SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Caciques Venezolanos pertenecieron a las siguientes tribus:
Cacique Aramaipuro: perteneciente a la tribu de los mariches
Cacique Arichuna: Jiraharas
Cacique Baruta: Caracas y Teques
Cacique Paramaconi: Caribes
Cacique Pariata – Maiquetía:
Cacique Prepocunate: Guaraunos
Cacique Sorocaima: Caribes
Cacique Tamanaco: Mariches y Quiriquires
Cacique Terepaima: Araucos y Meregotos
Cacique Tiuna: Caracas
Cacique Yaracuy: Guadabacoa
Cacique Yare: Quiriquires, Cumanagotos, Charagotos y Araucos
Cacique Yavire - Paramaiboa – Pariaguán: Caribes
Cacique Yoraco: Quiriquires
Los ARAWACOS
Los arawacos constituyeron el grupo indígena más numeroso y extendido
dentro del continente americano. La mayor parte de su población se localizó en
el área amazónica, desde donde penetra-ron al territorio venezolano siguiendo
el curso de los grandes ríos del Sur. Otros grupos llegaron por el Occidente a
través de la península de la Guajira, procedentes del actual territorio de
Colombia. Se ubicaron en la costa occidental. Donde vivieron principalmente de
la pesca la recolección de moluscos También se localizaron en los llanos del
Sur y en las selvas de Guayana, donde practicaron el cultivo de maíz y yuca.
Los arawacos desarrollaron la técnica del tejido, mediante la cual fabricaron
hamacas, redes y cestas. Con el barro elaboraron vasijas.
Los CARIBES
Las tribus de lengua Caribe penetraron al territorio venezolano desde el
sureste, utilizando diferentes vías, tanto terrestres como fluviales y marítimas.
Se localización en las costas orientales de Venezuela. De donde desplazaron a
los arawacos. Gracias a su actitud belicosa. Practicaron la agricultura y
construyeron sus viviendas en aldeas cercanas a los conucos, donde cultivaron
el maíz, la yuca. El algodón y la batata, También fueron grandes navegantes y
expertos cazadores. Las comunidades caribes practicaron el comercio con sus
vecinos por vía fluvial y marítima.
Los Timotocuicas
Los timotocuicas representaron los grupos indigenas más avanzados dentro
del territorio venezolano y estaban relacionados con la cultura chibcha de los
Andes, Se localizaron en los actuales estados Mérida y Trujillo, donde
construyeron aldeas de piedra y barro. Desarrollaron la agricultura de regadío
en terrazas construidas en las áreas montañosas, donde cultivaron la papa. el
cacao, el maíz, el tabaco y el ají. También fueron excelentes alfareros
ytextileros, Practicaron el comercio con otras comunidades indígenas
venezolanas, mediante el intercambio) de sus artesanías por productos y
frutos. Como el algodón y la sal, De acuerdo con algunos estudios, se cree que
los arawacos timotocuicas y caribes practicaron el trueque y, al parecer. no)
sostuvieron grandes enfrentamientos pues, de haberlos tenido habría
desaparecido la población de esas comunidades. Sin embargo, sí sometieron a
otras pequeñas tribus, que comenzaron a depender de ellas, sobre todo en el
campo lingüístico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa mental Problema Agrario en Venezuela
Mapa mental Problema Agrario en VenezuelaMapa mental Problema Agrario en Venezuela
Mapa mental Problema Agrario en Venezuela
LUISBEL VALENTE
 
Mapa mental( pensamientos constitucionales de simon bolivar
Mapa mental( pensamientos constitucionales de simon bolivarMapa mental( pensamientos constitucionales de simon bolivar
Mapa mental( pensamientos constitucionales de simon bolivar
Instituto venezolano seguro social
 
Region centro occidental Circuitos Musicales
Region centro occidental Circuitos MusicalesRegion centro occidental Circuitos Musicales
Region centro occidental Circuitos Musicales
Menfis Alvarez
 
La conquista de venezuela pacífica y armada
La conquista de venezuela pacífica y armadaLa conquista de venezuela pacífica y armada
La conquista de venezuela pacífica y armada
hlinarezp
 
Luis
LuisLuis
Acondicionamiento Neuromuscular Y El pulso
Acondicionamiento Neuromuscular Y El pulsoAcondicionamiento Neuromuscular Y El pulso
Acondicionamiento Neuromuscular Y El pulso
Stephanie D. Quintana
 
El caudillismo en venezuela
El caudillismo en venezuelaEl caudillismo en venezuela
El caudillismo en venezuela
Francisco Betamcourt
 
Campaña del sur
Campaña del surCampaña del sur
Campaña del sur
greisbel
 
Estado falcón
Estado falcónEstado falcón
Estado falcón
mariangelcarrion
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Juan Leonel Mejia Gonzalez
 
Musica folclorica tradicional tipica y popular venezolana esquemas ylse
Musica folclorica tradicional tipica y popular venezolana esquemas ylseMusica folclorica tradicional tipica y popular venezolana esquemas ylse
Musica folclorica tradicional tipica y popular venezolana esquemas ylse
Ylse Flores
 
PUEBLO AÑU, VENEZUELA
PUEBLO AÑU, VENEZUELAPUEBLO AÑU, VENEZUELA
PUEBLO AÑU, VENEZUELA
Erika Izquierdo
 
MUSICA VENEZOLANA: CARACAS
MUSICA VENEZOLANA: CARACASMUSICA VENEZOLANA: CARACAS
MUSICA VENEZOLANA: CARACAS
Héctor Rago
 
mapa mental
mapa mentalmapa mental
mapa mental
Dhaleidis Romero
 
Las 5 repúblicas de venezuela i.docx
Las 5 repúblicas de venezuela i.docxLas 5 repúblicas de venezuela i.docx
Las 5 repúblicas de venezuela i.docx
richardcampos05
 
Problemas Agrario en Venezuela
Problemas Agrario en VenezuelaProblemas Agrario en Venezuela
Problemas Agrario en Venezuela
Alexlnn
 
La guerra federal 20 de febrero de 1859
La guerra federal 20 de febrero de 1859La guerra federal 20 de febrero de 1859
La guerra federal 20 de febrero de 1859
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
IDENTIDAD NACIONAL
IDENTIDAD NACIONALIDENTIDAD NACIONAL
IDENTIDAD NACIONAL
YELITZI VANESSA
 
Mapa conceptual luisana estetico ludico
Mapa conceptual luisana estetico ludicoMapa conceptual luisana estetico ludico
Mapa conceptual luisana estetico ludico
Luisana Caceres
 
Falcon
FalconFalcon
Falcon
Jose Landaez
 

La actualidad más candente (20)

Mapa mental Problema Agrario en Venezuela
Mapa mental Problema Agrario en VenezuelaMapa mental Problema Agrario en Venezuela
Mapa mental Problema Agrario en Venezuela
 
Mapa mental( pensamientos constitucionales de simon bolivar
Mapa mental( pensamientos constitucionales de simon bolivarMapa mental( pensamientos constitucionales de simon bolivar
Mapa mental( pensamientos constitucionales de simon bolivar
 
Region centro occidental Circuitos Musicales
Region centro occidental Circuitos MusicalesRegion centro occidental Circuitos Musicales
Region centro occidental Circuitos Musicales
 
La conquista de venezuela pacífica y armada
La conquista de venezuela pacífica y armadaLa conquista de venezuela pacífica y armada
La conquista de venezuela pacífica y armada
 
Luis
LuisLuis
Luis
 
Acondicionamiento Neuromuscular Y El pulso
Acondicionamiento Neuromuscular Y El pulsoAcondicionamiento Neuromuscular Y El pulso
Acondicionamiento Neuromuscular Y El pulso
 
El caudillismo en venezuela
El caudillismo en venezuelaEl caudillismo en venezuela
El caudillismo en venezuela
 
Campaña del sur
Campaña del surCampaña del sur
Campaña del sur
 
Estado falcón
Estado falcónEstado falcón
Estado falcón
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Musica folclorica tradicional tipica y popular venezolana esquemas ylse
Musica folclorica tradicional tipica y popular venezolana esquemas ylseMusica folclorica tradicional tipica y popular venezolana esquemas ylse
Musica folclorica tradicional tipica y popular venezolana esquemas ylse
 
PUEBLO AÑU, VENEZUELA
PUEBLO AÑU, VENEZUELAPUEBLO AÑU, VENEZUELA
PUEBLO AÑU, VENEZUELA
 
MUSICA VENEZOLANA: CARACAS
MUSICA VENEZOLANA: CARACASMUSICA VENEZOLANA: CARACAS
MUSICA VENEZOLANA: CARACAS
 
mapa mental
mapa mentalmapa mental
mapa mental
 
Las 5 repúblicas de venezuela i.docx
Las 5 repúblicas de venezuela i.docxLas 5 repúblicas de venezuela i.docx
Las 5 repúblicas de venezuela i.docx
 
Problemas Agrario en Venezuela
Problemas Agrario en VenezuelaProblemas Agrario en Venezuela
Problemas Agrario en Venezuela
 
La guerra federal 20 de febrero de 1859
La guerra federal 20 de febrero de 1859La guerra federal 20 de febrero de 1859
La guerra federal 20 de febrero de 1859
 
IDENTIDAD NACIONAL
IDENTIDAD NACIONALIDENTIDAD NACIONAL
IDENTIDAD NACIONAL
 
Mapa conceptual luisana estetico ludico
Mapa conceptual luisana estetico ludicoMapa conceptual luisana estetico ludico
Mapa conceptual luisana estetico ludico
 
Falcon
FalconFalcon
Falcon
 

Destacado

América prehispánica 2015
América prehispánica 2015América prehispánica 2015
América prehispánica 2015
Myriam Lucero
 
resistencia indigena en america
resistencia indigena en americaresistencia indigena en america
resistencia indigena en america
mariajosecoba
 
1.1 mundo prehispanico
1.1 mundo prehispanico1.1 mundo prehispanico
1.1 mundo prehispanico
Jimmy Viruez
 
La resistencia indigena en america
La resistencia indigena en americaLa resistencia indigena en america
La resistencia indigena en america
LadyGuanoliquin
 
Resistencia indigena
Resistencia indigenaResistencia indigena
Resistencia indigena
TiaPame12
 
Resistencia indigena en america
Resistencia indigena en americaResistencia indigena en america
Resistencia indigena en america
EVE LIZ CALISPA
 
Resistencia Indígena S XVI
Resistencia Indígena S XVIResistencia Indígena S XVI
Resistencia Indígena S XVI
Rafael Moreno Yupanqui
 
Conquista y Colonizacion de America
Conquista y Colonizacion de AmericaConquista y Colonizacion de America
Conquista y Colonizacion de America
carolinaisabelsanz
 
Colonización de América
Colonización de América Colonización de América
Colonización de América
aidamuriel
 
Indigenas Venezolanos
Indigenas VenezolanosIndigenas Venezolanos
Indigenas Venezolanos
tibisay_hernandez
 
Nuestros nativos indigenas
Nuestros nativos indigenasNuestros nativos indigenas
Nuestros nativos indigenas
Carmen Beatriz Hernandez L
 
Colombia prehispanica precolombina
Colombia prehispanica precolombina Colombia prehispanica precolombina
Colombia prehispanica precolombina
Edith Elejalde
 
colombia indigena
colombia indigenacolombia indigena
colombia indigena
Paola Perez
 
La colonizacion de America
La colonizacion de AmericaLa colonizacion de America
La colonizacion de America
salomeyviviana
 

Destacado (14)

América prehispánica 2015
América prehispánica 2015América prehispánica 2015
América prehispánica 2015
 
resistencia indigena en america
resistencia indigena en americaresistencia indigena en america
resistencia indigena en america
 
1.1 mundo prehispanico
1.1 mundo prehispanico1.1 mundo prehispanico
1.1 mundo prehispanico
 
La resistencia indigena en america
La resistencia indigena en americaLa resistencia indigena en america
La resistencia indigena en america
 
Resistencia indigena
Resistencia indigenaResistencia indigena
Resistencia indigena
 
Resistencia indigena en america
Resistencia indigena en americaResistencia indigena en america
Resistencia indigena en america
 
Resistencia Indígena S XVI
Resistencia Indígena S XVIResistencia Indígena S XVI
Resistencia Indígena S XVI
 
Conquista y Colonizacion de America
Conquista y Colonizacion de AmericaConquista y Colonizacion de America
Conquista y Colonizacion de America
 
Colonización de América
Colonización de América Colonización de América
Colonización de América
 
Indigenas Venezolanos
Indigenas VenezolanosIndigenas Venezolanos
Indigenas Venezolanos
 
Nuestros nativos indigenas
Nuestros nativos indigenasNuestros nativos indigenas
Nuestros nativos indigenas
 
Colombia prehispanica precolombina
Colombia prehispanica precolombina Colombia prehispanica precolombina
Colombia prehispanica precolombina
 
colombia indigena
colombia indigenacolombia indigena
colombia indigena
 
La colonizacion de America
La colonizacion de AmericaLa colonizacion de America
La colonizacion de America
 

Similar a Los caciques venezolanos pertenecieron a las siguientes tribus

triptico de maria1.docxkebfcuiwbgifugewiufguoewigf
triptico de maria1.docxkebfcuiwbgifugewiufguoewigftriptico de maria1.docxkebfcuiwbgifugewiufguoewigf
triptico de maria1.docxkebfcuiwbgifugewiufguoewigf
gabrielaandrea538
 
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericanoVenezuela precolombina en el contexto latinoamericano
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano
Gabriel Bohorquez
 
Desarrollo político
Desarrollo políticoDesarrollo político
Desarrollo político
csofianunesv
 
Venezuela precolombina betsy bustos
Venezuela precolombina betsy bustosVenezuela precolombina betsy bustos
Venezuela precolombina betsy bustos
betsybustos
 
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANOVENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
mgabriela1405
 
Aborigenes indegenas
Aborigenes indegenasAborigenes indegenas
Aborigenes indegenas
aidmar1
 
I. poblacion precolombina.i
I.  poblacion precolombina.iI.  poblacion precolombina.i
I. poblacion precolombina.i
daybeth perez
 
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANOVENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
Emir Gabriel Almeida Gallardo
 
Caribes waraos-timotocuicas
Caribes waraos-timotocuicasCaribes waraos-timotocuicas
Caribes waraos-timotocuicas
Sandra Cabrera
 
Indígenas del pasado en Venezuela
Indígenas del pasado en VenezuelaIndígenas del pasado en Venezuela
Indígenas del pasado en Venezuela
Lic. Mary Auday
 
REGION_ORINOQUIA CULTURA, INDIGENAS Y CONFLICTO.pptx
REGION_ORINOQUIA CULTURA, INDIGENAS Y CONFLICTO.pptxREGION_ORINOQUIA CULTURA, INDIGENAS Y CONFLICTO.pptx
REGION_ORINOQUIA CULTURA, INDIGENAS Y CONFLICTO.pptx
AstridSabogal1
 
Aborigenes_venezolanos
Aborigenes_venezolanosAborigenes_venezolanos
Aborigenes_venezolanos
geraldine_barreto
 
Indigenas venezolanos
Indigenas venezolanosIndigenas venezolanos
Indigenas venezolanos
micuenta1704
 
Indigenas venezolanos
Indigenas venezolanosIndigenas venezolanos
Indigenas venezolanos
micuenta1704
 
Culturas precolombinas en Venezuela
Culturas precolombinas en VenezuelaCulturas precolombinas en Venezuela
Culturas precolombinas en Venezuela
Jazael Hernandez
 
Venezuela Precolombina
Venezuela PrecolombinaVenezuela Precolombina
Venezuela Precolombina
Ediekson
 
Eliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuelaEliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuela
Elisa Kadrian
 
Cultura afrovenezolana
Cultura afrovenezolanaCultura afrovenezolana
Cultura afrovenezolana
Saray Henao
 
Exposicion descubrimiento de america
Exposicion descubrimiento de americaExposicion descubrimiento de america
Exposicion descubrimiento de america
lauramelisa3
 
Cartagena de Indias - Historia Precolombina
Cartagena de Indias - Historia PrecolombinaCartagena de Indias - Historia Precolombina
Cartagena de Indias - Historia Precolombina
claraemejia
 

Similar a Los caciques venezolanos pertenecieron a las siguientes tribus (20)

triptico de maria1.docxkebfcuiwbgifugewiufguoewigf
triptico de maria1.docxkebfcuiwbgifugewiufguoewigftriptico de maria1.docxkebfcuiwbgifugewiufguoewigf
triptico de maria1.docxkebfcuiwbgifugewiufguoewigf
 
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericanoVenezuela precolombina en el contexto latinoamericano
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano
 
Desarrollo político
Desarrollo políticoDesarrollo político
Desarrollo político
 
Venezuela precolombina betsy bustos
Venezuela precolombina betsy bustosVenezuela precolombina betsy bustos
Venezuela precolombina betsy bustos
 
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANOVENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
 
Aborigenes indegenas
Aborigenes indegenasAborigenes indegenas
Aborigenes indegenas
 
I. poblacion precolombina.i
I.  poblacion precolombina.iI.  poblacion precolombina.i
I. poblacion precolombina.i
 
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANOVENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
 
Caribes waraos-timotocuicas
Caribes waraos-timotocuicasCaribes waraos-timotocuicas
Caribes waraos-timotocuicas
 
Indígenas del pasado en Venezuela
Indígenas del pasado en VenezuelaIndígenas del pasado en Venezuela
Indígenas del pasado en Venezuela
 
REGION_ORINOQUIA CULTURA, INDIGENAS Y CONFLICTO.pptx
REGION_ORINOQUIA CULTURA, INDIGENAS Y CONFLICTO.pptxREGION_ORINOQUIA CULTURA, INDIGENAS Y CONFLICTO.pptx
REGION_ORINOQUIA CULTURA, INDIGENAS Y CONFLICTO.pptx
 
Aborigenes_venezolanos
Aborigenes_venezolanosAborigenes_venezolanos
Aborigenes_venezolanos
 
Indigenas venezolanos
Indigenas venezolanosIndigenas venezolanos
Indigenas venezolanos
 
Indigenas venezolanos
Indigenas venezolanosIndigenas venezolanos
Indigenas venezolanos
 
Culturas precolombinas en Venezuela
Culturas precolombinas en VenezuelaCulturas precolombinas en Venezuela
Culturas precolombinas en Venezuela
 
Venezuela Precolombina
Venezuela PrecolombinaVenezuela Precolombina
Venezuela Precolombina
 
Eliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuelaEliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuela
 
Cultura afrovenezolana
Cultura afrovenezolanaCultura afrovenezolana
Cultura afrovenezolana
 
Exposicion descubrimiento de america
Exposicion descubrimiento de americaExposicion descubrimiento de america
Exposicion descubrimiento de america
 
Cartagena de Indias - Historia Precolombina
Cartagena de Indias - Historia PrecolombinaCartagena de Indias - Historia Precolombina
Cartagena de Indias - Historia Precolombina
 

Último

Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 

Último (12)

Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 

Los caciques venezolanos pertenecieron a las siguientes tribus

  • 1. Los Caciques Venezolanos pertenecieron a las siguientes tribus: Cacique Aramaipuro: perteneciente a la tribu de los mariches Cacique Arichuna: Jiraharas Cacique Baruta: Caracas y Teques
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Cacique Paramaconi: Caribes Cacique Pariata – Maiquetía: Cacique Prepocunate: Guaraunos Cacique Sorocaima: Caribes Cacique Tamanaco: Mariches y Quiriquires Cacique Terepaima: Araucos y Meregotos Cacique Tiuna: Caracas Cacique Yaracuy: Guadabacoa Cacique Yare: Quiriquires, Cumanagotos, Charagotos y Araucos Cacique Yavire - Paramaiboa – Pariaguán: Caribes Cacique Yoraco: Quiriquires Los ARAWACOS Los arawacos constituyeron el grupo indígena más numeroso y extendido dentro del continente americano. La mayor parte de su población se localizó en el área amazónica, desde donde penetra-ron al territorio venezolano siguiendo el curso de los grandes ríos del Sur. Otros grupos llegaron por el Occidente a través de la península de la Guajira, procedentes del actual territorio de Colombia. Se ubicaron en la costa occidental. Donde vivieron principalmente de la pesca la recolección de moluscos También se localizaron en los llanos del Sur y en las selvas de Guayana, donde practicaron el cultivo de maíz y yuca. Los arawacos desarrollaron la técnica del tejido, mediante la cual fabricaron hamacas, redes y cestas. Con el barro elaboraron vasijas. Los CARIBES Las tribus de lengua Caribe penetraron al territorio venezolano desde el sureste, utilizando diferentes vías, tanto terrestres como fluviales y marítimas. Se localización en las costas orientales de Venezuela. De donde desplazaron a
  • 8. los arawacos. Gracias a su actitud belicosa. Practicaron la agricultura y construyeron sus viviendas en aldeas cercanas a los conucos, donde cultivaron el maíz, la yuca. El algodón y la batata, También fueron grandes navegantes y expertos cazadores. Las comunidades caribes practicaron el comercio con sus vecinos por vía fluvial y marítima. Los Timotocuicas Los timotocuicas representaron los grupos indigenas más avanzados dentro del territorio venezolano y estaban relacionados con la cultura chibcha de los Andes, Se localizaron en los actuales estados Mérida y Trujillo, donde construyeron aldeas de piedra y barro. Desarrollaron la agricultura de regadío en terrazas construidas en las áreas montañosas, donde cultivaron la papa. el cacao, el maíz, el tabaco y el ají. También fueron excelentes alfareros ytextileros, Practicaron el comercio con otras comunidades indígenas venezolanas, mediante el intercambio) de sus artesanías por productos y frutos. Como el algodón y la sal, De acuerdo con algunos estudios, se cree que los arawacos timotocuicas y caribes practicaron el trueque y, al parecer. no) sostuvieron grandes enfrentamientos pues, de haberlos tenido habría desaparecido la población de esas comunidades. Sin embargo, sí sometieron a otras pequeñas tribus, que comenzaron a depender de ellas, sobre todo en el campo lingüístico.