SlideShare una empresa de Scribd logo
“ECOSISTEMAS”
ALUMNO: Gamboa. Leunan.
CI: 15,161,201
PROFESORA: Bravo. Mayira
El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que
interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos
como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con
su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de
nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos,
plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las
especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del
ecosistema.
ECOSISTEMA
La diversidad biológica, que en su concepción más simple se refiere a la riqueza de
especies, es un factor fundamental para determinar la estructura y función de los
ecosistemas (Heywood, 1996). La diversidad biológica varía con relación al tipo de
ecosistema y factores como la productividad primaria, estructura de la vegetación y
estacionalidad (e.g. Whittaker, 1975; Bisbby, 1996).
CARACTERÍSTICAS DE LOS ECOSISTEMAS
CLASIFICACIÓN: Existen tres tipos de ecosistemas:
Terrestres: Entre los ecosistemas que se encuentran en este grupo están: Bosque
húmedo tropical. Poseen abundante cantidad de agua, humedad y temperaturas elevadas.
Pradera. Las condiciones climáticas y geográficas son adecuadas para la explotación de la
ganadería.
Desiertos. Presentan como características una escasa cantidad de agua y elevadas
temperaturas. El porcentaje de precipitaciones es cercano a los 250 milímetros anuales.
No obstante en ciertas regiones desérticas pueden trascurrir años e incluso décadas sin la
presencia de lluvias.
Polos. También son conocidos como desiertos fríos por sus condiciones extremas pero
con temperaturas muy bajas.
Acuáticos: Se subdividen en 3:
• Mares o marinos: (masas de agua salada).
• Estuarios: Poseen cantidad de agua salada y dulce a la vez.
• Aguas continentales: En este tipo de ecosistemas las aguas son dulces. A su
vez se pueden clasificar en:
Aguas con corrientes (ríos y manantiales)
Aguas estancadas o lenticas (lagunas, lagos, charcos)
Urbanos: Son aquellos ecosistemas que fueron creados por el hombre.
A su vez se pueden clasificar en:
• Artificiales: Creados por la mano del hombre (ciudades, carreteras,
etc).
• Semi-artificiales: Mantienen algunas características naturales. Por
ejemplo un pueblo o ciudad pequeña.
COMPONENTES: Los componentes de un ecosistema se dividen en 2:
• Bióticos: Dentro de grupo se encuentran las distintas especies de seres
vivos.
• Abióticos: Corresponde al agua, suelo, luz, salinidad, vientos y la
temperatura del ecosistema.
BIÓTICOS ABIÓTICOS
TAMAÑO: Un ecosistema puede ser tener dimensiones muy grandes como, por
ejemplo, un océano, o bien muy pequeñas como la hoja de un árbol.
CONDICIONES CLIMÁTICAS: Las condiciones climáticas varían de un
ecosistema a otro. Estas variaciones generan una diversidad mayor o menor de especies
que lo habitan.
LATITUD: Hace referencia a la posición geográfica en relación al meridiano donde el
ecosistema se encuentra ubicado. De esto depende si el ecosistema tendrá un clima frío
(ubicado cerca de los polos) o cálido (cerca de la línea ecuatorial).
ALTITUD: Otro factor característico está determinado por la altitud pues a mayor altura,
mayor cantidad de precipitaciones y menores temperaturas.
DIVERSIDAD: Ciertos ecosistemas pueden presentar gran diversidad de especies
mientras que otros se limitan a unas pocas. Si un ecosistema permite la convivencia de
muchas especies, se dice que es de gran diversidad. Por el contrario si aloja escasa
cantidad de especies, se dice que es de poca diversidad.
ALIMENTACIÓN DE LOS SERES QUE LO COMPONEN:
Cada ecosistema garantiza el ciclo de la cadena alimenticia de cada organismo o
bacteria que allí habita. Dentro de esta categoría los seres que lo habitan pueden ser:
Seres autótrofos: Formado principalmente por plantas y hongos. Se alimentan de
factores abióticos. En otras palabras son aquellos seres con la capacidad para generar
alimento propio.
Seres heterótrofos: Son aquellos que se alimentan de otros seres vivos (herbívoros,
carnívoros o parásitos).
ADAPTACIÓN: Cada uno de los seres que componen un ecosistema logra una
adaptación particular. Así por ejemplo, en determinados ecosistemas acuáticos con
luminosidad casi nula, ciertos peces no poseen ojos pues de tenerlos, no podrían ver por la
falta de luz solar.
EXTINCIÓN: Se produce cuando una o más especies que habitan en el ecosistema corren
peligro de muerte. Mayoritariamente este fenómeno es producido por las alteraciones abruptas
que produce el hombre en determinados ecosistemas.
ADAPTACIÓN EXTINCIÓN
RELACION DE LOS SERES VIVOS CON EL ECOSISTEMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecosistema y sus partes
Ecosistema y sus partes Ecosistema y sus partes
Ecosistema y sus partes
anabellenag
 
Desempeño c3
Desempeño c3Desempeño c3
Desempeño c3
SVENSON ORTIZ
 
DESARROLLO NATURAL
DESARROLLO NATURALDESARROLLO NATURAL
DESARROLLO NATURAL
Kary L. Juarez
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
SVENSON ORTIZ
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Comunidad-Ecologia
Comunidad-EcologiaComunidad-Ecologia
Comunidad-Ecologia
Adriana Dosal Dominguez
 
Unidades básicas de la ecología y relaciones ecologicas
Unidades básicas de la ecología y relaciones ecologicas Unidades básicas de la ecología y relaciones ecologicas
Unidades básicas de la ecología y relaciones ecologicas
Alexcastang
 
Biosenosis
BiosenosisBiosenosis
Biosenosis
Andrea Saucedo
 
Unidades basicas de la ecologia y relaciones ecologicas
Unidades basicas de la ecologia y relaciones ecologicasUnidades basicas de la ecologia y relaciones ecologicas
Unidades basicas de la ecologia y relaciones ecologicas
caroltl87
 
Biocenosis
BiocenosisBiocenosis
Biocenosisdiana
 
Niveles de organización
Niveles de organizaciónNiveles de organización
Niveles de organizaciónAixa Muniz
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Javier Solis
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Sandra Gómez
 
Ejemplo de power de "el ecosistema"
Ejemplo de power de "el ecosistema"Ejemplo de power de "el ecosistema"
Ejemplo de power de "el ecosistema"Rosalia Verónica
 
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
 Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
Fabián Cuevas
 
Módulo i estructura de los ecosistemas 1-2
Módulo i estructura de los ecosistemas 1-2Módulo i estructura de los ecosistemas 1-2
Módulo i estructura de los ecosistemas 1-2JOSE MENDOZA
 
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
José Ignacio Díaz Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ecosistema y sus partes
Ecosistema y sus partes Ecosistema y sus partes
Ecosistema y sus partes
 
Expo 7 la comunidad
Expo 7   la comunidadExpo 7   la comunidad
Expo 7 la comunidad
 
Desempeño c3
Desempeño c3Desempeño c3
Desempeño c3
 
DESARROLLO NATURAL
DESARROLLO NATURALDESARROLLO NATURAL
DESARROLLO NATURAL
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Comunidad-Ecologia
Comunidad-EcologiaComunidad-Ecologia
Comunidad-Ecologia
 
Unidades básicas de la ecología y relaciones ecologicas
Unidades básicas de la ecología y relaciones ecologicas Unidades básicas de la ecología y relaciones ecologicas
Unidades básicas de la ecología y relaciones ecologicas
 
Biosenosis
BiosenosisBiosenosis
Biosenosis
 
Unidades basicas de la ecologia y relaciones ecologicas
Unidades basicas de la ecologia y relaciones ecologicasUnidades basicas de la ecologia y relaciones ecologicas
Unidades basicas de la ecologia y relaciones ecologicas
 
BIOCENOSIS
BIOCENOSISBIOCENOSIS
BIOCENOSIS
 
Biocenosis
BiocenosisBiocenosis
Biocenosis
 
Niveles de organización
Niveles de organizaciónNiveles de organización
Niveles de organización
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ejemplo de power de "el ecosistema"
Ejemplo de power de "el ecosistema"Ejemplo de power de "el ecosistema"
Ejemplo de power de "el ecosistema"
 
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
 Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
 
Módulo i estructura de los ecosistemas 1-2
Módulo i estructura de los ecosistemas 1-2Módulo i estructura de los ecosistemas 1-2
Módulo i estructura de los ecosistemas 1-2
 
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
 

Similar a Ecosistema.leunan gamboa

Presentacion Ecosistemas.pptx
Presentacion Ecosistemas.pptxPresentacion Ecosistemas.pptx
Presentacion Ecosistemas.pptx
FaberPaz1
 
Ecosistemas (presentación).ppt
Ecosistemas (presentación).pptEcosistemas (presentación).ppt
Ecosistemas (presentación).ppt
ssuser3f4263
 
Ecosistemas.ppt
Ecosistemas.pptEcosistemas.ppt
Ecosistemas.ppt
GABRIELAISABELTORRES1
 
Ecosistemas (1) LARGO.ppt
Ecosistemas (1) LARGO.pptEcosistemas (1) LARGO.ppt
Ecosistemas (1) LARGO.ppt
HAROLD JOJOA
 
Ecosistemas san german
Ecosistemas san germanEcosistemas san german
Ecosistemas san german
GudelinaPusaricoCal
 
9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas
josemanuel7160
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemasmczanaboni
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
Liana Quispe
 
Trabajo ecosistemas (1)[1]
Trabajo ecosistemas (1)[1]Trabajo ecosistemas (1)[1]
Trabajo ecosistemas (1)[1]severino22
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemasjpradar
 
Trabajo ecosistemas (1)
Trabajo ecosistemas (1)Trabajo ecosistemas (1)
Trabajo ecosistemas (1)esquen_maria11
 
Ecosistemas (1)
Ecosistemas (1)Ecosistemas (1)
Ecosistemas (1)
fernadiviri
 
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA
diegofajardom
 

Similar a Ecosistema.leunan gamboa (20)

Presentacion Ecosistemas.pptx
Presentacion Ecosistemas.pptxPresentacion Ecosistemas.pptx
Presentacion Ecosistemas.pptx
 
Ecosistemas (presentación).ppt
Ecosistemas (presentación).pptEcosistemas (presentación).ppt
Ecosistemas (presentación).ppt
 
Ecosistemas.ppt
Ecosistemas.pptEcosistemas.ppt
Ecosistemas.ppt
 
Ecosistemas (1) LARGO.ppt
Ecosistemas (1) LARGO.pptEcosistemas (1) LARGO.ppt
Ecosistemas (1) LARGO.ppt
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas (1)
Ecosistemas (1)Ecosistemas (1)
Ecosistemas (1)
 
Ecosistemas san german
Ecosistemas san germanEcosistemas san german
Ecosistemas san german
 
9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Trabajo ecosistemas (1)[1]
Trabajo ecosistemas (1)[1]Trabajo ecosistemas (1)[1]
Trabajo ecosistemas (1)[1]
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Trabajo ecosistemas (1)
Trabajo ecosistemas (1)Trabajo ecosistemas (1)
Trabajo ecosistemas (1)
 
Ecosistemas (1)
Ecosistemas (1)Ecosistemas (1)
Ecosistemas (1)
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 

Más de leunan25

Presentación "Actores del Proceso Penal"
Presentación "Actores del Proceso Penal"Presentación "Actores del Proceso Penal"
Presentación "Actores del Proceso Penal"
leunan25
 
Proceso. leunan gamboa
Proceso. leunan gamboaProceso. leunan gamboa
Proceso. leunan gamboa
leunan25
 
PROCEDIMIENTO CIVIL ESQUEMA
PROCEDIMIENTO CIVIL ESQUEMAPROCEDIMIENTO CIVIL ESQUEMA
PROCEDIMIENTO CIVIL ESQUEMA
leunan25
 
Incumplimiento de las obligaciones. leunan
Incumplimiento de las obligaciones. leunanIncumplimiento de las obligaciones. leunan
Incumplimiento de las obligaciones. leunan
leunan25
 
RELACIONES MERCANTILES
RELACIONES MERCANTILESRELACIONES MERCANTILES
RELACIONES MERCANTILES
leunan25
 
Relaciones mercantiles
Relaciones mercantilesRelaciones mercantiles
Relaciones mercantiles
leunan25
 
Robo agravado
Robo agravadoRobo agravado
Robo agravado
leunan25
 
Aportes científicos y tecnológicos en Venezuela
Aportes científicos y tecnológicos en VenezuelaAportes científicos y tecnológicos en Venezuela
Aportes científicos y tecnológicos en Venezuela
leunan25
 
Internet, Búsqueda y Almacenamiento remoto
Internet, Búsqueda y Almacenamiento remotoInternet, Búsqueda y Almacenamiento remoto
Internet, Búsqueda y Almacenamiento remoto
leunan25
 

Más de leunan25 (9)

Presentación "Actores del Proceso Penal"
Presentación "Actores del Proceso Penal"Presentación "Actores del Proceso Penal"
Presentación "Actores del Proceso Penal"
 
Proceso. leunan gamboa
Proceso. leunan gamboaProceso. leunan gamboa
Proceso. leunan gamboa
 
PROCEDIMIENTO CIVIL ESQUEMA
PROCEDIMIENTO CIVIL ESQUEMAPROCEDIMIENTO CIVIL ESQUEMA
PROCEDIMIENTO CIVIL ESQUEMA
 
Incumplimiento de las obligaciones. leunan
Incumplimiento de las obligaciones. leunanIncumplimiento de las obligaciones. leunan
Incumplimiento de las obligaciones. leunan
 
RELACIONES MERCANTILES
RELACIONES MERCANTILESRELACIONES MERCANTILES
RELACIONES MERCANTILES
 
Relaciones mercantiles
Relaciones mercantilesRelaciones mercantiles
Relaciones mercantiles
 
Robo agravado
Robo agravadoRobo agravado
Robo agravado
 
Aportes científicos y tecnológicos en Venezuela
Aportes científicos y tecnológicos en VenezuelaAportes científicos y tecnológicos en Venezuela
Aportes científicos y tecnológicos en Venezuela
 
Internet, Búsqueda y Almacenamiento remoto
Internet, Búsqueda y Almacenamiento remotoInternet, Búsqueda y Almacenamiento remoto
Internet, Búsqueda y Almacenamiento remoto
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Ecosistema.leunan gamboa

  • 1. “ECOSISTEMAS” ALUMNO: Gamboa. Leunan. CI: 15,161,201 PROFESORA: Bravo. Mayira
  • 2. El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema. ECOSISTEMA
  • 3. La diversidad biológica, que en su concepción más simple se refiere a la riqueza de especies, es un factor fundamental para determinar la estructura y función de los ecosistemas (Heywood, 1996). La diversidad biológica varía con relación al tipo de ecosistema y factores como la productividad primaria, estructura de la vegetación y estacionalidad (e.g. Whittaker, 1975; Bisbby, 1996).
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LOS ECOSISTEMAS CLASIFICACIÓN: Existen tres tipos de ecosistemas: Terrestres: Entre los ecosistemas que se encuentran en este grupo están: Bosque húmedo tropical. Poseen abundante cantidad de agua, humedad y temperaturas elevadas. Pradera. Las condiciones climáticas y geográficas son adecuadas para la explotación de la ganadería. Desiertos. Presentan como características una escasa cantidad de agua y elevadas temperaturas. El porcentaje de precipitaciones es cercano a los 250 milímetros anuales. No obstante en ciertas regiones desérticas pueden trascurrir años e incluso décadas sin la presencia de lluvias. Polos. También son conocidos como desiertos fríos por sus condiciones extremas pero con temperaturas muy bajas.
  • 5. Acuáticos: Se subdividen en 3: • Mares o marinos: (masas de agua salada). • Estuarios: Poseen cantidad de agua salada y dulce a la vez. • Aguas continentales: En este tipo de ecosistemas las aguas son dulces. A su vez se pueden clasificar en: Aguas con corrientes (ríos y manantiales) Aguas estancadas o lenticas (lagunas, lagos, charcos)
  • 6. Urbanos: Son aquellos ecosistemas que fueron creados por el hombre. A su vez se pueden clasificar en: • Artificiales: Creados por la mano del hombre (ciudades, carreteras, etc). • Semi-artificiales: Mantienen algunas características naturales. Por ejemplo un pueblo o ciudad pequeña.
  • 7. COMPONENTES: Los componentes de un ecosistema se dividen en 2: • Bióticos: Dentro de grupo se encuentran las distintas especies de seres vivos. • Abióticos: Corresponde al agua, suelo, luz, salinidad, vientos y la temperatura del ecosistema. BIÓTICOS ABIÓTICOS
  • 8. TAMAÑO: Un ecosistema puede ser tener dimensiones muy grandes como, por ejemplo, un océano, o bien muy pequeñas como la hoja de un árbol. CONDICIONES CLIMÁTICAS: Las condiciones climáticas varían de un ecosistema a otro. Estas variaciones generan una diversidad mayor o menor de especies que lo habitan. LATITUD: Hace referencia a la posición geográfica en relación al meridiano donde el ecosistema se encuentra ubicado. De esto depende si el ecosistema tendrá un clima frío (ubicado cerca de los polos) o cálido (cerca de la línea ecuatorial). ALTITUD: Otro factor característico está determinado por la altitud pues a mayor altura, mayor cantidad de precipitaciones y menores temperaturas. DIVERSIDAD: Ciertos ecosistemas pueden presentar gran diversidad de especies mientras que otros se limitan a unas pocas. Si un ecosistema permite la convivencia de muchas especies, se dice que es de gran diversidad. Por el contrario si aloja escasa cantidad de especies, se dice que es de poca diversidad.
  • 9. ALIMENTACIÓN DE LOS SERES QUE LO COMPONEN: Cada ecosistema garantiza el ciclo de la cadena alimenticia de cada organismo o bacteria que allí habita. Dentro de esta categoría los seres que lo habitan pueden ser: Seres autótrofos: Formado principalmente por plantas y hongos. Se alimentan de factores abióticos. En otras palabras son aquellos seres con la capacidad para generar alimento propio. Seres heterótrofos: Son aquellos que se alimentan de otros seres vivos (herbívoros, carnívoros o parásitos).
  • 10. ADAPTACIÓN: Cada uno de los seres que componen un ecosistema logra una adaptación particular. Así por ejemplo, en determinados ecosistemas acuáticos con luminosidad casi nula, ciertos peces no poseen ojos pues de tenerlos, no podrían ver por la falta de luz solar. EXTINCIÓN: Se produce cuando una o más especies que habitan en el ecosistema corren peligro de muerte. Mayoritariamente este fenómeno es producido por las alteraciones abruptas que produce el hombre en determinados ecosistemas. ADAPTACIÓN EXTINCIÓN
  • 11. RELACION DE LOS SERES VIVOS CON EL ECOSISTEMA