SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO DE USOPROTOCOLO DE USOPROTOCOLO DE USOPROTOCOLO DE USO
FFFFÁÁÁÁRMACOSRMACOSRMACOSRMACOS
ANTIANTIANTIANTI ----PCSK9PCSK9PCSK9PCSK9
CMURMCMURMCMURMCMURM
AGS Campo de GibraltarAGS Campo de GibraltarAGS Campo de GibraltarAGS Campo de Gibraltar
Jose Ramón Ávila Alvarez
UGC Farmacia
15/12/2016
FFFFÁÁÁÁRMACOS ANTIRMACOS ANTIRMACOS ANTIRMACOS ANTI---- PCSK9PCSK9PCSK9PCSK9
ALIROCUMAB (Praluent®) Y EVOLOCUMAB
(Rephata®).
Mecanismo acción: Anticuerpos monoclonales
humano que inhiben PCSK9.
El PCSK9 es una proteasa que degrada a rLDL de
hepatocitos.
El aumento rLDL en higado: cLDL en suero
EFICACIA CLEFICACIA CLEFICACIA CLEFICACIA CLÍÍÍÍNICANICANICANICA
Evolocumab y Alirocumab cLDL 30% vs Ezetimiba y 60%
vs placebo.
En HFHo reducción más moderada: 30% vs placebo.
Recordar: cLDL carecen de relevancia clínica. Lo
importante es disminuir los eventos cardiovasculares y la
mortalidad global.
Las guías de práctica clínica sobre prevención CV suprimen
el tratamiento en función de objetivos de cLDL.
NO hay datos todavía.
EFICACIA CLEFICACIA CLEFICACIA CLEFICACIA CLÍÍÍÍNICANICANICANICA
La potencia de reducción de cLDL es similar a las de
estatinas de alta intensidad que si han disminuido la
morbi-mortalidad.
INDICACIONES E IPTINDICACIONES E IPTINDICACIONES E IPTINDICACIONES E IPT
POSOLOGPOSOLOGPOSOLOGPOSOLOGÍÍÍÍA EVOLOCUMABA EVOLOCUMABA EVOLOCUMABA EVOLOCUMAB
Ambos medicamentos se administran via SC....
Hipercolesterolemia primaria y dislipidemia mixta en adultosHipercolesterolemia primaria y dislipidemia mixta en adultosHipercolesterolemia primaria y dislipidemia mixta en adultosHipercolesterolemia primaria y dislipidemia mixta en adultos: 140mg/2
sem o 420mg/mes.
Hipercolesterolemia familiar homocigHipercolesterolemia familiar homocigHipercolesterolemia familiar homocigHipercolesterolemia familiar homocigóóóótica en adultos ytica en adultos ytica en adultos ytica en adultos y adolescentes >adolescentes >adolescentes >adolescentes >
12 a12 a12 a12 aññññosososos: 420 mg/mes. Después de 12 semanas, puede 420 mg/2 sem.
si no respuesta clínicamente significativa.
En aféresis se puede iniciar con 420 mg/2 sem. Coincidir con
aféresis.
NO necesario ajustar dosis en IR, IH y pacientes > 65 años.
En IR grave (EGFR<30 ml/min/1,73 m2) no ha sido estudiado.
Posología de 420 mg administrar con 3 jeringas en 30 minutos.
POSOLOGPOSOLOGPOSOLOGPOSOLOGÍÍÍÍA ALIROCUMABA ALIROCUMABA ALIROCUMABA ALIROCUMAB
Dosis inicial es 75 mg/2 sem.
Los pacientes que requieran reducción del C-LDL >60 % pueden empezar
con 150 mg/2 sem o 300 mg/mes.
Individualizar dosis según características del paciente, (nivel C-LDL,
objetivo del tratamiento y respuesta).
Evaluar niveles 4 semanas después del inicio o del ajuste (se alcanza el
estado estacionario del C-LDL). Ajustar dosis (aumentando o
disminuyendo).
En IR, IH y edad avanzada no es necesario ajuste dosis
SEGURIDADSEGURIDADSEGURIDADSEGURIDAD
ALIROCUMABALIROCUMABALIROCUMABALIROCUMAB
Reacciones en punto inyección. Síntomas tracto respiratorio superior.
Prurito.
No diferencia entre de dosis de 75 y 150 mg.
EVOLOCUMABEVOLOCUMABEVOLOCUMABEVOLOCUMAB
Nasofaringitis (4,8%), infecciones tracto respiratorio superior (3,2%), dolor
de espalda (3,1%), artralgia (2,2%), gripe (2,3%) y naúseas (2,1%).
COSTESCOSTESCOSTESCOSTES
COSTE TRATAMIENTO AÑO.
52 Semanas (26 administraciones)
Actualizado a fecha de hoy con ofertas actuales.
Medicamento Dosis Costeunidad
Costeanual
(descuentosincl.)
Evolocumab140mg 140mg/14dias 150,96 3.924,96
Alirocumab75mg 75/150mg/14dias 162,47 4.224,42
Alirocumab150mg 75/150mg/14dias 162,47 4.224,42
SUBCOMISISUBCOMISISUBCOMISISUBCOMISIÓÓÓÓN DE FARMACIAN DE FARMACIAN DE FARMACIAN DE FARMACIA
PORQUÉ DE LA CREACIÓN.
Disminuyen significativamente el c-LDL (han generado gran expectativa).
NO existen datos de sus efectos sobre morbi-mortalidad. Es lo
verdaderamente importante.
Las últimas guías de Sociedad Americana de Cardiología y la Guía NICE de
2015, suprimen el tratamiento en función de objetivos de c-LDL. Lo
importante es el RCV.
El periodo de seguimiento es corto. No se conoce seguridad a largo plazo.
Existen estudios que demuestran que son marcadamente ineficientes.
SUBCOMISISUBCOMISISUBCOMISISUBCOMISIÓÓÓÓN DE FARMACIAN DE FARMACIAN DE FARMACIAN DE FARMACIA
MIEMBROS.
Dr. Victor Amaro. Cardiólogo Hospital La Línea.
Dr. Francisco López Rincón. Cardiólogo Hospital Punta Europa.
Dr. Jose Luis Bianchi. Director UGC Medicina Interna AGS Campo de Gibraltar
Dr. Jose Ramón Ávila. Coordinador UGC Farmacia AGS Campo de
ORGANIZACIÓN
Las solicitudes han de dirigirse a UGC Farmacia con informe de DIRAYA.
Farmacia comprueba diagnóstico, nivel c-LDL , tratamiento y adherencia en
DIRAYA y realiza un resumen.
Envía informe y resumen a miembros.
Se emite dictamen y se comunica a facultativo y resto de farmacia.
Se recogen datos para EUM
CRITERIOS DE USO APROBADOSCRITERIOS DE USO APROBADOSCRITERIOS DE USO APROBADOSCRITERIOS DE USO APROBADOS
DIAGNÓSTICO:
Hipercolesterolemia familiar homocigota (HFHo) o Hipercolesterolemia
familiar heterocigota (HFHe) .
Enfermedad cardiovascular establecida (cardiopatía isquémica, enfermedad
cerebrovascular isquémica y enfermedad arterial periférica).
NO controlados con dosis máxima de estatinas, con total adherencia al
tratamiento y a medidas higiénico-dietéticas.
Intolerantes a estatinas o contraindicadas.
Objetivo c-LDL . Guideline 2016 de ESC/EAS for the management of
Dyslipdaemias :
Pacientes con muy alto riesgo cardiovascular <70 mg/dl
Pacientes con alto riesgo cardiovascular <100 mg/dL.
CRITERIOS DE USO APROBADOS
DOSIS MÁXIMA DE ESTATINAS:
4 semanas con dosis máximas de estatinas de Intensidad alta ( c-LDL ≥
50%) + Ezetimiba 10 mg.
• Atorvastatina 80 mgAtorvastatina 80 mgAtorvastatina 80 mgAtorvastatina 80 mg
• Rosuvastatina 40 mgRosuvastatina 40 mgRosuvastatina 40 mgRosuvastatina 40 mg
INTOLERANCIA:
Dolor muscular. Medida de CK y actuación.
Trastornos Gastrointestinales
Alteración significativa de las pruebas hepáticas.
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO. Comprobar en DIRAYA. Estación clínica
CRITERIOS DE USO APROBADOSCRITERIOS DE USO APROBADOSCRITERIOS DE USO APROBADOSCRITERIOS DE USO APROBADOS
VALORACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR:
Existen numerosas web para el calcular el RCV. :
http://www.globalrph.com/atp_calc.htm
Guideline 2016 de ESC/EAS for the management of Dyslipdaemias :
Muy alto riesgo CVMuy alto riesgo CVMuy alto riesgo CVMuy alto riesgo CV. Sujetos con alguno de los siguientes:
• Documented cardiovascular disease (CVD): IM, SCA, coronary revascularisation (PCI,
BYPASS), and other arterial revascularization procedures, stroke and transient
ischaemic attack (TIA), and peripheral arterial disease (PAD).
• Unequivocally documented CVD on imaging is what has been shown to be strongly
predisposed to clinical events, such as significant plaque on coronary angiography or
carotid ultrasound.
• DM with target organ damage such as proteinuria or with a major risk factor: smoking,
hypertension or dyslipidaemia.
• Severe CKD (GFR <30 mL/min/1.73 m2).
• A calculated SCORE≥10% for 10-year risk of fatal CVD.
CRITERIOS DE USO APROBADOSCRITERIOS DE USO APROBADOSCRITERIOS DE USO APROBADOSCRITERIOS DE USO APROBADOS
Alto riesgo CVAlto riesgo CVAlto riesgo CVAlto riesgo CV. Sujetos con:
• Markedly elevated single risk factors, in particular cholesterol >8 mmol/L (>310
mg/dL) (e.g. in familial hypercholesterolaemia) or BP ≥180/110 mmHg.
• Most other people with DM (some young people with type 1 diabetes may be at low or
moderate risk).
• Moderate CKD (GFR 30–59 mL/min/1.73 m2).
• A calculated SCORE ≥5% and <10% for 10-year risk of fatal CVD
Riesgo moderado.Riesgo moderado.Riesgo moderado.Riesgo moderado.
• SCORE is≥1% and <5% for 10-year risk of fatal CVD
Riesgo bajo.Riesgo bajo.Riesgo bajo.Riesgo bajo.
• SCORE is<1% for 10-year risk of fatal CVD
► ESTUDIO DE UTILIZACIESTUDIO DE UTILIZACIESTUDIO DE UTILIZACIESTUDIO DE UTILIZACIÓÓÓÓN DE MEDICAMENTOS Y PROGRAMAN DE MEDICAMENTOS Y PROGRAMAN DE MEDICAMENTOS Y PROGRAMAN DE MEDICAMENTOS Y PROGRAMA
OPTIMIZACIOPTIMIZACIOPTIMIZACIOPTIMIZACIÓÓÓÓN DE DOSISN DE DOSISN DE DOSISN DE DOSIS . SOLICITUDES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anticoagulacion antagonistas vitamina k
Anticoagulacion antagonistas vitamina kAnticoagulacion antagonistas vitamina k
Anticoagulacion antagonistas vitamina k
Dr. Guillen Vargas
 
USO PRÁCTICO DE LOS NACOs
USO PRÁCTICO DE LOS NACOsUSO PRÁCTICO DE LOS NACOs
USO PRÁCTICO DE LOS NACOs
s.calleja
 
Anticoagulación 3.0 con idarucizumab
Anticoagulación 3.0 con idarucizumabAnticoagulación 3.0 con idarucizumab
Anticoagulación 3.0 con idarucizumab
Sociedad Española de Cardiología
 
Warfarina farmacología clínica
Warfarina farmacología clínicaWarfarina farmacología clínica
Warfarina farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)
Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)
Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)
Dr. Juan Carlos Becerra Martinez
 
La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9
La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9
La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9
Sociedad Española de Cardiología
 
Dificultades en la implementación de los nuevos anticoagulantes y cómo supera...
Dificultades en la implementación de los nuevos anticoagulantes y cómo supera...Dificultades en la implementación de los nuevos anticoagulantes y cómo supera...
Dificultades en la implementación de los nuevos anticoagulantes y cómo supera...
Sociedad Española de Cardiología
 
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticosNuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
s.calleja
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Pilar Terceño Raposo
 
Nuevos anticoagulantes uso seguro
Nuevos anticoagulantes uso seguroNuevos anticoagulantes uso seguro
Nuevos anticoagulantes uso seguro
evidenciaterapeutica.com
 
Nuevos anticoagulantes orales
Nuevos anticoagulantes oralesNuevos anticoagulantes orales
Nuevos anticoagulantes orales
Hospital Guadix
 
¿Cómo optimizar entre todos la prevención CV?
¿Cómo optimizar entre todos la prevención CV?¿Cómo optimizar entre todos la prevención CV?
¿Cómo optimizar entre todos la prevención CV?
Sociedad Española de Cardiología
 
P2y12 Inhibitors in Noncritically Ill Hospitalized Patients with COVID-19
P2y12 Inhibitors in Noncritically Ill Hospitalized Patients with COVID-19P2y12 Inhibitors in Noncritically Ill Hospitalized Patients with COVID-19
P2y12 Inhibitors in Noncritically Ill Hospitalized Patients with COVID-19
Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad Anahuac
Farmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad AnahuacFarmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad Anahuac
Farmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad Anahuac
Miguel Ayala
 
PCSK9 y su rol clave en el metabolismo del c-LDL
PCSK9 y su rol clave en el metabolismo del c-LDLPCSK9 y su rol clave en el metabolismo del c-LDL
PCSK9 y su rol clave en el metabolismo del c-LDL
Sociedad Española de Cardiología
 
Anticoagulantes - Farmacología en Cardiología
Anticoagulantes - Farmacología en CardiologíaAnticoagulantes - Farmacología en Cardiología
Anticoagulantes - Farmacología en Cardiología
Pablo Sánchez
 
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALESNUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
universidad del valle (Colombia)
 
iPCSK9 Nuevo paradigma. Dislipemia en Cardiología: ¿Qué sabemos en la actuali...
iPCSK9 Nuevo paradigma. Dislipemia en Cardiología: ¿Qué sabemos en la actuali...iPCSK9 Nuevo paradigma. Dislipemia en Cardiología: ¿Qué sabemos en la actuali...
iPCSK9 Nuevo paradigma. Dislipemia en Cardiología: ¿Qué sabemos en la actuali...
Sociedad Española de Cardiología
 
Dislipemia.
Dislipemia.Dislipemia.
Xarrada farmacologica 24 10 14
Xarrada farmacologica 24 10 14Xarrada farmacologica 24 10 14
Xarrada farmacologica 24 10 14
Grup del Medicament
 

La actualidad más candente (20)

Anticoagulacion antagonistas vitamina k
Anticoagulacion antagonistas vitamina kAnticoagulacion antagonistas vitamina k
Anticoagulacion antagonistas vitamina k
 
USO PRÁCTICO DE LOS NACOs
USO PRÁCTICO DE LOS NACOsUSO PRÁCTICO DE LOS NACOs
USO PRÁCTICO DE LOS NACOs
 
Anticoagulación 3.0 con idarucizumab
Anticoagulación 3.0 con idarucizumabAnticoagulación 3.0 con idarucizumab
Anticoagulación 3.0 con idarucizumab
 
Warfarina farmacología clínica
Warfarina farmacología clínicaWarfarina farmacología clínica
Warfarina farmacología clínica
 
Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)
Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)
Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)
 
La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9
La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9
La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9
 
Dificultades en la implementación de los nuevos anticoagulantes y cómo supera...
Dificultades en la implementación de los nuevos anticoagulantes y cómo supera...Dificultades en la implementación de los nuevos anticoagulantes y cómo supera...
Dificultades en la implementación de los nuevos anticoagulantes y cómo supera...
 
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticosNuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Nuevos anticoagulantes uso seguro
Nuevos anticoagulantes uso seguroNuevos anticoagulantes uso seguro
Nuevos anticoagulantes uso seguro
 
Nuevos anticoagulantes orales
Nuevos anticoagulantes oralesNuevos anticoagulantes orales
Nuevos anticoagulantes orales
 
¿Cómo optimizar entre todos la prevención CV?
¿Cómo optimizar entre todos la prevención CV?¿Cómo optimizar entre todos la prevención CV?
¿Cómo optimizar entre todos la prevención CV?
 
P2y12 Inhibitors in Noncritically Ill Hospitalized Patients with COVID-19
P2y12 Inhibitors in Noncritically Ill Hospitalized Patients with COVID-19P2y12 Inhibitors in Noncritically Ill Hospitalized Patients with COVID-19
P2y12 Inhibitors in Noncritically Ill Hospitalized Patients with COVID-19
 
Farmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad Anahuac
Farmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad AnahuacFarmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad Anahuac
Farmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad Anahuac
 
PCSK9 y su rol clave en el metabolismo del c-LDL
PCSK9 y su rol clave en el metabolismo del c-LDLPCSK9 y su rol clave en el metabolismo del c-LDL
PCSK9 y su rol clave en el metabolismo del c-LDL
 
Anticoagulantes - Farmacología en Cardiología
Anticoagulantes - Farmacología en CardiologíaAnticoagulantes - Farmacología en Cardiología
Anticoagulantes - Farmacología en Cardiología
 
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALESNUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
 
iPCSK9 Nuevo paradigma. Dislipemia en Cardiología: ¿Qué sabemos en la actuali...
iPCSK9 Nuevo paradigma. Dislipemia en Cardiología: ¿Qué sabemos en la actuali...iPCSK9 Nuevo paradigma. Dislipemia en Cardiología: ¿Qué sabemos en la actuali...
iPCSK9 Nuevo paradigma. Dislipemia en Cardiología: ¿Qué sabemos en la actuali...
 
Dislipemia.
Dislipemia.Dislipemia.
Dislipemia.
 
Xarrada farmacologica 24 10 14
Xarrada farmacologica 24 10 14Xarrada farmacologica 24 10 14
Xarrada farmacologica 24 10 14
 

Destacado

Porfiria manejo de los episodios agudos
Porfiria manejo de los episodios agudosPorfiria manejo de los episodios agudos
Porfiria manejo de los episodios agudos
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Inmunoglobulina Intravenosa en Aborto repetido
Inmunoglobulina Intravenosa en Aborto repetidoInmunoglobulina Intravenosa en Aborto repetido
Inmunoglobulina Intravenosa en Aborto repetido
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Tratamiento de hipertensión pulmonar tromboembolica cronica octubre 2016
Tratamiento de hipertensión pulmonar tromboembolica cronica octubre 2016Tratamiento de hipertensión pulmonar tromboembolica cronica octubre 2016
Tratamiento de hipertensión pulmonar tromboembolica cronica octubre 2016
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Eloísa está debajo de un almendro. prólogo
Eloísa está debajo de un almendro. prólogoEloísa está debajo de un almendro. prólogo
Eloísa está debajo de un almendro. prólogo
Mariapin
 
Eloísa está debajo de un almendro
Eloísa está debajo de un almendroEloísa está debajo de un almendro
Eloísa está debajo de un almendro
mmuntane
 
Bloqueo hormonal en cáncer de próstata análogos lhrh
Bloqueo hormonal en cáncer de próstata  análogos lhrhBloqueo hormonal en cáncer de próstata  análogos lhrh
Bloqueo hormonal en cáncer de próstata análogos lhrh
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Idarucizumab antidoto específico de dabigatran
Idarucizumab antidoto específico de dabigatranIdarucizumab antidoto específico de dabigatran
Idarucizumab antidoto específico de dabigatran
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Nivolumab en cpnm
Nivolumab en cpnmNivolumab en cpnm
Cancer de Próstata Resistente a Castración
Cancer de Próstata Resistente a Castración Cancer de Próstata Resistente a Castración
Cancer de Próstata Resistente a Castración
Carlos Ríos Melgarejo
 

Destacado (9)

Porfiria manejo de los episodios agudos
Porfiria manejo de los episodios agudosPorfiria manejo de los episodios agudos
Porfiria manejo de los episodios agudos
 
Inmunoglobulina Intravenosa en Aborto repetido
Inmunoglobulina Intravenosa en Aborto repetidoInmunoglobulina Intravenosa en Aborto repetido
Inmunoglobulina Intravenosa en Aborto repetido
 
Tratamiento de hipertensión pulmonar tromboembolica cronica octubre 2016
Tratamiento de hipertensión pulmonar tromboembolica cronica octubre 2016Tratamiento de hipertensión pulmonar tromboembolica cronica octubre 2016
Tratamiento de hipertensión pulmonar tromboembolica cronica octubre 2016
 
Eloísa está debajo de un almendro. prólogo
Eloísa está debajo de un almendro. prólogoEloísa está debajo de un almendro. prólogo
Eloísa está debajo de un almendro. prólogo
 
Eloísa está debajo de un almendro
Eloísa está debajo de un almendroEloísa está debajo de un almendro
Eloísa está debajo de un almendro
 
Bloqueo hormonal en cáncer de próstata análogos lhrh
Bloqueo hormonal en cáncer de próstata  análogos lhrhBloqueo hormonal en cáncer de próstata  análogos lhrh
Bloqueo hormonal en cáncer de próstata análogos lhrh
 
Idarucizumab antidoto específico de dabigatran
Idarucizumab antidoto específico de dabigatranIdarucizumab antidoto específico de dabigatran
Idarucizumab antidoto específico de dabigatran
 
Nivolumab en cpnm
Nivolumab en cpnmNivolumab en cpnm
Nivolumab en cpnm
 
Cancer de Próstata Resistente a Castración
Cancer de Próstata Resistente a Castración Cancer de Próstata Resistente a Castración
Cancer de Próstata Resistente a Castración
 

Similar a Protocolo Utilización de Fármacos anti PCSK9 en AGSCG

acod.pdf
acod.pdfacod.pdf
acod.pdf
Jaime Gonzalvez
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Controversias en la estimación del riesgo cardiovascular
Controversias en la estimación del riesgo cardiovascularControversias en la estimación del riesgo cardiovascular
Controversias en la estimación del riesgo cardiovascular
Manuel Sanchez
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
mirvido .
 
EX FISICO PARA DM2-1_10599 1.hbfghhdghdpptx
EX FISICO PARA  DM2-1_10599 1.hbfghhdghdpptxEX FISICO PARA  DM2-1_10599 1.hbfghhdghdpptx
EX FISICO PARA DM2-1_10599 1.hbfghhdghdpptx
raul212317
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
Javier Blanquer
 
Empareg outcome renal
Empareg outcome renalEmpareg outcome renal
Empareg outcome renal
ximojuan35
 
Hipertension arterial
Hipertension arterial Hipertension arterial
Hipertension arterial
Yadira Negrete
 
Farmacos cardiovasculares (1).pptx
Farmacos cardiovasculares (1).pptxFarmacos cardiovasculares (1).pptx
Farmacos cardiovasculares (1).pptx
lauradominguezvazque
 
Indicadores de calidad de la Prescripción: Valores y Reflexiones
Indicadores de calidad de la Prescripción: Valores y ReflexionesIndicadores de calidad de la Prescripción: Valores y Reflexiones
Indicadores de calidad de la Prescripción: Valores y Reflexiones
Marisa Nicieza Garcia
 
Atención global dm 2011.pptdef
Atención global dm 2011.pptdefAtención global dm 2011.pptdef
Atención global dm 2011.pptdef
Raúl Carceller
 
(2017 06-15)dislipemias(doc)
(2017 06-15)dislipemias(doc)(2017 06-15)dislipemias(doc)
(2017 06-15)dislipemias(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ESCUELA DE VERANO - INSUFICIENCIA CARDIACA.pdf
ESCUELA DE VERANO - INSUFICIENCIA CARDIACA.pdfESCUELA DE VERANO - INSUFICIENCIA CARDIACA.pdf
ESCUELA DE VERANO - INSUFICIENCIA CARDIACA.pdf
AndresOropeza12
 
Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...
Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...
Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...
nicole933597
 
Daño Renal Crónico
Daño Renal CrónicoDaño Renal Crónico
(2021-05-27) ENFERMEDAD RENAL CRONICA EN ATENCION PRIMARIA (DOC)
(2021-05-27) ENFERMEDAD RENAL CRONICA EN ATENCION PRIMARIA (DOC)(2021-05-27) ENFERMEDAD RENAL CRONICA EN ATENCION PRIMARIA (DOC)
(2021-05-27) ENFERMEDAD RENAL CRONICA EN ATENCION PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración perioperatoria en cirugía no cardiaca LISSI.pptx
Valoración perioperatoria en cirugía  no cardiaca LISSI.pptxValoración perioperatoria en cirugía  no cardiaca LISSI.pptx
Valoración perioperatoria en cirugía no cardiaca LISSI.pptx
ResidentesISSSTETlah
 
Tutoriales de uso de AppCo - Maria. Diabética y función renal alterada
Tutoriales de uso de AppCo - Maria. Diabética y función renal alteradaTutoriales de uso de AppCo - Maria. Diabética y función renal alterada
Tutoriales de uso de AppCo - Maria. Diabética y función renal alterada
Sociedad Española de Cardiología
 
HTA-CONCESO ISH-JUNIO 2020 -t copia.pptx
HTA-CONCESO ISH-JUNIO 2020 -t copia.pptxHTA-CONCESO ISH-JUNIO 2020 -t copia.pptx
HTA-CONCESO ISH-JUNIO 2020 -t copia.pptx
jesusdavidecheverry0
 
Presentacion-INFAC_Vol_29_5_diabetes_es (1).pptx
Presentacion-INFAC_Vol_29_5_diabetes_es (1).pptxPresentacion-INFAC_Vol_29_5_diabetes_es (1).pptx
Presentacion-INFAC_Vol_29_5_diabetes_es (1).pptx
SantiagoHRiv
 

Similar a Protocolo Utilización de Fármacos anti PCSK9 en AGSCG (20)

acod.pdf
acod.pdfacod.pdf
acod.pdf
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Controversias en la estimación del riesgo cardiovascular
Controversias en la estimación del riesgo cardiovascularControversias en la estimación del riesgo cardiovascular
Controversias en la estimación del riesgo cardiovascular
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
 
EX FISICO PARA DM2-1_10599 1.hbfghhdghdpptx
EX FISICO PARA  DM2-1_10599 1.hbfghhdghdpptxEX FISICO PARA  DM2-1_10599 1.hbfghhdghdpptx
EX FISICO PARA DM2-1_10599 1.hbfghhdghdpptx
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Empareg outcome renal
Empareg outcome renalEmpareg outcome renal
Empareg outcome renal
 
Hipertension arterial
Hipertension arterial Hipertension arterial
Hipertension arterial
 
Farmacos cardiovasculares (1).pptx
Farmacos cardiovasculares (1).pptxFarmacos cardiovasculares (1).pptx
Farmacos cardiovasculares (1).pptx
 
Indicadores de calidad de la Prescripción: Valores y Reflexiones
Indicadores de calidad de la Prescripción: Valores y ReflexionesIndicadores de calidad de la Prescripción: Valores y Reflexiones
Indicadores de calidad de la Prescripción: Valores y Reflexiones
 
Atención global dm 2011.pptdef
Atención global dm 2011.pptdefAtención global dm 2011.pptdef
Atención global dm 2011.pptdef
 
(2017 06-15)dislipemias(doc)
(2017 06-15)dislipemias(doc)(2017 06-15)dislipemias(doc)
(2017 06-15)dislipemias(doc)
 
ESCUELA DE VERANO - INSUFICIENCIA CARDIACA.pdf
ESCUELA DE VERANO - INSUFICIENCIA CARDIACA.pdfESCUELA DE VERANO - INSUFICIENCIA CARDIACA.pdf
ESCUELA DE VERANO - INSUFICIENCIA CARDIACA.pdf
 
Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...
Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...
Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...
 
Daño Renal Crónico
Daño Renal CrónicoDaño Renal Crónico
Daño Renal Crónico
 
(2021-05-27) ENFERMEDAD RENAL CRONICA EN ATENCION PRIMARIA (DOC)
(2021-05-27) ENFERMEDAD RENAL CRONICA EN ATENCION PRIMARIA (DOC)(2021-05-27) ENFERMEDAD RENAL CRONICA EN ATENCION PRIMARIA (DOC)
(2021-05-27) ENFERMEDAD RENAL CRONICA EN ATENCION PRIMARIA (DOC)
 
Valoración perioperatoria en cirugía no cardiaca LISSI.pptx
Valoración perioperatoria en cirugía  no cardiaca LISSI.pptxValoración perioperatoria en cirugía  no cardiaca LISSI.pptx
Valoración perioperatoria en cirugía no cardiaca LISSI.pptx
 
Tutoriales de uso de AppCo - Maria. Diabética y función renal alterada
Tutoriales de uso de AppCo - Maria. Diabética y función renal alteradaTutoriales de uso de AppCo - Maria. Diabética y función renal alterada
Tutoriales de uso de AppCo - Maria. Diabética y función renal alterada
 
HTA-CONCESO ISH-JUNIO 2020 -t copia.pptx
HTA-CONCESO ISH-JUNIO 2020 -t copia.pptxHTA-CONCESO ISH-JUNIO 2020 -t copia.pptx
HTA-CONCESO ISH-JUNIO 2020 -t copia.pptx
 
Presentacion-INFAC_Vol_29_5_diabetes_es (1).pptx
Presentacion-INFAC_Vol_29_5_diabetes_es (1).pptxPresentacion-INFAC_Vol_29_5_diabetes_es (1).pptx
Presentacion-INFAC_Vol_29_5_diabetes_es (1).pptx
 

Más de UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar

Fracaso virologico asociado a los nuevos aad en la vhc
Fracaso virologico asociado a los nuevos aad en la vhcFracaso virologico asociado a los nuevos aad en la vhc
Fracaso virologico asociado a los nuevos aad en la vhc
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Dimetilfumarato vs teriflunomida
Dimetilfumarato vs teriflunomidaDimetilfumarato vs teriflunomida
Dimetilfumarato vs teriflunomida
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Angioedema hereditario
Angioedema hereditarioAngioedema hereditario
Conceptos básicos en Evaluación de Medicamentos
Conceptos básicos en Evaluación de MedicamentosConceptos básicos en Evaluación de Medicamentos
Conceptos básicos en Evaluación de Medicamentos
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Ramucirumab en adenocarcinoma gástrico avanzado o metastásico
Ramucirumab en adenocarcinoma gástrico avanzado o metastásicoRamucirumab en adenocarcinoma gástrico avanzado o metastásico
Ramucirumab en adenocarcinoma gástrico avanzado o metastásico
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Nuevos Agentes en el Tratamiento del Cáncer de Mama Metastásico Her2+
Nuevos Agentes en el Tratamiento del Cáncer de Mama Metastásico Her2+Nuevos Agentes en el Tratamiento del Cáncer de Mama Metastásico Her2+
Nuevos Agentes en el Tratamiento del Cáncer de Mama Metastásico Her2+
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Rilpivirina vs Efavirenz
Rilpivirina vs EfavirenzRilpivirina vs Efavirenz
Rilpivirina vs Efavirenz
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Ramucirumab en adenocarcinoma gástrico avanzado o metastásico
Ramucirumab en adenocarcinoma gástrico avanzado o metastásicoRamucirumab en adenocarcinoma gástrico avanzado o metastásico
Ramucirumab en adenocarcinoma gástrico avanzado o metastásico
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Eficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
Eficacia y Seguridad de los nuevos AntidiabéticosEficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
Eficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Actualización en el tratamiento de psoriasis
Actualización en el tratamiento de psoriasisActualización en el tratamiento de psoriasis
Actualización en el tratamiento de psoriasis
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Complicaciones hepáticas asociadas al uso de la nutrición parenteral
Complicaciones hepáticas asociadas al uso de la nutrición parenteralComplicaciones hepáticas asociadas al uso de la nutrición parenteral
Complicaciones hepáticas asociadas al uso de la nutrición parenteral
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Nuevas Terapias en el tratamiento de la DMAE
Nuevas Terapias en el tratamiento de la DMAENuevas Terapias en el tratamiento de la DMAE
Nuevas Terapias en el tratamiento de la DMAE
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Daptomicina uso y riesgos asociados
Daptomicina uso y riesgos asociadosDaptomicina uso y riesgos asociados
Daptomicina uso y riesgos asociados
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Eficacia y seguridad de Tenofovir en VHB
Eficacia y seguridad de Tenofovir en VHBEficacia y seguridad de Tenofovir en VHB
Eficacia y seguridad de Tenofovir en VHB
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Hidradenitis Supurativa
Hidradenitis SupurativaHidradenitis Supurativa
Droperidol nauseas y vómitos postoperatorios
Droperidol nauseas y vómitos postoperatoriosDroperidol nauseas y vómitos postoperatorios
Droperidol nauseas y vómitos postoperatorios
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Hipertensión Pulmonar
Hipertensión PulmonarHipertensión Pulmonar
Osteoporosis Postmenopáusica
Osteoporosis PostmenopáusicaOsteoporosis Postmenopáusica
Osteoporosis Postmenopáusica
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Tratamiento de Lesiones Cutáneas en el Paciente VIH
Tratamiento de Lesiones Cutáneas en el Paciente VIH Tratamiento de Lesiones Cutáneas en el Paciente VIH
Tratamiento de Lesiones Cutáneas en el Paciente VIH
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 

Más de UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar (20)

Fracaso virologico asociado a los nuevos aad en la vhc
Fracaso virologico asociado a los nuevos aad en la vhcFracaso virologico asociado a los nuevos aad en la vhc
Fracaso virologico asociado a los nuevos aad en la vhc
 
Dimetilfumarato vs teriflunomida
Dimetilfumarato vs teriflunomidaDimetilfumarato vs teriflunomida
Dimetilfumarato vs teriflunomida
 
Angioedema hereditario
Angioedema hereditarioAngioedema hereditario
Angioedema hereditario
 
Conceptos básicos en Evaluación de Medicamentos
Conceptos básicos en Evaluación de MedicamentosConceptos básicos en Evaluación de Medicamentos
Conceptos básicos en Evaluación de Medicamentos
 
Ramucirumab en adenocarcinoma gástrico avanzado o metastásico
Ramucirumab en adenocarcinoma gástrico avanzado o metastásicoRamucirumab en adenocarcinoma gástrico avanzado o metastásico
Ramucirumab en adenocarcinoma gástrico avanzado o metastásico
 
Nuevos Agentes en el Tratamiento del Cáncer de Mama Metastásico Her2+
Nuevos Agentes en el Tratamiento del Cáncer de Mama Metastásico Her2+Nuevos Agentes en el Tratamiento del Cáncer de Mama Metastásico Her2+
Nuevos Agentes en el Tratamiento del Cáncer de Mama Metastásico Her2+
 
Rilpivirina vs Efavirenz
Rilpivirina vs EfavirenzRilpivirina vs Efavirenz
Rilpivirina vs Efavirenz
 
Ramucirumab en adenocarcinoma gástrico avanzado o metastásico
Ramucirumab en adenocarcinoma gástrico avanzado o metastásicoRamucirumab en adenocarcinoma gástrico avanzado o metastásico
Ramucirumab en adenocarcinoma gástrico avanzado o metastásico
 
Eficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
Eficacia y Seguridad de los nuevos AntidiabéticosEficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
Eficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
 
Actualización en el tratamiento de psoriasis
Actualización en el tratamiento de psoriasisActualización en el tratamiento de psoriasis
Actualización en el tratamiento de psoriasis
 
Complicaciones hepáticas asociadas al uso de la nutrición parenteral
Complicaciones hepáticas asociadas al uso de la nutrición parenteralComplicaciones hepáticas asociadas al uso de la nutrición parenteral
Complicaciones hepáticas asociadas al uso de la nutrición parenteral
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Nuevas Terapias en el tratamiento de la DMAE
Nuevas Terapias en el tratamiento de la DMAENuevas Terapias en el tratamiento de la DMAE
Nuevas Terapias en el tratamiento de la DMAE
 
Daptomicina uso y riesgos asociados
Daptomicina uso y riesgos asociadosDaptomicina uso y riesgos asociados
Daptomicina uso y riesgos asociados
 
Eficacia y seguridad de Tenofovir en VHB
Eficacia y seguridad de Tenofovir en VHBEficacia y seguridad de Tenofovir en VHB
Eficacia y seguridad de Tenofovir en VHB
 
Hidradenitis Supurativa
Hidradenitis SupurativaHidradenitis Supurativa
Hidradenitis Supurativa
 
Droperidol nauseas y vómitos postoperatorios
Droperidol nauseas y vómitos postoperatoriosDroperidol nauseas y vómitos postoperatorios
Droperidol nauseas y vómitos postoperatorios
 
Hipertensión Pulmonar
Hipertensión PulmonarHipertensión Pulmonar
Hipertensión Pulmonar
 
Osteoporosis Postmenopáusica
Osteoporosis PostmenopáusicaOsteoporosis Postmenopáusica
Osteoporosis Postmenopáusica
 
Tratamiento de Lesiones Cutáneas en el Paciente VIH
Tratamiento de Lesiones Cutáneas en el Paciente VIH Tratamiento de Lesiones Cutáneas en el Paciente VIH
Tratamiento de Lesiones Cutáneas en el Paciente VIH
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Protocolo Utilización de Fármacos anti PCSK9 en AGSCG

  • 1. PROTOCOLO DE USOPROTOCOLO DE USOPROTOCOLO DE USOPROTOCOLO DE USO FFFFÁÁÁÁRMACOSRMACOSRMACOSRMACOS ANTIANTIANTIANTI ----PCSK9PCSK9PCSK9PCSK9 CMURMCMURMCMURMCMURM AGS Campo de GibraltarAGS Campo de GibraltarAGS Campo de GibraltarAGS Campo de Gibraltar Jose Ramón Ávila Alvarez UGC Farmacia 15/12/2016
  • 2. FFFFÁÁÁÁRMACOS ANTIRMACOS ANTIRMACOS ANTIRMACOS ANTI---- PCSK9PCSK9PCSK9PCSK9 ALIROCUMAB (Praluent®) Y EVOLOCUMAB (Rephata®). Mecanismo acción: Anticuerpos monoclonales humano que inhiben PCSK9. El PCSK9 es una proteasa que degrada a rLDL de hepatocitos. El aumento rLDL en higado: cLDL en suero
  • 3. EFICACIA CLEFICACIA CLEFICACIA CLEFICACIA CLÍÍÍÍNICANICANICANICA Evolocumab y Alirocumab cLDL 30% vs Ezetimiba y 60% vs placebo. En HFHo reducción más moderada: 30% vs placebo. Recordar: cLDL carecen de relevancia clínica. Lo importante es disminuir los eventos cardiovasculares y la mortalidad global. Las guías de práctica clínica sobre prevención CV suprimen el tratamiento en función de objetivos de cLDL. NO hay datos todavía.
  • 4. EFICACIA CLEFICACIA CLEFICACIA CLEFICACIA CLÍÍÍÍNICANICANICANICA La potencia de reducción de cLDL es similar a las de estatinas de alta intensidad que si han disminuido la morbi-mortalidad.
  • 5. INDICACIONES E IPTINDICACIONES E IPTINDICACIONES E IPTINDICACIONES E IPT
  • 6. POSOLOGPOSOLOGPOSOLOGPOSOLOGÍÍÍÍA EVOLOCUMABA EVOLOCUMABA EVOLOCUMABA EVOLOCUMAB Ambos medicamentos se administran via SC.... Hipercolesterolemia primaria y dislipidemia mixta en adultosHipercolesterolemia primaria y dislipidemia mixta en adultosHipercolesterolemia primaria y dislipidemia mixta en adultosHipercolesterolemia primaria y dislipidemia mixta en adultos: 140mg/2 sem o 420mg/mes. Hipercolesterolemia familiar homocigHipercolesterolemia familiar homocigHipercolesterolemia familiar homocigHipercolesterolemia familiar homocigóóóótica en adultos ytica en adultos ytica en adultos ytica en adultos y adolescentes >adolescentes >adolescentes >adolescentes > 12 a12 a12 a12 aññññosososos: 420 mg/mes. Después de 12 semanas, puede 420 mg/2 sem. si no respuesta clínicamente significativa. En aféresis se puede iniciar con 420 mg/2 sem. Coincidir con aféresis. NO necesario ajustar dosis en IR, IH y pacientes > 65 años. En IR grave (EGFR<30 ml/min/1,73 m2) no ha sido estudiado. Posología de 420 mg administrar con 3 jeringas en 30 minutos.
  • 7. POSOLOGPOSOLOGPOSOLOGPOSOLOGÍÍÍÍA ALIROCUMABA ALIROCUMABA ALIROCUMABA ALIROCUMAB Dosis inicial es 75 mg/2 sem. Los pacientes que requieran reducción del C-LDL >60 % pueden empezar con 150 mg/2 sem o 300 mg/mes. Individualizar dosis según características del paciente, (nivel C-LDL, objetivo del tratamiento y respuesta). Evaluar niveles 4 semanas después del inicio o del ajuste (se alcanza el estado estacionario del C-LDL). Ajustar dosis (aumentando o disminuyendo). En IR, IH y edad avanzada no es necesario ajuste dosis
  • 8. SEGURIDADSEGURIDADSEGURIDADSEGURIDAD ALIROCUMABALIROCUMABALIROCUMABALIROCUMAB Reacciones en punto inyección. Síntomas tracto respiratorio superior. Prurito. No diferencia entre de dosis de 75 y 150 mg. EVOLOCUMABEVOLOCUMABEVOLOCUMABEVOLOCUMAB Nasofaringitis (4,8%), infecciones tracto respiratorio superior (3,2%), dolor de espalda (3,1%), artralgia (2,2%), gripe (2,3%) y naúseas (2,1%).
  • 9. COSTESCOSTESCOSTESCOSTES COSTE TRATAMIENTO AÑO. 52 Semanas (26 administraciones) Actualizado a fecha de hoy con ofertas actuales. Medicamento Dosis Costeunidad Costeanual (descuentosincl.) Evolocumab140mg 140mg/14dias 150,96 3.924,96 Alirocumab75mg 75/150mg/14dias 162,47 4.224,42 Alirocumab150mg 75/150mg/14dias 162,47 4.224,42
  • 10. SUBCOMISISUBCOMISISUBCOMISISUBCOMISIÓÓÓÓN DE FARMACIAN DE FARMACIAN DE FARMACIAN DE FARMACIA PORQUÉ DE LA CREACIÓN. Disminuyen significativamente el c-LDL (han generado gran expectativa). NO existen datos de sus efectos sobre morbi-mortalidad. Es lo verdaderamente importante. Las últimas guías de Sociedad Americana de Cardiología y la Guía NICE de 2015, suprimen el tratamiento en función de objetivos de c-LDL. Lo importante es el RCV. El periodo de seguimiento es corto. No se conoce seguridad a largo plazo. Existen estudios que demuestran que son marcadamente ineficientes.
  • 11. SUBCOMISISUBCOMISISUBCOMISISUBCOMISIÓÓÓÓN DE FARMACIAN DE FARMACIAN DE FARMACIAN DE FARMACIA MIEMBROS. Dr. Victor Amaro. Cardiólogo Hospital La Línea. Dr. Francisco López Rincón. Cardiólogo Hospital Punta Europa. Dr. Jose Luis Bianchi. Director UGC Medicina Interna AGS Campo de Gibraltar Dr. Jose Ramón Ávila. Coordinador UGC Farmacia AGS Campo de ORGANIZACIÓN Las solicitudes han de dirigirse a UGC Farmacia con informe de DIRAYA. Farmacia comprueba diagnóstico, nivel c-LDL , tratamiento y adherencia en DIRAYA y realiza un resumen. Envía informe y resumen a miembros. Se emite dictamen y se comunica a facultativo y resto de farmacia. Se recogen datos para EUM
  • 12. CRITERIOS DE USO APROBADOSCRITERIOS DE USO APROBADOSCRITERIOS DE USO APROBADOSCRITERIOS DE USO APROBADOS DIAGNÓSTICO: Hipercolesterolemia familiar homocigota (HFHo) o Hipercolesterolemia familiar heterocigota (HFHe) . Enfermedad cardiovascular establecida (cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular isquémica y enfermedad arterial periférica). NO controlados con dosis máxima de estatinas, con total adherencia al tratamiento y a medidas higiénico-dietéticas. Intolerantes a estatinas o contraindicadas. Objetivo c-LDL . Guideline 2016 de ESC/EAS for the management of Dyslipdaemias : Pacientes con muy alto riesgo cardiovascular <70 mg/dl Pacientes con alto riesgo cardiovascular <100 mg/dL.
  • 13. CRITERIOS DE USO APROBADOS DOSIS MÁXIMA DE ESTATINAS: 4 semanas con dosis máximas de estatinas de Intensidad alta ( c-LDL ≥ 50%) + Ezetimiba 10 mg. • Atorvastatina 80 mgAtorvastatina 80 mgAtorvastatina 80 mgAtorvastatina 80 mg • Rosuvastatina 40 mgRosuvastatina 40 mgRosuvastatina 40 mgRosuvastatina 40 mg INTOLERANCIA: Dolor muscular. Medida de CK y actuación. Trastornos Gastrointestinales Alteración significativa de las pruebas hepáticas. ADHERENCIA AL TRATAMIENTO. Comprobar en DIRAYA. Estación clínica
  • 14. CRITERIOS DE USO APROBADOSCRITERIOS DE USO APROBADOSCRITERIOS DE USO APROBADOSCRITERIOS DE USO APROBADOS VALORACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR: Existen numerosas web para el calcular el RCV. : http://www.globalrph.com/atp_calc.htm Guideline 2016 de ESC/EAS for the management of Dyslipdaemias : Muy alto riesgo CVMuy alto riesgo CVMuy alto riesgo CVMuy alto riesgo CV. Sujetos con alguno de los siguientes: • Documented cardiovascular disease (CVD): IM, SCA, coronary revascularisation (PCI, BYPASS), and other arterial revascularization procedures, stroke and transient ischaemic attack (TIA), and peripheral arterial disease (PAD). • Unequivocally documented CVD on imaging is what has been shown to be strongly predisposed to clinical events, such as significant plaque on coronary angiography or carotid ultrasound. • DM with target organ damage such as proteinuria or with a major risk factor: smoking, hypertension or dyslipidaemia. • Severe CKD (GFR <30 mL/min/1.73 m2). • A calculated SCORE≥10% for 10-year risk of fatal CVD.
  • 15. CRITERIOS DE USO APROBADOSCRITERIOS DE USO APROBADOSCRITERIOS DE USO APROBADOSCRITERIOS DE USO APROBADOS Alto riesgo CVAlto riesgo CVAlto riesgo CVAlto riesgo CV. Sujetos con: • Markedly elevated single risk factors, in particular cholesterol >8 mmol/L (>310 mg/dL) (e.g. in familial hypercholesterolaemia) or BP ≥180/110 mmHg. • Most other people with DM (some young people with type 1 diabetes may be at low or moderate risk). • Moderate CKD (GFR 30–59 mL/min/1.73 m2). • A calculated SCORE ≥5% and <10% for 10-year risk of fatal CVD Riesgo moderado.Riesgo moderado.Riesgo moderado.Riesgo moderado. • SCORE is≥1% and <5% for 10-year risk of fatal CVD Riesgo bajo.Riesgo bajo.Riesgo bajo.Riesgo bajo. • SCORE is<1% for 10-year risk of fatal CVD ► ESTUDIO DE UTILIZACIESTUDIO DE UTILIZACIESTUDIO DE UTILIZACIESTUDIO DE UTILIZACIÓÓÓÓN DE MEDICAMENTOS Y PROGRAMAN DE MEDICAMENTOS Y PROGRAMAN DE MEDICAMENTOS Y PROGRAMAN DE MEDICAMENTOS Y PROGRAMA OPTIMIZACIOPTIMIZACIOPTIMIZACIOPTIMIZACIÓÓÓÓN DE DOSISN DE DOSISN DE DOSISN DE DOSIS . SOLICITUDES