SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Arawaks
y su participación en la génesis de
la identidad del Oriente
Por
Bismark A. Cuéllar Chávez
2013
ARAWAK
La génesis de las culturas de América
El origen
Euroasia
Japón
Europa
África
Australia
Norte
América
Estrecho
de Bering
ARAWAK
45.000
años
15.000
años
70.000
años
5.000 a
2.000
años
Polinesia
200.000
ETIOPIA
Sur
América
45.000
50.000
50.000
Oceanía
Atlántico
Pacífico
Genética
Euroasia
Japón
Europa
África
Australia
Norte
América
Polinesia
Sur
América
Oceanía
A, B, C, D, X
A
D
B
C
B
D
C
A, C, D = 35,000 AÑOS
B = 15,000 AÑOS
Antigüedad de las variantes
de los haplogrupos
Genetistas:
Douglas Wallace
Antonio Torroni
y Theodore Schurr.
ARAWAK
La génesis de las culturas de América
Migración Interna
Antropólogo Donald Lathrap
7,000 a.C.
Etnóloga venezolana Alberta Zucchi
5,000 a 6,000 a.C.
15.000
años
165 tribus, etnias y/o lenguas
ARAWAK
La génesis de las culturas de América
Maracaibo
Marajó
Lenguas derivadasSegún Cestmír Loukotka
1. Amuesha
2. Chamikuro
3. GRUPO ORIENTAL
3.1. Waurá
3.2. Mehinaku
3.3. Yawalapiti
3.4. *Custenau
4. GRUPO PARECIS-SARAVECA
4.1. Parecis
4.2. (*) Saraveca
5. GRUPO MERIDIONAL
5.1. SUBGRUPO DEL PARANÁ
5.1.1. Terêna
5.1.2. *Kinikinau
5.1.3. *Guaná
5.2. Baure
5.3. SUBGRUPO MOXO
5.3.1. Ignaciano
5.3.2. Trinitario
6. GRUPO PIRO-APURINÃ
6.1. Piro
6.2. Apurinã
6.3. Iñapari
7. GRUPO CAMPA
7.1. Asháninca
7.2. Ashéninca
7.3. Caquinte
7.4. Machiguenga
7.5. Nomatsiguenga
8. Wapishana
9. GRUPO PALIKUR
9.1. Palikur
9.2.. *Marawan
10. GRUPO CARIBEÑO
10.1. Garífuna
10.2. SUBGRUPO TA-ARAWAK
10.2.1. Lokono
10.2.2. SUBGRUPO GUAJIRO
10.2.2.1. Guajro
10.2.2.2. Paraujano
10.3. *Taíno
10.4. *Shebayo
11. GRUPO AMAZÓNICO NORTE
11.1. Resígaro
11.2. SUBGRUPO YUCUNA-GUARU
11.2.1. Yucuna
11.2.2. *Guarú
11.3. SUBGRUPO PIAPOCO
11.3.1. Achagua (Colombia)
11.3.2. Piapoco (Colombia)
11.3.3. *Amarizana
11.3.4. (*)Tariano
11.4. Cabiyari
11.5. SUBGRUPO CARRU
11.5.1. Maniba
11.5.2. Carutana
11.5.3. Curripaco
11.5.4. Ipeka
11.5.5. Catapolitani
(Baniwa do Içana)
11.6. SUBGRUPO WAINUMÁ-MARIATÉ
11.6.1. *Wainumá
11.6.2. *Mariaté
11.7. *Anauyá
11.8. SUBGRUPO GUAREQUENA-
MANDAHUACA
11.8.1. Guarequena
(Warekena)
11.8.2. Mandahuaca
(Mandawaka)
11.9. SUBGRUPO DEL RÍO NEGRO
11.9.1. *Yumana
11.9.2. *Pasé
11.9.3. *Cayuishana (kaišana)
11.10. SUBGRUPO BARÉ
11.10.1. *Marawa
11.10.2. Baré
11.10.3. *Guinau
11.11. *Maipure
11.12. SUBGRUPO MANAO
11.12.1. *Manao
11.12.2. *Cariaya
11.13. *Waraicú
11.14. *Yabaana
11.15. *Wirina
11.16. Shiriana (bahuana)
11.17. *Aruán
12. GRUPO BANIVA-YAVITERO
12.1. Baniva
12.2. Yavitero
Según David L. Payne
ARAWAK
La génesis de las culturas de América
ARAWAK
La génesis de las culturas de América
URUS: La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca y Cochabamba. Perú y Chile.
Tiwanacotas: La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Cochabamba, Tarija. Chile, Perú y Argentina
Apurinã: Purús, Madre Dios en Perú, además de los Estados de Acre y Amazonas en Brasil.
Baure o Maure: Beni.
Moxeño ignaciano y trinitario: Beni.
Iñapari: Pando (Bolpebra), Acre en Brasil y Madre de Dios en Perú.
Joaquino o joaquiniano: Beni.
Piro o Machineri: Purús, Acre, Ucayali, Madre de Dios y Bolpebra.
Saraveka: Santa Cruz (Velasco), en Casalvasco y Vila Bela (Brasil) a orillas del río Verde.
Chané, Chaná o Guaná: Santa Cruz; en la frontera con Paraguay y Brasil y en esos países.
Chaco boliviano, norte argentino.
Cultura
Idioma
Urbanismo
Sistema administrativo
Sistemas de producción
Industrialización
Vías camineras
Arquitectura
Culinaria
Domesticación de animales
CosmovisiónAstronomía
Educación
Organización familiar
Organización social
Comunicaciones
Metalurgia
Cerámica
Calendario
Matemáticas
ARAWAK
La génesis de las culturas de América
Arawaks en Brasil
MARAJÓS
ARAWAK
La génesis de las culturas de América
47,000 km2
Arawaks en Brasil ARAWAK
La génesis de las culturas de América
1940, la pareja de arqueólogos estadounidenses
Betty Meggers y Clifford Evans.
Datación
1,500 a.C. al 800 d.C.
Arawaks en Venezuela ARAWAK
La génesis de las culturas de América
Leonardo Páez. Sociedad para el Estudio de las Manifestaciones Rupestres de Venezuela (SEMARVE).
Arawaks en Venezuela ARAWAK
La génesis de las culturas de América
Siglo I
ARAWAK
La génesis de las culturas de América
Arawaks en Guyana
3,000 a.C.
Neil L. Whitehead, Michael J. Heckenberger y George Simon
ARAWAK
La génesis de las culturas de América
Arawaks en Guyana
ARAWAK
La génesis de las culturas de AméricaArawaks en el Oriente
5700 a.C. - 1200 d.C.
MOJOS
ARAWAK
La génesis de las culturas de AméricaArawaks en el Oriente
2008
1,200 años a.C.
ARAWAK
La génesis de las culturas de AméricaArawaks en el Oriente
2013
MOJOS
Los análisis de radiocarbono aplicados al carbón indican que los grupos de
cazadores-recolectores "se establecieron en la región a principios del período del
Holoceno, es decir, hace aproximadamente 10.400 años y que mantuvieron su
subsistencia varios milenios".
Se trata de los primeros grupos en poblar la región y que probablemente iban de un
lugar a otro cazando y recolectando recursos y que volvían a los conchales, sin gran
organización pero con un desarrollo en su adaptación, según destaca el investigador.
A su juicio, ahora se puede "ver a la zona de los Llanos de Moxos como otro lugar en
el mundo donde se ha desarrollado complejidad social", comparable a la zona del
Lago Titicaca o Mesomérica.
ARAWAK
La génesis de las culturas de AméricaArawaks en el Oriente
MOJOS
ARAWAK
La génesis de las culturas de AméricaArawaks en el Oriente
MOJOS
Urnas funerarias
1,370 a.C.
1,300 d.C.
ARAWAK
La génesis de las culturas de AméricaArawaks en el Oriente
MOJOS
ARAWAK
La génesis de las culturas de AméricaArawaks en el Oriente
MOJOS
ARAWAK
La génesis de las culturas de AméricaArawaks en el Oriente
LOS VALLES
ARAWAK
La génesis de las culturas de AméricaArawaks en el Oriente
ARAWAK
La génesis de las culturas de AméricaArawaks en el Oriente
Museo de Historia
Santa Cruz de la Sierra
EL TORNO
100 – 800 d.C.
ARAWAK
La génesis de las culturas de AméricaArawaks en el Oriente
MAIRANA
100 – 800 d.C.
Museo de Historia
Santa Cruz de la Sierra
ARAWAK
La génesis de las culturas de AméricaArawaks en el Oriente
SAMAIPATA
100 – 800 d.C.
Museo de Historia
Santa Cruz de la Sierra
ARAWAK
La génesis de las culturas de AméricaArawaks en el Oriente
Idioma
AJÍ Picante caliente
ANANÁ Piña (Ver Yayama)
AREPA Torta de Maíz
BATATA Patata - papa
BOHÍO Casa, tipo cabaña, hecha de madera, paja y barro. Sin ventanas.
CACIQUE Jefe
CANEY Casa Larga. Casa del jefe máximo o anciano de la tribu o pueblo taíno
CANOA Barco Pequeño, Embarcación
CARIBE Los taínos llamaros así a la zona donde ellos vivían.
CHICHA Cerveza, una bebida fermentada del maíz
GUAYABA Fruto del Guayabo
HAMACA Cama colgante, hecho de algodón
HURACÁN Centro del viento: Hura= viento y Cán= centro
IGUANA Lagarto Grande Verde
JEJE'N Mosquito
JIBA Monte, o Bosque
JIBE Cedazo, usado para colador de la harina de yuca
MACANA Garrote, Garrote de guerra
MAÍZ
es una planta gramínea anual originaria de América introducida en Europa en el siglo
XVII
NIGUA
Pequeño insecto parásito común en climas tropicales, cuyas hembras crían bajo la
piel humana y de algunos mamíferos.
PIRAGUÁ Lancha Larga o Lancha de guerra, Embarcación
SABANA Valle Grande o Llanura Grande
Diccionario TAINO (arawak)
ARAWAK
La génesis de las culturas de AméricaArawaks en el Occidente
Los urus
(10,000 a.C)
ARAWAK
La génesis de las culturas de AméricaArawaks en el Occidente
Los urus (10,000 a.C)
De acuerdo con su cosmovisión, los urus cuentan lo siguiente:
Cuando el lago se secó, salimos del lago y nos encontramos con
unos recién llegados que eran los aimaras...[..], somos los más
antiguos de esta tierra y por eso sabemos que antes que el sol
se escondiera, oscureciendo el cielo, estuvimos aquí. Todo era
agua, toda la puna. Los ríos entraban y salían de ese gran
lago. Antes de esa época de oscuridad, se erigió Tiwanaku.
Cuando el lago se secó, salimos en busca de alimentos.
Prehistoria en Bolivia, Ramiro Condarco Morales. Historia de Bolivia, FCBCB 2006.
Con relación a lo genético, luego de analizar muestras de 144
individuos, vivientes en la zona del lago Titicaca, expertos peruanos
concluyen: Se han propuesto posibles rutas migratorias para poblar
Sudamérica y algunas incluyen dos subgrupos, uno migrando por la
costa del océano Pacífico y poblando las zonas andinas (mayormente
portadores del haplogrupo B) y otro por la región Amazónica (en
general portadores de haplogrupos A, C y D).
Además, estudios lingüísticos y de grupos sanguíneos indican que los
urus, estarían emparentados con la familia lingüística arawak
(diseminados en la selva de Paraguay, regiones de Ucayali-Madre de
Dios-Cuzco) y tribus caribeñas, por lo que pertenecerían a un grupo
étnico diferente a los aimaras y quechuas. Gran Enciclopedia del Perú, 1998).
Foto: viajeserráticos.com
ARAWAK
La génesis de las culturas de AméricaArawaks en el Occidente
Tiwanaku (1,500 a.C)
ARAWAK
La génesis de las culturas de AméricaArawaks en el Occidente
Esta cultura se desarrolló luego de la caída de la chavín en el
Perú y otras locales que se fueron fusionando entre sí,
iniciándose hacia el año 1.450 a.C., alcanzando el máximo
esplendor entre los años 300 a 1000 d.C., para luego desaparecer
misteriosamente, dejando muchas construcciones sin concluir.
Historia de Bolivia, período prehispánico 1 – Citada.
Tiwanaku (1,500 a.C)
Las edificaciones que se han levantado en el lugar
datan de los años 250 d.C., la más antigua y del año
900 d.C. las más nuevas.
Durante los primeros 40 años del siglo XX, Posnansky estudió a
fondo el enigmático sitio de Tiwanaku y, basándose en cálculos
de arqueo-astronomía (que fueron luego confirmados por otros
investigadores, como Hancook), afirmó, junto con el estudioso
Ralf Muller, que la ciudad de Tiwanaku fue fundada en el 15.000
a.C., en plena era glacial antediluviana.
Posnansky llegó a estas conclusiones porque durante algunas
excavaciones encontró esqueletos humanos muy cerca de restos
de peces y fósiles de plantas acuáticas que normalmente crecen
en las profundidades del lago.
La teoría alternativa de Arthur Posnansky sobre el origen de Tiwanaku: Yuri Leveratto
ARAWAK
La génesis de las culturas de AméricaArawaks en el Occidente
Tiwanaku (1,500 a.C)
ARAWAK
La génesis de las culturas de AméricaArawaks en el Occidente
Tiwanaku (1,500 a.C)
Waru Waru
ARAWAK
La génesis de las culturas de AméricaArawaks en el Occidente
Tiwanaku (1,500 a.C)
Genética arawak
Se analizaron 18 muestras de las cuales 13 rindieron
amplificados para los marcadores amerindios. La distribución
de haplogrupos (A: 8%, B: 15%, C: 23%, D: 23% y otros 31%)
relaciona genéticamente a la población estudiada con grupos
amazónicos (54%) y quechuas actuales (15%). No obstante,
la distribución de haplogrupos es significativamente
diferente de aquella que caracteriza a los grupos aimara.
Las 18 muestras utilizadas fueron
exhumadas en Tiwanaku en los lugares
de Akapana (3), Akapana Este (4) Chiji
Jawira (2), Mollo Kontu (3) y Putuni (6).
ARAWAK
La génesis de las culturas de AméricaArawaks en el Occidente
Los Quiani (Chile) (2,000 a.C)
A partir del año 2.000 a.C., al norte de Chile y
sur del Perú aparece otra cultura junto con los
últimos vestigios chinchorro. Esta nueva cultura
asentada en la zona muestra costumbres de
sedentarismo, creando las primeras aldeas y
mostrando otra forma en sus enterramientos y
técnicas de momificación de cadáveres, como
también se descubre el cultivo de camote y
zapallo. A esta cultura se la denominó quiani.
Lo sorprendente en ellos era el uso de plumas
de aves tropicales en sus vestimentas, las que
cosían en sus ropas, una a una, simulando el
limo de un guacamayo (papagayo), lo que
indica una real comunicación con tierras bajas
tropicales del oriente.
Rostros de Chile precolombino, publicación del Museo chileno de arte precolombino 1997.
ARAWAK
La génesis de las culturas de AméricaArawaks en el Occidente
Los Lauchos (Chile) (1,000 a.C)
En el período formativo (1.000 a.C. – 300 d.C.) se
producen asentamientos en la zona de Arica,
identificados como El Laucho, Faldas del Morro y
Alto Ramírez, donde se han encontrado
vestimentas con diseños de clara influencia
tiwanacota (arawak). Mientras que en San Pedro
de Atacama se descubren unas construcciones
circulares de barro, cuya datación se estima entre
el año 400 a.C., a 400 d.C. Por la forma de
construcción se evidencia influencia uru chipaya
(arawak).
En la zona de Arica, hacia el año 1.000 d.C., se
evidencian los primeros asentamientos aimaras en
San Miguel y Gentilar. Asentamientos que se
encuentran desde Moquegua, en el Perú, hasta el
litoral del río Loa, en el desierto de Atacama.
Rostros de Chile precolombino, publicación del Museo chileno de arte precolombino 1997.
ARAWAK
La génesis de las culturas de AméricaCaral – Perú 2,500 a.C.
ARAWAK
La génesis de las culturas de AméricaBandurria – Perú 2,500 a.C.
ARAWAK
La génesis de las culturas de AméricaOtras culturas en la zona
Fuente Magna
2,500 a.C.
ARAWAK
La génesis de las culturas de AméricaOtras culturas en la zona
PEDRA DO INGÁ ( PARAIBA – BRASIL)
SUPERFICIE - 200 M2
GRABADOS - 400
IDIOMA – HITITA/NOSTRÁTICO
ANTIGUEDAD – 2,300 a.C.
DESCUBIERTO EN 1618
ARAWAK
La génesis de las culturas de AméricaOtras culturas en la zona
MUTUN MUTUN MUTUN
MUTUN
ARAWAK
La génesis de las culturas de AméricaOtras culturas en la zona
PETROGLIFOS EN MUTUN ( PUERTO SUÁREZ – SANTA CRUZ - BOLIVIA
ARAWAK
La génesis de las culturas de AméricaOtras culturas en la zona
PETROGLIFOS EN MUTUN ( PUERTO SUÁREZ – SANTA CRUZ - BOLIVIA
ARAWAK
La génesis de las culturas de AméricaOtras culturas en la zona
PETROGLIFOS EN MUTUN ( PUERTO SUÁREZ – SANTA CRUZ - BOLIVIA
ARAWAK
La génesis de las culturas de AméricaOtras culturas en la zona
PETROGLIFOS EN MUTUN ( PUERTO SUÁREZ – SANTA CRUZ - BOLIVIA
ARAWAKLa génesis de las culturas de América
Muchas gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Culturas pre colombinas
Culturas pre colombinasCulturas pre colombinas
Culturas pre colombinas
Victor Borchani
 
La cultura tiahuanaco
La cultura tiahuanacoLa cultura tiahuanaco
ARQUITECTURA INCA KORICANCHA.ppt
ARQUITECTURA INCA KORICANCHA.pptARQUITECTURA INCA KORICANCHA.ppt
ARQUITECTURA INCA KORICANCHA.ppt
JorgeEHuallpa
 
Presentación DE CULTURA TIHUANACU ACTUAL.ppt
Presentación  DE CULTURA TIHUANACU ACTUAL.pptPresentación  DE CULTURA TIHUANACU ACTUAL.ppt
Presentación DE CULTURA TIHUANACU ACTUAL.ppt
Willy Villavicencio
 
Vivienda, Religión, Folklore y Lengua Azteca
Vivienda, Religión, Folklore y Lengua AztecaVivienda, Religión, Folklore y Lengua Azteca
Vivienda, Religión, Folklore y Lengua Azteca
UP
 
La cultura de las vegas
La cultura de las vegasLa cultura de las vegas
La cultura de las vegas
alexandertugle
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
Bella Fiore
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
 Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Luis Díaz
 
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECATECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
dpm2016
 
ARQUITECTURA DE TIAHUANACO
ARQUITECTURA DE TIAHUANACOARQUITECTURA DE TIAHUANACO
ARQUITECTURA DE TIAHUANACO
liroyerik
 
ÇATAL HÜYÜK
ÇATAL HÜYÜKÇATAL HÜYÜK
ÇATAL HÜYÜK
mlolasg
 
Paracas arquitectura
Paracas arquitecturaParacas arquitectura
Paracas arquitectura
Favian Correa Cordova
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
SCMU AQP
 
Ecuador pre ceramico
Ecuador pre ceramicoEcuador pre ceramico
Ecuador pre ceramico
MoniVillarreal
 
Arquitectura precolombina- celeste leon
Arquitectura precolombina- celeste leonArquitectura precolombina- celeste leon
Arquitectura precolombina- celeste leon
celeste león
 
Afiche arquitectura americana
Afiche arquitectura americanaAfiche arquitectura americana
Afiche arquitectura americana
anavasquez110
 
el hombre de rio santa historia
el hombre de rio santa historiael hombre de rio santa historia
el hombre de rio santa historia
JC Gutierrez
 
Culturas prehispánicas o precoloniales de ecuador
Culturas prehispánicas o precoloniales de ecuadorCulturas prehispánicas o precoloniales de ecuador
Culturas prehispánicas o precoloniales de ecuador
Fernando Buestán Villón
 
PERIODO FORMATIVO
PERIODO FORMATIVOPERIODO FORMATIVO
PERIODO FORMATIVO
Edith Elejalde
 
CULTURA TIWANAKU.pptx
CULTURA TIWANAKU.pptxCULTURA TIWANAKU.pptx
CULTURA TIWANAKU.pptx
WilderNacho3
 

La actualidad más candente (20)

Culturas pre colombinas
Culturas pre colombinasCulturas pre colombinas
Culturas pre colombinas
 
La cultura tiahuanaco
La cultura tiahuanacoLa cultura tiahuanaco
La cultura tiahuanaco
 
ARQUITECTURA INCA KORICANCHA.ppt
ARQUITECTURA INCA KORICANCHA.pptARQUITECTURA INCA KORICANCHA.ppt
ARQUITECTURA INCA KORICANCHA.ppt
 
Presentación DE CULTURA TIHUANACU ACTUAL.ppt
Presentación  DE CULTURA TIHUANACU ACTUAL.pptPresentación  DE CULTURA TIHUANACU ACTUAL.ppt
Presentación DE CULTURA TIHUANACU ACTUAL.ppt
 
Vivienda, Religión, Folklore y Lengua Azteca
Vivienda, Religión, Folklore y Lengua AztecaVivienda, Religión, Folklore y Lengua Azteca
Vivienda, Religión, Folklore y Lengua Azteca
 
La cultura de las vegas
La cultura de las vegasLa cultura de las vegas
La cultura de las vegas
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
 Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
 
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECATECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
 
ARQUITECTURA DE TIAHUANACO
ARQUITECTURA DE TIAHUANACOARQUITECTURA DE TIAHUANACO
ARQUITECTURA DE TIAHUANACO
 
ÇATAL HÜYÜK
ÇATAL HÜYÜKÇATAL HÜYÜK
ÇATAL HÜYÜK
 
Paracas arquitectura
Paracas arquitecturaParacas arquitectura
Paracas arquitectura
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
 
Ecuador pre ceramico
Ecuador pre ceramicoEcuador pre ceramico
Ecuador pre ceramico
 
Arquitectura precolombina- celeste leon
Arquitectura precolombina- celeste leonArquitectura precolombina- celeste leon
Arquitectura precolombina- celeste leon
 
Afiche arquitectura americana
Afiche arquitectura americanaAfiche arquitectura americana
Afiche arquitectura americana
 
el hombre de rio santa historia
el hombre de rio santa historiael hombre de rio santa historia
el hombre de rio santa historia
 
Culturas prehispánicas o precoloniales de ecuador
Culturas prehispánicas o precoloniales de ecuadorCulturas prehispánicas o precoloniales de ecuador
Culturas prehispánicas o precoloniales de ecuador
 
PERIODO FORMATIVO
PERIODO FORMATIVOPERIODO FORMATIVO
PERIODO FORMATIVO
 
CULTURA TIWANAKU.pptx
CULTURA TIWANAKU.pptxCULTURA TIWANAKU.pptx
CULTURA TIWANAKU.pptx
 

Similar a Los arawak 4to seminario cultura bismark cuellar

Origen de la cultura peruana
Origen de la cultura peruana Origen de la cultura peruana
Origen de la cultura peruana
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
Teoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de americaTeoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de america
Profesandi
 
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Roonald Perez
 
Venezuela precolombiana en americalatina
Venezuela precolombiana en americalatinaVenezuela precolombiana en americalatina
Venezuela precolombiana en americalatina
Maria Alexandra Lopez Romero
 
Historia de Nicaragua para séptimo grado de Secundaria Clase N°2.pdf
Historia de Nicaragua para séptimo grado de Secundaria Clase N°2.pdfHistoria de Nicaragua para séptimo grado de Secundaria Clase N°2.pdf
Historia de Nicaragua para séptimo grado de Secundaria Clase N°2.pdf
GarciaLuis16
 
historia precolombina de Venezuela .docx
historia precolombina de Venezuela .docxhistoria precolombina de Venezuela .docx
historia precolombina de Venezuela .docx
marquezaisha090
 
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas PrecolombinasCronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
diana
 
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANOVENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
Emir Gabriel Almeida Gallardo
 
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaínaEl Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
Samuel Rodríguez
 
Venezuela precolombina betsy bustos
Venezuela precolombina betsy bustosVenezuela precolombina betsy bustos
Venezuela precolombina betsy bustos
betsybustos
 
PresentacióN Descubrimiento Y Conquista De Vzla
PresentacióN Descubrimiento Y Conquista De VzlaPresentacióN Descubrimiento Y Conquista De Vzla
PresentacióN Descubrimiento Y Conquista De Vzla
richardcampos05
 
Proyecto final 8 b grupo 4
Proyecto final 8 b grupo 4Proyecto final 8 b grupo 4
Proyecto final 8 b grupo 4
JeremyLozano2
 
Proyecto final 8 "B" Grupo 4
Proyecto final 8 "B" Grupo 4Proyecto final 8 "B" Grupo 4
Proyecto final 8 "B" Grupo 4
BiancaPeralta6
 
Ilovepdf merged (2) (1)
Ilovepdf merged (2) (1)Ilovepdf merged (2) (1)
Ilovepdf merged (2) (1)
MateoFranco8
 
Ilovepdf merged (2)
Ilovepdf merged (2)Ilovepdf merged (2)
Ilovepdf merged (2)
MateoFranco8
 
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericanoVenezuela precolombina en el contexto latinoamericano
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano
Gabriel Bohorquez
 
El poblamieto de_america_proyecto_8_vos_ee.ss._prueba
El poblamieto de_america_proyecto_8_vos_ee.ss._pruebaEl poblamieto de_america_proyecto_8_vos_ee.ss._prueba
El poblamieto de_america_proyecto_8_vos_ee.ss._prueba
AldoLiquinchana
 
Primeros pobladores de la amazonía (1).docx
Primeros pobladores de la amazonía (1).docxPrimeros pobladores de la amazonía (1).docx
Primeros pobladores de la amazonía (1).docx
Alejandra Ap
 
Aztecas y mayas grupo 4
Aztecas y mayas grupo 4Aztecas y mayas grupo 4
Aztecas y mayas grupo 4
BiancaPeralta6
 
Poblamiento america
Poblamiento americaPoblamiento america
Poblamiento america
kathypinares
 

Similar a Los arawak 4to seminario cultura bismark cuellar (20)

Origen de la cultura peruana
Origen de la cultura peruana Origen de la cultura peruana
Origen de la cultura peruana
 
Teoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de americaTeoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de america
 
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
 
Venezuela precolombiana en americalatina
Venezuela precolombiana en americalatinaVenezuela precolombiana en americalatina
Venezuela precolombiana en americalatina
 
Historia de Nicaragua para séptimo grado de Secundaria Clase N°2.pdf
Historia de Nicaragua para séptimo grado de Secundaria Clase N°2.pdfHistoria de Nicaragua para séptimo grado de Secundaria Clase N°2.pdf
Historia de Nicaragua para séptimo grado de Secundaria Clase N°2.pdf
 
historia precolombina de Venezuela .docx
historia precolombina de Venezuela .docxhistoria precolombina de Venezuela .docx
historia precolombina de Venezuela .docx
 
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas PrecolombinasCronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
 
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANOVENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
 
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaínaEl Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
 
Venezuela precolombina betsy bustos
Venezuela precolombina betsy bustosVenezuela precolombina betsy bustos
Venezuela precolombina betsy bustos
 
PresentacióN Descubrimiento Y Conquista De Vzla
PresentacióN Descubrimiento Y Conquista De VzlaPresentacióN Descubrimiento Y Conquista De Vzla
PresentacióN Descubrimiento Y Conquista De Vzla
 
Proyecto final 8 b grupo 4
Proyecto final 8 b grupo 4Proyecto final 8 b grupo 4
Proyecto final 8 b grupo 4
 
Proyecto final 8 "B" Grupo 4
Proyecto final 8 "B" Grupo 4Proyecto final 8 "B" Grupo 4
Proyecto final 8 "B" Grupo 4
 
Ilovepdf merged (2) (1)
Ilovepdf merged (2) (1)Ilovepdf merged (2) (1)
Ilovepdf merged (2) (1)
 
Ilovepdf merged (2)
Ilovepdf merged (2)Ilovepdf merged (2)
Ilovepdf merged (2)
 
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericanoVenezuela precolombina en el contexto latinoamericano
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano
 
El poblamieto de_america_proyecto_8_vos_ee.ss._prueba
El poblamieto de_america_proyecto_8_vos_ee.ss._pruebaEl poblamieto de_america_proyecto_8_vos_ee.ss._prueba
El poblamieto de_america_proyecto_8_vos_ee.ss._prueba
 
Primeros pobladores de la amazonía (1).docx
Primeros pobladores de la amazonía (1).docxPrimeros pobladores de la amazonía (1).docx
Primeros pobladores de la amazonía (1).docx
 
Aztecas y mayas grupo 4
Aztecas y mayas grupo 4Aztecas y mayas grupo 4
Aztecas y mayas grupo 4
 
Poblamiento america
Poblamiento americaPoblamiento america
Poblamiento america
 

Más de Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz

01 antropologia estudio craneologico y antropologico de los craneos prehispa...
01 antropologia  estudio craneologico y antropologico de los craneos prehispa...01 antropologia  estudio craneologico y antropologico de los craneos prehispa...
01 antropologia estudio craneologico y antropologico de los craneos prehispa...
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
09 arqueologia nuevos hallazgos arqueologicos en santa cruz la vieja-sergio s...
09 arqueologia nuevos hallazgos arqueologicos en santa cruz la vieja-sergio s...09 arqueologia nuevos hallazgos arqueologicos en santa cruz la vieja-sergio s...
09 arqueologia nuevos hallazgos arqueologicos en santa cruz la vieja-sergio s...
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
12 historia prehispanica rescatando al arqueologo errante marius del castillo...
12 historia prehispanica rescatando al arqueologo errante marius del castillo...12 historia prehispanica rescatando al arqueologo errante marius del castillo...
12 historia prehispanica rescatando al arqueologo errante marius del castillo...
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
11 arte rupestre pintura rupestre del oriente boliviano- erica pia
11 arte rupestre  pintura rupestre del oriente boliviano- erica pia11 arte rupestre  pintura rupestre del oriente boliviano- erica pia
11 arte rupestre pintura rupestre del oriente boliviano- erica pia
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
16 a comarapa danilo drakic b.
16 a comarapa   danilo drakic b.16 a comarapa   danilo drakic b.
10 cosmogonia mitologia guarasugwe - huascar b ustillos
10 cosmogonia mitologia guarasugwe - huascar b ustillos10 cosmogonia mitologia guarasugwe - huascar b ustillos
10 cosmogonia mitologia guarasugwe - huascar b ustillos
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
06 Arte Rupestre: Análisis de las diferencias de improntas de pie y felinos d...
06 Arte Rupestre: Análisis de las diferencias de improntas de pie y felinos d...06 Arte Rupestre: Análisis de las diferencias de improntas de pie y felinos d...
06 Arte Rupestre: Análisis de las diferencias de improntas de pie y felinos d...
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
05 historia de la ingenieria nativa- fernando garcia
05 historia de la ingenieria nativa- fernando garcia05 historia de la ingenieria nativa- fernando garcia
05 historia de la ingenieria nativa- fernando garcia
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
16 b saipuru danilo drakic b.
16 b saipuru   danilo drakic b.16 b saipuru   danilo drakic b.
08 historia prehispanica similitudes entre civilizaciones precolombinas - dav...
08 historia prehispanica similitudes entre civilizaciones precolombinas - dav...08 historia prehispanica similitudes entre civilizaciones precolombinas - dav...
08 historia prehispanica similitudes entre civilizaciones precolombinas - dav...
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
02 Antropologia: Ayoreos, chamanes, fiestas rituales y canibalismo erica pia
02 Antropologia: Ayoreos, chamanes, fiestas rituales y canibalismo erica pia02 Antropologia: Ayoreos, chamanes, fiestas rituales y canibalismo erica pia
02 Antropologia: Ayoreos, chamanes, fiestas rituales y canibalismo erica pia
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
03 arqueologia trabajos de investigaciones arqueológicas en la fortaleza de P...
03 arqueologia trabajos de investigaciones arqueológicas en la fortaleza de P...03 arqueologia trabajos de investigaciones arqueológicas en la fortaleza de P...
03 arqueologia trabajos de investigaciones arqueológicas en la fortaleza de P...
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨
El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨
El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
ARQUEOLOGIA PREHISPANICA EN CHUCHINI “Madriguera del Tigre”
ARQUEOLOGIA  PREHISPANICA EN CHUCHINI “Madriguera del Tigre”ARQUEOLOGIA  PREHISPANICA EN CHUCHINI “Madriguera del Tigre”
ARQUEOLOGIA PREHISPANICA EN CHUCHINI “Madriguera del Tigre”
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
El Arte Rupestre en el Oriente Boliviano
El Arte Rupestre en el Oriente BolivianoEl Arte Rupestre en el Oriente Boliviano
El Arte Rupestre en el Oriente Boliviano
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
Un monumento de la historia no puede ser mudo Manifestaciones de arte rupest...
Un monumento de la historia  no puede ser mudo Manifestaciones de arte rupest...Un monumento de la historia  no puede ser mudo Manifestaciones de arte rupest...
Un monumento de la historia no puede ser mudo Manifestaciones de arte rupest...
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
Una historia poco conocida
Una historia poco conocidaUna historia poco conocida
Documentacion y exploracion del peabiru chiquitano
Documentacion y exploracion del peabiru chiquitanoDocumentacion y exploracion del peabiru chiquitano
Documentacion y exploracion del peabiru chiquitano
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
Mapas precolombinos 12
Mapas precolombinos 12Mapas precolombinos 12
Calendario lunar sam
Calendario lunar samCalendario lunar sam

Más de Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz (20)

01 antropologia estudio craneologico y antropologico de los craneos prehispa...
01 antropologia  estudio craneologico y antropologico de los craneos prehispa...01 antropologia  estudio craneologico y antropologico de los craneos prehispa...
01 antropologia estudio craneologico y antropologico de los craneos prehispa...
 
09 arqueologia nuevos hallazgos arqueologicos en santa cruz la vieja-sergio s...
09 arqueologia nuevos hallazgos arqueologicos en santa cruz la vieja-sergio s...09 arqueologia nuevos hallazgos arqueologicos en santa cruz la vieja-sergio s...
09 arqueologia nuevos hallazgos arqueologicos en santa cruz la vieja-sergio s...
 
12 historia prehispanica rescatando al arqueologo errante marius del castillo...
12 historia prehispanica rescatando al arqueologo errante marius del castillo...12 historia prehispanica rescatando al arqueologo errante marius del castillo...
12 historia prehispanica rescatando al arqueologo errante marius del castillo...
 
11 arte rupestre pintura rupestre del oriente boliviano- erica pia
11 arte rupestre  pintura rupestre del oriente boliviano- erica pia11 arte rupestre  pintura rupestre del oriente boliviano- erica pia
11 arte rupestre pintura rupestre del oriente boliviano- erica pia
 
16 a comarapa danilo drakic b.
16 a comarapa   danilo drakic b.16 a comarapa   danilo drakic b.
16 a comarapa danilo drakic b.
 
10 cosmogonia mitologia guarasugwe - huascar b ustillos
10 cosmogonia mitologia guarasugwe - huascar b ustillos10 cosmogonia mitologia guarasugwe - huascar b ustillos
10 cosmogonia mitologia guarasugwe - huascar b ustillos
 
06 Arte Rupestre: Análisis de las diferencias de improntas de pie y felinos d...
06 Arte Rupestre: Análisis de las diferencias de improntas de pie y felinos d...06 Arte Rupestre: Análisis de las diferencias de improntas de pie y felinos d...
06 Arte Rupestre: Análisis de las diferencias de improntas de pie y felinos d...
 
05 historia de la ingenieria nativa- fernando garcia
05 historia de la ingenieria nativa- fernando garcia05 historia de la ingenieria nativa- fernando garcia
05 historia de la ingenieria nativa- fernando garcia
 
16 b saipuru danilo drakic b.
16 b saipuru   danilo drakic b.16 b saipuru   danilo drakic b.
16 b saipuru danilo drakic b.
 
08 historia prehispanica similitudes entre civilizaciones precolombinas - dav...
08 historia prehispanica similitudes entre civilizaciones precolombinas - dav...08 historia prehispanica similitudes entre civilizaciones precolombinas - dav...
08 historia prehispanica similitudes entre civilizaciones precolombinas - dav...
 
02 Antropologia: Ayoreos, chamanes, fiestas rituales y canibalismo erica pia
02 Antropologia: Ayoreos, chamanes, fiestas rituales y canibalismo erica pia02 Antropologia: Ayoreos, chamanes, fiestas rituales y canibalismo erica pia
02 Antropologia: Ayoreos, chamanes, fiestas rituales y canibalismo erica pia
 
03 arqueologia trabajos de investigaciones arqueológicas en la fortaleza de P...
03 arqueologia trabajos de investigaciones arqueológicas en la fortaleza de P...03 arqueologia trabajos de investigaciones arqueológicas en la fortaleza de P...
03 arqueologia trabajos de investigaciones arqueológicas en la fortaleza de P...
 
El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨
El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨
El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨
 
ARQUEOLOGIA PREHISPANICA EN CHUCHINI “Madriguera del Tigre”
ARQUEOLOGIA  PREHISPANICA EN CHUCHINI “Madriguera del Tigre”ARQUEOLOGIA  PREHISPANICA EN CHUCHINI “Madriguera del Tigre”
ARQUEOLOGIA PREHISPANICA EN CHUCHINI “Madriguera del Tigre”
 
El Arte Rupestre en el Oriente Boliviano
El Arte Rupestre en el Oriente BolivianoEl Arte Rupestre en el Oriente Boliviano
El Arte Rupestre en el Oriente Boliviano
 
Un monumento de la historia no puede ser mudo Manifestaciones de arte rupest...
Un monumento de la historia  no puede ser mudo Manifestaciones de arte rupest...Un monumento de la historia  no puede ser mudo Manifestaciones de arte rupest...
Un monumento de la historia no puede ser mudo Manifestaciones de arte rupest...
 
Una historia poco conocida
Una historia poco conocidaUna historia poco conocida
Una historia poco conocida
 
Documentacion y exploracion del peabiru chiquitano
Documentacion y exploracion del peabiru chiquitanoDocumentacion y exploracion del peabiru chiquitano
Documentacion y exploracion del peabiru chiquitano
 
Mapas precolombinos 12
Mapas precolombinos 12Mapas precolombinos 12
Mapas precolombinos 12
 
Calendario lunar sam
Calendario lunar samCalendario lunar sam
Calendario lunar sam
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 

Los arawak 4to seminario cultura bismark cuellar

  • 1. Los Arawaks y su participación en la génesis de la identidad del Oriente Por Bismark A. Cuéllar Chávez 2013
  • 2. ARAWAK La génesis de las culturas de América El origen Euroasia Japón Europa África Australia Norte América Estrecho de Bering ARAWAK 45.000 años 15.000 años 70.000 años 5.000 a 2.000 años Polinesia 200.000 ETIOPIA Sur América 45.000 50.000 50.000 Oceanía Atlántico Pacífico
  • 3. Genética Euroasia Japón Europa África Australia Norte América Polinesia Sur América Oceanía A, B, C, D, X A D B C B D C A, C, D = 35,000 AÑOS B = 15,000 AÑOS Antigüedad de las variantes de los haplogrupos Genetistas: Douglas Wallace Antonio Torroni y Theodore Schurr. ARAWAK La génesis de las culturas de América
  • 4. Migración Interna Antropólogo Donald Lathrap 7,000 a.C. Etnóloga venezolana Alberta Zucchi 5,000 a 6,000 a.C. 15.000 años 165 tribus, etnias y/o lenguas ARAWAK La génesis de las culturas de América Maracaibo Marajó
  • 5. Lenguas derivadasSegún Cestmír Loukotka 1. Amuesha 2. Chamikuro 3. GRUPO ORIENTAL 3.1. Waurá 3.2. Mehinaku 3.3. Yawalapiti 3.4. *Custenau 4. GRUPO PARECIS-SARAVECA 4.1. Parecis 4.2. (*) Saraveca 5. GRUPO MERIDIONAL 5.1. SUBGRUPO DEL PARANÁ 5.1.1. Terêna 5.1.2. *Kinikinau 5.1.3. *Guaná 5.2. Baure 5.3. SUBGRUPO MOXO 5.3.1. Ignaciano 5.3.2. Trinitario 6. GRUPO PIRO-APURINÃ 6.1. Piro 6.2. Apurinã 6.3. Iñapari 7. GRUPO CAMPA 7.1. Asháninca 7.2. Ashéninca 7.3. Caquinte 7.4. Machiguenga 7.5. Nomatsiguenga 8. Wapishana 9. GRUPO PALIKUR 9.1. Palikur 9.2.. *Marawan 10. GRUPO CARIBEÑO 10.1. Garífuna 10.2. SUBGRUPO TA-ARAWAK 10.2.1. Lokono 10.2.2. SUBGRUPO GUAJIRO 10.2.2.1. Guajro 10.2.2.2. Paraujano 10.3. *Taíno 10.4. *Shebayo 11. GRUPO AMAZÓNICO NORTE 11.1. Resígaro 11.2. SUBGRUPO YUCUNA-GUARU 11.2.1. Yucuna 11.2.2. *Guarú 11.3. SUBGRUPO PIAPOCO 11.3.1. Achagua (Colombia) 11.3.2. Piapoco (Colombia) 11.3.3. *Amarizana 11.3.4. (*)Tariano 11.4. Cabiyari 11.5. SUBGRUPO CARRU 11.5.1. Maniba 11.5.2. Carutana 11.5.3. Curripaco 11.5.4. Ipeka 11.5.5. Catapolitani (Baniwa do Içana) 11.6. SUBGRUPO WAINUMÁ-MARIATÉ 11.6.1. *Wainumá 11.6.2. *Mariaté 11.7. *Anauyá 11.8. SUBGRUPO GUAREQUENA- MANDAHUACA 11.8.1. Guarequena (Warekena) 11.8.2. Mandahuaca (Mandawaka) 11.9. SUBGRUPO DEL RÍO NEGRO 11.9.1. *Yumana 11.9.2. *Pasé 11.9.3. *Cayuishana (kaišana) 11.10. SUBGRUPO BARÉ 11.10.1. *Marawa 11.10.2. Baré 11.10.3. *Guinau 11.11. *Maipure 11.12. SUBGRUPO MANAO 11.12.1. *Manao 11.12.2. *Cariaya 11.13. *Waraicú 11.14. *Yabaana 11.15. *Wirina 11.16. Shiriana (bahuana) 11.17. *Aruán 12. GRUPO BANIVA-YAVITERO 12.1. Baniva 12.2. Yavitero Según David L. Payne
  • 6. ARAWAK La génesis de las culturas de América
  • 7. ARAWAK La génesis de las culturas de América URUS: La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca y Cochabamba. Perú y Chile. Tiwanacotas: La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Cochabamba, Tarija. Chile, Perú y Argentina Apurinã: Purús, Madre Dios en Perú, además de los Estados de Acre y Amazonas en Brasil. Baure o Maure: Beni. Moxeño ignaciano y trinitario: Beni. Iñapari: Pando (Bolpebra), Acre en Brasil y Madre de Dios en Perú. Joaquino o joaquiniano: Beni. Piro o Machineri: Purús, Acre, Ucayali, Madre de Dios y Bolpebra. Saraveka: Santa Cruz (Velasco), en Casalvasco y Vila Bela (Brasil) a orillas del río Verde. Chané, Chaná o Guaná: Santa Cruz; en la frontera con Paraguay y Brasil y en esos países. Chaco boliviano, norte argentino.
  • 8. Cultura Idioma Urbanismo Sistema administrativo Sistemas de producción Industrialización Vías camineras Arquitectura Culinaria Domesticación de animales CosmovisiónAstronomía Educación Organización familiar Organización social Comunicaciones Metalurgia Cerámica Calendario Matemáticas ARAWAK La génesis de las culturas de América
  • 9. Arawaks en Brasil MARAJÓS ARAWAK La génesis de las culturas de América 47,000 km2
  • 10. Arawaks en Brasil ARAWAK La génesis de las culturas de América 1940, la pareja de arqueólogos estadounidenses Betty Meggers y Clifford Evans. Datación 1,500 a.C. al 800 d.C.
  • 11. Arawaks en Venezuela ARAWAK La génesis de las culturas de América Leonardo Páez. Sociedad para el Estudio de las Manifestaciones Rupestres de Venezuela (SEMARVE).
  • 12. Arawaks en Venezuela ARAWAK La génesis de las culturas de América Siglo I
  • 13. ARAWAK La génesis de las culturas de América Arawaks en Guyana 3,000 a.C. Neil L. Whitehead, Michael J. Heckenberger y George Simon
  • 14. ARAWAK La génesis de las culturas de América Arawaks en Guyana
  • 15. ARAWAK La génesis de las culturas de AméricaArawaks en el Oriente 5700 a.C. - 1200 d.C. MOJOS
  • 16. ARAWAK La génesis de las culturas de AméricaArawaks en el Oriente 2008 1,200 años a.C.
  • 17. ARAWAK La génesis de las culturas de AméricaArawaks en el Oriente 2013 MOJOS Los análisis de radiocarbono aplicados al carbón indican que los grupos de cazadores-recolectores "se establecieron en la región a principios del período del Holoceno, es decir, hace aproximadamente 10.400 años y que mantuvieron su subsistencia varios milenios". Se trata de los primeros grupos en poblar la región y que probablemente iban de un lugar a otro cazando y recolectando recursos y que volvían a los conchales, sin gran organización pero con un desarrollo en su adaptación, según destaca el investigador. A su juicio, ahora se puede "ver a la zona de los Llanos de Moxos como otro lugar en el mundo donde se ha desarrollado complejidad social", comparable a la zona del Lago Titicaca o Mesomérica.
  • 18. ARAWAK La génesis de las culturas de AméricaArawaks en el Oriente MOJOS
  • 19. ARAWAK La génesis de las culturas de AméricaArawaks en el Oriente MOJOS Urnas funerarias 1,370 a.C. 1,300 d.C.
  • 20. ARAWAK La génesis de las culturas de AméricaArawaks en el Oriente MOJOS
  • 21. ARAWAK La génesis de las culturas de AméricaArawaks en el Oriente MOJOS
  • 22. ARAWAK La génesis de las culturas de AméricaArawaks en el Oriente LOS VALLES
  • 23. ARAWAK La génesis de las culturas de AméricaArawaks en el Oriente
  • 24. ARAWAK La génesis de las culturas de AméricaArawaks en el Oriente Museo de Historia Santa Cruz de la Sierra EL TORNO 100 – 800 d.C.
  • 25. ARAWAK La génesis de las culturas de AméricaArawaks en el Oriente MAIRANA 100 – 800 d.C. Museo de Historia Santa Cruz de la Sierra
  • 26. ARAWAK La génesis de las culturas de AméricaArawaks en el Oriente SAMAIPATA 100 – 800 d.C. Museo de Historia Santa Cruz de la Sierra
  • 27. ARAWAK La génesis de las culturas de AméricaArawaks en el Oriente Idioma AJÍ Picante caliente ANANÁ Piña (Ver Yayama) AREPA Torta de Maíz BATATA Patata - papa BOHÍO Casa, tipo cabaña, hecha de madera, paja y barro. Sin ventanas. CACIQUE Jefe CANEY Casa Larga. Casa del jefe máximo o anciano de la tribu o pueblo taíno CANOA Barco Pequeño, Embarcación CARIBE Los taínos llamaros así a la zona donde ellos vivían. CHICHA Cerveza, una bebida fermentada del maíz GUAYABA Fruto del Guayabo HAMACA Cama colgante, hecho de algodón HURACÁN Centro del viento: Hura= viento y Cán= centro IGUANA Lagarto Grande Verde JEJE'N Mosquito JIBA Monte, o Bosque JIBE Cedazo, usado para colador de la harina de yuca MACANA Garrote, Garrote de guerra MAÍZ es una planta gramínea anual originaria de América introducida en Europa en el siglo XVII NIGUA Pequeño insecto parásito común en climas tropicales, cuyas hembras crían bajo la piel humana y de algunos mamíferos. PIRAGUÁ Lancha Larga o Lancha de guerra, Embarcación SABANA Valle Grande o Llanura Grande Diccionario TAINO (arawak)
  • 28. ARAWAK La génesis de las culturas de AméricaArawaks en el Occidente Los urus (10,000 a.C)
  • 29. ARAWAK La génesis de las culturas de AméricaArawaks en el Occidente Los urus (10,000 a.C) De acuerdo con su cosmovisión, los urus cuentan lo siguiente: Cuando el lago se secó, salimos del lago y nos encontramos con unos recién llegados que eran los aimaras...[..], somos los más antiguos de esta tierra y por eso sabemos que antes que el sol se escondiera, oscureciendo el cielo, estuvimos aquí. Todo era agua, toda la puna. Los ríos entraban y salían de ese gran lago. Antes de esa época de oscuridad, se erigió Tiwanaku. Cuando el lago se secó, salimos en busca de alimentos. Prehistoria en Bolivia, Ramiro Condarco Morales. Historia de Bolivia, FCBCB 2006. Con relación a lo genético, luego de analizar muestras de 144 individuos, vivientes en la zona del lago Titicaca, expertos peruanos concluyen: Se han propuesto posibles rutas migratorias para poblar Sudamérica y algunas incluyen dos subgrupos, uno migrando por la costa del océano Pacífico y poblando las zonas andinas (mayormente portadores del haplogrupo B) y otro por la región Amazónica (en general portadores de haplogrupos A, C y D). Además, estudios lingüísticos y de grupos sanguíneos indican que los urus, estarían emparentados con la familia lingüística arawak (diseminados en la selva de Paraguay, regiones de Ucayali-Madre de Dios-Cuzco) y tribus caribeñas, por lo que pertenecerían a un grupo étnico diferente a los aimaras y quechuas. Gran Enciclopedia del Perú, 1998). Foto: viajeserráticos.com
  • 30. ARAWAK La génesis de las culturas de AméricaArawaks en el Occidente Tiwanaku (1,500 a.C)
  • 31. ARAWAK La génesis de las culturas de AméricaArawaks en el Occidente Esta cultura se desarrolló luego de la caída de la chavín en el Perú y otras locales que se fueron fusionando entre sí, iniciándose hacia el año 1.450 a.C., alcanzando el máximo esplendor entre los años 300 a 1000 d.C., para luego desaparecer misteriosamente, dejando muchas construcciones sin concluir. Historia de Bolivia, período prehispánico 1 – Citada. Tiwanaku (1,500 a.C) Las edificaciones que se han levantado en el lugar datan de los años 250 d.C., la más antigua y del año 900 d.C. las más nuevas. Durante los primeros 40 años del siglo XX, Posnansky estudió a fondo el enigmático sitio de Tiwanaku y, basándose en cálculos de arqueo-astronomía (que fueron luego confirmados por otros investigadores, como Hancook), afirmó, junto con el estudioso Ralf Muller, que la ciudad de Tiwanaku fue fundada en el 15.000 a.C., en plena era glacial antediluviana. Posnansky llegó a estas conclusiones porque durante algunas excavaciones encontró esqueletos humanos muy cerca de restos de peces y fósiles de plantas acuáticas que normalmente crecen en las profundidades del lago. La teoría alternativa de Arthur Posnansky sobre el origen de Tiwanaku: Yuri Leveratto
  • 32. ARAWAK La génesis de las culturas de AméricaArawaks en el Occidente Tiwanaku (1,500 a.C)
  • 33. ARAWAK La génesis de las culturas de AméricaArawaks en el Occidente Tiwanaku (1,500 a.C) Waru Waru
  • 34. ARAWAK La génesis de las culturas de AméricaArawaks en el Occidente Tiwanaku (1,500 a.C) Genética arawak Se analizaron 18 muestras de las cuales 13 rindieron amplificados para los marcadores amerindios. La distribución de haplogrupos (A: 8%, B: 15%, C: 23%, D: 23% y otros 31%) relaciona genéticamente a la población estudiada con grupos amazónicos (54%) y quechuas actuales (15%). No obstante, la distribución de haplogrupos es significativamente diferente de aquella que caracteriza a los grupos aimara. Las 18 muestras utilizadas fueron exhumadas en Tiwanaku en los lugares de Akapana (3), Akapana Este (4) Chiji Jawira (2), Mollo Kontu (3) y Putuni (6).
  • 35. ARAWAK La génesis de las culturas de AméricaArawaks en el Occidente Los Quiani (Chile) (2,000 a.C) A partir del año 2.000 a.C., al norte de Chile y sur del Perú aparece otra cultura junto con los últimos vestigios chinchorro. Esta nueva cultura asentada en la zona muestra costumbres de sedentarismo, creando las primeras aldeas y mostrando otra forma en sus enterramientos y técnicas de momificación de cadáveres, como también se descubre el cultivo de camote y zapallo. A esta cultura se la denominó quiani. Lo sorprendente en ellos era el uso de plumas de aves tropicales en sus vestimentas, las que cosían en sus ropas, una a una, simulando el limo de un guacamayo (papagayo), lo que indica una real comunicación con tierras bajas tropicales del oriente. Rostros de Chile precolombino, publicación del Museo chileno de arte precolombino 1997.
  • 36. ARAWAK La génesis de las culturas de AméricaArawaks en el Occidente Los Lauchos (Chile) (1,000 a.C) En el período formativo (1.000 a.C. – 300 d.C.) se producen asentamientos en la zona de Arica, identificados como El Laucho, Faldas del Morro y Alto Ramírez, donde se han encontrado vestimentas con diseños de clara influencia tiwanacota (arawak). Mientras que en San Pedro de Atacama se descubren unas construcciones circulares de barro, cuya datación se estima entre el año 400 a.C., a 400 d.C. Por la forma de construcción se evidencia influencia uru chipaya (arawak). En la zona de Arica, hacia el año 1.000 d.C., se evidencian los primeros asentamientos aimaras en San Miguel y Gentilar. Asentamientos que se encuentran desde Moquegua, en el Perú, hasta el litoral del río Loa, en el desierto de Atacama. Rostros de Chile precolombino, publicación del Museo chileno de arte precolombino 1997.
  • 37. ARAWAK La génesis de las culturas de AméricaCaral – Perú 2,500 a.C.
  • 38. ARAWAK La génesis de las culturas de AméricaBandurria – Perú 2,500 a.C.
  • 39. ARAWAK La génesis de las culturas de AméricaOtras culturas en la zona Fuente Magna 2,500 a.C.
  • 40. ARAWAK La génesis de las culturas de AméricaOtras culturas en la zona PEDRA DO INGÁ ( PARAIBA – BRASIL) SUPERFICIE - 200 M2 GRABADOS - 400 IDIOMA – HITITA/NOSTRÁTICO ANTIGUEDAD – 2,300 a.C. DESCUBIERTO EN 1618
  • 41. ARAWAK La génesis de las culturas de AméricaOtras culturas en la zona MUTUN MUTUN MUTUN MUTUN
  • 42. ARAWAK La génesis de las culturas de AméricaOtras culturas en la zona PETROGLIFOS EN MUTUN ( PUERTO SUÁREZ – SANTA CRUZ - BOLIVIA
  • 43. ARAWAK La génesis de las culturas de AméricaOtras culturas en la zona PETROGLIFOS EN MUTUN ( PUERTO SUÁREZ – SANTA CRUZ - BOLIVIA
  • 44. ARAWAK La génesis de las culturas de AméricaOtras culturas en la zona PETROGLIFOS EN MUTUN ( PUERTO SUÁREZ – SANTA CRUZ - BOLIVIA
  • 45. ARAWAK La génesis de las culturas de AméricaOtras culturas en la zona PETROGLIFOS EN MUTUN ( PUERTO SUÁREZ – SANTA CRUZ - BOLIVIA
  • 46. ARAWAKLa génesis de las culturas de América