SlideShare una empresa de Scribd logo
1




•   Inicio
•
•   Noticias
•
•   Blogs
•
•   Canciones
•
•   Documentos
•
•   Archivo
•
•   Revista Correo


•   Quienes somos
•
•   Pensamiento critico
•
•   Causa y efecto
•
•   Sin fronteras
•
•   Escríbanos


                          Noticias

    Los negros siguen siendo los más pobres
    e ignorados en Centroamérica
    Managua. Por José Adán Silva, agencia IPS. | 8 octubre de 2010
                A pesar del progresivo reconocimiento de sus derechos, las poblaciones afrodescendientes
                de México y América Central son las más pobres e ignoradas de América Latina, según
    diversos investigadores en la materia.

    "Los pueblos afrodescendientes de Centroamérica y México figuran entre los más vulnerables, excluidos y
    pobres del continente", señaló a IPS Alta Hooker, rectora de la Universidad de las Regiones Autónomas
    de la Costa Caribe de Nicaragua (Uraccan).

    "Desde la primera conferencia sobre el racismo realizada en (la ciudad sudafricana de) Durban en 2001,
    nuestros pueblos han avanzado en materia de reconocimiento a sus derechos, pero no en el
    cumplimiento de sus necesidades socio-económicas", explicó la académica.

    Panamá, México, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Belice han asumido
    acuerdos internacionales para proteger e igualar las condiciones de vida de los afrodescendientes frente
    al resto de la población, pero en la práctica esos derechos "son ignorados", sostuvo.

    Pese a que se han registrado avances legales e institucionales respecto del reconocimiento de la
    identidad étnica, cultural y social de estas poblaciones en los últimos 20 años, en comparación a otras
    zonas de América Latina, las condiciones económicas y de pobreza son peores en esta región, indicó.

    Hooker es una de las autoras del estudio "Derechos de la población afrodescendiente de América Latina:
    desafíos para su implementación", presentado el miércoles en un taller dedicado a este tema en
    Managua.

    La actividad fue promovida por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través
    de su proyecto regional "Población afrodescendiente de América Latina".
2


"Hay todo un marco jurídico, con unos países respetándolo más, otros menos. Existe ese entarimado de
derechos, lo que no existe es voluntad de cumplimiento", enfatizó Hooker.

"Habemos más de 159 millones de personas (afrodescendientes) en esta zona, pero a la fecha, nueve
años después de Durban, todavía no nos dicen cuántos somos, dónde estamos y qué hacemos. Solo
nosotros mismos conocemos nuestras realidades", cuestionó.

La visión de Hooker fue compartida por Dorotea Wilson, coordinadora general de la Red de Mujeres
Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y la Diáspora, una organización con presencia en 24 países de la
región, cuya sede central se ubica en Nicaragua.

Para Wilson, las desigualdades siguen siendo abismales y más profundas cuando se trata de las mujeres
negras.

"Después de Durban, poco o nada ha cambiado para la población femenina afrodescendiente de la
región. El 80 por ciento de los más de 150 millones de afrodescendientes de la región sigue viviendo en
estado de pobreza y sin oportunidades de superación por motivos étnico-raciales", denunció a IPS.

Del total de población negra estimada por su organización, 75 millones serían mujeres, las cuales
"continúan sometidas a desplazamientos forzados, emigraciones ilegales, criminalización de jóvenes y
genocidio encubierto bajo acusaciones de delincuencia", acusó.

De la misma manera se expresó Sidney Francis Martin, presidente de la Organización Negra
Centroamericana (Oneca), con sede en Honduras. "Llevamos 20 años firmando acuerdos, tratados,
pactos internacionales de derechos humanos, pero, a cambio, nuestra gente sigue siendo cada día más
pobre", dijo a IPS.

"Nos reconocen como negros, nos aprueban leyes y nos respetan nuestra identidad, pero nos siguen
negando el derecho a trabajos dignos, a mejores escuelas y a los espacios de poder político. Seguimos
invisibles en esos aspectos", planteó.

Para Ricardo Changala, asistente especial de Derechos Humanos de la Oficina del Alto Comisionado de
los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las condiciones de
desigualdad y pobreza que sufren las poblaciones negras "a nivel general, son casi las mismas en todo el
continente".

"Todos los países en alguna manera han presentado avances, pero la brecha sigue siendo grande",
indicó a IPS.

Según el funcionario de la ONU, se han registrado cambios positivos en la construcción de los tejidos
legales que respaldan los derechos de las poblaciones afrodescendientes, pero faltan desafíos por
superar.

"Es un problema de más de 400 años y apenas en los últimos 20 ó 30 se ha empezado a solucionar, pero
soy positivo y creo que esas barreras irán superándose en la medida de que la población reclame sus
derechos y se haga sentir. El silencio se ha roto y ese, en sí, es un gran paso", observó.

Según el estudio presentado en Managua, la desigualdad social, la pobreza y la exclusión social figuran
entre los principales problemas para las poblaciones afrodescendientes de América Central y México.

De acuerdo a cifras oficiales citadas en el estudio, la pobreza afecta a 46 por ciento de la población
centroamericana en general, unos 20 millones de personas, de las cuales una de cada cinco vive en
situación de extrema pobreza.

Silvia B. García Savino, coordinadora del proyecto regional del PNUD, dijo que el estudio se hizo para
medir las brechas que existen entre los pactos y los convenios internacionales que tienen como ámbito de
acción temas relacionados con la defensa y la promoción de los derechos de la población
afrodescendiente.

"A través se ello se buscó, además, analizar su cumplimiento real y efectivo en los países firmantes", dijo
García a IPS.

El objetivo fue "identificar los distintos grados de visibilización de la población afrodescendiente en los
países objeto del estudio, la diversidad y los déficit de las acciones afirmativas, y los distintos grados de
avance de las legislaciones nacionales, para enfocar la toma de decisiones a la superación de esas
barreras", concluyó
3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discriminación Racial
Discriminación RacialDiscriminación Racial
Discriminación Racial
Jose Navas Fernandez
 
Benemerita universidad autonoma de puebla
Benemerita universidad autonoma de pueblaBenemerita universidad autonoma de puebla
Benemerita universidad autonoma de puebla
Diana Abigail Hernàndez Hernández
 
Violencias y mujeres indígenas
Violencias y mujeres indígenasViolencias y mujeres indígenas
Violencias y mujeres indígenas
Crónicas del despojo
 
Discriminacion en colombia
Discriminacion  en colombiaDiscriminacion  en colombia
Discriminacion en colombiaLigiailda
 
Redes sociales y pobreza
Redes sociales y pobrezaRedes sociales y pobreza
Redes sociales y pobrezaCarmenGomMed
 
Diversidad sexual derechos discriminación y violencia encuesta marcha del org...
Diversidad sexual derechos discriminación y violencia encuesta marcha del org...Diversidad sexual derechos discriminación y violencia encuesta marcha del org...
Diversidad sexual derechos discriminación y violencia encuesta marcha del org...
Quiteria Franco
 
La equidad y la exclusion de los pueblos indigenas y afrodescendientes en ame...
La equidad y la exclusion de los pueblos indigenas y afrodescendientes en ame...La equidad y la exclusion de los pueblos indigenas y afrodescendientes en ame...
La equidad y la exclusion de los pueblos indigenas y afrodescendientes en ame...Escuela Electoral y de Gobernabilidad
 
Pueblos Indigenas Y Cooperacion
Pueblos Indigenas Y CooperacionPueblos Indigenas Y Cooperacion
Pueblos Indigenas Y Cooperacionguestffb9b5b7
 
Discurso marcelina en debate control politico consejo de medellin abril 4 de ...
Discurso marcelina en debate control politico consejo de medellin abril 4 de ...Discurso marcelina en debate control politico consejo de medellin abril 4 de ...
Discurso marcelina en debate control politico consejo de medellin abril 4 de ...
marlosa75
 
Discriminación étnico-racial
Discriminación étnico-racialDiscriminación étnico-racial
Discriminación étnico-racial
cachem
 
Luchas raciales y étnicas en el mundo IB
Luchas raciales y étnicas en el mundo IBLuchas raciales y étnicas en el mundo IB
Luchas raciales y étnicas en el mundo IB
GeorginaHurtado3
 
Transgresion de los derechos humanos caso Guatemala
Transgresion de los derechos humanos caso GuatemalaTransgresion de los derechos humanos caso Guatemala
Transgresion de los derechos humanos caso Guatemala
MARBELINELOISARODRIG
 
Publicacion mudha
Publicacion mudhaPublicacion mudha
Publicacion mudhasatelite1
 
Discriminación Cultural
Discriminación Cultural Discriminación Cultural
Discriminación Cultural
MayariSuriano05
 
Voluntariado en Nepal 2014
Voluntariado en Nepal 2014Voluntariado en Nepal 2014
Voluntariado en Nepal 2014
Erik Ugarte López
 

La actualidad más candente (17)

Discriminación Racial
Discriminación RacialDiscriminación Racial
Discriminación Racial
 
Benemerita universidad autonoma de puebla
Benemerita universidad autonoma de pueblaBenemerita universidad autonoma de puebla
Benemerita universidad autonoma de puebla
 
Discriminacion
DiscriminacionDiscriminacion
Discriminacion
 
Violencias y mujeres indígenas
Violencias y mujeres indígenasViolencias y mujeres indígenas
Violencias y mujeres indígenas
 
Discriminacion en colombia
Discriminacion  en colombiaDiscriminacion  en colombia
Discriminacion en colombia
 
Redes sociales y pobreza
Redes sociales y pobrezaRedes sociales y pobreza
Redes sociales y pobreza
 
Diversidad sexual derechos discriminación y violencia encuesta marcha del org...
Diversidad sexual derechos discriminación y violencia encuesta marcha del org...Diversidad sexual derechos discriminación y violencia encuesta marcha del org...
Diversidad sexual derechos discriminación y violencia encuesta marcha del org...
 
La equidad y la exclusion de los pueblos indigenas y afrodescendientes en ame...
La equidad y la exclusion de los pueblos indigenas y afrodescendientes en ame...La equidad y la exclusion de los pueblos indigenas y afrodescendientes en ame...
La equidad y la exclusion de los pueblos indigenas y afrodescendientes en ame...
 
Pueblos Indigenas Y Cooperacion
Pueblos Indigenas Y CooperacionPueblos Indigenas Y Cooperacion
Pueblos Indigenas Y Cooperacion
 
28 Bien Hartas Veces
28 Bien Hartas Veces28 Bien Hartas Veces
28 Bien Hartas Veces
 
Discurso marcelina en debate control politico consejo de medellin abril 4 de ...
Discurso marcelina en debate control politico consejo de medellin abril 4 de ...Discurso marcelina en debate control politico consejo de medellin abril 4 de ...
Discurso marcelina en debate control politico consejo de medellin abril 4 de ...
 
Discriminación étnico-racial
Discriminación étnico-racialDiscriminación étnico-racial
Discriminación étnico-racial
 
Luchas raciales y étnicas en el mundo IB
Luchas raciales y étnicas en el mundo IBLuchas raciales y étnicas en el mundo IB
Luchas raciales y étnicas en el mundo IB
 
Transgresion de los derechos humanos caso Guatemala
Transgresion de los derechos humanos caso GuatemalaTransgresion de los derechos humanos caso Guatemala
Transgresion de los derechos humanos caso Guatemala
 
Publicacion mudha
Publicacion mudhaPublicacion mudha
Publicacion mudha
 
Discriminación Cultural
Discriminación Cultural Discriminación Cultural
Discriminación Cultural
 
Voluntariado en Nepal 2014
Voluntariado en Nepal 2014Voluntariado en Nepal 2014
Voluntariado en Nepal 2014
 

Similar a Los derechos de los negros

Derechos de la poblacion afrodescendiente en america latina
Derechos de la poblacion afrodescendiente en america latinaDerechos de la poblacion afrodescendiente en america latina
Derechos de la poblacion afrodescendiente en america latinaAshanti Afroperuanos
 
Politicas publica sy_afrodescendientesenelperu
Politicas publica sy_afrodescendientesenelperuPoliticas publica sy_afrodescendientesenelperu
Politicas publica sy_afrodescendientesenelperuAshanti Afroperuanos
 
Publican informe especial sobre los afrodescendientes y sus derechos
Publican informe especial sobre los afrodescendientes y sus derechosPublican informe especial sobre los afrodescendientes y sus derechos
Publican informe especial sobre los afrodescendientes y sus derechos
Crónicas del despojo
 
Unidades 1, 2 y 3
Unidades 1, 2 y 3Unidades 1, 2 y 3
Unidades 1, 2 y 3
Hector Gaviria
 
Proyecto Afrolatin@- 2013 Lista de Eventos Notables Para Afrolatin@s
Proyecto Afrolatin@- 2013 Lista de Eventos Notables Para Afrolatin@sProyecto Afrolatin@- 2013 Lista de Eventos Notables Para Afrolatin@s
Proyecto Afrolatin@- 2013 Lista de Eventos Notables Para Afrolatin@s
The_Afrolatino_Project
 
México: Caravana de Madres de Migrantes Desaparecidos
México: Caravana de Madres de Migrantes DesaparecidosMéxico: Caravana de Madres de Migrantes Desaparecidos
México: Caravana de Madres de Migrantes Desaparecidos
Crónicas del despojo
 
Afrodescendencia
AfrodescendenciaAfrodescendencia
Afrodescendencia
AntoniaFontecillaSuc
 
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayasUbuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Noelia Maciel
 
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayasUbuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Noelia Maciel
 
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayasUbuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Noelia Maciel
 
Resumen ejecutivo Afrodescendientes
Resumen ejecutivo AfrodescendientesResumen ejecutivo Afrodescendientes
Resumen ejecutivo Afrodescendientes
Defensoría Del Pueblo Ecuador
 
Equidad de salud y etnia
Equidad de salud y etniaEquidad de salud y etnia
Equidad de salud y etnia
Bárbara Salgado Fuentes
 
Contralínea 473
Contralínea 473Contralínea 473
Observación de medios y posibilidades de participación ciudadana
Observación de medios y posibilidades de participación ciudadanaObservación de medios y posibilidades de participación ciudadana
Observación de medios y posibilidades de participación ciudadana
Francisco Alfredo Sapón Orellana
 
Carta introductoria módulo 11 diplomado indígenas afromexicanos (1)
Carta introductoria módulo 11 diplomado indígenas afromexicanos (1)Carta introductoria módulo 11 diplomado indígenas afromexicanos (1)
Carta introductoria módulo 11 diplomado indígenas afromexicanos (1)
SergioAlfrediMontoya
 
Día de la Mujer afro inadi
Día de la Mujer afro inadiDía de la Mujer afro inadi
Día de la Mujer afro inadiIgui
 

Similar a Los derechos de los negros (20)

Derechos de la poblacion afrodescendiente en america latina
Derechos de la poblacion afrodescendiente en america latinaDerechos de la poblacion afrodescendiente en america latina
Derechos de la poblacion afrodescendiente en america latina
 
Derechos de la poblacion afrodescendiente en america latina
Derechos de la poblacion afrodescendiente en america latinaDerechos de la poblacion afrodescendiente en america latina
Derechos de la poblacion afrodescendiente en america latina
 
Politicas publica sy_afrodescendientesenelperu
Politicas publica sy_afrodescendientesenelperuPoliticas publica sy_afrodescendientesenelperu
Politicas publica sy_afrodescendientesenelperu
 
Publican informe especial sobre los afrodescendientes y sus derechos
Publican informe especial sobre los afrodescendientes y sus derechosPublican informe especial sobre los afrodescendientes y sus derechos
Publican informe especial sobre los afrodescendientes y sus derechos
 
Unidades 1, 2 y 3
Unidades 1, 2 y 3Unidades 1, 2 y 3
Unidades 1, 2 y 3
 
Proyecto Afrolatin@- 2013 Lista de Eventos Notables Para Afrolatin@s
Proyecto Afrolatin@- 2013 Lista de Eventos Notables Para Afrolatin@sProyecto Afrolatin@- 2013 Lista de Eventos Notables Para Afrolatin@s
Proyecto Afrolatin@- 2013 Lista de Eventos Notables Para Afrolatin@s
 
México: Caravana de Madres de Migrantes Desaparecidos
México: Caravana de Madres de Migrantes DesaparecidosMéxico: Caravana de Madres de Migrantes Desaparecidos
México: Caravana de Madres de Migrantes Desaparecidos
 
Afrodescendencia
AfrodescendenciaAfrodescendencia
Afrodescendencia
 
LULACtraduccion
LULACtraduccionLULACtraduccion
LULACtraduccion
 
Diálogos 55
Diálogos 55Diálogos 55
Diálogos 55
 
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayasUbuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
 
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayasUbuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
 
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayasUbuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
 
Resumen ejecutivo Afrodescendientes
Resumen ejecutivo AfrodescendientesResumen ejecutivo Afrodescendientes
Resumen ejecutivo Afrodescendientes
 
Equidad de salud y etnia
Equidad de salud y etniaEquidad de salud y etnia
Equidad de salud y etnia
 
Contralínea 473
Contralínea 473Contralínea 473
Contralínea 473
 
Observación de medios y posibilidades de participación ciudadana
Observación de medios y posibilidades de participación ciudadanaObservación de medios y posibilidades de participación ciudadana
Observación de medios y posibilidades de participación ciudadana
 
Semana 15
Semana 15Semana 15
Semana 15
 
Carta introductoria módulo 11 diplomado indígenas afromexicanos (1)
Carta introductoria módulo 11 diplomado indígenas afromexicanos (1)Carta introductoria módulo 11 diplomado indígenas afromexicanos (1)
Carta introductoria módulo 11 diplomado indígenas afromexicanos (1)
 
Día de la Mujer afro inadi
Día de la Mujer afro inadiDía de la Mujer afro inadi
Día de la Mujer afro inadi
 

Más de Lilly Soto Vásquez. Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Galileo; Universidad Rafael Landívar y Universidad de San Carlos de Guatemala , Universidad Mariano Gálvez

Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabrasGabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Actividades mooc centroamerica
Actividades mooc centroamerica Actividades mooc centroamerica
La infografía como recurso didáctico en el proceso de enseñanza
La infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanzaLa infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanza
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
Presentacion satgal 1 5-13
Presentacion satgal 1 5-13Presentacion satgal 1 5-13
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación

Más de Lilly Soto Vásquez. Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Galileo; Universidad Rafael Landívar y Universidad de San Carlos de Guatemala , Universidad Mariano Gálvez (20)

Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabrasGabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
 
Informe sobre valoración del proyecto un genio malagueño
Informe sobre valoración del proyecto un genio malagueñoInforme sobre valoración del proyecto un genio malagueño
Informe sobre valoración del proyecto un genio malagueño
 
Estado de la ciencia2013
Estado de la ciencia2013Estado de la ciencia2013
Estado de la ciencia2013
 
Emblema docente conectado lilly soto vásquez
Emblema docente conectado lilly soto vásquezEmblema docente conectado lilly soto vásquez
Emblema docente conectado lilly soto vásquez
 
Actividades mooc centroamerica
Actividades mooc centroamerica Actividades mooc centroamerica
Actividades mooc centroamerica
 
Emblema mooc lilly
Emblema mooc  lillyEmblema mooc  lilly
Emblema mooc lilly
 
La infografía como recurso didáctico en el proceso de enseñanza
La infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanzaLa infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanza
La infografía como recurso didáctico en el proceso de enseñanza
 
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
 
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
 
La evolución de la presencia rusa en américa latina
La evolución de la presencia rusa en américa latinaLa evolución de la presencia rusa en américa latina
La evolución de la presencia rusa en américa latina
 
Duelo doble
Duelo dobleDuelo doble
Duelo doble
 
Informe mundial de las ciencias sociales
Informe mundial de las ciencias socialesInforme mundial de las ciencias sociales
Informe mundial de las ciencias sociales
 
La voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoy
La voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoyLa voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoy
La voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoy
 
Plantilla ple lilly soto
Plantilla ple lilly sotoPlantilla ple lilly soto
Plantilla ple lilly soto
 
Presentacion satgal 1 5-13
Presentacion satgal 1 5-13Presentacion satgal 1 5-13
Presentacion satgal 1 5-13
 
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
 
Olimpia briceño de espinoza
Olimpia briceño de espinozaOlimpia briceño de espinoza
Olimpia briceño de espinoza
 
Relaciones entre política, estrategia y poder nacional
Relaciones entre política, estrategia y poder nacionalRelaciones entre política, estrategia y poder nacional
Relaciones entre política, estrategia y poder nacional
 
Control civil de las fuerzas armadas
Control civil de las fuerzas armadasControl civil de las fuerzas armadas
Control civil de las fuerzas armadas
 
National geographic photo_winners
National geographic photo_winnersNational geographic photo_winners
National geographic photo_winners
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Los derechos de los negros

  • 1. 1 • Inicio • • Noticias • • Blogs • • Canciones • • Documentos • • Archivo • • Revista Correo • Quienes somos • • Pensamiento critico • • Causa y efecto • • Sin fronteras • • Escríbanos Noticias Los negros siguen siendo los más pobres e ignorados en Centroamérica Managua. Por José Adán Silva, agencia IPS. | 8 octubre de 2010 A pesar del progresivo reconocimiento de sus derechos, las poblaciones afrodescendientes de México y América Central son las más pobres e ignoradas de América Latina, según diversos investigadores en la materia. "Los pueblos afrodescendientes de Centroamérica y México figuran entre los más vulnerables, excluidos y pobres del continente", señaló a IPS Alta Hooker, rectora de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua (Uraccan). "Desde la primera conferencia sobre el racismo realizada en (la ciudad sudafricana de) Durban en 2001, nuestros pueblos han avanzado en materia de reconocimiento a sus derechos, pero no en el cumplimiento de sus necesidades socio-económicas", explicó la académica. Panamá, México, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Belice han asumido acuerdos internacionales para proteger e igualar las condiciones de vida de los afrodescendientes frente al resto de la población, pero en la práctica esos derechos "son ignorados", sostuvo. Pese a que se han registrado avances legales e institucionales respecto del reconocimiento de la identidad étnica, cultural y social de estas poblaciones en los últimos 20 años, en comparación a otras zonas de América Latina, las condiciones económicas y de pobreza son peores en esta región, indicó. Hooker es una de las autoras del estudio "Derechos de la población afrodescendiente de América Latina: desafíos para su implementación", presentado el miércoles en un taller dedicado a este tema en Managua. La actividad fue promovida por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través de su proyecto regional "Población afrodescendiente de América Latina".
  • 2. 2 "Hay todo un marco jurídico, con unos países respetándolo más, otros menos. Existe ese entarimado de derechos, lo que no existe es voluntad de cumplimiento", enfatizó Hooker. "Habemos más de 159 millones de personas (afrodescendientes) en esta zona, pero a la fecha, nueve años después de Durban, todavía no nos dicen cuántos somos, dónde estamos y qué hacemos. Solo nosotros mismos conocemos nuestras realidades", cuestionó. La visión de Hooker fue compartida por Dorotea Wilson, coordinadora general de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y la Diáspora, una organización con presencia en 24 países de la región, cuya sede central se ubica en Nicaragua. Para Wilson, las desigualdades siguen siendo abismales y más profundas cuando se trata de las mujeres negras. "Después de Durban, poco o nada ha cambiado para la población femenina afrodescendiente de la región. El 80 por ciento de los más de 150 millones de afrodescendientes de la región sigue viviendo en estado de pobreza y sin oportunidades de superación por motivos étnico-raciales", denunció a IPS. Del total de población negra estimada por su organización, 75 millones serían mujeres, las cuales "continúan sometidas a desplazamientos forzados, emigraciones ilegales, criminalización de jóvenes y genocidio encubierto bajo acusaciones de delincuencia", acusó. De la misma manera se expresó Sidney Francis Martin, presidente de la Organización Negra Centroamericana (Oneca), con sede en Honduras. "Llevamos 20 años firmando acuerdos, tratados, pactos internacionales de derechos humanos, pero, a cambio, nuestra gente sigue siendo cada día más pobre", dijo a IPS. "Nos reconocen como negros, nos aprueban leyes y nos respetan nuestra identidad, pero nos siguen negando el derecho a trabajos dignos, a mejores escuelas y a los espacios de poder político. Seguimos invisibles en esos aspectos", planteó. Para Ricardo Changala, asistente especial de Derechos Humanos de la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las condiciones de desigualdad y pobreza que sufren las poblaciones negras "a nivel general, son casi las mismas en todo el continente". "Todos los países en alguna manera han presentado avances, pero la brecha sigue siendo grande", indicó a IPS. Según el funcionario de la ONU, se han registrado cambios positivos en la construcción de los tejidos legales que respaldan los derechos de las poblaciones afrodescendientes, pero faltan desafíos por superar. "Es un problema de más de 400 años y apenas en los últimos 20 ó 30 se ha empezado a solucionar, pero soy positivo y creo que esas barreras irán superándose en la medida de que la población reclame sus derechos y se haga sentir. El silencio se ha roto y ese, en sí, es un gran paso", observó. Según el estudio presentado en Managua, la desigualdad social, la pobreza y la exclusión social figuran entre los principales problemas para las poblaciones afrodescendientes de América Central y México. De acuerdo a cifras oficiales citadas en el estudio, la pobreza afecta a 46 por ciento de la población centroamericana en general, unos 20 millones de personas, de las cuales una de cada cinco vive en situación de extrema pobreza. Silvia B. García Savino, coordinadora del proyecto regional del PNUD, dijo que el estudio se hizo para medir las brechas que existen entre los pactos y los convenios internacionales que tienen como ámbito de acción temas relacionados con la defensa y la promoción de los derechos de la población afrodescendiente. "A través se ello se buscó, además, analizar su cumplimiento real y efectivo en los países firmantes", dijo García a IPS. El objetivo fue "identificar los distintos grados de visibilización de la población afrodescendiente en los países objeto del estudio, la diversidad y los déficit de las acciones afirmativas, y los distintos grados de avance de las legislaciones nacionales, para enfocar la toma de decisiones a la superación de esas barreras", concluyó
  • 3. 3