SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ECOSISTEMAS
ELEMENTOS DE
UN ECOSISTEMA
RELACIONES DE
ALIMENTACIÓN
RELACIÓN DE LOS SERES
VIVOS CON EL MÉDIO
FÍSICO
MEDIO
ACUÁTICO
MEDIO
TERRESTTRE
LOS SERES
VIVOS DEL
ECOSISTEMA
SE ADAPTAN
AL MEDIO
TRASNFORM
AN EL
MEDIO
LAS CADENAS
ALIMENTARIAS
OTROS
TIPOS
José Mª Castillo Alonso
José Mª Castillo Alonso
ELEMENTOS DE UN ECOSISTEMA
UN ECOSISTEMA ES EL CONJUNTO DE SERES VIVOS QUE HABITAN EN UN LUGAR, DONDE SE
RELACIONAN ENTRE ELLOS Y EL MEDIO FÍSICO EN EL QUE VIVEN . LA ECOESFERA ES CONJUNTO
FORMADO POR TODOS LOS ECOSISTEMAS DE LA TIERRA
EL MEDIO FÍSICO ESTA FORMADO POR TODOS LOS COMPONENTES NO VIVOS DEL ECOSITEMA
COMO ROCAS, AIRE, AGUA, ETC…
MEDIOS
TERRESTRES
MEDIOS
ACUÁTICOS LOS SERES VIVOS
SON AQUELLOS QUE SE
ENCUENTRAN EN LA TIERRA
FACTORES
Temperatura, humedad, tipo de suelo y
el relieve
SON AQUELLOS EN LOS QUE HAY UNA
MASA DE AGUA, RÍO, LAGO, MAR.
FACTORES
Cantidad de sales, la luz, las corrientes,
temperatura y tipo de fondo
El conjunto de todos los seres vivos que
viven en la tierra se conoce como la
biosfera
SON LOS ANIMALES, PLANTAS Y
TODOS LOS DEMÁS SERES VIVOS.
SEGUIR
LOS SERES VIVOS DEL ECOSISTEMA
VOLVER
José Mª Castillo Alonso
RELACIÓN DE LOS SERES VIVOS CON EL MEDIO FÍSICO
SE LLAMA HÁBITAT A LAS CONDICIONES AMBIENTALES QUE EXISTEN EN UN LUGAR DEL
ECOSISTEMA EN EL QUE HABITA UNA ESPECIE.
ESE SITIO ES EL MÁS ADECUADO PARA CUBRIR LAS NECESIDADES VITALES DE LA ESPECIE
LOS SERES VIVOS SE
ADAPTAN AL MEDIO
LOS SERES VIVOS
TRANSFORMAN EL MEDIO
SE DICE QUE LOS SERES VIVOS ESTAN
ADAPTADOS AL MEDIO EN EL QUE
HABITAN
LOS SERES VIVOS TAMBIÉN MODIFICAN EL
MEDIO FÍSICO, POR EJEMPLO, LOMBRICES Y
TOPOS EXCAVAN GALERIAS EN EL SUELO Y
CONTRIBUYEN A AIREARLO Y TRASFORMARLO
VOLVER
José Mª Castillo Alonso
RELACINES DE ALIMENTACIÓN
LA ALIMENTACIÓN EN UN ECOSISTEMA
EN LOS ECOSISTEMAS ENCONTRAMOS DIFERENTES TIPOS DE SEWRES VIVOS SEG´´UN SU
ALIMENTACIÓN
PRODUCTORES CONSUMIDORES
LAS PLAANTAS Y LAS ALGAS
FABRICAN SU PROPIO ALIMENTO
SON LOS ANIMALES QUE NO PUEDEN
FABRICAR SU ALIMENTO Y LO CONSIGUEN
DE OTROS SERES VIVOS
CONSUMIDORES
PRIMARIOS
CONSUMIDORES
SECUNDARIOS CARROÑEROS DESCOMPONEDORES
VOLVER
CADENA ALIMENTARIA
José Mª Castillo Alonso
CONSUMIDORES PRIMARIOS
En términos generales se los denomina herbívoros. De las plantas y algas,
obtienen la energía y los nutrientes que requieren para sobrevivir. Estos
animales, a su vez, son el alimento de otros, integrándose así a la cadena
alimentaria. Dentro de los consumidores primarios tenemos al caballo, al conejo,
a la vaca, a la oveja, al gusano, y a otros más, que devoran a las plantas o algas; a
los que se alimentan de las plantas y algas en forma parásita como hacen por
ejemplo los pulgones; a los que son comensales de las plantas como las abejas; y
a los que devoran los restos muertos de plantas o algas como los ácaros o los
milpiés.
VOLVER
José Mª Castillo Alonso
CONSUMIDORES SECUNDARIOS
Los consumidores secundarios de la cadena alimentaria son los animales que se
alimentan de los consumidores primarios, es decir, los herbívoros animales que
consumen plantas.
Se los define carnívoros. Los carnívoros suelen tener el cuerpo preparado
para poder cazar, tienen garras filosas y son veloces para poder atrapar a su presa.
Sus cuerpos y sus formas ya vienen preparados para perseguir a su alimento. Son
consumidores secundarios el león, el zorro, el puma, el lobo, el guepardo, el halcón,
entre otros.
También hay consumidores terciarios , que se alimentan de los secundarios,
cuaternarios, etc…
VOLVER
José Mª Castillo Alonso
CARROÑEROS
En zoología, un carroñero o necrófago es un animal que consume cadáveres de
animales sin haber participado en su caza. Los carroñeros son útiles para
el ecosistema al eliminar restos orgánicos y contribuir a su reciclaje. Algunos
carroñeros bien conocidos incluyen los buitres, escarabajos carroñeros, moscas
verdes, avispas y mapaches. Muchos carnívoros grandes que cazan regularmente
se vuelven carroñeros cuando tienen oportunidad, tales como las hienas,
los leones o incluso biológicamente el ser humano.
VOLVER
José Mª Castillo Alonso
DESCOMPONEDORES
Descomponedores: son organismos que aprovechan la materia y la energía que
aún contienen los restos de seres vivos (cuerpos muertos, deyecciones, etc),
descomponiendo la materia orgánica en materia inorgánica. A este grupo
pertenecen los hongos, bacterias y otros microorganismos, quienes segregan
enzimas digestivas sobre el material muerto o de desecho y luego absorben los
productos de la digestión.
VOLVER
José Mª Castillo Alonso
CADENA ALIMENTARIA
La cadena trófica (del griego trophos, alimentar, nutrir)1 describe el proceso de
transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de
una comunidad biológica,2 en el que cada uno se alimenta del precedente y es
alimento del siguiente. También conocida como cadena alimenticia o cadena
alimentaria, es la corriente de energía y nutrientes que se establece entre las
distintas especies de un ecosistema en relación con su nutrición.
SEGUIR
José Mª Castillo Alonso
REDES ALIMENTARIAS
Una red alimentaria o trófica (o ciclo alimenticio) es la interconexión natural de las
cadenas alimenticias y generalmente es una representación gráfica (usualmente
una imagen) de quién se come a quién en una comunidad ecológica. Otro término
para red alimenticia es sistema de consumidor-recurso.
José Mª Castillo Alonso
SEGUIR
CADENA TRÓFICA
VOLVER
José Mª Castillo Alonso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los animales y su alimentación
Los animales y su alimentaciónLos animales y su alimentación
Los animales y su alimentación
Rocio Saez
 
Cadena alimenticia ciencias
Cadena alimenticia cienciasCadena alimenticia ciencias
Cadena alimenticia ciencias
diannamarcella_14
 
Cadena alimenticia 7°A y B
Cadena alimenticia 7°A y BCadena alimenticia 7°A y B
Cadena alimenticia 7°A y B
Esc16DE20
 
Ensayo politicas ambientales alimenticias
Ensayo politicas ambientales alimenticiasEnsayo politicas ambientales alimenticias
Ensayo politicas ambientales alimenticiasJesús Mortareli
 
Power point
Power pointPower point
Power point
franciscamcastillo
 
Los seres vivos. caratula
Los seres vivos. caratulaLos seres vivos. caratula
Los seres vivos. caratula
Silvana Bigoli
 
Cadenas alimentarias
Cadenas alimentariasCadenas alimentarias
Cadenas alimentariasmprmaria
 
Powerpoint animales carnívoros, herbívoros y omnívoros
Powerpoint animales carnívoros, herbívoros y omnívoros Powerpoint animales carnívoros, herbívoros y omnívoros
Powerpoint animales carnívoros, herbívoros y omnívoros Jorge Cardiel
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
Marena Mariño
 
Cadena Alimenticia
Cadena AlimenticiaCadena Alimenticia
Cadena Alimenticia
aruizruiz
 
Alimentación de los animales
Alimentación de los animalesAlimentación de los animales
Alimentación de los animales
Vane Diana
 
Universidad autónoma de sinaloa.moroyoqui
Universidad autónoma de sinaloa.moroyoquiUniversidad autónoma de sinaloa.moroyoqui
Universidad autónoma de sinaloa.moroyoqui
pedro casillas alvarez
 

La actualidad más candente (19)

Falen
FalenFalen
Falen
 
Los animales y su alimentación
Los animales y su alimentaciónLos animales y su alimentación
Los animales y su alimentación
 
Cadena alimenticia ciencias
Cadena alimenticia cienciasCadena alimenticia ciencias
Cadena alimenticia ciencias
 
Cadena alimenticia 7°A y B
Cadena alimenticia 7°A y BCadena alimenticia 7°A y B
Cadena alimenticia 7°A y B
 
Ensayo politicas ambientales alimenticias
Ensayo politicas ambientales alimenticiasEnsayo politicas ambientales alimenticias
Ensayo politicas ambientales alimenticias
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentaria
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Los seres vivos. caratula
Los seres vivos. caratulaLos seres vivos. caratula
Los seres vivos. caratula
 
B io
B ioB io
B io
 
Cadenas alimentarias
Cadenas alimentariasCadenas alimentarias
Cadenas alimentarias
 
Ppt clase 2
Ppt clase 2Ppt clase 2
Ppt clase 2
 
Powerpoint animales carnívoros, herbívoros y omnívoros
Powerpoint animales carnívoros, herbívoros y omnívoros Powerpoint animales carnívoros, herbívoros y omnívoros
Powerpoint animales carnívoros, herbívoros y omnívoros
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
 
Cadena alimenticia power point
Cadena alimenticia power pointCadena alimenticia power point
Cadena alimenticia power point
 
Cadena Alimenticia
Cadena AlimenticiaCadena Alimenticia
Cadena Alimenticia
 
Alimentación de los animales
Alimentación de los animalesAlimentación de los animales
Alimentación de los animales
 
Universidad autónoma de sinaloa.moroyoqui
Universidad autónoma de sinaloa.moroyoquiUniversidad autónoma de sinaloa.moroyoqui
Universidad autónoma de sinaloa.moroyoqui
 
Traballo inma!
Traballo inma!Traballo inma!
Traballo inma!
 

Destacado

Jornadas deportes alternativos en madrigueras curso 2016
Jornadas deportes alternativos en madrigueras curso 2016Jornadas deportes alternativos en madrigueras curso 2016
Jornadas deportes alternativos en madrigueras curso 2016
alumnosvillamalea
 
Jornada sobre alimentación
Jornada sobre alimentaciónJornada sobre alimentación
Jornada sobre alimentación
alumnosvillamalea
 
España en la edad media
España en la edad mediaEspaña en la edad media
España en la edad media
alumnosvillamalea
 
Describimos personas
Describimos personasDescribimos personas
Describimos personas
alumnosvillamalea
 
Polyfoil present
Polyfoil present Polyfoil present
Polyfoil present
Brian Coyle
 
Portrett Lasse Arnesen Veivalg 2015
Portrett Lasse Arnesen Veivalg 2015Portrett Lasse Arnesen Veivalg 2015
Portrett Lasse Arnesen Veivalg 2015Ane Hallan Kløvrud
 
Exposicion 2 h
Exposicion 2 hExposicion 2 h
Exposicion 2 h
segundoh2015
 
Polyfoils
PolyfoilsPolyfoils
Polyfoils
Brian Coyle
 
Conceptos básicos virus
Conceptos básicos virusConceptos básicos virus
Conceptos básicos virus
Robert Perez
 
Weekly commodity-research-reports
Weekly commodity-research-reportsWeekly commodity-research-reports
Weekly commodity-research-reports
Shanu Gupta
 
Los ríos
Los ríosLos ríos
Los ríos
espirisociales
 
DAS COMM HEG - Tendances contenus
DAS COMM HEG - Tendances contenusDAS COMM HEG - Tendances contenus
DAS COMM HEG - Tendances contenus
Yan Luong
 
Anayasa mahkemesi dilekçesi
Anayasa mahkemesi dilekçesiAnayasa mahkemesi dilekçesi
Anayasa mahkemesi dilekçesiAlimBey
 
Telekom personeli̇ 15490
Telekom personeli̇ 15490Telekom personeli̇ 15490
Telekom personeli̇ 15490AlimBey
 
16596 kurbanlik ithalati
16596 kurbanlik ithalati16596 kurbanlik ithalati
16596 kurbanlik ithalatiAlimBey
 
14945 maden kanunu tkb
14945 maden kanunu tkb14945 maden kanunu tkb
14945 maden kanunu tkbAlimBey
 
14897 maden kanunu çob (2)
14897 maden kanunu çob (2)14897 maden kanunu çob (2)
14897 maden kanunu çob (2)AlimBey
 

Destacado (20)

Jornadas deportes alternativos en madrigueras curso 2016
Jornadas deportes alternativos en madrigueras curso 2016Jornadas deportes alternativos en madrigueras curso 2016
Jornadas deportes alternativos en madrigueras curso 2016
 
Jornada sobre alimentación
Jornada sobre alimentaciónJornada sobre alimentación
Jornada sobre alimentación
 
España en la edad media
España en la edad mediaEspaña en la edad media
España en la edad media
 
Describimos personas
Describimos personasDescribimos personas
Describimos personas
 
Present continuous rules
Present continuous rulesPresent continuous rules
Present continuous rules
 
Polyfoil present
Polyfoil present Polyfoil present
Polyfoil present
 
Portrett Lasse Arnesen Veivalg 2015
Portrett Lasse Arnesen Veivalg 2015Portrett Lasse Arnesen Veivalg 2015
Portrett Lasse Arnesen Veivalg 2015
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Duendes Dos Legumes
Duendes Dos LegumesDuendes Dos Legumes
Duendes Dos Legumes
 
Exposicion 2 h
Exposicion 2 hExposicion 2 h
Exposicion 2 h
 
Polyfoils
PolyfoilsPolyfoils
Polyfoils
 
Conceptos básicos virus
Conceptos básicos virusConceptos básicos virus
Conceptos básicos virus
 
Weekly commodity-research-reports
Weekly commodity-research-reportsWeekly commodity-research-reports
Weekly commodity-research-reports
 
Los ríos
Los ríosLos ríos
Los ríos
 
DAS COMM HEG - Tendances contenus
DAS COMM HEG - Tendances contenusDAS COMM HEG - Tendances contenus
DAS COMM HEG - Tendances contenus
 
Anayasa mahkemesi dilekçesi
Anayasa mahkemesi dilekçesiAnayasa mahkemesi dilekçesi
Anayasa mahkemesi dilekçesi
 
Telekom personeli̇ 15490
Telekom personeli̇ 15490Telekom personeli̇ 15490
Telekom personeli̇ 15490
 
16596 kurbanlik ithalati
16596 kurbanlik ithalati16596 kurbanlik ithalati
16596 kurbanlik ithalati
 
14945 maden kanunu tkb
14945 maden kanunu tkb14945 maden kanunu tkb
14945 maden kanunu tkb
 
14897 maden kanunu çob (2)
14897 maden kanunu çob (2)14897 maden kanunu çob (2)
14897 maden kanunu çob (2)
 

Similar a Los ecosistemas

Relaciones Alimentarias
Relaciones Alimentarias Relaciones Alimentarias
Relaciones Alimentarias kabopa75
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
AriadnaEliasJimenez
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Nuevo presentación de microsoft power point (6)
Nuevo presentación de microsoft power point (6)Nuevo presentación de microsoft power point (6)
Nuevo presentación de microsoft power point (6)ANAACANOO
 
UNIDAD N° 5 BIOECOLOGIA
UNIDAD N° 5  BIOECOLOGIAUNIDAD N° 5  BIOECOLOGIA
UNIDAD N° 5 BIOECOLOGIAJessica Paola
 
Presentacion los ecosistemas para subir al blog de conocimiento del medio de 6º
Presentacion los ecosistemas para subir al blog de conocimiento del medio de 6º Presentacion los ecosistemas para subir al blog de conocimiento del medio de 6º
Presentacion los ecosistemas para subir al blog de conocimiento del medio de 6º
5principefelipe
 
Cadena alimenticia.
Cadena alimenticia. Cadena alimenticia.
Cadena alimenticia.
Eliana Liand
 
Nutricion en las plantas y animales
Nutricion en las plantas y animalesNutricion en las plantas y animales
Nutricion en las plantas y animalesalvaro99
 
A trujillo m3 s8 cadenas,reses y piramides alimenticias
A trujillo m3 s8 cadenas,reses y piramides alimenticiasA trujillo m3 s8 cadenas,reses y piramides alimenticias
A trujillo m3 s8 cadenas,reses y piramides alimenticiasepoansantruherk
 
Ecosistema yaz y lupita
Ecosistema yaz y lupitaEcosistema yaz y lupita
Ecosistema yaz y lupitaLupita1104
 
Cadena trófica taller 1
Cadena trófica taller 1Cadena trófica taller 1
Cadena trófica taller 1
Maikol Rojas Arias
 
Anexo 6 2008 9 Conferencia 7 Redes Alimentarias Iii Periodo
Anexo 6 2008 9 Conferencia 7 Redes Alimentarias Iii PeriodoAnexo 6 2008 9 Conferencia 7 Redes Alimentarias Iii Periodo
Anexo 6 2008 9 Conferencia 7 Redes Alimentarias Iii Periodo
Pili Bonilla
 
Ecosistemas de victoria prieto morales
Ecosistemas de victoria prieto moralesEcosistemas de victoria prieto morales
Ecosistemas de victoria prieto moralesdjavierche
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Maripeach
 
Qué es un ecosistema y como están organizados
Qué es un ecosistema y como están organizadosQué es un ecosistema y como están organizados
Qué es un ecosistema y como están organizados
Oscar
 

Similar a Los ecosistemas (20)

Ecosistemas Andra Artero
Ecosistemas  Andra ArteroEcosistemas  Andra Artero
Ecosistemas Andra Artero
 
Relaciones Alimentarias
Relaciones Alimentarias Relaciones Alimentarias
Relaciones Alimentarias
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Nuevo presentación de microsoft power point (6)
Nuevo presentación de microsoft power point (6)Nuevo presentación de microsoft power point (6)
Nuevo presentación de microsoft power point (6)
 
UNIDAD N° 5 BIOECOLOGIA
UNIDAD N° 5  BIOECOLOGIAUNIDAD N° 5  BIOECOLOGIA
UNIDAD N° 5 BIOECOLOGIA
 
Presentacion los ecosistemas para subir al blog de conocimiento del medio de 6º
Presentacion los ecosistemas para subir al blog de conocimiento del medio de 6º Presentacion los ecosistemas para subir al blog de conocimiento del medio de 6º
Presentacion los ecosistemas para subir al blog de conocimiento del medio de 6º
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Cadena alimenticia.
Cadena alimenticia. Cadena alimenticia.
Cadena alimenticia.
 
Nutricion en las plantas y animales
Nutricion en las plantas y animalesNutricion en las plantas y animales
Nutricion en las plantas y animales
 
Clase virtual giq lunes
Clase virtual giq    lunesClase virtual giq    lunes
Clase virtual giq lunes
 
A trujillo m3 s8 cadenas,reses y piramides alimenticias
A trujillo m3 s8 cadenas,reses y piramides alimenticiasA trujillo m3 s8 cadenas,reses y piramides alimenticias
A trujillo m3 s8 cadenas,reses y piramides alimenticias
 
Ecosistema yaz y lupita
Ecosistema yaz y lupitaEcosistema yaz y lupita
Ecosistema yaz y lupita
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Presentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemasPresentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemas
 
Cadena trófica taller 1
Cadena trófica taller 1Cadena trófica taller 1
Cadena trófica taller 1
 
Anexo 6 2008 9 Conferencia 7 Redes Alimentarias Iii Periodo
Anexo 6 2008 9 Conferencia 7 Redes Alimentarias Iii PeriodoAnexo 6 2008 9 Conferencia 7 Redes Alimentarias Iii Periodo
Anexo 6 2008 9 Conferencia 7 Redes Alimentarias Iii Periodo
 
Ecosistemas de victoria prieto morales
Ecosistemas de victoria prieto moralesEcosistemas de victoria prieto morales
Ecosistemas de victoria prieto morales
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Qué es un ecosistema y como están organizados
Qué es un ecosistema y como están organizadosQué es un ecosistema y como están organizados
Qué es un ecosistema y como están organizados
 

Más de alumnosvillamalea

Los inicios de la edad contemporánea en España 6º de primaria
Los inicios de la edad contemporánea en España 6º de primariaLos inicios de la edad contemporánea en España 6º de primaria
Los inicios de la edad contemporánea en España 6º de primaria
alumnosvillamalea
 
Web quest sociales tema 2
Web quest sociales tema 2Web quest sociales tema 2
Web quest sociales tema 2
alumnosvillamalea
 
Unit 6 villages, towns and cyties
Unit 6 villages, towns and cytiesUnit 6 villages, towns and cyties
Unit 6 villages, towns and cyties
alumnosvillamalea
 
03 the water-cycle
03 the water-cycle03 the water-cycle
03 the water-cycle
alumnosvillamalea
 
03 how do-clouds-form
03 how do-clouds-form03 how do-clouds-form
03 how do-clouds-form
alumnosvillamalea
 
03 unit 4 water
03 unit 4 water03 unit 4 water
03 unit 4 water
alumnosvillamalea
 
España en la edad moderna
España en la edad modernaEspaña en la edad moderna
España en la edad moderna
alumnosvillamalea
 
Ccss u3
Ccss u3Ccss u3
Air and water t2
Air and water t2Air and water t2
Air and water t2
alumnosvillamalea
 
Hornazo 2017 alumnos y alumnas 1ºb
Hornazo 2017 alumnos y alumnas 1ºbHornazo 2017 alumnos y alumnas 1ºb
Hornazo 2017 alumnos y alumnas 1ºb
alumnosvillamalea
 
Jornadas deportes alternativos en madrigueras curso 2016
Jornadas deportes alternativos en madrigueras curso 2016Jornadas deportes alternativos en madrigueras curso 2016
Jornadas deportes alternativos en madrigueras curso 2016
alumnosvillamalea
 
Grupos interactivos 2015 2016 ceip ildefonso navarro
Grupos interactivos 2015 2016 ceip ildefonso navarroGrupos interactivos 2015 2016 ceip ildefonso navarro
Grupos interactivos 2015 2016 ceip ildefonso navarro
alumnosvillamalea
 
La población de españa y europa
La población de españa y europaLa población de españa y europa
La población de españa y europa
alumnosvillamalea
 
Unit 3 air
Unit 3 airUnit 3 air
Unit 3 air
alumnosvillamalea
 
El relieve y los ríos de España por Ruben Peñarrubia
El relieve y los ríos de España por Ruben Peñarrubia El relieve y los ríos de España por Ruben Peñarrubia
El relieve y los ríos de España por Ruben Peñarrubia
alumnosvillamalea
 
Las plantas por Ruben Peñarrubia
Las plantas por Ruben PeñarrubiaLas plantas por Ruben Peñarrubia
Las plantas por Ruben Peñarrubia
alumnosvillamalea
 
Juegos cooperativos con el paracaídas 1ºa
Juegos cooperativos con el paracaídas 1ºaJuegos cooperativos con el paracaídas 1ºa
Juegos cooperativos con el paracaídas 1ºaalumnosvillamalea
 
Juegos cooperativos con el paracaídas en 1ºb
Juegos cooperativos con el paracaídas en 1ºbJuegos cooperativos con el paracaídas en 1ºb
Juegos cooperativos con el paracaídas en 1ºbalumnosvillamalea
 
JUEGOS COOPERATIVOS CON EL PARACAÍDAS EN 3ºB
JUEGOS COOPERATIVOS CON EL PARACAÍDAS EN 3ºBJUEGOS COOPERATIVOS CON EL PARACAÍDAS EN 3ºB
JUEGOS COOPERATIVOS CON EL PARACAÍDAS EN 3ºBalumnosvillamalea
 

Más de alumnosvillamalea (20)

Los inicios de la edad contemporánea en España 6º de primaria
Los inicios de la edad contemporánea en España 6º de primariaLos inicios de la edad contemporánea en España 6º de primaria
Los inicios de la edad contemporánea en España 6º de primaria
 
Web quest sociales tema 2
Web quest sociales tema 2Web quest sociales tema 2
Web quest sociales tema 2
 
Unit 6 villages, towns and cyties
Unit 6 villages, towns and cytiesUnit 6 villages, towns and cyties
Unit 6 villages, towns and cyties
 
03 the water-cycle
03 the water-cycle03 the water-cycle
03 the water-cycle
 
03 how do-clouds-form
03 how do-clouds-form03 how do-clouds-form
03 how do-clouds-form
 
03 unit 4 water
03 unit 4 water03 unit 4 water
03 unit 4 water
 
España en la edad moderna
España en la edad modernaEspaña en la edad moderna
España en la edad moderna
 
Ccss u3
Ccss u3Ccss u3
Ccss u3
 
Air and water t2
Air and water t2Air and water t2
Air and water t2
 
Hornazo 2017 alumnos y alumnas 1ºb
Hornazo 2017 alumnos y alumnas 1ºbHornazo 2017 alumnos y alumnas 1ºb
Hornazo 2017 alumnos y alumnas 1ºb
 
Jornadas deportes alternativos en madrigueras curso 2016
Jornadas deportes alternativos en madrigueras curso 2016Jornadas deportes alternativos en madrigueras curso 2016
Jornadas deportes alternativos en madrigueras curso 2016
 
Grupos interactivos 2015 2016 ceip ildefonso navarro
Grupos interactivos 2015 2016 ceip ildefonso navarroGrupos interactivos 2015 2016 ceip ildefonso navarro
Grupos interactivos 2015 2016 ceip ildefonso navarro
 
La población de españa y europa
La población de españa y europaLa población de españa y europa
La población de españa y europa
 
Unit 3 air
Unit 3 airUnit 3 air
Unit 3 air
 
El relieve y los ríos de España por Ruben Peñarrubia
El relieve y los ríos de España por Ruben Peñarrubia El relieve y los ríos de España por Ruben Peñarrubia
El relieve y los ríos de España por Ruben Peñarrubia
 
Las plantas por Ruben Peñarrubia
Las plantas por Ruben PeñarrubiaLas plantas por Ruben Peñarrubia
Las plantas por Ruben Peñarrubia
 
Juegos cooperativos con el paracaídas 1ºa
Juegos cooperativos con el paracaídas 1ºaJuegos cooperativos con el paracaídas 1ºa
Juegos cooperativos con el paracaídas 1ºa
 
Juegos cooperativos con el paracaídas en 1ºb
Juegos cooperativos con el paracaídas en 1ºbJuegos cooperativos con el paracaídas en 1ºb
Juegos cooperativos con el paracaídas en 1ºb
 
Ppt 3ºa
Ppt 3ºaPpt 3ºa
Ppt 3ºa
 
JUEGOS COOPERATIVOS CON EL PARACAÍDAS EN 3ºB
JUEGOS COOPERATIVOS CON EL PARACAÍDAS EN 3ºBJUEGOS COOPERATIVOS CON EL PARACAÍDAS EN 3ºB
JUEGOS COOPERATIVOS CON EL PARACAÍDAS EN 3ºB
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Los ecosistemas

  • 1. LOS ECOSISTEMAS ELEMENTOS DE UN ECOSISTEMA RELACIONES DE ALIMENTACIÓN RELACIÓN DE LOS SERES VIVOS CON EL MÉDIO FÍSICO MEDIO ACUÁTICO MEDIO TERRESTTRE LOS SERES VIVOS DEL ECOSISTEMA SE ADAPTAN AL MEDIO TRASNFORM AN EL MEDIO LAS CADENAS ALIMENTARIAS OTROS TIPOS José Mª Castillo Alonso
  • 2. José Mª Castillo Alonso ELEMENTOS DE UN ECOSISTEMA UN ECOSISTEMA ES EL CONJUNTO DE SERES VIVOS QUE HABITAN EN UN LUGAR, DONDE SE RELACIONAN ENTRE ELLOS Y EL MEDIO FÍSICO EN EL QUE VIVEN . LA ECOESFERA ES CONJUNTO FORMADO POR TODOS LOS ECOSISTEMAS DE LA TIERRA EL MEDIO FÍSICO ESTA FORMADO POR TODOS LOS COMPONENTES NO VIVOS DEL ECOSITEMA COMO ROCAS, AIRE, AGUA, ETC… MEDIOS TERRESTRES MEDIOS ACUÁTICOS LOS SERES VIVOS SON AQUELLOS QUE SE ENCUENTRAN EN LA TIERRA FACTORES Temperatura, humedad, tipo de suelo y el relieve SON AQUELLOS EN LOS QUE HAY UNA MASA DE AGUA, RÍO, LAGO, MAR. FACTORES Cantidad de sales, la luz, las corrientes, temperatura y tipo de fondo El conjunto de todos los seres vivos que viven en la tierra se conoce como la biosfera SON LOS ANIMALES, PLANTAS Y TODOS LOS DEMÁS SERES VIVOS. SEGUIR
  • 3. LOS SERES VIVOS DEL ECOSISTEMA VOLVER José Mª Castillo Alonso
  • 4. RELACIÓN DE LOS SERES VIVOS CON EL MEDIO FÍSICO SE LLAMA HÁBITAT A LAS CONDICIONES AMBIENTALES QUE EXISTEN EN UN LUGAR DEL ECOSISTEMA EN EL QUE HABITA UNA ESPECIE. ESE SITIO ES EL MÁS ADECUADO PARA CUBRIR LAS NECESIDADES VITALES DE LA ESPECIE LOS SERES VIVOS SE ADAPTAN AL MEDIO LOS SERES VIVOS TRANSFORMAN EL MEDIO SE DICE QUE LOS SERES VIVOS ESTAN ADAPTADOS AL MEDIO EN EL QUE HABITAN LOS SERES VIVOS TAMBIÉN MODIFICAN EL MEDIO FÍSICO, POR EJEMPLO, LOMBRICES Y TOPOS EXCAVAN GALERIAS EN EL SUELO Y CONTRIBUYEN A AIREARLO Y TRASFORMARLO VOLVER José Mª Castillo Alonso
  • 5. RELACINES DE ALIMENTACIÓN LA ALIMENTACIÓN EN UN ECOSISTEMA EN LOS ECOSISTEMAS ENCONTRAMOS DIFERENTES TIPOS DE SEWRES VIVOS SEG´´UN SU ALIMENTACIÓN PRODUCTORES CONSUMIDORES LAS PLAANTAS Y LAS ALGAS FABRICAN SU PROPIO ALIMENTO SON LOS ANIMALES QUE NO PUEDEN FABRICAR SU ALIMENTO Y LO CONSIGUEN DE OTROS SERES VIVOS CONSUMIDORES PRIMARIOS CONSUMIDORES SECUNDARIOS CARROÑEROS DESCOMPONEDORES VOLVER CADENA ALIMENTARIA José Mª Castillo Alonso
  • 6. CONSUMIDORES PRIMARIOS En términos generales se los denomina herbívoros. De las plantas y algas, obtienen la energía y los nutrientes que requieren para sobrevivir. Estos animales, a su vez, son el alimento de otros, integrándose así a la cadena alimentaria. Dentro de los consumidores primarios tenemos al caballo, al conejo, a la vaca, a la oveja, al gusano, y a otros más, que devoran a las plantas o algas; a los que se alimentan de las plantas y algas en forma parásita como hacen por ejemplo los pulgones; a los que son comensales de las plantas como las abejas; y a los que devoran los restos muertos de plantas o algas como los ácaros o los milpiés. VOLVER José Mª Castillo Alonso
  • 7. CONSUMIDORES SECUNDARIOS Los consumidores secundarios de la cadena alimentaria son los animales que se alimentan de los consumidores primarios, es decir, los herbívoros animales que consumen plantas. Se los define carnívoros. Los carnívoros suelen tener el cuerpo preparado para poder cazar, tienen garras filosas y son veloces para poder atrapar a su presa. Sus cuerpos y sus formas ya vienen preparados para perseguir a su alimento. Son consumidores secundarios el león, el zorro, el puma, el lobo, el guepardo, el halcón, entre otros. También hay consumidores terciarios , que se alimentan de los secundarios, cuaternarios, etc… VOLVER José Mª Castillo Alonso
  • 8. CARROÑEROS En zoología, un carroñero o necrófago es un animal que consume cadáveres de animales sin haber participado en su caza. Los carroñeros son útiles para el ecosistema al eliminar restos orgánicos y contribuir a su reciclaje. Algunos carroñeros bien conocidos incluyen los buitres, escarabajos carroñeros, moscas verdes, avispas y mapaches. Muchos carnívoros grandes que cazan regularmente se vuelven carroñeros cuando tienen oportunidad, tales como las hienas, los leones o incluso biológicamente el ser humano. VOLVER José Mª Castillo Alonso
  • 9. DESCOMPONEDORES Descomponedores: son organismos que aprovechan la materia y la energía que aún contienen los restos de seres vivos (cuerpos muertos, deyecciones, etc), descomponiendo la materia orgánica en materia inorgánica. A este grupo pertenecen los hongos, bacterias y otros microorganismos, quienes segregan enzimas digestivas sobre el material muerto o de desecho y luego absorben los productos de la digestión. VOLVER José Mª Castillo Alonso
  • 10. CADENA ALIMENTARIA La cadena trófica (del griego trophos, alimentar, nutrir)1 describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica,2 en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente. También conocida como cadena alimenticia o cadena alimentaria, es la corriente de energía y nutrientes que se establece entre las distintas especies de un ecosistema en relación con su nutrición. SEGUIR José Mª Castillo Alonso
  • 11. REDES ALIMENTARIAS Una red alimentaria o trófica (o ciclo alimenticio) es la interconexión natural de las cadenas alimenticias y generalmente es una representación gráfica (usualmente una imagen) de quién se come a quién en una comunidad ecológica. Otro término para red alimenticia es sistema de consumidor-recurso. José Mª Castillo Alonso SEGUIR