SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad César Vallejo - Centro de Informática y 
Sistemas 
Examen final - Maricielo Loyola Gil 
Maricielo Loyola Gil 
COMPUTACIÓN I - VIRTUAL 
Medicina Ciclo II 
Trujillo 
Los Antiagregantes Plaquetarios 
1
Universidad César Vallejo - Centro de Informática y 
Sistemas 
Examen final - Maricielo Loyola Gil 
ÍNDICE DE CONTENIDOS 
1. Concepto 
2. Indicaciones Básicas 
3. Otras indicaciones en los que pueden ser útiles los Antiagregantes Plaquetarios 
4. Patología Vascular Arterial Periférica 
Los Antiagregantes Plaquetarios 
2
Universidad César Vallejo - Centro de Informática y 
Sistemas 
Examen final - Maricielo Loyola Gil 
LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS 
1. CONCEPTO 
➢ Los antiagregantes plaquetarios son fármacos que actúan sobre la capacidad de agregación de 
la plaquetas , mecanismo fisiológico normal de las mismas para la formación del tapón 
hemostático. 
➢ Esta acción sobre la agregación, que se expresa por una inhibición de la misma, se utiliza como 
un recurso terapéutico de naturaleza antitrombótica en las enfermedades vasculares 
arteriales. 
2. INDICACIONES BÁSICAS 
El tratamiento antiagregante plaquetario se recomienda utilizarlo en los siguientes 
casos, salvo que exista una contraindicación formal : 
1.- Trastornos cardíacos. 
. Infarto agudo de miocardio.,concurrente con crisis de angor inestable. 
. Angor inestable. 
. Angor estable. 
. Tras una angioplastia o un by-pass aortocoronario. 
★ 2.- Trastornos cerebrovasculares. 
○ . Tras un accidente isquémico transitorio o una AVC constituido. 
○ . Tras una endarterectomía carotídea. 
★ 3.- Trastornos vasculares periféricos de origen arterial. 
Los Antiagregantes Plaquetarios 
3
Universidad César Vallejo - Centro de Informática y 
Sistemas 
Examen final - Maricielo Loyola Gil 
○ . Cualquier enfermedad vascular arterial periférica. 
3. OTRAS INDICACIONES EN LOS QUE PUEDEN SER ÚTILES LOS 
ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS 
1.­Trastornos 
cardiacos. 
. Fibrilación auricular en el caso de contraindicación del Acenocumarol ó la 
Warfarina. 
. Prótesis valvular cardiaca mecánica en asociación con Acenocumarol o la 
Warfarina. 
. Pacientes con edad inferior a 65 años sin otros factores de riesgo cardíaco. 
A. 2.­Trastornos 
cerebrovasculares. 
B. . Afectación carotídea. (ateromatosis). 
4. PATOLOGÍA VASCULAR ARTERIAL PERIFÉRICA 
A. El ácido acetilsalicílico (AAS) puede modificar la evolución natural de la claudicación 
intermitente secundaria a una enfermedad vascular arterial periférica, reduciendo la 
posibilidad de aparición de eventos cardiovasculares ( IAM y ACV). 
El Clopidogrel parece ser más eficaz que el AAS en la disminución de las complicaciones 
isquémicas en los pacientes que sufren vasculopatías arteriales periféricas. 
Si bien es indiscutible la eficacia de los antiagregantes plaquetarios en la prevención primaria 
de los trastornos vasculares, es prudente limitar la utilización de los mismos en pacientes 
Los Antiagregantes Plaquetarios 
4
Universidad César Vallejo - Centro de Informática y 
Sistemas 
Examen final - Maricielo Loyola Gil 
mayores de 50 años de edad en los que concurren otros factores de riesgo coronario ( diabetes, 
hipertensión, tabaquismo, dislipemia o sedentarismo). 
La dosis habitual de AAS ( Ac.Acetilsalicílico) oscila entre 
80 a 325 mg/24 horas. 
Estas dosis se suelen tolerar bien. La asociación de 
Dipiridamol a dosis de 200 mg/24 horas puede ser 
beneficiosa en algunos casos de enfermedad vascular 
cerebral. En el caso de concurrir una cardiopatía 
isquémica es mejor no utilizarla dado el riesgo de 
desencadenar una crisis anginosa. 
La dosis habitual de Ticlopidina es de 250 mg /24 horas fraccionada en 2 tomas. 
Tiene un coste económico sensiblemente superior al AAS y su prescripción se justifica en caso de una 
intolerancia ó una hipersensibilidad al mismo y en aquellos casos en que pese a la administración de 
AAS se producen accidentes isquémicos recidivantes. 
Los Antiagregantes Plaquetarios 
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antiagregantes plaquetarios
Antiagregantes plaquetariosAntiagregantes plaquetarios
Antiagregantes plaquetarios
Miguel Rodrifuez
 
Anticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantes Anticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantes
jcastilloperez
 
Antiagregantes plaquetarios 2012
Antiagregantes plaquetarios 2012Antiagregantes plaquetarios 2012
Antiagregantes plaquetarios 2012
Juan Manuel Martinez
 
Antiagregantes Plaquetarios
Antiagregantes PlaquetariosAntiagregantes Plaquetarios
Antiagregantes Plaquetarios
JeluyJimenez
 
Expo antiagregantes plaquetarios
Expo antiagregantes plaquetariosExpo antiagregantes plaquetarios
Expo antiagregantes plaquetarios
ale_magnifike
 
Fármacos anticoagulantes
Fármacos anticoagulantesFármacos anticoagulantes
Fármacos anticoagulantes
Zaeltdl
 
Anticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantesAnticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantes
Tacho AlaMez
 
Farmacologia de la sangre residencia enfermeria
Farmacologia de la sangre   residencia enfermeriaFarmacologia de la sangre   residencia enfermeria
Farmacologia de la sangre residencia enfermeria
mysz2000
 
Anticoagulantes farmacologia medica
Anticoagulantes farmacologia medica Anticoagulantes farmacologia medica
Anticoagulantes farmacologia medica
Miguel Rodrifuez
 
Conferencia Medicamentos Antiagregantes y Anticoagulantes.
Conferencia Medicamentos Antiagregantes y Anticoagulantes.Conferencia Medicamentos Antiagregantes y Anticoagulantes.
Conferencia Medicamentos Antiagregantes y Anticoagulantes.
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Farmacología de coagulación
Farmacología de coagulaciónFarmacología de coagulación
Farmacología de coagulación
Luis Enrique Villegas Rios
 
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)
Alejandro Paredes C.
 
Anticoagulacion Oral En Cardiologia
Anticoagulacion Oral En CardiologiaAnticoagulacion Oral En Cardiologia
Anticoagulacion Oral En Cardiologia
guest0de30b
 
Terapia antitrombotica en paciente quirúrgico
Terapia antitrombotica en paciente quirúrgicoTerapia antitrombotica en paciente quirúrgico
Terapia antitrombotica en paciente quirúrgico
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Tromboliticos
Tromboliticos Tromboliticos
Tromboliticos
eddynoy velasquez
 
Estatinas okk
Estatinas okkEstatinas okk
Estatinas okk
eddynoy velasquez
 
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticosFármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
Tedson Murillo
 
Estatinas cuando y a quien?
Estatinas cuando y a quien?Estatinas cuando y a quien?
Estatinas cuando y a quien?
Pilar Terceño Raposo
 
Hbpm indicaciones y pautas
Hbpm indicaciones y pautasHbpm indicaciones y pautas
Anticoagulantes orales farmacologia clínica
Anticoagulantes orales farmacologia clínicaAnticoagulantes orales farmacologia clínica
Anticoagulantes orales farmacologia clínica
evidenciaterapeutica.com
 

La actualidad más candente (20)

Antiagregantes plaquetarios
Antiagregantes plaquetariosAntiagregantes plaquetarios
Antiagregantes plaquetarios
 
Anticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantes Anticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantes
 
Antiagregantes plaquetarios 2012
Antiagregantes plaquetarios 2012Antiagregantes plaquetarios 2012
Antiagregantes plaquetarios 2012
 
Antiagregantes Plaquetarios
Antiagregantes PlaquetariosAntiagregantes Plaquetarios
Antiagregantes Plaquetarios
 
Expo antiagregantes plaquetarios
Expo antiagregantes plaquetariosExpo antiagregantes plaquetarios
Expo antiagregantes plaquetarios
 
Fármacos anticoagulantes
Fármacos anticoagulantesFármacos anticoagulantes
Fármacos anticoagulantes
 
Anticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantesAnticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantes
 
Farmacologia de la sangre residencia enfermeria
Farmacologia de la sangre   residencia enfermeriaFarmacologia de la sangre   residencia enfermeria
Farmacologia de la sangre residencia enfermeria
 
Anticoagulantes farmacologia medica
Anticoagulantes farmacologia medica Anticoagulantes farmacologia medica
Anticoagulantes farmacologia medica
 
Conferencia Medicamentos Antiagregantes y Anticoagulantes.
Conferencia Medicamentos Antiagregantes y Anticoagulantes.Conferencia Medicamentos Antiagregantes y Anticoagulantes.
Conferencia Medicamentos Antiagregantes y Anticoagulantes.
 
Farmacología de coagulación
Farmacología de coagulaciónFarmacología de coagulación
Farmacología de coagulación
 
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)
 
Anticoagulacion Oral En Cardiologia
Anticoagulacion Oral En CardiologiaAnticoagulacion Oral En Cardiologia
Anticoagulacion Oral En Cardiologia
 
Terapia antitrombotica en paciente quirúrgico
Terapia antitrombotica en paciente quirúrgicoTerapia antitrombotica en paciente quirúrgico
Terapia antitrombotica en paciente quirúrgico
 
Tromboliticos
Tromboliticos Tromboliticos
Tromboliticos
 
Estatinas okk
Estatinas okkEstatinas okk
Estatinas okk
 
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticosFármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
 
Estatinas cuando y a quien?
Estatinas cuando y a quien?Estatinas cuando y a quien?
Estatinas cuando y a quien?
 
Hbpm indicaciones y pautas
Hbpm indicaciones y pautasHbpm indicaciones y pautas
Hbpm indicaciones y pautas
 
Anticoagulantes orales farmacologia clínica
Anticoagulantes orales farmacologia clínicaAnticoagulantes orales farmacologia clínica
Anticoagulantes orales farmacologia clínica
 

Similar a LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS

Acv controversias
Acv controversias Acv controversias
Acv controversias
cerebrodeiguana
 
antiagregantesplaquetarios-mgb-140416201628-phpapp01.pptx
antiagregantesplaquetarios-mgb-140416201628-phpapp01.pptxantiagregantesplaquetarios-mgb-140416201628-phpapp01.pptx
antiagregantesplaquetarios-mgb-140416201628-phpapp01.pptx
HistologafcilENFOMEC
 
Trombosis. Prevención
Trombosis. PrevenciónTrombosis. Prevención
Trombosis. Prevención
jvallejoherrador
 
acod.pdf
acod.pdfacod.pdf
acod.pdf
Jaime Gonzalvez
 
Cardiopatía isquémica y manejo odontológico
Cardiopatía isquémica y manejo odontológicoCardiopatía isquémica y manejo odontológico
Cardiopatía isquémica y manejo odontológico
Alejandro Paredes C.
 
Fibrilacion
FibrilacionFibrilacion
Fibrilacion
mario
 
ANTIAFARMACO.ppt
ANTIAFARMACO.pptANTIAFARMACO.ppt
ANTIAFARMACO.ppt
AlexandraNasimba1
 
FIBRILACIÓN AURICULAR
FIBRILACIÓN AURICULARFIBRILACIÓN AURICULAR
FIBRILACIÓN AURICULAR
eparacuellos
 
Dabigatran en fibrilación auricular
Dabigatran en fibrilación auricularDabigatran en fibrilación auricular
Dabigatran en fibrilación auricular
Eneko Ibarruri Martinez
 
Aantiarritmicos
AantiarritmicosAantiarritmicos
Aantiarritmicos
Percy calderon vilchez
 
Valoración preanestésica de la hemostasia y la coagulación
Valoración preanestésica de la hemostasia y la coagulaciónValoración preanestésica de la hemostasia y la coagulación
Valoración preanestésica de la hemostasia y la coagulación
Dra Jomeini
 
Protocolo Utilización de Fármacos anti PCSK9 en AGSCG
Protocolo Utilización de Fármacos anti PCSK9 en AGSCGProtocolo Utilización de Fármacos anti PCSK9 en AGSCG
Protocolo Utilización de Fármacos anti PCSK9 en AGSCG
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
IAM.pptx
IAM.pptxIAM.pptx
IAM.pptx
RalRamrezCorts
 
Infarto agudo del miocardio 23 .pptx
Infarto agudo del miocardio 23 .pptxInfarto agudo del miocardio 23 .pptx
Infarto agudo del miocardio 23 .pptx
essalud
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
Carlos Pech Lugo
 
Tratamiento del infarto agudo de miocardio
Tratamiento del infarto agudo de miocardioTratamiento del infarto agudo de miocardio
Tratamiento del infarto agudo de miocardio
Geomayra Lisbeth Reyes Rivera
 
Guias stroke aha 2010
Guias stroke aha 2010Guias stroke aha 2010
Guias stroke aha 2010
evidenciaterapeutica
 
FIBRILACION.pptx
FIBRILACION.pptxFIBRILACION.pptx
FIBRILACION.pptx
WilsonHuallpaCondori
 
ACV Isquemico.pptx
ACV Isquemico.pptxACV Isquemico.pptx
ACV Isquemico.pptx
JuandelaCruzZigaDvil1
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo

Similar a LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS (20)

Acv controversias
Acv controversias Acv controversias
Acv controversias
 
antiagregantesplaquetarios-mgb-140416201628-phpapp01.pptx
antiagregantesplaquetarios-mgb-140416201628-phpapp01.pptxantiagregantesplaquetarios-mgb-140416201628-phpapp01.pptx
antiagregantesplaquetarios-mgb-140416201628-phpapp01.pptx
 
Trombosis. Prevención
Trombosis. PrevenciónTrombosis. Prevención
Trombosis. Prevención
 
acod.pdf
acod.pdfacod.pdf
acod.pdf
 
Cardiopatía isquémica y manejo odontológico
Cardiopatía isquémica y manejo odontológicoCardiopatía isquémica y manejo odontológico
Cardiopatía isquémica y manejo odontológico
 
Fibrilacion
FibrilacionFibrilacion
Fibrilacion
 
ANTIAFARMACO.ppt
ANTIAFARMACO.pptANTIAFARMACO.ppt
ANTIAFARMACO.ppt
 
FIBRILACIÓN AURICULAR
FIBRILACIÓN AURICULARFIBRILACIÓN AURICULAR
FIBRILACIÓN AURICULAR
 
Dabigatran en fibrilación auricular
Dabigatran en fibrilación auricularDabigatran en fibrilación auricular
Dabigatran en fibrilación auricular
 
Aantiarritmicos
AantiarritmicosAantiarritmicos
Aantiarritmicos
 
Valoración preanestésica de la hemostasia y la coagulación
Valoración preanestésica de la hemostasia y la coagulaciónValoración preanestésica de la hemostasia y la coagulación
Valoración preanestésica de la hemostasia y la coagulación
 
Protocolo Utilización de Fármacos anti PCSK9 en AGSCG
Protocolo Utilización de Fármacos anti PCSK9 en AGSCGProtocolo Utilización de Fármacos anti PCSK9 en AGSCG
Protocolo Utilización de Fármacos anti PCSK9 en AGSCG
 
IAM.pptx
IAM.pptxIAM.pptx
IAM.pptx
 
Infarto agudo del miocardio 23 .pptx
Infarto agudo del miocardio 23 .pptxInfarto agudo del miocardio 23 .pptx
Infarto agudo del miocardio 23 .pptx
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
Tratamiento del infarto agudo de miocardio
Tratamiento del infarto agudo de miocardioTratamiento del infarto agudo de miocardio
Tratamiento del infarto agudo de miocardio
 
Guias stroke aha 2010
Guias stroke aha 2010Guias stroke aha 2010
Guias stroke aha 2010
 
FIBRILACION.pptx
FIBRILACION.pptxFIBRILACION.pptx
FIBRILACION.pptx
 
ACV Isquemico.pptx
ACV Isquemico.pptxACV Isquemico.pptx
ACV Isquemico.pptx
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS

  • 1. Universidad César Vallejo - Centro de Informática y Sistemas Examen final - Maricielo Loyola Gil Maricielo Loyola Gil COMPUTACIÓN I - VIRTUAL Medicina Ciclo II Trujillo Los Antiagregantes Plaquetarios 1
  • 2. Universidad César Vallejo - Centro de Informática y Sistemas Examen final - Maricielo Loyola Gil ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. Concepto 2. Indicaciones Básicas 3. Otras indicaciones en los que pueden ser útiles los Antiagregantes Plaquetarios 4. Patología Vascular Arterial Periférica Los Antiagregantes Plaquetarios 2
  • 3. Universidad César Vallejo - Centro de Informática y Sistemas Examen final - Maricielo Loyola Gil LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS 1. CONCEPTO ➢ Los antiagregantes plaquetarios son fármacos que actúan sobre la capacidad de agregación de la plaquetas , mecanismo fisiológico normal de las mismas para la formación del tapón hemostático. ➢ Esta acción sobre la agregación, que se expresa por una inhibición de la misma, se utiliza como un recurso terapéutico de naturaleza antitrombótica en las enfermedades vasculares arteriales. 2. INDICACIONES BÁSICAS El tratamiento antiagregante plaquetario se recomienda utilizarlo en los siguientes casos, salvo que exista una contraindicación formal : 1.- Trastornos cardíacos. . Infarto agudo de miocardio.,concurrente con crisis de angor inestable. . Angor inestable. . Angor estable. . Tras una angioplastia o un by-pass aortocoronario. ★ 2.- Trastornos cerebrovasculares. ○ . Tras un accidente isquémico transitorio o una AVC constituido. ○ . Tras una endarterectomía carotídea. ★ 3.- Trastornos vasculares periféricos de origen arterial. Los Antiagregantes Plaquetarios 3
  • 4. Universidad César Vallejo - Centro de Informática y Sistemas Examen final - Maricielo Loyola Gil ○ . Cualquier enfermedad vascular arterial periférica. 3. OTRAS INDICACIONES EN LOS QUE PUEDEN SER ÚTILES LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS 1.­Trastornos cardiacos. . Fibrilación auricular en el caso de contraindicación del Acenocumarol ó la Warfarina. . Prótesis valvular cardiaca mecánica en asociación con Acenocumarol o la Warfarina. . Pacientes con edad inferior a 65 años sin otros factores de riesgo cardíaco. A. 2.­Trastornos cerebrovasculares. B. . Afectación carotídea. (ateromatosis). 4. PATOLOGÍA VASCULAR ARTERIAL PERIFÉRICA A. El ácido acetilsalicílico (AAS) puede modificar la evolución natural de la claudicación intermitente secundaria a una enfermedad vascular arterial periférica, reduciendo la posibilidad de aparición de eventos cardiovasculares ( IAM y ACV). El Clopidogrel parece ser más eficaz que el AAS en la disminución de las complicaciones isquémicas en los pacientes que sufren vasculopatías arteriales periféricas. Si bien es indiscutible la eficacia de los antiagregantes plaquetarios en la prevención primaria de los trastornos vasculares, es prudente limitar la utilización de los mismos en pacientes Los Antiagregantes Plaquetarios 4
  • 5. Universidad César Vallejo - Centro de Informática y Sistemas Examen final - Maricielo Loyola Gil mayores de 50 años de edad en los que concurren otros factores de riesgo coronario ( diabetes, hipertensión, tabaquismo, dislipemia o sedentarismo). La dosis habitual de AAS ( Ac.Acetilsalicílico) oscila entre 80 a 325 mg/24 horas. Estas dosis se suelen tolerar bien. La asociación de Dipiridamol a dosis de 200 mg/24 horas puede ser beneficiosa en algunos casos de enfermedad vascular cerebral. En el caso de concurrir una cardiopatía isquémica es mejor no utilizarla dado el riesgo de desencadenar una crisis anginosa. La dosis habitual de Ticlopidina es de 250 mg /24 horas fraccionada en 2 tomas. Tiene un coste económico sensiblemente superior al AAS y su prescripción se justifica en caso de una intolerancia ó una hipersensibilidad al mismo y en aquellos casos en que pese a la administración de AAS se producen accidentes isquémicos recidivantes. Los Antiagregantes Plaquetarios 5