SlideShare una empresa de Scribd logo
International Business
Communication Standards
(IBCS)
International Business Communication Standards
(IBCS®), los estándares internacionales de
comunicación empresarial
Reglas y guías de estilo para el diseño
de informes y presentaciones
empresariales: los estándares
internacionales IBCS®
Reglas para la notación
estándar IBCS
Los contenidos que significan lo mismo deben tener
una misma apariencia visual y los contenidos que no
significan lo mismo deben tener una apariencia visual
diferente
Mensajes: debe figurar un mensaje en cada página del
informe o de la presentación
Títulos: en cada página debe figurar un título con
un formato homogéneo o consistente. Los títulos
sirven para identificar los gráficos o tablas.
Se destinan las tres líneas de
la parte superior derecha para
indicar: el nombre de la
organización, la medida y la
unidad, y el período al que se
refiere.
Tiempo y estructura: deben estar organizados en el eje
horizontal y en el eje vertical, respectivamente.
Regla MECE: mutuamente excluyente y colectivamente
exhaustivo.
Gráficos: deben escogerse preferentemente gráficos de
columnas, barras o líneas y evitarse por lo general los
gráficos con formato de pastel y los indicadores de
nivel, tipo velocímetros.
Etiquetas: las etiquetas deben ir integradas en los
gráficos, no separadas. Se integran las series de datos
y los valores.
Escenarios: hay que usar color oscuro sólido para los
datos del ejercicio actual, el gris para el ejercicio
previo, el remarcado para el presupuesto o el plan y
las rayas diagonales para las estimaciones.
Variaciones: las variaciones positivas deben ir en
verde y las negativas en rojo.
Escala : deben ser correctas y homogéneas. Para
hacer posibles las comparaciones, las escalas deben
ser consistentes. No se deben cortar los ejes.
Remarcar: remarcar acelera la comprensión. Se
recomienda el uso de indicadores unificados, tales
como elipses, flechas de tendencia y marcadores
de diferencias.
Reglas para el diseño conceptual,
de percepción y semántico (de
notación) de los informes y
presentaciones
Reglas conceptuales (transmitir y estructurar el
mensaje)
Las reglas conceptuales ayudan a transmitir
un contenido de forma clara mediante la
utilización de un guión adecuado.
Decir: Cada
informe y presentación
debería transmitir un
mensaje. Para hacerlo
se requiere una
introducción al asunto,
así como dar
evidencias creíbles que
apoyen el mensaje.
Estructurar: El contenido debería seguir una
estructura lógica. Los elementos del mensaje deberían ser
homogéneos y exhaustivos, sin ningún solapamiento.
Reglas de percepción
Las reglas de percepción ayudan a transmitir
con claridad utilizando el diseño visual
adecuado
Expresar:Escoger la visualización adecuada.
Simplificar:Evita el desorden.
Eliminar fondos y logos, estilos meramente decorativos,
sobrecargados, elementos redundantes y otros detalles que
distraigan.
Condensar: Incrementar y aumentar la densidad
de información significa incluir toda la información necesaria
para comprender el mensaje en una página.
Revisar: Asegura la integridad visual.
Una vez condensados los múltiples gráficos en una sola
página, revisa cada gráfico por separado y su interacción
para una visualización íntegra.
Reglas de notación estandar
(semántica)
Unificar: Ayuda a la claridad de mensaje
mediante el uso de una notación uniforme
(estándares internacionales IBCS®)

Más contenido relacionado

Similar a Los estándares internacionales IBCS

PLANTILLA Y SOCIALIZACIÓN COMO DEBE SER LA IDEA DE NEGOCIO (1) (5).pptx
PLANTILLA Y SOCIALIZACIÓN COMO DEBE SER LA IDEA DE NEGOCIO (1) (5).pptxPLANTILLA Y SOCIALIZACIÓN COMO DEBE SER LA IDEA DE NEGOCIO (1) (5).pptx
PLANTILLA Y SOCIALIZACIÓN COMO DEBE SER LA IDEA DE NEGOCIO (1) (5).pptx
AndreaOspina46
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
Daniela Henao
 
Rubricadavid
RubricadavidRubricadavid
Rubricadavid
javier_ot99
 
Tema 9.pptx
Tema 9.pptxTema 9.pptx
Universidad tecnica tarea 4
Universidad tecnica tarea 4Universidad tecnica tarea 4
Universidad tecnica tarea 4
lilibethmirand
 
Universidad tecnica tarea 4
Universidad tecnica tarea 4Universidad tecnica tarea 4
Universidad tecnica tarea 4
lilibethmirand
 
- Informatica
 - Informatica - Informatica
- Informatica
neko
 
ESTRATEGIAS_COGNITIVAS__SEMINARIO_APRENDER_A_APRENDER.pptx
ESTRATEGIAS_COGNITIVAS__SEMINARIO_APRENDER_A_APRENDER.pptxESTRATEGIAS_COGNITIVAS__SEMINARIO_APRENDER_A_APRENDER.pptx
ESTRATEGIAS_COGNITIVAS__SEMINARIO_APRENDER_A_APRENDER.pptx
bkeimy4
 
Composición en Diseño Editorial
Composición en Diseño EditorialComposición en Diseño Editorial
Composición en Diseño Editorial
Lourdes López Ayala
 
normas-apa-septima-edicion.pptx
normas-apa-septima-edicion.pptxnormas-apa-septima-edicion.pptx
normas-apa-septima-edicion.pptx
DaySI444193
 
Rubrica presentacion en ptt
Rubrica presentacion en pttRubrica presentacion en ptt
Rubrica presentacion en ptt
Leonardo Torres
 
Pautas Para Odalis
Pautas Para OdalisPautas Para Odalis
Pautas Para Odalis
conocercba
 
Taller1 jorgeydavid
Taller1 jorgeydavidTaller1 jorgeydavid
Taller1 jorgeydavid
David Correa
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
lag85
 
RUBRICA DE EVALUACIÓN DE PRESENTACIÓN DE NETBEANS
RUBRICA DE EVALUACIÓN DE PRESENTACIÓN DE NETBEANSRUBRICA DE EVALUACIÓN DE PRESENTACIÓN DE NETBEANS
RUBRICA DE EVALUACIÓN DE PRESENTACIÓN DE NETBEANS
Yarker Castillo del Rosario
 
Exposicion_Eje_Tematico_Dos_ADSI_II
Exposicion_Eje_Tematico_Dos_ADSI_IIExposicion_Eje_Tematico_Dos_ADSI_II
Exposicion_Eje_Tematico_Dos_ADSI_II
Sandra Morales
 
normas-apa-septima-edicion.pdf
normas-apa-septima-edicion.pdfnormas-apa-septima-edicion.pdf
normas-apa-septima-edicion.pdf
ACoarite
 
Documento5 140729215026-phpapp01
Documento5 140729215026-phpapp01Documento5 140729215026-phpapp01
Documento5 140729215026-phpapp01
Elia E. Polo
 
Aspectos más importantes de las propiedades del texto escrito
Aspectos más importantes de las propiedades del texto escritoAspectos más importantes de las propiedades del texto escrito
Aspectos más importantes de las propiedades del texto escrito
rcarreazom
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
lag85
 

Similar a Los estándares internacionales IBCS (20)

PLANTILLA Y SOCIALIZACIÓN COMO DEBE SER LA IDEA DE NEGOCIO (1) (5).pptx
PLANTILLA Y SOCIALIZACIÓN COMO DEBE SER LA IDEA DE NEGOCIO (1) (5).pptxPLANTILLA Y SOCIALIZACIÓN COMO DEBE SER LA IDEA DE NEGOCIO (1) (5).pptx
PLANTILLA Y SOCIALIZACIÓN COMO DEBE SER LA IDEA DE NEGOCIO (1) (5).pptx
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
 
Rubricadavid
RubricadavidRubricadavid
Rubricadavid
 
Tema 9.pptx
Tema 9.pptxTema 9.pptx
Tema 9.pptx
 
Universidad tecnica tarea 4
Universidad tecnica tarea 4Universidad tecnica tarea 4
Universidad tecnica tarea 4
 
Universidad tecnica tarea 4
Universidad tecnica tarea 4Universidad tecnica tarea 4
Universidad tecnica tarea 4
 
- Informatica
 - Informatica - Informatica
- Informatica
 
ESTRATEGIAS_COGNITIVAS__SEMINARIO_APRENDER_A_APRENDER.pptx
ESTRATEGIAS_COGNITIVAS__SEMINARIO_APRENDER_A_APRENDER.pptxESTRATEGIAS_COGNITIVAS__SEMINARIO_APRENDER_A_APRENDER.pptx
ESTRATEGIAS_COGNITIVAS__SEMINARIO_APRENDER_A_APRENDER.pptx
 
Composición en Diseño Editorial
Composición en Diseño EditorialComposición en Diseño Editorial
Composición en Diseño Editorial
 
normas-apa-septima-edicion.pptx
normas-apa-septima-edicion.pptxnormas-apa-septima-edicion.pptx
normas-apa-septima-edicion.pptx
 
Rubrica presentacion en ptt
Rubrica presentacion en pttRubrica presentacion en ptt
Rubrica presentacion en ptt
 
Pautas Para Odalis
Pautas Para OdalisPautas Para Odalis
Pautas Para Odalis
 
Taller1 jorgeydavid
Taller1 jorgeydavidTaller1 jorgeydavid
Taller1 jorgeydavid
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
RUBRICA DE EVALUACIÓN DE PRESENTACIÓN DE NETBEANS
RUBRICA DE EVALUACIÓN DE PRESENTACIÓN DE NETBEANSRUBRICA DE EVALUACIÓN DE PRESENTACIÓN DE NETBEANS
RUBRICA DE EVALUACIÓN DE PRESENTACIÓN DE NETBEANS
 
Exposicion_Eje_Tematico_Dos_ADSI_II
Exposicion_Eje_Tematico_Dos_ADSI_IIExposicion_Eje_Tematico_Dos_ADSI_II
Exposicion_Eje_Tematico_Dos_ADSI_II
 
normas-apa-septima-edicion.pdf
normas-apa-septima-edicion.pdfnormas-apa-septima-edicion.pdf
normas-apa-septima-edicion.pdf
 
Documento5 140729215026-phpapp01
Documento5 140729215026-phpapp01Documento5 140729215026-phpapp01
Documento5 140729215026-phpapp01
 
Aspectos más importantes de las propiedades del texto escrito
Aspectos más importantes de las propiedades del texto escritoAspectos más importantes de las propiedades del texto escrito
Aspectos más importantes de las propiedades del texto escrito
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 

Último

Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

Los estándares internacionales IBCS

  • 2. International Business Communication Standards (IBCS®), los estándares internacionales de comunicación empresarial Reglas y guías de estilo para el diseño de informes y presentaciones empresariales: los estándares internacionales IBCS®
  • 3. Reglas para la notación estándar IBCS Los contenidos que significan lo mismo deben tener una misma apariencia visual y los contenidos que no significan lo mismo deben tener una apariencia visual diferente
  • 4. Mensajes: debe figurar un mensaje en cada página del informe o de la presentación
  • 5. Títulos: en cada página debe figurar un título con un formato homogéneo o consistente. Los títulos sirven para identificar los gráficos o tablas. Se destinan las tres líneas de la parte superior derecha para indicar: el nombre de la organización, la medida y la unidad, y el período al que se refiere.
  • 6. Tiempo y estructura: deben estar organizados en el eje horizontal y en el eje vertical, respectivamente.
  • 7. Regla MECE: mutuamente excluyente y colectivamente exhaustivo.
  • 8. Gráficos: deben escogerse preferentemente gráficos de columnas, barras o líneas y evitarse por lo general los gráficos con formato de pastel y los indicadores de nivel, tipo velocímetros.
  • 9. Etiquetas: las etiquetas deben ir integradas en los gráficos, no separadas. Se integran las series de datos y los valores.
  • 10. Escenarios: hay que usar color oscuro sólido para los datos del ejercicio actual, el gris para el ejercicio previo, el remarcado para el presupuesto o el plan y las rayas diagonales para las estimaciones.
  • 11. Variaciones: las variaciones positivas deben ir en verde y las negativas en rojo.
  • 12. Escala : deben ser correctas y homogéneas. Para hacer posibles las comparaciones, las escalas deben ser consistentes. No se deben cortar los ejes.
  • 13. Remarcar: remarcar acelera la comprensión. Se recomienda el uso de indicadores unificados, tales como elipses, flechas de tendencia y marcadores de diferencias.
  • 14. Reglas para el diseño conceptual, de percepción y semántico (de notación) de los informes y presentaciones
  • 15. Reglas conceptuales (transmitir y estructurar el mensaje) Las reglas conceptuales ayudan a transmitir un contenido de forma clara mediante la utilización de un guión adecuado.
  • 16. Decir: Cada informe y presentación debería transmitir un mensaje. Para hacerlo se requiere una introducción al asunto, así como dar evidencias creíbles que apoyen el mensaje.
  • 17. Estructurar: El contenido debería seguir una estructura lógica. Los elementos del mensaje deberían ser homogéneos y exhaustivos, sin ningún solapamiento.
  • 18. Reglas de percepción Las reglas de percepción ayudan a transmitir con claridad utilizando el diseño visual adecuado
  • 20.
  • 21.
  • 22. Simplificar:Evita el desorden. Eliminar fondos y logos, estilos meramente decorativos, sobrecargados, elementos redundantes y otros detalles que distraigan.
  • 23. Condensar: Incrementar y aumentar la densidad de información significa incluir toda la información necesaria para comprender el mensaje en una página.
  • 24. Revisar: Asegura la integridad visual. Una vez condensados los múltiples gráficos en una sola página, revisa cada gráfico por separado y su interacción para una visualización íntegra.
  • 25. Reglas de notación estandar (semántica) Unificar: Ayuda a la claridad de mensaje mediante el uso de una notación uniforme (estándares internacionales IBCS®)