIA 720
cluistovar
 
Marco conceptual para la información financiera al 2013. resumen
Marco conceptual para la información financiera al 2013. resumenMarco conceptual para la información financiera al 2013. resumen
Marco conceptual para la información financiera al 2013. resumen
Juanito L. M. Solano Vega
 
Nic 12
Nic 12Nic 12
NORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptx
NORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptxNORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptx
NORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptx
AlvaroRomero918652
 
Manual operativo nº 4 contabilidad sectorial
Manual operativo nº 4    contabilidad sectorialManual operativo nº 4    contabilidad sectorial
Manual operativo nº 4 contabilidad sectorialCalo Palomino Gallo
 
El plan-contable
El plan-contableEl plan-contable
El plan-contable
Nutriline SRL
 
Registro de compras PERU
Registro de compras PERURegistro de compras PERU
Registro de compras PERU
Teresa Obregon Toribio
 
Nic8presentacion
Nic8presentacionNic8presentacion
Nic8presentacionHector Xp
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
JessSierra13
 
Ppt contabsector publico
Ppt contabsector publicoPpt contabsector publico
Ppt contabsector publico
sabybrenisbalcazar
 
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
Sara Sollenni
 
Auditoria de ingresos costos y gastos
Auditoria de ingresos costos y gastosAuditoria de ingresos costos y gastos
Auditoria de ingresos costos y gastoskaroperdomo
 
Principales gastos-deduciblesa-renta
Principales gastos-deduciblesa-rentaPrincipales gastos-deduciblesa-renta
Principales gastos-deduciblesa-renta
Eliz Sanchez
 
A manual de contabilidad gubernamental- 2013 - i - ii
A manual de contabilidad gubernamental- 2013 - i - iiA manual de contabilidad gubernamental- 2013 - i - ii
A manual de contabilidad gubernamental- 2013 - i - ii
yorgui rojas mamani
 
Libro de cajas y bancos
Libro de cajas y bancos Libro de cajas y bancos
Libro de cajas y bancos
EstefanyCrisDELACRUZ
 

La actualidad más candente (20)

niif-9-ppt
niif-9-pptniif-9-ppt
niif-9-ppt
 
Caracteristicas del plan contable gubernamental
Caracteristicas del plan contable gubernamentalCaracteristicas del plan contable gubernamental
Caracteristicas del plan contable gubernamental
 
NIA 720
NIA 720NIA 720
NIA 720
 
Marco conceptual para la información financiera al 2013. resumen
Marco conceptual para la información financiera al 2013. resumenMarco conceptual para la información financiera al 2013. resumen
Marco conceptual para la información financiera al 2013. resumen
 
Nic 12
Nic 12Nic 12
Nic 12
 
NORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptx
NORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptxNORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptx
NORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptx
 
Manual operativo nº 4 contabilidad sectorial
Manual operativo nº 4    contabilidad sectorialManual operativo nº 4    contabilidad sectorial
Manual operativo nº 4 contabilidad sectorial
 
El plan-contable
El plan-contableEl plan-contable
El plan-contable
 
Metodo monista y dualista
Metodo monista y dualistaMetodo monista y dualista
Metodo monista y dualista
 
Registro de compras PERU
Registro de compras PERURegistro de compras PERU
Registro de compras PERU
 
Nic8presentacion
Nic8presentacionNic8presentacion
Nic8presentacion
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Ppt contabsector publico
Ppt contabsector publicoPpt contabsector publico
Ppt contabsector publico
 
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
 
Auditoria de ingresos costos y gastos
Auditoria de ingresos costos y gastosAuditoria de ingresos costos y gastos
Auditoria de ingresos costos y gastos
 
Principales gastos-deduciblesa-renta
Principales gastos-deduciblesa-rentaPrincipales gastos-deduciblesa-renta
Principales gastos-deduciblesa-renta
 
Contabilidad gubernamental 20...
Contabilidad gubernamental 20...Contabilidad gubernamental 20...
Contabilidad gubernamental 20...
 
Impuesto a la Renta Perú
Impuesto a la Renta PerúImpuesto a la Renta Perú
Impuesto a la Renta Perú
 
A manual de contabilidad gubernamental- 2013 - i - ii
A manual de contabilidad gubernamental- 2013 - i - iiA manual de contabilidad gubernamental- 2013 - i - ii
A manual de contabilidad gubernamental- 2013 - i - ii
 
Libro de cajas y bancos
Libro de cajas y bancos Libro de cajas y bancos
Libro de cajas y bancos
 

Similar a PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD

Isp benjamin franklin
Isp benjamin franklinIsp benjamin franklin
Isp benjamin franklinsilvita21
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
patricia1406
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
Erickah
 
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados
estrella20011989
 
Principiosdecontabilidadgeneralmenteaceptados 140624122708-phpapp01
Principiosdecontabilidadgeneralmenteaceptados 140624122708-phpapp01Principiosdecontabilidadgeneralmenteaceptados 140624122708-phpapp01
Principiosdecontabilidadgeneralmenteaceptados 140624122708-phpapp01
Corina Pomarino
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
arp-18
 
Los 15 pcga aprobados por la vii conferencia interamericana de contabilidad y...
Los 15 pcga aprobados por la vii conferencia interamericana de contabilidad y...Los 15 pcga aprobados por la vii conferencia interamericana de contabilidad y...
Los 15 pcga aprobados por la vii conferencia interamericana de contabilidad y...paulo cesar cueva cosanatan
 
Los principios de la contabilidad
Los principios de la contabilidadLos principios de la contabilidad
Los principios de la contabilidad
12cesar34
 
Los principios de la contabilidad. noemi
Los principios de la contabilidad.   noemiLos principios de la contabilidad.   noemi
Los principios de la contabilidad. noemi
noemiquispecalizaya
 
Principios contables
Principios  contablesPrincipios  contables
Principios contablesLia Mh
 
Principios contables
Principios  contablesPrincipios  contables
Principios contables
Lia Mh
 
Normas principios contables
Normas principios contablesNormas principios contables
Normas principios contables
Gissel Samaniego
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
nega2014
 
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadCharls Ticona
 
Principios y procedimientos contables
Principios y procedimientos contablesPrincipios y procedimientos contables
Principios y procedimientos contables
Jean Conde
 
Manual de contabilidad
Manual de contabilidadManual de contabilidad
Manual de contabilidad
roxanatovarl
 
Monografiadeestadosfinancieros
MonografiadeestadosfinancierosMonografiadeestadosfinancieros
Monografiadeestadosfinancieros
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Contabilidad comercial
Contabilidad comercialContabilidad comercial
Contabilidad comercial
DQVCARMINA
 

Similar a PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD (20)

Isp benjamin franklin
Isp benjamin franklinIsp benjamin franklin
Isp benjamin franklin
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
 
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados
 
Principiosdecontabilidadgeneralmenteaceptados 140624122708-phpapp01
Principiosdecontabilidadgeneralmenteaceptados 140624122708-phpapp01Principiosdecontabilidadgeneralmenteaceptados 140624122708-phpapp01
Principiosdecontabilidadgeneralmenteaceptados 140624122708-phpapp01
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
 
Los 15 pcga aprobados por la vii conferencia interamericana de contabilidad y...
Los 15 pcga aprobados por la vii conferencia interamericana de contabilidad y...Los 15 pcga aprobados por la vii conferencia interamericana de contabilidad y...
Los 15 pcga aprobados por la vii conferencia interamericana de contabilidad y...
 
Los principios de la contabilidad
Los principios de la contabilidadLos principios de la contabilidad
Los principios de la contabilidad
 
1[1]. estados financieros
1[1]. estados financieros1[1]. estados financieros
1[1]. estados financieros
 
Los principios de la contabilidad. noemi
Los principios de la contabilidad.   noemiLos principios de la contabilidad.   noemi
Los principios de la contabilidad. noemi
 
Principios contables
Principios  contablesPrincipios  contables
Principios contables
 
Principios contables
Principios  contablesPrincipios  contables
Principios contables
 
Normas principios contables
Normas principios contablesNormas principios contables
Normas principios contables
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidad
 
3. los principios de contabilidad
3. los principios de contabilidad3. los principios de contabilidad
3. los principios de contabilidad
 
Principios y procedimientos contables
Principios y procedimientos contablesPrincipios y procedimientos contables
Principios y procedimientos contables
 
Manual de contabilidad
Manual de contabilidadManual de contabilidad
Manual de contabilidad
 
Monografiadeestadosfinancieros
MonografiadeestadosfinancierosMonografiadeestadosfinancieros
Monografiadeestadosfinancieros
 
Contabilidad comercial
Contabilidad comercialContabilidad comercial
Contabilidad comercial
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “BENJAMIN FRANKLIN” 1 CURSO: OFIMÁTICA TEMA: PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD ALUMNA: DANI JARATA CCARI DOCENTE: ROYCI AMERICO MAMANI NINA FECHA DE ENTREGA 29/09/14
  • 2. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “BENJAMIN FRANKLIN” 2 CURSO: OFIMÁTICA INTRODUCCIÓN Los Principios de Contabilidad de Aceptación General, son un cuerpo de doctrinas y normas asociado con la contabilidad, que sirven de explicación a las actividades corrientes o actuales y así como guía en la selección de convencionalismos o procedimientos aplicados por los profesionales de la contaduría pública en el ejercicio de sus actividades. En tal sentido se considera relevante establecer un breve análisis de cada uno de los principios que regulan la presentación y manejo de la contabilidad. Con el objeto de que los estados financieros puedan ser entendidos por terceros, es necesario que sean preparados con sujeción a un cuerpo de reglas o convenciones previamente conocidas y de aceptación general. Los principios son pocos y representan las presunciones básicas sobre las que descansan las normas. Necesariamente derivan de los factores económicos y políticos del medio ambiente, de las formas de pensar y de las costumbres de todos los segmentos de la comunidad que involucra al mundo de los negocios. En esta investigación se presenta siguientes puntos: definición de los principios contables y los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA), clasificación y descripción de los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA), y cambios en los principios contables, corrección de errores e importancia de las normas internacionales de contabilidad (NIC).
  • 3. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “BENJAMIN FRANKLIN” 3 CURSO: OFIMÁTICA PRINCIPIOS CONTABLES Se conoce como principales de contabilidad a una serie normativas generales que deben respetarse para que un sujeto o una entidad puedan rendir cuentas ante un organismo. Estos principios tienen su origen en la experiencia obtenida de la solución de problemas contables y en las leyes, debiendo ser aceptados por los contadores como bases para la práctica contable. Los Principios Contables son desarrollados en los distintos países por instituciones que pueden ser gubernamentales o no, las cuales trabajan en forma coordinada. Con el desarrollo de las transacciones económicas, es indudable que la necesidad de ellos ha traspasado los ámbitos internos, ya que debido a la falta de comparabilidad, los Estados Financieros se convierten en poco útiles para analizar las tendencias económicas mundiales. Por la importancia de los Principios Contables, en 1982 fue creado en la ONU el Grupo Intergubernamental de Trabajo de Expertos en Normas Internacionales de Contabilidad y Presentación de Informes, el cual desde su fundación se ha dedicado a la tarea de determinar qué elementos deben figurar en los Estados Financieros y cómo deben registrarse las operaciones más comunes. Cuando la aplicación de los Principios Contables establecidos no sea suficiente para interpretar correctamente los saldos de las cuentas, se incluirán en la Memoria (Anexos a los Estados Financieros) las explicaciones necesarias para su comprensión. La información contable debe tener las siguientes características para ofrecer una imagen fiel del patrimonio: ● Comprensible: Por un usuario con conocimientos contables. ● Relevante: Proporciona la información necesaria para la toma de decisiones, evita redundancias y acumulación de información inútil. ● Fiable: Carece de errores significativos. ● Comparable: Igualdad de criterios a lo largo del tiempo y entre empresas. ● Oportuna: Disponible a tiempo para tomar decisiones. ● Verificable: Debe poder contrastarse su exactitud para constatar que no está manipulada.
  • 4. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “BENJAMIN FRANKLIN” 4 CURSO: OFIMÁTICA PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS Los 15 PCGA aprobados por la VII Conferencia Interamericana de Contabilidad y la VII Asamblea Nacional de graduados en ciencias económicas efectuada en Mar de Plata en 1965 se enuncian de la siguiente forma: 1°EQUIDAD Interpretación: Es el principio que debe aplicar el Contador en todo momento, y es la igualdad en el trato de todos los que intervienen en la operación, ya sea al empresario, SUNAT, CONASEV... 2°PARTIDA DOBLE Interpretación: Es la ecuación contable que se aplica con la intervención del deudor y del acreedor en las operaciones realizadas por la empresa. 3º ENTE Interpretación: El contador llevar las cuentas de la empresa no de los dueños, el capital aportado pertenece a la empresa. Donde los dueños son considerados por terceros. 4º BIENES ECONÓMICOS Interpretación: Son los bienes materiales e inmateriales que posee valor económico de la empresa, se titulan en el lenguaje contable ACTIVOS. 5º MONEDA COMÚN DENOMINADOR Interpretación: Es la representación monetaria del país. Todos los acontecimientos económicos se registran en los libros de contabilidad en términos monetarios. 6º EMPRESA EN MARCHA Interpretación: Es cuando la empresa es reconocida para su funcionamiento. 7º VALUACIÓN AL COSTO Interpretación: Es el precio de compra o de producción de los bienes. Las cosas de valor derechos de propiedad tangible o intangible de una empresa se conoce con el nombre de ACTIVOS. Los activos se registran al precio que se pago por adquirirlos, los activos están a
  • 5. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “BENJAMIN FRANKLIN” 5 CURSO: OFIMÁTICA precio de costo, puede hacer a éstos los ajustes que crean necesarios para que reflejen valores actuales. 8º PERÍODO Interpretación: Es el lapso de tiempo en que se mide la gestión económica, por lo general es de un año, la finalidad es para conocer los resultados (utilidad o pérdida) de las operaciones y situación económica-financiera de la empresa y verificar los cambios habidos en los doce meses. 9º DEVENGADO Interpretación: Devengado se refiere a los derechos y obligaciones que habrán de vencer en fecha normal del ejercicio y/o posterior al cierre del periodo económico (ingresos, costos - gastos diferidos que tiene que se regularizados al cierre del período, teniendo en cuenta el tiempo, ya sea a corto o a largo plazo). 10º OBJETIVIDAD Interpretación: Los cambios habidos en los activos o pasivos se deben medir objetivamente y en términos monetarios. 11º REALIZACIÓN Interpretación: El registro debe ser efectuado a la realización de la operación. Es decir, la realización ocurre cuando las mercancías o los servicios se suministran a los clientes a cambio de efectivo o de algún otro valor. 12º PRUDENCIA Interpretación: También llamado criterio conservador. Es cuando se debe elegir entre dos valores, se debe tomar en cuenta el más bajo. 13º UNIFORMIDAD Interpretación: Los principios optados deben ser los mismo de un período a otro. Si una empresa, hace frecuentes cambios en la manera de manjar en sus registros contables determinado tipo de operaciones se le dificultará en demasía la comparación de cifras contables en su período con las de otro. 14º SIGNIFICACIÓN O IMPORTANCIA RELATIVA
  • 6. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “BENJAMIN FRANKLIN” 6 CURSO: OFIMÁTICA Interpretación: Se debe actuar con sentido práctico, aplicando el mejor criterio. El contador pasa por alto una gran cantidad de hecho de poca importancia, que el trabajo de registrarlos no justifica el valor de las ventajas que se obtuviesen. 15º EXPOSICIÓN Interpretación: Los Estados Financieros deben contener toda la información necesaria para la toma de decisiones. La información contable representa en los Estado Financieros debe contener en forma clara y comprensible todo lo necesario para juzgar los resultados de operación y la situación de la empresa.
  • 7. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “BENJAMIN FRANKLIN” 7 CURSO: OFIMÁTICA BIBLIOGRAFÍA http://definicion.de/principios-de-contabilidad/ http://www.slideshare.net/eduxito/principios-de-la-contabilidad?qid=21aa2481-334c-4a78-ae7b- ac683bd07b42&v=qf1&b=&from_search=1 http://www.monografias.com/trabajos89/los-principios-contables/los-principios-contables.shtml http://pcgempresarial.blogspot.com/2008/09/plan-contable-general-revisado-actual.html https://www.google.com.pe/search?q=principios+DE+LA+CONTABILIDAD&es_sm=93&source= lnms&tbm=isch&sa=X&ei=fvUpVL2FJsjisASH1ILwAQ&ved=0CAgQ_AUoAQ&biw=1360&bih=667#imgdii=_