SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Instituto de tecnología ¨Antonio José de Sucre¨
Extensión- Porlamar
Aborígenes Europeos y
africanos en Venezuela
Presentado por:
Saray Henao
C.I: 27125173
ORÍGENES CULTURAL DE LA SOCIEDAD
VENEZOLANA
El origen de Venezuela se inicia en el año 1528 que es cuando se funda la
primera provincia venezolana llamada la provincia Venezuela o caracas, la
cual comprendía desde del centro hasta el occidente de la actual Venezuela.
Ese año fue sumamente importante pues a partir de allí surge un proceso de
adición de otra provincias las cuales pasarían con el tiempo a formar la nación
venezolana.
ORIGEN CULTURAL DE LA SOCIEDAD
INDIO VENEZOLANA
La cultura de Venezuela es una mezcla de tres
culturas distintas, la indígena, la africana y la
española. Las dos primeras a su vez tenían
culturas diferenciadas según las tribus.
La transculturización y asimilación, condiciono
para llegar a la cultura venezolana actual,
similar en muchos aspectos al resto de América
Latina, pero en el medio natural hace que haya
diferencias importantes. La influencia indígena
se limita al vocabulario de algunas palabras y la
gastronomía. La influencia africana del mismo
modo, además de la música como el tambor. La
influencia española fue muy importante, ya que
ella nos aporto la religión católica, el idioma, un
poco de música y las corridas de toros.
Venezuela también se enriqueció por otras
corrientes culturales de origen antillano y
europeo en el siglo XIX, en especial de
procedencia francesa.
LOS ARAWACOS
Los arawacos constituyeron el grupo
indígena más numeroso y extendido dentro
del continente americano. La mayor parte
de su población se localizó en el área
amazónica, desde donde ingresaron al
territorio venezolano siguiendo el curso de
los grandes ríos del Sur. Otros grupos
llegaron por el Occidente a través de la
península de la Guajira, procedentes del
actual territorio de Colombia. Se ubicaron
en la costa occidental. También se localizó
en los llanos del Sur y en las selvas de
Guayana, Los indios de la zona costera
vivían de la pesca y la recolección de
moluscos, y los indios de los llanos y la
selva practicaron el cultivo de maíz yuca.
Además desarrollaron la técnica del tejido
mediante la cual fabricaron hamacas, redes
y cestas y con el barro elaboraron vasijas.
LOS CARIBES
La Cultura Caribe se refiere al un grupo de
personas que vivían en las islas Antillas
Menores. Los Caribes fueron un pueblo
amerindio cuyos orígenes se encuentran en el
región del Caribe y la costa norte de América
del Sur. Los Caribes vivían en aldeas separadas
en las islas de Granada, Tobago, Dominica y San
Vicente. Los caribes fueron navegantes y
constructores de barcos calificados. Tenían una
posición dominante en la cuenca del Caribe
debido a su dominio de la guerra.
Los habitantes de la cultura Caribe hablaban
bien una lengua caribe o un pidgin, pero las
incursiones periódicas de los caribes sobre
otros grupos étnicos dio lugar a que muchas
mujeres cautivas de origen arawak hablen un
lenguaje macro-arahuacanas (arawak). En el sur
del Caribe, coexistieron con una grupo
relacionado de habla caribe, kali'na o kari'ña
(antiguamente Galibis).
LOS TIMOTOCUICAS
Esta área esta conformada por las islas de las
antillas, los países meridionales de América
Central y las costas atlánticas de Colombia y
Venezuela. La culturas que se desarrollaron en
el área circuncaribe trabajaron de gran forma la
piedra realizando diversas esculturas.
Específicamente las culturas de Centroamérica
realizaron diversas superficies para moler el
maíz y otros granos, decorándolos con figuras
muy elaboradas. Los trabajos en metal
provienen del norte de Suramérica. Entre las
obras más destacadas se encuentran los
objetos de adorno corporal de la cultura
panameña y del sur de Costa Rica.
Los elementos culturales principales de esta
cultura son variados, algunos de estos son que
la mayoría de los pobladores se extendieron a
lo largo de toda la región, trabajaron el oro y la
joyería, cultivaron la mandioca, sus
construcciones generalmente eran de piedra y
trabajaron la madera, construyendo sillas,
escudillas y asientos con respaldo.
Orígenes culturales de la
sociedad
Hispano Venezolana
Los españoles trajeron al
continente americano las
manifestaciones culturales propias
de la civilización occidental
heredada de los antiguo griegos y
romanos. Estas tradiciones unidas
a la de diversos pueblos que
poblaron e invadieron la península
Ibérica moldearon la cultura
española, o mas precisamente la
castellana, que fue la que se
impuso durante la conquista.
AFROVENEZOLANO
Los africanos que llegaron
en calidad de esclavos
tenían diferentes lugares
de origen, que abarcaban
numerosas etnias y
reinos, desde la actual
Senegal hasta todo el
golfo de biafra. Por lo
tanto, tenían diferentes
idiomas, religión y
costumbres, aunque
muchas similares entre si,
debido a su cercanía
geográfica.
LA CULTURA EN LA SOCIEDAD ACTUAL
La cultura se considera además patrimonio
colectivo y ha sido transmitida a través de
generaciones por medio del aprendizaje oral,
imitativo y vivencial.
Cultura afrovenezolana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual Miguel Suarez
Mapa conceptual Miguel SuarezMapa conceptual Miguel Suarez
Mapa conceptual Miguel Suarez
Miguel Angel Suarez Acosta
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Michell Anais De la Cruz Lopez
 
Aborígenes, Europeos y Africanos en Venezuela
Aborígenes, Europeos y Africanos en VenezuelaAborígenes, Europeos y Africanos en Venezuela
Aborígenes, Europeos y Africanos en Venezuela
jesmary03
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
soyluisaltuve
 
Cuadro comparativo,expresiones artísticas
Cuadro comparativo,expresiones artísticas Cuadro comparativo,expresiones artísticas
Cuadro comparativo,expresiones artísticas
AlbinRodriguez1
 
conquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuelaconquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuela
yosmarys cordero
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
maria fernanda dugarte dugarte
 
Venezuela agraria
Venezuela agrariaVenezuela agraria
Venezuela agraria
QWERasdfghjklo123
 
Los primeros Africanos en Venezuela: Introducción
Los primeros Africanos en Venezuela: IntroducciónLos primeros Africanos en Venezuela: Introducción
Los primeros Africanos en Venezuela: Introducción
Proyectos AC
 
Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Períodos y Proceso de Colonización - VenezuelaPeríodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela
KatherineAnzola
 
Manifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales VenezolanasManifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales Venezolanas
Scarlett López
 
Venezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio CulturalVenezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio Cultural
copred
 
Manifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuelaManifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuelaguerreabreu23
 
Venezuela sociedad multietnica y pluricultural
Venezuela sociedad multietnica y pluriculturalVenezuela sociedad multietnica y pluricultural
Venezuela sociedad multietnica y pluriculturaljenny78
 
Manifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de VenezuelaManifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de Venezuela
Carlos Mortimer
 
Patrimonio cultural de Venezuela
Patrimonio cultural de VenezuelaPatrimonio cultural de Venezuela
Patrimonio cultural de Venezuela
Naibeth Ramos
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
ItielJose
 
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaManifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
CelesteHurtado21
 
Construccion de la identidad venezolana
Construccion de la identidad venezolanaConstruccion de la identidad venezolana
Construccion de la identidad venezolana
Nakarid Medina
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual Miguel Suarez
Mapa conceptual Miguel SuarezMapa conceptual Miguel Suarez
Mapa conceptual Miguel Suarez
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
 
Aborígenes, Europeos y Africanos en Venezuela
Aborígenes, Europeos y Africanos en VenezuelaAborígenes, Europeos y Africanos en Venezuela
Aborígenes, Europeos y Africanos en Venezuela
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
 
Cuadro comparativo,expresiones artísticas
Cuadro comparativo,expresiones artísticas Cuadro comparativo,expresiones artísticas
Cuadro comparativo,expresiones artísticas
 
conquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuelaconquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuela
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
 
Venezuela agraria
Venezuela agrariaVenezuela agraria
Venezuela agraria
 
Los primeros Africanos en Venezuela: Introducción
Los primeros Africanos en Venezuela: IntroducciónLos primeros Africanos en Venezuela: Introducción
Los primeros Africanos en Venezuela: Introducción
 
Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Períodos y Proceso de Colonización - VenezuelaPeríodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela
 
Distrito capital
Distrito capitalDistrito capital
Distrito capital
 
Manifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales VenezolanasManifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales Venezolanas
 
Venezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio CulturalVenezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio Cultural
 
Manifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuelaManifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuela
 
Venezuela sociedad multietnica y pluricultural
Venezuela sociedad multietnica y pluriculturalVenezuela sociedad multietnica y pluricultural
Venezuela sociedad multietnica y pluricultural
 
Manifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de VenezuelaManifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de Venezuela
 
Patrimonio cultural de Venezuela
Patrimonio cultural de VenezuelaPatrimonio cultural de Venezuela
Patrimonio cultural de Venezuela
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
 
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaManifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
 
Construccion de la identidad venezolana
Construccion de la identidad venezolanaConstruccion de la identidad venezolana
Construccion de la identidad venezolana
 

Similar a Cultura afrovenezolana

Venezuela precolombina betsy bustos
Venezuela precolombina betsy bustosVenezuela precolombina betsy bustos
Venezuela precolombina betsy bustos
betsybustos
 
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANOVENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
mgabriela1405
 
Conformacion de la sociedad unidad 2 comprension
Conformacion de la sociedad unidad 2 comprensionConformacion de la sociedad unidad 2 comprension
Conformacion de la sociedad unidad 2 comprensionydera
 
Aa venezuela precolombina
Aa venezuela precolombinaAa venezuela precolombina
Aa venezuela precolombina
alexalifanowb
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
alex982010
 
Eliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuelaEliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuela
Elisa Kadrian
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
rosilbethandreina
 
Culturas del Ecuador.
Culturas del Ecuador.Culturas del Ecuador.
Antiguedad y origen de la población indígena venezolana
Antiguedad y origen de la población indígena venezolanaAntiguedad y origen de la población indígena venezolana
Antiguedad y origen de la población indígena venezolanaCésar Tremont
 
Antiguedad y origen de la población indígena venezolana
Antiguedad y origen de la población indígena venezolanaAntiguedad y origen de la población indígena venezolana
Antiguedad y origen de la población indígena venezolanaCésar Tremont
 
Diapositivas historia
Diapositivas historiaDiapositivas historia
Diapositivas historiabololibre
 
Cultura Valdivia
Cultura ValdiviaCultura Valdivia
Cultura Valdivia
Henry Torres
 
Recordando nuestras raices
Recordando nuestras raicesRecordando nuestras raices
Recordando nuestras raices
sandra_chavez
 
Historia socieconomica de venezuela
Historia socieconomica de venezuelaHistoria socieconomica de venezuela
Historia socieconomica de venezuela
Universidad Yacambú
 
Presentacion los aborigenes
Presentacion los aborigenesPresentacion los aborigenes
Presentacion los aborigenes
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Indigenas
IndigenasIndigenas
Indigenas
morenojefferson
 
Primeras comunidades indígenas en colombia
Primeras comunidades indígenas en colombiaPrimeras comunidades indígenas en colombia
Primeras comunidades indígenas en colombia
ChristianHenaoEspino
 
 APORTES E INFLUENCIA DE LAS MEZCLAS DE RAZAS Y SU EVOLUCIÓN HOY EN DÍA
  APORTES E INFLUENCIA DE LAS MEZCLAS DE  RAZAS  Y SU EVOLUCIÓN  HOY EN DÍA  APORTES E INFLUENCIA DE LAS MEZCLAS DE  RAZAS  Y SU EVOLUCIÓN  HOY EN DÍA
 APORTES E INFLUENCIA DE LAS MEZCLAS DE RAZAS Y SU EVOLUCIÓN HOY EN DÍA
vanessa coronado
 
Cultura machalilla
Cultura machalillaCultura machalilla
Cultura machalilla
Henry Torres
 

Similar a Cultura afrovenezolana (20)

Venezuela precolombina betsy bustos
Venezuela precolombina betsy bustosVenezuela precolombina betsy bustos
Venezuela precolombina betsy bustos
 
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANOVENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
 
Conformacion de la sociedad unidad 2 comprension
Conformacion de la sociedad unidad 2 comprensionConformacion de la sociedad unidad 2 comprension
Conformacion de la sociedad unidad 2 comprension
 
Aa venezuela precolombina
Aa venezuela precolombinaAa venezuela precolombina
Aa venezuela precolombina
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Eliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuelaEliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuela
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
 
Culturas del Ecuador.
Culturas del Ecuador.Culturas del Ecuador.
Culturas del Ecuador.
 
Antiguedad y origen de la población indígena venezolana
Antiguedad y origen de la población indígena venezolanaAntiguedad y origen de la población indígena venezolana
Antiguedad y origen de la población indígena venezolana
 
Antiguedad y origen de la población indígena venezolana
Antiguedad y origen de la población indígena venezolanaAntiguedad y origen de la población indígena venezolana
Antiguedad y origen de la población indígena venezolana
 
Diapositivas historia
Diapositivas historiaDiapositivas historia
Diapositivas historia
 
Cultura Valdivia
Cultura ValdiviaCultura Valdivia
Cultura Valdivia
 
Recordando nuestras raices
Recordando nuestras raicesRecordando nuestras raices
Recordando nuestras raices
 
Historia socieconomica de venezuela
Historia socieconomica de venezuelaHistoria socieconomica de venezuela
Historia socieconomica de venezuela
 
Presentacion los aborigenes
Presentacion los aborigenesPresentacion los aborigenes
Presentacion los aborigenes
 
Indigenas
IndigenasIndigenas
Indigenas
 
Indigenas
IndigenasIndigenas
Indigenas
 
Primeras comunidades indígenas en colombia
Primeras comunidades indígenas en colombiaPrimeras comunidades indígenas en colombia
Primeras comunidades indígenas en colombia
 
 APORTES E INFLUENCIA DE LAS MEZCLAS DE RAZAS Y SU EVOLUCIÓN HOY EN DÍA
  APORTES E INFLUENCIA DE LAS MEZCLAS DE  RAZAS  Y SU EVOLUCIÓN  HOY EN DÍA  APORTES E INFLUENCIA DE LAS MEZCLAS DE  RAZAS  Y SU EVOLUCIÓN  HOY EN DÍA
 APORTES E INFLUENCIA DE LAS MEZCLAS DE RAZAS Y SU EVOLUCIÓN HOY EN DÍA
 
Cultura machalilla
Cultura machalillaCultura machalilla
Cultura machalilla
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Cultura afrovenezolana

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Instituto de tecnología ¨Antonio José de Sucre¨ Extensión- Porlamar Aborígenes Europeos y africanos en Venezuela Presentado por: Saray Henao C.I: 27125173
  • 2. ORÍGENES CULTURAL DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA El origen de Venezuela se inicia en el año 1528 que es cuando se funda la primera provincia venezolana llamada la provincia Venezuela o caracas, la cual comprendía desde del centro hasta el occidente de la actual Venezuela. Ese año fue sumamente importante pues a partir de allí surge un proceso de adición de otra provincias las cuales pasarían con el tiempo a formar la nación venezolana.
  • 3. ORIGEN CULTURAL DE LA SOCIEDAD INDIO VENEZOLANA La cultura de Venezuela es una mezcla de tres culturas distintas, la indígena, la africana y la española. Las dos primeras a su vez tenían culturas diferenciadas según las tribus. La transculturización y asimilación, condiciono para llegar a la cultura venezolana actual, similar en muchos aspectos al resto de América Latina, pero en el medio natural hace que haya diferencias importantes. La influencia indígena se limita al vocabulario de algunas palabras y la gastronomía. La influencia africana del mismo modo, además de la música como el tambor. La influencia española fue muy importante, ya que ella nos aporto la religión católica, el idioma, un poco de música y las corridas de toros. Venezuela también se enriqueció por otras corrientes culturales de origen antillano y europeo en el siglo XIX, en especial de procedencia francesa.
  • 4. LOS ARAWACOS Los arawacos constituyeron el grupo indígena más numeroso y extendido dentro del continente americano. La mayor parte de su población se localizó en el área amazónica, desde donde ingresaron al territorio venezolano siguiendo el curso de los grandes ríos del Sur. Otros grupos llegaron por el Occidente a través de la península de la Guajira, procedentes del actual territorio de Colombia. Se ubicaron en la costa occidental. También se localizó en los llanos del Sur y en las selvas de Guayana, Los indios de la zona costera vivían de la pesca y la recolección de moluscos, y los indios de los llanos y la selva practicaron el cultivo de maíz yuca. Además desarrollaron la técnica del tejido mediante la cual fabricaron hamacas, redes y cestas y con el barro elaboraron vasijas.
  • 5. LOS CARIBES La Cultura Caribe se refiere al un grupo de personas que vivían en las islas Antillas Menores. Los Caribes fueron un pueblo amerindio cuyos orígenes se encuentran en el región del Caribe y la costa norte de América del Sur. Los Caribes vivían en aldeas separadas en las islas de Granada, Tobago, Dominica y San Vicente. Los caribes fueron navegantes y constructores de barcos calificados. Tenían una posición dominante en la cuenca del Caribe debido a su dominio de la guerra. Los habitantes de la cultura Caribe hablaban bien una lengua caribe o un pidgin, pero las incursiones periódicas de los caribes sobre otros grupos étnicos dio lugar a que muchas mujeres cautivas de origen arawak hablen un lenguaje macro-arahuacanas (arawak). En el sur del Caribe, coexistieron con una grupo relacionado de habla caribe, kali'na o kari'ña (antiguamente Galibis).
  • 6. LOS TIMOTOCUICAS Esta área esta conformada por las islas de las antillas, los países meridionales de América Central y las costas atlánticas de Colombia y Venezuela. La culturas que se desarrollaron en el área circuncaribe trabajaron de gran forma la piedra realizando diversas esculturas. Específicamente las culturas de Centroamérica realizaron diversas superficies para moler el maíz y otros granos, decorándolos con figuras muy elaboradas. Los trabajos en metal provienen del norte de Suramérica. Entre las obras más destacadas se encuentran los objetos de adorno corporal de la cultura panameña y del sur de Costa Rica. Los elementos culturales principales de esta cultura son variados, algunos de estos son que la mayoría de los pobladores se extendieron a lo largo de toda la región, trabajaron el oro y la joyería, cultivaron la mandioca, sus construcciones generalmente eran de piedra y trabajaron la madera, construyendo sillas, escudillas y asientos con respaldo.
  • 7. Orígenes culturales de la sociedad Hispano Venezolana Los españoles trajeron al continente americano las manifestaciones culturales propias de la civilización occidental heredada de los antiguo griegos y romanos. Estas tradiciones unidas a la de diversos pueblos que poblaron e invadieron la península Ibérica moldearon la cultura española, o mas precisamente la castellana, que fue la que se impuso durante la conquista.
  • 8. AFROVENEZOLANO Los africanos que llegaron en calidad de esclavos tenían diferentes lugares de origen, que abarcaban numerosas etnias y reinos, desde la actual Senegal hasta todo el golfo de biafra. Por lo tanto, tenían diferentes idiomas, religión y costumbres, aunque muchas similares entre si, debido a su cercanía geográfica.
  • 9. LA CULTURA EN LA SOCIEDAD ACTUAL La cultura se considera además patrimonio colectivo y ha sido transmitida a través de generaciones por medio del aprendizaje oral, imitativo y vivencial.